Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

EXTENSIÓN SAN PEDRO DE MACORIS

MAESTRIA EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MATERIA:
Auditoria de Recursos Humanos

TEMA:
ROL Y PERFIL DEL AUDITOR DE RECURSOS HUMANOS

20 de Junio 2021
ROL DEL AUDITOR DE RECURSOS HUMANOS

El análisis de las concepcionesaquítratadascontribuye a precisarelconcepto de


auditoría de recursoshumanos, rol y perfil de la auditoría, auditoria interna y externa,
asumido por lasorganizaciones de Gestión Humana en un período de
tiempodeterminado, que permiteestablecer y proyectarpolíticasdirigidas a la búsqueda
de la calidad y elbuenfuncionamiento, desarrollando las acciones de los
recursoshumanos dentro de la organización, ademásposibilitaestablecer un proceso de
comparación con las organizaciones que desarrollansuactividadeconómica y social en
elentorno de las mismas.

El rol principal del auditor de Recursos Humanos es de revisar las políticas, los
procedimientos, la documentación y los sistemas de recursoshumanos, con el fin de
identificar las necesidades de mejora y crecimiento de la función de recursoshumanos,
asícomo de asegurarelcumplimiento de las siemprecambiantes normas y reglamentos.

El auditor tambiénaplica las técnicas y diferentesenfoques de la organización del


trabajo para mejorarel sistema productivo.
Mideelresultado de las accionesprofesionales mediante la auditoría de
recursoshumanos.

la auditoría es limitada a políticas y procedimientosescritos, para que en cadaperíodo,


se pueda analizarelnivel de cumplimientode cada los procesos que se realizan. No
tieneimportanciasi una auditoría es realizada poco a poco o de una sola vez. Lo
importante es tener un procesoestablecido que asegure que eltiempo y el dinero
empleado en crearprogramaselaborados de recursoshumanos que no se pierda por
estar fuera de cumplimiento, ser insuficiente o, simplemente, porque no se siguen o
practican.La razón decualquierauditoria debe serestablecercuáles son las
oportunidades de mejorar.
PERFIL DEL AUDITOR DE RECURSOS HUMANOS

La calidad y elnivel de realización de la auditoria dependen en gran manera del


profesionalismo y carácter del auditor, asícomo de sucomprensión de las actividades
que va a revisar; elementos que involucranelvínculo de conocimientos, habilidades,
destrezas y experiencianecesarios para que realicesutrabajo con cuidado y
competencia.

En relación al conocimiento que debe tenerel auditor, es conveniente que esta persona
tenga una preparaciónadecuada con los requerimientos que éstaexige, pueseso le
permitirárelacionarse de manera natural con los componentes de estudio que de una u
otra manera se emplearándurantesu desarrollo. Es recomendableapreciaralgunos de
los siguientesniveles de formación:

Formaciónacadémica

Estudios a niveltécnico, licenciatura o posgrado en administración o Recursos


Humanos informática, ingeniería en sistemas, contabilidad, derecho,
relacionesinternacionales, etc...
Formacióncomplementaria: Instrucción en la materiaobtenida a lo largo de
suvidaprofesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.

Perfil del Auditor:

Habilidades y destreza
Responsabilidad .
confiabilidad.
Juiciocrítico .
Capacidad para trabajar bajo presión .
Estabilidademocional .
Capacidad de coordinación.
Capacidad de comunicación.
ETICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL AUDITOR DE RECURSOS
HUMANOS

La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar de


los trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en los valores
universales que poseen los seres humanos, tales como: responsabilidad, honestidad,
respeto, discreción, etc. aplicados directamente en el entorno laboral.

La ética profesional del auditor se refiere a la responsabilidad y los niveles de conducta


que debe poseer en la ejecución de su trabajo.

Los valores éticos a los cuales se enfrentan los auditores frecuentemente tienen un
efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos. Si un auditor toma una
decisión carente de ética sobre el contenido de un informe de auditoría, la empresa
puede verse seriamente afectada.

El auditor de recursos humanos tiene un rol de suma relevancia ya que los procesos
que se ejecutan en este departamento repercuten a nivel general en todos los
empleados de la empresa y en decisiones importantes que debe tomar la gerencia, por
lo cual dichos procesos deben ejecutarse apegados a las normas, políticas y
procedimientos establecidos. De ahí la importancia de que el auditor realice su labor
de auditoria de manera eficiente.

Los valores éticos más relevantes que el auditor siempre debe de cuidar son:

Integridad moral

El auditor debe ser honesto, leal y diligente en el desempeño de su trabajo. Debe


ajustarse a las normas morales, de justicia y probidad y evitar participar
voluntariamente o no, o ser cómplice de actos de corrupción personal o de terceras
personas.
Responsabilidad

El auditor es absolutamente responsable de la auditoria y del contenido de su informe,


adquiriendo un compromiso inevitable de su actuación profesional, aceptando
absolutamente las consecuencias de su trabajo.

Objetividad

No participar en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar su evaluación


imparcial. Esta participación incluye aquellas actividades o relaciones que puedan estar
en conflicto con los intereses de la organización.

Debe divulgar todos los hechos materiales que conozca y que, de no ser divulgados,
pudieran distorsionar el informe de las actividades sometidas a revisión.

Confidencialidad

Ser prudente en el uso y protección de la información adquirida en el transcurso de su


trabajo.

No utilizar información para lucro personal o que de alguna manera fuera contraria a la
ley o en detrimento de los objetivos legítimos y éticos de la organización.

Competencia

Participarsólo en aquellos servicios para los cuales tenga los suficientes conocimientos,
aptitudes y experiencia.

Mejorar continuamente sus habilidades y la efectividad y calidad de sus servicios.


Lealtad

Se considera la fidelidad que debe guardar el auditor para con sus auditados, no
utilizando ni revelando información que obtiene de forma confidencial de la entidad que
audita, emite juicios profesionales apegados a lo que encontró en su examen, evitando
conflictos de intereses.

Imparcialidad

Es cuando el auditor busca realizar su trabajo de forma equitativa, siendo siempre justo
y razonable en los juicios que emite. Además, reconoce errores y da un trato igual a los
funcionarios y empleado que audita.

Respeto
Es cuando el auditor demuestra consideración y estima por la dignidad, intimidad de las
personas, actuando siempre de manera amable y decente.

Ayuda a sus semejantes

Como la actividad principal es evaluar el trabajo de otros, siempre está en contacto con
los demás, pero, desde una posición de supervisar. Por lo tanto, debe tener un trato
amable y justo con los que audita, debe tener empatía para comprender y ser
comprendido.
AUDITORIA INTERNA

La auditoría interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de


información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos
laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias parael
mejoramiento de la misma.

Esos informes son de circulación interna y no tienen transcendencia a los terceros pues
no se producen bajo la fé publica.

Las auditorías internas son realizadas por el personal de la empresa. Un auditor interno
tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y
operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y
procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y
eficaz.

Para actuaren eldepartamentode


auditoríainterna ,cualquierpersonaladscritocon
carácterdeauditorinternodebetener en cuenta:

 Cum plimiento dela snormas profesionalesdeconducta


 Debe poseerlos conocimientostécnicosy disciplinariospara la
realizaciónde la s auditoríasinternas
 Losauditoresinternosestá nobligados
a u n a formaciónpermanente
 Losauditoresinternosdebenposeerciertasdosisderelacionesh u m a n a s y
comunicación
 Losauditoresinternosdebenactuarconeldebidocuidadoprofessional
AUDITORIA EXTERNA DE RECURSOS HUMANOS

Es un organismoindependiente que reside fuera de la organizacion que se esta


auditando. Esta representa un importantepapel a traves de la historia por su labor de
control, en la actualidadsufuncion no es medir o informar, sino es investigar, evaluar y
revisar los datosarrojados con el fin de determinar la eficiencia de las
operacionesejecutadas en la empresa. Por ser externoelestudio se llevara a cabo por
un personal ajeno a la empresa, con el fin de emitir una opinion independiente que de
credibilidadfrente a terceros, por emitirseelinforme bajo fé publica.

Esta es realizada por personas afines a la empresaauditada, es remunerada y de


mayor objetividad que la auditoria interna por eldebidodistanciamiento entre auditores y
auditados. Suprocedimiento es realizado por una persona o entidadespecializadaajena
a la entidad, capaz de emitir una opcionindependiente al final del proceso de elinforme
complete sobreel sistema analizado, la entidadauditada no podraponerrestrincciones a
sutrabajo y facilitartoda la documentacion o informacion que precise el auditor.

Propositos de la auditoria externa

Elaborar lista de oportunidades y amenazas,


Evaluartendencias y acontecimientos.
Cambios en fuerzasexternasproducencambios en la demanda del colaborador.

Funciones:
Los auditorestrabajan para una empresa de auditoria externa.
Nombrados por elvoto de los accionistas y son responsables ante los accionistas.
Utilizanformatosespecificos para sus opinions de auditoria y cartas de gestion.
Los informes de auditoria son utilizados por la parteinteresada.

También podría gustarte