Está en la página 1de 41

Crecimiento y Desarrollo 2022

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


1
Crecimiento y Desarrollo 2022

UNIDAD PROBLEMA Nº 9
DESARROLLO NEURO-PSICOLÓGICO DEL NIÑO ESCOLAR

Camila concurre a jardín de 5 años. Con sus compañeros realiza la


actividad “Adivina qué es?”, en el cual deben adivinar que objeto
tienen en las manos valiéndose sólo del tacto. Le comenta a Silvina,
su madre, que siempre le cuesta saber de qué objeto se trata.
Análisis de la unidad problema:

El objetivo de esta unidad es seguir analizando el crecimiento y desarrollo durante la niñez,


relacionándolo con la maduración del sistema nervioso central y su importancia en la promoción de la salud.
Para esto analizaremos:

- los diferentes componentes y el recorrido anatómico de las VÍAS DE CONDUCCIÓN


relacionándolos con su función.
- las bases fisiológicas de las MODALIDADES SENSORIALES cutáneas, profundas y
viscerales.
- el concepto de modalidad sensorial relacionándolo con las diferentes vías de conducción
- las diferencia funcionales y estructurales de las modalidades sensoriales discriminativas y no
discriminativas.
- los conceptos de campo receptivo, campo nervioso y dermatoma.
- el rol de las cortezas sensitivas en el procesamiento de la información.
- Aplicar conocimientos sobre PROCESO SALUD-ENFERMEDAD-ATENCIÓN .
- Jerarquizar los DERECHOS DE LAS INFANCIAS
- El uso de los elementos de la Promoción de la Salud para abordar las problemáticas de la niñez

INDICE Y BIBLIOGRAFÍA POR ÁREA:

1- ANATOMÍA:----------------------------------------------------------------------------------------------------- página 3
Para el estudio de las vías de conducción:
. GONZALES GARCÍA/ GRANDI. Neuroanatomía.
. SNELL. Neuroanatomía Clínica
. MARTIN. Neuroanatomía.
. NETTER. Atlas de Anatomía Humana.
. SOBOTTA. Atlas de Anatomía Humana.

2- FISIOLOGÍA:----------------------------------------------------------------------------------------------------- página 14
Para el análisis de los procesos sensoriales:
. BEST & TAYLOR. Bases fisiológicas de la práctica médica. Ed. Médica Panamericana. 14ª edición.
. GUYTON/HALL. Tratado de fisiología médica. Ed. Elsevier Saunders. 12ª edición.
. GANONG. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill. 23ª edición.
. HOUSSAY. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7ª edición.
. TRESGUERRES J. Fisiología Humana. Editorial Mc Graw Hill. 3° Edición

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


2
Crecimiento y Desarrollo 2022

ANATOMÍA
-VÍAS DE CONDUCCIÓN
-REPRESENTACIÓN SOMATOTÓPICA CORTICAL

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


3
Crecimiento y Desarrollo 2022
ANATOMIA DE LAS VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL

Las vías sensitivas se dividen en (Latarjet-Ruiz Liard):

* Vias de la sensibilidad exteroceptiva: se trata de una sensibilidad consciente originada en


la piel que puede ser dividida en sensibilidades termo-algesicas (temperatura y dolor) y en sensibilidades
tactiles protopaticas (grosera) y discriminativas (fina).

* Vias de la sensibilidad profunda: proveniente de los huesos, de los musculos y de las


articulaciones. Puede ser consciente o inconsciente.

En general todas estas vias constan de 3 neuronas (algunos consideran a la corteza como 4ª
neurona), salvo excepciones.

SENSIBILIDAD GENERAL CONSCIENTE

La información sensitiva es recibida por los receptores especializados ubicados en las distintas zonas
del cuerpo. Esta información es conducida por el nervio correspondiente: el trigémino conduce la
sensibilidad de la cara y los nervios raquídeos conducen la sensibilidad del cuerpo.
Tanto el trigémino como los nervios raquídeos (raíz posterior) presentan en su trayecto un ganglio
conectado con los distintos núcleos sensitivos del sistema nervioso central. Estos núcleos están ubicados
en el asta dorsal de la médula (sensibilidad del cuerpo) o en el tronco encefálico (sensibilidad de la cara).
Desde allí la información es conducida al tálamo y luego hacia las áreas sensitivas del cerebro.
En caso de que la información sea inconsciente es conducida al cerebelo.

VIA TERMOALGESICA

Función: transmite los estimulos relacionados con la temperatura (“termo”) y el dolor (“algos”).

Constitución:

* Receptores periféricos (corpúsculos de Krause para el frio, de Ruffini para el calor y terminaciones
nerviosas libres para el dolor). Hay tres tipos de nociceptores en la piel: nociceptores mecanosensibles Ad,
nociceptores mecanotérmicos Ad y nociceptores polimodales asociados con fibras C.

* 1ª neurona: ganglio espinal de la raíz posterior del nervio raquideo. La prolongación periferica se
une al receptor (a través del nervio) y la prolongación central se dirige a la medula.

* 2ª neurona: se encuentra en el núcleo de la sustancia gelatinosa de Rolando (lámina I y II del asta


posterior de la medula). Las fibras provenientes del núcleo de la sust. gelatinosa de Rolando ascienden por
el cordón lateral del lado opuesto constituyendo el “haz espino-talamico dorsal o lateral”.

Como sucede con las demás vías, las sensaciones nocivas y térmicas provenientes del rostro siguen
una vía separada hasta el tálamo. Los axones del ganglio de Gasser transmiten información desde los
nociceptores y los termorreceptores faciales hasta el SNC. Después de entrar a la protuberancia, estas fibras
trigeminales hacen sinapsis en el núcleo sensitivo del trigémino. Los axones provenientes de las neuronas
de este núcleo cruzan la línea media y ascienden hasta el tálamo contralateral en el lemnisco trigeminal o
haz trigéminotalámico.

* 3ª neurona: se encuentra en el tálamo: núcleo ventral posteromedial (para las fibras que
provienen del trigémino) y nucleo ventral posterolateral (para las que provienen de la medula). Estos dos
núcleos forman el complejo ventro-basal o ventral posterior. Los axones de estos dos núcleos constituyen
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
4
Crecimiento y Desarrollo 2022
la “radiacion talamica superior” que a través del brazo posterior de la cápsula interna alcanza la corteza
del área somatoestésica primaria (SI), localizada en la circunvolución retrorrolándica del lóbulo parietal.

La representación corporal de los centros de la sensibilidad somática general ha sido


esquematizada, de manera invertida, en el denominado “homúnculo de Penfield”. Según este, la
sensibilidad de la cara y del miembro superior corresponde a la parte inferior de la circunvolución
retrorrolándica y la correspondiente al miembro inferior se halla en la parte superior de la misma y en el la
porción medial de esta circunvolución.

El área somatoestésica primaria recibe el nombre de “área sensorial somática I”. El “área somática
II” corresponde al área secundaria situada a lo largo del borde superior de la cisura de Silvio y se extiende
hacia arriba y atrás a la parte inferior del lóbulo parietal.

Percepción del dolor

¿Cómo conducen las diferentes clases de nociceptores a la percepción del dolor? Una forma para
determinar la respuesta ha sido estimular diferentes nociceptores en seres humanos voluntarios mientras
se anotan las sensaciones comunicadas. En general, se han descripto dos categorías de percepción de dolor:
un primer dolor agudo y una sensación más tardía (y más duradera) que por lo habitual es el llamado
segundo dolor. La estimulación de los axones Aa y Ab de conducción rápida en los nervios periféricos no
produce la sensación de dolor. Sin embargo, cuando se eleva la intensidad del estímulo hasta un nivel que
activa un subgrupo de fibras Ad, se comunica una sensación de hormigueo o, si la estimulación es lo
suficientemente intensa, de dolor agudo. Si se incrementa aun más la intensidad del estímulo, de modo
que entren en juego los axones de las fibras C de conducción lenta y diámetro pequeño, se experimenta
una sensación de dolor más sordo y más duradero. También es posible anestesiar de manera selectiva las
fibras C y las fibras Ad; en general, estos experimentos de bloqueo selectivo confirmaron que las fibras Ad
son las responsables del primer dolor y que las fibras C son responsables de un dolor más sordo y más
duradero.

Regulación central de la percepción del dolor

Hace mucho tiempo que se viene planteando la diferencia entre la realidad objetiva de un estímulo
doloroso y la respuesta subjetiva a éste. Algunos estudios modernos de esta discrepancia han aportado un
conocimiento considerable acerca de cómo influyen en las emociones la percepción del dolor, y también
de la anatomía y la farmacología del sistema del dolor.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Henry Beecher y col., en Harvard Medical School, efectuaron
una observación fundamental. En el primer estudio sistémico de este tipo, advirtieron que los soldados que
sufrían lesiones graves a menudo padecían poco dolor o ninguno. Muchos de los heridos se asombraban
por esta extraña disociación. Entonces, Beecher, un anestesista, llegó a la conclusión de que la percepción
del dolor depende mucho de su contexto. Es probable que el dolor de un soldado herido en el campo de
batalla estuviera mitigado por los beneficios imaginados de ser alejado del peligro, mientras que una lesión
similar en un ambiente doméstico podría plantear una variedad de pensamientos muy diferentes que
tenderían a exacerbar el dolor (pérdida de trabajo, problemas económicos, etc.). Estas observaciones junto
con el efecto placebo bien conocido, dejaron claro que, mucho más que otras sensaciones, la percepción
del dolor es sujeto de una modulación central. No se debe tomar esta afirmación como un conocimiento
vago acerca de la importancia de los factores psicológicos. Por el contrario, entre los científicos en
neurociencias y los neurólogos se ha desarrollado un reconocimiento de que estos efectos psicológicos son
tan reales e importantes como cualquier otro fenómeno neural. Por eso, los problemas psico-somáticos en
general se ven ahora, de manera mucho más racional.

Base fisiológica de la modulación del dolor


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
5
Crecimiento y Desarrollo 2022

El conocimiento de la modulación central de la percepción del dolor avanzó mucho con el hallazgo
de que la estimulación eléctrica o farmacológica del mesencéfalo produce alivio del dolor. Este efecto
analgésico surge de la activación de vías descendentes moduladoras del dolor que se proyectan, a través
del bulbo, hasta neuronas en el asta dorsal que controlan la información ascendente en el sistema
nociceptivo. Las principales regiones del tronco encefálico que producen este efecto se localizan en la
sustancia gris periacueductal y en la parte anterior de la porción superior del bulbo. La estimulación en cada
uno de estos sitios en los animales de experimentación no sólo produce analgesia por los criterios
conductauales, sino que se ha demostrado que inhibe la actividad de las neuronas de proyección
nociceptivas en el asta dorsal de la médula espinal.
Un ejemplo cotidiano de la modulación de los estímulos dolorosos es la capacidad para reducir la
sensación de dolor agudo mediante la activación de mecanorreceptores de umbral bajo: si usted se corta
la piel o se raspa un dedo del pie, una reacción natural (y efectiva) es frotarse enérgicamente el sitio de la
lesión durante un minuto o dos. Estas observaciones condujeron a Ronald Melzack y Patrick Wall a
proponer que el flujo de información nociceptiva a través de la médula espinal está modulado por la
activación simultánea de las grandes fibras mielínicas asociadas con los mecanorreceptores de umbral bajo.
Aun cuando una investigación ulterior condujo a la modificación de algunas hipótesis originales la teoría de
la puerta del dolor, esta propuesta generó mucho interés por estudiar la modulación del dolor.
Tal vez el adelanto más excitante en este esfuerzo fue el descubrimiento de los opiodes endógenos.
Durante siglos ha sido evidente que los derivados del opio como la morfina son analgésicos potentes.
Algunos estudios modernos en animales han mostrado que las distintas regiones encefálicas son
susceptibles a la acción de los agentes opiáceos, sobre todo, y significativamente, la sustancia gris
periacueductal y el bulbo raquídeo. Además, hay regiones sensible a opiáceos a nivel de la médula espinal.
En otras palabras, las áreas que producen analgesia cuando son estimuladas también responden a los
opiáceos exógenos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


6
Crecimiento y Desarrollo 2022
VIA TACTIL PROTOPATICA

Función: conduce la sensibilidad táctil “grosera”. Primer contacto.

Constitución:

* comienza por receptores táctiles ubicados en la piel y mucosas (corpúsculos de Meissner y de


Paccini).

* 1ª neurona: ganglio espinal anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo o ganglio de Gasser. La
prolongación periférica se une al receptor, la central penetra al asta dorsal medular o al tronco encefálico.

* 2ª neurona: núcleo propio del asta dorsal o núcleo sensitivo del trigémino. Las fibras prove-nientes
del núcleo propio ascienden por el cordón anterior del lado opuesto constituyendo el “haz espino-talámico
ventral”. Las fibras del n. sensitivo del V par se incorporan a las anteriores a nivel de la protuberancia.

* 3ª neurona: núcleo ventral-posteromedial para las fibras provenientes del trigémino y núcleo
ventral-posterolateral para las fibras que provienen de la medula. Los axones constituyen la “radiación
talamica superior” que se dirige a través del brazo posterior de la capsula interna al area somatoestésica
primaria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


7
Crecimiento y Desarrollo 2022
VIA PROFUNDA INCONSCIENTE

Función: trasmite la sensibilidad de músculos, tendones y articulaciones, participando en el mecanismo


que regula la postura corporal (sin necesidad de pensarlo).

Constitución:

* nace de receptores musculares (huso muscular), tendinosos (órgano de Golgi) y articulares.

* 1ª neurona: ganglio espinal anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo o ganglio de Gasser. La
prolongación periférica se une al receptor, la central penetra al asta dorsal medular o al tronco encefálico.

* 2ª neurona: núcleo de la columna de Clarke o núcleo sensitivo del trigémino. Los axones
provenientes del núcleo de la columna de Clarke ascienden por el cordón lateral del mismo lado
constituyendo el “haz espino-cerebeloso dorsal o directo”. Algunas fibras provenientes de la base del asta
dorsal ascienden por el cordón lateral del lado opuesto formando el “haz espino-cerebeloso ventral o
cruzado” que al llegar al tronco encefálico se vuelve a cruzar (decusación de Wernekinck) y penetra al
cerebelo. Las fibras del núcleo sensitivo del trigémino penetran al cerebelo juntos a estos dos haces.
Todas las fibras terminan en la corteza del paleocerebelo (lóbulo anterior).
De la corteza cerebelosa partirá la respuesta adecuada para el ajuste del tono muscular.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


8
Crecimiento y Desarrollo 2022
VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA CONSCIENTE Y TACTIL DISCRIMINATIVA

Función: conduce los impulsos propioceptivos nacidos en músculos, tendones y articulaciones, así como la
información tactil “fina”.

Constitución:

* nace de receptores musculares (huso muscular), tendinosos (organo de Golgi), de las articu-
laciones (corpúsculos de Vater-Paccini) y de receptores táctiles ubicados en la piel y mucosas.

* 1ª neurona: ganglio espinal anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y ganglio de Gasser. La
prolongación periférica se une al receptor, la central penetra a la medula o al tronco encefálico. Las fibras
provenientes del ganglio raquídeo no hacen sinapsis en ningún núcleo del asta posterior de la médula, sino
que ascienden por el cordón posterior de la medula formando los haces de Goll (provenientes de los
miembros inferiores y de la parte inferior del tronco) y de Burdach (fibras provenientes de la parte superior
del tronco y de los miembros superiores). Estos dos haces forman el sistema lemniscal.

* 2ª neurona: núcleos de Goll y de Burdach ubicados en la parte inferior del bulbo o núcleo sensitivo
del trigémino. Las fibras provenientes de los núcleos de Goll y de Burdach se cruzan al lado opuesto (en la
porcion inferior del bulbo) y constituyen la “cinta de Reil media”. Las fibras provenientes del n. sensitivo
del trigémino se incorporan a las demás sensibilidades.

* 3ª neurona: núcleo ventral-posteromedial para las fibras provenientes del trigémino y núcleo
ventral-posterolateral para las fibras que provienen de la medula. Los axones de estos núcleos constituyen
la “radiación talámica superior” que se dirige a través del brazo posterior de la capsula interna al area
somatoestésica primaria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


9
Crecimiento y Desarrollo 2022
REPRESENTACIÓN SOMATOTÓPICA CORTICAL

A nivel del área somatoestésica del lóbulo parietal la disposición de la partes del cuerpo está
representada en orden (distribución somatotópica) con las piernas en la parte alta y la cabeza hacia la base
de la circunvolución. A su vez, el tamaño relativo del área representada es mayor cuanto más receptores
se ubiquen en dicha superficie (ver representación somatotópica de los receptores, en el área de Fisio).
Esta representación del cuerpo en forma invertida recibe el nombre de «homúnculo de Penfield». Las
células de la circunvolución posrolándica estan distribuídas en columnas verticales, como la corteza visual.
Sin embargo, a pesar de la gran importancia de la corteza en la representación sensorial se ha comprobado
que en el hombre y otros animales no es esencial para lo mismo ya que las lesiones corticales afectan la
sensibilidad al tacto y la propiocepción, pero no tanto al calor y mucho menos al dolor, lo que sugiere un
alto grado de integración subcortical.
Así como existe un homúnculo sensitivo, a nivel del área motriz principal del lóbulo frontal existe un
“homúnculo motor”, donde se encuentran distribuidas las neuronas que constituyen la vía motriz principal
que controla los músculos estriados esqueléticos de todo el cuerpo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


10
Crecimiento y Desarrollo 2022
VÍAS MOTRICES

Se trata de vías descendentes que parten de la corteza cerebral y llegan a los músculos estriados esqueléticos,
con el fin de estimular y regular su actividad contráctil.

Existen dos tipos de vías motrices: la principal y la secundaria:

a. Vía Motriz principal: estimula la contracción muscular


b. Vía Motriz secundaria: regula la contracción muscular

VIA MOTRIZ PRINCIPAL

Se llama también vía piramidal porque sus fibras pasan por las pirámides bulbares. Esta vía presenta dos
neuronas principales:

· Una primera neurona: ubicada en la corteza cerebral de las áreas motoras. Esta es la célula piramidal gigante
de Betz. Sin embargo, solo existen 30.000 de estas células en el área 4 del lóbulo frontal. Como la vía motriz principal
presenta 1 millón de fibras recibe axones de neuronas ubicadas no solo en el área 4 sino también en las áreas 1, 2,
3, 5, 7, 8 y 19.

· Una segunda neurona: se llama neurona de Sherrington y es la neurona motora periférica ubicada en los
núcleos de los pares craneales para los músculos de cabeza y cuello y en el asta anterior medular para los músculos
de tronco y miembros.

La vía motriz principal presenta dos haces:

a- Haz corticonuclear o geniculado:

· Su primer neurona se encuentra en las áreas motoras del neocortex.


· Los axones de estas células pasan por la rodilla de la cápsula interna.
· Su segunda neurona está en los núcleos de los pares craneales del tranco encefálico.
· El axón de esta neurona inerva los músculos de cabeza y cuello.

b- Haz corticoespinal o piramidal:

· Su primer neurona se encuentra en las áreas motoras de la corteza cerebral.


· Los axones de estas células pasan por el brazo posterior de la cápsula interna.
· En el pedúnculo cerebral los axones se ubican en la parte media del pie del pedúnculo.
· En la protuberancia se encuentra en la parte anterior, disociada por los núcleos del puente.
· En el bulbo se encuentran las pirámides bulbares, por debajo de las cuales las fibras se cruzan y pasan al
lado contralateral (decusación motora).
· En la médula espinal se encuentran dos haces: el haz piramidal cruzado que proviene de la decusación
motora Y desciende por el cordón lateral y el haz piramidal directo que desciende por el cordón anterior y se
cruza en la médula para pasar al asta anterior contralateral.
· Los haces terminan en la motoneurona alfa del asta anterior.
· Los axones de esta motoneurona inervan los músculos estriados esqueléticos del tronco y de los miembros.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


11
Crecimiento y Desarrollo 2022

VIA MOTRIZ SECUNDARIA

Se la llama también vía extrapiramidal ya que no pasa por las pirámides bulbares. Su función es la regulación
de los movimientos voluntarios, del tono muscular, de los movimientos automáticos y de las actitudes posturales. A
diferencia de la vía motriz principal que desciende sin escalas desde la corteza a los núcleos motores y las astas
anteriores, la vía secundaria hace múltiples escalas en diversos niveles.

La vía extrapiramidal tiene distintos haces:

a- Circuito reverberante largo: es el principal mecanismo facilitador del sistema extrapiramidal y sus pasos son:
· Nace en la corteza en las áreas no motoras de los lóbulos parietal, occipital, temporal y frontal.
· Desde allí parten fibras corticopónticas hacia los núcleos del puente protuberanciales.
· Desde estos núcleos parten fibras ponto-cerebelosas hacia la corteza del neocerebelo (lugar de integración
de las destrezas adquiridas)
· Desde el neocerebelo parten fibras hacia el núcleo dentado del cerebelo.
· Desde el núcleo dentado parten fibras dento-talámicas (que van al tálamo) y dento-rúbricas (que van al
núcleo rojo).
· Desde el núcleo rojo parten fibras rubro-talámicas, que al igual que las dentotalámicas terminan en el núcleo
ventral lateral del tálamo.
· Finalmente, el tálamo se proyecta hacia las áreas corticales, donde causa la facilitación de las vías motoras.

b- Circuito reverberante corto: es el principal mecanismo inhibidor del sistema extrapiramidal y sus pasos son:
· Nace en la corteza de las áreas motoras.
· Llega al núcleo lenticular del cuerpo estriado (ganglios de la base).
· Desde allí se dirige hacia el núcleo ventral anterior del tálamo.
· Desde el tálamo se proyecta hacia las áreas corticales donde inhibe las vías motoras.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


12
Crecimiento y Desarrollo 2022
c- Sistema reticular: recibe aferencias desde los núcleos estriados, desde el núcleo rojo y desde el locus niger. Desde
allí se proyecta hacia la sustancia reticular del tallo encefálico, desciendo hacia los núcleos motores medulares por la
vía piramidal directa y por el haz retículo-espinal. Esta vía sería la que en última instancia condensaría toda la
eferencia de tipo extrapiramidal.

d- Sistema vestibular: recibe aferencias desde el órgano de Scarpa del oído interno y proporciona un mecanismo
subcortical de retroalimentación para el mantenimiento de la postura de la cabeza y para los movimientos
coordinados de los ojos.

e- Sensibilidad profunda inconsciente: recibe aferencias desde los receptores profundos ubicados en los tendones,
las articulaciones y los músculos. Desde allí, la vía sigue este trayecto:
· La 1ª neurona se ubica en el ganglio de la raíz dorsal del nervio raquídeo.
· La 2ª neurona se ubica en el núcleo de la columna de Clarke del asta dorsal medular.
· Las vías ascendentes son los haces espinocerebelosos dorsal (de Flechsig) y ventral (de Gowers)
homolaterales.
· El dorsal ingresa al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior, mientras que el ventral lo hace por el
superior.
· Al llegar al cerebelo se dirigen a la corteza del paleocerebelo, desde donde se dirigen al núcleo interpósito
de este órgano.
· Desde el núcleo interpósito parten fibras hacia el núcleo rojo del mesencéfalo.
· Desde el núcleo rojo parten fibras rubroespinales hacia la médula espinal.
· Este mecanismo, llamado sistema propioceptivo subcortical permitirá la regulación de la postura corporal.

El sistema extrapiramidal ejerce sus acciones al proyectarse sobre la motoneurona gamma del asta anterior
medular. Es decir que la actividad motora del músculo esquelético se da por la interacción de dos motoneuronas que
son:

1- Motoneurona alfa:
· Es inervada por el sistema piramidal o motriz principal.
· Emite fibras gruesas que terminan en la placa motora.
· Su función es provocar una contracción rápida, sin considerar el grado de acortamiento que vaya a
producirse en el músculo excitado. Tiene una función de potencia, de fuerza.

2- Motoneurona gamma:
· Es inervada por el sistema extrapiramidal o motriz secundario.
· Emite fibras delgadas que terminan en el huso neuromuscular.
· Su función es lograr que el músculo se contraiga a una longitud predeterminada, es decir, que coordina la
contracción muscular de acuerdo a la finalidad perseguida.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


13
Crecimiento y Desarrollo 2022

FISIOLOGÍA
-SENSIBILIDAD SOMÁTICA
-FISIOLOGÍA DE RECEPTORES
-FISIOLOGÍA DEL DOLOR

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


14
Crecimiento y Desarrollo 2022
SENSIBILIDAD SOMATICA

FISIOLOGÍA SENSORIAL:
Estudia los mecanismos que nos permiten detectar Ios estÍmulos físicos, y la manera en que las vías
sensoriales transmiten la información a la corteza cerebral para lograr su procesamiento. Es decir que la
Fisiología sensorial estudia los PROCESOS SENSORIALES.

CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS A ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN:

ESTÍMULO:
Es todo agente fisico o químico procedente del medio interno o externo capaz de activar un receptor
sensorial.

RECEPTOR
Es una estructura especializada en la detección de un estímulo y su transformación en una señal eléctrica

MODALIDAD SENSORIAL:
Es el tipo de información que circula por un canal sensorial específico, definida por la neurona sensorial
primaria. Estas pueden ser:
a. sensación primaria o simple: Experiencia consciente de una modalidad sensorial única, resulta de
la activación de un solo tipo de receptores (p.ej. frío, calor)
b. sensación secundaria o compleja: Experiencia consciente producto de la integración de varias
modalidades sensoriales simples (p.ej. Estereognosia –reconocer objetos mediante el tacto)

- Modalidades: existen varias modalidades de sensibilidad consciente, que se clasifican en:


1. SOMÁTICAS: estas pueden ser:
a. simples: tacto/presión, temperatura (frío-calor), dolor, vibración, cosquilleo, prurito.
b. complejas: estatoestesia (posición articular), cinestesia (movimiento articular), grafestesia
(capacidad para reconocer signos dibujados en alguna región cutánea), estereognosia (capacidad para
reconocer objetos mediante manipulación, sin intervención de la visión). Estas modalidades complejas se
exploran en neurología para determinar la integridad de:
- las vías sensoriales que participan
- la corteza Somatosensorial I
- la corteza Somatosensorial II
- el área parietal posterior (5 y 7 de Brodman)

2. ESPECIALES: visión, audición, olfato, gusto, aceleración rotacional o angular, aceleración lineal vertical y
aceleración lineal horizontal

Además, existen otras modalidades de sensibilidad, llamadas en conjunto sensibilidad visceral


inconsciente que son: estiramiento o longitud del músculo, tensión muscular, presión arterial, presión
venosa central, inflación pulmonar, temperatura sanguínea de la cabeza, PO2 arterial, PH del LCR, presión
osmótica del plasma, diferencia arterio-venosa de glucosa y distensión de visceras huecas.

Propiedades anatómicas

- Se originan en receptores de la piel, músculos y articulaciones.


- Se transportan por fibras sensitivas aferentes de tipo ABeta, ADelta y C.
- La 1ª neurona está en el ganglio de la raíz dorsal (o en los ganglios correspondientes a los pares
craneales).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


15
Crecimiento y Desarrollo 2022
- Desde allí entran a la médula espinal por las astas posteriores haciendo sinapsis en una 2ª neurona
ubicada en una de seis láminas o en los núcleos de dicho asta.
- Existen 2 sistemas ascendentes:

a. De la columna dorsal o sistema lemniscal: provienen directamente del ganglio de la raíz


dorsal. Ascienden por las columnas dorsales de la médula espinal y luego hacen sinápsis
con los núcleos de Goll (grácil) y Burdach (cuneiforme) localizados en el bulbo.
Transmiten sensaciones táctiles finas y propiocepción (percepción del propio cuerpo).
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta
de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a
nuestro cerebro le llegan diferentes órdenes desde las articulaciones y los músculos de
la posición exacta de los mismos

b.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


16
Crecimiento y Desarrollo 2022
b. Sistema antero-lateral: provienen del asta dorsal y transportan fibras relacionadas con el
dolor, la temperatura y el tacto grueso.

- Los haces del sistema lemniscal, luego de hacer sinápsis con las neuronas de los núcleos de Goll y
Burdach cruzan la línea media y ascienden por el lemnisco medial o cinta de Reil media para terminar en el
núcleo postero-ventral y otros núcleos de relevo específicos del tálamo.
- Las fibras del sistema antero-lateral ascienden por los fascículos espino-talámicos ventrales (tacto)
y laterales (dolor y temperatura) estas fibras terminan en núcleos específicos del tálamo y otras se
proyectan en núcleos inespecíficos de la línea media e intralaminar.
- Las conexiones de estos sistemas sensitivos con la sustancia reticular contribuye al mantenimiento
del estado de alerta.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


17
Crecimiento y Desarrollo 2022
CONDUCCION DEL IMPULSO
Se da mediante las Fibras Nerviosas de las distintas vías de conducción. Estas pueden ser:

1. Fibras Aα
- Nervios sensitivos: del Grupo I
- Mielina: sí
- Diámetro: 13-20 μm
- Velocidad de conducción: 80-120 m/s
- Ejemplos: Huso neuromuscular (terminaciones Ia) y Órgano tendinoso de Golgi

2. Fibras Aβ
- Nervios sensitivos: del Grupo II
- Mielina: sí
- Diámetro: 6-12 μm
- Velocidad de conducción: 35-75 m/s
- Ejemplos: Mecanorreceptores cutáneos y Huso neuromuscular (terminación II)

3. Fibras Aδ
- Nervios sensitivos: del Grupo III
- Mielina: sí
- Diámetro: 1-5 μm
- Velocidad de conducción: 5-30 m/s
- Ejemplos: Tacto y dolor rápido, temperatura

4. Fibras C
- Nervios sensitivos: del Grupo IV
- Mielina: no
- Diámetro: 0,5-2 μm
- Velocidad de conducción: 0,5-2 m/s
- Ejemplos: Tacto-presión, dolor lento o sordo, cosquilleo, temperatura

POTENCIAL DE ACCIÓN COMPUESTO:


En los nervios mixtos, las fibras de conducción pueden ser de varios tipos, por lo que el registro de
potenciales representa la sumatoria de los PA individuales de cada fibra. En ellos, la amplitud del potencial
dependerá del número de fibras que se activen simultáneamente. Los determinantes del PA compuesto
son:
- La velocidad de conducción de las fibras que lo integran
- La sincronía o dispersión temporal en la activación de las mismas

REPRESENTACIÓN CORTICAL:
Los receptores presentan una representación punteada o somatotópica a nivel de la corteza cerebral del
lóbulo parietal (áreas somatosensitivas I y II). Esto significa que cada sitio del área somática que recibe un
estímulo tendrá su representación cortical, de tal manera que las sensaciones táctiles, dolorosas y térmicas
son producidas por estimulación de la piel solamente en los lugares donde se encuentran situados sus
receptores (nunca debe partir de áreas intermedias).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


18
Crecimiento y Desarrollo 2022

Tamaño de los campos periféricos: la representación cortical de los campos de sensibilidad somática será
mayor cuanto mayor sea el número o la densidad de receptores para esta área. Así, las áreas
correspondientes a las a las manos o a la boca tienen mayor representación a nivel cortical que aquellos
correspondientes al tronco. Esto determina una especie de “homúnculo” sensitivo a nivel del área
somatoestésica.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


19
Crecimiento y Desarrollo 2022
Convergencia y divergencia: las neuronas postsinápticas reciben estímulos de múltiples neuronas
presinápticas indicando un grado de convergencia importante. A su vez, los axones de las células
presinápticas se dividen en ramas mostrando así un importante grado de divergencia. Así, cada neurona
recibe mil conexiones (aproximadamente) sobre sí misma y su axón diverge para formar mil sinapsis
(aprox.) sobre otras neuronas. Entonces, considerando que existen unas 10 12 neuronas en el humano, el
grado de posibles vías y conexiones es enorme, y esto constituye la base para fenómenos de inhibición,
facilitación, reverberación, etc.

Inhibición y facilitación: la inhibición puede ser dada por neuronas asociativas de tipo Golgi II (inhibición
lateral) que segregan neurotransmisores inhibitorios hacia las neuronas de tipo Golgi I de una vía
determinada, o bien puede ser dad por las propias neuronas de esta vía en forma directa o indirecta.
La inhibición directa se da por la génesis de un potencial postsináptico (PPSI) inhibidor ante la
descarga de neurotransmisores inhibitorios de tipo GABA o glicina. Además existen varios tipos de
inhibiciones indirectas, debida a los efectos de la descarga previa de la neurona postsináptica (si se
encuentra en su período refractario). Cuando dichas inhibiciones son motivadas por neurotransmisores
inhibitorios que generan un PPSI se llaman inhibiciones post sinápticas en cambio, cuando las mismas se
deben a un proceso que reduce la liberación de un neurotransmisor exitador (ej: acetil-colina,
noradrenalina) se habla de inhibición pre sináptica en forma recíproca la facilitación presináptica se
produce cuando el potencial de acción es prolongado y la liberación del neurotransmisor se mantiene en
el tiempo.

ADAPTACIÓN O INHIBICIÓN CENTRAL DE LA SENSACIÓN


La información repetitiva, monótona y/o irrelevante para el individuo, es inhibida en algún nivel del SNC a
través de:
- Inhibición aferente o ascendente
- Inhibición descendente
La relevancia que cada individuo da a una información (por experiencias previas) es relevante para la toma
o no de conciencia respecto a la misma.

Circuitos reverberantes: cuando existe una vía polisináptica, sus neuronas se ramifican de forma muy
compleja. Algunas de estas vías ramificadas regresan sobre sí mismas permitiendo que la actividad se
repita, reverbere hasta que sea incapaz de producir una respuesta propagada, se agota. Estos circuitos
reverberantes son comunes en el encéfalo y la médula espinal.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


20
Crecimiento y Desarrollo 2022
Corteza cerebral: desde los núcleos del tálamo las neuronas se proyectan a dos áreas sensoriales:

- Area somato sensorial o somatoestésica I: (correspondiente a las areas 1, 2, 3a y 3b de Brodmann):


situada en la circunvolución posrolandica o parietal ascendente. Algunos experimentos llevados a cabo en
simios indican que las neuronas en las áreas 3b y 1 responden fundamentalmente a los estímulos cutáneos,
mientras que las neuronas en el área 3a responden principalmente a la estimulación de los propioceptores;
las neuronas del área 2 procesan tanto los estímulos táctiles como los propioceptivos

- Area sómato-sensorial o somatoestésica II: situada en la parte inferior de la circunvolución


posrolándica o postcentral en la cercanía de la cisura de Silvio.

En la corteza cerebral se produce la percepción del estímulo.

PLASTICIDAD:
Es la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse con el aprendizaje, y depende
fundamentalmente de dos factores: la edad y la experiencia vivida. Así, la experiencia o uso de la zona
representada en la corteza garantizará la formación de las redes neuronales necesarias para la misma.

PERCEPCIÓN:
Es una experiencia sensorial específica en un contexto de experiencias previas, atención, expectativas, etc.
Durante la misma, el individuo “interpreta” el estímulo.
La percepción o interpretación y apreciación de los estímulos depende de dos aspectos:
1. La fuente de la sensación (aspecto objetivo)
2. La interpretación del estímulo externo por el sujeto (aspecto subjetivo). Se da como una construcción
mental que realiza el SNC sobre la cual influyen factores externos, experiencias previas y la constitución
subjetiva del sujeto.

RECEPTORES

Receptores sensoriales: morfología y función. Mecanismo de transducción. Estímulo adecuado.

Definición: Los receptores son proyecciones periféricas de las neuronas sensoriales primarias (de 1° orden),
capaces de transformar los estímulos físicos o químicos en potenciales de membrana. Los mismos pueden
ser:
a. Receptores primarios: son terminaciones de neuronas sensoriales libres, dilatadas o encapsuladas;
las propias neuronas son las que responden al estímulo. (ej. corpúsculos de Pacini).

b. Receptores secundarios: una célula especializada que puede generar un potencial de acción en la
neurona sensitiva a través de un contacto sináptico. (ej. Fotorreceptores de la retina)Función:
realizan la transducción del estímulo, es decir: convierten las diversas formas de energía del medio
en potenciales de acción de las neuronas.

Clasificación:

a- Según su morfología:

· Terminaciones nerviosas libres.

· Extremos expandidos (discos de Merkel y Ruffini).

· Terminaciones encapsuladas (corpúsculos de Paccini, Meissner y bulbos terminales de Krause).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


21
Crecimiento y Desarrollo 2022
b- Según su estímulo adecuado:
· Energía mecánica (receptores de tacto – presión).
· Energía térmica (termorreceptores).
· Energía electromagnética (receptores visuales).
· Energía química (receptores olfatorios, gustativos y quimiorreceptores carotídeos).

c- Según la modalidad sensorial que representan:


· Visión: conos y bastones del ojo.
· Audición: células pilosas del oído (órgano de Corti).
· Olfato: neuronas olfativas de la mucosa olfatoria.
· Gusto: células receptoras gustativas de los corpúsculos gustativos.
· Aceleración rotacional: células pilosas del oído (canales semicirculares).
· Aceleración lineal: células pilosas del oído (utrículo y sáculo).
· Tacto-presión: terminaciones nerviosas diversas.
· Calor: terminaciones nerviosas diversas.
· Frío: terminaciones nerviosas diversas.
· Dolor: terminaciones nerviosas libres.
· Movimiento y posición de las articulaciones: terminaciones nerviosas diversas.
· Longitud del músculo: terminaciones nerviosas del huso muscular.
· Tensión muscular: terminaciones nerviosas del órgano tendinoso de Golgi.
· Presión arterial: terminaciones nerviosas de receptores de estiramiento en las paredes de grandes
venas y aurículas.
· Inflamación pulmonar: terminaciones nerviosas de receptores de estiramiento en el parénquima
pulmonar.
· Temperatura de la sangre de la cabeza: neuronas hipotalámicas.
· Presión de oxígeno arterial: terminaciones nerviosas de los cuerpos carotídeos y aórticos.
· pH del LCR: receptores de la superficie ventral del bulbo.
· Presión osmótica del plasma: células del hipotálamo anterior.
· Diferencia arterio-venosa de glicemia: glucostatos del hipotálamo.

d- Según el origen de la información que reciben:


· Telerreceptores: detectan cambios que ocurren a distancia.
· Exterorreceptores: detectan cambios en el medio externo cercano.
· Interoceptores: detectan cambios en el medio interno.
· Propioceptores: detectan información sobre la posición del cuerpo en el espacio.

Algunos términos específicos que también se utilizan son los de nociceptores (receptores del dolor),
quimiorreceptores (receptores de sustancias químicas), barorreceptores (receptores de presión), etc.

e- Según su adaptación a los estímulos: cuando un estímulo sostenido de intensidad constante se aplica a
un receptor, la frecuencia de los potenciales de acción de su nervio sensorial declina con el tiempo. Este
fenómeno se denomina adaptación, y según el tiempo que tarda en producirse este fenómeno, los
receptores pueden clasificarse en dos tipos:
· Receptores fásicos: son de adaptación rápida. Estos incluyen ciertos receptores táctiles
como los corpúsculos de Meissner y Paccini.
· Receptores tónicos: son de adaptación lenta e incompleta. Estos incluyen los receptores
del frío, el dolor, la inflamación pulmonar, los husos musculares, el seno carotídeo, los discos de Merckel y
las terminaciones de Ruffini.
La adaptación no sólo puede ocurrir en el receptor periférico (adaptación del receptor) que genera
menor número de potenciales generadores, sino también a nivel de las vías nerviosas involucradas (que
generan menor número de potenciales de acción) y en la corteza específica a nivel cerebral (adaptación
central).
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
22
Crecimiento y Desarrollo 2022
TIPOS DE RECEPTORES CUTÁNEOS:

1. Corpúsculo de Ruffini: Son terminaciones dendríticas aumentadas con cápsulas alargadas en forma
de huso. Son sensibles a la presión sostenida. Son receptores de adaptación lenta
· Localización: dermis de la piel.
· Estímulo: estiramiento.
· Adaptación: lenta.
· Umbral: bajo.
· Modalidad y función: mecanorreceptor que indica el estado de estiramiento de la piel.

2. Corpúsculo de Meissner: Son dendritas encapsuladas en tejido conectivo. Detectan los cambios de
presión ligeros y vibraciones lentas (5-40Hz). Son receptores de adaptación rápida.
· Localización: papilas dérmicas de la piel lampiña lisa (palmas y plantas).
· Estímulo: tacto.
· Adaptación: rápida.
· Umbral: bajo.
· Modalidad y función: mecanorreceptor que indica el tacto ligero repentino.

3. Receptores del dolor (nociceptores):


· Localización: terminaciones libres de la piel.
· Estímulo: fuerza mecánica intensa (cortes, tensión).
· Adaptación: ninguna.
· Umbral: muy alto.
· Modalidad y función: actúa como un mecanorreceptor de umbral alto.

4. Receptor polimodal del dolor:


· Localización: terminaciones libres de la piel.
· Estímulo: fuerza intensa, temperatura alta (mayor a 40ºc), productos químicos, etc.
· Adaptación: ninguna.
· Umbral: variable, pudiendo descender como ocurre en la inflamación.
· Modalidad y función: nociceptor que indica el estado de lesión tisular inminente.

5. Termorreceptores:
· Localización: terminaciones nerviosas libres de la piel.
· Estímulo: cambios locales de la temperatura de la piel.
· Adaptación: rápida.
· Umbral: bajo (el aumento de 0,2ºc puede incrementar mucho la frecuencia de los potenciales
de acción).
· Modalidad y función: termorreceptor que indica los cambios de temperatura, más que una
temperatura absoluta.

6. Disco de Merkel: En las células de Merkel terminan células nerviosas mielinizadas muy ramificadas.
Son sensibles a la presión y miden también la velocidad de la variación de presión.
· Localización: capa basal de las células de la epidermis de los dedos, labios y genitales.
· Estímulo: presión.
· Adaptación: lenta.
· Umbral: bajo.
· Modalidad y función: mecanorreceptor que indica la presión constante de intensidad baja.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


23
Crecimiento y Desarrollo 2022
7. Corpúsculo de Paccini: Son terminaciones dendríticas no mielinizadas encapsuladas con láminas
concéntricas de tejido conectivo. Son sensibles a los cambios de velocidad de las variaciones de
presión y a la vibración rápida (60-300Hz).
. Localización: unión dermoepidérmica, paredes de los vasos sanguíneos, cápsulas articulares.
· Estímulo: indentación de la piel o presión articular.
· Adaptación: muy rápida.
· Umbral: bajo.
· Modalidad y función: mecanorreceptor que indica el comienzo de la indentación de la piel y está
relacionado con propiocepción a partir de las articulaciones.

8. Receptores del folículo piloso: Los receptores del folículo piloso, son terminaciones de fibras
mielínicas enrolladas alrededor del bulbo del folículo piloso. Responden al desplazamiento del pelo
y a la velocidad del estímulo. Son receptores de adaptación rápida.
. Localización: rodeando al folículo piloso.
· Estímulo: cambios de posición del pelo.
· Adaptación: rápida.
· Umbral: bajo.
· Modalidad y función: mecanorreceptor que indica velocidad de desplazamiento del pelo frente
a estímulos táctiles cutáneos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


24
Crecimiento y Desarrollo 2022
MECANISMO DE TRANSDUCCION

Potencial del Receptor. Potencial generador. Adaptación del receptor.

- Especificidad: cada receptor es específico de una determinada modalidad sensorial. Sin embargo, algunos
receptores no son tan específicos y pueden ser estimulados por otros estímulos. Ejemplo, el fotorreceptor
de la retina reacciona frente a estímulos lumínicos pero también lo hace frente a la presión del globo ocular.

- Estímulo adecuado: se llama así a la forma de energía a la cual un receptor es más sensible. Ejemplo: si
bien los conos y bastones pueden responder frente a los estímulos lumínicos y mecánicos, el umbral para
estos últimos es mucho mayor que para los estímulos visuales.

- Potencial del receptor o potencial generador: es un potencial despolarizante no propagado,


desencadenado cuando el receptor es estimulado por la energía que constituye su estímulo adecuado. Se
trata de un estímulo localizado, a diferencia del potencial de acción, que se propaga a lo largo de la
membrana del nervio. La magnitud de este potencial generador e directamente proporcional a la intensidad
del estímulo. Por lo general, el potencial generador se produce por apertura de canales de sodio en la
mayoría de los receptores. En otros (como los receptores sensoriales del oído interno) ocurre por aperturas
de canales de potasio, y en las células fotorreceptoras de la retina, el potencial generador se desencadena
por el cierre de los canales de sodio.

- Estímulos umbrales y subumbrales: para que se desencadene el potencial generador, la intensidad del
estímulo debe tener una determinada magnitud. Si el estímulo no tiene esta intensidad, se lo llama estímulo
subumbral y abre pocos canales de sodio, por lo que sólo desencadena pequeños potenciales subumbrales.
A medida que crece la intensidad del estímulo, este abre mayor cantidad de canales y puede desencadenar
un potencial generador. La intensidad que debe alcanzar dicho estímulo para alcanzar dicho potencial se
denomina estímulo umbral y al potencial generador así generado se lo llama potencial umbral. A medida
que sigue creciendo la intensidad del estímulo se produce un reclutamiento de unidades sensoriales ya que
el estímulo es captado por un área mayor, abarcando mayor número de receptores, estimulando los de
umbral más elevado, activando más vías de proyección y llegando a mayor cantidad de neuronas en el área
motora relacionada. Esto es interpretado a nivel cortical como un estímulo de mayor intensidad.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


25
Crecimiento y Desarrollo 2022

CODIFICACIÓN DE LA SEÑAL:
1. INTENSIDAD:
A nivel del receptor se codifican:
a. la intensidad del estímulo (mediante la amplitud del potencial receptor). La intensidad es
codificada por dos elementos:
 Frecuencia de los PA
 Población (activación de mayor número de receptores)
b. La duración del estímulo (mediante la duración del potencial receptor)
IMP! A mayor intensidad del estímulo tendremos:
 Mayor número de receptores estimulados
 Mayor amplitud en el potencial del receptor
 Mayor frecuencia de potenciales de acción

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


26
Crecimiento y Desarrollo 2022
2. LOCALIZACIÓN: Está dada por la organización anatómica de las vías sensoriales que preserva la
información de la distribución espacial periférica de los receptores estimulados.
CAMPO RECEPTIVO PERIFÉRICO: Es el área en la cual un estímulo produce una respuesta en el axón
aferente a una neurona sensitiva primaria.

ADAPTACIÓN DEL RECEPTOR: es la capacidad del receptor de acostumbrarse a un estímulo constante. Esta
puede ser:
a. RÁPIDA, FÁSICA o DINÁMICA
Detectan:
 Aparición o aparición-desaparición de eventos transitorios
 Velocidad de cambio de la Intensidad del estímulo
 Ej; receptor del pelo, corpúsculo de Paccini
La capacidad de detectar velocidad de cambio permite predecir los próximos valores de la variable
detectada y ajustar la respuesta de control, p.ej. la próxima posición en que se encontrará un
miembro y ajustar el movimiento
b. LENTOS, TÓNICOS o ESTÁTICOS
Detectan:
 Valores continuos
 Intensidad del estímulo
 Ej: receptores de la cápsula articular, huso neuromuscular

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


27
Crecimiento y Desarrollo 2022
SUMA ESPACIAL Y TEMPORAL:
Son mecanismos que pueden aumentar la percepción de la intensidad del dolor.
a. SUMA ESPACIAL: al aumentar la intensidad del estímulo se “recluta” un mayor número
de receptores estimulados.

b. SUMA TEMPORAL: al aumentar la intensidad del estímulo, la frecuencia de potenciales


transmitidos por la vía termoalgésica es mayor.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


28
Crecimiento y Desarrollo 2022

MODALIDAD SENSORIAL

Existen variaciones en la velocidad de conducción y otras características de las fibras nerviosas


sensitivas, pero los potenciales de acción son semejantes en todos los nervios. Por eso, el hecho de que un
estímulo sea interpretado como de una determinada modalidad sensorial (tacto, calor, etc.) o su intensidad
y su localización no depende de las características de los potenciales de acción sino del tipo de fibras que
los conducen y a qué sector de la corteza cerebral lleguen, es decir de su proyección. Por lo tanto, cuando
las vías nerviosas de un órgano sensitivo son estimuladas, la sensación provocada es aquella para la cual
dicho receptor está especializado sin importar cómo o dónde se inicia la actividad. Esto se denomina
doctrina de la energía nerviosa de Müller. Esto es lo que explica porque si el globo ocular es presionado, la
sensación que se recibe desde los conos y bastones es una imagen lumínica o porqué si se estimulan los
nervios de una vía determinada (por ejemplo ante un tumor) se produce la misma sensación que si se
estimulara el receptor de dicha vía.
Entonces:
- La discriminación del tipo de modalidad sensorial depende de que receptor y qué vía será estimulada.
- La discriminación de la intensidad del número de fibras involucradas (ver reclutamiento).
- La discriminación de la localización de la procedencia de dichas fibras, pero todo esto se logra como una
integración cortical a partir de la proyección de dichas vías en un sector específico de la corteza cerebral.
- Se denomina unidad sensorial a la neurona sensitiva del ganglio de la raíz dorsal junto a todos los
receptores que pueden estimularla.
- Se denomina campo receptivo al área en donde un estímulo ocasiona una respuesta en dicha
unidad.

SENSIBILIDAD CUTANEA

- Dermatoma: es un segmento embrionario proveniente de un mismo somita. Los somitas se dividen en


dermatoma (que origina un sector específico de la dermis), miotoma (que origina un músculo o un grupo
muscular) y esclerotoma (que origina una vértebra específica). Así, los nervios que provienen de una
determinada metámera de la médula espinal (subdivisión embriológica del esbozo medular) saldrán de una
determinada vértebra e inervarán un determinado músculo y sector de la dermis, porque pertenece al
mismo somita embriológico. Esto se denomina regla de los dermatomas.

- Potencial de acción compuesto: los nervios periféricos de los mamíferos están compuestos de muchos
axones unidos dentro de una vaina fibrosa llamada epineuro. Por eso, los potenciales registrados en dichos
nervios resultan de la suma algebraica de todos los potenciales de acción, de tipo todo o nada, de muchos
axones. Por eso, el potencial de acción registrado en el nervio tendrá múltiples picos, por lo que se llama
potencial de acción compuesto.

Según la velocidad de conducción, las fibras sensitivas se clasifican en varios tipos:


- A beta: son gruesas y mielinizadas. Transmiten impulsos generados por estímulos mecánicos.
- A delta: son delgadas y mielinizadas. Transmiten impulsos generados por estímulos térmicos
(fríos), del dolor rápido y mecanorreceptores.
- C: son muy delgadas y amielínicas. Transmiten impulsos de dolor, temperatura y
mecanorreceptores.

Ninguno de los nervios periféricos tienen todas estas fibras. Así, el estímulo necesario para producir
la estimulación de todas las fibras se llama estímulo máximo y el que tiene la intensidad aún mayor se llama
supramáximo, este no puede producir un incremento en el tamaño del potencial observado.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


29
Crecimiento y Desarrollo 2022
- Asta dorsal como compuerta: el asta dorsal recibe las fibras de los ganglios de la raíz dorsal y se divide en
seis láminas (de la superficie a la profundidad), las láminas II y parte de la III forman la sustancia gelatinosa
de Rolando. Así:

- Capa I: recibe impulsos transmitidos por fibras A delta (nociceptores y frío) y de las fibras de tipo
C (nociceptivo y calor).
- Capa II: recibe impulsos transmitidos por fibras C (frío y mecanorreceptores).
- Capa III: recibe impulsos transmitidos por fibras A beta y A delta (mecanorreceptor).
- Capa IV: recibe impulsos transmitidos por fibras A beta y A delta (mecanorreceptor).
- Capa V: A beta y A delta (mecanorreceptor, nociceptor, frío).
- Capa VI: recibe impulsos transmitidos por fibras A beta (mecanorreceptores).

El asta dorsal actúa como compuerta, traduciendo los impulsos en haces ascendentes y siendo
afectada por impulsos descendentes desde el encéfalo. Así, especialmente para el dolor, ésta acción de
compuerta puede modificar la sensación, reduciéndola si se estimulan grandes fibras aferentes en la zona
donde se inicia el dolor. Las fibras colaterales del asta dorsal. tocan fibras que entran en la sustancia
gelatinosa de Rolando y las neuronas de tipo Golgi II (interneuronas) inhiben la transmisión hacia las
neuronas espino-talámicas vía columna dorsal.

El mecanismo de esta inhibición lateral es la inhibición presináptica, reduciéndose la cantidad de


neurotransmisor liberado, por la liberación de GABA que es un mediador inhibidor que reduce el potencial
de acción. Esta inhibición, a su vez, puede ser ascendente o aferente si es regulada por el asta dorsal, que
inhibe la transmisión hacia las neuronas espinotalámicas vía columna dorsal, o descendente si es regulada
por impulsos provenientes del encéfalo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


30
Crecimiento y Desarrollo 2022
MODALIDADES SENSORIALES

1- Tacto:

a. Receptores: corpúsculos de Meissner y Paccini (de adaptación rápida) y discos de Merckel y


Ruffini (de adaptación lenta). Estos receptores son más numerosos en piel de dedos y labios y poco
numerosos en piel del tronco.
b. Transmisión: por fibras sensitivas del grupo II y algunas de las fibras de tipo C.
c. Asta dorsal: capas 1 a 5.
d. Vía: puede ser lemniscal (transmite sensaciones de propiocepción, vibrantes y de localización
detallada, forma espacial y patrón temporal). Puede ser también anterolateral (sensaciones táctiles
gruesas y mal localizadas).
e. Destino: corteza cerebral del área somatoestésica.

2- Propiocepción:

a. Receptores: órganos tendinosos de Golgi y corpúsculos articulares de Paccini de adaptación lenta.


b. Transmisión: por fibras de los tres tipos.
c. Asta Dorsal: de 1 a 6
d. Vía: sistema lemniscal
e. Destino: al cerebelo por los cordones posteriores o a la corteza cerebral por el lemnisco medio y
las radiaciones talámicas.

3- Temperatura:

a. Receptores: terminaciones nerviosas libres que responden al calor o al frío (en realidad, a dos
magnitudes diferentes de calor). Los receptores del frío son 4-10 veces más numerosos y responden
a temperatura de 10-40 ºC. Los de calor responden a temperatura de 30-45 ºC. En realidad, ambos
responden a variaciones de la temperatura (a su gradiente) y no a la temperatura absoluta. Por
encima de 40-45 ºC comienza a sentirse dolor.
b. Transmisión: frío por fibras A delta y C; calor por fibras C.
c. Asta dorsal: frío a las capas 1, 2 y 5; calor, a las capas 1 y 2.
d. Vías: fascículo espinotalámico lateral y radiación talámica.
e. Destino: corteza cerebral posrolándica.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


31
Crecimiento y Desarrollo 2022
4- Comezón y cosquillas:

a. Receptores: terminaciones libres estimuladas mecánica y químicamente (por histamina y bilirru-


bina).
b. Transmisión: por las fibras C.
c. Asta dorsal: llega a las capas 1 y 2.
d. Vías: por haces espinotalámicos.
e. Destino: corteza cerebral posrolándica.

Sentidos sintéticos: a diferencia del tacto, calor, frío, dolor y comezón (sensaciones simples), que pueden
identificarse individualmente, existen sensaciones complejas integradas a nivel cortical. Ellas son:

a- Vibraciones: se siente como un temblor, frecuentemente aplicado sobre los huesos. Los
receptores involucrados son los de Paccini, actuando cuando interviene un patrón rítmico temporal. Los
impulsos se transmiten por las columnas dorsales (como la propiocepción).
b- Discriminación de dos puntos: la distancia mínima discriminatoria de dos puntos se llama umbral
de dos puntos y es menor en pulpejos y lengua donde hay más unidades sensoriales. En estos lugares es de
tres milímetros.
c- Estereognosis: es la facultad para identificar objetos tocándolos (sin mirarlos). Depende del tacto
y la presión, con un gran componente de asociación cortical.

DOLOR (sensibilidad nociceptiva)

- Definición: Sensación displacentera y experiencia emocional, asociada a actual o potencial daño tisular.

- Tipos: puede ser rápido y lento. El dolor rápido o primer dolor causa una sensación aguda y localizada. El
dolor lento o segundo dolor causa una sensación sorda y difusa.
Mientras más lejos del encéfalo se aplique el estímulo, más separación existirá entre ambos
componentes, porque el dolor rápido es transmitidos por fibras A delta de conducción rápida, mientras que
el lento es transmitido por fibras C de conducción lenta.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


32
Crecimiento y Desarrollo 2022
DOLOR RÁPIDO o 1° LENTO o 2°
CALIDAD punzante quemante
LATENCIA breve prolongada
DURACIÓN breve prolongada
RECEPTORES terminaciones libre terminaciones libres
ESTÍMULO ADECUADO mecánico, térmico químico
FIBRAS tipo A delta (mielinizadas) tipo C (amielínicas)
VELOCIDAD alta baja
LOCALIZACIÓN precisa imprecisa

- Calidad del dolor: el dolor es único en el sentido de que va acompañado por un fuerte componente
emocional, que depende en gran parte de la experiencia propia. Esta respuesta afectiva depende de las
conexiones de las vías del dolor con el tálamo. El dolor fisiológico es una sensación molesta y aflictiva de
una parte del cuerpo por causa interior y exterior, asociada a un componente emocional.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


33
Crecimiento y Desarrollo 2022
- Funciones: Proteger el cuerpo y detectar elementos nocivos para el cuerpo. Generar señalas de alerta
para prevenir daños. El dolor nociceptivo tiene una importante función biológica evolutiva, ya que advierte
al organismo de un daño o lesión inminente en un tejido.

-Componentes de la experiencia dolorosa:


- 1°. Sensación de dolor:
- en el sitio lesionado: dolor 1° o 2°
- en un sitio no lesionado: dolor referido
- 2°. Reacciones orgánicas:
- Somáticas: reflejo de retirada, acciones voluntarias de alejamiento
- Autónomas: respuestas viscerales y emocionales

- Modalidades: el dolor superficial puede ser localizado en un área cutánea. El dolor profundo, en cambio,
está mal localizado y provoca nauseas, sudoración y caída de la presión arterial (signos vagotónicos
autonómicos). Este dolor profundo puede originarse en los músculos (dolor muscular) producido por
contracciones prolongadas (calambres) o por déficit de irrigación (infartos). En ambos casos, podría
causarse por la liberación de un factor P, que podría tratarse del potasio. Si el dolor profundo se origina en
una víscera (dolor visceral) es mal localizado y se acompaña de nauseas y signos autonómicos. Este dolor
se produce en receptores ubicados en las paredes de las vísceras huecas, sensibles a la distensión (cólicos).
Este dolor visceral puede desencadenar una contracción refleja o espasmo de los músculos esqueléticos
cercanos.

- Receptores: son terminaciones libres que se encuentran en todos los tejidos del organismo. Su estímulo
adecuado no es tan específico como para otros receptores, ya que los receptores del dolor responden al
calor (aunque un umbral cien veces mayor al de los termoceptores). También responden a electricidad,
presión (golpes) y agentes químicos. Todos ellos tienen en común la liberación de sustancias llamadas
cininas.

- Fibras aferentes: son de tipo A delta (dolor rápido) y C (dolor lento).

- Relevamientos sinápticos: las fibras A delta terminan en las láminas I y V del asta dorsal, mientras que las
fibras C lo hacen en las capas I y II.

- Vías:
- Sistema anterolateral al tálamo.
- Sistema reticular a núcleos intralaminares y mediales de proyección inespecífica.
- Proyección al hipotálamo y a la sustancia gris periacueductal.

- Neurotransmisores: principalmente la sustancia P, es la que estimula las sinapsis d la vía del dolor. En
cambio, los péptidos opioides, como encefalinas y endorfinas actúan en la sustancia gelatinosa inhibiendo
la liberación de la sustancia P y por ende la conducción del dolor. Estos péptidos opioides se llaman así por
su similitud estructural con derivados del opio (morfina, heroína) que ocupan sus receptores y causan
analgesia y euforia.

- Hiperalgesia: es un aumento de la sensibilidad de los receptores del dolor. Puede ser 1ª o 2ª.

a. Hiperalgesia 1ª: es la caída del umbral para el dolor (sensibilización) en una zona inflamada. Se
debe a mayor liberación local de sustancia P.

b. Hiperalgesia 2ª: es un aumento del umbral para el dolor en una zona inflamada, zona en la cual,
sin embargo cuando el dolor se provoca suele ser más intenso, desagradable y duradero, se debe
a un efecto de facilitación de neuronas centrales a nivel espinal, talámico o cortical.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
34
Crecimiento y Desarrollo 2022

EL ASTA DORSAL COMO “COMPUERTA DEL DOLOR”


El dolor puede ser modulado y disminuido (“analgesia”) por inhibición lateral pre y postsináptica a nivel de
la sinapsis entre la primera y la segunda neurona de la vía termoalgésica en el asta dorsal de la médula
espinal. Esto puede ser efectuado por inhibición descendente (proveniente de centros encefálicos) o
ascendente (proveniente de otros receptores cutáneos, como los del tacto o frío).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


35
Crecimiento y Desarrollo 2022
DOLOR REFERIDO: es un dolor visceral que se refiere a un territorio somático. Existen 2 teorías que explican
su posible mecanismo:

c. Teoría de la convergencia: existe una gran convergencia de fibras sensitivas hacia las
neuronas espinotalámicas. Esta convergencia de fibras viscerales y somáticas explica el
fenómeno del dolor referido que se produce cuando ante una irritación de una visera, el
dolor se propaga o irradia a un sitio cutáneo (o somático) distante. (ej: en la angina de
pecho, la lesión miocárdica del corazón puede percibirse como un dolor retroesternal,
mandibular o del brazo izquierdo). Esto se debe a que ambos territorios (visceral o
somático) están inervados por nervios provenientes de la misma metámera medular
(que inerva al mismo dermatoma somático). Como el dolor somático es más común del
visceral, el encéfalo ha “aprendido” que el dolor que le llega por una vía determinada
proviene de un territorio somático específico. Cuando las fibras viscerales convergen
hacia las mismas neuronas son estimuladas por una lesión visceral, el dolor es percibido
como proveniente del territorio somático correspondiente a la misma metámera.

d. Teoría de la facilitación: postula que los estímulos que vienen desde las estructuras
viscerales disminuyen el umbral de las neuronas espinotalámicas que reciben las fibras
aferentes de las áreas somáticas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


36
Crecimiento y Desarrollo 2022
REGLA DE LOS DERMATOMAS: postula que el sitio o región somática al que se refiere un determinado
dolor visceral se encuentra relacionado con el mismo por derivar de un mismo dermatoma embriológico.

CONCEPTO DE DERMATOMA: Un dermatoma es el área de piel inervada por un solo nervio raquideo y su
ganglio espinal. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada
nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma .

CONCEPTO DE METÁMERA MEDULAR:

Una metámera o mielómero es un fragmento de la médula espinal que contiene una aferencia y eferencia
de una raíz nerviosa. La metámera es un segmento transversal de la médula espinal del que se originan los
nervios raquídeos izquierdo y derecho de un mismo nivel. Cada uno de estos nervios se relaciona con un
ganglio espinal y dan lugar a dos raíces nerviosas: anterior y posterior. Las metámeras que actúan de forma
aislada se ocupan de los actos reflejos, las que lo hacen en asociación es gracias a las neuronas de
asociación o interneuronas. Las raíces sensitivas posteriores provienen de sectores corporales muy bien
delimitados.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


37
Crecimiento y Desarrollo 2022

DOLOR NEUROPÁTICO: es el resultado de una lesión y alteración de las fibras que transmiten la información
nociceptiva a nivel del SNP (neuropatías periféricas) o SNC (lesiones medulares). Se caracteriza por la
presencia de alodinia, que es la aparición de dolor frente a estímulos que no ocasionan lesión. Ej; en el
herpes zoster (popularmente conocido como “culebrilla”), el simple tacto de la ropa a nivel cutáneo puede
desencadenar una sensación de dolor muy desagradable y persistente.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


38
Crecimiento y Desarrollo 2022
CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN

Existen modalidades sensoriales con alta y con baja capacidad de discriminación de las características del
estímulo. Sus diferenciales morfológicas y funcionales están relacionadas con el grado de convergencia,
divergencia, transmisión punto a punto o inhibición lateral.
Así las modalidades de alta capacidad de discriminación presentan:
- Bajo grado de convergencia y divergencia
- Transmisión punto a punto
- Adecuado nivel de inhibición lateral, evitando que el estímulo “difunda” a neuronas vecinas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


39
Crecimiento y Desarrollo 2022
PARTICIPACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL EN EL MANTENIMIENTO DE LOS CICLOS SUEÑO-
VIGILIA, EN LA ATENCIÓN Y EN LA MEMORIA.

La información sensorial proveniente de las distintas vías pasa por el tronco encefálico para terminar
proyectándose a nivel de la corteza cerebral en áreas específicas de la misma. Estas vías presentan una
estación de relevo en núcleos específicos del tálamo (núcleo ventral postero-lateral, núcleo ventral
postero-medial, cuerpo geniculado interno, cuerpo geniculado externo) y se proyectan en áreas específicas
de la corteza (área somatoestésica del lóbulo parietal, área auditiva del lóbulo temporal, área visual del
lóbulo occipital). Sin embargo, al pasar por el tronco, divergencias de todas estas vías hacen sinapsis con
neuronas de la sustancia reticular del tronco encefálico, las cuales hacen sinapsis en núcleos
intralaminares del tálamo, que se proyectan en forma difusa en la corteza cerebral. Esto activa las redes
neuronales del neocortex generando un estado de alerta o vigilia, esencial para el nivel de atención que
garantiza el aprendizaje y la formación de las redes neuronales de la memoria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


40
Crecimiento y Desarrollo 2022
INDICE DE CONTENIDOS DESAGREGADOS DE FISIOLOGÍA:
- Procesos Sensoriales…………………………………………………………………………………………………….pág 15
- Conceptos generales relacionados a adquisición y transmisión de la Información………..pág 15
- Sensibilidad somática…………………………………………………………………………………………………..pág 15
- Tipos de Modalidades Sensoriales Somáticas……………………………………………………………….pág 15
- Tacto-Presión…………………………………………………………………………………………………...………….pág 15/31
- Temperatura cutánea…………………………………………………………………………………………………..pág 15/31
- Dolor…………………………………………………………………………………………………….………………………pág 15/32
- Posición-Movimiento articular……………………………………………………………………………………..pág 15
- Estiramiento-tensión muscular…………………………………………………………………………………….pág 15
- Características del estímulo: Modalidad sensorial………………………………………………………..pág 15/29
- Concepto de sensación simple, de sensación compleja ………………………………………………..pág 15
- Concepto de Propiocepción………………………………………………………………………………………….pág 16
- Representación cortical de la información periférica…………………………………………………….pág 18
- Distribución somatototópica………………………………….…………………………………………………...pág 18
- Concepto de Inhibición lateral …………………………………………………………………………………….pág 20
- Concepto de inhibición aferente……………………………….…………………………………………………pág 20
- Adaptación central de la información sensorial……………………………………………………………pág 20
- Corteza somatosensorial……………………………………………………………………………………………..pág 21
- Concepto de plasticidad………………………………………………………………………….……………………pág 21
- Función de la experiencia y/o uso de la zona representada……………………….…………………pág 21
- Concepto de Percepción…………………………………………………………………….………………………..pág 21
- Receptores sensoriales: morfología y función………………………………………………………………pág 21
- Mecanismo de transducción. ………………………………………………………………………………………pág 25
- Estímulo adecuado. …………………………………………………………………………………………………….pág 25
- Potencial del Receptor. Potencial generador. ……………………………………………………………..pág 25
- Codificación de las características del estímulo. ………………………………………………………….pág 26
- Codificación de intensidad del estímulo……………………………………………………………………….pág 26
- Codificación de localización del estímulo………………….………………………………………………….pág 27
- Concepto de campo receptivo……………………………………………………………………………………..pág 27
- Adaptación del receptor. …………………………………………………………………………………………….pág 27
- Número de estímulos aplicados……………………………………………………………………………………pág 28
- Componentes morfológicos de cada Modalidad Sensorial: Receptores, tipo de axones aferentes
involucrados, sitios de relevo sináptico, destino o destinos de la información……………...pág 31
- Concepto de dermatoma. …………………………………………………………………………………………….pág 37
- Regla de los dermatomas. …………………………………………………………………………………………….pág 37
- Concepto de metámera medular. …………………………………………………………………………………pág 37
- Modalidades sensoriales con alta y con baja capacidad de discriminación de las características del
estímulo: Sus diferenciales morfológicas y funcionales (convergencia, divergencia, transmisión
punto a punto, inhibición lateral)…………………………………………………………………………………pág 39
- Participación de la información sensorial en el mantenimiento de los ciclos sueño-vigilia, en la
atención y en la memoria……………………………………………………………………………………………..pág 40

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


41

También podría gustarte