Está en la página 1de 10
Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA. CASA DE LA JUVENTUD ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE ESTRUCTURAS ) GENERALIDADES Forman parte de estas especificaciones, todas las notas y detalles que aparecen en los planos, asi como las recomendaciones y exigencias indicadas en as siguientes normas: - Reglamento Nacional de Edificaciones - Requisitos de construccién ACI ACI 318-95 - Practica recomendable para medir, mezclar y colar conereto. ACI 614-59 - Practica recomendable para construir enco- > frado para concreto. ACI 347-63 - Especificaciones de agregados para concreto. ASTM-C-33-61 ~ Método standard de ensayo de resistencia a la compresién de concreto moldeado. ASTM-C-39-61 ~ Manual of steel construccién AISC - Normas sobre consideraciones de mitigacién de riesgo ante cualquier desastre en términos de organizacién, funcién y estructura - Norma técnica de control 600 del 26 de Junio 98 y Reglamento de Metrados. CHiN ie CASA DE LA JUVENTUD -MUNCPALIDAD DE SANTA ANA -MAYO 2.010 5 Ae cues ho Ing. Martin Carbajal CLP. N° 65497 CONSIDERACIONES GENERALES. SUPERVISOR DE OBRA La Municipalidad de Santa Anita, nombrard un Ingeniero Supervisor de amplia experiencia, profesionalmente calificado, quien lo representara en obra, al cual velaré por el cumplimiento de una buena préctica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicacién de las normas establecidas. PERSONAL DE OBRA El Contratista ejecutor de la obra, debe presentar al Supervisor la relacion del personal, incluyendo al Ingeniero Residents, reservandose el derecho de solicitar el reemplazo del personal que a su juicio 6 quo en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado. EQUIPO DE OBRA El equipo a utilizar en la obra, estar en proporcién a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecucién. Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, asi como el equipo auxillar (andamios, buggies, etc.). MATERIALES Todos los materiales a usarse serdn de primera calidad y en conformidad con las especificaciones técnicas, EI almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore sus propiedades, ubicdndolos en lugares adecuados tanto para su proteccién, como para su despacho. El Supervisor esta autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, andlisis 6 ensayos que no cumplan con las normas mencionadas 0 con las especiticaciones técnicas. Cuando exista duda sobre la calidad, caracteristicas 6 propiedades de algin material, el Ingeniero Supervisor podrd solicitar muestras, andlisis, pruebas 6 ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobacién podrd usarse en la obra. El costo de los analisis, pruebas 6 ensayos serdn por cuenta del Contratista. PROYECTO. En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, salvo indicacién contraria, deberdn respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Estructuras, RECN "ePneSeTaHE eo ‘CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - MAYO 2,010 Ing. Martin Carbajal CLP. N° 65497 01.00 OBRAS PROVISIONALES GENERALIDADES Comprende la ejecucién previa de construcciones instalaciones de caracter temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico, administrativo y obrero, como también prover a los materiales de un lugar adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo que dure la ejecucion de la obra 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60x2.40M. Para identificar a la Empresa Constructora que esta a cargo de la obra, sera necesario contar con carteles en los que debe indicarse: Entidad Licitante de la obra. Magnitud de la obra, Nombre de la Empresa Contratista. Plazo de ejecucién en dias calendarios. Financiamiento. El cartel tendré 2.40m x 3.60m y se ubicard de acuerdo con las indicaciones del Ingeniero Supervisor. METODO DE MEDICION La unidad de medida es por pieza (PZA). CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados seguin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 01.02 CONSTRUCCION PROVISIONAL (OFICINA TECNICA, ALMACEN Y SSHH) Estos lugares de cardcter temporal, se ubicarén en coordinacién con EL Supervisor, en lugares apropiados para cumplir su funcién y de manera que no interfieran con el normal desarrollo de la obra y produccion. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es global (GLB). CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto 01.03.00 CERCO PROVISIONAL DE OBRA LES SRL (CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - MAYO 2,010 4 Sk Ing. Martin Carbajal GLP. N° 65497 Comprende el montaje de un tabique provisional que marcaré la zona de trabajo; el mismo que estar conformado de cuartones de madera de 2"x 3" con una cara contraplacada de triply. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es global (GLB). CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segtin las cantidades medidas, seflaladas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 02.00.00 OBRAS PRELIMINARES GENERALIDADES Comprende la ejecucién de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra. Los trabajos realizados deben cefiirse a lo estipulado en el Reglamento Nacional de Construcciones. Todos los elementos desmontados, serdn guardados en el almacén de la obra, a fin de que el propietario, en coordinacién con la Supervision disponga el uso que se dara a ellos, Los elementos desmontados que se usardn posteriormente en la obra y que esta previsto en el proyecto, se guardaran, evitando cualquier deterioro. Seré responsabilidad del contratista la conservacién de éstos. 02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Comprende la movilizacién del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el momento oportuno. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es global (GLB) CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 02.02 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES Comprende las actividades conducentes a eliminar las construcciones existentes sobre el terreno (cercos, casetas, etc.). Las cuales deben hacerse observando las normas de seguridad contempladas en el RNE. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es global (GLB) CONDICIONES DE PAGO (CASA DE LA JUVENTUD - MUNIGIPALIDAD DE SANTA ANTA-_MAYO 2.010 ‘Wict Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto, 02.03 TRAZO Y REPLANTEO El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. Los ejes se fijardn en el terreno utilizando estacas, balizas 0 tarjetas fijas. Los niveles serdn referidos de acuerdo al Bech - Mark indicado en los pianos. Para efectuar esta partida, se usar el equipo de medicién apropiado, de manera que se pueda ejecutar las mediciones con la precision necesaria. El replanteo, se refiere a la ubicacién en el terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la ejecucién de las obras. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros cuadrados (m2) de trazo, nivel y replanteos, se calcularan de acuerdo al area del terreno ocupada por el trazo. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 02.04 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA EI contratista est4 obligado a mantener la obra on todo momento limpia y ordenada, eliminando permanentemente todo resto de material, desmonte y basura, METODO DE MEDICION La unidad de medicién es global (GLB) CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el pérrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS GENERALIDADES Comprende la Nivelacién del Terreno (cortes y telleno), excavaciones y eliminacién del material excedente, necesarios para adecuar el terreno a las rasantes establecidas en las obras por ejecutar. 03.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Las excavaciones para la cimentacién se harén de acuerdo a las profyindidades minimas indicadas en los planos de estructuras, estas ‘CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD DE SANTA ANTA- MAYO 2,010 6 Ing. Martin Cartoajal C.LP. N° 65497 podran ser modificadas en caso de juzgarse necesario, previa aprobacién del Proyectista y el Ingeniero Supervisor, en caso de no encontrar el suelo recomendado para la cimentacion en al nivel previsto. INSTALACIONES Y/O OBSTRUCCIONES SUBTERRANEAS El Contratista deberd tener en cuenta al momento de efectuar la limpieza, excavacin de zanjas 0 zapatas, etc., la posible oxistencia de Instalaciones Subterréneas por lo que debe tomar las providencias del caso, a fin de que no se interrumpa el servicio que prestan estas instalaciones y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista debe coordinar con las autoridades o Concesionarios respectivos y solicitar la correspondiente autorizacion para el desvio 0 traslado de los servicios. Asimismo pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso debe dar parte al Ingeniero Supervisor, el que determinara lo conveniente, dadas las condiciones que so presenten. En todo los casos el Contratista ejecutard los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes o deteriorar las edificaciones vecinas, sobre todo si éstas son de adobe y estén comprendidas como patrimonio cultural o arquitecténico. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros ctibicos (M3), se medira el volumen del material en sitio, antes de excavar. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados seguin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 03.02 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA Comprende la ejecucién de trabajos de corte, que se realizan en las areas del terreno, donde se edificaré la obra, las excavaciones se efectuardn con maquinaria pesada (cargador fontal y/o retroexcavadora) METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en metros cibicos (M3), se medira el volumen del material en sitio, antes de excavar. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 03.03 RELLENO COMPACTADO (MATERIAL PROPIO) ‘CASA DE LA JUVENTUD - MUNICIPALIDAD & SANTA ANITA - MAYO 2.010 evnese ine Ura Ing. Martin Carbajal CLP. N° 65497 Este rubro comprende la ejecucién de trabajos para superar depresiones o excavaciones en el terreno, utilizando el material proveniente de los trabajos de corte 0 excavacién segtin sea el caso. El relleno se hard mediante la aplicacién de capas sucesivas de material propio, el que debe ser adecuado para el relleno, con un espesor minimo compactado de 0.30 m, hasta lograr los niveles establecidos en los planos. Los espacios excavados que no sean ocupados por la estructura, deben ser rellenados hasta una cota de 15 cm., menor que el nivel del piso terminado. El relleno seré debidamente regado y compactado. METODO DE MEDICION La unidad de medicion es en metro cubico (M3); se medird el voumen de relleno compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra y regado con agua para la compactacién, la compactacién propiamente dicha y la conformacién de rasantes. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segtin las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 03.04 AFIRMADO Este rubro comprende la ejecucién de trabajos para superar depresiones o excavaciones en el terreno, utilizando el material de buena granulometria (afirmado) proveniente de canteras previamente aprobadas por el Supervisor. El relleno se hara mediante la aplicacién de capa de afirmado, el que debe ser adecuado para el relleno, con un espesor minimo compactado de 0.15 m, hasta lograr los niveles establecidos en los planos. El relleno sera debidamente tegado y compactado. METODO DE MEDICION La unidad de medici6n es en metros cuadrado (M2); se medira el area de relleno compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra y regado con agua para la compactacién, la compactacién propiamente dicha y la conformacion de rasantes. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 03.05 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO Previamente a la ejecucién de esta partida, el contratista mostrara al SUPERVISOR el afirmado seleccionado que utllizard, indicando la cantera de origen. El afirmado se utlizaré para formar las razantes de las gradas y/o Ing. Martin Carbajal C.I.P. N° 65497 rampas, para lo cual se aplicard en una capa que luego de compactar tenga un espesor de 15 cm METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es el metro cuadrado (M2); se medira el area de cada uno de los elementos que requieran este material para la ejecucién total de la obra. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida seran pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 03.06 ELIMINACION DE MATERIAL Después de haber ejecutado las demoliciones, la excavacién de zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extrafdo sino va ser utiizado en rellenos, deberdn acumularse en la parte exterior del predio afin de ser eliminado cuando se acumule el volumen equivalente a 6m3. Durante el proceso constructivo, no se permitira que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpinteria, bolsas rotas de cement, etc., mas de 48 horas en obra. Todos los desechos previamente acumulados en la parte exterior del predio, serdn eliminados con vehiculos que trasladarén dicho desmonte a zonas autorizadas. METODO DE MEDICION La Unidad de medicién es en metros ctibicos (M3); se medird ol volumen estimado para la ejecucién total de la obra. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serén pagados segun las cantidades medidas, sefialadas en el parrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto. 04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE GENERALIDADES Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de cimentacién, en la que no es necesario el empleo de armadura. Conecreto simple es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua. El agregado grueso debe estar totalmente envuelto por la pasta de cemento. El agregado fino debe llenar los espacios entre el agregado grueso. Se deberd respetar la resistencia indicada en los planos (f'c). Ing. Martin Carbajal C.L.P. N° 65497 En el caso de concreto ciclépeo, la piedra tendré un tamafio maximo de 10”, cubriendo hasta el 30% como maximo del volumen total 6 el que se indique en planos. Cada piedra debe estar totalmente rodeada de concreto simple. MATERIALES A. Cemento Portland El cemento a emplearse, debe ser cemento Portiand tipo I, que cumpla con las Normas ASTM C 595. El cemento se podré emplear ya sea que venga a granel o envasado en bolsas. El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, cualquiera que sea su origen, de tal forma que sea facilmente accesible para su inspeccién e identificacién. Los lotes de cemento deben usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Cualquier cemento que se haya aterronado 0 compactado, o de cualquier otra manera se haya deteriorado, no deberé usarse. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en un envase original intacto del fabricante, que pesa 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg. B. Agregados 1) Hormigén Serd material procedente de rio 0 de cantera, compuesto de agregados finos y gruesos, de particulas duras, resistentes a la abrasién , deben estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, particulas blandas 0 escamosas, cidos, material organico y otras sustancias perjudiciales; su granulometria debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como minimo, y la de 2” como maximo. 2) Agregado Fino Debe ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, particulas suaves 0 escamosas, esquistos 0 pizarras, Alcalis y materiales organicos. En general, debe estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61. 3) Agregado Grueso Debe ser de piedra o grava, rota o chaneada, de grano duro y compaeto, la piedra debe estar limpia de polvo, materia orgénica o barro, marga u otra sustancia de cardcter deletéreo. En general, debe estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61 En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el Contratista tendré que ajustar la mezcla de agregados por su propia cuenta, hasta que los valores requeridos sean obtenidos. EI tamafio maximo de agregados para losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas, debe ser de 4 cm. ESSR ona OE LA JUVENTUD - MUNICIPALIOAD DE SANTA ANITA MAYO 2,010 Ing. Martin Carbajal C.LP. N° 65497 4) Origen de los Agregados Todos los agregados para el concreto deben ser los mismos que hayan usado por mas de 4 afios para edificios publicos, locales comerciales, carteteras y otras obras igualmente importantes. 5) Almacenaje de los Agregados Todos los agregados deben almacenarse de tal manera que no se ocasione la mezcla entre si de los diferentes tipos de agregados, evitando asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras materias extrafias. EI Ingeniero Supervisor debe certificar las pruebas de los agregados utilizados en la produccién del conereto. C. Agua para la mezola. ) El agua que se use en la mezcla debe ser bebible, limpia, libre de sustancias Perjudiciales como Acidos, alcali o materias orgénicas, que puedan ser Perjudiciales al fraguado, resistencia 6 durabilidad del concreto . D. Aditivos. En caso de necesitar 6! uso de aditivos, éstos deben ser aprobados por el Ingeniero Supervisor. Su empleo deberd cefiirse a lo especificado en el proyecto y a las fecomendaciones del fabricante del producto, fespetando los procesos de mezclas y los tiempos respectivos. El supervisor debe verificar los procesos en forma continua y permanente. PRODUCCION DE CONCRETO A. Disefio de la Mezcla. El concreto que se use, deberé adquirir la resistencia minima a la compresin indicada en los planos, a los 28 dias. El disefio de la mezcla, debe efectuarse de acuerdo a la practica recomendable para el disefio de mezclas de conereto y sera responsabilidad del Constructor el disefio de la misma . B. Medicién de los materiales. El procedimiento de medicién de los materiales sera en peso. C. Mezclad a) Equipo El mezclado del conereto debera hacerse en una mezcladora del tipo apropiado, que pueda asegurar una distribucién uniforme del material mezelado. SENERALES SRL ‘CASADE LA JUVENTUD - MUNICPALIOAD OF SANTA ANTA - MAYO 2.010 4

También podría gustarte