Está en la página 1de 130

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

COLEGIO DE ABOGADOS DE MOQUEGUA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

INFORME DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE DE ESTADO DE DERECHO EN EL SUR PERUANO 2023

PRESENTADO POR:
JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

ASESOR

i
Resumen
El propósito es probar que el índice de estado de derecho en el sur peruano es moderado y
que se precisa reflexión para garantizar democracia, justicia y respeto a los derechos públicos
y privados.
El enfoque aplicado fue cualitativo con 576 profesionales del derecho y gestión, y cuantitativa
al generar las series longitudinales de los informes anuales del WJP de los años 2009 al 2022.
Esto ha generado un Índice de estado de derecho en el Sur peruano de 0.497. Así como una
moderada y fuerte correlación de las variables, aunque es la dimensión ausencia de
corrupción la que resulta con mayor representación. Se han generado modelos econométricos
donde tres variables explican el estado de derecho, se demuestra que en el sur peruano la
ausencia de corrupción es mayor que en todo el Perú.
Palabras clave: Estado de derecho, regulación, ausencia de corrupción.

ii
Abstract

The purpose is to prove that the rule of law index in southern Peru is moderate and that
reflection is needed to guarantee democracy, justice and respect for public and private rights.
The approach applied was qualitative with 576 legal and management professionals, and
quantitative by generating the longitudinal series of the WJP annual reports for the years 2009
to 2022. This has generated a Rule of Law Index in the Peruvian South of 0.497, as well as a
moderate and strong correlation of the variables, although the dimension of absence of
corruption is the one with the highest representation. Econometric models have been
generated where three variables explain the rule of law, showing that in southern Peru the
absence of corruption is greater than in Peru as a whole.
Key words: Rule of law, regulation, absence of corruption.

iii
Contenido
Resumen...................................................................................................................................................ii
Abstract..................................................................................................................................................iii
Capítulo I: El problema...........................................................................................................................1
1.1.1. Planteamiento del Problema.............................................................................................1
b) ¿Cuáles son las causas de la existencia del problema?..............................................................2
Modelos por países del Índice de estado de derecho.................................................................11
1.1.2. Formulación del Problema.............................................................................................16
1.1.3. Justificación...................................................................................................................17
Capitulo II: Marco teórico...................................................................................................................20
1.1.4. Antecedentes......................................................................................................................20
¿Cómo se ha enfrentado o se está enfrentando este problema u oportunidad en el país y en el
mundo?..............................................................................................................................................20
¿Existen proyectos en desarrollo en la misma línea de investigación?........................................20
¿Qué soluciones ya existen? Mitigación del problema, experiencias...............................................32
1.1.5. Definición de términos básicos........................................................................................34
1.1.6. Variables, Operacionalización de variables...................................................................36
1.2.4. Hipótesis..................................................................................................................................38
Capitulo III: Marco metodológico.........................................................................................................39
3.1 Tipo de estudio......................................................................................................................39
3.2. Nivel de Investigación...........................................................................................................39
3.3. Diseño de la Investigación....................................................................................................39
3.4. Población, Muestra Y Muestreo..........................................................................................39
3.5. Técnica e instrumento de recolección de datos..................................................................40
3.6. Impactos de responsabilidad social........................................................................................40
3.7. Impactos de desarrollo sostenible. (Flores Arocutipa et al., 2021)........................................41
Capitulo IV.............................................................................................................................................44
Presentación de resultados en el sur peruano.................................................................................44
Contrastación de hipótesis...............................................................................................................74
Modelos en el sur peruano..................................................................................................................74
Discusión de resultados....................................................................................................................81
Discusión de resultados (análisis cualitativo)...................................................................................82
Discusión de resultados (Análisis cuantitativo)................................................................................84
Conclusiones...........................................................................................................................................86

iv
Bibliografía...........................................................................................................................................88
Anexos....................................................................................................................................................94
Matriz de Consistencia.....................................................................................................................94
Autorizaciones para realizar la encuesta........................................................................................96
Universidad Nacional de Moquegua................................................................................................96
Colegio de Abogados........................................................................................................................96
Universidad José Carlos Mariátegui..................................................................................................96
Validez del cuestionario..................................................................................................................100
Alfa de Cronbach............................................................................................................................102

v
Introducción

¿De qué depende un buen estado de derecho en el sur peruano? Un buen estado de derecho
depende de varios factores, entre ellos: Una Constitución sólida y bien elaborada que
establezca los principios fundamentales y las leyes básicas que presiden el país. Un sistema
judicial independiente e imparcial que aplique las leyes y resuelva las disputas de manera
justa y equitativa(WJP, 2022).
Una sociedad civil vibrante y activa que vigile el funcionamiento del gobierno y defienda los
derechos de las personas. Un sistema político con estabilidad, democrática que invite a que
los ciudadanos participen y se garantice que la autoridad rinda cuentas a la población.
Una cultura de trato directo, equitativo, ponderado y de respeto por los derechos de los
individuos y su dignidad y que se refleje en la actuación de las instituciones y los ciudadanos.
Un marco legal claro y coherente que permita la previsibilidad y la estabilidad en las
relaciones comerciales y económicas. Una administración pública eficiente y eficaz que
preste servicios de calidad y de manera transparente. Estos son solo algunos de los elementos
que favorecen un buen estado de derecho en el mundo.
La construcción y mantenimiento de un estado de derecho sólido es un proceso continuo que
necesita del aporte y la responsabilidad social de todos los ciudadanos y las instituciones del
país.
Al respecto La Constitución Política establece una serie de principios constitucionales que
definen los límites al Estado de Derecho, destacando los siguientes: Regulación de los
derechos y deberes de los servidores públicos por la ley (artículo 40), lo cual estipula que las
obligaciones y derechos de los empleados estatales están definidos en legislaciones generales
o específicas. Prohibición de que cualquier persona, incluidas las Fuerzas Armadas, la Policía
y la ciudadanía, usurpe el ejercicio del poder (artículo 45), indicando que la usurpación del
mandato del pueblo o de autoridad es un delito punible como rebelión o sedición. Derecho a
la insurgencia para defender el orden constitucional (artículo 46). Publicidad de las normas
(artículo 51). Principio de jerarquía normativa (artículo 51), que prioriza la Constitución,
seguida de los Tratados Internacionales, las leyes, y finalmente los reglamentos.
Supervisión por parte de la Contraloría General de la República de la legalidad en la
ejecución del presupuesto estatal (artículo 82).

vi
Posibilidad de acusar a altos funcionarios por infracciones a la Constitución (artículo 99),
permitiendo la sanción política y la destitución de cargos de alto nivel como ministros,
vocales supremos y congresistas, entre otros, que violen la Constitución o leyes vigentes.
Obligación del presidente de la República de cumplir y hacer cumplir la Constitución,
tratados, leyes y disposiciones legales (artículo 118, inciso 1).
Responsabilidad del Congreso de asegurar el respeto a la Constitución y las leyes, y de
tomar medidas para responsabilizar a los infractores (artículo 102, inciso 2). Ejercicio de la
función jurisdiccional por el Poder Judicial de acuerdo a la Constitución y las leyes (artículo
138).
Obligación del Ministerio Público de promover la acción judicial en defensa de la legalidad
y los intereses protegidos por el Derecho (artículo 159, inciso 1).
Fiscalización por parte del Jurado Nacional de Elecciones de la legalidad en el ejercicio del
sufragio y en la realización de procesos electorales (artículo 178), asegurando la legitimidad
de las autoridades elegidas. Control de la Constitución por el Tribunal Constitucional
(artículo 201), siendo la única entidad capaz de declarar la inconstitucionalidad de una norma
legal y resolver sobre procesos constitucionales. Entonces se entiende que en el sur peruano
el Estado de Derecho implica la sujeción de todos, tanto en derechos como en deberes, al
orden jurídico del país.
Hay autores que han comentado la importancia de un buen estado de derecho y han señalado
los factores que contribuyen a su desarrollo. Algunos de ellos son:
Montesquieu: En su obra "El Espíritu de las Leyes" (1748) defendió la separación de poderes
y la importancia de un sistema judicial independiente(Montesquieu, 1748).
John Locke: En su obra "Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil" (1690) defendió el estado
de derecho como medio para proteger la independencia libre de los individuos y restringir el
poder de los gobernantes(Locke, 1690).
James Madison: En los "Papeles Federales" (1787-1788) comento de la urgencia de un
sistema de gobierno basado en la ley y no en la voluntad arbitraria de los
gobernantes(Fernández, 2015). John Rawls: En su obra "Teoría de la Justicia" (1971)
defendió la idea de un estado de derecho que resguarde las mismas oportunidades para todos
y proteja los derechos individuales(Caballero, 2006).
Amartya Sen: En su libro "Desarrollo y Libertad" (1999) habló del factor estado de derecho
para explicar la calidad de vida a través del desarrollo económico y social de un país(Sen,
1999).

vii
Jeremy Bentham: En su libro "Introducción a los Principios de la Moral y la Legislación"
(1789) defendió la idea de que la ley debe ser clara, comprensible y aplicable a todos por
igual (Bentham, 1780).
Joseph Raz: En “La Autoridad de la Ley" (1979) defendió la idea de que un estado de
derecho sólido requiere una separación clara entre la ley y la moral, así como la existencia de
tribunales independientes e imparciales(Raz, 1979).
Ronald Dworkin: En su documento "Los Derechos en Serio" (1977) defendió la idea de que
el estado de derecho debe garantizar la salvaguardia de los derechos individuales y que los
jueces deben interpretar la ley de manera coherente con estos derechos (Dworkin, 1984).
Hans Kelsen: En su obra "Teoría Pura del Derecho" (1934) defendió la idea de que la ley
debe ser entendida como un sistema lógico y coherente, y que los tribunales deben
interpretarla de manera objetiva y sin prejuicios(Kelsen, 2009).
Roberto Gargarella: En su obra "La Sala de Máquinas de la Constitución" (2015) defiende la
idea de que el estado de derecho requiere no solo de un sistema legal claro y previsible, sino
también de una sociedad civil activa que promueva el cumplimiento de las normas y la
rendición de cuentas(Gargarella, 2015).
Martha Nussbaum: En su obra "Las Capacidad Morales" (1995) defiende la idea de que el
estado de derecho debe proteger las capacidades humanas básicas, como la vida, la libertad y
la dignidad, y que los tribunales deben ser sensibles a las diferencias culturales y de género en
la aplicación de la ley(Nussbaum, 2023).
El índice del estado de derecho y el índice de desarrollo humano son dos indicadores
diferentes, aunque están relacionados. El índice de desarrollo humano se basa en factores
como la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita, mientras que el índice del
estado de derecho mide la calidad y efectividad de las instituciones legales y judiciales de un
país, incluyendo la protección de los derechos humanos, la independencia judicial y la lucha
contra la corrupción. Una importante referencia es el WJP(Ghani Ahmadzai, 2022).
En el Perú se conocen autores peruanos que han escrito sobre la importancia del estado de
derecho
César Landa: En su libro "derecho fundamentales" (2017) aborda la necesidad de fortalecer el
estado de derecho en el país(landa Arroyo, 2017) (Landa Arroyo & Landa Arroyo, 2021).
Aníbal Quiroga: En su libro "Estado de Derecho y Corrupción en el Perú" (2019) aborda la
relación entre el estado de derecho y la corrupción en el país.
Edgardo Balbín: Es un abogado y profesor universitario peruano que ha trabajado en diversas
instituciones relacionadas con el derecho. En su libro "La Eficacia del Estado de Derecho en

viii
el

ix
Perú" (2016) analiza los obstáculos para la implementación efectiva del estado de derecho en
el país.
La Constitución peruana cumplió 30 años el pasado 14 de abril. Una Constitución no es una
solución universal ni la causa de todos los problemas. No debe verse como una varita mágica
para cambiar la realidad del país. Perú ha tenido doce constituciones, pero no siempre ha
logrado establecer democracias efectivas. La primera Constitución de 1823, por ejemplo,
excluyó a las mujeres, reflejando una República sin ciudadanas. Una constitución puede
aportar significativamente, pero no cambia automáticamente la realidad. La Constitución de
1993, surgida de un golpe de estado, introdujo cambios positivos como la Defensoría del
Pueblo, pero también negativos, como la reducción del Congreso a unicameral y la reelección
presidencial, debilitando la descentralización y concentrando el poder.
La Constitución de 1979 y la de 1993 regularon el modelo económico de formas diferentes,
reflejando que una Constitución no es solo un documento político, sino también económico y
social. Regula no solo el poder político, sino también el económico y los aspectos sociales,
estableciendo principios generales sin fijar un modelo económico específico. Esto permite a
los gobiernos, dentro de ciertos límites, aplicar sus políticas económicas, reflejando la
diversidad y elección democrática.
Sin embargo, las Constituciones contienen principios que no son literales y necesitan ser
desarrollados. Un ejemplo es la ejecución del gasto público, donde recientemente el Congreso
aprobó un bono para pensionistas, aunque la Constitución prohíbe la iniciativa de gasto del
Congreso. Esto muestra la necesidad de interpretar y desarrollar los principios
constitucionales. Tras 30 años, es esencial considerar si es posible y necesario reformar
ciertos aspectos de la Constitución, en particular la organización del poder, para limitarlo
adecuadamente. El gran desafío del país es discutir propuestas concretas y serias, no solo
hablar de cambios o de una asamblea constituyente.
El progreso de Perú y del sur peruano se compara con un velero en el mar: depende de tener
una buena Constitución (buenas velas) y una regulación económica efectiva, pero también de
la experiencia del liderazgo (el piloto) y un poco de suerte, dada la influencia del contexto
internacional en un país pequeño y abierto como Perú.
En la primera parte se desarrolla el problema en el sur peruano y se hace un análisis de los
IED de 10 países que desde nuestra perspectiva deben estudiarse. Al respecto se genera
modelos ecuacionales que permite señalar que explica el modelo IED y que podría ocurrir si
empieza la simulación.

x
En el capitulo II se hace un repaso del estado del arte, las bases teóricas y marco conceptual.
En la tercera parte se define la muestra y el cuestionario que es validado y resulta confiable.
En el cuatro capitulo presentamos 65 figuras que explican las percepciones de 576
respondientes profesionales del derecho y ciencias sociales. Se presentan 8 contrastes de
hipótesis y se genera la discusión de resultados. Se postulan las conclusiones y las
recomendaciones.

xi
Capítulo I: El problema
1.1.1. Planteamiento del Problema.

Más de 154.000 ciudadanos y 3.600 juristas y otros expertos de 140 países y jurisdicciones.
fueron los entrevistados en el año 2022 y el análisis de esa data señala que el estado de
derecho disminuyó en el 61% de los países durante el pasado año.
Los ocho factores del Índice han descendido en la mayoría de los países por segundo año
consecutivo.
Según el Rule of Law Index 2021 publicado por el “World Justice Project”, el promedio del
índice del Estado de derecho disminuyo ligeramente de 0.51 en 2020 a 0.49 en 2021.
El índice del Estado de derecho también disminuyó en Asia y América Latina, mientras que
África y Europa del Este y Asia Central registraron mejoras leves.
¿Qué paso entre 2020/ 2019? El puntaje promedio global del estado de derecho disminuyó de
0,61 en 2019 a 0,58 en 2020. La mayoría de las regiones del orbe destaca una disminución en
su puntaje promedio del estado de derecho, con la excepción de América Latina y el Caribe,
que mantuvo su puntaje de 2019.
Los países que experimentaron la mayor disminución en su puntaje de estado de derecho
fueron Bolivia, India, y Venezuela, mientras que los que experimentaron la mayor mejora
fueron Malasia, Pakistán y Túnez.
El indicador que experimentó la mayor disminución en su puntaje promedio fue el de
Gobierno Abierto, seguido por el de Justicia Penal. La mayoría de los países obtuvieron su
peor puntaje en el indicador de Corrupción, seguido por el de Justicia Penal.
El índice de 2020 cubrió 128 países y territorios, mientras que el índice de 2019 cubrió 126
países y territorios.
Dinamarca encabezó la lista en 2021 y 2022, seguida de Finlandia y Noruega.
En comparación, entre los años, 2022/2021/2020, el puntaje de Estados Unidos paso de 0.71 a
0.61, para volver a 0.71. estaba en el puesto 20 en la lista. El 2022 está en el puesto 26. El
Perú y sus regiones como se puede desprender está en los lugares de medio para el final. ¿Qué
factores contribuyen esta realidad del país?, Porque se observa que en los últimos 75 años
países denominados pobres han pasado a ser países ricos y ¿porque factores, países de
América latina no lo han logrado?

1
b) ¿Cuáles son las causas de la existencia del problema?
El problema es cuando no hay un buen estado de derecho y en el mundo, este, depende de
varios factores, entre ellos:
Una Constitución poco sólida y no bien elaborada que establezca los principios
fundamentales y las leyes básicas que rigen el país. Un sistema judicial poco independiente e
imparcial que aplique las leyes y resuelva las disputas de manera no muy justa o equitativa.
Una sociedad civil poco vibrante y poco activa que escasamente vigila el funcionamiento del
gobierno y defienda muy poco los derechos de las personas.
Un sistema político con moderadas o baja estabilidad democrática que escasamente invita a
que los ciudadanos participen. No se garantiza que la autoridad rinda cuentas a la población.
Poca cultura de trato directo, equitativo, ponderado y de respeto por los derechos de las
personas y su dignidad y que se refleje en la actuación de las instituciones y los ciudadanos.
Un marco legal que deja dudas que no es contundentemente claro y coherente que permita la
previsibilidad y la estabilidad en las relaciones comerciales y económicas. Una
administración pública que no es la eficiente y eficaz que preste servicios de calidad y de
manera transparente. Estos son solo algunos de los factores que no contribuyen a un buen
estado de derecho en el mundo. La construcción y mantenimiento de un estado de derecho
sólido es un proceso continuo que necesita del aporte y la responsabilidad social de todos los
ciudadanos y las instituciones del país.
¿Porque Dinamarca presenta un mejor índice del estado de derecho en el orbe?
Dinamarca presenta un mejor índice del estado de derecho en el mundo. Si se postularan
causas podrían ser:
Dinamarca tiene un sistema judicial independiente y eficaz, lo que significa que los jueces no
están sujetos a la influencia del poder político o económico y son responsables solo de hacer
cumplir las leyes de manera imparcial. Dinamarca ocupó el segundo lugar en el indicador de
"Independencia Judicial" en el Rule of Law Index de 2022, con una puntuación de 0.95 en
una escala de 0 a 1.
Dinamarca también obtuvo una puntuación alta en el indicador de "Protección de los
derechos fundamentales" (0.92), que incluye la independencia del poder judicial.
El gobierno danés resulta ser muy transparente y está comprometido con la rendición de
cuentas y la responsabilidad ante sus ciudadanos. Esto se refleja en la facilidad de acceso a la
información gubernamental y la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.
Dinamarca ocupó el segundo lugar en el indicador de "Transparencia Gubernamental" en el

2
Rule of Law Index de 2022, con una puntuación de 0.87. Respeta una mayor libertad de
prensa y acceso a la información pública del mundo (0.8).
Dinamarca ocupa el primer lugar Derechos Humanos 2022, que evalúa el respeto y la
protección de los derechos humanos en todo el mundo. Fue uno de los primeros países en
reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo y ha implementado políticas públicas
para proteger a las minorías y avalar la igualdad ante la ley.
Se observa bajo nivel de corrupción en comparación con otros países. Esto se debe en gran
medida a la implementación efectiva de medidas anticorrupción y la alta transparencia en la
administración pública. Dinamarca se clasificó en el primer lugar con una puntuación de 0.96,
lo que indica un nivel muy bajo de corrupción.
La Oficina Nacional de Auditoría de Dinamarca es uno de los principales organismos
encargados de luchar contra la corrupción y el fraude en el país.
Dinamarca tiene un sistema político estable y bien establecido, que es capaz de mantener la
estabilidad a largo plazo y de responder a los cambios sociales y económicos. Dinamarca se
considera un país políticamente estable y ha mantenido una democracia parlamentaria durante
más de 150 años.
El país también se sitúa en el puesto cuatro con un puntaje de 0.93 de orden y seguridad de
todas las democracias en todo el mundo.
Centran esfuerzos en educación y formación al lograr una formación sólida en sus
ciudadanos. Esto les permite comprender mejor sus derechos y deberes y participar de manera
activa. Dinamarca tiene un sistema educativo de alta calidad y ha invertido mucho en la
educación de sus ciudadanos (datosmacro, 2022).
En el informe de Educación de la OCDE de 2021, Dinamarca ocupó el séptimo lugar en
cuanto a la inversión en educación y el noveno lugar en cuanto al desempeño de los
estudiantes.
Se ha logrado eficiencia del sistema judicial, Según el Rule of Law Index de 2022, Dinamarca
se encuentra entre los diez primeros países en cuanto a la eficiencia del sistema judicial, lo
que indica que los tribunales del país son eficaces y rápidos en la resolución de disputas
legales. Civil Justice 0.87, primer lugar; Criminal Justice 0.83 tercer lugar.
Dinamarca obtuvo una puntuación alta en el indicador de "Protección de la Propiedad" en el
Rule of Law Index de 2022, 0.87, lo que indica que el país tiene un sistema legal adecuado y
respetable.

3
Tabla 1

Denmark: Índice Estado de Incr%


Derecho
2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 Incre. 2022-2012 2022-2019
1 Limited Government Powers 0.93 0.92 0.93 0.94 0.95 0.94 0.94 0.95 0.02 2.15 0.00
2 Absence of corruption 0.95 0.96 0.96 0.95 0.95 0.95 0.95 0.96 0.01 1.05 1.05
3 Open Government 0.82 0.92 0.86 0.86 0.86 0.88 0.87 0.93 0.11 13.41 8.14
4 Fundamental Rights 0.91 0.91 0.92 0.9 0.92 0.92 0.92 0.92 0.01 1.10 0.00
5 Order and security 0.91 0.78 0.92 0.92 0.93 0.93 0.92 0.87 -0.04 -4.40 -6.45
6 Regulatory Enforcement 0.85 0.81 0.85 0.87 0.9 0.9 0.89 0.9 0.05 5.88 0.00
7 Civil Justice 0.79 0.83 0.84 0.86 0.87 0.86 0.86 0.87 0.08 10.13 0.00
8 Criminal Justice 0.87 0.84 0.82 0.82 0.83 0.83 0.83 0.83 -0.04 -4.60 0.00
Promedio 0.88 0.87 0.89 0.89 0.90 0.90 0.90 0.90 0.025 2.84 0.28
Nota. Report WJP

En la tabla 1 se observa que el promedio del IED en el 2012 fue de 0.88 y el 2022 de 0.9,
alcanzando en algunos indicadores la cota de 0.96 como en absence of corruption. Se debe
decir que en el periodo de análisis Denmark en el único indicador que recae es Order and
security. En el periodo 2012-2022 en -4.4% y en el periodo postpandemia 2019-2022 recae en
6.45%. se debe informar también que en los Open gobernment crece hasta el 13.41% y en
Justice Civil en 10.13%.

¿Y cómo lo ha conseguido?, ¿cómo se explicaría?

Tiene una política de transparencia y responsabilidad gubernamental muy fuerte. El país tiene
una ley de libertad de información, que permite a los ciudadanos acceder a información
gubernamental y datos públicos. Tiene una alta tasa de alfabetización y un sistema educativo
de alta calidad que hace hincapié en la educación cívica y la comprensión de la ley. Tiene uno
de los niveles de corrupción más bajos del mundo, lo que significa que los ciudadanos
confían en el gobierno y el sistema legal. Posee un sistema judicial independiente y eficiente
que se rige por la ley y no está sujeto a influencias políticas. Los jueces son nombrados por un
comité independiente y tienen una gran autonomía en sus decisiones.
El éxito de Dinamarca en cuanto a su índice de estado de derecho se debe a una combinación
de factores políticos, económicos y culturales que han evolucionado a lo largo del tiempo.

¿El caso peruano?


En la tabla 2 se observan, que los porcentajes señalan un promedio de 0.57 de IED en el año
2011 para un 0.49 en el año 2022. Allí se observa una disminución porcentual de 15.47%,
4
también es de señalar que en el periodo postpandemia 2019 al 2022 el promedio vuelve a
disminuir en 4.2%. Se puede señalar que la corrupción en estos 12 años se ha incrementado
en casi 30%. El indicador en el 2012 era de 0.47 en el 2011 en el 2022 es de 0.33 son 14
puntos menos. De la misma manera la persecución del delito se ha relajado quedando en claro
que la justicia penal no es la más adecuada.
Tabla 2

Perú: Índice Estado de Derecho


Incr. Incr% Incr%
2022 2022- 2022-
2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2011 2011 2019
1 Limited Government Powers 0.65 0.64 0.6 0.63 0.65 0.61 0.6 0.6 0.59 -0.06 -9.23 -3.28
2 Absence of corruption 0.47 0.37 0.34 0.36 0.38 0.33 0.33 0.32 0.33 -0.14 -29.79 0.00
3 Open Government 0.58 0.43 0.55 0.56 0.56 0.55 0.55 0.54 0.53 -0.05 -8.62 -3.64
4 Fundamental Rights 0.72 0.7 0.6 0.64 0.65 0.63 0.62 0.61 0.61 -0.11 -15.28 -3.17
5 Order and security 0.62 0.62 0.63 0.64 0.64 0.64 0.63 0.61 0.61 -0.01 -1.61 -4.69
6 Regulatory Enforcement 0.56 0.48 0.5 0.5 0.5 0.5 0.49 0.48 0.48 -0.08 -14.29 -4.00
7 Civil Justice 0.49 0.43 0.43 0.44 0.44 0.46 0.45 0.43 0.41 -0.08 -16.33 -10.87
8 Criminal Justice 0.50 0.45 0.34 0.34 0.36 0.33 0.33 0.32 0.32 -0.18 -36.00 -3.03
Promedio 0.57 0.52 0.50 0.51 0.52 0.51 0.50 0.49 0.49 -0.09 -15.47 -4.20
Nota: Report WJP

En la Tabla 3, Chile marca una diferencia en A.L. al igual que Uruguay. también obtuvo una
puntuación alta en el indicador de "Protección de los derechos fundamentales" (0.73).
En Transparencia gubernamental o gobierno abierto también llega a los 0.7 que es un índice
alto.
Esto involucra rendición de cuentas. La facilidad de acceso a la información gubernamental y
la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.
Chile destaca en el año 2022 por los límites al poder real con el 0.71, Ausencia de corrupción
con el 0.69 que, de tener, ausencia de 0.77 en el año 2011.
Donde no tiene buen performance es en justicia criminal que era de 0.59 en el año 2011 y al
2022 es de 0.55, se puede notar una fuerte caída entre 2011 y al 2022 de -6.78%. En ausencia
de corrupción que se vio disminuida en -10.39% (aumento la corrupción) y que desde el 2019
al 2022 fue de -1.43%, esto permite aseverar que pese a los esfuerzos el índice de estado de
derecho (IED) ha disminuido desde el 2011 al 2022 en -2.21 puntos.
Tabla 3

Chile: Índice Estado de Derecho Incr%

5
2022- 2022-
2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2011 2019
1 Limited Government Powers 0.73 0.74 0.74 0.78 0.71 0.72 0.72 0.72 0.71 -0.02 -2.74 -1.39
2 Absence of corruption 0.77 0.74 0.72 0.7 0.69 0.7 0.69 0.69 0.69 -0.08 -10.39 -1.43
3 Open Government 0.67 0.7 0.68 0.72 0.71 0.72 0.71 0.7 0.7 0.03 4.48 -2.78
4 Fundamental Rights 0.74 0.73 0.74 0.75 0.73 0.73 0.72 0.72 0.73 -0.01 -1.35 0.00
5 Order and security 0.63 0.68 0.7 0.68 0.68 0.68 0.67 0.67 0.67 0.04 6.35 -1.47
6 Regulatory Enforcement 0.64 0.66 0.65 0.66 0.62 0.65 0.64 0.64 0.63 -0.01 -1.56 -3.08
7 Civil Justice 0.65 0.66 0.61 0.64 0.63 0.63 0.63 0.64 0.62 -0.03 -4.62 -1.59
8 Criminal Justice 0.59 0.6 0.56 0.58 0.56 0.57 0.56 0.55 0.55 -0.04 -6.78 -3.51
Promedio 0.68 0.69 0.68 0.69 0.67 0.68 0.67 0.67 0.66 -0.02 -2.21 -1.85
Nota: Report WJP

En la tabla 4, se observa que Venezuela tiene el peor índice de derecho. Así consta en el WJP
cuando se analiza A.L. Las puntuaciones son bastante bajas en contexto.
En “Protección de los derechos fundamentales" (0.29). En Transparencia gubernamental o
gobierno abierto también llega a los 0.28 que es un índice bajo. Esto involucra rendición de
cuentas. Otro de los problemas que tiene Venezuela es con los límites al poder del ejecutivo,
alcanza el 0.17 de tal manera que en el año 2011 este valor era de 0.27 y al cierre del año
2022 es de 0.17 una disminución del 32%. Otro elemento cuestionable es el respeto de los
derechos fundamentales, era en el año 2011 de 0.5 hoy es de 0.29

Tabla 4

Venezuela: índice Estado de Derecho Incr%


2022- 2022-
2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2012 2019
1 Limited Government Powers 0.27 0.25 0.19 0.18 0.18 0.18 0.17 0.17 0.17 -0.08 -32.00 -5.56
2 Absence of corruption 0.4 0.32 0.27 0.25 0.3 0.32 0.31 0.29 0.28 -0.04 -12.50 -12.50
3 Open Government 0.36 0.36 0.38 0.32 0.3 0.29 0.28 0.28 0.28 -0.08 -22.22 -3.45
4 Fundamental Rights 0.5 0.48 0.39 0.33 0.36 0.33 0.31 0.29 0.29 -0.19 -39.58 -12.12
5 Order and security 0.54 0.51 0.54 0.48 0.47 0.48 0.48 0.5 0.5 -0.01 -1.96 4.17
6 Regulatory Enforcement 0.4 0.33 0.26 0.21 0.22 0.2 0.2 0.19 0.19 -0.14 -42.42 -5.00
7 Access to Civil Justice 0.43 0.38 0.35 0.29 0.33 0.28 0.27 0.27 0.27 -0.11 -28.95 -3.57
8 Effective Criminal Justice 0.30 0.24 0.16 0.13 0.14 0.14 0.13 0.12 0.12 -0.12 -50.00 -14.29
Promedio 0.36 0.32 0.27 0.29 0.28 0.27 0.26 0.26 -0.10 -26.83 -5.41
Nota: Report WJP

En la tabla 5, el país Bolivia presenta indicadores no muy halagüeños. Al 2022 el IED era de
0.38 el promedio de Índice de estado de derecho.
En “Protección de los derechos fundamentales" (0.46). El más bajo es el de justicia criminal
con 0.21. No habría garantías de una justicia penal adecuada.

6
En Transparencia gubernamental o gobierno abierto llega a los 0.46 que es un índice
moderado- bajo. Esto involucra rendición de cuentas. Otro de los problemas que tiene Bolivia
es con los límites al poder del ejecutivo, alcanza el 0.36 de tal manera que en el año 2011 este
valor era de 0.4 y al cierre del año 2022 es de 0.36 una disminución del 10%. En general el
índice se ha reducido en 16.2%.
Tabla 5

Bolivia: Índice Estado de Derecho Incr%


2022- 2022-
2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2012 2019
Limited Government
1 Powers 0.4 0.38 0.38 0.39 0.36 0.36 0.36 0.37 0.36 -0.04 -10.00 0.00
2 Absence of corruption 0.29 0.24 0.34 0.29 0.26 0.26 0.27 0.27 0.25 -0.04 -13.79 -3.85
3 Open Government 0.47 0.41 0.45 0.44 0.45 0.42 0.43 0.43 0.43 -0.04 -8.51 2.38
4 Fundamental Rights 0.54 0.49 0.53 0.5 0.46 0.47 0.46 0.47 0.46 -0.08 -14.81 -2.13
5 Order and security 0.64 0.67 0.59 0.58 0.58 0.59 0.59 0.59 0.59 -0.05 -7.81 0.00
6 Regulatory Enforcement 0.45 0.37 0.4 0.43 0.41 0.4 0.4 0.41 0.39 -0.06 -13.33 -2.50
7 Access to Civil Justice 0.47 0.38 0.37 0.35 0.34 0.35 0.33 0.33 0.31 -0.16 -34.04 -11.43
8 Effective Criminal Justice 0.32 0.28 0.25 0.24 0.21 0.21 0.22 0.22 0.21 -0.11 -34.38 0.00
Promedio 0.45 0.40 0.41 0.40 0.38 0.38 0.38 0.39 0.38 -0.07 -16.20 -1.96
Nota: Report WJP

En la tabla 6, el país de China crece económicamente y se caracteriza por ser la segunda


potencia mundial. Mas en términos de derechos humanos las cosas no han cambiado
significativamente
Al 2022 el IED era de 0.4, el promedio de Índice de estado de derecho.
En “Protección de los derechos fundamentales" (0.26). No hay respeto y defensa por los
derechos humanos.
Otro tema es el de gobierno abierto donde en el año 2011 era de 0.54 al 2022 es de 0.40 una
caída del 26%.
El respeto por los derechos fundamentales se ha reducido en 35%. Y por supuesto la justicia
criminal que se ha reducido en 26%, que de ser el 0.61 pasa a ser el 0.45 en el año 2022.
En general el índice del estado de derecho se ha reducido en 16.63%.
Tabla 6

China: Índice Estado de Derecho Incr%


2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2022-2012 2022-2019
1 Limited Government Powers 0.53 0.36 0.41 0.38 0.4 0.33 0.32 0.31 0.32 -0.21 -39.62 -3.03
2 Absence of corruption 0.6 0.52 0.51 0.52 0.55 0.55 0.53 0.53 0.53 -0.07 -11.67 -3.64
3 Open Government 0.54 0.42 0.43 0.44 0.45 0.42 0.43 0.38 0.4 -0.14 -25.93 -4.76

7
4 Fundamental Rights 0.4 0.35 0.32 0.32 0.31 0.32 0.29 0.27 0.26 -0.14 -35.00 -18.75
5 Order and security 0.81 0.78 0.78 0.76 0.8 0.79 0.78 0.81 0.81 0.00 0.00 2.53
6 Regulatory Enforcement 0.5 0.41 0.46 0.45 0.48 0.48 0.49 0.49 0.48 -0.02 -4.00 0.00
7 Access to Civil Justice 0.52 0.43 0.48 0.52 0.54 0.54 0.53 0.52 0.51 -0.01 -1.92 -5.56
8 Effective Criminal Justice 0.61 0.54 0.45 0.47 0.48 0.47 0.45 0.45 0.45 -0.16 -26.23 -4.26
Promedio 0.56 0.48 0.48 0.48 0.50 0.49 0.48 0.47 0.47 -0.09 -16.63 -3.59
Nota: Report WJP

En la tabla 7 el país de Estados Unidos, que es la primera potencia del mundo, la economía
fuerte no condice con un estado de derecho que sea solido en justicia y democracia. EE. UU
tiene un índice de 0.71 en el 2022 cuando en el año 2011 era de 0.73.
El peor indicador es la justicia criminal que llega a 0.61 luego de haber sido en el 2011 de
0.69. Aquí hay una caída de 12%.
Tabla 7

Estados Unidos: Índice Estado de Derecho Incr%


2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2022-2012 2022-2019
1 Limited Government Powers 0.73 0.77 0.76 0.81 0.77 0.73 0.71 0.68 0.69 -0.04 -5.48 -5.48
2 Absence of corruption 0.78 0.78 0.75 0.73 0.75 0.74 0.74 0.72 0.73 -0.05 -6.41 -1.35
3 Open Government 0.72 0.77 0.73 0.78 0.77 0.77 0.78 0.75 0.76 0.04 5.56 -1.30
4 Fundamental Rights 0.73 0.73 0.73 0.75 0.72 0.72 0.72 0.66 0.68 -0.05 -6.85 -5.56
5 Order and security 0.86 0.83 0.82 0.8 0.79 0.76 0.81 0.81 0.83 -0.03 -3.49 9.21
6 Regulatory Enforcement 0.7 0.7 0.73 0.71 0.72 0.73 0.71 0.71 0.72 0.02 2.86 -1.37
7 Access to Civil Justice 0.63 0.65 0.67 0.65 0.67 0.64 0.62 0.62 0.63 0.00 0.00 -1.56
8 Effective Criminal Justice 0.69 0.65 0.64 0.68 0.65 0.63 0.63 0.6 0.61 -0.08 -11.59 -3.17
Promedio 0.73 0.74 0.73 0.74 0.73 0.72 0.72 0.69 0.71 -0.02 -3.25 -1.22
Nota: Report WJP

En la tabla 8 se muestra el Índice de Estado de Derecho para España a lo largo de varios años,
desde 2011 hasta 2022, junto con los cambios en el índice para el año 2022 en comparación
con 2011 y 2019. En Limited Government Powers, Hubo una disminución de 5.48 puntos
desde 2011 y ninguna variación desde 2019, lo que sugiere que la percepción sobre la
limitación de los poderes gubernamentales ha disminuido en la última década y se ha
mantenido estable desde 2019.
En Absence of Corruption, La percepción ha disminuido en 6.41 puntos desde 2011, pero
solo ha disminuido ligeramente en 1.35 puntos desde 2019, lo que indica una tendencia a
largo plazo hacia una menor percepción, aunque esta tendencia se ha ralentizado en los
últimos años.
En Open Government, ha habido un incremento de 5.56 puntos en la percepción de gobierno
abierto desde 2011, pero una leve disminución de 1.3 puntos desde 2019. Esto sugiere una

8
mejora general en la última década, aunque con una pequeña caída reciente.

9
En Fundamental Rights, La percepción de los derechos fundamentales ha disminuido en 6.85
puntos desde 2011 y 5.56 puntos desde 2019, lo que indica una preocupante tendencia
descendente en la última década y una aceleración de esta tendencia en los últimos años.
En Order and Security, Se observa una disminución de 3.49 puntos desde 2011 pero un
aumento de 9.21 puntos desde 2019. Esto podría indicar una recuperación en la percepción de
orden y seguridad en los últimos años tras un periodo de descenso. En Regulatory
Enforcement, La aplicación de la regulación ha aumentado levemente en 2.86 puntos desde
2011 y ha disminuido ligeramente en 1.37 puntos desde 2019, sugiriendo que hay una
percepción de mejora a largo plazo con una pequeña caída reciente. En Access to Civil
Justice,
No ha habido cambio en la percepción desde 2011 y ha disminuido en 1.56 puntos desde
2019. Esto indica una estabilidad en la percepción a largo plazo con una leve caída en los
últimos años y en Effective Criminal Justice , hay una disminución significativa de 11.59
puntos desde 2011 y una disminución de 3.17 puntos desde 2019, lo que refleja una tendencia
a largo plazo hacia una penosa percepción de la justicia criminal efectiva.
El promedio general del índice muestra una disminución de 3.25 puntos desde 2011 y una
disminución de 1.22 puntos desde 2019, lo que sugiere que, en general, la percepción del
Estado de Derecho en España ha disminuido en la última década con una caída más suave en
los últimos años.
Tabla 8

España: Indice Estado de Derecho


2022- 2022-
2011 2012 2015 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2011 2019
Limited Government Powers 0.73 0.77 0.76 0.81 0.77 0.73 0.71 0.68 0.69 -5.48 -5.48
Absence of corruption 0.78 0.78 0.75 0.73 0.75 0.74 0.74 0.72 0.73 -6.41 -1.35
Open Government 0.72 0.77 0.73 0.78 0.77 0.77 0.78 0.75 0.76 5.56 -1.30
Fundamental Rights 0.73 0.73 0.73 0.75 0.72 0.72 0.72 0.66 0.68 -6.85 -5.56
Order and security 0.86 0.83 0.82 0.80 0.79 0.76 0.81 0.81 0.83 -3.49 9.21
Regulatory Enforcement 0.70 0.70 0.73 0.71 0.72 0.73 0.71 0.71 0.72 2.86 -1.37
Access to Civil Justice 0.63 0.65 0.67 0.65 0.67 0.64 0.62 0.62 0.63 0.00 -1.56
Effective Criminal Justice 0.69 0.65 0.64 0.68 0.65 0.63 0.63 0.60 0.61 -11.59 -3.17
Promedio 0.73 0.74 0.73 0.74 0.73 0.72 0.72 0.69 0.71 -3.25 -1.22
Nota: Report WJP

Se debe señalar que en base a las tablas anteriores se han generado modelos regresionales
para saber de qué depende el Índice de estado de derecho al menos entre los años 2012 al
2022.
Todos los países investigados tienen altos valores de R 2, lo que sugiere que sus modelos

10
respectivos explican una gran proporción de la variabilidad en el Índice del Estado de
Derecho. Son modelos altamente predictivos.

11
La mayoría de los países tienen un estadístico de Durbin-Watson cercano a 2.
Países, como Dinamarca, Perú, Venezuela y Bolivia, tienen "Acceso a la Justicia Civil" como
una variable importante que influye en el índice.
La ausencia de corrupción es un factor determinante en varios países, como Dinamarca, Perú
y China.
En los países (Venezuela, Estados Unidos y España), las variables "Limited Government
Powers" y "Absence of Corruption" aparecen como predictoras significativas del Índice del
Estado de Derecho.
La variable "Regulatory Enforcement" es importante en al menos dos países (Dinamarca y
Chile). En ambos casos, tiene un efecto positivo en el Índice del Estado de Derecho.
La variable "Absence of Corruption" es positiva y significativa en dos países (Dinamarca y
Perú).
Algunas variables, como "Criminal Justice", tienen efectos diferentes según el país. Por
ejemplo, es negativo en Dinamarca, pero positivo en Uruguay.
Dinamarca y Chile muestran una relación significativa entre el Índice del Estado de Derecho
y la Aplicación Regulatoria, mientras que otros países no.
Sólo en Dinamarca y Uruguay, la Justicia Penal tiene un impacto significativo en el Índice.
En Noruega, la única variable que tiene impacto es "Orden y Seguridad", a diferencia de otros
países que tienen múltiples factores influyentes.
El "Gobierno Abierto" tiene diferentes impactos en diferentes países. En Perú, está
negativamente correlacionado con el Índice, mientras que en China tiene una correlación
positiva.
Hay similitudes en las variables predictoras entre países, Bolivia y China introducen
diferentes variables como "Fundamental Rights" y "Open Government" respectivamente.
Esto puede reflejar diferencias en la estructura del Estado de Derecho en estos países o en los
datos disponibles.
Noruega: La alta relevancia de "Orden y Seguridad" puede reflejar la naturaleza pacífica y
estable del país.
Perú: La relación negativa entre "Gobierno Abierto" y el Índice del Estado de Derecho podría
sugerir que a pesar de los esfuerzos por la transparencia y la apertura, existen otros factores
en juego que afectan negativamente al índice.
China: Aunque el gobierno abierto y la ausencia de corrupción son factores positivos, sería
interesante explorar cómo estos factores interactúan con otros aspectos del gobierno y la
sociedad en China.

12
Modelos por países del Índice de estado de derecho.
1
El modelo, Denmark: Índice Estado de Derecho = 0.324765437905 + 0.359669004448*
Regulatory Enforcement + 0.348871022923* Absence of corruption - 0.095300205269*
Criminal Justice.
R2: 0.99802 (0.0115) (0.000)(0.005)(0.0076), DW: 2.330317, F: 0.000007

Regulatory Enforcement tiene un coeficiente positivo de 0.359669, lo que significa que un


aumento en la aplicación de la regulación está positivamente asociado con un aumento en el
Índice del Estado de Derecho en Dinamarca.
Absence of Corruption también tiene un coeficiente positivo de 0.348871está positivamente
correlacionado con el Índice del Estado de Derecho.
Criminal Justice, sin embargo, tiene un coeficiente negativo de -0.0953, lo que implica que un
aumento en la justicia penal está asociado con una disminución en el Índice del Estado de
Derecho. Esto podría ser contra-intuitivo y requeriría más análisis para entender por qué se da
esta relación.
El R-squared es 0.99802, lo que significa que el modelo explica el 99.802% el Índice del
Estado de Derecho.
El estadístico de Durbin-Watson es 2.330317, lo cual está cerca de 2. Esto sugiere que no hay
autocorrelación en los residuos, lo que es una buena señal para la validez del modelo. El
modelo es robusto y tiene un excelente ajuste a los datos
2
Norway: Indice Estado de Derecho = 0.494654+ 0.428191* Order and security
R2: 0.933 (0.000)(0.0001) DW: 1.80 F: 0.000096
Order and Security: Tiene un coeficiente de 0.428191, lo que indica que un incremento
unitario se asocia con un incremento de 0.428191 en el Índice del Estado de Derecho en
Noruega. Esta variable es estadísticamente significativa con un valor p de 0.0001, lo que
indica una fuerte relación.
El R-squared es 0.933182, lo que indica que el modelo explica el 93.3182% de la variabilidad
en el Índice del Estado de Derecho en Noruega.
Durbin-Watson Statistic: El valor es 1.806605, que se encuentra cerca de 2, indicando que no
hay una fuerte evidencia de autocorrelación en los residuos del modelo.

13
Este modelo, basado solo en la variable "Order and Security", tiene un alto poder explicativo,
con un R-squared de 0.933182. La variable "Order and Security" es altamente significativa y
tiene un fuerte impacto en el Índice del Estado de Derecho en Noruega.

3
Perú. Indice Estado de Derecho = 0.24550698703 + 0.394203352952* Absence of corruption
+ 0.371700152266* Civil Justice - 0.0726198596535* Open Government
R2: 0.99378 (0.000) (0.000) (0.0017) (0.025) DW: 1.899 F: 0.000006

Absence of Corruption tiene un coeficiente positivo de 0.394203. Un aumento en la ausencia


de corrupción está fuertemente correlacionado con un aumento en el Índice del Estado de
Derecho en Perú. Igual ocurre con Civil Justice también presenta un coeficiente positivo de
0.3717.
Sin embargo, Open Government tiene un coeficiente negativo de -0.07262. Esto indica que
un aumento en la apertura gubernamental está correlacionado con una disminución en el
Índice del Estado de Derecho. Esto es un hallazgo interesante y podría sugerir que hay
factores no considerados en el modelo que influyen en esta relación.
El R-squared es 0.99378, significa que el modelo explica el 99.378% de la variabilidad en el
Índice del Estado de Derecho en Perú. Esto indica un ajuste excepcionalmente bueno del
modelo a los datos.
El estadístico de Durbin-Watson es 1.899078. Un valor cerca de 2 sugiere que no hay
autocorrelación en los residuos, lo que es una buena señal para la validez del modelo.
El modelo es muy robusto y tiene un ajuste excepcional a los datos. Todas las variables
predictoras son estadísticamente significativas. La relación negativa entre "Open
Government" y el Índice del Estado de Derecho es un hallazgo interesante que podría ser
objeto de investigaciones adicionales para entender las causas subyacentes.

4
Chile: Índice Estado de Derecho=-0.056659+ 1.065421* Regulatory Enforcement
R2: 0.9894 (0.0837) (0.000) ( DW: 3.0142 F: 0.0000.
Regulatory Enforcement tiene un coeficiente positivo de 1.065421. Esto significa que un
incremento en la aplicación de regulaciones (Regulatory Enforcement) está asociado a un
incremento en el Índice del Estado de Derecho en Chile, y el efecto es bastante significativo,
ya que por cada unidad de aumento en Regulatory Enforcement, el índice aumenta en

14
1.065421.

15
El R-squared es 0.989474, indica que el modelo explica el 98.9474% de la variabilidad en el
Índice del Estado de Derecho en Chile, mostrando una alta capacidad predictiva.
El estadístico de Durbin-Watson es 3.014232. Un valor cercano a 2 sugiere que no hay
autocorrelación en los residuos.
El modelo es robusto y tiene una capacidad predictiva significativa. La aplicación de
regulaciones (Regulatory Enforcement) es un predictor muy fuerte y positivamente
correlacionado con el índice.

5
Uruguay: Indice Estado de Derecho=0.439451+0.216229* Criminal Justice
+0.216441*Order and security
R2: 0.98083 (0.000) (0.0275)(0.0024) (0.025)( DW: 2.5267 F: 0.000051

Criminal Justice tiene un coeficiente de 0.216229. Esto significa específicamente, por cada
unidad de aumento en Criminal Justice, el índice sube en 0.216229. lo mismo pasa con Order
and Security que tiene un coeficiente de 0.216441. Específicamente un aumento de 0.216441
en el índice por cada unidad de aumento en Order and Security.
El R-squared es 0.98083, lo que indica que el modelo explica el 98.083% de la variabilidad
en el Índice del Estado de Derecho en Uruguay.
El estadístico de Durbin-Watson es 2.526747. Un valor cercano a 2 sugiere que no hay
autocorrelación en los residuos, lo cual es bueno para el modelo.
Las variables de justicia penal (Criminal Justice) y orden y seguridad (Order and Security)
son predictoras significativas del índice.
6

Venezuela: Índice Estado de Derecho = 0.038150552523 + 0.6476341366* Limited


Government Powers+ 0.428504859539* Access to Civil Justice
R2: 0.98944 (0.0153) (0.0275) (0.0043) (0.0039) (DW: 2.3683 F: 0.000001

Limited Government Powers: Tiene un coeficiente de 0.647634. Esto significa que un


aumento de una unidad en "Limited Government Powers" se relaciona con un aumento de
0.647634 en el Índice del Estado de Derecho en Venezuela.
Access to Civil Justice: Posee un coeficiente de 0.428505. Un aumento unitario en "Access to
Civil Justice" se asocia con un incremento de 0.428505 en el Índice.

16
R-squared: Es 0.989449, lo que significa que el modelo explica el 98.9449% de la
variabilidad en el Índice.
El modelo tiene un alto poder explicativo, con un R-squared de 0.989449. Ambas variables,
"Limited Government Powers" y "Access to Civil Justice", parecen tener un impacto
significativo en el Índice del Estado de Derecho en Venezuela.

7
Bolivia: Indice Estado de Derecho = 0.127234968461 + 0.361498456583* Fundamental Rights
+ 0.262468125084* Access to Civil Justice
R2: 0.982285 (0.000) (0.0014) (0.0024) (0.0023) (DW: 2.4574 F: 0.000006
Fundamental Rights tiene un coeficiente de 0.3614. Esto sugiere que un incremento unitario
en "Fundamental Rights" está asociado con un aumento de 0.361498 en el Índice. Esta
relación es estadísticamente significativa, por su valor p de 0.0023.
Access to Civil Justice tiene un coeficiente de 0.262468, lo que indica que un incremento
unitario está asociado con un aumento de 0.262468 en el Índice del Estado de Derecho en
Bolivia.
El R-squared es 0.982285, lo que indica que el modelo explica el 98.2285% de la variabilidad
en el Índice del Estado de Derecho en Bolivia.
El estadístico de Durbin-Watson es 2.457483, sugiriendo que no hay autocorrelación
significativa en los residuos.
El modelo es robusto y tiene un alto poder explicativo. Las variables "Fundamental Rights" y
"Access to Civil Justice" son predictoras significativas del índice.

8: China

China: Índice Estado de Derecho = 0.078725 + 0.37368* Open Government + 0.4628*


Absence of Corruption
R2: 0.983202 (0.0546) (0.0004) (0.0021) DW: 2.23457 F: 0.000005

Open Government: Su coeficiente es 0.37368, lo que sugiere que un aumento unitario en


"Open Government" se relaciona con un aumento de 0.37368 en el Índice del Estado de
Derecho en China.
Absence of Corruption: Su coeficiente es 0.462889. Esto indica que un aumento unitario en
"Absence of Corruption" se asocia con un aumento de 0.462889 en el índice.

17
El R-squared es 0.983202, lo que sugiere que el modelo explica el 98.3202% de la
variabilidad en el Índice del Estado de Derecho en China.
Durbin-Watson Statistic es de 2.234578, lo que sugiere que no hay una autocorrelación
significativa en los residuos del modelo.
Las variables "Open Government" y "Absence of Corruption" son predictoras significativas
del índice.

9: USA.
Estados Unidos: Índice Estado de Derecho = 0.324206853715 + 0.280823536541* Limited
Government Powers + 0.254041934311* Absence of corruption
R2: 0.962001 (0.0003) (0.0001) (0.0051) DW: 2.23457 F: 0.000005

Limited Government Powers: Su coeficiente es 0.280824, lo que sugiere que un aumento


unitario en "Limited Government Powers" se relaciona con un aumento de 0.280824 en el
Índice del Estado de Derecho en Estados Unidos.
Absence of Corruption: Su coeficiente es 0.254042. Esto indica que un aumento unitario en
"Absence of Corruption" se asocia con un aumento de 0.254042 en el índice.
El R-squared es 0.962001, lo que sugiere que el modelo explica el 96.2001% de la
variabilidad en el Índice del Estado de Derecho en Estados Unidos.
Durbin-Watson Statistic: El valor es 3.107991.
Las variables "Limited Government Powers" y "Absence of Corruption" son predictoras
significativas del índice. Ambas variables tienen un impacto positivo en el índice según este
análisis.
10: España
España: Índice Estado de Derecho: 0.324997+0.282739* Limited Government Powers
+0.251162* Absence of corruption
R2: 0.963439 (0.0002) (0.0001) (0.0049) DW: 3.103 F: 0.000049
Limited Government Powers: El coeficiente es 0.282739, lo que indica que un aumento unitario
en "Limited Government Powers" se relaciona con un aumento de 0.282739 en el Índice.
Absence of Corruption: El coeficiente es 0.251162. Esto sugiere que un incremento unitario
en "Absence of Corruption" se asocia con un incremento de 0.251162 en el índice.
El R-squared es 0.963439, lo que indica que el modelo explica el 96.3439% de la variabilidad
en el Índice del Estado de Derecho en España.

18
Durbin-Watson Statistic:El valor es 3.103951, indicando una posible autocorrelación negativa
en los residuos del modelo.
Ambas variables tienen un impacto positivo en el índice.

Discusión de resultados
En la mayoría de los modelos, ciertos factores como la ausencia de corrupción y la justicia
(ya sea justicia penal, justicia civil o seguridad y orden) tienen un impacto positivo en el
Índice del Estado de Derecho. Esto es común en países como Dinamarca, Perú, Uruguay,
Venezuela, Bolivia, China, Estados Unidos y España.
La mayoría de los modelos presentan un R-cuadrado muy alto (generalmente superior al
93%), lo que indica que explican una gran proporción de la variabilidad en el Índice del
Estado de Derecho.
Los modelos muestran un valor de Durbin-Watson cercano a 2, sugiriendo que no hay
autocorrelación significativa en los residuos, lo cual es un indicador de la calidad del modelo.
Diferencias:
Los modelos difieren en el número de variables utilizadas y en su naturaleza específica. Por
ejemplo, Dinamarca incluye "Regulatory Enforcement" y "Criminal Justice", mientras que
Noruega se centra exclusivamente en "Order and Security".
Algunos modelos muestran relaciones contraintuitivas, como en Dinamarca, donde un
aumento en la justicia penal se asocia con una disminución en el índice, y en Perú, donde un
aumento en "Open Government" tiene un efecto negativo.
Algunos modelos incluyen variables únicas que no aparecen en otros, como "Limited
Government Powers" en Venezuela y Estados Unidos, y "Fundamental Rights" en Bolivia.

1.1.2. Formulación del Problema.

¿Cómo afecta la percepción sobre la capacidad del Poder Legislativo y la


independencia del Poder Judicial en la satisfacción general de los ciudadanos respecto
al equilibrio y supervisión entre poderes?

19
¿En qué medida las percepciones negativas sobre el abuso de funciones y aceptación
de sobornos de funcionarios del Poder Ejecutivo y fuerzas del orden afectan la
confianza general en estas instituciones?

¿Cómo influye el deseo de mayor transparencia y la percepción sobre la efectividad de


mecanismos de participación ciudadana en la percepción de la receptividad
gubernamental hacia inquietudes ciudadanas?

¿Cuál es la relación entre la percepción de riesgo sobre derechos fundamentales y la


preocupación general en la sociedad sobre el respeto y garantía de estos derechos?

¿Cómo se relaciona la percepción sobre el control de delincuencia y resolución de


conflictos con el sentido general de seguridad y paz en la sociedad?

¿En qué medida las percepciones de falta de aplicación de regulaciones


gubernamentales y las influencias indebidas en esta aplicación se correlacionan con
problemas percibidos en la administración pública y corrupción?

¿Cómo afecta la percepción de limitado acceso a la justicia civil y opiniones negativas


sobre el sistema de tribunales en la confianza general hacia el sistema de justicia civil?

¿Cuál es la relación entre las percepciones negativas sobre el sistema penal y la


confianza en la integridad, imparcialidad y eficacia del mismo dentro de la sociedad?

1.1.3. Justificación.

Importancia social: El Estado de derecho es un principio fundamental en cualquier sociedad


democrática y su ausencia puede conducir a una inestabilidad política y social. Se debe
entender cómo el índice de corrupción afecta al Estado de derecho, que es fundamental para
el bienestar y estabilidad de una nación.

Si se logra entender la relación entre el Estado de derecho y el índice de corrupción, se


pueden identificar medidas efectivas para reducir la corrupción.

20
En la perspectiva del Interés académico es un tema relevante en varias disciplinas
académicas, como la sociología, la economía, la política y el derecho. Investigar estos temas
de hecho contribuye en generar nuevos conocimientos y avances en estas áreas.

Los ciudadanos tienen derecho a vivir en un país donde prevalece el Estado de derecho y
donde la corrupción es baja. Investigar cómo estos dos factores se relacionan puede ayudar a
la ciudadanía a comprender mejor la realidad de una nación, además de promover el
compromiso y la máxima transparencia del estado y sus entidades subnacionales.

Compromiso con la transparencia: que es un valor esencial en cualquier sociedad


democrática, y la investigación sobre el Estado de derecho y el índice de corrupción puede
ayudar a promoverla. Al entender cómo estos dos factores se relacionan, se puede promover
mejor compromiso de los ciudadanos.

Política comparativa: La comparación de los niveles de corrupción y el Estado de derecho en


diferentes países puede ayudar a entender cómo las políticas y las estructuras
gubernamentales afectan a estos dos factores. Investigar estas diferencias puede ayudar a
identificar mejores prácticas y estrategias para disminuir la corrupción y cimentar el Estado
de derecho.

Relevancia política: Los niveles de corrupción en un país influyen en el poder como en toma
de decisiones gubernamentales. Por lo tanto, investigar el impacto de la corrupción en el
Estado de derecho puede ayudar a entender cómo se formulan las políticas públicas y cómo se
toman decisiones importantes.

Impacto económico: La corrupción tiene efectos perjudiciales en la economía de una nación,


disminuye la inversión y afecta la competitividad. Por lo tanto, estudiar el Estado de derecho
y la corrupción puede ayudar a entender cómo estas variables influyen en el crecimiento
económico.

Perspectiva internacional: El índice de corrupción y el Estado de derecho son temas de interés


mundial, ya que afectan a todos los países de diferentes maneras. Por lo tanto, investigar estos
temas puede contribuir al desarrollo de políticas y estrategias internacionales para abordar la
corrupción y fomentar el Estado de derecho en todo el mundo.

Impacto negativo en los derechos humanos: La corrupción y la falta de Estado de derecho


pueden tener un impacto negativo sobre todo en los más vulnerables. Investigar cómo estos
dos factores se relacionan puede ayudar a identificar áreas de mejora para proteger mejor los

21
derechos humanos en diferentes países.

22
23
Capitulo II: Marco teórico

1.1.4. Antecedentes.

¿Cómo se ha enfrentado o se está enfrentando este problema u oportunidad en el país y


en el mundo?

Desde el año 2009 se elabora el Índice de estado de derecho.

¿Existen proyectos en desarrollo en la misma línea de investigación?


1
La tesis "Derecho Constitucional y su Procedimiento: Evolución y Formación del Derecho
Constitucional" del autor(Castellón Peña, 2023), aborda la evolución histórica del derecho
constitucional, desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, destacando los principales hitos y
momentos que han dado forma a este campo del derecho.
Se examinan los sistemas jurídicos y políticos que influyeron en la configuración del derecho
constitucional, como el sistema romano-germánico, el common law y la Revolución
Francesa. También se analizan las distintas teorías sobre la naturaleza del derecho
constitucional y su relación con la democracia y el poder político.
El autor se enfoca en el papel del proceso constituyente en la formación del derecho
constitucional y su relevancia en la actualidad. Se aborda la importancia de la Constitución
como instrumento que garantiza el control del poder político.
Además, se examinan las instituciones y procedimientos que conforman el derecho
constitucional, como el sistema de separación de poderes, el control de constitucionalidad y el
proceso legislativo.
La tesis concluye con una reflexión sobre los desafíos que enfrenta el derecho constitucional
en la actualidad, tales como la globalización, sostenibilidad ambiental y el avance
tecnológico, y la urgencia de una constante adaptación y actualización del derecho para
garantizar su eficacia en la consolidación de los derechos y libertades básicas.

24
La tesis "Derecho Constitucional y su Procedimiento: Evolución y Formación del Derecho
Constitucional" de José Cristhian Castellón Peña, demuestra un profundo análisis y reflexión
sobre la evolución histórica, formación y desarrollo del derecho constitucional, desde sus
orígenes hasta la actualidad.
El autor presenta una investigación exhaustiva sobre los sistemas jurídicos y políticos que
explican la configuración del derecho constitucional, así como las distintas teorías sobre su
naturaleza y relación con la democracia y el poder político.
Además, la tesis destaca la importancia del proceso constituyente y la Constitución como
instrumentos fundamentales.
Por lo tanto, la tesis de Castellón Peña demuestra la relevancia y actualidad del derecho
constitucional como disciplina esencial en cualquier sociedad democrática.

2
El artículo "¿Por qué prevalece el estado de derecho? una aproximación comparada a las
explicaciones centradas en la cultura de la legalidad" de (Fabián Ruiz, 2013), busca entender
por qué el Estado de derecho prevalece en algunas sociedades mientras que en otras no, vía el
derecho comparado señala los efectos basadas en el principio de legalidad.
El autor argumenta que la cultura de la legalidad no es suficiente para explicar por qué el
Estado de derecho prevalece, ya que existen sociedades con dicha cultura, pero el Estado de
derecho no está plenamente consolidado. En su lugar, propone una explicación que tiene en
cuenta factores políticos, económicos e históricos, como el grado de democratización, el
desarrollo económico la comunidad motivada y estructurada.
Además, el autor examina casos específicos de países como México, Brasil y Argentina para
ilustrar cómo estos factores influyen en la consolidación del Estado de derecho en distintos
contextos. Finalmente, el autor concluye que una aproximación comparada es esencial para
entender por qué el Estado de derecho prevalece en algunas comunidades y que los
paradigmas de la legalidad es solo uno de los muchos factores a considerar en esta compleja
cuestión.
Demuestra que la cultura de la legalidad no es suficiente para explicar por qué el Estado de
derecho prevalece en algunas sociedades y no en otras.
A través de una aproximación comparada de casos específicos como México, Brasil y
Argentina, el autor ilustra cómo estos factores influyen en la consolidación del Estado de
derecho en distintos contextos.

25
En definitiva, el artículo demuestra la complejidad y la necesidad de una aproximación
comparada para entender por qué el Estado de derecho prevalece en algunas sociedades y no
en otras, y cómo diferentes factores influyen en este proceso.
3
El artículo "Hacia un derecho al debido proceso tecnológico" de (Pulido, 2023), tiene como
objetivo analizar cómo el debido proceso puede ser aplicado en el ámbito tecnológico, a
través del estudio de casos en los que se han vulnerado derechos fundamentales mediante el
uso de tecnologías.
La metodología utilizada es el análisis doctrinal y jurisprudencial, así como el estudio de
casos concretos de vulneraciones del derecho al debido proceso tecnológico.
Entre los resultados, se destaca la necesidad de una actualización de las garantías del debido
proceso para adaptarse a las nuevas tecnologías y la importancia de la transparencia cuando se
toman decisiones automatizadas, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Además, se señala la importancia de avalar el camino a la información y el derecho a la
defensa en los procesos que involucren tecnologías.
En conclusión, el autor propone la necesidad de desarrollar un derecho al debido proceso
tecnológico que avale los derechos de los individuos en el ámbito digital, y se sugieren
algunas medidas para su protección, como la regulación al trasparentar el uso de tecnologías y
la adaptación del derecho procesal a las nuevas formas de toma de decisiones.
4
El artículo "Sistema Nacional Anticorrupción. Su ineficacia en el fortalecimiento del Estado
de Derecho" de (Vélez Casas, 2023), tiene como objetivo analizar la efectividad del Sistema
en México.
La metodología utilizada es el análisis documental de la legislación y las instituciones del
SNA, así como el análisis crítico de las acciones asumidas por el estado y las instituciones
para prevenir y sancionar la corrupción.
Entre los resultados, se destaca la falta de efectividad del SNA en el fortalecimiento del
Estado de Derecho porque no hay actitud política y escasa autonomía de las instituciones
encargadas de combatir la corrupción.
Se propone que se necesita una reforma completa del Sistema Nacional Anticorrupción
(SNA) para garantizar la independencia y autonomía de las entidades encargadas de batallar
la corrupción y permitir una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
Para lograr una lucha efectiva contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de
Derecho, se requiere un cambio profundo en la cultura política y la voluntad de los líderes

26
políticos, así

27
como la participación activa de la ciudadanía y la creación de instituciones autónomas y
eficaces dedicadas a combatir la corrupción.
5
El artículo de (Díaz Tolosa, 2022) tiene como objetivo analizar las técnicas utilizadas para
articular el derecho internacional de los derechos humanos con el derecho interno de los
Estados, con un enfoque especial en la Constitución.
La metodología utilizada es el análisis doctrinal y jurisprudencial, así como el estudio de
casos concretos de aplicación de estas técnicas en diferentes sistemas jurídicos.
Entre los resultados, se destaca la necesidad de la conjunción del derecho internacional y el
derecho interno en materia de derechos fundamentales, y se señala que la Constitución es una
herramienta fundamental para lograr dicha armonización.
Además, se presentan algunas técnicas de articulación entre ambos sistemas, como la
interpretación: conforme, evolutiva, sistemática y la integración de normas.
En conclusión, la autora sugiere que para una protección segura de los derechos de las
personas, es necesario un diálogo constante y una cooperación activa entre los sistemas
internacionales y nacionales, y se destacan las técnicas de articulación entre ambos sistemas
como herramientas fundamentales para lograr una armonización efectiva.
6
El artículo "El Derecho Humano al olvido: Un estudio de derecho comparado desde las
teorías garantista y del derecho penal del enemigo en España, Chile, Colombia y México" de
(Elizalde Castañeda & Serrano Galván, 2023) tuvo como objetivo analizar la figura del
Derecho Humano al Olvido desde las teorías garantista y del derecho penal del enemigo en
cuatro países.
La metodología utilizada es el análisis comparado de la legislación y la jurisprudencia de cada
país, así como la revisión de artículos y teorías de las dos corrientes mencionadas.
Se señala la presencia de diferentes posturas respecto a la figura del Derecho Humano al
Olvido y su protección, así como la relación de esta figura con las teorías garantistas y del
derecho penal del enemigo.
Además, se señala que el Derecho Humano al Olvido tiene una relación estrecha con el
amparo de la privacidad y el derecho a la imagen, y que su regulación debe tener en cuenta
los principios de proporcionalidad y necesidad, así como los principios de proporcionalidad y
necesidad, para garantizar una protección efectiva de este derecho humano.
7

28
El artículo "Justicia y legalidad: paradigmas de México" de (Peña García, 2023) tuvo como
propósito observar la concordancia entre justicia y legalidad en México, destacando la
importancia de estos paradigmas en la construcción del estado de derecho.
La metodología utilizada es el estudio documental.
Entre los resultados, se destaca que en México existe una tensión entre justicia y legalidad, y
que esta tensión se debe a la escasa cultura de la legalidad y al desequilibrio en la aplicación
de la justicia.
Además, se señala que la justicia y la legalidad son fundamentales para la construcción de un
estado de derecho efectivo, y que la aplicación justa y equitativa de la ley es esencial para
lograr proteger los derechos humanos.
En conclusión, el autor sugiere que para robustecer el estado de derecho en México es
necesario promover una cultura de la legalidad y garantizar la aplicación efectiva de la
justicia, y subraya la jerarquía de la colaboración entre los poderes judiciales y los ciudadanos
para lograr una protección efectiva y construcción sólida del estado de derecho.
8
El artículo "Desafíos del derecho a la defensa en los procesos penales del siglo XXI en Cuba"
de (Rosada Castellanos et al., 2023) tuvo el propósito de observar los retos que afronta el
derecho a la protección en los procesos penales en Cuba en el siglo XXI.
La metodología utilizada es el análisis de documentos jurídicos y políticos de Cuba.
Entre los resultados, se destaca que en Cuba existen desafíos importantes para el ejercicio
efectivo del derecho a la protección en los procesos penales, como la falta de acceso a
abogados especializados, los escasos presupuestos, y la escasa independencia de los
abogados.
Es crucial garantizar el derecho a la defensa para proteger los derechos humanos y el estado
de derecho en Cuba. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para mejorar la eficacia del
derecho a la defensa en los juicios penales.
En conclusión, las autoras sugieren que para mejorar la práctica y seguridad del derecho a la
defensa en Cuba es necesario garantizar el acceso a abogados especializados, asegurar la
independencia de los abogados, mejorar la capacitación y recursos para los abogados, y
garantizar un juicio justo e imparcial en todos los procesos penales.
9
La obra de (Razeen, 1998) examinó la relación entre el Estado de Derecho y la corrupción en
64 naciones. Los resultados encontraron concordancia inversa significativa entre el índice del
Estado de Derecho y el índice de corrupción. Además, también encontró que las naciones con

29
significativos grados de corrupción suelen tener sistemas jurídicos débiles. Sin embargo, la

30
obra también señala que la relación entre el Estado de Derecho y la corrupción no es
necesariamente causal y que otros factores, como la cultura política y la historia económica y
social de un país, también pueden influir en la corrupción.
10

El estudio de (Gaspar et al., 2019) analizó más de 180 países y llegó a la conclusión de que
naciones más corrompidas tienen una recaudación menor de tributos dado que los ciudadanos
otorgan sobornos para evadirlos, como a través de lagunas tributarias acordadas a cambio de
cometer el delito de cohecho. Asimismo, cuando la población percibe que el gobierno está
corrompido, también se anima, es lo más probable, a evadir impuestos.
Los resultados del estudio indican que a nivel global, los países menos corruptos recaudan
hasta el 4% más del PIB en tributos que aquellas naciones con niveles similares de desarrollo
pero con altos niveles de corrupción.
En algunos casos, las reformas implementadas por algunos países produjeron aún más
ingresos fiscales. Por ejemplo, en Georgia, la corrupción disminuyó significativamente y los
ingresos fiscales aumentaron más del doble, incrementándose 13 puntos porcentuales del PIB
entre 2003 y 2008. En Rwanda, las reformas implementadas para combatir la corrupción
resultaron en un incremento del 6% de PIB en ingresos tributarios.
La corrupción limita el beneficio que la población puede obtener de los recursos naturales de
su país. Sin embargo, las naciones ricas en materias primas tienen un estado débil y con
mucha corrupción.
La corrupción derrocha los tributos de los ciudadanos. Las naciones con mínimos estándares
de corrupción tienen un menor desperdicio en proyectos de inversión pública. Por el
contrario, las economías de mercados emergentes más corruptas derrochan el doble.
La corrupción distorsiona las prioridades del Estado y afecta a la optimización de la ejecución
del gasto social. En los países sumamente corruptos, el porcentaje del presupuesto destinada a
la educación y la salud es un tercio más baja y los estudiantes obtienen peores resultados en
los exámenes.
La corrupción se incentiva por la exploración de recursos naturales, lo que genera enormes
ganancias. La corrupción también debilita las instituciones y aumenta la debilidad en países
ricos en recursos naturales.
la corrupción tiene consecuencias negativas en un país, limitando la capacidad de las
instituciones para operar de manera efectiva y eficiente.

31
11
En su estudio "Corrupción y crecimiento", de (Mauro, 1995) examina la correspondencia
entre corrupción y crecimiento económico en una muestra de 41 países. Utiliza el Índice de
Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional y el Índice de Estado de
Derecho de la Banca Mundial como medidas de corrupción y estado de derecho,
respectivamente. Encontró que hay una relación negativa significativa entre el IPC y el
crecimiento económico. Además, el estudio encontró que el IPC y el Índice de Estado de
Derecho están altamente correlacionados, sugiriendo que un sistema judicial independiente y
un alto grado de estado de derecho son importantes para prevenir la corrupción. La muestra
de países incluye tanto países desarrollados como en desarrollo, como Estados Unidos, Japón,
Brasil, Chile, India, Indonesia, México, Pakistán, Filipinas, Sudáfrica, Turquía y Venezuela.
12
Paolo Mauro (1998) encontró una relación inversa significativa entre el índice del Estado de
Derecho y el índice de corrupción en una muestra de 67 países. La investigación mostró que
las naciones con altos indicadores del Estado de Derecho tienen niveles más bajos de
corrupción. Además, también se encontró que la democracia y el nivel de desarrollo
económico del país también tienen una relación significativa inversa con la corrupción. En
general, se concluyó que un buen Estado de Derecho y la democracia son fundamentales para
combatir la corrupción y lograr un desarrollo económico sostenible.
13
Según (Soto, 2003) Mauro (1995), señala que hay pruebas empíricas que sugieren una
relación clara y fuerte entre la corrupción y la inversión doméstica en una muestra de 67
países durante el período 1970-1985. En términos numéricos, la inversión en un país corrupto
podría ser hasta un 5% menor que en un país no corrupto, lo que se traduce en una pérdida de
crecimiento a largo plazo de alrededor del 0,5% del PIB por año. En resumen, la corrupción
tiene un efecto inverso en el crecimiento de la economía dado que no permite el crecimiento
de la inversión. 11
El objetivo del artículo de (Rosada Castellanos et al., 2023) es analizar la evolución del
derecho a la defensa en el sistema penal cubano, así como los desafíos actuales que enfrenta.
La técnica utilizada fue la revisión bibliográfica, documental y legislativa de las disposiciones
jurídicas y principios internacionales vinculados al derecho a la defensa en los procesos
punitivos.
Los resultados del análisis muestran que el derecho a la defensa en Cuba ha evolucionado de
manera positiva, pero aún existen desafíos importantes a enfrentar, como el escaso acceso a la

32
defensa técnica, la falta de independencia del abogado defensor y la falta de garantías
procesales en el juicio oral.

12
El objetivo del artículo de (Cabrera, Zavaleta, 2023) es analizar la relación entre la corrupción
en el sector público y su impacto en el desarrollo político, económico y social del Perú.
El autor utiliza una metodología de revisión bibliográfica y análisis de documentos oficiales
del gobierno y organismos internacionales para compilar información sobre la situación de
corrupción en el país y sus efectos en el marco del crecimiento económico.
El análisis del autor muestra que la corrupción ha sido un obstáculo para el desarrollo del
Perú, contribuyendo a la desigualdad social. El autor argumenta que la corrupción ha
impedido que Perú aproveche su potencial económico y ha afectado negativamente el
bienestar de los ciudadanos peruanos.
El artículo concluye que la corrupción en la administración pública debe ser abordada con
medidas efectivas para una mejor transparencia, responsabilidad y ética en el estado. El autor
sugiere la aplicación de políticas y programas que promuevan la educación y conciencia de lo
que significa la integridad en la lucha contra la corrupción, así como la colaboración entre el
régimen, la sociedad civil y los organismos internacionales para combatir la corrupción en
Perú. 13
El artículo de (Herrera Murillo et al., 2023) investiga cómo las tecnologías de la información
pueden utilizarse para advertir y batallar la corrupción en el proceso de contratación con el
estado en Costa Rica. El propósito principal es probar la efectividad de una plataforma
electrónica llamada "Sistema Integrado de Compras Públicas" (SICOP) para mejorar la
transparencia y reducir la corrupción en las contrataciones públicas.
Para lograr este objetivo, los autores realizaron un estudio de caso donde se observó la
implementación del SICOP en Costa Rica. Utilizando datos oficiales y entrevistas con
funcionarios del gobierno, los autores evaluaron los resultados del SICOP en términos de la
transparencia y efectividad.
Los resultados mostraron que el SICOP ha mejorado significativamente la transparencia en
contrataciones con el estado y ha reducido la corrupción en términos de sobornos y
manipulación de precios. También se encontró que el SICOP ha mejorado la eficiencia del

33
proceso de contratación pública al optimizar tiempos de espera y aumentar la cantidad de
ofertas recibidas.
En conclusión, los autores argumentan que las tecnologías de la información, como el SICOP,
pueden ser una herramienta efectiva para advertir y batallar la corrupción en el proceso de
contratación pública. Sin embargo, también señalan que la implementación de estas
tecnologías debe ser acompañada por cambios culturales y políticos para lograr resultados
duraderos en la lucha contra la corrupción.
14
El objetivo del estudio de (Hatibovic et al., 2023) fue investigar cómo el clima
socioemocional, la eficacia colectiva y la confianza influyen en la identificación nacional y el
control de la corrupción en estudiantes chilenos. La metodología consistió en un diseño
cuasiexperimental, y se utilizó un cuestionario para la recolección de datos.
Se observo que los participantes del grupo experimental, que recibieron una intervención con
enfoque en la identificación nacional, la eficacia colectiva y la confianza, tuvieron una mayor
identificación nacional y una mayor intención de controlar la corrupción.
Además, se encontró que la eficacia colectiva y la confianza tuvieron un efecto mediador en
la relación entre el clima socioemocional y la identificación nacional y el control de la
corrupción. En conclusión, el estudio sugiere que las intervenciones con enfoque en la
identificación nacional, la eficacia colectiva y la confianza pueden ser efectivas para fomentar
la lucha contra la corrupción en estudiantes chilenos, y que estas variables son mediadoras
importantes en la relación entre el clima socioemocional y la actitud hacia la corrupción.
15
El objetivo del artículo de (Díaz Sánchez, 2023) es analizar el caso de corrupción en el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, identificando las causas y
consecuencias de este fenómeno y proponiendo posibles soluciones para prevenirlo en el
futuro.
Metodología:
El autor utiliza una metodología cualitativa basada en el análisis documental de noticias y
reportes oficiales sobre el caso de corrupción en el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú. También se apoya en la revisión de la literatura existente.
Resultados:El autor identifica que la corrupción en la gestión pública en el sector se debió a la
falta de transparencia en los procesos de contratación y a la falta de dispositivos de inspección
e intervención efectivos.
El impacto de la corrupción se refleja en la pérdida de confianza de la ciudadanía y en la

34
reducción de la inversión pública y privada en el país.

35
El autor propone soluciones para advertir la corrupción en la gestión pública, tales como
mejorar la transparencia en los procesos de contratación, fortalecer los mecanismos de control
y fiscalización, en la administración pública.
Conclusiones:
La falta de transparencia y los mecanismos de control deficientes pueden propiciar la
corrupción. Para prevenir la corrupción en la gestión pública, se requiere de la aplicación de
medidas que fomenten la transparencia, el control y la cultura de la integridad en la
administración pública.
16
El artículo de (Chucho Chucho, 2022) tiene como objetivo analizar la relación entre la
inversión extranjera directa (IED) y la corrupción en América Latina durante el período 1990-
2020.
Metodología: El estudio se basó en datos secundarios de fuentes como el Banco Mundial,
Transparencia Internacional y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo. Se hizo regresión múltiple para observar la correspondencia entre la IED y la
corrupción en América Latina.
Resultados: indicaron que la corrupción tiene un efecto negativo significativo en la IED en
América Latina. Además, se encontró que las naciones con mejores calificaciones en el índice
de percepción de la corrupción reciben mayores flujos de IED que aquellos con peores
calificaciones. Por otro lado, se identificó que los factores institucionales y económicos como
el estado de derecho, la estabilidad política y la apertura comercial tienen una relación
positiva con la IED.
Conclusiones: la corrupción tiene un efecto inverso significativo en la IED de América
Latina. Los países de la región deben mejorar su marco institucional y político para reducir la
corrupción y atraer mayores flujos de IED. También se sugiere la necesidad de una política de
rendición de cuentas para mejorar la confianza de los inversores extranjeros.
17
El objetivo del artículo de (Sandoval Cervantes, 2021) es observar la concordancia entre el
Estado de Derecho y el Estado de Derecho en Condiciones Dependientes (EDCD), el cual se
refiere a la capacidad del Estado para garantizar el Estado de Derecho en situaciones en las
que su legitimidad está en cuestión. La metodología utilizada es una revisión bibliográfica y
un análisis teórico de las características del EDCD y su relación con el Estado de Derecho.
Los tres principales resultados encontrados son:

36
El EDCD se caracteriza por una mayor presencia de actores no estatales que buscan influir en
la toma de decisiones, lo cual puede socavar la legitimidad del Estado y su capacidad para
garantizar el Estado de Derecho.
El EDCD también puede manifestarse en situaciones de emergencia, en las que el Estado
puede restringir temporalmente ciertos derechos y libertades con el fin de garantizar la
seguridad social, pero si no se regresa a la normalidad, puede generar mayor desconfianza en
las entidades del Estado.
La relación entre el EDCD y el Estado de Derecho es compleja y bidireccional, ya que una
mayor presencia del EDCD puede debilitar la capacidad del Estado para garantizar el Estado
de Derecho, pero a su vez, un Estado con un mayor Estado de Derecho puede tener una
mayor capacidad para hacer frente al EDCD.
En conclusión, el artículo destaca la importancia de entender el EDCD como un desafío para
el Estado de Derecho, y la necesidad de fortalecer las instituciones y la legitimidad del Estado
para poder hacer frente a esta situación. Además, se sugiere la importancia de desarrollar
políticas públicas que permitan prevenir y gestionar situaciones de EDCD, y de promover la
cooperación ciudadana en la cimentación de un Estado de Derecho sólido y legítimo.
18
El artículo de (Forero Rojas, 2022) tiene como objetivo analizar la corrupción en el
desempeño de los fines principales del Estado.
La metodología utilizada es documental, basada en una revisión bibliográfica de diversas
fuentes, entre ellas la Constitución de Colombia y la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional. El autor señala que la corrupción es un fenómeno complejo que se manifiesta
en diferentes ámbitos y niveles del poder público, afectando el bienestar de la sociedad en
general.
Existe una relación estrecha entre la corrupción y la violación de los derechos humanos lo que
implica quebrantamiento del principio de igualdad y la desconfianza en las entidades del
estado. La lucha contra la corrupción requiere de un enfoque integral que involucre medidas
preventivas, sancionatorias y de reparación a las víctimas, así como la participación de la
sociedad y una gestión transparente y eficiente por parte de las autoridades.
En conclusión, el artículo destaca la importancia de abordar la corrupción como un problema
estructural que requiere de un enfoque multidisciplinario y una firme voluntad política para
combatirlo de manera efectiva. Además, se enfatiza en la necesidad de fortalecer el Estado de
Derecho como una herramienta básica de defensa de los derechos humanos.
19

37
El artículo de (Martínez-Layton, 2023) analiza la concordancia entre la corrupción y el riesgo
de pérdida de la calificación soberana en Colombia.
Metodología: se hizo una revisión bibliográfica sobre el concepto de corrupción y su relación
con la economía y la calificación soberana. Luego, se examinó la evolución de la corrupción
y la calificación soberana en Colombia desde 1990 hasta 2019. Por último, se utilizaron
modelos econométricos para determinar la relación entre la corrupción y el riesgo de pérdida
de la calificación soberana.
Resultados: la corrupción tiene una relación significativa con el riesgo de pérdida de la
calificación soberana en Colombia. Además, se encontró que la corrupción afecta
negativamente la inversión extranjera y la confianza de los inversionistas. También se
encontró que la corrupción afecta negativamente la calidad de los servicios públicos y
aumenta la desigualdad.
La lucha contra la corrupción y su disminución mejora la calidad de los servicios públicos y
aumentar la inversión extranjera y la confianza de los inversionistas. Además, es necesario
fortalecer las instituciones y la transparencia para reducir la corrupción y mejorar la
calificación soberana del país.
20
El artículo de (Serrano Burgos, 2019) analiza la eficacia del derecho penal contra la
corrupción en Colombia.
Metodología: Se realizo una revisión bibliográfica de la literatura disponible, así como el
análisis de estadísticas y datos oficiales sobre la corrupción y el sistema de justicia penal en
Colombia.
Resultados:
La corrupción es un problema endémico en Colombia, y su efecto en la economía y la
sociedad es significativo.
A pesar de los esfuerzos, la corrupción sigue siendo un problema grave y se ha vuelto más
sofisticada en sus metodologías.
El orden de justicia penal en Colombia tiene limitaciones significativas en su capacidad para
procesar y sancionar a los corruptos.
Las penas por corrupción en Colombia son relativamente leves y no siempre son efectivas en
disuadir a los delincuentes de cometer delitos.
La eficacia del derecho penal se ve limitada por la falta de presupuesto, la corrupción en la
propia estructura judicial, y la falta de colaboración entre las diferentes agencias encargadas
de combatir la corrupción.

38
Conclusión: El artículo concluye que para combatir la corrupción en Colombia se necesitan
esfuerzos integrales que involucren no solo a la estructura de justicia penal, sino también a la
sociedad en general, la economía y la política. Se necesitan reformas significativas en el
sistema de justicia penal.

¿Qué soluciones ya existen? Mitigación del problema, experiencias.


Estado de derecho

Carl Schmitt (1928) en "La dictadura": "El Estado de Derecho es aquel en el que todas las
decisiones políticas son tomadas por la autoridad estatal de acuerdo con las leyes vigentes en
el país, y en el que el poder judicial tiene la capacidad de juzgar y decidir en caso de
conflicto." Hans Kelsen (1945) en "Teoría pura del Derecho": "El Estado de Derecho es un
orden jurídico en el que todas las normas son creadas y aplicadas de acuerdo con los
procedimientos y principios establecidos en la Constitución, y en el que las instituciones
estatales y los ciudadanos están sujetos a la ley".
John Rawls (1971) en "Teoría de la justicia": "El Estado de Derecho es aquel en el que la ley
es justa, imparcial y conocida por todos los ciudadanos, y en el que las instituciones estatales
están limitadas por la ley en sus decisiones y acciones".
Robert Nozick (1974) en "Anarquía, Estado y utopía": "El Estado de Derecho es aquel en el
que el gobierno está limitado por la ley, y en el que los ciudadanos tienen derechos
individuales que el Estado no puede violar".
Ronald Dworkin (1985) en "Taking Rights Seriously": "El Estado de Derecho es aquel en el
que la ley es vista como un sistema coherente y razonable de principios y normas que son
aplicadas de manera consistente y justa por las instituciones estatales".
Joseph Raz (1986) en "The Authority of Law": "El Estado de Derecho es aquel en el que las
decisiones políticas son tomadas de acuerdo con la ley, y en el que la ley es vista como una
fuente de autoridad legítima que guía y limita las decisiones del gobierno".
Bruce Ackerman (1989) en "We the People": "El Estado de Derecho es aquel en el que la ley
es creada y aplicada por el pueblo a través de procesos democráticos, y en el que las
instituciones estatales están sujetas al control y la rendición de cuentas por parte del pueblo".
Cass Sunstein (1990) en "After the Rights Revolution": "El Estado de Derecho es aquel en el
que las leyes son creadas y aplicadas de manera transparente y accesible, y en el que los
ciudadanos tienen la capacidad de participar en el proceso de creación de leyes y su
aplicación".

39
Richard Epstein (1995) en "Simple Rules for a Complex World": "El Estado de Derecho es
aquel en el que las leyes son claras, simples y consistentes, y en el que las instituciones
estatales tienen poderes limitados y están sujetas a la revisión y control por parte de otras
instituciones".

Jeremy Waldron (2002) en "Law and Disagreement": "El Estado de Derecho es aquel en el
que las decisiones políticas son tomadas de acuerdo con procedimientos y normas
democráticas, y en el que las instituciones estatales son transparentes y responsables ante el
público".
Amy Gutmann y Dennis Thompson (2004) en "Why Deliberative Democracy?": "El Estado
de Derecho es aquel en el que las leyes y las decisiones políticas son creadas a través de
procesos deliberativos y participativos, y
Mark Tushnet (2008) en "The Constitution of the United States of America: A Contextual
Analysis": "El Estado de Derecho es aquel en el que las instituciones estatales están sujetas a
la revisión judicial y constitucional, y en el que la ley es vista como una herramienta para
proteger los derechos de las personas y promover el bienestar común".
Lawrence Lessig (2011) en "Republic, Lost: How Money Corrupts Congress - and a Plan to
Stop It": "El Estado de Derecho es aquel en el que la ley es vista como una herramienta para
proteger los derechos y la libertad de las personas, y en el que las instituciones estatales están
sujetas a la rendición de cuentas y la transparencia".
David Dyzenhaus (2015) en "The Constitution of Law: Legality in a Time of Emergency":
"El Estado de Derecho es aquel en el que las decisiones políticas y la aplicación de la ley
están sujetas a normas y principios legales que protegen la libertad, la justicia y la igualdad, y
en el que las instituciones estatales están comprometidas con la protección de los derechos
humanos y la dignidad de todas las personas".
Víctor García Toma (2004) en "Estado de derecho y democracia": "El Estado de Derecho es
aquel en el que la ley es el fundamento de la organización política, económica y social del
país, y en el que las instituciones estatales están sujetas a la ley y a la Constitución".
César Landa (2009) en "Estado de derecho y derechos fundamentales": "El Estado de
Derecho es aquel en el que la Constitución es la norma suprema que rige todas las decisiones
políticas y jurídicas, y en el que las instituciones estatales están comprometidas con la
protección de los derechos fundamentales de todas las personas".
José Ugaz (2012) en "Estado de derecho, corrupción y democracia": "El Estado de Derecho
es aquel en el que la ley se aplica de manera justa e imparcial a todas las personas, y en el que

40
las instituciones estatales están comprometidas con la lucha contra la corrupción y la
protección de los derechos humanos".

41
Ernesto Álvarez Miranda (2012) en "Estado de derecho y garantismo": "El Estado de Derecho
es aquel en el que la ley es vista como una herramienta para proteger los derechos
fundamentales de todas las personas, y en el que las instituciones estatales están sujetas a la
revisión judicial y a la garantía de los derechos humanos".

Walter Albán (2013) en "Democracia, estado de derecho y transparencia": "El Estado de


Derecho es aquel en el que las instituciones estatales están comprometidas con la
transparencia y la rendición de cuentas, y en el que la ley es vista como una herramienta para
promover la justicia y la igualdad social".
Carlos Mesía (2015) en "El estado de derecho en el Perú": "El Estado de Derecho es aquel en
el que las instituciones estatales están comprometidas con la protección de los derechos
humanos y la justicia social, y en el que la ley es vista como una herramienta para garantizar
la igualdad y la libertad de todas las personas".
Beatriz Boza (2016) en "Estado de derecho y justicia": "El Estado de Derecho es aquel en el
que la ley es vista como una fuente de justicia y protección de los derechos humanos, y en el
que las instituciones estatales están comprometidas con la promoción de la igualdad y la
dignidad de todas las personas".
Giselle Huamán (2017) en "Estado de derecho y derechos humanos": "El Estado de Derecho
es aquel en el que las instituciones estatales están comprometidas con la protección de los
derechos humanos y la lucha contra la discriminación, y en el que la ley es vista como una
herramienta para garantizar la igualdad y la justicia social".
Martha Chávez (2020) en "Estado de derecho y democracia en el Perú": "El Estado de
Derecho es aquel en el que la Constitución es el marco normativo que establece los límites y
las obligaciones del poder estatal, y en el que las instituciones estatales están comprometidas
con la defensa de los derechos y las libertades fundamentales de todas las personas".

1.1.5. Definición de términos básicos.

Bases teóricas. Definición de términos básicos.

a) Índice de estado de derecho:

42
Luis Pásara (2019) en "Estado de derecho, democracia y desarrollo": "El Estado de Derecho
es aquel en el que las instituciones estatales están comprometidas con la promoción del
desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos, y en el que la ley es vista como
una herramienta para garantizar la justicia social y la igualdad de oportunidades".

b) Cumplimiento de regulaciones.

El cumplimiento regulatorio se refiere al grado en que las empresas, organizaciones o


individuos cumplen con las regulaciones y normas establecidas por el gobierno y otras
entidades reguladoras.
Índice de Cumplimiento Regulatorio, mide el grado en que las empresas cumplen con las
regulaciones y normas establecidas por el gobierno. Se basa en una serie de criterios y
estándares que miden el cumplimiento de regulaciones fiscales, laborales, ambientales y otras.

c) Índice de desarrollo humano.

Es un indicador utilizado para medir el nivel de desarrollo humano de un país. Fue


desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Considera
Salud, educación, e ingresos.
El IDH es un indicador ampliamente utilizado para evaluar el progreso del desarrollo humano
en todo el mundo y se actualiza anualmente. Sin embargo, también hay críticas al IDH por no
incluir otros factores importantes del desarrollo humano, como la igualdad de género, la
libertad política y la seguridad personal, entre otros.

d) Derechos fundamentales.

Son aquellos derechos universales e inalienables que se reconocen a todas las personas por el
simple hecho de ser humanos.
Este índice mide el grado de respeto y protección de los derechos humanos en un país o
región. Se basa en una serie de criterios y estándares internacionales que miden el respeto a
los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

43
1.1.6. Variables, Operacionalización de variables
Variable dependiente: Índice de estado de derecho

Variable independiente: Regulaciones, ausencia de corrupción, y derechos fundamentales.

Tabla
9
Operacionalización de variables

Variable Definición Definición Ítems o


Dimensiones Indicadores preguntas
Independiente Conceptual dimensión
El poder
legislativo
independiente
David El poder judicial
Separación de independiente
Dyzenhaus poderes e auditorías
(2015) en "The independencia
Constitution of independientes
de las Funcionarios
Law: Legality instituciones.
in a Time of sancionados
Emergency": Contrapesos
"El Estado de Transición
-Limited sujeta a ley
Derecho es
Government
aquel en el que Funcionarios del
Powers
las decisiones PE no abusan
-Absence of
políticas y la para obtener
corruption
aplicación de la beneficios
-Open Es una
ley están privados
Government característica
sujetas a Funcionarios del
Índice de - que se utiliza
normas y Índice de PJ no abusan
estado de Fundamental para
principios Percepción de para obtener
derecho Rights entender o
legales que la Corrupción beneficios
-Order and analizar algo
protegen la (IPC); Índice privados
security en particular.
libertad, de Funcionarios del
-Regulatory
la justicia y la Competitividad Policía y FFA.
Enforcement
igualdad, y en Global; Índice no abusan para
-Civil Justice
el que las de Control de obtener
-Criminal
instituciones la Corrupción beneficios
Justice privados
estatales están (ICC).
comprometidas Funcionarios del
con legislativo no
la abusan para
protección de obtener
los derechos beneficios
humanos y la privados
dignidad de Índice de Información
todas las Gobierno publica
personas". Abierto disponible
(OGP); Índice Derecho a
de información;
Transparencia
44
Presupuestaria; mecanismos de
Índice de queja,
Acceso a la Participación
Información. cívica.
Ausencia de
discriminación
Seguridad de
personas
Índice de Debido proceso
Derechos a los acusados
Humanos; Libertad de
Índice de opinión
Libertad Libertad
Personal; religiosa
Índice de Respecto a
Desarrollo Privacidad
Humano (IDH) Libertad de
asociación y
respeto a
derechos
laborales
Índice de Paz Control de la
Global; delincuencia
Índice de Control del
Criminalidad; conflicto
Índice de
No violencia,
Libertad
negociación.
Económica.
Índice de Regulaciones
Cumplimiento Sin influencias
Regulatorio; Administración
Índice de oportuna
Transparencia Administración
Regulatoria; y debido
Índice de proceso
Facilidad para
Hacer No
Negocios. expropiación,
proceso licito.
Índice de Puntualidad y
Criminalidad; eficacia
Índice de Efectividad
Seguridad CCPP
Ciudadana; Imparcialidad
Índice de Corrupcion cero
Eficiencia Extinción de
Judicial; Índice influencias
de Acceso a la indebidas
Justicia; Índice
de Corrupción
Debido proceso
en la Justicia.
Derechos de a los imputados
propiedad.

45
1.2.4. Hipótesis

Si existe una percepción dominante sobre la limitada capacidad del Poder Legislativo para
ejercer contrapesos y supervisar al Gobierno, y sobre la falta de independencia del Poder
Judicial, entonces podría haber insatisfacción generalizada con el equilibrio y la supervisión
entre poderes.

Si los funcionarios del Poder Ejecutivo y las fuerzas del orden (Policía y Fuerzas Armadas)
tienen percepciones negativas en cuanto al abuso de funciones y a la aceptación de sobornos,
entonces podría haber una falta de confianza en estas instituciones.

Si existe un llamado por mayor transparencia y una percepción de falta de efectividad de


mecanismos de participación ciudadana, entonces el gobierno podría no estar siendo
receptivo a las inquietudes de los ciudadanos.

Si algunos derechos fundamentales, como el derecho a la vida, libertad de opinión y


expresión, y derechos laborales, se perciben en riesgo, entonces podría haber preocupación
generalizada sobre el respeto y garantía de derechos fundamentales en la sociedad.

Si la mayoría percibe un control insuficiente de la delincuencia y una percepción negativa


sobre el control de conflictos y la resolución de los mismos sin violencia, entonces podría
existir un problema significativo en la percepción de seguridad y resolución de conflictos en
la sociedad.

Si se percibe una falta de aplicación efectiva de regulaciones gubernamentales e influencias


indebidas en su aplicación, entonces podría existir una problemática en la administración
pública y posibles problemas de corrupción.

Si una mayoría siente que el acceso a la justicia civil es limitado y que hay percepciones
negativas sobre el sistema de tribunales, entonces podría existir una falta de confianza en el
sistema de justicia civil y sus mecanismos.

Si hay percepciones negativas sobre la efectividad y eficacia del sistema penal, entonces
podría haber preocupaciones sobre la integridad, imparcialidad y eficacia del sistema penal en

46
la sociedad.

47
Capitulo III: Marco metodológico

3.1 Tipo de estudio.


La presente investigación es básica se utilizará el diseño explicativo secuencial (DEXPLIS),
el cual se especifica por realizar una primera etapa cuantitativa mediante la recolección y el
análisis de datos (Supo & Cavero, 2014).
Últimamente, los hallazgos se constituyen en la interpretación y elaboración del reporte del
estudio. Se alcanza dar prioridad a lo cuantitativo antes que, a lo cualitativo, o bien,
condescender el mismo peso.
3.2. Nivel de Investigación
El nivel de investigación es descriptivo-explicativo-predictivo, puesto que se busca
determinar el peso de las variables que explica el índice de estado de derecho.
(Bernal, 2006).

3.3. Diseño de la Investigación.


El tipo de diseño es no experimental secuencial, dado que es un diagnóstico, y de ella extraer
lecciones que conlleven a analizar la realidad existente con el propósito de encontrar las
variables explicatorias del moderado-bajo estado de derecho que vive el Perú.(Hernández-
Sampiere & Mendoza, 2018)

3.4. Población, Muestra Y Muestreo

Datos

La población en el sur peruano que incluye a las regiones Arequipa(1 382 730) Tacna(329
332) y Moquegua (174 863) donde la muestra para la primera región es de (422) segunda
región 101 y tercera región 53 que son los 576 abogados y profesionales que laboran en el
sector público

48
personas que ejerzan cargo o tengan conocimiento del estado de derecho y la gerencia de
estado (Bustamante, 2011).
Ellos fueron entrevistados por los alumnos de los últimos ciclos (200) quienes fueron
previamente preparados, se conto con la anuencia de las Universidades publica y privada
(UNAM y UJCM) para lo cual se obtuvo la autorización del decano y jefe de investigación
además de la anuencia del Colegio de abogados de Moquegua. Que constan en el anexo.

3.5. Técnica e instrumento de recolección de datos.


Se uso el cuestionario elaborado en base al Índice de estado de derecho (factores e
indicadores) del “World Justice Proyect”. Obviamente socializada utilizando los formatos
adecuados para el levantamiento de la información.(Alvarado Lagunas et al., 2016).
Basado en 8 factores que como lo hace el World Justice Proyect. El instrumento fue validado
por tres doctores en derecho y administración. (constan en el anexo)
3.6. Impactos de responsabilidad social.

La RSU se ha transformado en un instrumento para los centros de educación superior


en que se han adoptado programas que posibilitan de profesionales altamente
productivos que son los que pueden consolidar el desarrollo socioeconómico del país.

La mejor lucha contra la pobreza precisamente es la democracia lugar donde se respetan


los derechos fundamentales. la formación de capital humano “consciente” de su
realidad circundante. En ese sentido la educación pública tiene ese propósito de no
faltar en la formación e inclusión de cada uno de los integrantes de la UNSA-UNAM-
UJCM.

Tres triunfantes experiencias de RSU se ejecutaron entre 2006 y 2009 en México,


Argentina y Perú. La Universidad de las Américas de Puebla , La Universidad Católica
de Córdoba, Argentina , Por último, la Pontificia Universidad Católica del Perú, ellas
insisten en una formación de excelencia pero asegurando los procesos a generar capital
humano en sus acciones e impactos presentes u esperados, sean cognitivos ,
educaciones
,sociales y medioambientales.(Zárate Rueda & Mantilla Pinilla, 2014)

Gary Becker, ha analizado diferentes modalidades de inversión en el profesional que


labora en la empresa, en una institución, en training, capacitación, talleres,
49
especialización y ha obtenido diferentes resultados, pero todos positivos. La diferencia

50
está en el impacto .(Serrano Martínez, 1996). Y de hecho invertir en capital humano
tiene impacto positivo. El impacto de invertir en capital humano (CH) y sus efectos en
la economía, lo midió el economista Lucas (Rodríguez Arana, 2017), así el encontró
que si se incrementa un 10% la inversión en CH entonces el producto crecería en 4%.
Para ello los países desarrollados inyectan inmensos recursos a investigación y de esa
manera confirman, esa elasticidad de 0.4. Aunque la potencia mundial EE. UU, con la
experiencia, se observa que el estado debe financiar el impulso en educación.

(B & Sachs, 2013), sostienen que la inversión en activos (capital humano) genera
externalidades que impulsan la economía, por ello que toda inversión es importante lo
que muy poco se aplica en los países emergentes, y lo que en una etapa se consideró
que no era lo más adecuado, corrige el economista Robert Lucas cuando ratifica la
performance de la inversión para generar mayor producción, en largo plazo, y hacer
crecer la productividad(Serrano Martínez, 1996) es un tema complicado pero de
necesidad tratarlo.

3.7. Impactos de desarrollo sostenible. (Flores Arocutipa et al., 2021)

En el largo plazo el incremento y progreso es el objetivo y para ello es de necesidad


contar con capital humano, más y mejores profesionales. Porque su actuar puede
derivar en una mayor producción, innovación y productividad.

Al respecto (Barrientos et al., 2018) sustenta como la Universidad de Concepción


(Chile) contribuye con capital humano competitivo, en la creación de conocimiento y el
aporte para el desarrollo regional. Chile ha enfrentado de mejor manera la pandemia.
Otro de los trabajos que dice del rol de las universidades es el de (Picado Madrigal &
Azofeifa Ureña, 2020) quien demuestra que las acciones con mira a los objetivos de
desarrollo cobra vigencia. Las acciones o actividades aportadas entre los años 2016 al
2020 fue de 3329. Entonces la nueva producción de bienes y servicios se enriquece con
la aplicación del método de investigación científica para dar validez y/o aportar a la
ciencia y tecnología.

51
Mejor ejemplo que ello no puede haber para los países emergentes cuando deberían
financiar la investigación y preparación de nuevos cuadros científicos. Otorgar apoyo a
los acreditados, más todavía no lo hacen.
Otro aporte que se puede derivar son las externalidades positivas que aporta el capital
humano experimentado. La docencia.
La formación de capital humano pero esta vez para investigación es vital, en esa misma
dirección está el aporte de (Griliches, 1988) cuando encuentra que si se incrementa en
diez por ciento en investigación y desarrollo entonces el producto se incrementaría
entre 0,6 a uno por ciento. Así lo confirma el investigador (Sargent & Sims, 2012). Otro
de los autores es Solow, (Chu, 2020) quien desarrollo la base teórica para explicar los
factores que contribuyen con el crecimiento económico. El aporte fue en base al avance
tecnológico y que genera la llamada alícuota de Solow, que existe una parte del
crecimiento económico que solo lo explica el avance tecnológico.(Mankiw, 2010). La
experiencia, la educación, tecnología por persona. La ecuación (Jiménez, 2019) se
generó en aplicación al periodo que va entre 1909 y 1949 donde hubieron diferencias
entre las tasas incrementales del PNB, hora hombre y el factor capital en el periodo.
Así se obtuvo el llamado residuo. Ocurre que en el periodo el producto había crecido en
100%, y que el capital por trabajador explicaba el 12% de esa diferencia mientras que el
88% restante lo explicaba el progreso tecnológico. Esto fue confirmado por Denison al
analizar las variables en mención en el periodo 1929 al año 1982(Peña Sánchez, 2016),
así también demuestra que la educación contribuye al incremento de bienes y servicios.
Otro de los argumentos es cuando la capacitación y el training que propicia la empresa
permite el incremento de la productividad por trabajador(B & Sachs, 2013)
En el ámbito nacional desde esa perspectiva se han pronunciado el reconocido educador
(Piscoya Hermoza, 2016) quien con su experiencia define que el capital humano y la
investigación tiene un rol protagónico en generar conocimiento pero al mismo tiempo
propicia metodologías y patentes para el incremento de la productividad, en ese
entender la nueva ley universitaria del año 2014 rectifica la entrega del grado de
bachiller sin tesis.

Por lo mismo que permite la generación de investigadores calificados por el


CONCYTEC (Vela Meléndez et al., 2018) la propuesta es publicar en revistas con
revisores de pares (Bunge, 2017). ¿Se hace necesario una dirección estratégica para el
desarrollo de producción científica? Por supuesto que sí. Ello tiene que ver con
financiamiento, capital humano, investigadores, diseño organizacional. (Pedraja-
52
Rejas & Rodríguez-Ponce,

53
2014) única manera de ver resultados en el largo plazo. Soria agrega que se pueden
definir como políticas de estado (Soria, 1994).

Uno de los desafíos es la formación de profesionales, entonces es deber preguntarse ¿es


vital forjar profesionales de acuerdo a las necesidades de la nación? De ser la inversión
pública en formación e investigación es el reto, que ello no dependa del mercado, sino
de los intereses de la nación. Y del hombre que se quiere forjar (Borroto López, 2019).
Y por último es necesario que se observe los ODS al 2030 y sostener un plan
estratégico que incida en el capital humano para la generación de externalizades
positivas en la indagación de calidad de vida de países desarrollados (Alonso-Becerra et
al., 2021).

54
Capitulo IV: Resultados
Presentación de resultados en el sur peruano

Equilibro de poderes

En todos los niveles y entidades, la percepción dominante tiende a inclinarse hacia una "baja"
o "moderada" capacidad para ejercer contrapesos y supervisión. Esto podría sugerir cierta
desconfianza o preocupación sobre la eficacia de los mecanismos de equilibrio y control en
estos gobiernos. Es esencial, sin embargo, considerar el contexto y las circunstancias
específicas que rodean estos datos para interpretarlos adecuadamente.

Las tablas presentan datos sobre la percepción o evaluación de la capacidad de diferentes


entidades gubernamentales para ejercer contrapesos y supervisar a otras entidades del
gobierno en la práctica. Aquí hay algunos comentarios y observaciones basados en los datos
proporcionados:

En la figura 1, el Poder Legislativo vs. Gobierno: La mayoría de las respuestas indican que
hay una capacidad "baja" o "moderada" del poder legislativo para ejercer contrapesos
efectivos y supervisar al gobierno en la práctica. Solo un pequeño porcentaje cree que hay una
"alta" o "muy alta" capacidad.

Figura 1
1.1 ¿En qué medida el poder legislativo ejerce contrapesos efectivos y supervisa al gobierno en
la práctica?

35.0 32.8
30.4
30.0
23.8
25.0
Porcentaje

20.0
15.0
10.0 7.1 5.9
5.0
0.0
Muy baja capacidad Baja capacidad del Moderada Alta capacidad del Muy alta capacidad
del poder legislativo poder legislativo capacidad del poder poder legislativo del poder legislativo
para ejercer para ejercer legislativo para para ejercer para ejercer
contrapesos contrapesos ejercer contrapesos contrapesos contrapesos

Nota. En base a la encuesta

55
En la figura 2 el Poder Ejecutivo vs. Legislativo: Similarmente, la mayoría percibe que el poder
ejecutivo tiene una capacidad "baja" o "moderada" para ejercer contrapesos y supervisar al
legislativo. Aquí, la percepción de "baja capacidad" es aún más marcada en comparación con la del
poder legislativo.
Figura 2
1.2 ¿En qué medida el poder ejecutivo ejerce contrapesos efectivos y supervisa al
legislativo en la práctica?

50.0 39.1
40.0
Porcentaje

25.9 29.2
30.0
20.0
4.3 1.6
10.0
0.0
Muy baja Baja capacidad del Moderada Alta capacidad del Muy alta
capacidad del poder ejecutivo capacidad del poder ejecutivo capacidad del
poder ejecutivo para ejercer poder ejecutivo para ejercer poder
ejecutivo para ejercer contrapesos para ejercer
contrapesos para ejercer contrapesos
contrapesos contrapesos

Nota. En base a la encuesta


En la figura 3, el Poder Legislativo del Gobierno Regional: En este caso, la capacidad
percibida como "baja" es la más dominante, seguida de cerca por la "moderada". Muy pocos
creen en una "muy alta" capacidad, siendo este el porcentaje más bajo de todos los grupos.
Figura 3
1.3 ¿En qué medida el poder legislativo del Gobierno Regional (CONSEJEROS) ejerce
contrapesos efectivos y supervisa al Gobierno Regional en la práctica?

50.0 41.1
40.0 31.9
Porcentaje

30.0 20.3
20.0
6.1
10.0 0.5
0.0
Muy baja capacidad Baja capacidad del Moderada capacidad Alta capacidad del Muy alta capacidad
del poder legislativo poder legislativo del del poder legislativo poder legislativo del del poder legislativo
del Gobierno Gobierno Regional del Gobierno Gobierno Regional del Gobierno
Regional para ejercer para ejercer Regional para ejercer para ejercer Regional para ejercer
contrapesos contrapesos contrapesos contrapesos contrapesos
Título del eje

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 4, el Poder Legislativo del Gobierno Provincial: Al igual que con el Gobierno
Regional, la percepción dominante es de una capacidad "baja" y "moderada". Sin embargo, la
percepción de "muy baja capacidad" es ligeramente superior en comparación con el Gobierno
Regional.
Figura 4

56
1.4 ¿En qué medida el poder legislativo del Gobierno Provincial (REGIDORES)ejerce
contrapesos efectivos y supervisa al Gobierno Provincial en la práctica?

45.0 40.6
40.0
35.0 31.1
Porcentaje

30.0 21.0
25.0
20.0
15.0 5.9
10.0 1.4
5.0
0.0
Muy baja capacidad Baja capacidad del Moderada Alta capacidad del Muy alta capacidad
del poder legislativo poder legislativo del capacidad del poder poder legislativo del del poder legislativo
del Gobierno Gobierno Provincial legislativo del Gobierno Provincial del Gobierno
Provincial para para Gobierno Provincial para ejercer Provincial para
ejercer ejercer contrapesos para ejercer contrapesos ejercer contrapesos
contrapesos contrapesos

En la fig.5, el Poder Legislativo del Gobierno Distrital: Aquí, la percepción de "baja


capacidad" es la más alta, seguida de "moderada". Aunque la percepción de "muy baja
capacidad" es superior a la del Gobierno Regional y Provincial, sigue siendo menor que la
percepción de "baja capacidad".
Figura 5
1.5 ¿En qué medida el poder legislativo del Gobierno Distrital ejerce contrapesos efectivos
y supervisa al Gobierno distrital en la práctica?

45.0 39.4
40.0
35.0 27.1 28.6
Porcentaje

30.0
25.0
20.0
15.0
10.0 4.0
5.0 0.9
0.0
Muy baja capacidad Baja capacidad del Moderada capacidad Alta capacidad del Muy alta capacidad
del poder legislativo poder legislativo del del poder legislativo poder legislativo del del poder legislativo
del Gobierno Gobierno Distrital del Gobierno Gobierno Distrital del Gobierno
Distrital para ejercer para Distrital para ejercer para ejercer Distrital para ejercer
ejercer contrapesos contrapesos contrapesos contrapesos contrapesos
Título del eje

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 6, en el Poder Judicial, se observa que la percepción general sobre la independencia


y capacidad del poder judicial para ejercer contrapesos efectivos sobre el gobierno es
"Moderada" con un 37.5% del total. Sin embargo, es notable que una combinación del 44.8%
percibe que hay una baja o muy baja independencia del poder judicial.

Figura 6

57
1.6 ¿En qué medida el poder judicial es independiente y ejerce contrapesos efectivos sobre el
gobierno en la práctica?
40.0 37.5
35.0
30.0 27.8
Porcentaje

25.0
20.0 17.0 15.6
15.0
10.0
5.0 2.1
0.0
Muy baja Baja independencia Moderada Alta independencia Muy alta
independencia y y capacidad del independencia y y capacidad del independencia y
capacidad del poder poder judicial para capacidad del poder poder judicial para capacidad del poder
judicial para ejercer ejercer contrapesos judicial para ejercer ejercer contrapesos judicial para ejercer
contrapesos contrapesos contrapesos
Título del eje

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 7, La percepción sobre las auditorías independientes y agencias de derechos
humanos muestra que hay una tendencia hacia una baja o moderada independencia y
capacidad para ejercer contrapesos, sumando juntas el 68.6%. Sólo el 10.3% percibe alta o
muy alta independencia.
Figura 7
1.7 ¿En qué medida las auditorías independientes y agencias de derechos humanos ejercen
contrapesos efectivos y supervisan al gobierno de turno, en la práctica?
40.0 35.1 33.5
35.0
30.0
Porcentaje

25.0 21.2
20.0
15.0 8.2
10.0 2.1
5.0
0.0
Muy baja Baja independencia Moderada Alta independencia y Muy alta
independencia y y capacidad de las independencia y capacidad de las independencia y
capacidad de las auditorías capacidad de las auditorías capacidad de las
auditorías independientes para auditorías independientes para auditorías
independientes para ejercer contrapesos independientes para ejercer contrapesos independientes para
ejercer contrapesos ejercer contrapesos ejercer contrapesos

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 8 indica que la investigación, procesamiento y sanción a funcionarios
gubernamentales y oficiales de policía es predominantemente baja o muy baja, con un 64.6%.
Esto sugiere que hay una falta de confianza en la rendición de cuentas de los funcionarios.
Figura 8
1.8 ¿En qué medida se investiga, procesa y sanciona a los funcionarios gubernamentales y oficiales
de policía por mala conducta y otras transgresiones?

58
40.0 37.5
35.0 27.1 28.6
30.0
Porcentaje
25.0
20.0
15.0 5.9
10.0
5.0 0.9
0.0
Muy baja investigación, Baja investigación, Moderada Alta investigación, Muy alta investigación,
procesamiento y procesamiento y investigación, procesamiento y procesamiento y
sanción de funcionarios sanción de funcionarios procesamiento y sanción de funcionarios sanción de funcionarios
gubernamentales y gubernamentales y sanción de funcionarios gubernamentales y gubernamentales y
oficiales de policía oficiales de policía gubernamentales y oficiales de policía oficiales de policía
oficiales de policía
Título del eje

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 9, la percepción sobre la libertad para reportar y comentar sin miedo a represalias es
en su mayoría moderada con un 34.4%. Aunque es alentador ver que solo el 21.7% percibe
una muy baja libertad, todavía hay un 48.9% que siente que la libertad es baja o muy baja.
Figura 9
1.9 ¿En qué medida los periodistas, las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y los
ciudadanos tienen libertad para reportar y comentar sobre las políticas gubernamentales sin miedo a
represalias?

40.0 34.4
35.0
30.0 27.3
Porcentaje

25.0 21.7
20.0
13.7
15.0
10.0
5.0 3.0
0.0
Muy baja libertad Baja libertad para Moderada libertad Alta libertad para Muy alta libertad
para reportar y reportar y comentar para reportar y reportar y comentar para reportar y
comentar sin miedo sin miedo a comentar sin miedo sin miedo a comentar sin miedo
a represalias represalias a represalias represalias a represalias
Título del eje

Nota. En base a la encuesta

En la fig.10 en el Proceso de Transición de Gobierno, los datos sugieren que hay cierta
preocupación sobre el cumplimiento de las reglas y procedimientos durante la transición de
gobierno. Un 59.2% percibe baja o muy baja conformidad con las reglas y procedimientos
establecidos.

59
En general, estos datos reflejan una percepción de moderada a baja en cuanto a la
independencia, rendición de cuentas y libertades en el ámbito gubernamental y judicial. Estas
percepciones son cruciales ya que pueden influir en la confianza del público en las
instituciones y en su participación activa en la democracia.

Figura 10
1.10 ¿En qué medida el proceso de transición de gobierno cumple con las reglas y
procedimientos establecidos en la constitución?

45.0 38.5
40.0 33.0
35.0
Porcentaje

30.0
25.0 20.7
20.0
15.0 7.1
10.0 0.7
5.0
0.0
Muy baja Baja conformidad del 3: Moderada 4: Alta conformidad Muy alta conformidad
conformidad del proceso de transición conformidad del del proceso de del proceso de
proceso de transición de gobierno con las proceso de transición transición de transición de
de gobierno con las reglas y de gobierno con las gobierno con las gobierno con las
reglas y procedimientos reglas y reglas y reglas y
procedimientos establecidos procedimientos procedimientos procedimientos
establecidos establecidos establecidos establecidos

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 11, del Proceso Electoral, El 42.2% (243 respuestas) siente que hay una prevalencia
moderada de abuso de funciones en el proceso electoral. Esto sugiere que hay preocupaciones
significativas sobre la integridad del proceso. Solo el 12.5% (72 respuestas) considera que
hay una muy baja prevalencia de abuso de funciones, lo que indica que una mayoría tiene
algún grado de preocupación.
Figura 11
1.11 ¿En qué medida el proceso electoral es íntegro, incluyendo el acceso al voto, la ausencia
de intimidación y el escrutinio público de los resultados?
50.0 42.2
40.0
Porcentaje

30.0 21.5 20.1


20.0 12.5
10.0 3.6
0.0
Muy baja Baja prevalencia de Moderada Alta prevalencia de Muy alta prevalencia
prevalencia de abuso abuso de funciones prevalencia de abuso abuso de funciones de abuso de
de funciones de funciones funciones

Nota. En base a la encuesta

60
En la fig.12, en los funcionarios del Poder Ejecutivo en la mayoría se siente que hay un alto
(40.1% o 231 respuestas) o muy alto (29.5% o 170 respuestas) abuso de funciones entre los
funcionarios del poder ejecutivo para obtener beneficios privados.
Solo un pequeño porcentaje, 3.6% (21 respuestas), considera que hay una muy baja
prevalencia de abuso de funciones.
Figura 12
2.1 ¿En qué medida los funcionarios del poder ejecutivo abusan de sus funciones para obtener
beneficios privados?

45.0 40.1
40.0
35.0 29.5
30.0
Porcentaje

25.0
20.0 15.8
15.0 10.9
10.0 3.6
5.0
0.0
Muy baja Baja Moderada Alta prevalencia Muy alta
prevalencia de prevalencia de prevalencia de de abuso de prevalencia de
abuso de abuso de abuso de funciones abuso de
funciones funciones funciones funciones
Nota. En base a la encuesta
En la fig. 13 en el caso de funcionarios del Poder Judicial, el 36.1% (208 respuestas) cree que
hay una alta prevalencia de abuso de funciones, mientras que el 26.4% (152 respuestas) opina
que es moderada. Aquí, el porcentaje que considera que hay una muy baja prevalencia de
abuso es un poco más alta en comparación con el poder ejecutivo, siendo del 5.7% (33
respuestas).
Figura 13
2.2 ¿En qué medida los funcionarios del poder judicial abusan de sus funciones para
obtener beneficios privados?
40.0 36.1
35.0
26.4
30.0
Porcentaje

25.0
20.0 16.3 15.5
15.0
10.0 5.7
5.0
0.0
Muy baja Baja Moderada Alta prevalencia Muy alta
prevalencia de prevalencia de prevalencia de de abuso de prevalencia de
abuso de abuso de abuso de funciones abuso de
funciones funciones funciones funciones
Título del eje

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 14, se observa que los funcionarios del Gobierno en la Policía y Fuerzas Armadas:

61
Similar al poder ejecutivo, un alto porcentaje percibe que hay un alto (36.6% o 211
respuestas) o muy alto (28.3% o 163 respuestas) abuso de funciones en la policía y las fuerzas
armadas.
Solo el 5.0% (29 respuestas) siente que hay una muy baja prevalencia de abuso.
Figura 14
2.3 ¿En qué medida los funcionarios del gobierno en la policía y las fuerzas armadas
abusan de sus funciones para obtener beneficios privados?

40.0 36.6
35.0 28.3
30.0
Porcentaje

25.0 19.8
20.0
15.0 10.2
10.0 5.0
5.0
0.0
Muy baja Baja Moderada Alta prevalencia Muy alta
prevalencia de prevalencia de prevalencia de de abuso de prevalencia de
abuso de abuso de abuso de funciones abuso de
funciones funciones funciones funciones

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 15 la Abstención de Solicitar y Aceptar Sobornos por parte de Policía y Fuerzas
Armadas denota que es preocupante que los porcentajes más altos estén en las categorías de
muy baja (27.1% o 156 respuestas) y baja (26.9% o 155 respuestas) abstención de solicitar y
aceptar sobornos. Esto sugiere que una mayoría piensa que hay una alta prevalencia de
comportamientos corruptos en estos cuerpos. Solo el 8.3% (48 respuestas) cree que hay una
muy alta abstención de tales prácticas. Estos resultados reflejan preocupaciones sobre la
integridad y el comportamiento ético en varias instituciones. Es esencial que estas
preocupaciones se aborden y se tomen medidas para restaurar la confianza del público.

Figura 15
2.4 ¿En qué medida los funcionarios del gobierno en la policía y las fuerzas armadas se abstienen
de solicitar y aceptar sobornos?

30.0 27.1 26.9 24.3


25.0
Porcentaje

20.0 13.4
15.0 8.3
10.0
5.0
0.0
Muy baja Baja abstención Moderada Alta abstención Muy alta
abstención de de solicitar y abstención de de solicitar y abstención de
solicitar y aceptar solicitar y aceptar solicitar y
aceptar sobornos aceptar sobornos aceptar
sobornos sobornos sobornos
Título del eje

Nota. En base a la encuesta

62
En la fig. 16, sobre la Disponibilidad de leyes e información, la mayoría de los encuestados
perciben una baja o moderada disponibilidad de leyes e información gubernamental pública.
Esto sugiere que hay áreas de mejora en términos de la accesibilidad de información legal y
derechos en todos los idiomas del país.
Figura 16
3.1 ¿En qué medida las leyes básicas e información sobre derechos legales están
disponibles públicamente de forma clara y accesible en todos los idiomas del país?

40.0 36.8 34.7


35.0
30.0
Porcentaje

25.0 19.1
20.0
15.0 7.6
10.0
5.0 1.7
0.0
Muy baja Baja disponibilidad Moderada Alta disponibilidad Muy alta
disponibilidad de de leyes e disponibilidad de de leyes e disponibilidad de
leyes e información información leyes e información información leyes e información
gubernamental gubernamental gubernamental gubernamental gubernamental
pública pública pública pública pública

Nota. En base a la encuesta


Solicitudes de información gubernamental: Una gran proporción siente que la concesión de
solicitudes de información gubernamental es baja o moderada. Esto puede indicar demoras en
la respuesta, información incompleta o la percepción de que se necesita influencia o sobornos
para obtener la información solicitada.
Figura 17
3.2 ¿En qué medida se conceden las solicitudes de información gubernamental en un
periodo razonable, proporcionando información pertinente y completa, y sin necesidad de
pagar sobornos?
45.0 38.7
40.0 34.9
35.0
Porcentaje

30.0
25.0 17.7
20.0
15.0
10.0 6.6
5.0 2.1
0.0
Muy baja concesión Baja concesión de Moderada Alta concesión de Muy alta concesión
de solicitudes de solicitudes de concesión de solicitudes de de solicitudes de
información información solicitudes de información información
gubernamental gubernamental información gubernamental gubernamental
gubernamental
Título del eje

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 18, los mecanismos de participación ciudadana generan la percepción es que tienen
una eficacia baja o moderada en proteger las libertades fundamentales. Esta es una señal de
alerta, ya que indica que hay margen de mejora en términos de proteger las libertades de

63
expresión, asamblea y asociación, y en la capacidad de los ciudadanos para presentar
peticiones al gobierno.
Figura 18
3.3 ¿En qué medida los mecanismos de participación ciudadana protegen las libertades de opinión y
expresión, asamblea y asociación, así como el derecho a presentar peticiones al gobierno?
50.0 40.8
40.0 35.4
Porcentaje

30.0
17.0
20.0
10.0 5.6
1.2
0.0
Muy baja eficacia Baja eficacia de los Moderada eficacia Alta eficacia de los Muy alta eficacia
de los mecanismos mecanismos de de los mecanismos mecanismos de de los mecanismos
de participación participación de participación participación de participación
ciudadana ciudadana ciudadana ciudadana ciudadana

Nota. En base a la encuesta.

En la fig. 19 sobre quejas al gobierno, la mayoría de las personas sienten que hay una baja o
moderada posibilidad de presentar quejas al gobierno y recibir una respuesta adecuada. Esto
refleja una percepción de falta de receptividad por parte del gobierno a las inquietudes de la
ciudadanía.
La figura refleja ciertos desafíos en términos de transparencia, participación ciudadana y
responsabilidad gubernamental. Sería beneficioso para las autoridades considerar estos
hallazgos y trabajar en mejorar estas áreas para fomentar una relación más abierta y
constructiva con la ciudadanía.

Figura 19
3.4 ¿En qué medida la gente puede presentar quejas específicas al gobierno sobre la provisión de
servicios públicos y el desempeño de funcionarios gubernamentales, y cómo responden los oficiales
a estas quejas?
40.0 37.2
35.0 31.9
30.0
Porcentaje

25.0 21.5
20.0
15.0 8.0
10.0
5.0 1.4
0.0
Muy baja Baja posibilidad de Moderada Alta posibilidad de Muy alta
posibilidad de presentar quejas y posibilidad de presentar quejas y posibilidad de
presentar quejas y baja respuesta de presentar quejas y respuesta de los presentar quejas y
baja respuesta de los oficiales respuesta de los oficiales alta respuesta de
los oficiales oficiales los oficiales

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 20, sobre discriminación en servicios públicos y otros ámbitos, la mayoría de los
encuestados perciben una ausencia moderada de discriminación y trato igualitario (38.0%).
Sin embargo, es preocupante que casi la mitad (48.2%) sienta que hay una baja o muy baja
ausencia de discriminación, lo que sugiere que aún hay un camino por recorrer en términos de
equidad y justicia en estos ámbitos.
Figura 20

64
4.1 ¿En qué medida los individuos están libres de discriminación en servicios públicos, empleo,
procesos judiciales y el sistema de justicia, motivada por condiciones socioeconómicas,
género, etnicidad, religión, país de origen, orientación sexual o identidad de género?
40.0 38.0
35.0 32.6
30.0
Porcentaje

25.0
20.0 15.6
15.0 10.2
10.0 3.5
5.0
0.0
Muy baja ausencia Baja ausencia de Moderada ausencia Alta ausencia de Muy alta ausencia
de discriminación y discriminación y de discriminación y discriminación y de discriminación y
trato igualitario trato igualitario trato igualitario trato igualitario trato igualitario
Nota. En base a la encuesta

En la fig. 21, en el derecho a la vida y seguridad de las personas, las respuestas parecen
indicar cierta preocupación en este ámbito. La mayoría de los encuestados sienten que hay
una baja o muy baja garantía de respeto a estos derechos (56.9%). Esto podría reflejar
preocupaciones sobre el trato policial y la seguridad de los disidentes y miembros de los
medios de comunicación.

Figura 21
4.2 ¿En qué medida se garantiza el respeto al derecho a la vida y seguridad de las
personas, evitando el maltrato físico por parte de la policía en el arresto e interrogatorio, y
protegiendo a los disidentes y miembros de los medios de comunicación detenciones
injustificadas, amenazas, maltratos o violencia?

40.0 34.7 34.5


Porcentaje

30.0 22.2
20.0
7.1
10.0 1.4
0.0
Muy baja garantía de Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía de
respeto al derecho a respeto al derecho a de respeto al derecho respeto al derecho a respeto al derecho a
la vida y seguridad de la vida y seguridad de a la vida y seguridad la vida y seguridad de la vida y seguridad
de las personas las personas de las personas las personas las personas

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 22 sobre el debido proceso legal y derechos de los acusados, la mayoría (41.3%)
siente que hay un respeto moderado a estos derechos, aún existe un porcentaje significativo
(48.4%) que percibe un bajo o muy bajo respeto. Esto podría indicar preocupaciones sobre la
justicia y el trato a los acusados.
Figura 22
4.3 ¿En qué medida se respeta el debido proceso legal y los derechos de los acusados,
incluyendo la presunción de inocencia, el derecho a no ser arrestado arbitrariamente, a
no ser detenido en prisión preventiva injustificada, acceso y cuestionamiento de

65
45.0 41.3
40.0
35.0 30.7
Título del eje
30.0
25.0
17.7
20.0
15.0 8.7
10.0
5.0 1.6
0.0
Muy bajo respeto Bajo respeto al Moderado respeto Alto respeto al Muy alto respeto al
al debido proceso debido proceso al debido proceso debido proceso debido proceso
legal y derechos de legal y derechos de legal y derechos de legal y derechos de legal y derechos
de los acusados los acusados los acusados los acusados los acusados

Nota. En base a la encuesta

En la fig.23, Libertad de opinión y expresión: En este aspecto, las respuestas son un poco más
positivas, con un 40.3% percibiendo una garantía moderada al derecho de libertad de opinión
y expresión. Sin embargo, aún hay un 48.3% que siente que hay una baja o muy baja garantía,
lo que sugiere la necesidad de trabajar más en la promoción y protección de este derecho
fundamental.
La tabla muestra que, aunque hay ciertos niveles de garantía y respeto a estos derechos y
libertades, todavía existen desafíos significativos en todos los ámbitos mencionados. Las
autoridades y organizaciones pertinentes podrían utilizar estos datos para dirigir esfuerzos y
recursos hacia áreas específicas de mejora.
Figura 23
4.4 ¿En qué medida se garantiza el respeto al derecho a la libertad de opinión y expresión,
permitiendo a las mayorías opinar y expresarse libre y públicamente sin restricción
alguna?
45.0 40.3
40.0 31.8
35.0
Porcentaje

30.0
25.0 16.5
20.0
15.0 9.0
10.0 2.4
5.0
0.0
Muy baja garantía de Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía de
respeto al derecho a respeto al derecho a de respeto al respeto al derecho a respeto al derecho a
la libertad de la libertad de derecho a la libertad la libertad de la libertad de
opinión y expresión opinión y expresión de opinión y opinión y expresión opinión y expresión
expresión

Nota. En base a la encuesta

La fig. 24, señala las restricciones a la Libertad religiosa y de culto donde la mayoría de los
encuestados (45.8%) siente que hay una "moderada garantía" de respeto al derecho a la
libertad religiosa y de culto. Sin embargo, hay una notable cantidad (32%) que percibe que
hay "muy baja" o "baja" garantía en este aspecto. Esto podría indicar que, si bien muchas
personas sienten que hay cierto grado de libertad religiosa, todavía hay una proporción
considerable que siente que este derecho no está siendo completamente respetado.

66
Figura 24
4.5 ¿En qué medida se garantiza el respeto al derecho a la libertad religiosa y de culto, permitiendo a
las minorías religiosas llevar a cabo sus prácticas religiosas libre y públicamente, y protegiendo a los
no creyentes de tener que someterse a leyes religiosas?
50.0 45.8

40.0
Porcentaje

30.0 21.9
18.4
20.0
10.1
10.0 3.8
0.0
Muy baja garantía Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía de
de respeto al respeto al derecho a de respeto al respeto al derecho a respeto al derecho a
derecho a la libertad la libertad religiosa yderecho a la libertad la libertad religiosa yla libertad religiosa
y religiosa y de culto de culto religiosa y de culto de culto de culto

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 25, en el derecho a la privacidad, de nuevo, la respuesta más común es "moderada
garantía" con un 45.3%. No obstante, un 40.5% percibe que hay "muy baja" o "baja" garantía
de respeto al derecho a la privacidad, lo que podría reflejar inquietudes en cuanto a la
privacidad y la protección de datos en el contexto en el que se llevó a cabo la encuesta.
Figura 25
4.6 ¿Se respeto al derecho a la privacidad, evitando inspecciones sin órdenes judiciales y la
interceptación de comunicaciones electrónicas sin autorización judicial por parte de la policía
u otros funcionarios gubernamentales?
50.0 45.3
40.0
Porcentaje

28.3
30.0
12.2
20.0 12.0
10.0 2.3
0.0
Muy baja garantía Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía
de respeto al respeto al derecho de respeto al respeto al derecho de respeto al
derecho a la a la privacidad derecho a la a la privacidad derecho a la
privacidad privacidad privacidad

Nota. En base a la encuesta

Libertad de asociación y asamblea: Los resultados son similares a las categorías anteriores,
donde la mayoría (43.6%) siente que hay una "moderada garantía". Sin embargo, un 37.8%
percibe que hay "muy baja" o "baja" garantía. Esto puede señalar preocupaciones sobre la
libertad de expresión y la capacidad de los ciudadanos para reunirse y expresar opiniones sin
miedo a represalias.
Figura 26
4.7 ¿se garantiza el respeto al derecho a la libertad de asociación, permitiendo que las
personas asistan a reuniones comunales, y expresen opiniones en contra de políticas y acciones
gubernamentales sin miedo a represalias?

67
50.0 43.6
Porcentaje 40.0
30.0 26.0
20.0 15.5
11.8
10.0 3.1
0.0
Muy baja garantía Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía de
de respeto al respeto al derecho a de respeto al respeto al derecho a respeto al derecho a
derecho a la libertad la libertad de derecho a la libertad la libertad de la libertad de
de asamblea y asamblea y de asamblea y asamblea y asamblea y
asociación asociación asociación asociación asociación

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 27, acerca de los derechos laborales fundamentales, se debe decir que en esta
categoría, un 45.1% siente que hay una "moderada garantía" de respeto a los derechos
laborales fundamentales. Es notable que un 45.8% siente que hay "muy baja" o "baja"
garantía, lo que puede reflejar inquietudes sobre las condiciones laborales, la libertad de
asociación en el ámbito laboral, o la discriminación en el trabajo.
Figura 27
4.8 ¿se garantizan los derechos laborales fundamentales, incluyendo la libertad de asociación, el
derecho a la negociación colectiva, la ausencia de discriminación laboral, y la ausencia de
trabajo forzado y trabajo infantil?

50.0 45.1
40.0 33.0
Porcentaje

30.0
20.0 12.8
7.5
10.0 1.6
0.0
Muy baja garantía Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía
de respeto a los respeto a los de respeto a los respeto a los de respeto
derechos laborales derechos laborales derechos laborales derechos laborales
fundamentales fundamentales fundamentales fundamentales

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 28, En el Control efectivo de la delincuencia (5.1), la La mayoría de los


encuestados percibe un control "Muy bajo" o "Bajo" de la delincuencia (73.7% combinado).
Esto sugiere que hay una preocupación considerable sobre la delincuencia y posiblemente una
falta de confianza en las instituciones encargadas de mantener el orden.
Solo un pequeño porcentaje (4.7% combinado) considera que hay un control "Alto" o "Muy
alto", lo cual es una cifra baja y refuerza la idea de una percepción negativa generalizada en
cuanto a la seguridad y la prevalencia de delitos.
Figura 28
5.1 ¿En qué medida existe un control efectivo de la delincuencia, incluyendo la prevalencia de
delitos comunes como homicidio, secuestro, hurto, robo y extorsión, así como la percepción general
de seguridad?

68
50.0 41.8
40.0 31.9
Porcentaje 30.0 21.5
20.0
10.0 3.3 1.4
0.0
Muy bajo control Bajo control Moderado control Alto control Muy alto control
efectivo de la efectivo de la efectivo de la efectivo de la efectivo de la
delincuencia delincuencia delincuencia delincuencia delincuencia

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 29, respecto al control efectivo del conflicto (5.2), ocurre que las percepciones aquí
están más equilibradas entre "Bajo" y "Moderado" control del conflicto, con un 71.2%
combinado. Esto podría reflejar una situación de conflicto intermedio o episodios de
conflictos que no son percibidos como constantes o extremadamente graves por la mayoría.

Nuevamente, solo una minoría percibe un control "Alto" o "Muy alto" (6.3% combinado), lo
que sugiere que aún hay espacio para mejorar en cuanto a la protección de las personas contra
conflictos armados y terrorismo.
Figura 29
5.2 ¿En qué medida existe un control efectivo del conflicto, protegiendo a las personas
de conflictos armados y del terrorismo?

40.0 36.6 34.5


Porcentaje

30.0 22.6
20.0
10.0 4.7 1.6
0.0
Muy bajo control Bajo control Moderado control Alto control Muy alto control
efectivo del efectivo del efectivo del efectivo del efectivo del
conflicto conflicto conflicto conflicto conflicto

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 30 se trata de saber si se puede evitar la violencia para rectificar agravios (5.3), en
ese caso la distribución de las respuestas está más equilibrada en esta sección. Sin embargo,
aún hay una preocupación considerable, ya que el 54.2% combinado percibe una "Muy baja"
o "Baja" ausencia de violencia en la resolución de conflictos y en las calles. Esto indica que
aún existen retos en la cultura de resolución de conflictos sin violencia y que es posible que
muchas personas sientan que su entorno no es completamente seguro o pacífico.
El porcentaje que considera que hay una "Alta" o "Muy alta" ausencia de violencia (11.5%
combinado) sigue siendo bajo en comparación con los otros valores, lo cual refuerza la
necesidad de trabajar en la promoción de una cultura de paz y resolución no violenta de
conflictos.
Figura 30
5.3 ¿las personas evitan recurrir a la violencia para rectificar agravios personales, sin recurrir a
intimidación o violencia para resolver disputas civiles entre sí o buscar rectificación del gobierno,
y están libres de violencia o disturbios en las calles?

69
40.0 36.1 34.4
35.0
Porcentaje 30.0
25.0
20.0 18.1
15.0 9.4
10.0 2.1
5.0
0.0
Muy baja ausencia Baja ausencia de Moderada ausencia Alta ausencia de Muy alta ausencia
de violencia en la violencia en la de violencia en la violencia en la de violencia en la
resolución de resolución de resolución de resolución de resolución de
conflictos y en las conflictos y en las conflictos y en las conflictos y en las conflictos y en las
calles calles calles calles calles

Nota. En base a la encuesta

Aplicación efectiva de las regulaciones gubernamentales: Es notorio que la mayoría de los


encuestados percibe una aplicación moderada o baja de las regulaciones gubernamentales,
incluyendo áreas críticas como regulaciones laborales, ambientales, de salud pública, entre
otras. Solo un pequeño porcentaje (4.5%) considera que la aplicación es alta o muy alta.

Figura 31
6.1 ¿se aplica efectivamente las regulaciones gubernamentales, incluyendo las
regulaciones laborales, ambientales, de salud pública, comercio y protección de los
consumidores?
50.0 38.0 41.7
40.0
Porcentaje

30.0
20.0
10.0 15.8
0.0 4.0 0.5
Muy baja aplicación Baja aplicación Moderada aplicación Alta aplicación Muy alta aplicación
efectiva de las efectiva de las efectiva de las efectiva de las efectiva de las
regulaciones regulaciones regulaciones regulaciones regulaciones
gubernamentales gubernamentales gubernamentales gubernamentales gubernamentales

Nota. En base a la encuesta

Influencia indebida en la aplicación de regulaciones: En cuanto a la aplicación de las


regulaciones sin influencias indebidas, se observa una preocupación significativa, ya que más
del 60% considera que hay una muy baja a baja aplicación de regulaciones sin influencias
indebidas. Esto podría señalar problemas de corrupción o influencia política indebida en los
procesos administrativos.

Figura 32
6.2 ¿ la aplicación de las regulaciones se realiza sin influencias indebidas, y si los servicios públicos se
brindan sin sobornos, como la emisión de licencias y la administración de servicios de salud pública?

70
45.0 40.3
40.0 33.3
35.0
Porcentaje
30.0
25.0 20.1
20.0
15.0
10.0 5.6
5.0 0.7
0.0
Muy baja aplicación Baja aplicación de Moderada Alta aplicación de Muy alta aplicación
de regulaciones regulaciones aplicación de regulaciones de regulaciones
gubernamentales gubernamentales regulaciones gubernamentales gubernamentales
sin influencias sin influencias gubernamentales sin influencias sin influencias
indebidas indebidas sin influencias indebidas indebidas
indebidas

Nota. En base a la encuesta

Conducción oportuna de procedimientos administrativos: Aquí, la percepción está más


distribuida, aunque todavía predomina una percepción de baja o moderada oportunidad en los
procedimientos administrativos. Esto sugiere que podría haber retrasos o ineficiencias en la
administración pública que afectan a los ciudadanos.

Figura 33

6.3 ¿En qué medida se conducen de manera oportuna los procedimientos administrativos a
nivel nacional y estatal, evitando retrasos injustificados?

45.0 40.1
40.0 35.1
35.0
Porcentaje

30.0
25.0 18.4
20.0
15.0
10.0 5.6
5.0 0.9
0.0
Muy baja Baja conducción Moderada Alta conducción Muy alta conducción
conducción oportuna de conducción oportuna de oportuna de
oportuna de procedimientos oportuna de procedimientos procedimientos
procedimientos administrativos procedimientos administrativos administrativos
administrativos administrativos

Nota. En base a la encuesta

Respeto al debido proceso legal: Aunque la mayoría percibe un respeto moderado al debido
proceso, aún hay un porcentaje considerable (51.2%) que considera que el respeto es bajo o
muy bajo. Esto es preocupante, ya que el debido proceso es fundamental para garantizar los
derechos de los ciudadanos en cualquier proceso legal o administrativo.

Figura 34
6.4 ¿En qué medida se respeta el debido proceso legal en los procedimientos administrativos
conducidos por autoridades nacionales y locales, incluyendo temas ambientales, fiscales y
laborales?
71
50.0 41.8
Porcentaje 40.0 35.9
30.0
20.0 15.3
6.4
10.0 0.5
0.0
Muy bajo respeto Bajo respeto al Moderado Alto respeto al Muy alto respeto
al debido proceso debido proceso respeto al debido debido proceso al debido proceso
en en proceso en en en
procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos
administrativos administrativos administrativos administrativos administrativos

Nota. En base a la encuesta

La fig. 35, en respeto a los derechos de propiedad, la mayoría percibe una garantía moderada
en cuanto al respeto a los derechos de propiedad y en la gestión de expropiaciones lícitas. Sin
embargo, aún existe una percepción de falta de garantías en más del 45% de los encuestados.

Figura 35
6.5 ¿el gobierno respeta los derechos de propiedad de personas y corporaciones, se abstiene de la
confiscación ilegal de propiedad privada y provee una reparación adecuada cuando alguna
propiedad es expropiada legalmente?
50.0 43.4
40.0 33.9
Porcentaje

30.0
20.0 12.3 9.5
10.0 0.9
0.0
Muy baja garantía Baja garantía de Moderada garantía Alta garantía de Muy alta garantía de
de respeto a los respeto a los de respeto a los respeto a los respeto a los
derechos de derechos de derechos de derechos de derechos
propiedad y propiedad y propiedad y propiedad y
expropiación lícita expropiación lícita expropiación lícita expropiación lícita

Nota. En base a la encuesta

En la Fig. 36, sobre la Accesibilidad a la Justicia Civil (7.1), una significativa mayoría de los
encuestados (57.7%) considera que la justicia civil es "Muy poco accesible" o "Poco
accesible". Esto sugiere que puede haber barreras o dificultades percibidas para acceder al
sistema de justicia civil.
Figura 36
7.1 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan accesible considera usted a la justicia civil para las personas?
50.0 42.9
40.0 34.0
Porcentaje

30.0
20.0 14.8
10.0 6.8
1.6
0.0
Muy poco accesible Poco accesible accesible Bien accesible Muy accesible

Nota. En base a la encuesta

72
En la fig. 37, trata la Información sobre Mecanismos de Justicia (7.2). De un total del 80.2%
de los participantes siente que el público está "Muy poco informado" o "Poco informado"
sobre los mecanismos disponibles en el sistema de justicia civil. Esto indica la necesidad de
mayores esfuerzos de educación y concientización sobre el sistema y sus procesos.

Figura 37
7.2 , ¿qué tan informado/a crees que está el público sobre los mecanismos disponibles en el
sistema de justicia civil?
60.0 52.6
Porcentaje

40.0 27.6
16.5
20.0
3.0 0.3
0.0
Muy poco Poco informado Informado Bien informado Muy informado
informado

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 38, sobre la Facilidad de Acceso a Mecanismos de Justicia (7.3), el 64.6% considera
que es "Muy difícil" o "Poco difícil" acceder a los mecanismos de justicia civil, un 35.4%
siente que es "Fácil" o "Poco fácil". A pesar de que hay una percepción negativa dominante,
existe un segmento de la población que siente que el acceso no es tan problemático.

Figura 38
7.3 ¿qué tan fácil crees que es para las personas acceder a los mecanismos de justicia civil?
60.0 46.9
Porcentaje

40.0
17.7 17.9 16.5
20.0
1.0
0.0
Muy difícil Poco difícil Fácil Poco fácil Bien fácil

Nota. En base a la encuesta


Factibilidad de Pagar Asesoría Legal (7.4): Una gran proporción de los encuestados (63.4%)
siente que es "Imposible" o "Poco imposible" pagar por obtener consejo y representación
legal en el sistema de justicia civil. Esto podría indicar barreras económicas para muchos
individuos que buscan representación legal.
Figura 39
7.4 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan factible crees que es para las personas pagar por
obtener consejo y representación legal en el sistema de justicia civil?

40.0 34.4 34.4


30.0
Porcentaje

21.5
20.0
7.5
10.0 2.3
0.0
Imposible Poco imposible factible Poco factible Muy factible

Nota. En base a la encuesta

73
En la fig. 40, sobre la eficacia del Sistema de Tribunales (7.5), la mayoría (67.4%) siente que
el sistema es "Muy inefectivo" o "Poco inefectivo" en evitar imponer pagos injustificados,
procedimientos difíciles o barreras físicas o lingüísticas. Sin embargo, un 32.7% siente que el
sistema es "Efectivo" o "Bien efectivo", lo que indica que hay opiniones divididas sobre la
eficacia del sistema.
Figura 40
7.5 ¿qué tan efectivamente crees que el sistema de tribunales evita imponer pagos
injustificados, procedimientos difíciles o barreras físicas o lingüísticas a las personas?

60.0 52.8
Porcentaje

40.0 26.4
20.0 14.6
5.6
0.7
0.0
Muy inefectivo Poco inefectivo Efectivo Bien efectivo Muy efectivo

Nota. En base a la encuesta

Percepción de Discriminación (7.6): Una parte significativa de los encuestados cree que el
sistema de justicia civil es discriminatorio. Si sumamos "Muy discriminatorio", "Poco
discriminatorio" y "Discriminatorio", obtenemos un total de aproximadamente el 88.1% de
los participantes que sienten que hay algún grado de discriminación. Solo un pequeño
porcentaje cree que el sistema es "Inclusivo" (9.9%) o "Muy inclusivo" (1.0%).

Figura 41
7.6 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que el sistema de justicia civil discrimina
a las personas por motivos socioeconómicos, de género, etnicidad, religión, país de origen,
orientación sexual o identidad de género?
40.0 32.3 34.9
Porcentaje

30.0 21.9
20.0
9.9
10.0
1.0
0.0
Muy Poco Discriminatorio Inclusivo Muy inclusivo
discriminatorio discriminatorio

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 40, sobre Sobornos e Influencias Indebidas de Intereses Privados (7.7), los datos
indican que una parte sustancial de la población siente que el sistema de justicia civil es
susceptible a sobornos e influencias privadas. Alrededor del 94.7% de los participantes
calificaron el sistema como "Muy sobornable", "Poco sobornable" o "Sobornable". Solo un
mínimo porcentaje siente que es "Insobornable" (3.5%) o "Muy insobornable" (1.9%).

Figura 42
7.7 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida consideras que el sistema de justicia civil está libre
de sobornos e influencias indebidas por parte de intereses privados?

74
40.0 37.2
30.2 27.3
Porcentaje 30.0
20.0
10.0 3.5 1.9
0.0
Muy Poco Sobornable Insobornable Muy
sobornable sobornable insobornable

Nota. En base a la encuesta

Influencia del Gobierno u Otros Intereses Políticos (7.8): Un gran porcentaje (76.4%) de los
encuestados cree que el sistema de justicia civil no está libre o está ligeramente libre de
influencias indebidas del gobierno u otros intereses políticos. Muy pocos creen que es
"Fácilmente libre" (4.2%) o "Bien libre" (1.4%).

Figura 43
7.8 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que el sistema de justicia civil está libre de
influencias indebidas por parte del gobierno u otros intereses políticos?

60.0 52.1
Porcentaje

40.0
24.3
18.1
20.0 4.2 1.4
0.0
Difícilmente Poco libre libre Fácilmente Bien libre
libre libre

Nota. En base a la encuesta

La fig. 44, comenta sobre la oportunidad de los Procedimientos de Justicia Civil (7.9) aquí la
percepción también se inclina hacia la ineficiencia. Aproximadamente el 90.2% de los
participantes siente que los procedimientos son "Muy inoportunos", "Poco inoportunos" o
"Inoportunos". Un pequeño porcentaje cree que son "Oportunos" (8.7%) o "Muy oportunos"
(1.0%).

Figura 44
7.9 ¿qué tan oportunos crees que son los procedimientos de justicia civil, sin retrasos injustificados?
60.0
38.7
Porcentaje

40.0 32.1
19.4
20.0 8.7
1.0
0.0
Muy Poco Inoportunos Oportunos Muy oportunos
inoportunos inoportunos

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 45, la efectividad y Puntualidad de las Decisiones de Justicia (7.10), hay una fuerte
percepción de ineficiencia y demora. El 88.8% califica las decisiones como "Muy inefectivas
e impuntuales", "Poco inefectivas e impuntuales" o "Inefectivas e impuntuales". Solo una
fracción mínima siente que las decisiones son "Efectivas y puntuales" (10.6%) o "Muy
efectivas y puntuales" (0.5%). La percepción general es de desconfianza hacia el sistema de
justicia civil. La mayoría de los participantes parece creer que el sistema es discriminatorio,
susceptible a
75
sobornos, bajo influencia política, ineficiente y con frecuentes demoras en sus operaciones.
Esto indica una necesidad de reformas e intervenciones para mejorar la credibilidad y
eficiencia del sistema.
Figura 45
7.10 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida consideras que se ejecutan de manera efectiva y
puntual las decisiones de justicia civil y los juicios en la práctica?

50.0 38.5
40.0 34.5
Porcentaje

30.0
15.8
20.0 10.6
10.0 0.5
0.0
Muy inefectivas e Poco inefectivas e Inefectivas e Efectivas y Muy efectivas y
impuntuales impuntuales impuntuales puntuales puntuales

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 46, sobre la Accesibilidad de los Mecanismos Alternativos (7.11), la mayoría de los
encuestados percibe que el acceso a mecanismos alternativos de resolución de conflictos no
es óptimo. Un 58.3% de los participantes considera que estos mecanismos son "Muy poco
accesibles" o "Poco accesibles".
Solo un 8.6% considera que son "Bien accesible" o "Muy accesible", lo que indica que hay un
margen considerable para mejorar su accesibilidad.
Figura 46
7.11 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que los mecanismos alternativos de resolución
de conflictos son accesibles para las personas?
60.0 45.3
Porcentaje

40.0 33.0

20.0 13.0
6.9 1.7
0.0
Muy poco accesible Poco accesible accesible Bien accesible Muy accesible

Nota. En base a la encuesta


Eficiencia de los Mecanismos Alternativos (7.12):
Existe una percepción dividida sobre la eficiencia de estos mecanismos. Un 67.2% los califica
de ineficientes en diferentes grados ("Muy ineficientes", "Poco ineficientes" o "Ineficiente").
Por otro lado, solo un 6.9% siente que son "Bien eficiente". Esto sugiere la necesidad de
optimizar y mejorar la eficacia de tales mecanismos.
Figura 47
7.12 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan eficientes consideras que son los mecanismos alternativos
de resolución de conflictos?
30.0 27.4 24.7 25.9
15.1
Porcentaje

20.0
6.9
10.0
0.0
Muy Poco Ineficiente Poco eficiente Bien eficiente
ineficientes ineficientes

Nota. En base a la encuesta

76
La fig. 48, sobre ejecutabilidad de los Mecanismos Alternativos (7.13), La mayoría de los
encuestados (55.2%) cree que estos mecanismos son "Difícilmente ejecutable" o "Poco
ejecutable", lo que puede reflejar una percepción de que no son prácticos o fáciles de
implementar.
Un pequeño porcentaje (13.2%) siente que son "Realizable" o "Muy realizable", lo que puede
indicar cierta confianza en su aplicabilidad.

Figura 48
7.13 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que los mecanismos alternativos
de resolución de conflictos son ejecutables?
50.0 45.3
31.6
Porcentaje

9.9 11.1
2.1
0.0
Difícilmente Poco ejecutable Ejecutable Realizable Muy realizable
ejecutable

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 49 se evalúa ser Libres de Corrupción (7.14). La percepción de corrupción en


mecanismos alternativos es notablemente alta. El 69.5% de los encuestados considera que
estos mecanismos son "Difícilmente libre 2 Poco libre" o "Poco libre".
Solo un 9.4% siente que están "Fácilmente libre" o "Bien libre" de corrupción, lo que es
preocupante y resalta la necesidad de medidas para fortalecer la integridad de estos
mecanismos.
Figura 49
7.14 , ¿en qué medida consideras que los mecanismos alternativos de resolución de conflictos
están libres de corrupción?

60.0 50.7
Porcentaje

40.0 21.2
18.8
20.0 7.8
1.6
0.0
Difícilmente Poco libre libre Fácilmente Bien libre
libre 2 Poco libre
libre

Nota. En base a la encuesta

La fig. 50 nos señala el nivel de efectividad del sistema de investigación penal: La mayoría de
los encuestados (57.7%) perciben que el sistema de investigación penal tiene una efectividad
baja o muy baja en la detención y enjuiciamiento de los autores de crímenes. Solo un pequeño
porcentaje (6.6%) considera que la efectividad es alta o muy alta.

Figura 50
8.1 ¿En qué medida el sistema de investigación penal es efectivo en la detención y enjuiciamiento
de los autores de crímenes?

77
50.0 40.3
40.0 35.4
Porcentaje
30.0 17.7
20.0
5.4 1.2
10.0
0.0
Muy baja efectividad Baja efectividad en Moderada Alta efectividad en Muy alta efectividad
en la detención y la detención y efectividad en la la detención y en la detención y
enjuiciamiento enjuiciamiento detención y enjuiciamiento enjuiciamiento
enjuiciamiento

Nota. En base a la encuesta


La fig. 50 expresa la Puntualidad y eficacia en el sistema de impartición de justicia, aquí la
percepción sobre la puntualidad y eficacia en el procesamiento y castigo de los perpetradores
de delitos también tiende hacia una valoración negativa, con el 65.3% de los encuestados
calificando estas áreas como baja o muy baja. Solo el 4.8% cree que el sistema es altamente
puntual y eficaz.

Figura 51
8.2 ¿En qué medida el sistema de impartición de justicia es puntual y eficaz en el procesamiento
y castigo de los perpetradores de delitos?
50.0 41.3
40.0
Porcentaje

29.9
30.0 24.0
20.0
10.0 3.8 1.0
0.0
Muy baja puntualidad Baja puntualidad y Moderada Alta puntualidad y Muy alta puntualidad
y eficacia en el eficacia en el sistema puntualidad y eficacia eficacia en el sistema y eficacia en el
sistema de de impartición de en el sistema de de impartición de sistema de
impartición de justicia impartición de justicia impartición de
justicia justicia justicia

Nota. En base a la encuesta


En la fig. 52, sobre la Efectividad del sistema penitenciario: Las cifras muestran una
preocupación similar con respecto a la efectividad del sistema penitenciario en garantizar la
seguridad, respetar los derechos de las personas privadas de la libertad y prevenir la
reincidencia. El 61.9% de los participantes siente que esta efectividad es baja o muy baja, y
solo el 4.7% considera que es alta o muy alta.
Figura 52

8.3 ¿En qué medida el sistema penitenciario es efectivo en garantizar la seguridad,


respetar los derechos de las personas privadas de la libertad y prevenir la reincidencia?
50.0 40.5
40.0 33.5
Porcentaje

30.0 21.4
20.0
4.0 0.7
10.0
0.0
Muy baja Baja efectividad Moderada Alta efectividad Muy alta
efectividad del del sistema efectividad del del sistema efectividad del
sistema penitenciario sistema penitenciario sistema
penitenciario penitenciario penitenciario

Nota. En base a la encuesta

78
La fig. 53, acerca de la imparcialidad y no discriminación en el sistema penal, las opiniones
parecen divididas. Aunque el 56.4% de los encuestados considera que hay una baja o muy
baja imparcialidad y una alta discriminación en el sistema, un porcentaje similar (42.2%) cree
que hay una moderada a muy alta imparcialidad y baja o ausencia de discriminación. Esta
división sugiere una percepción mixta sobre la equidad del sistema penal en relación con
diversos grupos y estatus.

Figura 53
8.4 ¿En qué medida el sistema penal es imparcial y no discrimina por estatus
socioeconómico, género, etnicidad, religión, país de origen, orientación sexual o identidad de
género?
40.0 35.4 35.6
35.0
30.0
Porcentaje

25.0
20.0 21.0
15.0
10.0 6.6
5.0
0.0 1.4
Muy baja Baja imparcialidad y Moderada Alta imparcialidad y Muy alta
imparcialidad y alta discriminación en el imparcialidad y baja discriminación imparcialidad y
discriminación en el sistema penal discriminación en el en el sistema penal ausencia de
sistema penal sistema penal discriminación en el
sistema penal

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 54, acerca de la Corrupción en el Sistema Penal, la mayoría de los encuestados


(alrededor del 54.6%) cree que hay una ausencia baja a moderada de corrupción en el sistema
penal. Esto implica que una cantidad significativa considera que existe algún nivel de
corrupción en el sistema. Solo un pequeño porcentaje (3.6%) cree que hay una ausencia muy
alta de corrupción, lo que sugiere que consideran que el sistema está en gran medida libre de
corrupción.

Figura 54
8.5 ¿En qué medida el sistema penal actúa libre de sobornos e influencias indebidas
por parte de organizaciones criminales?

40.0 31.9 32.6


Porcentaje

30.0 21.7
20.0 10.1
3.6
10.0
0.0
Muy baja ausencia Baja ausencia de Moderada Alta ausencia de Muy alta ausencia
de corrupción en corrupción en el ausencia de corrupción en el de corrupción en
el sistema penal sistema penal corrupción en el sistema penal el sistema penal
sistema penal
Nota. En base a la encuesta
En la fig. 55, sobre Independencia de Influencias Gubernamentales o Políticas, un total
combinado del 54.6% de los encuestados siente que el sistema de justicia penal tiene una
independencia muy baja a baja de influencias políticas o gubernamentales. Esto es
preocupante, ya que un sistema judicial independiente es crucial para obtener juicios justos.
Solo el 1.6% cree en una independencia muy alta.
Figura 55

79
8.6 ¿En qué medida el sistema de justicia penal es independiente de influencias
gubernamentales o políticas?

40.0 37.8 35.4


Porcentaje

30.0 17.2
20.0 8.0
10.0 1.6
0.0
Muy baja Baja independencia Moderada Alta independencia Muy alta
independencia del del sistema de independencia del del sistema de independencia del
sistema de justicia justicia penal sistema de justicia justicia penal sistema de justicia
penal penal penal

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 56, respeto al Debido Proceso y Derechos de los Acusados, la mayoría (75%) siente
que hay un respeto muy bajo a moderado por el debido proceso y los derechos de los
acusados. Esto sugiere nuevamente áreas de mejora para garantizar que se respeten los
derechos de los acusados. Solo una pequeña fracción (1.6%) cree que hay un respeto muy alto
por estos derechos.

Figura 56
8.7 ¿En qué medida se respeta el debido proceso y los derechos de los acusados en el
sistema de justicia penal?

50.0 42.0
40.0 33.0
Porcentaje

30.0 16.0
20.0 7.5
10.0 1.6
0.0
Muy bajo respeto al Bajo respeto al Moderado respeto Alto respeto al Muy alto respeto al
debido proceso y debido proceso y al debido proceso y debido proceso y debido proceso y
derechos de los derechos de los derechos de los derechos de los derechos de los
acusados acusados acusados acusados acusados
Nota. En base a la encuesta
En la fig. 57, en los derechos de las Personas Privadas de Libertad, los datos sugieren que se
percibe la necesidad de mejorar en la defensa de los derechos de aquellos en el sistema
penitenciario. El 51.2% de los encuestados siente que hay un respeto muy bajo a bajo por los
derechos de las personas encarceladas. Solo el 1.9% cree que hay un respeto muy alto por
estos derechos.
Figura 57
8.8 ¿En qué medida se respetan los derechos de las personas privadas de la libertad en el
sistema penitenciario?
50.0 40.8
40.0 35.4
Porcentaje

30.0
20.0 15.8
6.1
10.0 1.9
0.0
Muy bajo respeto a Bajo respeto a los Moderado respeto Alto respeto a los Muy alto respeto a
los derechos de las derechos de las a los derechos de derechos de las los derechos de las
personas privadas personas privadas las personas personas privadas personas privadas
de la libertad de la libertad privadas de la de la libertad de la libertad
libertad

80
Nota. En base a la encuesta

VARIABLE Y DIMENSIONES

En la fig. 58, sobre Equilibrio de poderes, Muy bajo (9.4%, 54 respuestas): Una pequeña
fracción de los encuestados percibe que el equilibrio de poderes es muy bajo.
Bajo (48.3%, 278 respuestas): La mayor parte de los encuestados (casi la mitad) siente que
hay un bajo equilibrio de poderes en la entidad o contexto estudiado.
Moderado (39.6%, 228 respuestas): Un alto porcentaje también percibe un equilibrio
moderado. Alto (2.6%, 15 respuestas) y Muy alto (0.2%, 1 respuesta): Pocos encuestados
consideran que hay un alto o muy alto equilibrio de poderes.
Entonces, la mayoría de los encuestados se inclina a pensar que el equilibrio de poderes es
bajo o moderado. Esto sugiere cierta inquietud o escepticismo sobre la distribución y
equilibrio de poderes en la entidad o contexto estudiado.
.
Figura 58
Equilibrio de poderes
100.0
Porcentaje

48.3 39.6
50.0
9.4 2.6 0.2
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto
Nota. En base a la encuesta

En la fig. 59, sobre Ausencia de corrupción, la calificación Muy bajo (2.4%, 14 respuestas) y
Bajo (8.7%, 50 respuestas): Una pequeña proporción de los encuestados siente que la
corrupción es baja o muy baja.
Moderado (36.1%, 208 respuestas): Una tercera parte percibe un nivel moderado de ausencia
de corrupción. Alto (44.1%, 254 respuestas) y Muy alto (8.7%, 50 respuestas): La mitad de
los encuestados considera que hay una alta o muy alta presencia de corrupción.
Entonces la percepción de corrupción es alta entre los encuestados, con casi la mitad
sintiendo que hay un alto grado de corrupción. Es una señal de alarma y sugiere la necesidad
de tomar medidas para mejorar la transparencia y la confianza en las instituciones.

Figura 59

Ausencia de corrupción
60.0 44.1
Porcentaje

36.1
40.0
20.0 8.7 8.7
2.4
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

81
La fig. 60 trata del Gobierno abierto donde, Muy bajo (9.4%, 54 respuestas): Un porcentaje
pequeño percibe muy baja apertura del gobierno.
Bajo (39.8%, 229 respuestas) y Moderado (45.0%, 259 respuestas): La mayoría siente que la
apertura del gobierno es baja o moderada. Alto (5.2%, 30 respuestas) y Muy alto (0.7%, 4
respuestas): Pocos encuestados consideran que hay un alto grado de apertura en el gobierno.
Entonces, aunque no es tan marcado como en las categorías anteriores, aún hay una tendencia
hacia la percepción de una baja o moderada apertura del gobierno. Esto puede apuntar hacia
la necesidad de mejorar la transparencia y fomentar la participación ciudadana.

Figura 60
Gobierno abierto
50.0 45.0
39.8
40.0
Porcentaje

30.0

20.0
9.4
10.0 5.2
0.7
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

La fig. 61, acerca de los Derechos fundamentales, la calificación Muy bajo (7.6%, 44
respuestas) y Bajo (31.4%, 181 respuestas): Un tercio de los encuestados siente que el respeto
hacia los derechos fundamentales es bajo o muy bajo.
Moderado (53.5%, 308 respuestas): La mayoría percibe un nivel moderado en el respeto a los
derechos fundamentales.
Alto (6.4%, 37 respuestas) y Muy alto (1.0%, 6 respuestas): Pocos consideran que hay un alto
o muy alto respeto hacia los derechos fundamentales.
Análisis: Si bien la mayoría siente que el respeto a los derechos fundamentales es moderado,
aún hay un tercio que percibe este respeto como bajo. Es vital para cualquier sociedad
asegurar que los derechos fundamentales sean respetados y percibidos como tal por sus
ciudadanos.

Figura 61
Derechos fundamentales

60.0 53.5
Porcentaje

40.0 31.4

20.0
7.6 6.4
1.0
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

82
En la fig. 62 sobre Orden y seguridad, se califica Muy bajo (20.0%, 115 respuestas), una
quinta parte de los encuestados percibe que el orden y la seguridad son muy bajos.
Bajo (46.0%, 265 respuestas): Casi la mitad siente que hay un bajo nivel de orden y
seguridad. Moderado (30.7%, 177 respuestas): Alrededor de una tercera parte percibe un
nivel moderado. Alto (2.6%, 15 respuestas) y Muy alto (0.7%, 4 respuestas): Pocos
encuestados consideran que hay un alto o muy alto grado de orden y seguridad.
Se puede decir que, la percepción predominante es que el orden y la seguridad son bajos. Esto
indica preocupaciones significativas en esta área y sugiere la necesidad de abordar la
seguridad y el orden en el contexto estudiado.

Figura 62
Orden y seguridad
60.0 46.0
Porcentaje

40.0 30.7
20.0
20.0
2.6 0.7
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 63, sobre la Regulación, se señala Muy bajo (11.6%, 67 respuestas) y Bajo (41.1%,
237 respuestas): Más de la mitad de los encuestados siente que la regulación es baja o muy
baja.
Moderado (45.3%, 261 respuestas): Casi la mitad percibe un nivel moderado de regulación.
Alto (1.7%, 10 respuestas) y Muy alto (0.2%, 1 respuesta): Pocos encuestados consideran que
hay una regulación alta o muy alta.
Se puede decir que, la percepción es que la regulación es predominantemente baja o
moderada, lo que sugiere que podría haber áreas de mejora en términos de la claridad,
coherencia o aplicación de las regulaciones.

Figura 63
regulación
60.0 45.3
41.1
Porcentaje

40.0
20.0 11.6
1.7 0.2
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 64, respecto al Acceso a justicia civil, se dice Muy bajo (8.3%, 48 respuestas) y
Bajo (48.3%, 278 respuestas): Más de la mitad siente que el acceso a la justicia civil es bajo o
muy bajo. Moderado (39.9%, 230 respuestas): Alrededor de dos quintas partes perciben un
acceso moderado a la justicia civil. Alto (3.3%, 19 respuestas) y Muy alto (0.2%, 1
respuesta): Pocos encuestados sienten que hay un alto acceso a la justicia civil.

72
Se puede decir, que el acceso a la justicia civil parece ser una preocupación, con la mayoría
percibiéndolo como bajo o moderado. Esto podría apuntar a barreras de acceso o falta de
confianza en el sistema de justicia civil.

Figura 64
Acceso a justicia civil

60.0 48.3
39.9
Porcentaje

40.0
20.0 8.3 3.3 0.2
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 65, acerca de la efectiva justicia penal se pude calificar de Muy bajo (10.1%, 58
respuestas) y Bajo (44.6%, 257 respuestas): Más de la mitad de los encuestados siente que la
efectividad de la justicia penal es baja o muy baja.
Moderado (41.1%, 237 respuestas): Un porcentaje significativo percibe una efectividad
moderada en la justicia penal. Alto (3.6%, 21 respuestas) y Muy alto (0.5%, 3 respuestas):
Pocos encuestados consideran que la justicia penal es altamente efectiva.
Se puede decir que la percepción dominante es que la efectividad de la justicia penal es baja o
moderada, lo que sugiere la necesidad de fortalecer y reformar el sistema de justicia penal.

Figura 65
Efectiva justicia penal

50.0 44.6 41.1


Porcentaje

10.1
3.6 0.5
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

En la fig. 66 sobre el Índice de estado de derecho se califica de Muy bajo (4.9%, 28


respuestas) y Bajo (45.5%, 262 respuestas): Alrededor de la mitad siente que el índice de
estado de derecho es bajo o muy bajo. Moderado (48.3%, 278 respuestas): Casi la mitad
percibe un índice de estado de derecho moderado. Alto (1.2%, 7 respuestas) y Muy alto
(0.2%, 1 respuesta): Pocos encuestados ven un alto índice de estado de derecho.
Se deduce que, el índice de estado de derecho es percibido en su mayoría como bajo o
moderado, lo que indica la percepción de desafíos en la aplicación y observancia del estado
de derecho en el contexto estudiado.

De acuerdo a ello los datos muestran preocupaciones en áreas clave como el orden y
seguridad, acceso a la justicia, y el estado de derecho. Estas preocupaciones apuntan a la
necesidad de reformas y mejoras en los sistemas de justicia, seguridad y regulación en el
contexto o entidad estudiada.

73
Figura 66
Índice de estado de derecho

60.0 45.5 48.3


Porcentaje

40.0
20.0 4.9 1.2 0.2
0.0
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Nota. En base a la encuesta

Contrastación de hipótesis
Modelos en el sur peruano
Datos descriptivos del Índice del estado de derecho del sur peruano

La tabla muestra los resultados de una encuesta realizada a 576 profesionales del sur de Perú,
abarcando las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno. La encuesta se basa en una
escala de Likert de 1 (muy bajo) a 5 (muy alto).
Gobierno abierto: Las percepciones sobre un gobierno abierto son neutrales, con una media de
2.36 y una mediana de 2.5. Esto sugiere que, en promedio, las percepciones sobre un
gobierno abierto se encuentran entre "bajo" y "neutral". La skewness positiva (0.152) indica
que hay una ligera tendencia a percibirlo más positivamente que la media.
Ausencia de corrupción: Las percepciones sobre la ausencia de corrupción se inclinan hacia el
lado positivo, con una media de 3.36 y una mediana de 3.5. Sin embargo, la skewness
negativa (-0.597) sugiere que hay una tendencia a percibirlo más bajo que la media entre
algunos encuestados. La curtosis (3.596) indica una distribución ligeramente leptocúrtica. La
prueba Jarque-Bera rechaza la hipótesis de normalidad, ya que la probabilidad es 0.
Acceso a justicia civil: Las percepciones son neutrales con una media y mediana cercanas a
2.36, las percepciones son "neutrales". La distribución es bastante simétrica en este aspecto.
La skewness es cercana a cero y la curtosis (3.291) está cerca de 3, lo que indica una
distribución mesocúrtica.
Equilibrio de poderes: Las percepciones son también neutrales con una media de 2.35 y
mediana de 2.36. La distribución parece ser bastante simétrica con una media cercana a la
mediana y una skewness cercana a cero. La curtosis es ligeramente superior a 3.
Derechos fundamentales: Las percepciones son ligeramente superiores a neutrales, con una
media de 2.57 y una mediana de 2.63. La skewness negativa (-0.138) sugiere una leve
asimetría hacia la izquierda. La curtosis (3.379) indica una distribución ligeramente
leptocúrtica.
74
Índice de estado de derecho: Las percepciones son neutrales con una media de 2.45 y una
mediana de 2.49. Sin embargo, un alto valor de Jarque-Bera (48.378) y una baja probabilidad
(0.000) sugieren que la distribución no sigue una normal.
Tiene una curtosis (4.393) que indica una distribución más puntiaguda que una normal. La
prueba Jarque-Bera muestra un valor alto con una probabilidad de 0, lo que sugiere que la
distribución no es normal.
Regulación: Las percepciones son neutrales, con una media de 2.37 y una mediana de 2.4. La
skewness negativa (-0.220) indica una asimetría hacia la izquierda. La curtosis (2.901)
sugiere una distribución platocúrtica, es decir, menos puntiaguda que una normal.
Efectiva justicia penal: son neutrales con una media de 2.34 y una mediana de 2.38.
La skewness positiva (0.207) sugiere una distribución ligeramente asimétrica hacia la
derecha. La curtosis (3.553) está ligeramente por encima de 3.
Orden y seguridad: Las percepciones tienden a ser bajas, con una media de 2.19 y una
mediana de 2. La skewness positiva (0.419) confirma esta asimetría. La prueba Jarque-Bera
rechaza la hipótesis de normalidad con una probabilidad de 0.
Resumen: Entre las dimensiones encuestadas, la "Ausencia de corrupción" tiene las
percepciones más positivas. “Orden y seguridad" es la dimensión con las percepciones más
bajas en comparación con las otras.
En general, las percepciones sobre la mayoría de las dimensiones se centran en el rango
neutral de la escala utilizada. Las dimensiones "Ausencia de corrupción", "Índice de estado de
derecho" y "Orden y seguridad" rechazan la hipótesis de normalidad según la prueba Jarque-
Bera.
La mayoría de las dimensiones tienen una curtosis cercana a 3, lo que sugiere una
distribución similar a la normal, con excepciones notables como el "Índice de estado de
derecho".
Las skewness varían entre las dimensiones, pero en general, indican distribuciones
ligeramente asimétricas.
Tabla 10
Índice
de
Acceso a estado Efectiva
Gobierno Ausencia de justicia Equilibrio Derechos de justicia Orden y
abierto corrupción civil de poderes fundamentales derecho regulación penal seguridad
Mean 2.364 3.355 2.358 2.351 2.565 2.445 2.371 2.342 2.192
Median 2.5 3.5 2.36 2.36 2.63 2.49 2.4 2.38 2
Std. Dev. 0.715 0.818 0.591 0.629 0.686 0.505 0.660 0.680 0.747
Skewness 0.152 -0.597 -0.054 0.040 -0.138 -0.138 -0.220 0.207 0.419

75
Kurtosis 3.175 3.596 3.291 3.229 3.379 4.393 2.901 3.553 3.246
Jarque-
Bera 2.964 42.695 2.305 1.416 5.271 48.378 4.902 11.472 18.341
Probability 0.227 0.000 0.316 0.493 0.072 0.000 0.086 0.003 0.000
Sum 1361.7 1932.5 1358.5 1354.2 1477.8 1408.8 1366.2 1349.2 1262.9
Sum Sq.
Dev. 293.55 385.02 200.61 227.66 270.76 146.76 250.38 266.17 320.88

En la tabla 11, se observan varios hallazgos sobre el IED del Sur peruano y que dimensiones
son las que la explican:

C: Representa la constante o el intercepto y su coeficiente es 0.234828. Esto implica que


cuando todas las otras variables son cero, el valor esperado del "Índice de estado de derecho"
es 0.234828.
justicia civil: Por cada incremento unitario en la "justicia civil", se espera un aumento de
0.300272 en el "Índice de estado de derecho", manteniendo constantes las demás variables.
Derechos fundamentales: Un incremento unitario en "Derechos fundamentales" resulta en un
aumento esperado de 0.240093 en el índice.
Equilibrio de poderes: Un incremento unitario en esta variable se espera que incremente el
índice en 0.238625.
Justicia Penal: Un aumento unitario en "Justicia Penal" llevaría a un incremento de 0.139108
en el índice.
Significancia de las Variables:
Todas las variables tienen un valor p (Prob.) de 0, lo que indica que todas son
estadísticamente significativas en el modelo.
Bondad de ajuste:
El R-cuadrado es 0.968304, lo que indica que aproximadamente el 96.83% de la variabilidad
en el "Índice de estado de derecho" es explicada por las variables independientes incluidas
en el modelo. Es un valor alto y sugiere un buen ajuste del modelo a los datos.
El R-cuadrado ajustado, que tiene en cuenta la cantidad de predictores en el modelo, es de
0.968082, muy cercano al R-cuadrado, lo que refuerza la idea de un buen ajuste.
El F-estadístico es 4361.031 con un valor p de 0, lo que indica que el modelo es
estadísticamente significativo en su conjunto. Esto sugiere que al menos una de las variables
independientes es predictora significativa del "Índice de estado de derecho".

76
77
El estadístico Durbin-Watson es 1.904842, que se acerca al valor ideal de 2. Esto sugiere
que es poco probable que haya autocorrelación en los residuos, lo que es deseable en un
modelo de regresión.
Conclusión:
El modelo de regresión es robusto y tiene un alto grado de explicación para el "Índice de
estado de derecho". Todas las variables independientes son significativas y tienen un impacto
positivo en el índice. Es especialmente destacable la fuerte relación entre "justicia civil",
"Derechos fundamentales", y "Equilibrio de poderes" con el índice. Sin embargo, es
fundamental recordar que la correlación no implica causalidad. Mientras que el modelo es
predictivo, no necesariamente implica que cambios en las variables independientes causen
cambios en el índice.
¿De qué depende el índice de estado d derecho en el sur peruano?

Índice de estado de derecho en el sur peruano = 0.23482800256 + 0.300271705929* Justicia


civil + 0.240093070583* Derechos fundamentales + 0.238624542478* Equilibrio de poderes
+ 0.139108329636* Justicia Penal

Tabla 11
Dependent Variable: Índice de estado de derecho en el sur peruano
Sample: 1 576
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.234828 0.017349 13.53515 0.000


Justicia civil 0.300272 0.010333 29.05988 0.000
Derechos fundamentales 0.240093 0.00808 29.71429 0.000
Equilibrio de poderes 0.238625 0.00789 30.24401 0.000
Justicia Penal 0.139108 0.009045 15.37992 0.000

R-squared 0.968304 Mean dependent var 2.44592


Adjusted R-squared 0.968082 S.D. dependent var 0.505221
S.E. of regression 0.09026 Akaike info criterion -1.963595
Sum squared resid 4.651895 Schwarz criterion -1.925781
Log likelihood 570.5153 Hannan-Quinn criter. -1.948848
F-statistic 4361.031 Durbin-Watson stat 1.904842
Prob(F-statistic) 0.000
Nota. Base de datos

En el análisis logarítmico de causa efecto se puede observar en la tabla 12 los resultados de


una regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios (OLS) en la que la variable dependiente es

78
el logaritmo del "Índice de estado de derecho en el sur peruano". A continuación, se
detallan los hallazgos clave:

Variables Independientes y sus Coeficientes:


C: Representa la constante o el intercepto. Un valor de 0.128164 indica que cuando todas
las otras variables son cero, el valor esperado del logaritmo del "Índice de estado de derecho
en el sur peruano" es 0.128164.
Log(Justicia civil): Por cada incremento unitario en el logaritmo de "Justicia civil", se
espera un aumento de 0.287932 en el logaritmo del índice, manteniendo todo lo demás
constante.
Log(Derechos fundamentales): Un incremento unitario en el logaritmo de "Derechos
fundamentales" aumentaría en 0.258537 el logaritmo del índice.
Log(Equilibrio de poderes): Un incremento unitario en esta variable aumentaría el logaritmo
del índice en 0.210959.
Log(Justicia Penal): Un aumento unitario en el logaritmo de "Justicia Penal" resultaría en un
incremento de 0.125289 en el logaritmo del índice.
Significancia de las Variables:
Todos los valores p (Prob.) son 0.0000, indicando que cada variable es estadísticamente
significativa en el modelo.
Bondad de ajuste:
El R-cuadrado es 0.961427, lo que indica que el modelo explica aproximadamente el 96.14%
de la variabilidad en el logaritmo del "Índice de estado de derecho en el sur peruano".
El R-cuadrado ajustado, que tiene en cuenta el número de predictores en el modelo, es
0.961157, muy cercano al R-cuadrado, lo que respalda la idea de un buen ajuste del modelo a
los datos.
Prueba F: El F-estadístico es 3558.051 con un valor p de 0.0000, lo que indica que el modelo
es estadísticamente significativo en su conjunto.
Durbin-Watson: El estadístico Durbin-Watson es 1.895752, cerca del valor ideal de 2. Esto
sugiere que es poco probable que haya autocorrelación en los residuos.
Conclusión: El modelo de regresión es robusto y ofrece una alta capacidad explicativa para el
logaritmo del "Índice de estado de derecho en el sur peruano". Todas las variables
independientes son significativas y muestran una relación positiva con el índice. En
particular, las variables "Log(Justicia civil)" y "Log(Derechos fundamentales)" tienen los
coeficientes más altos, indicando una fuerte relación con el índice. Es importante recordar
79
que

80
la correlación no implica causalidad; aunque el modelo es predictivo, no necesariamente
implica que cambios en las variables independientes causen cambios en el índice.
Tabla 12
Dependent Variable: LOG (Indice de estado de derecho en el sur peruano)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.128164 0.006566 19.51826 0.0000


Log(Justicia civil) 0.287932 0.011387 25.2855 0.0000
Log(Derechos fundamentales) 0.258537 0.009257 27.92856 0.0000
Log(Equilibrio de poderes) 0.210959 0.008535 24.71714 0.0000
Log(Justicia Penal) 0.125289 0.009799 12.78623 0.0000

R-squared 0.961 Mean dependent var 0.871


Adjusted R-squared 0.961 S.D. dependent var 0.228
S.E. of regression 0.045 Akaike info criterion -3.362
Sum squared resid 1.149 Schwarz criterion -3.324
Log likelihood 973.3 Hannan-Quinn criter. -3.347
F-statistic 3558.1 Durbin-Watson stat 1.896
Prob(F-statistic) 0.000
Nota. Base de datos

LOG (Índice de estado de derecho en el sur peruano)= 0.128163917009 + 0.287931794169*


Log(Justicia civil)+ 0.258537210614* Log(Derechos fundamentales)+ 0.210958914437*
Log(Derechos fundamentales)+ 0.12528855701* Log(Justicia Penal)

Niveles de correlación

Las correlaciones más altas de la tabla son:

Derechos fundamentales y Índice de estado de derecho en el sur peruano (0.853): Esta


correlación indica una relación muy fuerte y positiva entre el respeto y garantía de derechos
fundamentales y el índice de estado de derecho en el sur peruano. Es decir, a medida que
mejoran los derechos fundamentales, el índice de estado de derecho también tiende a mejorar.

Justicia civil y Índice de estado de derecho en el sur peruano (0.859): Esta es otra correlación
fuerte, sugiriendo que la justicia civil está estrechamente relacionada con el índice de estado
de derecho.

regulación y Índice de estado de derecho en el sur peruano (0.83): La eficacia de la regulación


muestra una alta correlación con el índice de estado de derecho en el sur peruano.

81
Justicia penal y Índice de estado de derecho en el sur peruano (0.825): Indica que la justicia
penal está positivamente relacionada con el índice de estado de derecho.

Equilibrio de poderes y Índice de estado de derecho en el sur peruano (0.787): El equilibrio


de poderes, que puede referirse a la separación y autonomía entre los poderes del Estado,
tiene una fuerte correlación con el índice de estado de derecho en el sur peruano.

Gobierno abierto y Índice de estado de derecho en el sur peruano (0.752): Esta correlación
sugiere que la transparencia y la apertura del gobierno están positivamente relacionadas con
el índice de estado de derecho en el sur peruano.

Análisis:

Estas correlaciones reflejan la importancia de diversas dimensiones en relación al índice de


estado de derecho en el sur peruano. Específicamente, los derechos fundamentales, la
justicia civil, la regulación, la justicia penal y el equilibrio de poderes parecen ser factores
críticos que están estrechamente relacionados con la calidad del estado de derecho en la
región.

Es importante resaltar que, aunque estas correlaciones son altas, no necesariamente implican
una relación causal. Podría haber factores subyacentes que afecten tanto a la variable
independiente como a la dependiente, o podría ser que una tercera variable esté influenciando
a ambas.

En la tabla 13 se colige los niveles de correlación entre las variables( o dimensiones del IED)

Tabla 13
Relaciones entre variable de regiones del Sur peruano
LIMITE AUSENCIA OPEN RIGHTS ORDER REGULAR CIVIL CRIMINAL índice
LIMITE 1.000 0.071 0.598 0.616 0.500 0.585 0.531 0.548 0.787
AUSENCIA 0.071 1.000 0.113 0.146 -0.002 0.084 0.050 0.013 0.196
OPEN 0.598 0.113 1.000 0.656 0.543 0.636 0.544 0.530 0.752
RIGHTS 0.616 0.146 0.656 1.000 0.590 0.725 0.638 0.640 0.853
ORDER 0.500 -0.002 0.543 0.590 1.000 0.669 0.546 0.504 0.693
REGULAR 0.585 0.084 0.636 0.725 0.669 1.000 0.677 0.625 0.830
CIVIL 0.531 0.050 0.544 0.638 0.546 0.677 1.000 0.760 0.859
CRIMINAL 0.548 0.013 0.530 0.640 0.504 0.625 0.760 1.000 0.825
índice 0.787 0.196 0.752 0.853 0.693 0.830 0.859 0.825 1.000
Nota. Data de la tesis

82
La percepción del "Limited Government Powers" en relación con los "Fundamental Rights"
es del 61.6%. Esto indica una correlación significativa entre el grado en que se perciben
limitaciones en los poderes gubernamentales y el respeto de los derechos fundamentales.

Por otro lado, la correlación entre la "Absence of Corruption" y los "Fundamental Rights" es
del 14.6%. Aunque hay una relación, es considerablemente menor en comparación con otras
categorías, lo que sugiere que la ausencia de corrupción no necesariamente garantiza un alto
grado de respeto por los derechos fundamentales.

El "Open Government", o gobierno abierto, muestra una relación del 65.6% con los
"Fundamental Rights". Esto sugiere que en ambientes donde el gobierno es más transparente
y accesible, es más probable que se respeten los derechos fundamentales.

Cuando observamos la relación entre los "Fundamental Rights" y "Regulatory Enforcement",


vemos una correlación fuerte del 72.5%. Esto indica que en lugares donde se respetan los
derechos fundamentales, también existe una fuerte aplicación regulatoria.

En cuanto a la "Order and Security", su relación con "Regulatory Enforcement" es del 66.9%.
Esto sugiere que donde hay orden y seguridad, es probable que exista un sólido cumplimiento
regulatorio.

Por su parte, la relación entre "Access to Civil Justice" y "Regulatory Enforcement" se sitúa
en el 62.5%. Esto destaca la importancia del acceso a la justicia civil en la promoción y
garantía del cumplimiento regulatorio.

Finalmente, la correlación entre "Effective Criminal Justice" y "Fundamental Rights" es del


64%. Esto subraya la importancia de un sistema de justicia penal eficaz en la protección y
promoción de los derechos fundamentales.

Discusión de resultados

Índice de Estado de Derecho y sus Componentes


El índice compuesto de estado de derecho en el sur peruano incluye factores como la justicia
civil, los derechos fundamentales, el equilibrio de poderes y la justicia penal. Cada uno de
estos componentes tiene un peso específico, lo que sugiere que todas estas áreas son
críticas para
83
evaluar el estado de derecho en la región. En ese sentido (Mehmood et al., 2023) y (Peña
García, 2023) discuten la relación entre justicia y legalidad, enfocándose en la autonomía de
las instituciones y la tensión entre estos dos conceptos. Aunque sus observaciones son sobre
México, pueden aplicarse al sur peruano para entender cómo la justicia civil y el equilibrio de
poderes afectan el índice de estado de derecho.
(Razeen, 1998) y (Mauro, 1995) establecen una relación inversa entre el estado de derecho y
la corrupción. Este hallazgo es relevante para el sur peruano, donde el fortalecimiento del
sistema jurídico y la lucha contra la corrupción podrían mejorar significativamente el índice
de estado de derecho.
Estado de Derecho en Condiciones Dependientes (Sandoval Cervantes, 2021), Este concepto
es particularmente relevante para el sur peruano. La presencia de actores no estatales y las
situaciones de emergencia pueden afectar cómo se percibe y se implementa el estado de
derecho. En este contexto, las políticas públicas deben enfocarse en fortalecer las
instituciones y la legitimidad del Estado.

(Horák & Lacko, 2022)Su trabajo sobre el estado de derecho a nivel global ofrece una
perspectiva comparativa que puede ser útil para evaluar la situación en el sur peruano. La
asociación del estado de derecho con la calidad regulatoria y el control de la corrupción es un
indicador clave que debe ser considerado en el análisis regional.

Democracia y Desarrollo (Mainwaring & Pérez-Liñán, 2023), La observación sobre el


estancamiento de la democracia en América Latina puede ser un factor importante en el
análisis del estado de derecho en el sur peruano. La relación entre la democracia, el desarrollo
económico y el estado de derecho es compleja y multifacética.

Discusión de resultados (análisis cualitativo)


1. Hay una percepción dominante de que el Poder Legislativo tiene una capacidad limitada
para ejercer contrapesos y supervisar al Gobierno. Esta percepción se intensifica cuando se
considera la capacidad del Poder Ejecutivo para supervisar al Legislativo.
El Poder Judicial, que tradicionalmente debería ser el garante de la independencia y equilibrio
entre los poderes, tiene una percepción dividida, con casi la mitad de los encuestados
sintiendo que carece de independencia.

84
Resulta preocupante que una mayoría sienta que la investigación y sanción a funcionarios y
oficiales es inadecuada. Aunque la Libertad de Prensa y Sociedad Civil tienen una percepción
"moderada", el hecho de que casi la mitad sienta que hay restricciones es una señal de alarma.

2. Los funcionarios del Poder Ejecutivo y las fuerzas del orden (Policía y Fuerzas Armadas)
tienen las percepciones más negativas en términos de abuso de funciones.
Es alarmante ver que una proporción significativa percibe una baja abstención de solicitar y
aceptar sobornos por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas.

3. Hay un llamado claro por una mayor transparencia y accesibilidad a la información


gubernamental. Aunque los mecanismos de participación ciudadana existen, hay una
percepción de que no son efectivos, particularmente en la protección de libertades
fundamentales.
La percepción general sugiere que el gobierno no es receptivo a las inquietudes de los
ciudadanos.
4. Aunque algunos derechos, como la libertad religiosa y de culto, parecen estar
moderadamente garantizados, otros derechos fundamentales como el derecho a la vida, la
libertad de opinión y expresión, y los derechos laborales fundamentales parecen estar en
riesgo, según la percepción de la mayoría.
Es particularmente preocupante que casi la mitad de los encuestados perciban un respeto bajo
o muy bajo a derechos fundamentales como el debido proceso legal y los derechos de los
acusados.

5. Una abrumadora mayoría percibe un control insuficiente de la delincuencia.


En cuanto al control de conflictos, la percepción también es predominantemente negativa.
La percepción sobre evitar la violencia en la resolución de conflictos es también mayormente
negativa.

6 Existe una percepción de falta de aplicación efectiva de las regulaciones gubernamentales.


Muchos perciben influencias indebidas en la aplicación de regulaciones, lo que sugiere
posibles problemas de corrupción.
Las percepciones sugieren retrasos o ineficiencias en la administración pública, así como
preocupaciones sobre el respeto al debido proceso legal y los derechos de propiedad.

85
7. Una considerable mayoría siente que el acceso a la justicia civil es limitado.
Hay una percepción alarmante de falta de información sobre mecanismos de justicia.
Muchos encuentran complicaciones en acceder a los mecanismos de justicia, pagar asesoría
legal y consideran inefectivo el sistema de tribunales.
Existen percepciones negativas sobre discriminación, sobornos, influencias políticas y la
oportunidad en los procedimientos de justicia civil.

8
Sistema Penal:
Los resultados sugieren una percepción negativa sobre la efectividad del sistema de
investigación penal, la puntualidad y eficacia en la impartición de justicia, y la efectividad del
sistema penitenciario.
Existe una preocupación acerca de la imparcialidad, la corrupción y las influencias
gubernamentales en el sistema penal.
Las percepciones sobre el respeto al debido proceso y a los derechos de los acusados y de las
personas privadas de libertad también son mayormente negativas.

Discusión de resultados (Análisis cuantitativo)


Centrándonos en la situación de Sur Peruano (tabla 14) en el índice de estado de derecho
2022 y comparándolo con las naciones presentadas, se pueden realizar las siguientes
observaciones: En el promedio General el Sur Peruano presenta un promedio de 0.497, lo que
es relativamente bajo en comparación con países líderes como Dinamarca y Noruega, que
tienen valores de 0.90 y 0.89, respectivamente. Sin embargo, está ligeramente por encima de
países como Chile (0.66) y muy cerca de EE.UU. (0.71) y España (0.73).
En equilibrio de poderes el Sur Peruano tiene un valor de 0.470, lo cual es uno de los más
bajos junto con Chile, indicando desafíos en la distribución y equilibrio del poder en
comparación con países europeos. En ausencia de corrupción presenta un valor alto de 0.671,
superando a países como EE.UU., España y Chile. Sin embargo, está muy por detrás de
líderes en esta categoría como Dinamarca y Noruega.
En Gobierno abierto: el Sur tiene un valor de 0.473, que es más bajo que la mayoría de los
países, excepto Perú. Esto sugiere áreas de mejora en términos de transparencia y
participación ciudadana.

86
En Derechos fundamentales el sur tiene un valor de 0.513, que se sitúa por debajo de la
mayoría, pero por encima de EE.UU. y Chile, indicando un grado moderado de respeto y
garantía de derechos fundamentales.
En Orden y seguridad el Sur tiene el valor más bajo (0.439) en comparación con todos los
otros países, lo que señala preocupaciones significativas en términos de seguridad y orden
público. En Regulación: Sur Peruano presenta un valor cercano al promedio con 0.474,
aunque está por detrás de países líderes y por delante de Chile.
Acceso a justicia civil: Con 0.472, Sur Peruano está nuevamente en el extremo inferior en
comparación con la mayoría, excepto Perú y Chile, indicando posibles dificultades en el
acceso a la justicia civil.
Efectiva justicia penal: Sur Peruano tiene un valor de 0.468, que es superior solo a Perú y
Chile, lo que sugiere desafíos en la efectividad de su sistema penal.
En resumen, Sur Peruano muestra un rendimiento variado en diferentes categorías del índice
de estado de derecho. Aunque supera a algunos países en ciertas áreas, como ausencia de
corrupción, enfrenta desafíos significativos en otros aspectos, como orden y seguridad.
Tabla 14
Resultados del índice de estado de derecho 2022
Sur
Peruano Perú Dinamarca España EE.UU. Chile Noruega
Promedio 0.497 0.49 0.90 0.73 0.71 0.66 0.89
Equilibrio de poderes 0.470 0.59 0.95 0.73 0.69 0.71 0.93
Ausencia de corrupción 0.671 0.33 0.96 0.73 0.73 0.69 0.93
Gobierno abierto 0.473 0.53 0.93 0.7 0.76 0.7 0.87
Derechos fundamentales 0.513 0.61 0.92 0.79 0.68 0.73 0.91
Orden y seguridad 0.439 0.61 0.87 0.83 0.83 0.67 0.93
regulación 0.474 0.48 0.90 0.7 0.72 0.63 0.87
Acceso a justicia civil 0.472 0.41 0.87 0.66 0.63 0.62 0.84
Efectiva justicia penal 0.468 0.32 0.83 0.68 0.61 0.55 0.84
Nota. WJP

87
Conclusiones
1 La percepción generalizada de una capacidad moderada a baja en diversas entidades
gubernamentales para ejercer contrapesos, supervisión y rendición de cuentas refleja una
posible falta de confianza del público en las instituciones y mecanismos de control y
supervisión gubernamental en el sur del país.
2 los datos revelan una preocupante percepción de abuso de funciones en diversas entidades
gubernamentales en el sur peruano y el país. En particular, existe inquietud sobre la
integridad de la policía y las fuerzas armadas, ya que la percepción es que hay una baja
abstención de solicitar y aceptar sobornos.

3
Los resultados revelan desafíos significativos en áreas clave como la transparencia, la
participación ciudadana y la responsabilidad gubernamental. Se sugiere la necesidad de
mejorar la accesibilidad a la información legal y los derechos en todos los idiomas, con el
objetivo de hacer que esta información sea más accesible y comprensible para la ciudadanía.
5
Los datos reflejan desafíos significativos en la percepción de seguridad y control en los
ámbitos evaluados. La mayoría de los encuestados muestra preocupación sobre la
delincuencia y el control del conflicto, así como retos en la cultura de resolución de conflictos
sin recurrir a la violencia.
6
los resultados reflejan áreas de desafío en la administración y regulación gubernamental, así
como en el sistema legal y regulatorio. En las áreas de la corrupción, la eficiencia
administrativa y el respeto a los derechos legales y de propiedad, se identifican
preocupaciones significativas. Esto puede tener implicaciones para la inversión y el desarrollo
económico, ya que los derechos de propiedad seguros son fundamentales.
7
Los resultados reflejan una percepción generalizada y negativa sobre el sistema de justicia
civil y sus mecanismos alternativos. Existe una falta de acceso, información, eficacia y
confianza en la equidad y la integridad del sistema.

88
Baja accesibilidad y eficiencia de mecanismos alternativos: La mayoría de los encuestados
considera que los mecanismos alternativos son poco accesibles y poco eficientes. Además, se
perciben implicadas a la corrupción.
8
Los resultados indican una serie de desafíos significativos en el sistema legal y de justicia,
que van desde la efectividad y eficacia hasta la imparcialidad y el respeto a los derechos
individuales. Estas preocupaciones pueden tener implicaciones importantes para la confianza
de la ciudadanía en el procedimiento de justicia y la necesidad de reformas o mejoras en
varios aspectos del sistema legal y penitenciario.

89
Bibliografía

Alonso-Becerra, A., Baños-Martínez, M. A., & Columbié-Santana, M. (2021). Los objetivos


de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior.
Ingeniería Industrial, 42(1), 62–77.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362021000100062&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Alvarado Lagunas, E., Ramírez, D. M., & Téllez, E. A. (2016). Perception of the quality of
education: An applied case to students of the Universidad Autónoma de Nuevo León and
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de La Educacion
Superior, 45(180), 55–74. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v45n180/0185-2760-resu-
45-180-00055.pdf
B, F. L., & Sachs, J. D. (2013). Macroeconomía en la economía global (LIMUSA (ed.); 2da
edició).
Barrientos, O., Zaror, C., & Hernández, J. (2018). La Universidad de Concepción y su aporte
al desarrollo de la región del Biobío y el país. Revista Nupem, 12(27), 180–199.
https://doi.org/10.33871/nupem.2020.12.27.180-199
Bentham, J. (1780). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation.
https://en.wikisource.org/wiki/An_Introduction_to_the_Principles_of_Morals_and_Legi
slation
Bernal, C. A. (2006). Metodologia de investigación (P. hall Pearson (ed.); Segunda).
Borroto López, L. T. (2019). Universidad, comunidad y desarrollo sostenible. Una
aproximación. Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1),
291–294. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
01322019000100291&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Bunge, M. A. (2017). El planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública, 43(3),
1–29. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2017.v43n3/470-498/es
Bustamante, G. (2011). Aproximacón al muestreo estadístico en investigaciones científicas.
Revista de Actualización Clínica, 476–480.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v10/v10_a06.pdf
Caballero, J. F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls José. Voces y Contextos, II, 1–
22. https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf
Cabrera, Zavaleta, E. M. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto

90
en el desarrollo político , económico y social , en el contexto Peruano Corruption in the
Public Administration and its impact on political , economic and social development ,
in the. 14, 72–85. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786
Castellón Peña, J. C. (2023). DERECHO CONSTITUCIONAL Y SU PROCEDIMIENTO
“EVOLUCION Y FORMACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL” [Universidad
Mayor de San Simón]. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/36231
Chu, A. C. (2020). Advanced Macroeconomics. In Advanced Macroeconomics.
https://doi.org/10.1142/q0267
Chucho Chucho, S. M. (2022). La Inversión Extranjera Directa y Corrupción en América
Latina, periodo 1990 al 2020. [UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO].
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10277
datosmacro. (2022). Economía mundial. https://datosmacro.expansion.com/pib/peru
Díaz Sánchez, L. K. (2023). Corrupción en la Gestión Pública: Caso Ministerio de
Transportes y Comunicaciones del Perú [UCV].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/107872/Diaz_SLK-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz Tolosa, R. I. (2022). Constitution and Human Rights: Articulation techniques
between International Law and Domestic Law. Estudios Constitucionales,
2022(Special Issue), 84–109. https://doi.org/10.4067/S0718-52002022000300084
Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio (Ariel S.A. (ed.); Segunda 19).
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/Descargue-en-PDF-Los-derechos-
en-serio-de-Ronald-Dworkin-LP.pdf
Elizalde Castañeda, R. R., & Serrano Galván, K. (2023). El Derecho Humano al olvido: Un
estudio de derecho comparado desde las teorías garantista y del derecho penal del
enemigo en España, Chile, Colombia y México. Derecho Global. Estudios Sobre
Derecho y Justicia, 8(23), 39–67. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.394
Fabián Ruiz, J. (2013). ¿POR QUÉ PREVALECE EL ESTADO DE DERECHO? UNA
APROXIMACIÓN COMPARADA A LAS EXPLICACIONES CENTRADAS EN LA
CULTURA DE LA LEGALIDAD. 239–285. https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-
mexicano-derecho-comparado-77-pdf-S004186331371127X
Fernández, A. (2015). Dividir lo indivisible: Separación de poderes y soberanía popular en
James Madison. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 128(2005), 293–316.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1255771
Flores Arocutipa, J. P., Luna Carpio, J., Jinchuña Huallpa, J., Lujan Minaya, J. C., Cohaila

91
Quispe, R. D., & Carbajal Navarro, G. (2021). Structural Limitations with K Means
Algorithms in Research in Perú. International Journal of Advanced Computer Science
and Applications, 12(7), 59–67. https://doi.org/10.14569/IJACSA.2021.0120708
Forero Rojas, D. L. (2022). El fenómeno de la corrupción, en el cumplimiento de los fines
esenciales del estado [Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD]. In Braz
Dent J. (Vol. 33, Issue 1).
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/54378/jamartinezces.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
Gargarella, R. (2015). La “sala de maquinas” de las constituciones latinoamericanas. Entre lo
viejo y lo nuevo. Nueva Sociedad, 96–106. https://uabierta.uchile.cl/asset-
v1:Universidad_de_Chile+CA_1+2020+type@asset+block@TEXT1M2.pdf
Gaspar, V., Mauro, P., & Medas, M. (2019). La lucha contra la corrupción en el Estado.
https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2019/04/04/blog-fm-ch2-tackling-corruption-in-
government
Ghani Ahmadzai, A. (2022). World Justice Proyect (Primera). https://worldjusticeproject.org/
Griliches, Z. (1988). Productivity Puzzles and R&D: Another Nonexplanation. Journal of
Economic Perspectives, 2(4), 9–21. https://doi.org/10.1257/jep.2.4.9
Hatibovic, F., Pinto, I., & Paez, D. (2023). National identification and control of corruption
mediated by socioemotional climate, collective efficacy, and trust in Chilean students:
an experimental study. Revista De Psicologia Pucp, 41(1), 549–575.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-
92472023000100549&script=sci_arttext&tlng=pt
Hernández-Sampiere, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodologìa de la Investigaciòn. Las
rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. In universidad tecnologica Laja Bajio. Mc Graw
Hill. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Herrera Murillo, D. J., Valerio-ureña, G., Atencio, G. S., Asprón, J., & Alfaro, A. Á. (2023).
Tecnologías de información para lucha anticorrupción : análisis de la contratación
pública costarricense. Foro: Perspectivas Prácticas Tecnologías, 57(1), 1–11.
https://www.scielo.br/j/rap/a/9XV5ZwDbTns98bBn9FJnjZc/abstract/?lang=es
Horák, F., & Lacko, D. (2022). Triangulation of Theoretical and
Empirical Conceptualizations Related to the Rule of Law. 191–216.
https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s40803-022-00181-x
Jiménez, F. (2019). MACROECONOMÍA: ENFOQUES Y MODELOS NUEVOS
EJERCICIOS RESUELTOS. In PUCP (Vol. 53, Issue 9). PUCP.

92
Kelsen, H. (2009). Teoría Pura del Derecho (Editorial Universitaria de Buenos Aires (ed.);
Cuarta edi).
landa Arroyo, C. (2017). Los derechos fundamentales (PUCP (ed.); primera re).
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170363/Los derechos
fundamentales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Landa Arroyo, C., & Landa Arroyo, C. (2021). El derecho fundamental a la igualdad y no
discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Perú. Estudios
Constitucionales, 19(2), 71–101. https://doi.org/10.4067/S0718-52002021000200071
Locke, J. (1690). Segundo tratado sobre el gobierno civil, un ensayo acerca del verdadero
origen,alcance y fin del Gobierno civil.
https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/locke-segundo-tratado-sobre-el-
gobierno-civil.pdf
Mainwaring, S., & Pérez-Liñán, A. (2023). Why Latin America’s Democracies Are Stuck.
Journal of Democracy, 15. https://muse.jhu.edu/article/875805
Mankiw, G. N. (2010). Macroeconomics.
Martínez-Layton, J. A. (2023). La Corrupción En Colombia: Factor Clave En El Riesgo De
Pérdida De La Calificación Soberana. Kairós, Revista De Ciencias Económicas,
Jurídicas Y Administrativas, 6(10), 142–161. https://doi.org/10.37135/kai.03.10.08
Mauro, P. (1995). CORRUPTION AND GROWTH. The Quarterly Journal of Economics,
110(3), 681–712. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/2946696
Mehmood, W., Mohd-Rashid, R., Ahmad, A. H., & Tajuddin, A. H. (2023). IPO initial
return in Pakistan: influence of country-level institutional quality. 15.
https://doi.org/https://doi.org/10.1108/SAJBS-06-2020-020
Montesquieu. (1748). Del espíritu de las leyes (PRD (ed.); Primera).
https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/espiritu-leyes.pdf
Nussbaum, M. (2023). Capacidades funcionales humanas centrales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Nussbaum
Pedraja-Rejas, L., & Rodríguez-Ponce, E. (2014). La relevancia del proyecto estratégico
como determinante de la calidad en las universidades. Idesia (Arica), 32(4), 101–103.
https://doi.org/10.4067/S0718-34292014000400013
Peña García, J. S. (2023). Justicia y legalidad : paradigmas de México Justice and legality :
paradigms of Mexico Resumen. 4, 1–20. https://www.revista-
transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/184/284
Peña Sánchez, A. R. (2016). Human capital, investment on education and economic growth:

93
A review and updating of regional economic asymmetry in Spain (1980-2012) | Capital
humano, inversión educativa y crecimiento económico: Revisión y actualización de la
asimetría económica regiona. Revista de Estudios Regionales, 106, 21–53.
https://www.redalyc.org/pdf/755/75547651002.pdf
Picado Madrigal, C., & Azofeifa Ureña, C. (2020). Aportes de las universidades estatales
costarricenses y el Conare para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y
Agenda 2030 (Issue 17). https://scholar.google.es/scholar?
as_ylo=2020&q=APORTES+DE+LA+UNIVERSIDA
D+AL+DESARROLLO+DEL+PAIS&hl=es&as_sdt=0,5
Piscoya Hermoza, L. (2016). Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las
tecnologías de la educación. Revista de Investigación En Psicología, 18(1), 139.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v18i1.11783
Pulido, M. D. A. (2023). Towards a right to technological due process of law. 7, 139–160.
https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/119/85
Raz, J. (1979). La autoridad de la ley.
http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/77486/1/17.pdf
Razeen, S. (1998). Classical Liberalism and International Economic Order: An Advance
Sketch. Economy, 19–44. https://doi.org/https://doi.org/10.1023/A:1009054514401
Rodríguez Arana, A. (2017). Crecimiento económico y capital humano: metodología para la
simulación de una variante del Modelo de Lucas con aplicación a México. Revista
Mexicana de Economía y Finanzas, 12(2), 23–47.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
53462017000200023&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rosada Castellanos, D., Mpreno carrazana, R., & Ocaris Vorges, M. (2023). Desafíos del
derecho a la defensa en los procesos penales del siglo XXI en Cuba. Pensamiento Penal,
458, 1–20.
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/Documento_Editado971.pdf
Sandoval Cervantes, D. (2021). El Estado de Derecho y el Estado de Derecho en
condiciones
dependientes. Direito e Praxis, 14, 1–27. https://doi.org/10.1590/2179-
8966/2021/57094e
Sargent, T. J., & Sims, C. A. (2012). Empirical Macroeconomics. The Indian Economic
Journal, 59(4), 3–33. https://doi.org/10.1177/0019466220120402
Sen, A. (1999). DESARROLLO Y LIBERTAD (E. Planeta (ed.); Primera).

94
press.com/2015/09/desarrollo_y_libertad_-_amartya_sen.pdf

95
Serrano Burgos, K. A. (2019). La respuesta del Estado colombiano a la corrupción desde el
Derecho penal. Misión Jurídica, 12(17), 261–285.
https://doi.org/10.25058/1794600x.1052
Serrano Martínez, L. (1996). Indicadores de capital humano y productividad. Revista De
Economia Aplicada, 4(10), 177–190.
http://revecap.com/revista/numeros/10/pdf/serrano.pdf
Soria, O. (1994). Descentralización Educativa Título : El dilema entre saber , poder y querer .
¿ Una nueva universidad para el siglo XXI ? Revista Iberoamericana de Educación, 3,
14.
Soto, R. (2003). La corrupción desde una perspectiva económica. Estudios Públicos,
89(verano), 1–40.
https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1275931953.raimundo_sot
o.pdf
Supo, F., & Cavero, H. (2014). Fundamentos Teóricos y procedimentales de la
investigación científica en ciencias sociales. (F. S. Editores (ed.); Primera).
https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-
Investigación-Científica.pdf
Vela Meléndez, L., Acevedo Sánchez, E. R., Yesquen Zapata, P., & Venturra Carrillo, G.
(2018). Ciencia, tecnología e innovación en el Perú. Necesidad de una política pública
descentralista, que institucionaliza las alianzas Academia-Empresa-Estado y Sociedad
Civil. GeoGraphos. Revista Digital Para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales,
9, 138–157. https://doi.org/10.14198/geogra2018.9.106
Vélez Casas, J. A. (2023). Sistema Nacional Anticorrupción . Su ineficacia en el
fortalecimiento del Estado de Derecho. 301–329.
http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/2476/pdf
WJP. (2022). Now Rule of Law. Ranking, 120. https://worldjusticeproject.org/
Zárate Rueda, R., & Mantilla Pinilla, E. (2014). La deserción estudiantil UIS, una
mirada desde la responsabilidad social universitaria. Zona Próxima, 21, 121–134.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
94442014000200010&lng=en&nrm=iso&tlng=

96
Anexos:
Matriz de Consistencia
Problema Objetivos Hipótesis Conclusión
¿Cómo afecta la percepción sobre la Evaluar la percepción sobre la Si existe una percepción dominante La percepción pública es que el
capacidad del Poder Legislativo y la capacidad del Poder Legislativo para sobre la limitada capacidad del equilibrio de poderes está
independencia del Poder Judicial en ejercer contrapesos y supervisar al Poder Legislativo para ejercer comprometido, con el Poder
la satisfacción general de los Gobierno, así como sobre la contrapesos y supervisar al Legislativo siendo percibido como
ciudadanos respecto al equilibrio y independencia del Poder Judicial, y Gobierno, y sobre la falta de incapaz de contrarrestar y supervisar
supervisión entre poderes? determinar su relación con la independencia del Poder Judicial, adecuadamente al Gobierno.
satisfacción ciudadana en cuanto al entonces podría haber insatisfacción Además, existe una preocupación
equilibrio y supervisión entre generalizada con el equilibrio y la significativa sobre la independencia
poderes. supervisión entre poderes. del Poder Judicial, así como sobre la
¿En qué medida las percepciones investigación y sanción a
negativas sobre el abuso de Analizar las percepciones Si los funcionarios del Poder funcionarios.
funciones y aceptación de sobornos ciudadanas sobre el abuso de Ejecutivo y las fuerzas del orden
de funcionarios del Poder Ejecutivo funciones y aceptación de sobornos (Policía y Fuerzas Armadas) tienen Hay una falta de confianza en los
y fuerzas del orden afectan la por parte de funcionarios del Poder percepciones negativas en cuanto al funcionarios del Poder Ejecutivo y
confianza general en estas Ejecutivo y fuerzas del orden, y abuso de funciones y a la aceptación en las fuerzas de seguridad, con una
instituciones? determinar su impacto en la de sobornos, entonces podría haber percepción generalizada de abuso de
confianza hacia estas instituciones. una falta de confianza en estas poder y corrupción.
¿Cómo influye el deseo de mayor instituciones.
transparencia y la percepción sobre Examinar el grado de interés Existe un clamor público por mayor
la efectividad de mecanismos de ciudadano por una mayor Si existe un llamado por mayor transparencia y participación
participación ciudadana en la transparencia gubernamental y transparencia y una percepción de ciudadana efectiva. La percepción es
percepción de la receptividad evaluar la percepción sobre la falta de efectividad de mecanismos que el gobierno no está prestando la
gubernamental hacia inquietudes efectividad de mecanismos de de participación ciudadana, entonces debida atención a las preocupaciones
ciudadanas? participación ciudadana, con el fin el gobierno podría no estar siendo y derechos de los ciudadanos.
de determinar la receptividad del receptivo a las inquietudes de los
¿Cuál es la relación entre la gobierno hacia las inquietudes de los ciudadanos. Los derechos fundamentales están en
percepción de riesgo sobre derechos ciudadanos. riesgo, con particular preocupación
fundamentales y la preocupación Si algunos derechos fundamentales, hacia derechos como la libertad de
general en la sociedad sobre el Explorar la percepción ciudadana como el derecho a la vida, libertad opinión, expresión, derechos
respeto y garantía de estos derechos? sobre el estado de derechos de opinión y expresión, y derechos laborales y el debido proceso legal.

97
fundamentales, como el derecho a la laborales, se perciben en riesgo,
¿Cómo se relaciona la percepción vida, libertad de opinión, expresión entonces podría haber preocupación La seguridad y la resolución de
sobre el control de delincuencia y y derechos laborales, y evaluar el generalizada sobre el respeto y conflictos son áreas de gran
resolución de conflictos con el nivel de preocupación sobre el garantía de derechos fundamentales preocupación. La percepción pública
sentido general de seguridad y paz respeto y garantía de estos derechos en la sociedad. es que no hay un control adecuado
en la sociedad? en la sociedad. sobre la delincuencia y que la
Si la mayoría percibe un control resolución de conflictos a menudo
¿En qué medida las percepciones de Investigar la percepción ciudadana insuficiente de la delincuencia y una conlleva violencia.
falta de aplicación de regulaciones sobre el control de la delincuencia, percepción negativa sobre el control
gubernamentales y las influencias el control y resolución de conflictos de conflictos y la resolución de los Se percibe una gestión ineficiente y
indebidas en esta aplicación se sin violencia, y determinar su mismos sin violencia, entonces corrupta de las regulaciones
correlacionan con problemas relación con el sentido general de podría existir un problema gubernamentales. Esto apunta a
percibidos en la administración seguridad en la sociedad. significativo en la percepción de posibles problemas sistémicos en la
pública y corrupción? seguridad y resolución de conflictos administración pública y al respeto
Estudiar las percepciones sobre la en la sociedad. del debido proceso y derechos de
¿Cómo afecta la percepción de aplicación de regulaciones propiedad.
limitado acceso a la justicia civil y gubernamentales y posibles Si se percibe una falta de aplicación
opiniones negativas sobre el sistema influencias indebidas, con el efectiva de regulaciones El acceso a la justicia civil es
de tribunales en la confianza general objetivo de identificar gubernamentales e influencias percibido como limitado y
hacia el sistema de justicia civil? problemáticas en la administración indebidas en su aplicación, entonces complicado. Existen preocupaciones
pública y potenciales áreas de podría existir una problemática en la sobre la discriminación, sobornos y
¿Cuál es la relación entre las corrupción. administración pública y posibles influencias políticas en el proceso
percepciones negativas sobre el problemas de corrupción. judicial, así como sobre la falta de
sistema penal y la confianza en la Evaluar la percepción sobre el información y acceso a mecanismos
integridad, imparcialidad y eficacia acceso a la justicia civil y la Si una mayoría siente que el acceso de justicia.
del mismo dentro de la sociedad? confianza en el sistema de a la justicia civil es limitado y que
tribunales, con el propósito de hay percepciones negativas sobre el El sistema penal es percibido como
determinar posibles áreas de mejora sistema de tribunales, entonces ineficiente y comprometido. Las
en el sistema de justicia civil y sus podría existir una falta de confianza percepciones negativas abarcan
mecanismos. en el sistema de justicia civil y sus desde la investigación hasta la
mecanismos. ejecución de justicia, y hay
Analizar las percepciones sobre la preocupaciones significativas sobre
efectividad, eficacia e integridad del Si hay percepciones negativas sobre la imparcialidad, corrupción y
sistema penal, con el objetivo de la efectividad y eficacia del sistema respeto a los derechos de los
determinar áreas de preocupación y penal, entonces podría haber acusados.

98
posibles mejoras en el sistema penal preocupaciones sobre la integridad,
de la sociedad. imparcialidad y eficacia del
sistema penal en la sociedad.

Autorizaciones para realizar la encuesta:


Universidad Nacional de Moquegua
Colegio de Abogados
Universidad José Carlos Mariátegui

99
100
101
102
Validez del cuestionario:

103
104
Alfa de Cronbach

Fiabilidad
Estadísticas de fiabilidad
N de
Alfa de Cronbach elementos
0.964 65

Estadísticas de total de elemento


Media de Varianza Alfa de
escala si elde escala Cronbach
elemento si el Correlación si el
se ha elemento total de elemento
suprimido se ha elementos se ha
suprimido corregida suprimido
1.1 ¿En qué medida el poder legislativo ejerce contrapesos efectivos y supervisa al 157.3 1047.0 0.427 0.964
gobierno en la práctica?
1.2 ¿En qué medida el poder ejecutivo ejerce contrapesos efectivos y supervisa al 157.5 1050.8 0.455 0.963
legislativo en la práctica?
1.3 ¿En qué medida el poder legislativo del Gobierno Regional (CONSEJEROS) 157.5 1051.3 0.474 0.963
ejerce contrapesos efectivos y supervisa al Gobierno Regional en la práctica?

1.4 ¿En qué medida el poder legislativo del Gobierno Provincial (REGIDORES)ejerce 157.4 1049.3 0.489 0.963
contrapesos efectivos y supervisa al Gobierno Provincial en la práctica?

1.5 ¿En qué medida el poder legislativo del Gobierno Distrital ejerce contrapesos 157.6 1053.5 0.425 0.963
efectivos y supervisa al Gobierno Provincial en la práctica?
1.6 ¿En qué medida el poder judicial es independiente y ejerce contrapesos efectivos 157.1 1040.0 0.577 0.963
sobre el gobierno en la práctica?
1.7 ¿En qué medida las auditorías independientes y agencias de derechos humanos 157.4 1047.7 0.478 0.963
ejercen contrapesos efectivos y supervisan al gobierno de turno, en la práctica?

1.8 ¿En qué medida se investiga, procesa y sanciona a los funcionarios 157.5 1047.2 0.513 0.963
gubernamentales y oficiales de policía por mala conducta y otras transgresiones?

1.9 ¿En qué medida los periodistas, las organizaciones de la sociedad civil, los 157.2 1041.7 0.521 0.963
partidos políticos y los ciudadanos tienen libertad para reportar y comentar sobre las
políticas gubernamentales sin miedo a represalias?
1.10 ¿En qué medida el proceso de transición de gobierno cumple con las reglas y 157.4 1043.8 0.589 0.963
procedimientos establecidos en la constitución?
1.11 ¿En qué medida el proceso electoral es íntegro, incluyendo el acceso al voto, la 156.9 1047.2 0.464 0.963
ausencia de intimidación y el escrutinio público de los resultados?

2.1 ¿En qué medida los funcionarios del poder ejecutivo abusan de sus funciones para 155.9 1068.6 0.125 0.965
obtener beneficios privados?
2.2 ¿En qué medida los funcionarios del poder judicial abusan de sus funciones para 156.3 1077.1 0.004 0.965
obtener beneficios privados?
2.3 ¿En qué medida los funcionarios del gobierno en la policía y las fuerzas armadas 156.0 1075.7 0.023 0.965
abusan de sus funciones para obtener beneficios privados?

2.4 ¿En qué medida los funcionarios del gobierno en la policía y las fuerzas armadas 157.2 1054.0 0.285 0.964
se abstienen de solicitar y aceptar sobornos?

105
3.1 ¿En qué medida las leyes básicas e información sobre derechos legales están 157.3 1048.2 0.490 0.963
disponibles públicamente de forma clara y accesible en todos los idiomas del país?

3.2 ¿En qué medida se conceden las solicitudes de información gubernamental en un 157.3 1044.0 0.566 0.963
periodo razonable, proporcionando información pertinente y completa, y sin necesidad
de pagar sobornos?
3.3 ¿En qué medida los mecanismos de participación ciudadana protegen las libertades 157.3 1044.4 0.594 0.963
de opinión y expresión, asamblea y asociación, así como el derecho a presentar
peticiones al gobierno?
3.4 ¿En qué medida la gente puede presentar quejas específicas al gobierno sobre la 157.4 1039.1 0.637 0.963
provisión de servicios públicos y el desempeño de funcionarios gubernamentales, y
cómo responden los oficiales a estas quejas?

4.1 ¿En qué medida los individuos están libres de discriminación en servicios 157.2 1052.6 0.392 0.964
públicos, empleo, procesos judiciales y el sistema de justicia, motivada por
condiciones socioeconómicas, género, etnicidad, religión, país de origen, orientación
sexual o ident
4.2 ¿En qué medida se garantiza el respeto al derecho a la vida y seguridad de las 157.4 1038.7 0.646 0.963
personas, evitando el maltrato físico por parte de la policía en el arresto e
interrogatorio, y protegiendo a los disidentes y miembros de los medios de
comunicación de det
4.3 ¿En qué medida se respeta el debido proceso legal y los derechos de los acusados, 157.3 1039.4 0.638 0.963
incluyendo la presunción de inocencia, el derecho a no ser arrestado arbitrariamente, a
no ser detenido en prisión preventiva injustificada, acceso y cuestionamiento de

4.4 ¿En qué medida se garantiza el respeto al derecho a la libertad de opinión y 157.2 1038.0 0.648 0.963
expresión, permitiendo a las mayorías opinar y expresarse libre y públicamente sin
restricción alguna?
4.5 ¿En qué medida se garantiza el respeto al derecho a la libertad religiosa y de culto, 156.9 1042.3 0.567 0.963
permitiendo a las minorías religiosas llevar a cabo sus prácticas religiosas libre y
públicamente, y protegiendo a los no creyentes de tener que someterse a leyes re

4.6 ¿Se respeto al derecho a la privacidad, evitando inspecciones sin órdenes 157.1 1037.4 0.680 0.963
judiciales y la interceptación de comunicaciones electrónicas sin autorización judicial
por parte de la policía u otros funcionarios gubernamentales?

4.7 ¿se garantiza el respeto al derecho a la libertad de asociación, permitiendo que las 157.0 1038.6 0.627 0.963
personas asistan a reuniones comunales, y expresen opiniones en contra de políticas y
acciones gubernamentales sin miedo a represalias?

4.8 ¿se garantizan los derechos laborales fundamentales, incluyendo la libertad de 157.2 1041.4 0.654 0.963
asociación, el derecho a la negociación colectiva, la ausencia de discriminación
laboral, y la ausencia de trabajo forzado y trabajo infantil?
5.1 ¿En qué medida existe un control efectivo de la delincuencia, incluyendo la 157.8 1045.4 0.532 0.963
prevalencia de delitos comunes como homicidio, secuestro, hurto, robo y extorsión, así
como la percepción general de seguridad?
5.2 ¿En qué medida existe un control efectivo del conflicto, protegiendo a las personas 157.4 1042.9 0.592 0.963
de conflictos armados y del terrorismo?
5.3 ¿las personas evitan recurrir a la violencia para rectificar agravios personales, sin 157.3 1047.2 0.492 0.963
recurrir a intimidación o violencia para resolver disputas civiles entre sí o buscar
rectificación del gobierno, y están libres de violencia o disturbios en las call

6.1 ¿se aplica efectivamente las regulaciones gubernamentales, incluyendo las 157.4 1041.3 0.702 0.963
regulaciones laborales, ambientales, de salud pública, comercio y protección de los
consumidores?

106
6.2 ¿ la aplicación de las regulaciones se realiza sin influencias indebidas, y si los 157.4 1044.5 0.597 0.963
servicios públicos se brindan sin sobornos, como la emisión de licencias y la
administración de servicios de salud pública?
6.3¿En qué medida se conducen de manera oportuna los procedimientos 157.4 1044.7 0.597 0.963
administrativos a nivel nacional y estatal, evitando retrasos injustificados?
6.4 ¿En qué medida se respeta el debido proceso legal en los procedimientos 157.3 1041.9 0.664 0.963
administrativos conducidos por autoridades nacionales y locales, incluyendo temas
ambientales, fiscales y laborales?
6.5 ¿el gobierno respeta los derechos de propiedad de personas y corporaciones, se 157.2 1043.9 0.611 0.963
abstiene de la confiscación ilegal de propiedad privada y provee una reparación
adecuada cuando alguna propiedad es expropiada legalmente?

7.1 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan accesible considera usted a la justicia civil para 157.3 1041.1 0.655 0.963
las personas?
7.2 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan informado/a crees que está el público sobre los 157.7 1049.1 0.583 0.963
mecanismos disponibles en el sistema de justicia civil?
7.3 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan fácil crees que es para las personas acceder a los 157.3 1044.4 0.520 0.963
mecanismos de justicia civil?
7.4 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan factible crees que es para las personas pagar por 156.9 1054.0 0.388 0.964
obtener consejo y representación legal en el sistema de justicia civil?

7.5 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan efectivamente crees que el sistema de tribunales 157.5 1045.5 0.633 0.963
evita imponer pagos injustificados, procedimientos difíciles o barreras físicas o
lingüísticas a las personas?
7.6 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que el sistema de justicia civil 157.3 1045.8 0.512 0.963
discrimina a las personas por motivos socioeconómicos, de género, etnicidad, religión,
país de origen, orientación sexual o identidad de género?

7.7 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida consideras que el sistema de justicia civil 157.5 1049.1 0.454 0.963
está libre de sobornos e influencias indebidas por parte de intereses privados?

7.8 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que el sistema de justicia civil está 157.6 1052.4 0.467 0.963
libre de influencias indebidas por parte del gobierno u otros intereses políticos?

7.9 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan oportunos crees que son los procedimientos de 157.4 1047.2 0.514 0.963
justicia civil, sin retrasos injustificados?
7.10 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida consideras que se ejecutan de manera 157.3 1044.9 0.570 0.963
efectiva y puntual las decisiones de justicia civil y los juicios en la práctica?

7.11 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que los mecanismos alternativos de 157.3 1046.0 0.573 0.963
resolución de conflictos son accesibles para las personas?
7.12 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan eficientes consideras que son los mecanismos 156.9 1039.3 0.501 0.963
alternativos de resolución de conflictos?
7.13 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida crees que los mecanismos alternativos de 157.2 1045.0 0.570 0.963
resolución de conflictos son ejecutables?
7.14 En una escala de 1 a 5, ¿en qué medida consideras que los mecanismos 157.5 1046.6 0.540 0.963
alternativos de resolución de conflictos están libres de corrupción?

8.1 ¿En qué medida el sistema de investigación penal es efectivo en la detención y 157.4 1041.3 0.654 0.963
enjuiciamiento de los autores de crímenes?
8.2¿En qué medida el sistema de impartición de justicia es puntual y eficaz en el 157.5 1041.4 0.650 0.963
procesamiento y castigo de los perpetradores de delitos?
8.3 ¿En qué medida el sistema penitenciario es efectivo en garantizar la seguridad, 157.5 1045.0 0.600 0.963
respetar los derechos de las personas privadas de la libertad y prevenir la reincidencia?

107
8.4 ¿En qué medida el sistema penal es imparcial y no discrimina por estatus 157.4 1042.2 0.596 0.963
socioeconómico, género, etnicidad, religión, país de origen, orientación sexual o
identidad de género?
8.5 ¿En qué medida el sistema penal actúa libre de sobornos e influencias indebidas 157.3 1042.9 0.512 0.963
por parte de organizaciones criminales?
8.6 ¿En qué medida el sistema de justicia penal es independiente de influencias 157.3 1043.4 0.583 0.963
gubernamentales o políticas?
8.7 ¿En qué medida se respeta el debido proceso y los derechos de los acusados en el 157.3 1040.4 0.644 0.963
sistema de justicia penal?
8.8 ¿En qué medida se respetan los derechos de las personas privadas de la libertad en 157.3 1046.1 0.550 0.963
el sistema penitenciario?
Equilibrio de poderes 157.3 1045.9 0.721 0.963
Ausencia de corrupción 156.2 1067.9 0.179 0.964
Gobierno abierto 157.2 1043.3 0.705 0.963
Derechos fundamentales 157.1 1039.0 0.796 0.963
Orden y seguridad 157.5 1044.3 0.652 0.963
regulación 157.3 1042.2 0.777 0.963
Acceso a justicia civil 157.3 1043.6 0.773 0.963
Efectiva justicia penal 157.3 1041.9 0.760 0.963

108

También podría gustarte