Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO

LICENCIATURA: PSICOLOGIA

PROFESOR:

MANERO BRITO ROBERTO

ALUMNO: CORDOVA VAZQUEZ CRISTIAN ADAN

GRUPO: SJ01P

MATERIA: ASISTENCIA Y PROMOCION

ANTE PROYECTO.

“VICISITUDES PSICOSOCIALES EN EL PACIENTE PSIQUIATRICO: DOGMAS,


TABUES, PREJUICIOS Y ESTIGAMTIZACION”

CICLO ESCOLAR 2023

1
Índice. Paginas

Introducción……………………………………………………………………3-4

Antecedentes …………………………………………………………………...5-1

Justificación ……………………………………………………………………14-16

Pregunta de investigación…………………………………………………….. 16

Hipótesis………………...……………………………………………………....16

Metodología…………………………………………………………………….17-18

Objetivo general…………………………………………………………….....19

Objetivos particulares………………………………………………………....19

Bibliografía……………………………………………………………………..20-22

Anexos…………………………………………………………………………..23-25

2
Estigmatización del paciente psiquiátrico

Introducción.

“La locura no necesita ser un colapso nervioso. También puede ser un logro. Es una
posible liberación y renovación, así como esclavitud y muerte existencial.” Laing R.

“La psiquiatría es ciertamente una ciencia política porque respondió a un problema de


gobierno. Permitió administrar la locura, pero desplazó el impacto directamente político
del problema” Castel R.

Los requerimientos de la vida diaria obligan al hombre a pensar y comportarse de


una forma alienante, que responde al orden neoliberal y capitalista, aquellos que no se
someten a esta repetición de hechos y costumbres no son aptos para la vida, en
consecuencia, al no cumplir los estándares estipulados por la sociedad, serán marginados,
excluidos, discriminados, estigmatizados.

Pese a los diversos tipos de sujeto estigmatizado, hay uno en específico, que debido
a una sobre carga de estrés y tensión emocional, al no poder responder a las demandas del
día a día, termina viéndose comprometida su propia psique, causando una construcción y
deconstrucción en la forma de percibirse y ser sujeto, así como una constante
reconfiguración en su subjetividad. Esto obliga a este sujeto, a apoyarse en la Psicología, en
aquellos casos que tempranamente detectaron la insatisfacción, molestia, preocupación, etc.
de la vida, logrando así una contención adecuada; pero, en los casos más negligentes, puede
transcurrir una evolución de estas insatisfacciones a trastornos mentales, que no son más
que la respuesta que encuentra nuestro aparato psíquico para mantener su estructura, la
aparición de estas manifestaciones obliga a la Psicología a apoyase en una rama de la
medicina, la Psiquiatría.

Existe una dicotomía relacional de la Psiquiatría con la locura, atribuida por la


sociedad en general, el llevar o haber llevado un acompañamiento psiquiátrico, por lo tanto,

3
te vuelve participe de la locura. Retomamos sus orígenes a la Edad media en: “Historia de
la locura en la época clásica” de Foucault, en esta se le atribuía un origen demoniaco a la
Locura, posteriormente, en el Renacimiento, era una forma de extravagancia, después en la
época clásica se traspasó a los indeseables y por último con la creación del primer Hospital
General de Francia se inserta el concepto de “loco” y “enfermo mental”.

El sujeto al ser atravesado por la institución psiquiátrica adquiere una etiqueta, una
forma de clasificación ante la sociedad, misma que persiste aun saliendo de ella; esto
convierte a los pacientes en un blanco de la estigmatización. Si tomamos en cuenta que
desde siempre la locura es la manera de separación: de lo diferente, del otro, del que no es y
también como proceso de rectificación de lo que si soy, lo que debo ser; el enfermo mental
nos ayuda a saber que los que se encuentran al otro lado son sanos. Se necesita ambas
partes sano-enfermo para cerrar este pensamiento subjetivo.

En conclusión, mediante el presente trabajo, se pretende percibir los diversos tipos


de estigmatización que presenta el paciente psiquiátrico, similitudes y diferencias de las
características de la locura a través del tiempo, los mecanismos de exclusión por parte de la
sociedad, y ¿Por qué siguen vigentes? y ¿En qué manera? mediante estos se ve afectado el
sujeto psiquiátrico.

4
Estado del arte (antecedentes):

El primer elemento del proyecto en curso es la Locura. Foucault nos habla del loco,
como un sujeto atravesado por diversas instituciones, dogmas, tabúes y prejuicios, que
según la sociedad se le debe temer, se le debe aislar, ya que es peligroso para sí mismo
como para los demás; tiene el mismo grado que los leprosos y consideraban su locura como
algo infeccioso, en muchos casos sino es que todos incurables. La historia de la locura es
cruda y explicita, llevando a limites inhumanos las formas de “tratamiento”, así como las
técnicas de contención o exclusión, donde la calidad de vida de la gente que la padecía era
muy mala; estar “loco” en la antigüedad era equiparable a lo demoniaco, lo inmundo, lo
maligno.

El navío de los locos de Foucault (2020) otra forma de aludir a los enfermos y
delimitar la estigmatización de estos sujetos, regularmente concurría a la violencia, sino
eran azotados, se mandaban por días a la mar en una barcaza, poniéndose a las manos de
dios para curarles, ya que se creía el agua era un conducto para la sanación, esto en el caso
de que pudieran hallar su camino de vuelta, también eran llevados a través de una
peregrinación por el pueblo o plazas, donde se le apedreaba, golpeaba, laceraba, insultaba;
era una especie de evento catártico no para el loco sino para los “sanos”. Era como si al
atacar al loco atacaban a el “otro”, este reflejo que nos regresa algo, que construye y de
construye nuestras subjetividades. Recordemos que debe existir la dicotomía “sano”-
“enfermo” para así podernos distinguir de aquel “otro” (loco).

En su obra Historia de la locura en la época clásica I Foucault maneja 4 momentos


en los que se representa la locura de diferentes formas, ya que cada periodo cambia el
contexto y el orden político, social y cultural. Estos son: La edad media que hacía alusión al
pecado, El Renacimiento que, hacía alusión a la extravagancia, la época clásica (1656)
haciendo alusión a los indeseables, en este periodo transcurre la creación del primer
Hospital General en Paris y por último la medicación del encierro donde se generan las
nociones de “loco” y de “enfermo mental”.

El segundo elemento es la Institución, entendamos la institución como todas las


prácticas y costumbres que son delimitadas por la sociedad de forma alienante como
correcto e incorrecto, todo está conformado por instituciones, estamos instituidos desde el

5
momento que nacemos, instituidos en la familia, la escuela, la sociedad etc. Cada una
conformada por un contexto cultural y social diferente, con sus propios discursos, cada
individuo participa en función de sujeto, creando de esta forma su subjetividad y al mismo
tiempo siendo sujetado formando parte de la sociedad.

En París en el año de 1656, se funda el primer hospital general, que pronto se


extendería por toda Francia. Pero en su trayecto y desarrollo como ciencia, la medicina irá
moldeándose como un mecanismo disciplinario, corregir a los que no están alineados con
los intereses comunes de la sociedad. El individuo surge como objeto de saber y de la
práctica médica. Comenzamos con la “psiquiatrización” del sujeto, esta etiqueta tacha hasta
cierto punto la calidad de individuo ya que sigue siendo bastante estigmatizada, una vez
dentro, te seguirá esta etiqueta, así como sus discursos, prejuicios, miedos, rechazos, etc. El
hospital psiquiátrico reúne los atributos necesarios para que la enfermedad se manifieste
libremente, pero debe hacerlo ante los ojos de un médico que sea capaz de descubrirla
como menciona Foucault (1976) en Vigilar y Castigar.

Aquí se abren espacio los antagonistas del movimiento anti psiquiatría David
Cooper (1967) Anti psiquiatría, Ronald Laing (1960) el yo dividido y Franco Basaglia
(1971) los crímenes de la paz. Robert Castel (1980) La sociedad psiquiátrica avanzada. El
modelo norteamericano. Por su puesto Goffman y Foucault son fieles participes de esta
ideología, aunque es innumerable la lista de autores sumados a este movimiento, estos son
los más representativos. Se oponían rotundamente a los mecanismos y dispositivos que
derivaban de las prácticas de la Psiquiatría, como métodos inhumanos, que producían un
desborramiento de la subjetividad e integridad física de los enfermos mentales, poniendo
inclusive su vida misma en peligro, entre esas prácticas se encontraban terapias de
electroshock y la lobotomía. Se dedicaban a indagar y exponer la mala praxis de los
hospitales psiquiátricos, muchas veces haciendo alusión a una cárcel, o un recorrido lento
hacia el matadero (Basaglia, 1967).

Robert Castel se propone establecer las definiciones del sistema que constituye una
“política de la salud mental” y de ahí seguir sus transformaciones hacia la actualidad en que
publica (1977). Para realizar dicho objetivo Castel realizará una lectura del proceso
histórico de constitución del poder médico como poder influyente sobre la distribución de

6
responsabilidades político-asistenciales, distribución que había quedado indeterminada tras
la caída de los regímenes monárquicos. Su análisis parte principalmente de la lectura del
caso francés y de la Europa Occidental, cuyo modelo de abordaje medico tuvo gran
influencia a nivel mundial sobre el modo de administrar la intervención asistencial sobre a
unas poblaciones específicas. Esta población se constituye mediante la figura del loco que,
dada la irresponsabilidad de sus propios actos, no puede ser objeto de sanción; pero, foco
de desorden, debe ser administrado, controlado y neutralizado con el objeto de legitimar el
nuevo orden social aparentemente libre de las arbitrariedades despóticas del antiguo
régimen (Castel, 2009).

En este proceso de constitución del poder médico, hay dos momentos claves que se
nos presenta: en primer lugar, en 1790, bajo artículo, se enuncia la abolición de las lettres
de cachet; estas eran cartas mediante las cuales se dictaba la orden del rey de exigir el
inmediato encarcelamiento o liberación de una persona salteando el sistema judicial
ordinario. En segundo lugar, en 1838 se vota la ley que regula y define el régimen de los
alienados, con la cual el poder médico-alienista toma facultades políticas en la definición de
la asistencia a los alienados. Tras estos hitos, el loco, surgido como problema en la ruptura
revolucionaria; va a ser dotado de su pleno estatuto, de forma que su vida entera pasará a
estar completamente medicalizada. De ahí la constitución recíproca de una nueva medicina
alienista y de una nueva relación social tutelar (Castel, 2009).

Castel alude a un tema recurrente en su obra, que es la metamorfosis:

“llamo metamorfosis a la transformación del conjunto de los elementos del sistema.


Una metamorfosis señala el paso a otra coherencia, es la expresión de otra política. […]
Es el producto de una renegociación global de los repartos de poder con las otras
instancias afectadas por una política de control” (Castel, 2009).

En lo que respecta a la salud mental, el análisis de las transformaciones de sus


propios elementos permite inscribirla en determinados contextos sociales específicos,
distinguiéndose dos metamorfosis principales. Primera metamorfosis: el momento en que la
medicina mental se constituye en la destrucción revolucionaria de los equilibrios
tradicionales entre los poderes para suplir sus carencias, en armonía con la nueva
concepción burguesa de la legitimidad. Segunda metamorfosis: “el momento en que los

7
aparatos de control transforman sus técnicas autoritario-coercitivas en intervenciones
persuasivo-manipuladoras” (Castel, 2009).

Castel formula una hipótesis:

“La psiquiatría es ciertamente una ciencia política porque respondió a un


problema de gobierno. Permitió administrar la locura, pero desplazó el impacto
directamente político del problema” (Castel, 2009).

Lo que Castel intentará poner en cuestión, es que la creación de una ciencia


médico-mental encargada de administrar a los locos, en realidad, no se realiza en un fin
médico-terapéutico, se realiza en un fin político. De esta manera, se reduce la locura a una
realidad en donde las condiciones de su gestión son dentro de un marco técnico
administrado por un conjunto de profesionales competentes, en un medio específico.

“Sobre el telón de fondo de la sociedad contractual que la Revolución francesa


instaura, el loco desentona. Irracional, no es sujeto de derecho; irresponsable, no puede
ser objeto de sanción; incapaz de trabajar o de “servir”, no entra en el circuito
reglamentado de los intercambios, esta “libre” circulación de hombres y mercancías a la
que sirve de matriz la nueva legalidad burguesa. Foco de desórdenes, hay que reprimirlo
más que nunca, pero según un sistema de punición distinto del establecido por los códigos
para aquellos que transgredieron voluntariamente las leyes; Islote de irracionalidad, debe
ser administrado, pero según normas distintas de aquellas que asignan su sitio y la
sujeción a sus tareas a los sujetos “normales” de una sociedad racional” (Castel, 2009).

El contexto más reciente de la psiquiatrización nos remonta al Manicomio General


de la Castañeda en el Siglo XIX creado durante el “Porfiriato” en el año de 1910. En este
contexto, el Manicomio General de La Castañeda tenía una doble función: hospital y asilo
para la atención psiquiátrica de enfermos mentales de ambos sexos, de cualquier edad,
nacionalidad y religión. Posteriormente en el gobierno de Diaz Ordaz (1964-1970) se
manda a destruir dicho hospital por las inadecuadas condiciones de vida y no fue hasta el
año de 1984 cuando se promulga la Ley General de Salud, cuando se da el inicio al cuidado
de la salud mental del mexicano. (Ríos, 2008)

8
Es importante mencionar en este apartado el “Modelo Nacional Miguel Hidalgo” el
cual establece que las personas con trastorno mental se encuentran en riesgo de que sean
violados sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y/o culturales. La protección
de los derechos de las personas con trastornos mentales se basa en estándares
internacionales vinculantes como; la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención sobre los Derechos del Niño; la
Carta Internacional de Derechos Humanos, este último es un valioso instrumento que
promueve, protege y asegura el goce pleno y en condiciones de igualdad y equidad de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, y promueve el
respeto de su dignidad inherente.

Asimismo, se cuenta con instrumentos internacionales no vinculantes, que orientan


la protección específica de los derechos de las personas con trastorno mental; como los
Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención
de la Salud Mental, la Declaración de Caracas, los Principios de Brasilia y el Consenso de
Panamá, que guían tanto la política como los programas y servicios de salud mental con
enfoques de respeto de los derechos humanos y de atención comunitaria.

Existen factores de riesgo como la pobreza, la inseguridad, el desempleo, la


violencia y otros, que han propiciado que los trastornos de salud mental entre la población
general se hayan incrementado, al igual que en muchos países, por lo que se han convertido
en una preocupación de salud pública, que ha requerido de respuestas integrales y
prioritarias.

Actualmente en el gobierno federal, la conducción de la política de salud mental


está a cargo del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, que entre
otras atribuciones, lleva a cabo la planeación, supervisión y evaluación de los servicios de
salud mental, mediante el Modelo Nacional Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental
que contempla todos los niveles de atención, como respuesta a la situación de salud mental
del país.

9
El Modelo Nacional Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental, tiene como
antecedente la reforma psiquiátrica en Italia, España y México. La reforma psiquiátrica se
construyó siguiendo tres principios:

1. El fortalecimiento de las acciones que aumentan la promoción de la salud mental,


así como de la atención comunitaria, potenciando los servicios a nivel ambulatorio y
reduciendo al máximo posible la necesidad de hospitalización.

2. La hospitalización, cuando es requerida debe ser de estancia corta, mediana o


largo plazo, en unidades psiquiátricas incorporadas a hospitales generales.

3. La existencia de servicios de rehabilitación psicosocial y reinserción social que


integren a la persona con enfermedad mental a su comunidad.

Los lugares destinados para el enfermo mental cambian el nombre, pero el fin es el
mismo en la actualidad, (refugios, barquillas, manicomios, hospital). Como tal no sigue tan
estigmatizada la locura, pero la parte del exilio y de la incurabilidad sigue presente en los
hospitales psiquiátricos, aislados, medicados, adormecidos, incomprendidos por la seria y
firme psiquiatría. Tal vez no se practican los rituales inhumanos de antaño y parece haber
un poco más de atención medica al respecto, pero aún nos queda mucho por descubrir en el
campo institucional en relación de los trastornos mentales y más ahora que hay un amplio
espectro de trastorno mentales que requieren internamiento, pero algunos otros que no; que
son víctimas de la “psiquiatrización”.

El Tercer elemento es el Imaginario Social, según Castoriadis (1975) Es creación


histórico-social y psíquica de figuras, formas, imágenes, a partir de las cuales creamos lo
que llamamos ‘realidad’ y ‘racionalidad’.

Según Castoriadis (1975):

“Existen dos tipos de imaginarios sociales: por un lado, está el imaginario social
efectivo o instituido, al que pertenecen los conjuntos de significaciones que consolidan lo
establecido, por ejemplo las tradiciones y costumbres de una sociedad; por otro lado, el
imaginario social radical o instituyente, el cual se manifiesta en el hecho histórico y en la
constitución de sus universos de significación, como pueden ser las nuevas formas de ver y
pensar la realidad, las modas, los cambios, etcétera.”
10
Entendemos pues que el imaginario social se construye y de construye, está
completa e ininterrumpidamente creando y siendo creado. Nuestra realidad es obra de esa
construcción en, por y para la sociedad; cada objeto y cada acto existe de la percepción que
se tiene de éste, aunque su existencia depende básicamente del tejido simbólico en el cual
se inserta. Nos plantea que todo proceso histórico-social está conectado al orden simbólico
y es donde se juegan estas configuraciones de las Significaciones Imaginarias Sociales
(SIS), las cuales conforman la psique del mundo. Cabe destacar que las SIS son diferentes y
únicas dependiendo el contexto: social, cultural, geográfico, histórico, político, etc. Nuestro
imaginario no es el mismo que el de hace 500 años en Roma, por ejemplo.

Estos 3 ejes del proyecto de investigación tienen un nodo principal, el cual es el


argumento central del presente escrito, la Estigmatización. Según Goffman (1970) la
sociedad establece medios para categorizar a las personas por medio de sus atributos y estos
le crean una identidad social y algo muy importante el estigma confirma la normalidad del
otro, como mencionábamos previamente esta dicotomía “sano – enfermo”. Goffman habla
de tres tipos de estigmas:

 Las deformaciones físicas


 Los defectos del carácter que se perciben como falta de voluntad, pasiones
antinaturales, deshonestidad, etc.,
 Los que se refieren a enfermedades mentales, adicciones, homosexualidad,
desempleo; estigmas tribales de raza, nación, religión, susceptibles de ser
transmitidos por herencia y contaminar a los miembros de una familia.

En todos los casos se encuentran los mismos rasgos sociológicos: un individuo que
podía haber sido fácilmente aceptado en un intercambio social corriente posee un rasgo que
puede imponerse por la fuerza a nuestra atención y que nos lleva a alejarnos de él cuando lo
encontramos. Posee un estigma, una indeseable diferencia que no habíamos previsto
(Goffman, 1970)

Nuestros sujetos de interés se hallan en el tercer apartado, el de las enfermedades


mentales, entonces por esta “indeseable diferencia” que nos menciona Goffman (1970), el
paciente psiquiátrico sufre diversas prácticas de discriminación y lo vemos como un
individuo inferior para justificar esa diferencia, esta acción el sujeto la percibe como injusta

11
o aún peor no se cree merecedor de una oportunidad de mostrar igual valor por su
deficiencia, anteponiendo pensamientos de rechazo anticipado sin intentarlo primero.

El sujeto estigmatizado se encuentra en alerta constante en tanto a su defecto, vive en


un estado de vergüenza y es probable que pueda llegar a odiarse y denigrarse a sí mismo y
la única solución a esta dinámica denigrante es la aceptación.

“Cuando normales y estigmatizados se encuentran, el individuo estigmatizado puede


descubrir que se siente inseguro sobre cómo va a ser identificado y recibido. Su
incertidumbre surge porque no sabe en qué categoría será ubicado y porque sabe que los
demás pueden definirlo en función de su estigma” (Goffman, 1970)

Uno de los conceptos desarrollado por Goffman corresponde al proceso de construcción


de la identidad social, el que emerge en las situaciones de interacción social. Al respecto en
su obra “Estigma, la identidad deteriorada” (1970) nos plantea que la sociedad establece
los medios para categorizar a las personas. El medio social, nos dice Goffman, establece
categorías de personas que en él se pueden encontrar. Luego el intercambio social hace
probable que al enfrentarnos a un extraño las primeras apariencias nos permitan prever en
qué categoría se encuentra y cuáles son sus atributos, es decir cuál es su identidad social.
(Goffman, 1970)

Cuando ese extraño demuestra ser dueño de un atributo que lo vuelve diferente a los
demás y a su vez lo convierte en alguien menos apetecible, ese atributo será interpretado
como un estigma, en especial cuando a su vez ese atributo produzca un descrédito amplio
en comparación con los estereotipos sociales vigentes. Los rasgos poco valorados, marcan a
las personas que los portan, en tanto su apariencia no cumple con la expectativa deseada en
una sociedad determinada. (Goffman, 1970)

Ejemplos sobre esta construcción de identidad social existen muchos y variados,


dependiendo como ya mencionamos de los valores que se promuevan en cada sociedad, así
entonces existirán rasgos menos valorados vinculados a las categorías de: género, raza,
edad, apariencia física, entre otros. Dando paso a que el juicio que se presenta frente al
estigma influya en la interacción social y en las decisiones que finalmente se adopten frente
a ellas, sean estas provenientes del medio familiar y/o entorno cercano, como de la sociedad

12
en su conjunto. Las apariencias tienen un peso en la definición de una categoría, dado que
la atribución implica expectativas de conducta. Los atributos anticipan formas de conducta
y convierten a los sujetos en más o menos aceptables o deseables.

Esta marca muestra la parte negativa de un sujeto con respecto a la normalidad


(definida por el grupo mayoritario y dominante en la sociedad). Lo que hace es confirmar la
normalidad por vía negativa, y por tanto el que es poseedor de un estigma es ubicado en un
prejuicio.

Nuestro objetivo será dilucidar estos 3 ápices que rodean en forma de triángulo los
dogmas de la estigmatización del paciente psiquiátrico, que procesos trabajan y se
encuentran en movimiento en la subjetividad de nuestro sujeto estigmatizado, como se
configura su realidad, como percibe sus días en torno a su ambiente social afectivo, que
vivencias puede destacar, como se conectan estas percepciones, qué papel juegan en sus
significaciones imaginarias sociales, siendo que son atravesados por la institución, que tipo
de sujeto nos arroja la institución psiquiátrica y como logra construirse y deconstruirse este
sujeto estigmatizado.

13
Justificación:

Vivimos en una sociedad parcialmente liberada de unos discursos, pero renegamos


de otros; una lucha conservadora constante de omitir ciertos temas, como si al mencionar la
palabra no existiera, muchos dogmas rodean aun al paciente mental, muchas veces no se
pregunta por miedo o pena, otras más por falta de información o carencia de empatía no nos
informamos; debemos preguntarnos, ¿Qué pasaría si nos encontráramos en esa situación?,
¿Cómo nos gustaría ser escuchados?, ¿Cómo ser tratados?, ¿Cómo perciben los pacientes
que atravesaron la institución mental su entorno psicosocial?, ¿De qué manera construye y
de construye la institución mental su subjetividad?.

De aquí viene este proyecto de promoción y asistencia, de mirar, de escuchar, de


sentir, de medir y sobre todo concientizar mediante los discursos y relatos recabados, que
necesidades, que afecciones se perciben y que posibles propuestas de apoyo y/o asistencia
podrían intervenir para el mejoramiento de la calidad de vida de los afectados, y puedan
ejercer sin ninguna discriminación de una manera digna el completo ejercicio de sus
derechos.

La discriminación y estigmatización es relevante en temas de salud mental en la


actualidad, ya que gran parte de la población a falta de información y basados en prejuicios
sociales, son cómplices directos e indirectos de una serie de acciones o palabras, que
violentan los derechos de los pacientes que atraviesan alguna institución mental, así como
sus familiares.

El papel de las instituciones es proveer esta información a todos los niveles sociales
posibles, así como regular el cumplimiento de los derechos de los afectados, abriendo la
posibilidad de un acompañamiento terapéutico no solo para los pacientes, sino sus familias.
Ante la poca o nula capacitación, acceso a programas de sensibilización y falta de difusión,
es una tarea complicada erradicar este estigma en todas las esferas sociales del paciente y
familiares.
14
Nuestra labor mediante este trabajo como estudiantes de la carrera de Psicología, es
contribuir en cuanto a promoción y asistencia se refiere en diversos sectores discriminados,
observando como sus subjetividades se configuran y que vivencias experimentan; de esta
forma estaremos fomentando la correcta aplicación de los conocimientos que hemos
adquirido mediante la carrera, para ayudar a tratar de entender mediante el presente
proyecto la problemática que rodea al paciente psiquiátrico.

El haber transitado por alguna institución mental no priva de sus derechos a los
pacientes psiquiátricos ni sus familias, no podemos aspirar a lograr hacer cumplir los
derechos de absolutamente todas las personas estigmatizadas sin un esfuerzo colectivo,
pero podemos comenzar incentivando una conciencia mediante diversos dispositivos para
un esclarecimiento en la dinámica de cómo se le mira al enfermo mental y su
familia ,replantear nuevas formas de pensarles, de incluirlos, de escucharlos y sobre todo de
reinsertarlos en sus dinámicas sociales sin ningún proceso discriminatorio.

Existe un proceso de invisibilizacion de violencia simbólica mediante actitudes,


comentarios, bromas, etc. debido a poca sensibilización de la sociedad en diversos niveles
institucionales o reproducción de discursos arcaicos carentes de empatía y basados en
reproducciones alienantes desde la década de los 70’s.

Muchas veces no logramos percibirlo, pero tendemos a confundir empatía con re


victimización, al momento de haber transitado los pasillos del hospital psiquiátrico se
adquiere una etiqueta, una especie de gafete simbólico (loquito) y por ende la familia igual
(familia del loquito). Esto crea un borramiento del individuo, limitando todas sus multi
referencias a la locura solamente. Ya no eres “Juanito” eres el “malito, enfermito, loquito,
rarito, etc.”. Ya no eres el hijo, eres el hijo “loco”, el hermano “loco”, el primo “loco” etc.

En conclusión, la relevancia del proyecto en curso, es brindarle una nueva dirección


de percibir al sujeto que atravesó o atraviesa la institución mental, así como algún proceso
farmacológico crónico que devenga de algún trastorno mental (antidepresivos,
antipsicóticos, benzodiacepinas, etc.). Con esto tratar de despertar una conciencia colectiva
en diversos niveles sociales e institucionales. Esclarecer los dogmas que rodean al paciente
psiquiátrico, de construir los tabúes y mitos respecto a la enfermedad mental, eliminar

15
prejuicios sobre los mismos y no contribuir a reproducir el proceso de re victimización y
etiquetado de el “loco”.

Destacar la importancia de ejercicio de derecho de los pacientes, respetar su


integridad y mantener un trato digno, así como hacerles cocientes de los mismos y
respaldarlos u orientarlos a soluciones de problemáticas donde se violenten sus derechos. El
importante papel que ejerce la institución mental sobre el sujeto a construir y de construir
nuevas configuraciones de subjetividades, en sus derechos humanos y en la atención previa,
dentro y posterior al internamiento. Por último, promover iniciativas o proyectos para
facilitar la reinserción de los pacientes a sus ámbitos sociales e institucionales, libres de
discriminación y estigmatización, tal vez mediante campañas de salud mental o talleres de
sensibilización.

Pregunta de investigación:

 ¿Qué formas de estigmatización se presentan en el paciente psiquiátrico y cuál es el


impacto que percibe en su vida cotidiana?

Hipótesis:

 Promover, asistir y difundir en materia de temas de salud mental mediante las


instituciones, podría ayudar a comprender mejor la situación que enfrentan los
pacientes psiquiátricos.
 Los familiares del paciente psiquiátrico requieren asistencia enfocada a los procesos
emocionales que puedan presentarse, así como acompañamiento terapéutico.
 La estigmatización de la salud mental sigue vigente, así como la falta de
sensibilización de la sociedad.
 La salud mental de los familiares del paciente psiquiátrico también es importante.
 No se le considera el mismo valor a la salud mental que a la salud física.
 La medicación no es la solución es solo un mecanismo de contención.
 Existe una vigencia de la hegemonía de la medicación por sobre atención
terapéutica.

16
Propuesta Metodológica:

La metodología utilizada es de tipo cualitativo, definida como:

“procedimientos que posibilitan una construcción de conocimiento que ocurre


sobre la base de conceptos. Son los conceptos los que permiten la reducción de
complejidad y es mediante el establecimiento de relaciones entre estos conceptos que se
genera la coherencia interna del producto científico.” (Krause, 1995).

Técnica de entrevista psicodinámica abierta:

La investigación con enfoque de entrevista psicodinámica pertenece al paradigma


cualitativo interpretativo. El paradigma cualitativo interpretativo considera que la realidad
(asunto ontológico) es construida por las personas involucradas en la situación que se
estudia; y aunque las versiones de los mundos sean personales, estima que las
construcciones no son completamente ajenas, sino que se parecen, tienen puntos en común.
Así, las realidades construidas por personas distintas pueden tener puntos de coincidencia,
ser compatibles (Stake, 1995).

Se tiene entonces que hay realidades múltiples, como la realidad de la persona que
investiga, aquéllas de las personas que se están estudiando y aquéllas de los lectores que
interpretan y analizan el informe de la investigación. Estas múltiples realidades necesitan
ser reportadas; ya sea con ejemplos de los diálogos de los informantes, presentando temas
que reflejen sus palabras desde diferentes perspectivas, etc. (Cabre, 2017)

Lo que confiere ese valor tan esencial a la entrevista es el hecho de que dos (o más)
personas se encuentran para poner en contacto algo de la vida de cada uno. Un contacto que
no solo es explicado verbalmente, sino expuesto y dramatizado a muy diversos niveles,
algunos de los cuales pueden no ser ni directa ni fácilmente observables a simple vista. Se

17
trata, por lo tanto, de una verdadera experiencia humana, que es vivida por ambos
protagonistas desde una necesaria asimetría según la cual uno de ellos espera ser ayudado
por el otro, quien, a su vez, está en disposición de brindar esa ayuda (Cabre, 2017).

La entrevista psiquiátrica es una situación de comunicación vocal, en un grupo más


o menos voluntariamente integrado, con el propósito de elucidar pautas características de
vivir del sujeto entrevistado y qué pautas o normas experimenta como particularmente
productoras de dificultades o especialmente valiosas, y en la revelación de las cuales espera
obtener algún beneficio o ventaja: verdadero espíritu de la entrevista es el establecimiento
de una comunicación que permita el esclarecimiento de la conducta del entrevistado.
(Portilllo, 2002)

En el encuentro entre un paciente y un entrevistador, se tiende a desarrollar mediante


un proceso de comunicación, un vínculo interpersonal, cuya meta es el establecimiento de
una relación de trabajo a través de la cual se busca esclarecer conflictos psíquicos presentes
y pasados, que perturban el equilibrio actual del entrevistado. (Portillo, 2002)

Encuadre:

Se plantea realizar al menos 4 entrevistas individuales de forma presencial algunas y


otras por vía zoom de 45 min cada una, a personas de sexo indistinto con un rango de edad
de 20-35 años, que hayan atravesado un internamiento en el hospital de Psiquiatría y/o que
actualmente lleven seguimiento Psicológico/Psiquiátrico. Se realizará el llenado y firmado
de un consentimiento informado para participar en la entrevista de la investigación, como
medida de protección y acuerdo mutuo. A continuación de la entrevista se responderá un
cuestionario previamente elaborado,

Se aspira a realizar dichas entrevistas en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino,


ubicado en Calle Niño Jesús 2, Delegación Tlalpan, C.P 14080 de la Ciudad de México. En
la posibilidad de no lograrse el acceso por diversas causas ajenas a la investigación, se
procederá a llevar a cabo la búsqueda de pacientes que acudan a las inmediaciones de este
hospital. Se plantea realizar las entrevistas durante el trimestre número 11. Se grabarán para

18
el rapport con el consentimiento de los entrevistados, para su posterior análisis, así como
una bitácora general.

Objetivo General:

 Identificar las formas en que se manifiesta la estigmatización del paciente


psiquiátrico y como esta afecta su subjetividad

Objetivos Particulares:

 Identificar qué papel funge la familia cuando el paciente psiquiátrico enfrenta


procesos discriminatorios.
 Determinar en qué lugares se presenta con mayor frecuencia la discriminación.
 Detallar el impacto de la estigmatización en la vida cotidiana del paciente
psiquiátrico.
 Analizar qué medidas llevan a cabo los pacientes frente a la estigmatización.

19
Bibliografía:

Basaglia, F. (1971) Los crímenes de la paz. Investigación sobre los intelectuales y los
técnicos como servidores de la opresión. México. Siglo XXI

Cabre Segarre, V. (2017). Casos Clínicos. Evaluación Diagnóstico e Intervención En


Salud Mental. España: Herder

Canguilhem, G. (1971) Examen crítico de algunos conceptos: de lo normal, de la


anomalía y de la enfermedad, de lo normal y de lo experimental. Lo normal y lo
patológico. Buenos Aires: SigloXXI. P 92.

Castel, R. El orden psiquiátrico: la edad de oro del alienismo Ed. Nueva Visión, Buenos
Aires, 2009.

Castel F., Castel R. Llovel A. (1980). La sociedad psiquiátrica avanzada. El modelo


norteamericano. Barcelona. ANAGRAMA.

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad, volumen I. Barcelona.


Tusquets Editores.

Cooper, D. (1985) Psiquiatria y Antipsiquiatria Argentina. Editorial: Paidos.

Creswell, J. (1998). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five
traditions. USA: Sage.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 2023 ¿Qué son los derechos humanos?
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

20
Díaz Portillo, I. (2002). Introducción, I. Principios psicodinámicos y II. La entrevista
clínica. Definición. En Técnica de la Entrevista Psicodinámica (pp. 11-36). México: Pax.

Elizur J., Minuchin S. (1997). La locura y las instituciones: familias, terapia y sociedad.
Barcelona. Gedis Editorial.

Foucault, M. (1976). El nacimiento de la prisión: Vigilar y castigar. España: Siglo


veintiuno.

Foucault, M. (1967). Historia de la locura en la época clásica. (vols. I-2). México: FCE.
Goffman, E., & Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada (pp. 1-11).
Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman E. (1972). Internados: Ensayos sobre la situación de los enfermos mentales (2a.
ed.). Argentina: Amorrortu editores.

Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina:


Editorial Amorrortu

Laing R. (1960). El yo dividido: Un estudio sobre la salud y la enfermedad. Buenos Aires:


FCE

Laing R., Esterson A. (1964). Cordura, locura y familia. Familias de esquizofrénicos.


México. Fondo de cultura económica.

Krause M. La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos, en Revista


temas de educación, núm. 7 (1995), p.p 21

Pichon-Riviere. (1983). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social.


Buenos Aires. Nueva Visión

Ríos Molina, A. Locura y encierro psiquiátrico en México: El caso del manicomio la


Castañeda, 1910, en Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, núm. 6, enero-
junio 2008, http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n6/n6a05.pdf

Sistema de Información Legislativa de la Secretaria de Gobernación


http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

21
Stake, R. (2005). Qualitative case studies. The Sage handbook of qualitative research.
Third edition. London: Sage Publications

Bibliografía referencial:

Castoriadis, C. (1974-1977) Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates. Buenos


Aires. Katz editores.

Castoriadis, C. (2001) La crisis del proceso de identificación en el ascenso de la


insignificancia. Barcelona. Editorial Fronesis.

Freud, S. (1930) El malestar en la cultura. Argentina. Amorrortu

Mannoni, M. (1976) El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. México: Siglo veintiuno.

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina.


Ed. Huemul

22
Anexos.

Consentimiento Informado para Participantes de Investigación

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta


investigación con una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en
ella como participantes.

La presente investigación es conducida por ______________, de la Universidad


______________________.La meta de este estudio es
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una


entrevista (o completar una encuesta, o lo que fuera según el caso). Esto tomará
aproximadamente ________ minutos de su tiempo. Lo que conversemos durante estas
sesiones se grabará, de modo que el investigador pueda transcribir después las ideas que
usted haya expresado.

La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se


recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta

23
investigación. Sus res puestas al cuestionario y a la entrevista serán codificadas usando un
número de identificación y, por lo tanto, serán anónimas. Una vez transcritas las
entrevistas, los audios con las grabaciones se destruirán.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier
momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en
cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas
durante la entrevista le parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al
investigador o de no responderlas.

Desde este momento le agradecemos su participación.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por


___________. He sido informado (a) de que la meta de este estudio es
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Me han indicado también que tendré que responder cuestionarios y preguntas en una
entrevista, lo cual tomará aproximadamente _________ minutos.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es


estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este
estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el
proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin
que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. De tener preguntas sobre mi
participación en este estudio, puedo contactar a ______________ al teléfono
______________.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que
puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido.
Para esto, puedo contactar a __________________ al teléfono anteriormente mencionado.

24
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre del Participante Firma del Participante Fecha

Cuestionario tentativo:

1. ¿Has sufrido algún tipo de mal trato, discriminación o exclusión de la gente que
conoce tu situación médica?
2. ¿Quiénes saben de tu condición médica?
3. ¿Te consideras un enfermo?
4. ¿Te da pena hablar de tu situación médica o la omites de ser necesario?
5. ¿Qué opina tu familia al respecto?
6. ¿Te consideras apto para tomar decisiones racionales?
7. ¿Cómo fue el trato de la institución en la que estuviste?
8. ¿Crees que se respetaron tus derechos humanos?
9. ¿Qué opinas de los derechos de los pacientes?
10. ¿Crees que el personal de la institución mental está bien capacitado en todas las
áreas correspondientes de forma adecuada?
11. ¿Cambiarias algo respecto al trato de los pacientes?
12. ¿Tomas o tomaste alguna medicación?
13. ¿Cómo afecto o afecta tu vida diaria después de haber estado en la institución?
14. ¿Crees que la salud mental es tan importante como la física?
15. ¿Crees que hay una difusión adecuada sobre las enfermedades mentales?
16. ¿Qué le dirías a la gente que se guía por prejuicios y tabúes?

25
17. ¿Cómo fue re insertarte en tu dinámica social después de salir de la institución?
18. ¿Qué crees que te ayudaría o hubiera ayudado a transitar este proceso?
19. ¿Crees que nuestro país le das la importancia adecuada a la salud mental?
20. ¿Qué mensaje podrías darle a la sociedad en general respecto al tema?

26

También podría gustarte