Está en la página 1de 10
[NUNIGPALIOAD OISTRITAL O€ SANTA ANITA Cintas 0 maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pafieteo ha endurecido adecuadamente, se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejard la supericie lista para aplicar la pintura, Los encuentros de muros, deben ser en dngulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serén convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminaran en angulo recto, salvo que en pianos se indique lo contrario. b) Materiales ‘Cemento y arena en proporcion 1: En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Seré arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias organicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasar por la criba No. 8. No mas del 20% pasard por la criba No. 50 y no mas del 5% pasard por la criba No. 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rio o de piedra molida, marmolina, cuarzo 0 de materiales siliceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. ¢) Método de Construccién 4. Preparacién del Sitio Comprende la preparacién de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Los revoques sélo se aplicaran después de las seis semanas de asentado el muro de ladiillo. El revoque que se aplique directamente al concreto no seré ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazon. Se rascard, limpiaré y humedeceré muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hard con cintas de mortero pobre (1:7 arena — cemento), corridas verticalmente a lo largo de! muro. Estaran muy bien aplomadas y volarén el espesor exacto del revoque (larrajeo). Estas cintas seran espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parametro lo mas cerca posible de la esquina. Luego de GEIERLESSRlerminado el revoque se sacar, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo mas rica y cuidada que la usada en el propio nf VOGUE. i iin ExgodanoTécno "Casa de a Joona” Espactasone Téenene Artec ‘Pharos ARQUITECTO Expetet Then “Casa dee Jventd? ‘Epetacanas Tenis rguactra [MUNICPALIDAD CISTRITAL DE SANTA ANITA Constantemente se controlara el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albafil, Reglas bien perfiladas se correran por las cintas que haran las veces de guias, para lograr una superficie pareja en el revoque, ‘completamente plana. 2. Normas y Procedimientos que Regirdn la Ejecucion de Revoques No se admitira ondulaciones ni vacios; los angulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serdn perfectamente definidos y sus intersecciones en angulo recto 0 segun lo indiquen los planos. ‘Se extendera el mortero igualéndolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hard el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera © mejor la plana de metal, Espesor minimo de enlucido: ‘a) Sobre muros de ladrillo 1.0m. b) Sobre concreto : 1.0m, En los ambientes en que vayan zécalos y contrazécalos, el revoque del paramento de la pared se hard de corrido hasta 3 om. por debajo del nivel superior del z6calo 0 contrazécalo. En ese nivel deberd terminar el revoque, salvo en el caso de zécalos y contrazécalos de madera en el que el revoque ‘se correra hasta el nivel del piso. La mezcla sera de composicién 1:5. d) Método de medicién Norma de Medicién: La unidad de medicion es en m2. Se computaran todas las dreas netas a vestir 0 revocar. Por consiguiente, se descontaréin los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, comisas y demas salientes que deberdn considerarse en partidas independientes. ) Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles por la unidad de medida que es el m2, en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubrirén la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 02.04 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES C:A 1:4 a) Deseripcién Todo Io indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pafieteo, es valid lrqusssif@!? €! tarrajeo frotachado en exteriores. Se considera en partida aparte, Porque generalmente require de un andamiaje apropiado para su ejecucién. Materiales ) PAP. [MUNIGPALIOAD CISTRITAL OE SANTA ANITA Lo indicado para tarrajeo en inte ©) Método de Construccién Lo indicado para tarrajeo en interiores. d) Método de medicion Norma de Medicién: La unidad de medicién es en m2. ‘Se computaran todas las areas netas a vestir 0 revocar. Por consiguiente, se descontarén los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, ‘como molduras, comisas y demas salientes que deberan considerarse en partidas independientes. e) Forma de Pago EI pago es a suma alzada, en Nuevos Soles por la unidad de medida que es el m2, en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubriran la compensacidn total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 02.04 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM. a) Generalidades Se seguird con el mismo procedimiento ya explicado, pero a la mezcla debe acondicionarse un impermeabilzante Sika o similar y previamente aprobado por el Supervisor. Este tipo de tartajeo se empleara en la cisterna yen toda superficie que sea considerada en el proyecto y/o presupuesto. b) Método de medicién Norma de Medicién: La unidad de medicién es en m2. ‘Se computarén todas las areas netas a vestir 0 revocar. ¢) Forma de Pago: El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m2. Se pagara en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubrirdn la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, trasiado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 02.05 TARRAJEO EN VIGAS a) Descripcion ‘Comprende la vestidura con mortero de vigas de concreto, La superficie por vestir de la viga, es la que queda visible bajo la losa. Perfilar los bordes, constituyen una labor distinta al tarrajeo de vigas, por esta razén el trabajo se divide en tarrajeo de la superficie y vestidura de aristas. b) Materiales Lo indicado para tarrajeo en interiores. ¢) Método de Construccion Lo indicado para tarrajeo en interiores. spree ~ cea 13 ds 286 Monioio ARQUITECTO TAP WO xpotonteTéeneo Casa de a overt Exponiensones Teena Arqecura [UNICPALIOAD DISTRITAL DE SANTA ANITA qd) Método de Medicién La unidad de medicién es: Metro cuadrado (m2. ) pera tarrajeo de superficies El rea de cada una sera igual al perimetro de la seccién, visible bajo la losa, multiplicado por la longitud, o sea la distancia entre las caras de la columna 0 apoyos. Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m2. Se pagard en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubriran la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 02.06 TARRAJEO EN COLUMNAS a) b) ¢) qd) 02.07 VESTIDURA DE DERRAMES. a) onsen Tent Casa do liven" Etpectacunos Tareas Arulioctra Descripcién Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y albafiileria. Si se trata de columnas con seccién poligonal habra que vestir sus caras y perfilar sus aristas, constituyendo esto tiltimo un trabajo especial, por lo que el tarrajeo de columnas se divide en tarrajeo de superficie y vestidura de aristas. Materiales Lo indicado para tarrajeo en interiores. Método de Construccion Lo indicado para tarrajeo en interiores. Método de Medicin La unidad de medida es por metro cuadrado (m2.) para tarrajeo de superficies. El rea de tarrajeo seré igual al perimetro de su seccién, multiplicado por la altura del piso hasta la cota del fondo de la losa, descontando las secciones de viga que se apoyan en la columna. Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m2. Se pagard en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubriran la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. em Deser b) °) d) e) Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames de los vanos de la obra. Se llama vano a la abertura en un muro, en algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, en otros casos puede llevar una puerta © ventana. A la superficie cuya longitud es el perimetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama “derrame’ ido para tarrajeo en interiores. Método de Construccién Lo indicado para tarrajeo en interiores. Método de medicién Norma de Medicién: La unidad de medicién es en m. ‘Se computarén todas las longitudes a vestir 0 revocar. Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m. Se pagard en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubrirdn la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos, 02.08 BRUNAS SEGUN DETALLE a) b) Expadante Thee Casa do Juvons Ecpecuesones Teneas Auiecea Descripcién del Trabajo Para definir 0 delimitar cambio de acabados 0 en el encuentro entre muros y cieloraso, en los lugares indicados en los planos, se deberé consiruir brufias; estas son canales de seccién rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo 0 revoque. Las dimensiones de brufias e = 0.01 x 0.01m., 0 se hardn de acuerdo a planos. Método de Construccién Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando el mortero atin no ha sido fraguado. Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en allo relieve una cinta con las dimensiones de la brufia y utilizando una regia para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nitidamente el canal Si fuera necesario, se realizardn los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada brufia, dados los detalles usando brufias del proyecto. Método de medici6n Norma de Medicion: La unidad de medicion es en m. Se computaran todas las longitudes a brunt. J NESE 13 CAP. 2839 VERALES SRL i its [MUNICPALIDAD DISTRITAL OE SANTA ANITA, d) Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m. Se pagara en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubriran la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 03.00 CIELORASOS a) Generalidades Se entiende por cieloraso, la vestidura de la cara inferior de techos, sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente especialmente construida. La naturaleza del cieloraso varia con la funcién que la ha sido asignada; asi, puede tratarse de un simple enlucido 0 revoque destinado a servir como elemento de difusion luminosa, 0 para disimular conducciones que se colocan por encima del cieloraso, como en el caso de instalaciones sanitarias, acusticas, etc. 03.01 CIELORASOS CON MEZCLA C:A 1:5 a) Descripcién ‘Se denomina asi a la aplicacién de un mortero sobre la superficie inferior de losas de concreto que forman los techos de una edificacién. b) Materiales Cemento El cemento satisfacera las normas ASTM-C-150 tipo 2. Arena Fina La arena fina que se empleara para tarrajeo no deberd ser arcillosa, Seré lavada, limpia y bien granulada, clasificada uniformemente desde fina a gruesa. Estara libre de materias organicas y salitrosas El contenido méximo de arcilla o impurezas sera del 5%. Cuando la arena esté seca, pasara por la criba No. 8; no mas del 80% pasara por la criba No, 30; no mas del 20% pasara por la criba No. 50 y no més del 5% pasard por la criba No. 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola mala, toda la arena fina, estando seca, pasard por la malla US Standard No. 8. Es preferible que la arena fina sea de rio. No se aprueba la arena de playa, de mar, ni de duna. Cal La cal a usarse en combinacién con el cemento para tarrajeos debera cumplir las normas ITINTEC 339,002 para cales hidraulicas y/o 339.003 para cales hidrdulicas hidratadas, segin sea el caso. Reupeayyamisras Arueneres sa yey ‘Expedente Técnico “Casa dele wentud? Cesliy Michi _Ebpenfencanes Tense Aruinetsa EduatdeigescAformoto CAP, 2839 c) Método de Construccién d) Los cielorasos interiores, aleros en fachadas, fondos de vigas y escalera tendran un acabado de mezcla fina (1:4). Se hard un enfoscado previo para eliminar las ondulaciones o irregularidades superficiales, luego el tarrajeo definitivo sera realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel Los encuentros con paramentos verticales serdn perfilados con una brufia u otro detalle, segiin lo indique el plano de acabedos. En los restantes procedimientos constructivos, seran aplicables las espectficaciones generales para el tarrajeo de muros interiores. Método de medicion Norma de Medicién: La unidad de medicion es en m2. Se computaran todas las areas netas a vestir o revocar. Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m2. Se pagaré en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubriran la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, trasiado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 03.02 FALSO CIELO DE BALDOSAS ACUSTICAS a) Espeotncunos Taoness Aguiets eaters Teens ‘Catala anarto aa — 2. Descripcion Se colocaran en los ambientes indicados en planos. Las baldosas y los elementos de soporte se caracterizan por lo siguiente: Son de 24°x24"x5/8", Modelo Georgian, tipo Armstrong o similar y se ubicaran en los ambientes de servicios higiénicos. Estas baldosas de colocaran de acuerdo a lo indicado en los planos. Caracteristicas: Fibra Mineral con acabado en pintura latex vintlica - Absorcién del sonido ( NRC ) = 0.55 - Transmisién de Sonido ( CAC)= 33 ~ Resistencia a la humedad al 90% (HumiGuard Plus) - Reflectancia de la luz de 0.83 - Resistencia al fuego: CLASE A - Peso: 2,93 kg/m2 - Borde: - Color: blanco - Clasificacién ASTM E 1264: Tipo Ill, Forma 2, Patron CE - Pintura BioBlock en la cara y el revés de la baldosa - Alto indice de reflectancia luminica y buena absorcién sonora. - Superficie con textura mediana. Suspension: Modelo Javelin, marca Armstrong o similar. - Medidas: 15/16" (flange), 1-1/4" (alto) - Material: acero galvanizado sumergido en caliente, inhibe la coloracién roja por oxidacién. - Conector: Te Principal: Clavija re Monmoto [MUNIGPALIOAD DISTRITAL OE SANTA ANITA Te Secundaria: Conector recto soldado a la pieza. ~ Costura: a todo Io largo de! cuerpo principal de las Tes, garantiza mayor resistencia a la torsién y estabilidad durante la instalacién. b) _ Instalacién de Cielo Raso Verificar en obra las dimensiones de los ambientes y la modulacién del Cielo Acustico, asi como las condiciones de los perimetros del falso techo a instalar y del techo del cual se va a suspender el mismo, « Trazar con tiralineas en las paredes y todo el perimetro, el nivel del falso techo requerido y obtenido en obra mediante el uso de la manguera 0 nivel laser mas la altura del angulo perimetral, a fin de alinear el borde superior de éste ultimo con el trazo y ocultar de esta manera el mismo. elnstalar los Angulos Perimetrales utilizando sujetadores (clavos o disparos si el si es drywall o madera) cada .30 m. Para los empalmes de los angulos perimetrales en las esquinas estos deben cortarse a 45°. «Los ejes de las “T" Principales tienen un espaciamiento de 1.22 m. Se recomienda trazar en el techo con tiralineas dichos ejes segin la modulacién a fin de ubicar y marcar los puntos de anclaje cuyo espaciamiento maximo es de 1.22 m. En el caso de presentarse un ambiente con techo existente que no facilite puntos de anclaje a 1.22 m. se recomienda la colocacién de tijerales adicionales 0 similares con el espaciamiento seftalado. * Habilitar los alambres suspensores. Dicho alambre debe ser Calibre 12 y si se compra en rollos, debe tensarse mediante el uso de un taladro. Cortar luego las “varillas" de alambre resultantes en tramos de longitud igual a la diferencia de alturas entre falso techo y el techo mas 0.30 m para los atortolamientos. *Atortolar los alambres cortados a los “clavos con clip’, dandole un minimo de tres vueltas sobre si mismos. «Para los casos de estructura metalica (tjerales) de acero galvanizado 0 estructura de fiero, estos alambres se atortolarén directamente a la estructura siempre respetando la distancia de 1.22 m. +Se recomienda colocar “cordeles de guia’ en los ejes de las “T” Principales y a la altura de la parte inferior de los angulos perimetrales para controlar su nivel durante la instalacién. ‘*Asimismo, se recomienda instalar “cordeles de nivelacién” a la altura de la parte superior de los angulos perimetrales, para que de esta manera se pueda doblar a 90° los alambres suspendidos al nivel de dicho Rewp cONTpA ESSRlcordel, _uus¢;Proceder con la instalacién de las “T” Principals. Comenzar con las “T” “1s {licil@Principales que se apoyan en los angulos perimetrales, cortando con tijera de hojalata a Ia altura de la primera ranura los extremos que se Especiicaciones Técneas Arquitectura i= a ee. Solia wea Norma OUITECTO CAP yon 18 [MUNICPALIOAD DISTRITAL DE SANTA ANITA apoyaran en los referidos angulos perimetrales. De esta manera se consigue que coincidan las ranuras de las “T" Principales con los ejes de las “T? Secundarias. Se continéa luego colgando las “T” Principales de los alambres ya suspendidos, ensartandolos en los orificios del alma de dichos perfiles sin atortolarlos alin. *Las °T" Principales se enganchan unas con otras a lo largo de su eje gracias al clip especial que poseen en sus extremos, estos enganches siempre se haran por el lado derecho del perfil *Una vez terminada la colocacién de todas las Principales e sertados todos los alambres, se pueden retirar los cordeles de nivelacién de alambres (mas no los cordeles de guia. Proceder con la nivelaci6n de las “T” Principales usando los cordeles de guia, nivel, etc. Una vez niveladas las *T" Principales, atortolar los alambres ensartados dandoles un minimo de tres vueltas sobre si mismos. *Preceder con la colocacién de las “T" Secundarias de 4’. Estos perfiles se colocan en ejes transversales a los de las “T" Principales y con un espaciamiento de .61 m. Estas "T” secundarias de 4’ se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a través de las ranuras de las "T" Principales gracias al clip especial que poseen en sus extremos. Evidentemente hay que recortar las “T’ Secundarias de 4’ correspondientes a los cartabones. *Si se van a colocar baldosas de 24’x 24' (.61 x .61 m), se requiere instalar las “T" Secundarias de 2', las cuales se instalan en ejes transversales a las “T” Secundarias de 4’ y paralelos a las ‘T” Principales. + Estas “T” Secundarias de 2’ se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a través de las ranuras centrales de las “T” Secundarias de 4’ gracias al clip especial que poseen en sus extremos. También se recortaran las “T” Secundarias de 2' correspondientes a los cartabones. *Con la colocacién de las "T" Secundarias de 2’, termina la instalacién de la suspensién metdlica y se procede con la colocacién de las baldosas. Las baldosas enteras hay que levantarias en forma inclinada para pasarlas a través de la parrilla de perfiles y luego dejarla caer suavemente en su posicién. «Los cartabones deben cortarse con cuchilla y regia con la cara expuesta de la baldose hacia arriba, Para el corte de cartabones de baldosas con borde rebajado, hay que fabricar manualmente dicho rebaje en el corte utiizando cuchilla, regia y lapiz ¢) Método de medic Norma de Medicién: La unidad de medicién es en m2 RUD ISTARAFNERILES SL, CHRIS MCHHEO ee. 9 ARQUITECTO CAP y020 pedir Téerco “Cat de Juve Eepoctoecones Tenses aruicce MUNICPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA Se tomaré el drea realmente ejecutada y cubierta por los paneles actisticos, se obtendré multiplicando la longitud por el ancho correspondiente, considerando el area neta ejecutada, d) Forma de Pago El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el m2. Se pagard en armadas mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubriran la compensacién total de todos los equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros gastos relacionados con los trabajos. 04.00 PISOS Y PAVIMENTOS. a) — Generalidades Se denomina piso, al acabado final de una superficie destinada especialmente al transito de personas, efectuado sobre el suelo natural 0 la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza. El rubro incluye los pavimentos, que son superficies de transito vehicular, porque frecuentemente las obras de edificacién tienen areas de circulacion interna para vehiculos, como estacionamiento, pistas, etc, asi como veredas destinadas al transito de peatones, en este caso los pavimentos seran de concreto y se especificarén en la especialidad de estructuras. 04.01 CONTRAPISO DE 50mm. a) Descripcién Este sub piso se construira en los ambientes en que se vaya a colocar pisos cerémico, parquet, porcelanato, etc. El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros. El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en 1:5 y de un espesor minimo de 3 cm. y acabado 1.0 cm. con pasta 1:2. Se aplicara sobre el falso piso en los ambientes del primer piso 0 sobre las losas en los pisos superiores. Su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento. b) Materiales Cemento Debera satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Pert y/o las Normas ASTM C-150, Tipo 1 roma Gruosa Deberd ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, DS ils "goat Tern aaa ant 2 specications TesneosAruioeba Eduatilo DoxtAtonmoto ai ITECTO CAP. 2839

También podría gustarte