Está en la página 1de 32

SESIÓN N° 11

La actividad administrativa
Docente Patricia Llerena Chumpitaz
SESIÓN 11

TEMATICA:

Actividad Administrativa
Poder de Policía y Policía.
Policía Administrativa
Concepto, Límites, Objeto y Finalidad.
LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA
La Actividad Administrativa

Conjunto de actos, decisiones, planes, programas y


normas que adoptan y desarrollan las administraciones
públicas en ejercicio de sus competencias, en los que se
concreta su función de servicio a los intereses
generales.

Diccionario panhispánico del Español Jurídico


(Jurista español Juan Manuel Coscuella)

La actividad administrativa, en cuanto basada en una potestad, debe


ser siempre racional, coherente y orientada exclusivamente a la
Satisfacción de un interés público. Cuando ello no ocurre, la
actuación se califica de arbitraria y contraria, por tanto, al
ordenamiento jurídico.
Actividad Administrativa

Actividad ordenadora

Actividad de Prestación de Servic ios

Actividad Sancionadora

Actividad de Inspección

Actividad de Fomento

Actividad de Solución de Controversias


El poder de policía, conforme a la teoría universal
del poder, esta constituida por sus múltiples
manifestaciones; y, consiste en la facultad que tiene
el Estado para limitar la libertad de las personas en
beneficio del conjunto social, con la finalidad de
asegurar el desarrollo social y económico; así como
el ejercicio pleno de los derechos y libertades de los
ciudadanos.
La Actividad Administrativa

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esPE993PE993&q=ACTIVIDAD+ADMINISTRATIVA&tb
m=vid&sa=X&ved=2ahUKEwjN5s-
m0bn_AhX1HLkGHbDUCdYQ0pQJegQIChAB&biw=1517&bih=694&dpr=0.9#fpstate=ive&vld=cid:108
1b60d,vid:EdpdpNCBigk
PODER DE POLICIA
El Estado de Derecho.

Para definir al Estado de Derecho hay dos enfoques que debemos tener
presente:

1.- En el SENTIDO FORMAL se relaciona con el impero de la ley.

2.- En EL SENTIDO SUSTANCIAL se relaciona, además, con el imperio de la


Constitución y la eficacia derechos fundamentales.
Equilibrio y Autonomía de Poderes.
🠶 La estructura del Estado peruano contenida en la Constitución, comprende la tradicional
organización de división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
🠶 Cada uno actúa independientemente equilibrando sus fuerzas.
🠶 Ningún poder del Estado es superior a los otros.
ESTADO DE POLICIA

🠶 En el Estado de Policía se habla de un "Poder de


Policía", que era un poder estatal jurídicamente
ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar lo
que el gobernante creyera conveniente; se advierte
que existe total coincidencia semántica entre el
concepto de Estado de Policía y el Poder de Policía.
El Estado Policía:

🠶 Aquel Estado, que tiene la finalidad de regular todo lo


que se encuentra dentro de los límites del Estado, sin
excepción alguna; es el poder jurídicamente ilimitado
de coaccionar y dictar ordenes para realizar lo que se
crea conveniente.

🠶 El Estado, no estaba por lo tanto, limitado ni en cuanto


a su objeto o finalidad, ni en cuanto a los medios que
podía emplear.
El Estado Policía:
🠶 Se refiere a la etapa histórica del estado moderno en la que
la forma de gobierno es la monarquía absoluta.
🠶 Se configura al compás de un progresivo aumento de
poderes en manos del monarca.
🠶 Lo característico en cuanto al ejercicio de estos poderes es
el modo arbitrario que pueden ser utilizados.
🠶 La evolución de este poder se da en el hecho que su titular -
el monarca- se reviste de un tratamiento cada vez de más
dignidad, señoría, alteza, majestad.
🠶 El poder durante esta época no tenía más limitaciones que
el puro capricho de su soberano.
Poder de policía:

🠶 Poder estatal jurídicamente


ilimitado de coaccionar y dictar
órdenes para realizar lo que el
soberano creyera conveniente.
Poder de policía

Es la capacidad que se delega al Estado y que es


ejercida por el “GOBIERNO”, entendida en esencia como una
facultad ilimitada para dictar ordenes y normas, así como
exigir su cumplimiento coactiva y coercitivamente.

Para cumplir esta función el Gobierno puede usar la fuerza


pública.
Poder de policía:

Al pasarse al Estado de Derecho esta noción fue


recortada, excluyéndose el poder ilimitado de la
coacción; aunque , de todos modos se mantiene
como un instrumento jurídico no fundado
conceptualmente y que frecuentemente podría
desembocar en abusos.

«La policía tiene el fin de garantizar al todo social y a sus partes contra daños
o lesiones, infracciones de sus derechos que pueden provenir de la actividad
de los individuos» (Ranelletti. Polizia di sicurezzn)
Poder de policía
La doble noción de “policía” o “poder de policía” fue una de
las más empleadas y la que más se prestaba a abusos por
los equívocos a que dió lugar, confundiendo una frase
ambigua con el sustento normativo para limitar derechos
individuales.

En la actualidad, las obras generales ya no traen un capítulo


sobre el tema, como lo puntualiza BANDEIRA DE MELLO; o se
sustituye el término en obras puntuales o generales. A veces lo
mantienen, coincidiendo en la crítica, aclarando que no se trata
de una construcción jurídica. Otros autores mencionan la
posibilidad de eliminarla, pero dudan si llegó el momento
(Gordillo).
https://www.youtube.com/watch?v=4zGMjIDaOlA&list=RDLVmLFWqoh3
GgQ&index=2
LA POLICIA
ADMINISTRATIVA
La policía administrativa
Es el conjunto de medidas coactivas que utiliza la
Administración para que los particulares ajusten
su actividad a un fin de utilidad pública. Este
concepto se debe entender en un sentido amplio,
que persigue el normal desenvolvimiento de la vida
ciudadana en sus diferentes ámbitos.

La policía administrativa es la actividad que


ejercen los diferentes organismos, donde se
limitan las actuaciones de los administrados en
aras del interés general y en contraposición al
interés.
ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA

PODER DE POLICIA
POLICÍA ADMINISTRATIVA

NO HAY QUE CONFUNDIR


QUE ES EL PROFESIONAL
DENOMINADO POLICIA
https://www.youtube.com/watch?v=mLFWqoh3GgQ&t=192s
¡Muchas gracias!

También podría gustarte