Está en la página 1de 14

COMUNICACIÓN

EL MOVIMIENTO
CORPORAL

Profesor René Arroyo


Propósito
En esta clase observaremos discursos a fin de
reconocer en ellos los movimientos corporales tan
necesarios al exponer ideas frente a un auditorio.
Instrumento de evaluación:
FICHA DE OBSERVACIÓN. A través del Classroom se
enviará una ficha de observación para compartir
nuestro análisis de los discursos que observaremos.
EL MOVIMIENTO CORPORAL

OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO:

Pon especial atención en:


➢ El desplazamiento del orador
➢ La naturalidad de sus movimientos
https://www.youtube.com/watch?v=XCmVahKQ_TM&ab_channel=wilmarci
tos
EL MOVIMIENTO
CORPORAL

LUEGO DE OBSERVAR EL VIDEO, CONTESTA:

➢ ¿Cuál crees que es el mayor logro del orador?


➢ ¿Su desplazamiento es natural o forzado?
EL MOVIMIENTO
CORPORAL
 ¿Qué es el movimiento corporal?
Es un tipo de recurso no verbal que se utiliza al exponer un tema
ante un público determinado. El movimiento del cuerpo
comprende la mímica, los gestos faciales, el desplazamiento entre
otros.

El movimiento corporal es
La mímica, los gestos y el
muy importante en la oratoria
desplazamiento complementan
o en la exposición académica
el significado transmitido
pues otorga dinamismo a la
mediante la palabra hablada.
participación.
EL MOVIMIENTO CORPORAL

AHORA MIREMOS EL SIGUIENTE VIDEO:

Pon especial atención en:


➢ El desplazamiento
➢ Los movimientos de manos y gestos
https://www.youtube.com/watch?v=d7AgE6LcXTA
EL MOVIMIENTO CORPORAL

LUEGO DE OBSERVAR EL VIDEO, CONTESTA:

➢ ¿Fue adecuado el desplazamiento en el escenario?


➢ ¿Los gestos y movimientos de manos reforzaron el
mensaje?
EL MOVIMIENTO CORPORAL
Descansa en los dos pies
Luce erguido, pero no rígido
juntos y ubica ligeramente
ni altivo. La posición, a veces,
uno delante del otro. No
nos hace parecer pedantes.
mantengas los dos pies
Conserva siempre la
juntos, porque limita tu
humildad.
movimiento.

Camina ligeramente en forma Deja el jabón invisible en tu


Evita apoyarte en mueble
natural, da algunos pasos a la casa y no te frotes las manos
alguno, colocando los
derecha, a la izquierda, sin ni las lleves frecuentemente a
codos en la mesa o
apresurarte y de un intervalo la nariz, frente u orejas.
recostándote en la pared
a otro. Tampoco bailes, es Pronto el público notará tu
o pizarra.
signo de nerviosismo. inseguridad.
EL MOVIMIENTO CORPORAL

TEMAS SUGERIDOS

 Discurso político
 Defensa de una tesis
 Experiencia de impacto en la que fuiste testigo
 Testimonio personal
 Tema controversial
 Cuento narrado con expresividad
 Anécdota contada con histrionismo
EL MOVIMIENTO CORPORAL

Actividad durante la clase

 Elige alguno de los temas sugeridos


 Elabora un esquema borrador con las ideas fuerza.
 Identifica los momentos de mayor histrionismo.
 Visualiza mentalmente cómo mejorar tu presentación.
 Registra en tu cuaderno tu propuesta.
EL MOVIMIENTO CORPORAL
¿En qué
¿Cómo lo he ocasiones
Vamos a reflexionar sobre aprendido?
podré usar lo
aprendido?
nuestros aprendizajes

¿Qué he
¿Qué
aprendido? ¿Qué piensas
dificultades he ¿Para qué me
tenido? ha servido? de lo que
aprendiste?
WEBGRAFÍA DE APOYO

CON EL FIN DE AYUDARTE A COMPRENDER MEJOR EL TEMA, REVISA ESTOS VIDEOS DE YOUTUBE

• Tipos de argumentación oral. https://www.youtube.com/watch?v=wnCnjlnFLcc


• Cómo elaborar un argumento. https://www.youtube.com/watch?v=ivYwJnBd5ns
• La argumentación: concepto y estructura. https://www.youtube.com/watch?v=DDnmTF0DDYg

TAMBIÉN PUEDES LEER LA INFORMACIÓN DE LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB

• La argumentación oral
http://complemento-agente.blogspot.com/2018/10/la-argumentacion-oral.html
• La argumentación oral y sus tipos
https://prezi.com/ibm8al7my748/argumentacion-oral-y-sus-tipos/
• La argumentación oral: debate
https://sites.google.com/site/642palabrasparapersuadir/la-argumentacion-oral-el-debate

También podría gustarte