Está en la página 1de 10
Ing. Martin Carbajal C.I.P. N° 65497 3/8" 35 om. 12" 50 cm. 5/8” 60 cm. 3a” 70 cm. 1° 100 cm. Longitud de empalmes en columnas DIAMETRO EMPALME H<=0.30m H>0.30m 3/8" 40 60 2" 55 7 5/8” 70 95 3/4" 80 115 + 110 150 1-3/8" 150 210 Estos valores de longitud de empalme son para el §0% 0 menos de las varillas cortadas. En caso de cortar el 100% de varillas incrementar la longitud de empalme en 60%. Almacenamiento de Acero Todo elemento de acero a usarse en obra, debe ser almacenado en depésito cerrado y no debe apoyarse directamente en ol piso, para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 30 cm. de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con los didmetros, de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un determinado didmetro, sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de selecoién, debe de mantenerse libre de polvo; los depésitos de grasa, aceites y acitivos, deben de estar alejados del acero. JUNTAS DE CONSTRUCCION Las juntas no indicadas en los planos, seran ubicadas de manera de no reducir la resistencia de la estructura. En cualquier caso la junta sera tratada de modo tal de recuperar el monolitismo del concreto, Para este fin, en todas las juntas verticales, se dejaran llaves de dimensién igual al tercio del espesor, de 2.5 ‘om. en todo el ancho o largo del mismo, Adicionalmente en todas las juntas horizontales, verticales o inolinadas se trataré la superficie del concreto, hasta dejar descubierto el agregado grueso & inmediatamente antes de colocar el conereto fresco se rociaré la superticie con lechada de cemento. (CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA MAYO 2,010 Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 05.01.00 CISTERNA 05.01.01 CISTERNA — CONCRETO 210 Kg. /em? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros ctibicos (m° ); el volumen de concreto se obtendra multiplicando el area de todos los elementos que integran la cisterna, tesumiendo los resultados en el volumen total. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.01.02 CISTERNA ~ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros cuadrados, el area de encofrado se obtendra calculando las areas netas a encofrar, considerando las dimensiones entre caras exteriores @ interiores de los muros que conforman la cisterna. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.01.03 CISTERNA ~ ACERO fy = 4,200 Kg. /em? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en kilos (Kg.) el peso del acero se obtendré multiplicando las longitudes efectivamente empleadas, por sus respectivas ) densidades, segtin la planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos desoritos en esta partida serén pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el pérrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.02.00 ZAPATAS. 05.02.01 ZAPATAS: CONCRETO f'c=210 Kg/cm? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros cubicos (M3); 6! volumen de concreto se obtiene multiplicando el area de base por la altura. CONDICIONES DE PAGO i Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados segtin las cantidades medidas, sefaladas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.02.02 ZAPATAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros cuadrados (M2); el Computo total del encofrado serd la suma del drea por encofrar de las vigas. El Area de encofrado de cada viga se obtendra multiplicando el perimetro de la seccién transversal a encofrar por su largo. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos desoritos en esta partida serén pagados segtin las cantidades medidas, sefaladas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.02.03 ZAPATAS: ACERO fy = 4,200 Kg/om? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en kilos (KG); el peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleadas por sus respectivas densidades, segun planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.03.00 VIGAS DE CIMENTACION 05.03.01 VIGAS DE CIMENTACION: CONCRETO F'C = 210 Kg. em? METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros ctibicos (M3); el volumen seré la suma de los volumenes de todas las vigas y el volumen de cada una serd el producto de la secci6n transversal por el largo. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el pérrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.03.02 VIGAS DE CIMENTACION: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros cuadrados (M2); el Computo total del encofrado sera la suma del drea por encofrar de las vigas. El 4rea de encofrado de cada viga se obtendra multiplicando el perimetro de la seccién transversal a encofrar por su largo. on AGRE UNSURE TI Tune pila Klos: Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades madidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.03.03 VIGAS DE CIMENTACION: ACERO fy = 4,200 Kg. /em? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en Kilos (KG); el peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleadas por sus respectivas densidades, seguin planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.04.00 PLACAS. 05.04.01 PLACAS: CONCRETO F’C = 210 Kg. /cm? METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros ctibicos (M3); el volumen sera la suma de los volimenes de todas las columnas y el volumen de cada una serd el producto de la seccién transversal por la altura. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el pérrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. ) 05.04.02 PLACAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros cuadrados (M2); el Computo total del encofrado sera la suma del area por encofrar de las columnas. El area de encofrado de cada columna se obtendra multiplicando el perimetro de la seccién transversal a encofrar por su altura. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.04.03 PLACAS: ACERO fy = 4,200 Kg. /em? METODO DE MEDICION Gen BSAL (CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIOAD DE SANTA ANITA - MAYO 2,010 27 Ing. Martin Carbajal C.I.P. N° 65497 La unidad de medicién es en Kilos (KG); el peso del acero se obtendré multiplicando las longitudes efectivamente empleadas por sus respectivas densidades, segun planilla de metrados, CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.05.00 COLUMNAS 05.05.01 COLUMNAS: CONCRETO F’C = 210 Kg. /em? METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros ctibicos (M3); el volumen serd la suma de los volumenes de todas las columnas y el volumen de cada una sera el producto de la seccién transversal por la altura. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.05.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros cuadrados (M2); el Computo total del encofrado sera la suma del 4rea por encofrar de las columnas. El area de encofrado de cada columna se obtendré multiplicando el perimetro de la seccion transversal a encofrar por su altura. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.05.03 COLUMNAS: ACERO fy = 4,200 Kg. /em? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en Kilos (KG); el peso del acero se obtendrd multiplicando las longitudes efectivamente empleadas por sus respectivas densidades, segtin planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. es 28 Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 05.06.00 VIGAS 05.06.01 VIGAS: CONCRETO f’c = 210 Kg. /em? METODO DE MEDICION La unidad de medida es en metros cuibicos (M3), el volumen total del concreto serd igual a la suma del volumen individual de todas las vigas. El volumen de cada viga serd igual al producto de su seccién transversal por la longitud. CONDICIONES DE PAGO. Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.06.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros cuadrados (M2); el computo total del encofrado seré la suma del area por encofrar de las vigas. El area de encofrado de una viga serd el producto del perimetro de la seccién transversal a encofrar Por la longitud promedio de las caras laterales de la viga. En el caso de vigas chatas que se confunden con el espesor de la losa, se considera el 4rea de encofrado del fondo. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segiin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.06.03 VIGAS: ACERO fy = 4,200 Kg. /cm? ) METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en Kilos (KG); el peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleadas por sus respectivas densidades, segtin planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segiin las cantidades medidas, seftaladas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.07.00 LOSA ALIGERADA 05.07.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA f’c = 210 Kg/cm? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros clibicos (M3). El volumen de concreto se obtendra calculando el volumen neto ocupado por la losa. 2 is 90054 DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD OE SANTA AMA - MAYO 2.010 29 Ing. Martin Carbajal C.I.P. N° 65497 CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros cuadrados (M2); el Area de encofrado se obtendra calculando las areas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.07.03 ACERO DE REFUERZO EN LOSA ALIGERADA fy = 4,200 Kg. icm? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en kilos (Kg. ); el peso del acero se obtendré multplicando las longitudes efectivamente empleadas, por sus respectivas densidades, segin la planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.07.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 05.07.05 LADRILLO HUECO DE ARCILLA. jem, LOSA ALIGERADA 25cm, LOSA ALIGERADA Se considerara lo especificado para las unidades de albafiileria, deben ser hechos a maquina. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es por unidad de ladrillo colocado. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados seguin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. ‘CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD DE SANTA ANTA - MAYO 2.010 30 Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 05.08.00 LOSAS MACIZAS 05.08.01 LOSAS MACIZAS: CONCRETO 210 Kg. /cm? METODO DE MEDICION La unidad de medicion es en metros cibicos, el volumen seré el producto de la seccién transversal por la longitud. EI volumen total es la suma de los vollmenes de concreto correspondiente al arranque de la escalera, pasos, descansos, placas de apoyo y demas elementos que forman parte de la estructura de la escalera. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.08.02 LOSAS MACIZAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La unidad de medicién es por metro cuadrado. El area a considerar serd la superficie neta encoftada, que sera igual al perimetro de la seccién transversal a encofrar multiplicada por la longitud. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.08.03 LOSAS MACIZAS: ACERO - fy = 4,200 Kg. /cm? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en kilos (Kg. ) el peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleadas, por sus respectivas densidades, seguin la planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran Pagados segiin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.09.00 ESCALERAS 05.09.01 ESCALERAS: CONCRETO 210 Kg. /cm? METODO DE MEDICION La unidad de medici6n es en metros cibicos, el volumen serd el producto de la seccién transversal por la longitud. EI volumen total es la suma de los volimenes de conereto correspondiente al arranque de la escalera, pasos, descansos, placas de apoyo y dems elementos que forman parle de la estructyira de la escalera. Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y Costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 05.09.02 ESCALERAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METODO DE MEDICION La unidad de medicion es por metro cuadrado. El drea a considerar sera la superficie neta encofrada, que sera igual al perimetro de la seccién transversal a encofrar multiplicada por la longitud, se debe considerar también el area de contrapaso a encofrar. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segiin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto, 05.09.03 ESCALERAS: ACERO - fy = 4,200 Kg. fem? METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en kilos (Kg. ) el peso del acero se obtendra muttiplicando las longitudes efectivamente empleadas, por sus respectivas densidades, segtin la planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran Pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 06.00.00 VARIOS 06.01 CONCRETO CIMIENTO CORRIDO F’c=100 Kg/cm2 EN PILETA Y JARDINERA 06.02 CONCRETO F’c=175 Kg/cm2 EN PILETA Y JARDINERA METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros ctibicos (M3); 6! volumen de concreto se obtiene multiplicando el area de base por la altura. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. °A DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIOAD DE SANTA ANITA - MAYO 2,010 32 Ing. Martin Carbajal C.L.P. N° 65497 06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PILETA Y JARDINERA METODO DE MEDICION La unidad de medicién es por metro cuadrado. El area a considerar sera la superficie neta encofrada, que sera igual al perimetro de la seccién transversal a encofrar multiplicada por la longitud. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 06.04 ACERO - fy = 4,200 Kg cm? EN PILETA Y JARDINERA METODO DE MEDICION La unidad de medicin es en kilos (Kg. ) el peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleadas, por sus respectivas densidades, segtin la planilla de metrados. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 06.05 CERCO METALICO SEGUN PLANOS METODO DE MEDICION La unidad de medicion es en metros lineales (m) de las longitudes efectivamente empleadas. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. (CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD DE SANTA ANTTA - MAYO 2.010 33

También podría gustarte