Está en la página 1de 2

Gestión Administrativa Colegio Filipense “Nuestra

CONCLUSIÓN
Señora de Lourdes”
Analiza:
A través de los procesos inclusivos se 1. Apoyo a la gestión académica.
garantiza que los estudiantes 2.Administración de la planta física APLICACIÓN ÍNDICE DE
puedan desenvolverse con la y de los recursos.
máxima autonomía en los entornos 3. Administración de servicios INCLUSIÓN
educativos y así poder garantizar su complementarios.
desarrollo, aprendizaje y 4.Talento humano.
participación, para la equiparación 5. Apoyo financiero y contable.
de oportunidades y la garantía
efectiva de sus derechos.

Educación inclusiva
Es un proceso permanente que
Gestión de la comunidad reconoce, valora y responde de
Analiza:
manera pertinente a la diversidad
1 .Apoyo a la gestión académica
2. Administración de la planta física y de los de características, intereses,
recursos posibilidades y expectativas de
3 .Administración de servicios complementarios todos los estudiantes, cuyo
4 .Talento humano
5. Apoyo financiero y contable
objetivo es promover su desarrollo,
aprendizaje y participación;
orientado a garantizar el derecho a
una educación de calidad en
igualdad de condiciones,
prestando especial atención a
quienes están en situación de
mayor vulnerabilidad.
índice de inclusión: Estructuración del índice de Gestión directiva
inclusión Analiza:

Esta herramienta permite a la


Para obtener el índice de inclusión se 1. Direccionamiento estratégico
institución educativa realizar el proceso
utiliza un cuestionario estructurado y horizonte institucional.
de autoevaluación de la gestión en
desde las cuatro áreas de gestión: 2. Gerencia estratégica.
inclusión, orientada a reconocer el
Directiva, Académica, Administrativa 3.Gobierno escolar.
estado actual en la atención a la
y de la Comunidad. 4. Cultura institucional.
diversidad, analizar las fortalezas y
5. Clima escolar.
oportunidades de mejoramiento, El cuestionario se compone por 6. Relaciones con el entorno.
establecer prioridades y tomar descriptores que orientan la
decisiones para cualificar las evaluación del proceso y sus
condiciones de aprendizaje, componentes inclusivos en cada área
participación y convivencia de su de gestión.
comunidad.

¿Para qué nos sirven?


Hacer la evaluación de las condiciones de Gestión académica
inclusión.
Evaluar el enfoque de inclusión. Analiza:
Reconocer el estado actual en la atención a 1. Diseño pedagógico.
la diversidad. 2 .Prácticas pedagógicas.
Iniciar un análisis cualitativo de los 3. Gestión de aula.
resultados.
4. Seguimiento académico.
Realizar un análisis de las fortalezas y
oportunidades de mejoramiento para
establecer prioridades.
Articularlo a la autoevaluación institucional
y elemento fundamental para los planes de
mejoramiento.
Tomar decisiones que cualifiquen las
condiciones de aprendizaje, participación y
convivencia de la comunidad.

También podría gustarte