Está en la página 1de 9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO : “REHABILITACION DEL TRAMO 1-640 - CALLE PUENTE PAMA;
RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-641 - CALLE LECHECA;
RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-642 – CALLE PONCOLA,
RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-643 - CALLE SAN PABLO;
RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-644 - CALLE INGRESO A LA POSTA
MEDICA; RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-645 - CALLE
PRINCIPAL; RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-646 CALLE S/N;
RECONSTRUCCION DEL TRAMO 1-647 CALLE S/N 2 - DISTRITO DE
SANGALLAYA- PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ - DEPARTAMENTO
DE LIMA”

PRESUPUESTO : REFORZAMIENTO DE PUENTE


PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA
LOCALIDAD : C. P. HUANCATA, QUIRIPA, ALLOCA
DISTRITO : SANGALLAYA
PROVINCIA : HUAROCHIRI
DEPARTAMENTO : LIMA
FECHA PROY : 01/06/2020

05 REFORZAMIENTO DE PUENTE

5.1 TRABAJOS PRELIMINARES

5.1.1 LIMPIEZA INICIAL DE TERRENO (unidad de medida: m²)

METODO DE EJECUCION.

Se refiere a la limpieza manual del terreno, debiendo dejar una superficie adecuada para
poder realizar los trabajos correspondientes en la ejecución de la obra.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será en metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M2 y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Limpieza inicial de terreno”, el cual
constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa
aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.1.2. TRAZO NIVELACIÓN INICIAL Y DURANTE LA EJECUCIÓN (unidad de


medida: m²)

DESCRIPCION

El trazo consiste en llevar al terreno el eje, niveles y progresivas a lo largo de la Vía, que
servirán como puntos referenciales, utilizando para ello pintura de diferentes colores.

METODO DE EJECUCION

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los
puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus
referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada
caso.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda la información de
campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de propiedad de la Entidad Ejecutora
una vez completados los trabajos. Esta documentación será organizada y sistematizada de
preferencia en medios electrónicos y reservada con copias de seguridad.

Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será
rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Residente de su
responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo.

Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo


ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas
y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir
de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.

MATERIALES A UTILIZAR

Se proveerá suficiente material (yeso, ocre, pintura, madera, concreto, etc.) adecuado para la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

cimentación, monumentación, estacado, pintado, marcado, trazos, así como herramientas


adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

EQUIPOS

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los


rangos de tolerancia especificados (teodolitos, niveles, estación total, GPS, etc., incluyendo
todas las herramientas y equipo complementario).

Requerimientos para los Trabajos

Los trabajos de Topografía comprenden los siguientes aspectos:

Controles

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser
reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos
iniciales sean disturbados.

Etapas

El trabajo se realizará en las siguientes etapas:

01 trazo nivel y replanteo preliminar

02 trazo nivel y replante durante el proceso de ejecución

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se realizará por metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M2 y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Trazo nivel y replanteo preliminar”, el cual
constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa
aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

5.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

5.2.1 EXCAVACION MANUAL PARA DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL SUELTO

Este Ítem comprende todos los trabajos de excavación para la ejecución, canales, obras de
desagüe, canales de aducción, de distribución, etc., en diferentes clases de terrenos, hasta las
profundidades establecidas en los planos correspondientes. Comprende además el transporte
fuera del área de la construcción del material inservible excavado. Antes de la excavación, las
superficies elegidas para la construcción de las obras indicadas, expuestas a la intemperie, y a
toda clase de arbustos, raíces, herbaje, escombros, desperdicios y otro material, serán removidos
y limpiados mediante excavación con maquinaria, excavación manual y excavación en roca.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será en metro (m).

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por m. y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Excavacion de estructuras”, el cual
constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa
aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.2.2 ELIMINACION DE MATERIAL PROVENIENTE DE DEMOLICION

DESCRIPCIÓN.

Los materiales provenientes de las demoliciones, las que serán remplazadas, serán acumulados
en áreas específicas para que se proceda a su traslado a rellenos municipales mediante equipo
mecánico.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera de la Obra, para su

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

posterior eliminación mediante un equipo mecánico. (Distancia media aprox. 3.5 km.)

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El volumen del material excedente, será medido en metros cúbicos (m3), y será igual al
coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material retirado.

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M3 y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Eliminación de material proveniente de
demoliciones d=10.00km”, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de
obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
El pago se realizará previa aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

5.3.1 PUENTE: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ENCOFRADO
El objetivo principal de los Encofrados es contener el concreto dando la forma requerida
debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado de concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificas.

Al ejecutar esta partida se tendrá especial cuidado en utilización de materiales para el encofrado
así como en los alineamientos evitando que tengan imperfecciones que posteriormente pueda
repercutir en el acabado

DESENCOFRADO
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que
debidamente en su ejecución deben brindar un buen resultado; las precauciones a tomarse son:

No desencofrar hasta que el concreto no se haya endurecido lo suficiente, para que con las
operaciones pertinentes no sufran desgarramientos en su estructura ni deformaciones
permanentes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor debiendo quedar el tiempo
necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos de posible
desencofrado.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será en metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por m2. y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Encofrado y Desencofrado en Estructuras”,
el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa
aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.3.2 PUENTE: CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 E=0.20M.

Descripción

Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado. La forma, medidas y ubicación de
éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos.

Método de Ejecución:

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse
regado, tanto las paredes como el fondo del encofrado, a fin que no se absorba el agua de la
mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será en metro cúbico (m3).

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por m3. y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Concreto 280 kg/cm2 E=0.20m”, el cual

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,


equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa
aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.3.3 PUENTE: ACERO FY= 4200 KG/CM2 EN MUROS

Consiste en el suministro, habilitado y colocación de varillas corrugadas de acero f´y=4,200


kg/cm2. De dimensiones y recubrimiento señalados en los planos del Expediente Técnico.

Se empleará acero f´y=4,200 kg/cm2. En varillas corrugadas, alambre negro N°.16 y alambre
negro N°8.

El habilitado del acero y su colocación se realizaran, verificando la ubicación, dimensiones,


anclajes, recubrimientos y traslapes, se unirán los elementos de acero con alambre N°. 16 de tal
manera que queden fijos durante el vaciado de concreto.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será por kilogramo (kg.).

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por kg. y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “ACERO FY= 4200 KG/CM2”, el cual
constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa
aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.3.4 PUENTE: JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR

Esta partida considera la colocación de tecknoport en la junta de construcción del muro de


contención, espesor de 1”, y cuya finalidad es mantener y/o regular las tensiones que soporta la
estructura dentro de los límites aceptables; lo cual previene la formación de fisuras y grietas
irregulares que se producen debido a esfuerzos no controlados. De ninguna manera,
proporcionará impermeabilidad.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será por metro cuadrado (m2.).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por metro cuadrado. y a su
vez determinado por el precio unitario de la partida, “JUNTA DE DILATACIÓN CON
TECNOPOR”, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El
pago se realizará previa aprobación de parte de la supervisión o inspección de obra.

5.3.5 PUENTE: CURADO

Descripción

Esta partida comprende las actividades que se deberán de realizar para el curado para las
estructuras de concreto y así evitar las fisuras de contracción, generadas por los efectos de la
fragua del concreto, principalmente.

Materiales

El material que se utilice para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo, que impida la evaporación del
agua durante el fraguado y primer endurecimiento y que, permanezca intacta durante tres (3) días
como mínimo, después de su aplicación.

Se deberá utilizar un curador químico; el cual deberá proveer una capa o película
impermeabilizante tipo membrana.

Proceso Constructivo

Luego del vaciado del concreto y cuando la superficie lo permita o, de acuerdo a lo recomendado
por los fabricantes, se aplicará en toda la superficie de la losa, de manera uniforme y en la
dosificación recomendada por los fabricantes, el curador químico, utilizando para tal efecto
pulverizadores tipo mochila o similares.

El método de aplicación del curador deberá ser tal, que una vez formada la membrana
impermeabilizante, no permita la evaporación del agua de fraguado del concreto.

Método de Control

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA

Rehabilitación de Tramo 1-640 - Calle Puente Pama; Reconstrucción de Tramo 1-641 - Calle Lecheca ; Reconstrucción de Tramo 1-642 - Calle Poncola; Reconstrucción de Tramo 1-643 - Calle San
Pablo; Reconstrucción de Tramo 1-644 - Calle Ingreso a la Posta Medica ; Reconstrucción de Tramo 1-645 - Calle Principal; Reconstrucción de Tramo 1-646 - Calle S/N; Reconstrucción de Tramo 1-647 -
Calle S/N 2.

Se verificará que el compuesto de curado utilizado cumpla con las especificaciones dadas por el
fabricante, así como la dosificación sea realizada siguiendo sus instrucciones.

Asimismo, se verificará que la aplicación sea realizada con equipos adecuados a fin de garantizar
que la aspersión sea efectuada como un rocío fino, de forma continua y uniforme.

METODO DE MEDICION.

El método de medición será por metro cuadrado (m2.).

BASES DE PAGO.

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por metro cuadrado. y a su
vez determinado por el precio unitario de la partida, “CURADO”, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y
otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa aprobación de
parte de la supervisión o inspección de obra.

5.3.6 PUENTE: APLICACIÓN DE ADITIVO ADHESIVO EN CONCRETO

Esta partida comprende la aplicación del aditivo adhesivo sikadur 32 gel, sobre la zapata
existente, (sobre concreto endurecido) para que sirva de puente de adherencia con el concreto
fresco utilizados en las construcciones, estos procedimientos deben realizarse en los sitios
indicados en los planos.
Fácil de aplicar, libre de solventes, no es afectado por la humedad, altamente efectivo, aún en
superficies húmedas, trabajable a bajas temperaturas, alta resistencia a la tracción.
El consumo aproximado es de 0.3 a 0.5 kg/m2, dependiendo de la rugosidad y temperatura de la
superficie.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

También podría gustarte