Está en la página 1de 36

Según su balance

energético
mayor ingesta
→ carbohidratos →
glucógeno Grasa
( hígado o

músculos )
menor
ingesta →
gwcogeuo

glucosa

CARBOHIDRATOS

Paulette Conget, PhD


características

8biomoléculas más abundantes en la tierra


8en el ser humano hay aproximadamente 1,2 kg

8fórmula química: (CH2O)n

8se clasifican como:


monosacáridos ej: glucosa

!{
disacáridos ej: sacarosa
oligosacáridos
polisacáridos ej: glicógeno, almidón, celulosa
en
covalentes
monosacáridos: estructura básica
H
enlaces entre ellos
patrios
Glucosídicos polihidroxialdehído polihidroxicetona
o o
ALDOSA CETOSA ifgropos funcionales

µ
iii.III.área
{ IIama

8solubles en agua
8sabor dulce
monosacáridos: nomenclatura (I) → Aldohexosas
↳ pueden tener de 3 a 7 carbonos

en función del número de átomos de C que poseen


se clasifican como aldo ó ceto:
triosa, tetro, pentosa, hexosa
monosacáridos: nomenclatura (II)

8C quirales, por lo tanto existen estereoisómeros


8enantiómeros D vs L (en relación a C quiral más distante a carbonilo)
$ ↳ distribución
un cambio en en el espacio
el espacio cambia
SU función
monosacáridos: forma cíclica

racionando
intramolecular
anzaue

eiia
votó

confía
ankmank
cambiando

O
{
tasable
equilibrio

colérico
8hemiacetales o hemicetales ↳ impedimento

8nuevo C quiral, por lo tanto 2 estereoisómeros más


8anómeros α vs β
8mutarrotación (30% α, 60% β)
monosacáridos: conformación bote

OH

H
β

8menor impedimento estérico


8mayor estabilidad
monosacáridos: azúcares reductores

@AldlhidO.t
Viene
→"
°

Oxida

Acido
gwcoinico
- Glicemia
8ensayo cualitativo → cualidad → hay o
hay
no

8ensayo cuantitativo

llegar
aun

no
monosacáridos: grupos sustituyentes
Ésa Lactosa

disacáridos: estructura básica ↳


glucosa
t
galactosa
I
sacarosa
formad mediante fructuosa

glucosa t

la condesa¢ ( salida
Maltosa
de )
agua ↳
glucosa tgw cosa

IIamo
enlace

glucosídico
covalente
o
, beta {
y
-
.

Intolerancia a la lactosa
8enlace O-glicosídico
8extremo reductor 77
\ -

8hidrólisis ácida
K t de 50 ,
insolubles

polisacáridos: estructura básica (I) no dulces ni cristalizan

en tuberculos (papa) y semillas (maíz)

amilosa

amilopectina

ramificación cada 24-30 residuos

Almidón
polisacáridos: estructura básica (II)

músc. esquelético e hígado (7% peso; 0,4 M glucosa)

Polisacáridos
comunes :

ramificación cada 8-12 residuos

Glicógeno
polisacáridos: estructura básica (III)


Por qué
amilosa lv
(α1→ 4) enzima
[amilasa] Y
H digieres
solo esta
digerible
× el ser

humano

celulosa
(β1→ 4)
[celulasa]
polisacáridos: ejemplos
"
÷

:{
" ""
polisacáridos: clasificación

Se diferencian por:
8naturaleza de sus monómeros (homo vs hetero)
8grado de ramificación
8tipos de enlaces
8tamaño variable
8función
glicosaminoglicanos (mucopolisacáridos)
↳ monosacáridos
cambiados glicoconjvgado algo
t,
t

carbohidrato
8alta densidad de carga neg
8polímeros extendidos
8alta hidratación

Heparina
1
anticoagulante
50
glicoconjugados → de 3 a

monosacar i dos

MW
gli
qq.io vi
glicoconjugados: glicolípidos (I) → Acido
graso
t polisacárido

} lípido

} Polisacárido

Ejemplo
t,
Grupos sanguíneos
glicoconjugados: glicolípidos (II)

el
S S
d >
5


§ i

n EE
§ E
-
@
g
.

a
q -1

¡
Lipopolisacárido
glicoconjugados: peptidoglican

8en paredes bacterianas


8GlcNAc (β1→ 4) Mur2Ac lineal
8entrecruzamiento por oligopéptidos
8lisosima (β1→ 4)

Ejemplo
ti
Penicilina
[ debilita la

capsula bacteriana
glicoconjugados: proteoglican (I)
↳ fundamentales
constituyentes
en la MEC -
.

sindecan
glicoconjugados: proteoglican (II)

Principales
características

8resistencia
8elasticidad
8hidratación
8organización MEC
8adhesión celular
8morfología
8migración celular
8señalización outside-in
8señalización inside-out
glicoconjugados: glicoproteína

O -

glicosilación
N -

glicosilación
*
Aparato de
golgi * Rer → Aparato
Enlace
glicosidico
* o
de
Golgi
* post tradicional N
glicosidico
.

* Enlace

* lo tradicional
glicoconjugados: glicosilación de proteínas
de estructuras carbonadas
insulina → proteína ↳
Agregado
glicosileada a las proteínas post traducción
.

8se inicia en el RER


enlaces formados x
8ocurre en Aparato de Golgi µ las
8mediada por enzimas específicas enzimas

su polaridad
8modifica polaridad → Aumentan
t soluble
8modifica solubilidad →

8afecta estructura secundaria


8protege de la degradación (aumenta t1/2)
8marcadores de senescencia

[ 8confiere diversidad e identidad (glucoformas)

mientras menos carbohidratos


tenga
viejo
+ es .
mediada × 1/2 de
1-
D no
enzimas
Hemoglobina guiada → Vida
eritrocitos
↳ Historia
glicoconjugados: glicación de proteínas un
de

paciente
gcicemia de

↳ mantiene en el tiempo

sale en el
1- µ examen
Hemoglobina
q gliuacion * Va a depender
2-
de la concentración

/se van → proteínas


→ transportado
× el
g. rojo

-
citosol

a unir unida con .

agwcosa

Diabetes
función

8precursor de otras moléculas

8determinan localización subcelular y destino metabólico de glicoconjugados

8reconocimiento y adhesión celular

8hidratación ej. articulaciones

8elementos estructurales ej: pared celular bacterias, plantas; DNA, RNA

8principal fuente de energía de células no fotosintéticas ! balance energético


precursor

O
CH2OH COOH C

C=O C=O C=O


O
HO- C - H HO- C - H HO- C - H

H - C - OH H - C - OH H-C

HO- C - H HO- C - H HO- C - H

CH2OH CH2OH CH2OH


L-sorbosa ác. L-ceto-2-gulónico

O
C

C - OH
II O
=O C - OH
H - C - OH
H-C
H-C-H HO- C - H

OH CH2OH
ác.L-ascórbico (vit C)
balance energético

8ingesta > gasto

exceso carbohidrato se convierte en glicógeno (hígado y músculos)


en grasa (tej adiposo)

8ingesta < gasto

se forma glucosa a partir de glicógeno


de otras moléculas (amino ácidos, glicerol, lactato)
Problema 1

Esquematice los niveles de estructuración de los carbohidratos


Problema 2

La estructura lineal de la 2-desoxirribosa es:

2.1 ¿Qué tipo de monosacárido es la 2-desoxirribosa?


R. una aldopentosa

2.2 ¿Cuántos C quirales tiene? ¿Cuáles son?


R. 2: C3 y C4

2.3 ¿Cuántos estereoisómeros de la 2-desoxirribosa podrían existir?


R. 4

2.4 ¿Qué enantiómero está dibujado?


R. 2-desoxi-D-ribosa

2.5 ¿Qué moléculas se encontrarían en una mezcla racémica de 2-desoxirribosa?

R. 2-desoxi-D-ribosa y 2-desoxi-L-ribosa
Problema 3

La estructura lineal de la D-ribosa es:

3.1 ¿Qué configuración cíclica adquirirá la mayoría de las moléculas de ribosa?


R.

3.2 ¿Qué conformación adquirirá la β-D-ribofuranosa?


R.
Problema 4

La estructura de la sacarosa (azúcar de mesa) es:

4.1 ¿Es un azúcar reductor? Fundamente


R. no, porque no tiene C anoméricos libres

4.2 ¿Qué subunidades la conforman?


R. glucosa y fructosa

4.3 ¿Qué tipo de enlace se pueden establecer entre sus subunidades?


R. (α1 ! 2) ó (β2 ! 1)
de lo discutido en esta clase,
qué me servirá para cuidar la salud de una persona?
por qué?
patologías
CARBOHIDRATOS

Paulette Conget, PhD


CARBOHIDRATOS

Paulette Conget, PhD

También podría gustarte