Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2: Debate grupal- ENTREGA INDIVIDUAL (Todos los integrantes del grupo

deben subir el documento a su espacio individuañ de entrega)

En esta segunda actividad se propone que, en un espacio de interacción y debate


grupal, construyan un documento conjunto (en grupo). Cada participante del grupo
puede exponer sus consideraciones y explicar el motivo por el que las considera
relevantes.
SE PIDE:
1) Realizar un análisis FODA de la situacion de la empresa reconociendo las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que encuentren, en función
del análisis del sector, del entorno y de las problemáticas de proceso y gestión
detectadas. Pueden utilizar un formato de matriz tomando como modelo el
siguiente:
Análisis FODA
Análisis interno Análisis externo
Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

2) Formular al menos 3 Hipótesis :para esto debes cruzar variables de la matriz.


(Elegir 3 cruces de variables)
Cada hipótesis es un “supuesto” que se desprende del cruce de variables y que
nos permite detectar el problema a resolver. Por ejemplo: Pampero reconoce
un crecimiento importante de la demanda (Oportunidad) pero la tecnología
de la que dispone no le premite afrontarla (Debilidad). Este “supuesto” nos
permite:

a) Identificar el problema a resolver (volúmen de producción/hs


improductivas por falta de mantenimiento de máquinas y
equipos/renovación de equipos…etc)
b) Definir objetivos: Uno GENERAL y uno o más ESPECÍFICOS (Los objetivos
deben ser SMART). Cuando se pretende resolver un problema surgen los
objetivos.
a) Hacer foco en la Herramienta de Gestión que nos permita alcanzar los
objetivos formulados. (puedes señalar una o hasta tres herramientas
posibles para cada hipótesis o supuesto de trabajo)

Esta es una lista de las herramientas aplicables a la gestión que podrás utilizar:
Benchmarking

Calidad total y mejora continua

Costos de calidad. Evaluación de la calidad de desempeño.

Administración por objetivos

Reingeniería de procesos

Seis sigma

La teoría de las restricciones

Supply chain management

Customer relationship management

El tiempo como herramienta competitiva.

Administración inventarios/control justo a tiempo.

Gestión de desperdicios

Outsourcing- Insourcing

Downsizing-rightsizing.

IMPORTANTE: cada una de las Hipótesis formulada con todos los elementos solicitados
representa una “idea general de propuesta de mejora” que será la base para el
desarrollode la Actividad 3.

También podría gustarte