Está en la página 1de 2

La pluralidad de instancias en el proceso judicial peruano está reconocida y

garantizada por la Constitución Política del Perú y el Código Procesal Civil.


Este principio fundamental asegura que toda persona tenga el derecho a
presentar recursos y acceder a instancias superiores en el ejercicio de sus
derechos y en el cumplimiento de sus deberes.

En primer lugar, la Constitución Política del Perú, en su artículo 139, establece


claramente el derecho a la pluralidad de instancias como un elemento esencial
del debido proceso. Este principio garantiza que cualquier persona, ya sea
demandante o demandado, pueda apelar o recurrir una decisión judicial con la
finalidad de obtener una revisión de la misma por un órgano judicial superior.

Asimismo, el Código Procesal Civil peruano regula de manera más detallada


los mecanismos para ejercer la pluralidad de instancias. Este código establece
la posibilidad de presentar recursos de apelación y casación, que permiten
impugnar las decisiones judiciales y solicitar su revisión en instancias
superiores. El recurso de apelación se interpone ante el juez o tribunal superior
jerárquico, mientras que el recurso de casación se presenta ante la Corte
Suprema.

La importancia de la pluralidad de instancias en el proceso judicial peruano es


fundamental. En primer lugar, contribuye a garantizar el debido proceso y el
acceso a la justicia. Al contar con el derecho a presentar recursos, las partes
involucradas en un proceso judicial tienen la oportunidad de obtener una
segunda revisión de su caso por parte de un órgano jurisdiccional distinto al
que emitió la decisión inicial. Esto ayuda a prevenir posibles errores o
arbitrariedades en las decisiones judiciales y fortalece la confianza en el
sistema de justicia.

Además, la pluralidad de instancias brinda a las partes la posibilidad de obtener


una respuesta judicial más justa y equitativa. Al recurrir a una instancia
superior, se tiene la oportunidad de que el caso sea revisado por jueces con
mayor experiencia o conocimiento en la materia. Esto contribuye a garantizar la
imparcialidad y la calidad de las decisiones judiciales, ya que se cuenta con
una nueva perspectiva y análisis del caso.
Otro aspecto importante es que la pluralidad de instancias en el proceso judicial
peruano permite corregir posibles errores o irregularidades que se hayan
cometido en las instancias inferiores. Si se considera que una decisión judicial
es injusta o contraria a derecho, se puede recurrir a una instancia superior para
que revise y corrija dicha decisión.

En conclusión, la pluralidad de instancias en el proceso judicial peruano está


reconocida y garantizada por la Constitución y el Código Procesal Civil. Este
principio es esencial para asegurar el debido proceso y el acceso a la justicia.
La posibilidad de presentar recursos y acceder a instancias superiores permite
obtener una revisión de las decisiones judiciales y garantizar respuestas más
justas y equitativas. Además, contribuye a corregir posibles errores o
irregularidades que se hayan cometido en instancias inferiores, fortaleciendo
así la confianza en el sistema de justicia peruano.

También podría gustarte