Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Derechos del Ciudadano Apellidos: Aranda Garrido


y Obligaciones del 22/11/2023
Responsable (I) Nombre: Paula

Actividad 1: Caso práctico sobre el interés legítimo

Objetivos de la actividad

La resolución del caso práctico enfrenta al alumno a una situación real en la que es
necesario conocer los matices de cada una de las bases de legitimación establecidas
en la normativa de protección de datos aplicable y en concreto del interés legítimo.
En relación con esta última se establecerán distintas cuestiones que deberán de ser
analizadas para comprender el alcance de dicha base de legitimación.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

La actividad consiste en la resolución de cinco cuestiones tipo test (siendo solo una
de las respuestas correctas), que abordan distintas casuísticas que podrían derivarse
de cada uno de los aspectos, objeto de pregunta, del enunciado planteado.

Extensión máxima de la actividad: No hay extensión máxima, ya que las preguntas


son tipo test, aunque es recomendable incluir una motivación de la respuesta dada
para dotar de mayor utilidad al ejercicio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derechos del Ciudadano Apellidos: Aranda Garrido
y Obligaciones del 22/11/2023
Responsable (I) Nombre: Paula

Rúbrica:

Caso práctico – Puntuación


Peso
Interés Descripción máxima
%
legítimo (puntos)

Criterio 1 Responde correctamente a la pregunta 1 2 20 %

Criterio 2 Responde correctamente a la pregunta 2 2 20 %

Criterio 3 Responde correctamente a la pregunta 3 2 20 %

Criterio 4 Responde correctamente a la pregunta 4 2 20 %

Criterio 5 Responde correctamente a la pregunta 5 2 20 %

10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derechos del Ciudadano Apellidos: Aranda Garrido
y Obligaciones del 22/11/2023
Responsable (I) Nombre: Paula

Test
Como DPO de un importante comercio se nos pide analizar un nuevo proyecto por el
que se realizarán estudios de mercado, llevados a cabo por una tercera compañía,
que implicarán el tratamiento de datos personales, a fin de mejorar los procesos de
negocio de la compañía.

Dicho proyecto implicará la adopción de una serie de acciones que, una vez
implantadas, serán auditadas.

Por último, se nos informa de que, en caso de que se detecte que ciertos clientes
están perdiendo interés en la firma, se les impactará comercialmente para ofrecerles
productos personalizados (basados en el perfilado de sus datos) que pudieran
resultar de su interés.

1. ¿El tratamiento de mejora de procesos puede basarse en el interés legítimo?


A. Sí, siempre y cuando contemos con el consentimiento del interesado.
B. Sí, aunque siempre deberemos dar la opción de que los interesados
revoquen su consentimiento.
C. Sí, siempre y cuando se realice una ponderación entre el interés legítimo
del responsable y los derechos y libertades del interesado. Considero esta
respuesta la correcta por ser la más específica y entendiendo que los clientes
dan su consentimiento al tratamiento de sus datos y el responsable tendría
interés legítimo para mejorar los procesos, siempre y cuando haya una
ponderación entre el interés legítimo y los derechos y libertades de los
interesados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. No, un tratamiento de mejora de procesos no se incluye dentro de ninguna


de las bases legitimadoras previstas en el artículo 6 del RGPD, por lo que no
podrá ser llevado a cabo.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derechos del Ciudadano Apellidos: Aranda Garrido
y Obligaciones del 22/11/2023
Responsable (I) Nombre: Paula

2. ¿Existiría legitimación para poner los datos en conocimiento de la empresa que


realiza los estudios de mercado?
A. No, sería necesario contar con el consentimiento del interesado, salvo
cuando el estudio de mercado fuese necesario para cumplir con alguna
normativa sectorial.
B. Sí, siempre y cuando el tratamiento original estuviese legitimado y se
hubiera suscrito un contrato de prestación de servicios con acceso a datos.
Los individuos han de dar su consentimiento explícito y específico para que sus
datos se utilicen para fines de investigación de mercado. Entiendo que en este
caso la legitimación de transferencia de datos personales se basa en un
contrato de prestación de servicios que incluye una serie de cláusulas
específicas sobre la protección de datos y la empresa que los recibe se ha
comprometido a tratarlos forma segura según lo estipulado.
C. No, los datos de consumidores no pueden ser comunicados a terceras
entidades en ningún caso.
D. Sí, la cesión de datos siempre está permitida cuando se realiza para los
propios fines de las entidades (cedente y cesionaria).

3. ¿Sería posible auditar la correcta implantación de las acciones extraídas del


estudio de mercado realizado?
A. Sí, dicho tratamiento podría entenderse incluido dentro de los legítimos
intereses del responsable.
B. Sí, cuando la auditoría afectase a un contrato del que el interesado fuera
parte.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. No, salvo cuando la auditoría de implantación de acciones fuese exigida por


una norma. Actualmente la obligación de auditoria en protección de datos no
se recoge ni en RGPD ni en la LOPDGDD. El articulo 24 RGPD establece que las

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derechos del Ciudadano Apellidos: Aranda Garrido
y Obligaciones del 22/11/2023
Responsable (I) Nombre: Paula

medidas técnicas y organizativas se revisarán y actualizarán cuando sea


necesario. Deben hacerse acorde a la ley y con un propósito específico.
D. No, en ningún caso puede llevarse a cabo una auditoría que afecte a datos
personales.
4. ¿Podría contactarse comercialmente con aquellos clientes que hubiesen perdido
interés en la compañía, sin contar con su consentimiento?
A. Sí, siempre y cuando siguiesen teniendo la condición de clientes.
B. Sí, siempre y cuando no hubiesen manifestado previamente su negativa a
la recepción de comunicaciones comerciales. Considero esta opción la más
adecuada ya que necesitamos del consentimiento previo del cliente para enviar
comunicaciones comerciales, a no ser que el cliente anteriormente haya
manifestado su negativa a recibir este tipo de comunicaciones, en tal caso no
podríamos contactar comercialmente con ellos, o exista algún contrato previo
y el cliente no haya declarado la negativa.
C. Sí, siempre y cuando la comunicación se refiriese a productos similares a los
inicialmente contratados.
D. Todas las anteriores son correctas.
5. ¿Existe legitimación para llevar a cabo el perfilado de los datos de los clientes
descontentos para impactarles con comunicaciones comerciales?
A. No, sería necesario el consentimiento explícito del interesado. Para realizar
el perfilado de datos de los clientes es necesario el consentimiento expreso de
los usuarios o la existencia de un interés legítimo. Si el perfilado se basara en
interés legítimo de la compañía debería ofrecer al usuario un derecho de
oposición.
B. Sí, siempre y cuando se puedan enviar comunicaciones comerciales, ya que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

es el mismo tratamiento.
C. No, el perfilado está expresamente prohibido por el RGPD.
D. Sí, puede basarse en todo caso en el interés legítimo del responsable del
tratamiento.

Actividades 5

También podría gustarte