Está en la página 1de 2

1

Diseño de Sistemas de Calidad


Alma E. Díaz Guevara
Auditorías De La Calidad Para Mejorar Su Comportamiento
Capitulo 5 : El Informe

Capítulo 5 : El Informe

Este capítulo proporciona una visión comprensiva de la práctica y la ética de la auditoría, poniendo
énfasis en la comunicación efectiva de los resultados y en el manejo adecuado de la información.
Se observa que la cadena de custodia del informe de auditoría es de suma importancia, al igual
que el proceso de seguimiento de las acciones correctivas. Estas prácticas no solo mejoran la
transparencia y responsabilidad de los procesos auditados sino que también potencian la calidad y
efectividad del trabajo de auditoría.

Desde el punto de vista de la comunicación de los informes, el texto resalta que el auditor no debe
operar en aislamiento sino que debe trabajar en conjunto con su jefe, el jefe de auditorías. Esta
colaboración tiene como fin primordial asegurar que los informes sean revisados y presentados
adecuadamente, reforzando la calidad y la integridad de la función de auditoría. El envío del
informe al jefe de auditorías no solo garantiza su revisión por parte de una autoridad competente
sino que también promueve la responsabilidad y la propiedad del contenido del informe,
asegurando que el jefe de auditorías se comprometa con la claridad y la comunicación eficaz.

En el contexto de las acciones correctoras, el capitulo subraya la evolución de las prácticas de


seguimiento post-auditoría hacia un enfoque más sistemático y trazable. La utilización de hojas de
Solicitud de Acciones Correctoras (SAC) refleja un esfuerzo por estandarizar la respuesta a los
hallazgos y por facilitar un rastreo más efectivo de las resoluciones implementadas, así como una
asignación clara de responsabilidades y plazos. Esta metodología no solo mejora la gestión de la
información sino que también separa adecuadamente las funciones de auditoría y resolución de
problemas, permitiendo que los auditores se centren en identificar los problemas sin la presión de
tener que resolverlos.

El manejo de la distribución del informe de auditoría es otro punto crítico discutido. La cautela
recomendada en la distribución del informe enfatiza la necesidad de proteger la información
sensible y prevenir su mal uso. Esto destaca la importancia de la confidencialidad en el proceso de
auditoría y la necesidad de tener controles estrictos sobre quién puede acceder a esta
información.

El capitulo también aborda la interacción entre la auditoría interna y los reguladores o agentes
legales externos. Resalta la importancia de mantener la independencia y la integridad de los
informes de auditoría interna, ya que son herramientas clave para la autoevaluación y mejora
continua dentro de una empresa. Esta práctica es crucial para fomentar una cultura de
cumplimiento y mejora sin temor a repercusiones regulatorias o legales inmediatas.

Finalmente, la discusión sobre la redacción y presentación del informe de auditoría subraya la


necesidad de que este sea claro, conciso y enfocado en los asuntos empresariales importantes. Se
destaca que el resumen del informe es crucial y debe comunicar efectivamente la salud del
2
Diseño de Sistemas de Calidad
Alma E. Díaz Guevara
Auditorías De La Calidad Para Mejorar Su Comportamiento
Capitulo 5 : El Informe
programa auditado, incentivando la acción y la mejora continua. La reunión final de la auditoría se
presenta

como una oportunidad para que los auditores transmitan sus hallazgos de manera formal y
estructurada.

En resumen, el capitulo sugiere que una auditoría bien gestionada requiere más que la mera
colección de hallazgos; implica una cadena de comunicación efectiva, responsabilidad compartida
y una clara separación de las tareas de auditoría y resolución. La presentación y manejo de los
informes de auditoría son fundamentales para el éxito de las auditorías y para la implementación
efectiva de cambios y mejoras en las organizaciones.

También podría gustarte