Está en la página 1de 9

1

Electiva IV Modelos Sistémicos

Actividad Evaluativa Eje 1

Daniela Castro Gómez

20193401112A

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Humanas

Psicología Virtual

2021
2

Introducción

El presente trabajo está dirigido a comprender cómo el pensamiento sistémico puede contribuir

en el mejoramiento del desarrollo de un proyecto. El pensamiento sistémico es una habilidad

que la mayoría de personas no tienen muy desarrollada de serie. Para ayudar a realizar este

proceso de forma más sencilla, los teóricos de la teoría de sistemas han creado un gran número

de herramientas y procedimientos que pueden asistirnos a la hora de aplicarlo.

Estas herramientas están basadas en las reglas que rigen el pensamiento sistémico. el principal

objetivo de un psicólogo con pensamiento sistémico es ayudarnos a observar una situación desde

un ángulo distinto.

Así, en lugar de centrarse en el presente y en el escenario concreto que se tiene entre manos,

estas técnicas permiten encontrar con mayor facilidad los componentes de un sistema.
3

Como Seria un Psicólogo con Pensamiento Sistémico

Un Psicólogo con pensamiento sistémico desarrolla la habilidad de resolver problemas dentro de un sistema complejo. Se basa en el
estudio multidisciplinar de los sistemas; entidades formadas por partes interrelacionadas e interdependientes que crean algo distinto a
la simple suma de las mismas.

Características

La principal característica del pensamiento sistémico es que, al contrario que ocurre con el método científico tradicional, no intenta
aislar cada variable de una situación y estudiarla por separado. En lugar de ello, entiende que cada parte de un conjunto influye en las
demás, por lo que trata de entenderlas como un todo.

Se basan en la teoría de sistemas. Inician de lo particular a lo General. Técnicas de ayudas

Es eficaz Reflexiona. Estudia las soluciones


4

Visión global. Reconocimiento sistémicos Reconocimiento de elementos

Soluciones y efectos

Generalmente, la manera en la que pensamos es muy distinta a esto. Habitualmente, cuando tenemos un problema concreto, buscamos
las causas en el pasado reciente y en las situaciones más cercanas; y al tratar de resolverlo, nos centramos en soluciones que funcionan
a corto plazo y no nos preocupamos por el futuro lejano.
5

Psicología Comunitaria : Actualmente el Enfoque Sistémico está generando nuevos

paradigmas en la intervención significativa y altamente relevante en el desarrollo de la

comunidad, teniendo como principal agente de cambio a la familia y su entorno. El foco de

estudio cambia de dirección y adopta una nueva conceptualización, el nuevo agente de

análisis no será el individuo sino el entorno que lo acompaña, el principio sistémico implica

un todo unificado que es más que la suma de sus partes.

Psicología Organizacional: El pensamiento sistémico es un método imprescindible para

fortalecer el desarrollo de las organizaciones, donde el clima organizacional constituye uno

de los elementos a considerar en los procesos organizativos, de gestión, cambio e

innovación.

Psicología Educativa: El enfoque sistémico, aplicado al campo educativo, contempla la

conexión entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre

iguales, como el más amplio y genérico, social, político, religioso, cultural, etc., teniendo

en cuenta sus interacciones recíprocas en un constante feedback de comunicación.

Esta metodología, en contraposición a la reduccionista, favorece una visión integradora de

los fenómenos, capaz de relacionar circularmente las partes y de sustituir los conceptos que

hablan de "sumatividad" por aquellos que hablan de "totalidad". Esta visión, también

llamada ecológica, permite ver cómo el grupo (familia, centro, alumnos, etc.) no se adapta a

un ambiente dado sino que coevoluciona con el ambiente.


6

Psicología Organizacional: El enfoque sistémico, aplicado al campo Social, El problema

de la complejidad es especialmente patente en lo social, que deben tratar con un gran

número de factores humanos, económicos, tecnológicos y naturales fuertemente

interconectados. En este caso la dificultad se multiplica por la imposibilidad de llevar a

cabo experimentos y por la propia intervención del hombre como sujeto y como objeto

(racional y libre) de la investigación.

La mayor parte de los problemas con los que tratan en la parte social son de gestión:

organización, planificación, control, resolución de problemas, toma de decisiones, etc. En

nuestros días estos problemas aparecen por todas partes: en la administración, la industria,

la economía, la defensa, la sanidad.


7

Conclusión

Como ya hemos visto, el pensamiento sistémico está basado en la teoría de sistemas.

Debido a ello, su principio fundamental es la construcción de un modelo universal en el que

se estudien todos los elementos que forman una situación, así como sus consecuencias.

El pensamiento sistémico puede utilizarse en prácticamente cualquier ámbito, ya que la

mayor parte de las situaciones en las que nos vemos implicados son complejas y tienen

distintos elementos que influyen en ellas. Sin embargo, existen varios temas en los que los

beneficios de esta metodología son mayores de lo normal.

El primero de ellos es el mundo de la empresa. Crear y desarrollar un negocio, o resolver

los problemas que surgen en el mismo, requiere de una gran capacidad de análisis y la

habilidad para encontrar todos los factores que influyen en una situación. Por eso, el

pensamiento sistémico cada vez se aplica más en la gestión de empresas


8

Referencia Bibliográfica

1“Qué es el pensamiento sistémico y por qué lo necesitas” en: Facile Things. Recuperado

en: 25 Enero 2019 de Facile Things: facilethings.com.

2“Significado de pensamiento sistémico” en: Significados. Recuperado en: 25 Enero 2019

de Significados: significados.com.

3“Pensamiento sistémico” en: Ecured. Recuperado en: 25 Enero 2019 de Ecured:

ecured.cu.

4“Rodríguez Puerta, Alejandro. (8 de junio de 2019). Pensamiento sistémico:

características aplicaciones y ejemplo.


9

También podría gustarte