Está en la página 1de 10

2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.

1­ LETRAS)

Usted se ha autentificado como AR­171­P306­NOLASCO SOTELO C (Salir)
Ceprepuc ► LEC171 ► Cuestionarios ► Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS) ► Intento 2
 
 

Tiempo restante
0:59:56 Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS) ­ Intento 2

TEXTO I:  (Preguntas 1 a 3)

Las embarcaciones no son solo vehículos de transporte esenciales para el comercio, sino que también han desempeñando un papel
relevante en la expansión cultural y militar de diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Debido a esta importancia, sobre ellas
se ha desarrollado una vasta y específica terminología.

La eslora, por ejemplo, es la longitud total del casco, aunque también se refiere al madero que lo refuerza desde el extremo anterior
hasta el posterior. La anchura máxima de una embarcación recibe el nombre de manga. El origen de esta palabra es latino. Los límites
anterior y posterior, derecho e izquierdo de un barco no escapan a la terminología marítima. “Proa” y “popa” son los nombres de los
extremos que marcan la longitud de la nave; en cambio, “babor” y “estribor” corresponden a las bandas izquierda y derecha. “Proa”
(‘parte  delantera’)  procede  del  latín  vulgar.  El  antónimo  de  este  vocablo  es  “popa”,  palabra  originaria  del  latín  puppis,  o  ‘parte  de
atrás’. “Babor” y “estribor” son palabras que provienen del neerlandés y que literalmente significan ‘lado del barco’: babor es el lado
izquierdo; y estribor, el lado derecho. Otros términos comparten origen náutico y agrícola, como “timón”, que es una pieza del carro del
arado. Asimismo, dos términos frecuentemente usados en la terminología marítima son “obra viva” y “obra muerta”. El primero nombra
a la parte de la embarcación que se sumerge en el agua, por debajo de la línea de flotación, mientras que el segundo alude a la parte
que se mantiene sobre la superficie.

1 1. Relacione correctamente.
Puntos: ­­/1
 I. anchura máxima                    a.  manga

 II. parte de atrás                       b.  babor

 III. lado izquierdo                      c.  popa

 IV. Longitud                              d.  eslora

Seleccione una a. I­d, II­a, III­b, IV­c
respuesta.
b. I­c, II­d, III­a, IV­b
c. I­d, II­c, III­b, IV­a
d. I­a, II­c, III­b, IV­d

Enviar

2 2. ¿Cuál es la intención del texto anterior?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Explicar la etimología de algunos elementos léxicos de la marinería
respuesta.
b. Resaltar la abundancia de la terminología relacionada con los vehículos de navegación
c. Exponer algunos de los significados de términos asociados a las embarcaciones
d. Aclarar el uso correcto de ciertas palabras ligadas al ámbito marino

Enviar

3
 3. ¿Qué podemos inferir del texto?
Puntos: ­­/1

Seleccione una a. Muchas civilizaciones crearon distintos tipos de naves para transportarse y explorar
respuesta. nuevos territorios
b. La relevancia de la navegación propició la creación y el uso de términos que se volvieron
propios de la marinería.
c. El origen de las palabras náuticas es diverso, ya que fueron muchas las sociedades que
na­vegaron los mares.
d. Los barcos contribuyeron a la expansión de la civilización y sus principales funciones
fueron comerciales.

Enviar

TEXTO II: (Preguntas 4 a 6)

Al  parecer,  nosotros  solo  sabemos  divertirnos,  mientras  que  los  asiáticos  solo  saben  aprender.  Intentando  salvar  lo  mejor  de  ambos
mundos, traemos a estas páginas el método que millones de japoneses (ya adultos) utilizan para mantener a raya su gasto familiar y
http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 1/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
controlar hasta el mínimo detalle de lo que entra y sale de sus carteras.

Editado  por  los  geniales  Blackie  Books,  Kakebo,  que  así  se  llama  el  invento,  es  un  libro  muy  bien  ilustrado,  con  gráficos,  listas  y
esquemas  de  fácil  comprensión,  en  el  que,  partiendo  de  los  ingresos  y  gastos  fijos,  se  marca  un  objetivo  mensual  de  ahorro  y
consumo.  En  él,  se  apuntan  las  compras  diarias  (divididas  en  cuatro  categorías:  supervivencia,  ocio  y  vicio,  cultura  y  extras)  y  se
realiza, a fin de mes, una evaluación del errático comportamiento de la impulsiva tarjeta de crédito. Esta es una entretenida, sencilla y
práctica herramienta de control del gasto familiar que le podrá ayudar a administrar su economía, ser un poco más organizado y, por
supuesto, seguir gastando, pero con un mucho menor sentimiento de culpa. 

, María. Kakebo. Para ahorrar como un japonés, en GM (Madrid), número 195, enero 14 del 2014, p. 173. 

4 4. ¿Cuál es el subtítulo más apropiado para el segundo párrafo?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. La inclinación del occidental hacia el divertimento y su confirmación por Kakebo, un
respuesta. ingenioso invento japonés
b. Compre el libro Kakebo y descubra el misterio del éxito económico japonés
c. Kakebo: un libro que orienta el control de los egresos familiares
d. Kakebo: útil estrategia japonesa para suprimir la ignorancia y la pobreza en América Latina

Enviar

5 5. ¿Qué no se puede contestar a partir del texto sobre kakebo?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. ¿Solo es usado en Japón?
respuesta.
b. ¿Puede ser un método entretenido?
c. ¿Incluye gráficos?
d. ¿Ayuda a controlar los gastos de las personas?

Enviar

6 6.  ¿Qué significa la palabra “errático” en el segundo párrafo?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. indiscreto
respuesta.
b. desconcertante
c. inmediato
d. desorganizado

Enviar

TEXTO I: (Preguntas 1 a 5)
 
El  excandidato  presidencial  y  líder  de  Perú  Más,  Pedro  Pablo  Kuczynski,  afirmó  hoy  que  es  muy  probable  que  la  nueva  ley
universitaria sea revisada por el próximo gobierno.
“Yo no la hubiese promulgado y creo que seguramente lo que va a pasar es que, en el siguiente gobierno, se hará una revisión de esta
ley,  porque  esto  de  crear  una  superintendencia  (Superintendencia  Nacional  de  Educación  Universitaria,  Suneu)  no  es  bueno,  pues
restringe la autonomía universitaria”. Con respecto al anuncio del próximo cierre de varias universidades peruanas debido a diversas
irregularidades, dijo que “no es posible que se vayan a cerrar 40 o más universidades: ¿qué va a pasar con los chicos que estudian en
ellas?”. Aclaró, de otro lado, que está a favor de que se mejore la calidad educativa.
 
En  el  programa  Agenda  Política,  Kuczynski  indicó  que  no  era  el  momento  adecuado  para  poner  en  ejercicio  la  ley  universitaria.
“Estamos en un tiempo de recesión”, añadió.
También consideró que el proyecto de ley que envió el Ejecutivo para que los trabajadores tengan acceso a su CTS, si tienen más de
cuatro depósitos, solo es una medida “efectista”. “Más del 50% de la fuerza laboral en el país no tiene ni seguro, mucho menos CTS
[…]. Se debe hacer algo real, hay que crear confianza, hay que eliminar algunos impuestos, como el gravado a los licores y cervezas
(para mejorar la economía)”, indicó.
 
Adaptado  de  “PPK:  Ley  universitaria  debe  ser  revisada  en  el  próximo  Gobierno”,  en  diario  El  Comercio  (Lima),  13  de  julio  del  2014,  en
<http://elcomercio.pe/politica/actualidad/ppk­ley­universitaria­revisada­proximo­gobierno­noticia­1742790>

7 ¿Cuál es la tesis de Kuczynski con respecto a la nueva ley universitaria?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Esta ley es inadecuada para la situación económica y social del Perú.
respuesta.
b. La promulgación de la ley universitaria y el nuevo acceso a la CTS son medidas
ineficientes.
c. Las universidades deben ser autónomas y la ley universitaria lo impide.

http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 2/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
d. La referida ley no debió ser promulgada y probablemente el siguiente gobierno la revisará.

Enviar

8 Indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a argumentos de Pedro Pablo Kuczynscki.
Puntos: ­­/1
I.  La creación de la Suneu no es una buena medida.

II.  La autonomía universitaria se va a ver restringida por la ley.

 
III.  Es necesario que se mejore la calidad educativa de las universidades peruanas.
 

Seleccione una a. Todas
respuesta.
b. Solo II y III
c. I y II
d. Solo I

Enviar

9 ¿Cómo  podrían  reforzarse  los  argumentos  de  Pedro  Pablo  Kuczynscki  con  respecto  a  la  revisión  futura  de  la  ley
universitaria?
Puntos: ­­/1

Seleccione una a. Afirmando que es necesario que a los alumnos cuyas universidades son cerradas se les
respuesta. re­tribuya el dinero perdido
b. Precisando que ningún artículo otorga a la Suneu un poder arbitrario e incuestionable para
eliminar a su antojo a las universidades que cuestionen al régimen
c. Mostrando el abrumador apoyo que han recibido en las redes sociales las declaraciones
de dicho político por parte de los estudiantes universitarios afectados por la nueva ley
d. Demostrando que la nueva ley perjudica la marcha del sistema universitario porque
vulnera centralmente la autonomía universitaria

Enviar

10 ¿Como podría cuestionarse mejor la argumentación de Pedro Pablo Kuczynscki?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Demostrando que el anunciado cierre de 40 universidades peruanas es independiente de
respuesta. la creación y promulgación de la nueva ley universitaria
b. Especificando que la nueva ley universitaria dedica una sección entera de su articulado a
la calidad educativa de los centros de formación superior
c. Afirmando que parte de las funciones de la Suneu es velar por el reforzamiento de la auto­
nomía de las universidades que cumplan con los requerimientos de la ley
d. Demostrando que la Suneu no tiene competencias para cerrar universidades

Enviar

11 Seleccione  el  parafraseo  más  apropiado  del  siguiente  fragmento:  “consideró  que  el  proyecto  de  ley  que  envió  el
Ejecutivo para que los trabajadores tengan acceso a su CTS, si tienen más de cuatro depósitos, solo es una medida
Puntos: ­­/1
‘efectista’”.

Seleccione una a. Expresó que el proyecto que dispone el acceso a la CTS por parte de los trabajadores que
respuesta. tienen más de una cuenta de ahorros es, estrictamente, una disposición que no se ajusta a la
realidad.
b. Señaló que el presidente busca manipular a la opinión pública al sugerir que son muchos
los trabajadores que se verán beneficiados por una nueva ley sobre la CTS a la cual solo
puede acceder una minoría.
c. Afirmó que el proyecto legislativo enviado por el poder Ejecutivo sobre el acceso de los tra­
bajadores a su CTS en caso de contar con más de cuatro depósitos, en realidad, busca lla­
mar la atención sobre un hecho que difícilmente puede ponerse en práctica.
d. Dijo que resulta engañosa la propuesta del poder Ejecutivo de proponer el acceso a su
CTS por parte de los trabajadores que tienen más de cuatro cuentas, pues, en realidad, más
de la mitad de los peruanos ni siquiera las tienen.

Enviar

TEXTO II : (Preguntas 6 a 11)

http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 3/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
 
La violencia obstétrica es una forma específica de violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, que incluye los
derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la salud y a la autonomía reproductiva. Se genera en
el  marco  de  la  atención  del  embarazo,  parto  y  puerperio  en  los  servicios  de  salud  —públicos  y  privados—,  y  es  producto  de  un
entramado multifactorial en el cual confluyen la violencia institucional y la violencia de género.
 
Durante  la  atención  institucional  del  parto,  la  violación  de  los  derechos  humanos  y  reproductivos  de  las  mujeres  va  desde  regaños,
burlas, ironías, insultos, amenazas, humillaciones, manipulación de la información y negación al tratamiento, sin referir a otros servicios
para  recibir  asistencia  oportuna,  aplazamiento  de  la  atención  médica  urgente  e  indiferencia  frente  a  sus  solicitudes  o  reclamos.
También incluye la falta de consulta o de información sobre las decisiones que se van tomando en el curso del trabajo de parto, el uso
de la gestante como recurso didáctico sin ningún respeto a su dignidad humana, el manejo del dolor durante el trabajo de parto como
castigo,  la  coacción  para  obtener  su  “consentimiento”  e,  incluso,  formas  en  las  que  es  posible  constatar  que  se  ha  causado  daño
deliberado a la salud de la gestante, o bien que se ha incurrido en una violación aún más grave de sus derechos.
 
Ante esta situación, nos urge adoptar medidas para garantizar el parto humanizado, tales como brindar la asistencia médica adecuada
durante  el  parto  evitando  el  recurso  excesivo  a  las  operaciones  cesáreas  y  respetar  la  decisión  de  la  mujer,  sus  necesidades
específicas y sus preferencias culturales.
Fuente: <http://www.gire.org.mx/nuestros­temas/violencia­obstetrica>

12 ¿Cuál no es una afirmación sobre la violencia obstétrica?
Puntos: ­­/1
I.  Es un tipo de violación a los derechos humanos.

II.  Un ejemplo son las operaciones cesáreas.

III.  Puede darse en los servicios de salud.

IV.  Para evitarla, se debe tomar en cuenta la cultura de la mujer.

Seleccione una a. Solo II
respuesta.
b. Solo I
c. Solo I y III
d. Solo II y IV

Enviar

13 ¿Cuál no es el tono presente en el texto anterior?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Analítico
respuesta.
b. Denunciante
c. Preocupado
d. Sarcástico

Enviar

14 ¿Cuál es la estructura del primer párrafo?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Afirmación – fuente – consecuencia
respuesta.
b. Tesis – explicación – dato
c. Introducción – generación – producto
d. Definición – ámbito – causa

Enviar

15 ¿Qué alternativa contiene una estructura análoga a la del primer párrafo?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. El delito de tenencia ilegal de armas no ha merecido aún la atención de especialistas
respuesta. porque, en la calificación de este delito, se advierten errores para distinguir la posesión
ilegítima de la simple posesión irregular. Se encuentra tipificado por el artículo 279º del
Código Penal, el cual ha sido modificado en cuanto a la pena por el Decreto Legislativo Nº
898.
b. La metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo que afecta el Sistema Nervioso
Central. Aunque la mayoría de la metanfetamina que se usa en este país proviene de labo­
ratorios internacionales, también se puede producir en laboratorios clandestinos con ingre­
dientes económicos, posibles de conseguir sin receta médica. Estos factores hacen que esta
droga tenga un alto potencial para el abuso masivo.
c. Se entiende por acoso sexual la manifestación de una serie de conductas compulsivas de
solicitud de favores sexuales con distintas formas de proceder dirigidas a un receptor contra
su consentimiento. Es una forma de discriminación por razón de género que sucede en el
http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 4/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
ámbito laboral y tiene su origen en los roles atribuidos a los hombres y las mujeres en la vida
social y económica.
d. La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas infantiles más frecuentes. Ocurre
debido a que el páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina. Existen dos tipos, I y II;
esta última más frecuente en personas mayores de 40 años.

Enviar

16 ¿Cuál es la intención principal del texto?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Expresar indignación frente a la violencia obstétrica
respuesta.
b. Reflexionar sobre la violencia obstétrica como un tipo de violación a los derechos
c. Ofrecer soluciones con respecto a la violencia obstétrica
d. Detallar las formas en que se manifiesta la violencia obstétrica

Enviar

17 ¿Cuál puede ser el significado en contexto de “puerperio”?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Estado psicológico de la madre
respuesta.
b. Etapa posterior al parto
c. Trastorno de la mujer que afecta su salud
d. Condición física de la gestante

Enviar

TEXTO III: (Preguntas 12 a 14)
 
Los sociólogos y gurús han elevado el selfie a la categoría de metáfora de nuestros tiempos. Es un síntoma de la sociedad narcisista y
solitaria en la que vivimos, un signo del exhibicionismo que abrazamos a través de las redes sociales, la marca de Satán. Pero el selfie
también satisface el deseo de controlar la percepción que se tiene de nosotros en el éter digital y, por ende, en el mundo. Nadie mejor
que  uno  mismo  para  saber  qué  luz  le  sienta  mejor,  colocar  el  móvil  en  el  ángulo  que  más  le  afina  la  cara  (generalmente  un
contrapicado anatómicamente imposible), inclinar ligeramente el mentón, girar la cara a la derecha o izquierda 37º, mirar hacia abajo,
abrir  medio  centímetro  los  labios  y  repetir  este  ejercicio  de  contorsionista  facial  29  veces  hasta  conseguir  captar  la  mejor  versión  de
nosotros mismos.
 
Involucrar a un segundo actor en este ridículo y egocéntrico ritual (alguien que nos sostenga la cámara y le dé al click) resultaría un
acto demasiado atroz a no ser que el susodicho sea nuestro esclavo o le paguemos por ello. Y aquí viene, precisamente, el siguiente
nivel que el universo del selfie ha alcanzado: contratar a un profesional para que nos haga un retrato cercano pero que transmita todos
los valores que nos gustaría que se asociasen con nosotros. Porque solo hay una persona que nos sacaría más guapos que nosotros
mismos: alguien que vive de sacar a la gente guapa.
Fuente:<http://elpais.com/elpais/2014/07/18/icon/1405684485_650616.html>

18 ¿A quién no puede estar dirigido el texto?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. A educadores
respuesta.
b. A psicólogos
c. A los usuarios de las redes sociales
d. A estudiosos de las ciencias sociales

Enviar

19 ¿Cuál no es una inferencia válida de acuerdo con el texto?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Los selfies permiten controlar la percepción que se tiene de nosotros.
respuesta.
b. Tomarse selfies es la prueba de que Satán domina la sociedad actual.
c. Las redes sociales se sirven del exhibicionismo.
d. Existen profesionales que se dedican a tomar selfies.

Enviar

20 ¿Cual es el tono predominante del texto?
http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 5/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. De comprensión
respuesta.
b. De severidad
c. De burla
d. De aprobación

Enviar

TEXTO IV: (Preguntas 15 a 17)

El 1 de diciembre de 1789, el profesor de Anatomía de la Universidad de París, Joseph Ignace Guillotin, en nombre de la igualdad de
los hombres frente a los suplicios, solicitó que las ejecuciones capitales se realizaran con un método más rápido y menos cruel que la
horca. En un discurso lírico y de gran intuición, describió el instrumento soñado como “un mecanismo tan veloz como un rayo, con el
que la cabeza vuela, la sangre brota a chorros y el hombre deja de existir”.

La  Asamblea  Constituyente  mandó  diseñar  el  posible  aparato  a  un  cirujano  de  la  misma  universidad,  Antoine  Louisette,  quien,  sin
embargo, no le puso nombre a la máquina. La gente comenzó a llamarla Louisette (Luisita). El bautismo oficial tuvo lugar más tarde
ante la propuesta de un periódico; se eligió el nombre de Guillotine en recuerdo del profesor Guillotin.

El  instrumento  funcionó  por  primera  vez  el  25  de  abril  de  1792  en  la  Plaza  de  Greve,  lugar  tradicional  de  ejecuciones  en  plena
revolución.  La  primera  víctima  no  fue  un  condenado  político,  sino  un  ladrón  común,  Nicolás  Pelletier,  quien  le  había  quitado  el
portafolio a un ciudadano. La máquina había sido construida por un mecánico, Tobías Schmidt, en menos de una semana. El tiempo
apremiaba, ya que las cárceles estaban llenas de condenados que esperaban su turno para morir, entre ellas María Antonieta.

21 ¿Cuál es la estructura más adecuada para el texto anterior?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Concepción – construcción – apelativo – práctica
respuesta.
b. Personaje – explicación – construcción – víctimas
c. Necesidad – justificación – creación – nombre – experimentación
d. Requerimiento– diseño y denominación – estreno – necesidad

Enviar

22 Según Guillotin, a diferencia de la horca, la guillotina se caracterizaba por
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. ser el método que los prisiones preferían para su ejecución
respuesta.
b. llamar más la atención de los espectadores
c. producir ejecuciones más rápidas y menos crueles
d. ser un método menos sanguinario

Enviar

23 Es una estructura análoga a la del texto:
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Debido a las presiones de diversos grupos musulmanes, la casa Disney se ha visto en la
respuesta. necesidad de cambiar dos versos de la canción Noches árabes, del preámbulo de su creati­
va película Aladín. Los primeros intentos no fueron aceptados por el director H. Konner, pero
la necesidad de terminar la película obligó a todos los involucrados a dar por aceptados los
versos improvisados.
b. A pesar de que la expedición dirigida por H. Bingham dijo haber descubierto Machu
Picchu, esto no fue cierto. Incluso no se sabe cómo se llamó originalmente ese lugar. En
torno a la polémica sobre quién descubrió la ciudadela, se presenta el nombre de Agustín
Gamarra, aunque al parecer el lugar siempre fue conocido incluso por los españoles.
Debemos enten­der, entonces, que la importancia de H. Bingham es la de haber sido el
primero que la estudió de manera científica y darla a conocer al mundo.
c. En 1918 se necesitaba que la Revolución rusa pudiese defenderse eficazmente de sus
enemigos. Fue así como la Duma, dirigida por Lenin, le ordenó al mecánico A. Kalisnikoff el
diseño de un arma de fuego de repetición efectiva y de gran potencia de fuego (80 tiros en
12 segundos) conocida hoy como AKM. Inicialmente, fue utilizada para los fusilamientos
después de los juicios sumarios; sin embargo, posteriormente, debido a la guerra, fue el arma
que el ejército rojo necesitó para enfrentarse a enemigos como los alemanes.
d. Se acercaba el día de la celebración de su cumpleaños; por eso, el mayordomo de la casa
ordenó a la cocinera hacer un gran pastel, digno de la ocasión. La cocinera quiso hacer gala
de su imaginación y fantasía, y preparó un gran caballo de chocolate. Sin embargo, cuando
salió de la cocina, la hermosa torta empezó a derretirse y se tuvo que tomar una decisión
menos elaborada: se llamó a la pastelería más cercana y se encargó el pastel más grande
que tuvieran. El tiempo apremiaba, ya que los invitados empezaban a llegar.

Enviar

http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 6/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)

TEXTO V: (Preguntas 18 a 21)

El  Estado  regula  los  diferentes  medios  de  información  que  pueden  ser  usados  de  formas  maliciosas.  Por  ejemplo,  los  libros  y  los
periódicos pueden ser censurados y los medios, tales como la televisión, el cine y el video, son objeto de un mayor grado de regulación
porque es ampliamente conocido que manejar fotos y sonido puede ser más poderoso que manejar textos o ilustraciones.
Internet tiene muchos medios para transmitir información y opiniones, incluyendo películas y sonido; además, casi toda la información
transmitida por la televisión o los periódicos puede ser encontrada en algún lugar en la red. Finalmente, se debe tener en cuenta los
millones  de  uploads  realizados  por  sus  usuarios.  Por  todo  ello,  resulta  evidente  que,  dado  que  en  la  práctica  Internet  se  comporta
como una forma extendida de los demás medios de información, también debería estar sujeta a censura.

24 ¿Cuál es la tesis del texto anterior?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Los estados deberían censurar los distintos medios que pueden ser mal utilizados.
respuesta.
b. Es claro que, en la práctica, Internet es una versión de los medios.
c. Los medios reciben un mayor grado de regulación que los libros y periódicos.
d. Internet debería, al igual que otros medios, ser objeto de censura por parte del Estado.

Enviar

25 ¿Cuál es el argumento central?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Las fotos y el sonido son más poderosos que los textos y las ilustraciones.
respuesta.
b. Internet se comporta en la práctica como una extensión de los medios de información.
c. Los libros y los periódicos pueden ser censurados.
d. En algún lugar de la red puede encontrarse casi toda la información de la televisión o
perió­dicos.

Enviar

26 ¿Cuál es la síntesis de la argumentación?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Puesto que en la red puede encontrarse casi toda la información de la televisión, Internet
respuesta. debería poder ser censurado.
b. Los distintos medios que pueden ser mal utilizados deberían poder ser censurados por los
gobiernos, ya que los libros y los periódicos también pueden serlo.
c. Internet es una versión de los medios, ya que las fotos y el sonido son más poderosos que
los textos y las ilustraciones
d. Dado que Internet se comporta como un medio más de información, debería ser también
ob­jeto de censura por parte del Estado.

Enviar

27 ¿Cuál es el tema del texto?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Internet como una extensión de los medios
respuesta.
b. Internet como medio de información y objeto de censura
c. El impacto de Internet en los usuarios
d. La importancia de los medios en el mundo actual

Enviar

TEXTO VI: (Preguntas 21 a 25)

Enorme  valor  y  mejor  ejemplo  acaba  de  demostrar,  una  vez  más,  la  ahora  jovencita  Malala  Yousafzai,  en  su  arenga  de  defensa  al
derecho universal a la educación que tienen todas las niñas del mundo. Esta demostración la realizó en su visita a Nigeria, a propósito
del  secuestro  de  unas  200  niñas  y  adolecentes  al  norte  de  este  país  por  parte  de  la  secta  Boko  Haram.  Malala  no  le  tiene  miedo  a
nada.  Su  temperamento  activista  se  remonta  a  cuando  tenía  apenas  11  años  de  edad.  Ni  el  atentado  que  sufrió  a  manos  de
extremistas musulmanes, junto a dos de sus compañeras, el 9 de octubre de 2012, cuando retornaban del colegio en Mingora, al norte
de Islamabad (capital de Pakistán), la ha aplacado.

Está plenamente recuperada de los dos balazos que los terroristas le propinaron en la cabeza. Su plena recuperación en el hospital de
Birmingham  en  el  Reino  Unido,  donde  le  practicaron  varias  cirugías,  le  ha  dado  fuerzas  y  ahora  se  ha  convertido  en  un  verdadero
símbolo de la lucha universal por los derechos de las mujeres, sean niñas o adultas.
http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 7/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
Nigeria  es  uno  de  los  países  con  enorme  fractura  socio­política  interna  y  Malala  no  ha  dudado  en  viajar  desde  Inglaterra,  donde
actualmente  vive  con  sus  padres,  hasta  África  con  el  fin  de  lanzar  un  llamado  a  la  comunidad  internacional  para  que  no  bajen  la
guardia  en  la  búsqueda  de  las  inocentes  niñas  que  han  sido  privadas  de  su  libertad  por  grupos  como  Boko  Haram  y  para  llamar  la
atención sobre las niñas nigerianas que no pueden acceder a la escuela.

En su libro “I am Malala”, recuerda que existe alrededor del mundo 61 millones de niños que no pueden asistir a las escuelas y que en
Pakistán llegarían a 600 000 las niñas que no logran ese derecho reconocido en otras partes del mundo.

28 ¿Cuál es una afirmación correcta para el texto anterior?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. La secta Boko Haram atentó contra la vida de Malala debido a su activismo social.
respuesta.
b. Sus compañeras, durante el atentado, también fueron heridas de bala.
c. Hay lugares en el mundo en donde los niños no acceden a derechos como la educación.
d. Fue necesario que Malala se trasladara a vivir a Reino Unido para salvar su vida.

Enviar

29 ¿Qué no se puede responder a partir de la información propuesta en el texto?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. ¿El libro de Malala trata en parte acerca del derecho a la educación de los niños?
respuesta.
b. ¿Malala es un referente en la lucha por los derechos de las mujeres?
c. ¿Cuántas niñas han sido secuestradas en Nigeria?
d. ¿Desde qué edad Malala se inició en su activismo social?

Enviar

30 ¿Cuál sería una buena paráfrasis para la expresión “no bajen la guardia” en el texto?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. No olviden actuar.
respuesta.
b. Perseveren en la búsqueda.
c. Los militares deben persistir.
d. Mantengan la postura.

Enviar

31 ¿Cuál es la intención principal del texto anterior?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. Explicar la necesidad de luchar por los derechos de la mujer
respuesta.
b. Reconocer la valentía y coraje de Malala y su pedido internacional
c. Pedir ayuda para la búsqueda de las niñas desaparecidas en Nigeria
d. Aclarar e informar, por parte de Malala, sobre la situación social de Nigeria

Enviar

TEXTO VII: (Preguntas 26 a 30)

Dos motivos son los que esgrimen quienes defienden el uso de animales en la experimentación médica. Uno de los más importantes es
que, sin su empleo en investigaciones, no se habrían logrado los muchos avances médicos del siglo XX, aquellos descubrimientos que
combatieron enfermedades antes consideradas incurables. Asimismo, sostienen que el desarrollo tecnológico actual aún no es capaz
de predecir con exactitud las interacciones de los medicamentos entre moléculas, tejidos, órganos, etc., en los seres humanos, por lo
que no hay otra salida que recurrir a especies animales.

Acerca de estas pruebas, organizaciones como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) aseguran
que muchas de estas resultan hoy obsoletas, ya que actualmente se pueden emplear otras también capaces de predecir —con más o
menos certeza— los efectos de los productos estudiados en los humanos. Por ello, de acuerdo con estos activistas, la experimentación
debería  estar  prohibida:  a  lo  anterior  se  suma  el  hecho  de  que  esta  experimentación  constituye  una  práctica  poco  ética,  cruel  y  que
atenta contra el derecho a la vida digna de otras especies. Por otro lado, estas organizaciones afirman también que los objetivos de la
experimentación  en  animales  no  son,  de  modo  alguno,  inocentes,  ya  que  seguramente  las  corporaciones  farmacéuticas  lo  único  que
buscan es lucrar con esta.

32
¿Cuál es el argumento central al que recurren organizaciones como PETA?
http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 8/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. La experimentación médica en animales es poco ética, es cruel y atenta contra el derecho
respuesta. a la vida digna de los animales.
b. Hoy en día se pueden utilizar otros métodos que no involucren a los animales para
predecir el impacto de productos en seres humanos.
c. La experimentación en animales no puede prever las consecuencias de ciertos productos
en seres humanos.
d. Se considera que los seres que poseen sistema nervioso central son capaces de sentir
dolor y, por ello, la experimentación sobre estos atenta contra su derecho a una vida digna.

Enviar

33 ¿Cuál  es  la  síntesis  de  la  argumentación  que  presentan  aquellos  que  están  a  favor  de  la  experimentación  médica  en
animales?
Puntos: ­­/1

Seleccione una a. La experimentación en animales con fines médicos debe ser aceptada, ya que esta
respuesta. permitió que la ciencia avanzara en el siglo XX y que hoy alcanzara su auge.
b. Es legítimo experimentar en animales con fines médicos, pues, sin ello, no se habrían
logrado muchos de los avances médicos del siglo XX.
c. Es adecuado el uso de animales en la experimentación médica, dado que no hay otra
salida que recurrir a estos para poder predecir el impacto de algunos productos en el
hombre.
d. Se debe hacer campañas para defender el uso de animales en la experimentación médica,
porque, sin esta última, no se habrían podido combatir enfermedades consideradas incura­
bles.

Enviar

34 ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas refuerza  la argumentación de organizaciones como PETA?
Puntos: ­­/1
I.  Cientos  de  millones  de  animales  son  utilizados  cada  año  en  pruebas  de  toxicidad,  como  recursos  de  aprendizaje  en  las
facultades o modelos de investigación en diversos laboratorios de todo el mundo.

II.  La  sociedad  no  justificaría  que  se  experimentara  con  humanos  en  contra  de  su  voluntad  aunque  esto  supusiera  grandes
avances en la búsqueda de vacunas y curas. El mismo criterio debe seguirse con los demás animales, pues ellos, al igual
que nosotros, no quieren morir y desean disfrutar de su vida en libertad.

 
III. La mayoría de facultades de medicina de EE. UU. han sustituido la utilización de animales vivos en fisiología, farmacología y
entrenamiento  quirúrgico  por  métodos  de  aprendizaje  sin  animales  igual  de  efectivos:  desde  la  observación  directa  de
cirugía  sobre  pacientes  humanos,  a  los  sofisticados  programas  de  ordenador,  muñecos  o  modelos  especiales  para
aprendizaje, etc.
 
 
 

Seleccione una a. Solo II y III
respuesta.
b. Solo III
c. Solo I y II
d. Todas

Enviar

35
¿Cuál  de  los  siguientes  enunciados  sería  esperable  de  aquellos  que  están  a  favor  de  la  experimentación  médica  en
Puntos: ­­/1
animales?

 
I. “Sin el uso de animales en las pruebas médicas no habríamos descubierto medicinas importantes para el mundo de
hoy”
II.  “El  uso  de  animales  es  imprescindible  para  la  creación  de  las  nuevas  medicinas.  No  hay  otra  forma  para  contribuir
con los avances médicos y la humanidad”
III.  “No  se  ha  descubierto  ninguna  investigación  ni  estudio  que  sustente  la  efectividad  de  los  métodos  que  no  incluyan
animales. No observamos ningún sustento científico probado para dichos métodos”

Seleccione una a. Todas
respuesta.
b. Solo I y II
c. Solo II y III
d. Solo III

Enviar

http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 9/10
2017­6­29 LEC171: Lectura (simulacro examen 1 2017.1­ LETRAS)

36 ¿Qué enunciado no sería esperable de un activista de PETA?
Puntos: ­­/1
Seleccione una a. “En algunos casos se podría usar animales para la experimentación médica. Es cuestión
respuesta. de analizar qué casos lo ameritan y usar la mínima cantidad de animales posible”
b. “Las empresas farmacéuticas, al apoyar la experimentación con animales con fines
médicos, solo desean sacar un provecho económico”
c. “Los animales, así como los seres humanos, tienen derecho a la vida digna y no deberían
ser usados como objetos de experimentación médica”
d. “Actualmente, existe nueva tecnología que determina los efectos de los medicamentos en
humanos. Eso hace innecesario el uso de animales en la experimentación médica”

Enviar

Guardar sin enviar   Enviar página   Enviar todo y terminar

Usted se ha autentificado como
  AR­171­P306­NOLASCO
SOTELO C (Salir)

http://fenix.pucp.edu.pe/ceprepuc/moodle/mod/quiz/attempt.php?id=12925 10/10

También podría gustarte