Está en la página 1de 3

1

Sistemas ADVIA
Usan 4 canales de medición independientes para determinar hemograma y fórmula leucocitaria: 1) canal
para eritrocitos y plaquetas; 2) canal para hemoglobina; 3) canal para mieloperoxidasa (PEROX), y 4) canal para la
lobularidad de los basófilos (BASO).
Para realizar RDL (fórmula leucocitaria), combinan el análisis del tamaño celular mediante dispersión de
luz láser, con el citoquímico mediante incorporación de un canal para el análisis de mieloperoxidasa (PEROX).
Así se obtiene 1 fórmula leucocitaria de 6 poblaciones: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos y
células grandes «no teñidas» o large unstained cells (LUC).
En el canal PEROX, GR se lisan y leucocitos con actividad mieloperoxidasa (MPO) específica de la serie granu-
lomonocítica se tiñen debido a 1 reacción citoquímica catalizada por la MPO, y se produce un precipitado de color
pardo. La absorbancia producida por el precipitado: proporcional a MPO de la célula, y la dispersión frontal pro-
porcional a su tamaño; de forma que, combinando todos estos datos, se obtiene 1 histograma característico donde
cada nube de células ocupa 1 posición bien diferenciada.
Para recuento de basófilos se utiliza 1 canal especial: canal BASO, donde las células son tratadas
con un reactivo que contiene un surfactante no iónico en solución ácida. Los basófilos tienen resisten-
cia particular a la lisis en esta reacción controlada por Tª, mientras que GR y plaquetas se lisan y los
restantes leucocitos pierden el citoplasma, quedando su núcleo desnudo. Al utilizar el mismo canal de
GR y plaquetas, y mediante el sistema de dispersión de luz frontal a 2 ángulos diferentes (2-3º y 5-15º),
los basófilos intactos son identificables por su gran dispersión a 2-3º. Los restantes núcleos se clasifi-
can como mononucleares (MN), a izquierda, y polimorfonucleares (PMN), a derecha según la disper-
sión a 5-15º. Los basófilos quedan
comprendidos por encima del um-
bral horizontal del citograma y los
núcleos desnudos debajo de los
basófilos (los PMN a la derecha y
los MN a la izquierda). La ausen-
cia de 1 separación bien definida
entre PMN y MN indica inmadurez
de PMN y sugiere la existencia de
desviación izquierda que ha de
confirmarse mediante examen
morfológico convencional del fro-
tis.

La anemia se define como disminu-


ción de [Hb] en sangre. Invariable-
mente, se acompaña de un descenso
del Hto y casi siempre, también, del
nº de GR. Según la OMS existe ane-
mia cuando la Hb en sangre < 130 g/L en el hombre y 120 g/L en mujer no grávida (110 g/L para embarazada). En
el niño este criterio varía según la edad, de forma que, desde los 6 meses hasta los 6 años, el límite inferior de la
Hb es de 110 g/L, y entre los 6 y 14 años, de 120 g/L.

1.-Índice de distribución de los hematíes (IDH) o (IDE)


También: anchura de la distribución eritrocitaria o ADE (en inglés, RDW). Es el coeficiente de variación
(CV) de los volúmenes de los GR. El CV es un parámetro estadístico que expresa el grado de disper-
sión existente entre los valores obtenidos (en este caso, entre los volúmenes de los GR evaluados).
VN ≤15%. Indica la variación existente entre los tamaños de los GR. Cuando ésta es muy grande, IDH > 15% y se dice que
hay anisocitosis. Hay anisocitosis en períodos iniciales del tratamiento de ferropenias y también puede haberla en las fases
inmediatas a la administración de transfusiones.
2

2.-Anchura de la distribución de la Hb (ADH, HDW o ET-Hb)


Es la desviación estándar de las
concentraciones de Hb de los
GR. La desviación estándar es otro
parámetro estadístico que también
estima el grado de dispersión de
los valores obtenidos (en este
caso, las concentraciones de Hb
de los GR evaluados).
VN: 2,2-3,2 g/dl. La disminución del
ADH indica presencia de GR hipo-
crómicos; aumento del ADH expre-
sa la existencia de GR hipercrómi-
cos. La separación del ADH de sus
valores normales es, por tanto, un
signo de anisocromía.

1.-Volumen corpuscular medio


(VCM)
Valor medio del volumen de los GR. Se calcula a partir del Hto y del recuento del nº de GR (RBC).
VN: 80-100 µ3 (1 µ3 = 1 femtolitro = 10-15litros).
Si es < 80 fL, hay microcitosis, y si es > 100 fL, macrocitosis. La microcitosis se da en ferropenia y talasemia, y la macroci-
tosis en carencias de B12 o ácido fólico, en hepatopatías crónicas y en reticulocitosis.
2.-Hemoglobina corpuscular media (HCM):
Valor medio del contenido en Hb de GR. Se calcula a partir de la [Hb] y del nº de GR.
VN: 27-31 picogramos (1 pg = 10-12 g). Si es < 27 pg: hay hipocromía, y si es > 31 pg: hipercromía
relativa. La hipocromía suele asociarse a microcitosis y la hipercromía relativa a macrocitosis.
3.-Concentración hemoglobínica corpuscular media (CHCM)
Valor de la cantidad de Hb (en g) contenida en 1 dL de GR. Se calcula a partir de la [Hb] y del Hto.
VN: 32-36 g/dL. Si es > 36 g/dL se habla de hipercromía absoluta
CHCM: Sus aumentos implican incrementos del contenido hemoglobínico intraeritrocitario por pérdida
excesiva de agua del GR (xerocitosis), por deshidratación eritrocitaria o en la EH (por disminución de la
relación s/v eritrocitario). Disminuye en estomatocitosis congénita

El disco bicóncavo genera 1 superficie de ± 140 µm2 mientras que 1 forma esférica que contuviera el mismo volu-
men (90 fL) expondría 1 superficie de 95 µm2

Producción energética: principalmente glucolítica (90%: vía metabólica Embden-Meyerhof: formación de lactato
a partir de glucosa con producción neta de 2 ATP por cada mol de glucosa metabolizada). El camino metabólico
fosfato pentosa (desviación hexosa-monofosfato) genera NADPH. El ATP generado: necesario para reacciones
celulares que requieren energía, transporte activo de cationes a través de MP y preservación de forma bicóncava de
células. Producción de NADPH: ligada a reducción de glutation y a través de él a la preservación de las enzimas
vitales y de la Hb, ya que reduce pequeñas cantidades de metaHb (Fe3+) a Hb reducida (Fe2+). La forma de disco
bicóncavo permite que la célula tenga mayor relación s/v favoreciendo no sólo el proceso de intercambio gaseoso
sino también su circulación por capilares debido a 1 elevada capacidad de deformación.

La muestra (alícuota de sangre estéril anticoagulada con heparina) se centrifuga a 3.000 rpm, 15’ a 4ºC
para evitar degradación proteica. El sobrenadante (fracción citosólica) se descarta y membranas se
lavan 3 veces con PBS. Para asegurar remoción de leucocitos y plaquetas, se descartan 3-4 mm de la
porción superior de la columna de GR. La hemólisis se lleva a cabo por dilución del paquete globular
con buffer hipotónico; conteniendo inhibidor de proteasas.
3

Se realiza electroforesis de membranas eritrocitarias en gel de poliacrilamida con dodecil sulfato de


sodio (SDS-PAGE). La diferencia de distancia recorrida por las proteínas en un gel restrictivo se basa
en diferencias entre sus tamaños moleculares, dado que el tratamiento con SDS equipara la densidad
de carga superficial de las mismas.

MP eritrocitaria: semipermeable, i.e., permite libre paso de agua, pero restringe el de ciertos solutos
iónicos (principalmente Na+, CI y K+). Cuando GR se incuba en 1 medio de concentración iónica supe-
rior a la que se encuentra en su citoplasma (medio hipertónico), por efecto osmótico se produce paso
de agua desde interior a exterior de célula, llevándola a su deshidratación. Por el contrario, si el medio
tiene 1 concentración iónica inferior a la del GR (medio hipotónico), el agua atraviesa MP en sentido
contrario y célula se hidrata. Si la hipotonía del medio supera cierto límite, se produce alteración de MP
que conduce a la salida de Hb hacia el medio: hemólisis. La medida de la capacidad de 1 población
de GR para resistir el efecto hipotónico del medio: resistencia osmótica eritrocitaria (ROE). Para
cada GR la ROE depende de la relación entre superficie y volumen (relación s/v). Esta prueba propor-
ciona información sobre el cambio de forma del GR a partir de su forma normal.
El grado de hemólisis se lee cuantitativamente en espectrofotómetro a 540 nm o fotocolorímetro. En
general, la ROE se expresa como la [NaCl] necesaria para producir un 50% de hemólisis (H50).
H50 inmediata: 4,0–4,5 g/L; H50 post-incubación: 4,6–5,9 g/L
La prueba ROE incubada (sangre incubada a 37ºC durante 24 h.) tiene importancia en la esferocitosis heredita-
ria, ya que la técnica incrementa considerablemente su sensibilidad. Durante la incubación, el metabolismo del GR
es sometido a 1 situación de estrés y los mecanismos de bombeo de iones (Na+ y K+) tienden a fallar debido al con-
sumo de la glucosa del medio.
Las células que más se aproximan a la forma esférica (esferocito de EH) tienen 1 volumen muy pequeño para su
contenido, y su capacidad de expansión: limitada. Por consiguiente, estallan al absorber pequeñas cantidades de
agua a concentraciones relativamente altas de sal. Su fragilidad osmótica está aumentada y su resistencia osmótica
disminuida. En cambio, la célula delgada o aplanada de la anemia hipocrómica, absorbe cantidades considerables
de agua y alcanza el volumen crítico para la lisis a concentraciones < de NaCl. Su fragilidad osmótica está dismi-
nuida y su resistencia aumentada. Una fragilidad aumentada se encuentra en EH y anemias hemolíticas AI, en en-
fermedad hemolítica del RN y en anemias hemolíticas sintomáticas adquiridas en las cuales existe tendencia a la
esferocitosis. El aumento de resistencia a la hemólisis se observa en anemia ferropénica, talasemia, anemia dre-
panocítica, después de 1 esplenectomía y en varias anemias en que se encuentran dianocitos.

GR sufre 1 serie de cambios que llevan a la autohemólisis cuando se incuba en ausencia de glucosa, proceso que
se acelera en EH: esferocitos se depleccionan de ATP más rápidamente de lo normal. A medida que niveles de
ATP disminuyen, falla bomba de cationes y penetra agua y Na+ en la célula. Cuando la célula alcanza muy bajos
niveles de ATP, el Ca intracelular también aumenta, y da lugar a un fallo en la bomba de Ca, lo que produce salida
del K intracelular. A medida que el K disminuye, el agua responde al cambio en osmolaridad y las células se enco-
gen. GR esferocíticos: incapaces de soportar estos cambios, ya que son inestables y se fragmentan excesivamente
durante la depleción metabólica, lípidos de MP se pierden a 1 velocidad superior al doble de la normal y también
existe pérdida proporcional de proteínas integrales. Aunque la disminución de la superficie, inicialmente, se acom-
paña de deshidratación celular, la pérdida de membrana predomina, la célula excede su volumen de hemólisis críti-
co (volumen/superficie > 100) y se produce la autohemólisis

También podría gustarte