Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD “AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

PERFIL

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD FISIOLÓGICA DE LA SEMILLA DE SOYA (Glycine


max L. Merrill), COMPARADO CON DIFERENTES TIPOS DE FERTILIZACION BASE Y
FOLIAR.

EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DURANTE LA CAMPAÑA DE VERANO


2022-2023.

Presentada para optar el título de:


INGENIERO AGRÓNOMO
Autor: Paola Aguilar Tomicha
Asesor: Ing. Griselda Choque Escalante

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia


2023
APROBACIÓN
El presente Trabajo Dirigido “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD FISIOLÓGICA DE LA
SEMILLA DE SOYA (Glycine max L. Merrill) COMPARADO CON DIFERENTES TIPOS
DE FERTILIZACION BASE Y FOLIAR, QUE SE REALIZARA EN EL DEPARTAMENTO
DE SANTA CRUZ DURANTE LA CAMPAÑA DE VERANO 2022/2023” fue preparado
por la Univ. Paola Aguilar Tomicha, como requisito para optar el grado de licenciado en
Ingeniería Agronómica y el título de Ingeniero Agrónomo; en la Facultad de Ciencias
Agrícolas de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”.

El trabajo fue revisado, corregido y aprobado por el siguiente Tribunal:

Ing. Griselda Choque Escalante Firma: ………………….


ASESOR EXTERNO Fecha: …/…./…...

Ing. M. Sc. Gladys Aguilera Sandoval Firma: ………………….


DOCENTE DE LA MATERIA Fecha: …./…./….

Ing. M. Sc. Patricia Herrera Firma: ………………….


DIRECTORA DE CARRERA Fecha: …/…./…..

Ing. M. Sc. José Luis Llanos Rocha Firma: …………………...


DECANO DE LA F.C.A Fecha: …./…./…...

Santa Cruz -Bolivia 2023


Contenido
1 ANTECENDETES....................................................................................................................3
2 JUSTIFICACION.....................................................................................................................5
3 OBJETIVOS E HIPOTESIS........................................................................................................6
3.1 Objetivo general.........................................................................................................6
3.2 Obetivos espeficos....................................................................................................6
3.3 HIPÓTESIS.................................................................................................................6
4 MARCO TEORICO..................................................................................................................7
5 MATERIALES Y METODOS...................................................................................................12
6 BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................15
7 ANEXO_ PRESUPUESTO.............................................................................................15
8 ANEXO_ CRONOGRAMA.....................................................................................................17
1 ANTECEDENTES
La calidad de la semilla es un factor esencial para garantizar un correcto desempeño
del cultivo durante todo su ciclo, y para lograr maximizar la producción en cantidad y
calidad de grano, por lo que este trabajo estará orientado a evaluar la calidad de
semillas de soya en diferentes análisis de semilla y la relación de cada uno de ellos
con el comportamiento del cultivo de soja (Glycine max(L.) Merrill) a campo.

El éxito de una campaña depende del rendimiento de la variedad sembrada y la


calidad de la semilla, y para lograr esto es importante contar con semillas
certificadas. El Gerente Técnico de Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz
(FUNDACRUZ), Mario Porcel, destacó que las semillas de calidad se determinan a
partir de cuatro cualidades básicas: genética, fisiológica, sanitaria y física.

“Cada una de las ganancias indicadas aportará la capacidad de originar plantas


productivas y la debilidad en cualquiera de ellas originará plantas poco productivas”,
describe un tiempo de manifestar que el uso de semillas de calidad genera para el
agricultor mayor productividad, mayores ingresos, reducción en los costos de
producción y contribuir al éxito de la cosecha.

Para Porcel también existen otros aspectos que deben ser tomados en cuenta ya que
influyen en la calidad de la semilla, y son daños que puede sufrir la semilla: daño
mecánico, por chinche, por humedad, por sequía y por rocío.

“La calidad de las semillas de soya puede ser afectado por diversos factores que
pueden darse en el campo, antes y durante la etapa de cosecha, el procesamiento, el
almacenamiento, el transporte y la siembra. Tales factores implican temperaturas
extremas durante la maduración, fluctuaciones de las condiciones de humedad
ambiente, sequías, deficiencias de nutrición en las plantas, ataques de insectos, hasta
la adopción de técnicas inadecuadas de cosecha, secado y almacenamiento”.

La disponibilidad de semilla de alta calidad es importante para todos los sectores de la


agricultura. El análisis de pureza y las pruebas de germinación han sido ampliamente
utilizadas en la evaluación de la calidad de las semillas durante aproximadamente un
siglo. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha dado énfasis en las mediciones de
otros componentes de la calidad de semillas, tales como: sanidad, pureza genética y
vigor. La composición química de la semilla de soja, con elevado contenido de ácidos
grasos poliinsaturados, sufre importantes reducciones en su calidad fisiológica en
relativamente cortos períodos de tiempo (Ferguson, 1995).
Ciertos lotes de semillas que presentan porcentajes de germinación elevados y
similares pueden presentar comportamientos diferenciados cuando son sembrados en
condiciones idénticas sin estrés en el campo. En este caso es necesario evaluar el
vigor.

La calidad de las semillas disminuye con el transcurso del tiempo y la tasa de deterioro
depende de las condiciones ambientales durante el almacenamiento y el tiempo en
que estas permanecen almacenadas. El primer componente de la calidad que muestra
señales de deterioro es el vigor de las semillas, seguido por una reducción en la
germinación o de la producción de plántulas normales, y finalmente la muerte de las
semillas (Ferguson, 1995). Según este autor, el vigor de las semillas se basa en el
comportamiento físico o fisiológico de un lote de semillas, incluyéndose: 1) cambios en
los procesos bioquímicos; 2) la tasa y uniformidad de germinación y crecimiento de las
plántulas y 3) la germinación o capacidad de emergencia de las semillas al ser
expuestas a condiciones de estrés.

PRODUCCIÓN, SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DE SOYA

Bolivia: Producción Superficie y Rendimiento Período 2013-2022 (Expresado en


toneladas, hectáreas y Kg/ha)

Para la gestión 2022, y según datos del MDRyT la producción de soya llego a
3.538.496 Tm, con una superficie cultivada de 1.490.865 ha, que se traduce en un
rendimiento de 2,4 Tm por ha. Este incremento en la producción y superficie se dio a
causa de los conflictos entre ucrania y Rusia que son 2 países potenciales productores
de granos, lo que hizo que los precios se incrementaran en el mercado externo.

Consumo de Derivados de Soya. El consumo promedio mensual de sub productos de


soya se encuentra en Santa Cruz que tiene el 57,4%, 73,9% y 56,9% de harina
solvente, harina integral y cascarilla respectivamente seguido de Cochabamba con el
36,0%, 22,0% y 40,6% de harina solvente, harina integral y cascarilla respectivamente,
ya que estos departamentos son los mayores productores de carne de pollo, cerdo,
huevo y leche a nivel Bolivia.

Número de Industrias Oleaginosas. Las industrias oleaginosas a nivel nacional,


ascendieron a un número de 26, considerando que desde el año 2021 al 2023, se
incrementaron catorce empresas procesadoras de harina y aceite crudo, de las cuales
22 se encuentran en santa cruz y 4 en Tarija.
2 JUSTIFICACION
El presente trabajo está elaborado con perspectiva de poder incursionar en la
agricultura de la soya, ya que es un mercado con gran perspectiva de crecimiento
tanto en el departamento como en el país, a pesar de las limitaciones que existe en
rendimientos con respecto a otros países,

Bolivia cuenta con las condiciones agro climatológicas favorables para poder obtener
mejores rendimientos y mejorar la presencia frente al mercado internacional.

La agricultura moderna demanda semilla de alta calidad, siendo esta el principal


insumo que en la agricultura debe cumplir con diferentes atributos, entre estos se
encuentran: la calidad genética, fisiológica, física y sanitaria. Las pruebas de
germinación y de viabilidad han sido utilizadas ampliamente en la evaluación de la
calidad de las semillas, cabe destacar que la calidad fisiológica hace referencia a
mecanismos intrínsecos de la semilla que determinan su capacidad de germinación, la
emergencia y el desarrollo de aquellas estructuras esenciales para producir una
plántula normal bajo condiciones favorables. Sin embargo, en los últimos años se ha
dado énfasis en la medición de otros parámetros, tales como: el vigor y las variables
asociadas con este parámetro.

La calidad de la semilla de soya es muy afectada por las condiciones climáticas, desde
el llenado de granos hasta su cosecha. A partir de la madurez fisiológica, las semillas
alcanzan su máxima calidad y se consideran que están provisionalmente
“almacenadas” en el campo, expuestas a lluvias frecuentes o cambios de temperatura,
resultando en alternados periodos de humedecimiento y secado de las semillas dentro
de las vainas, lo cual trae como consecuencia un marcado deterioro. Además, las
semillas antes de ser cosechadas pueden ser invadidas por microorganismos
patógenos o insectos plagas que desmejoran su calidad y viabilidad. Otro factor
importante es la cosecha. La máquina combinada debe estar limpia para evitar
contaminación varietal y el momento y modo de cosecha debe ser determinado con
precisión, para evitar daños mecánicos e impacto en la caída de la semilla; el
transporte, almacenamiento, secado y ensacado inadecuado pueden aumentar el
deterioro de la semilla. Finalmente, la temperatura de almacenamiento ejerce una gran
influencia en mantener la calidad de la semilla. El objetivo sera revisar los principios de
fisiología y deterioro y sus efectos sobre la pureza genética, pureza física, la
germinación y vigor, como principales atributos de calidad de la semilla de soya.
Es por eso que, uno de los justificativos para realizar este estudio es la falta de
información para que el agricultor pueda acceder y tomar decisiones a la hora
demultiplicar semilla con calidad, ya que al adquirir información el agricultor podrá
decidir qué genotipos puede multiplicar en verano e invierno y decidir las mejores
épocas y fechas de siembra. Es evidente que cuanto mayor es la calidad de las
semillas, es mejor para el agricultor.

3 OBJETIVOS E HIPOTESIS
3.1 Objetivo general
Evaluar la calidad fisiológica de semilla de cinco materiales precoces de soya (glycine
max. (L). Merril). comparado con diferentes tipos de fertilización base y foliar.
3.2 Objetivos específicos
 Evaluar la relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en
laboratorio y la emergencia a campo.
 Evaluar la viabilidad y vigor en semillas de soya
 Evaluar qué método tiene mayor relación con las variables evaluadas
 Determinar los efectos de la fertilización foliar y de base sobre la calidad
fisiológica de las semillas de soya
 Seleccionar el tratamiento de mejor calidad con respecto a la fertilización foliar
y de base.

3.3 HIPÓTESIS
H1. Almenos uno de los tratamientos tiene mayor calidad en la semilla en
cuanto a la fertilización foliar y de base.
H0. Ninguno de los tratamientos muestra mayor calidad en la semilla en cuanto
a la fertilización foliar y de base.

4 MARCO TEORICO
4,1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA SOYA

La soya es el principal cultivo en Santa Cruz, debido a su extensión y el


volumen de producción en Bolivia. La importancia de esta oleaginosa, bajo
manejo sostenible, con rotación de cultivos, siembra
directa, innovación tecnológica y mecanización, aporta directa e indirectamente
a la soberanía alimentaria, la generación de empleos y obtención de divisas
para la economía de Bolivia.

Mucha gente ignora que la actividad de la soya posibilita la producción de trigo,


maíz, sorgo, arroz, y otros cultivos que rotan con ella, y a partir de ello se logra
la carne de pollo, de res, lácteos y otros productos que tienen que ver con la
soberanía alimentaria”, dijo el gerente general del Instituto Boliviano de
Comercio Exterior (IBCE), Gary Antonio Rodríguez.

Éste será uno de los principales temas que se abordarán en el foro “Soya: su
importancia como cadena de valor agro productiva en Bolivia”, que organizan la
Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el IBCE, y que se
desarrollará hoy en La Paz.

La cadena productiva de la soya genera alrededor de 100 mil empleos, entre


directos e indirectos, y puede convertirse en una opción de diversificación
frente a la producción extractiva que depende el país.

PAISES PRODUCTORES

Producción Mundial de Soja 2022/2023

Diciembre 2022

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que


la Producción Mundial de Soja 2022/2023 sería de 391.17 millones de
toneladas, cerca de 0.64 milliones de toneladas más que la proyección del mes
pasado.

La Producción de Soja del año pasado fue de 355.60 millones de toneladas.


Los 391.17 millones de toneladas estimados para este año podrían significar un
incremento de 35.56 millones de toneldadas o 10.00% en la producción de
soja alrededor del mundo.

GENERALIDADES DE LA SOYA

La soya tuvo su origen en Asia hace aproximadamente 5000 años y ha jugado


desde entonces un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales,
tales como el chino y el japonés. El cultivo de soya es un cultivo anual cuya
planta alcanza generalmente una altura de 80 centímetros y cuyo ciclo
vegetativo oscila de tres a siete meses. El tallo rígido y erecto tiene tendencia a
acamarse, aunque existen variedades resistentes al acame. El sistema
radicular de la soya es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro
de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cms. La
semilla de soya se produce en vainas de 4 a 6 cm. de longitud, y cada vaina
contiene de 3 a 4 granos de soya. La soya se desarrolla óptimamente en
regiones cálidas y tropicales. La soya se adapta a una gran variedad de
latitudes que van desde 0 hasta 38 grados, y los mayores rendimientos en la
cosecha se obtienen a menos de 100 metros de altura. La semilla varía en
forma desde esférica hasta ligeramente ovalada y entre los colores más
comunes se encuentran el amarillo, negro y varias tonalidades de café. La soya
se ha convertido en la mayor fuente de aceites vegetales comestibles y de
proveedor de alimentos altos en proteína para el ganado en el mundo. Además,
como leguminosa, es capaz de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico y
depende mucho menos de los fertilizantes nitrogenados sintéticos. Es
importante mencionar que la introducción de la soya en la rotación de cultivos
detiene a menudo el desarrollo de plagas y enfermedades de los cereales y así
se ha convertido en uno de los cultivos favoritos en los países de la zona
templada.

En Bolivia, la soya se cultiva soya dos veces al año; una en invierno y la otra en
primavera. En la cosecha de veranos se siembra en los meses de Noviembre y
Diciembre y la cosecha dura de Marzo a Abril. En la cosecha de invierno se
siembra en los meses de Junio y Julio y el tiempo de cosecha es de Octubre a
Noviembre.

DESCRIPCION BOTANICA

DESCRIPCION TAXONOMICA Y MORFOLOGICA

Familia: Leguminosas
Especie: Glycen max
Origen: Procede de otra especie silvestre (Glycine ussuriensis). Su centro de origen
se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina).
Planta: Planta herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo oscila de
tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. Las hojas, los tallos y las vainas
son pubescentes, variando el color de los pelos de rubio a pardo más o menos
grisáceo.
Tallo: Rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros, según
variedades y condiciones de cultivo. Suele ser ramificado. Tiene tendencia a
encamarse, aunque existen variedades resistentes al vuelco.
Sistema radicular: Es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de
profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cm. En la raíz principal
o en las secundarias se encuentran los nódulos, en número variable.
Hojas: Son alternas, compuestas, excepto las basales, que son simples. Son
trifoliadas, con los foliolos oval-lanceolados. Color verde característico que se torna
amarillo en la madurez, quedando las plantas sin hojas.
Flores: Se encuentran en inflorescencias racemosas axilares en número variable. Son
amariposadas y de color blanquecino o púrpura, según la variedad.
Fruto: Es una vaina dehiscente por ambas suturas. La longitud de la vaina es de dos a
siete centímetros. Cada fruto contiene de tres a cuatro semillas.
Semilla: La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de color
amarillo. Algunas variedades presentan una mancha negra que corresponde al hilo de
la semilla. Su tamaño es mediano (100 semillas pesan de 5 a 40 gramos, aunque en
las variedades comerciales oscila de 10 a 20 gramos). La semilla es rica en proteínas
y en aceites. En algunas variedades mejoradas presenta alrededor del 40-42% de
proteína y del 20-22% en aceite, respecto a su peso seco. En la proteína de soja hay
un buen balance de aminoácidos esenciales, destacando lisina y leucina.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SEMILLA DE SOYA

Calidad de las semillas puede significar cosas diferentes, de acuerdo a la


interpretación de "calidad". Es importante comprender las diferencias entre "calidad de
las semillas", "variedad de cultivo" y "semillas de calidad". Para que las variedades
nuevas desplieguen su óptimo potencial en el campo, es indispensable seguir las
prácticas agrícolas recomendadas, incluida la utilización oportuna de semillas de
calidad. La adopción y difusión de nuevas variedades depende de la calidad de las
semillas que se ofrecen a los agricultores. No es posible obtener un alto rendimiento
de una variedad maravillosa sembrando semillas de baja calidad de esa variedad: es
la calidad de la semilla la que determina a fin de cuentas la densidad de las plantas en
el campo y el número de plantas establecidas por hectárea.

¿QUÉ ES LA CALIDAD DE LAS SEMILLAS? Calidad de semillas es un concepto:


expresa el grado en que un determinado lote de semillas cumple las normas
establecidas respecto a ciertos atributos que determinan la calidad de las semillas. Un
lote de semillas puede definirse como una cantidad determinada de semillas de una
variedad, de origen y trayectoria conocidos, que está registrado con un número de
referencia único en un sistema de garantía de calidad de las semillas. Parámetros de
los atributos de calidad de las semillas: • Genético: se refiere a las características
genéticas específicas de la variedad de la semilla (pureza genética). • Físico: tiene que
ver con la condición de la semilla en el lote de específico de semillas (pureza física,
presencia de otras semillas y contenido de humedad). • Fisiológico: se refiere al
rendimiento de las semillas (germinación, viabilidad y vigor). • Sanidad: se refiere a la
presencia de enfermedades y plagas en un lote de semillas. Atributos de calidad de las
semillas: • Pureza genética: es la proporción de semilla en un lote que corresponde a
la variedad declarada. La pureza genética tiene un efecto directo en el rendimiento
final. La autenticidad por lo general se determina verificando los registros de la
procedencia de las semillas para comprobar sus orígenes y trayectoria y los conteos
de plantas fuera de tipo en campo. De otra forma, es posible efectuar parcelas de
control. • Pureza física: es la proporción de semilla pura en un lote, una vez
identificados los contaminantes como materia inerte, malezas y semillas de otros
cultivos. El componente de las semillas puras, aunado a la capacidad de germinación,
determinan el valor para la siembra. • Capacidad de germinación: una indicación de la
proporción de semillas vivas capaces de producir plántulas normales.

Contenido de humedad: es la proporción de humedad de las semillas. Secar la semilla


hasta obtener un nivel de humedad inocuo es decisivo para mantener la germinación y
viabilidad de las semillas durante el almacenamiento. • Vigor de las semillas: definida
por la ISTA (1995) como "la suma total de las propiedades de la semilla que
determinan el nivel de actividad y rendimiento de la semilla o lote de semillas durante
la germinación y crecimiento de plántulas". En todo lote de semillas, la pérdida de vigor
de las semillas se refiere a una reducción de la capacidad de las semillas para llevar a
cabo las funciones fisiológicas que les permiten desempeñarse. • Sanidad de las
semillas: una indicación de si las semillas están libres de patógenos, u enfermedades
transmitidas por semillas o de insectos plaga. La calidad de las semillas es la suma de
estos atributos. Determina la aceptabilidad de las semillas para los compradores y el
precio que están dispuestos a pagar por ellas. Las normas establecidas para estos
atributos determinan si un lote específico de semillas se puede considerar de alta o de
baja calidad. Las semillas de alta calidad tienen: • una elevada pureza genética; • un
alto porcentaje de germinación; • una presencia mínima de materia inerte, malezas y
semillas de otros cultivos; y • ausencia de enfermedades. Se prevé que las semillas de
alta calidad produzcan plántulas normales que crezcan bien en el campo, ofrezcan al
agricultor un cultivo uniforme y produzcan un alto rendimiento.

¿QUÉ SON LAS SEMILLAS DE CALIDAD? Las semillas de calidad son


genéticamente puras, se caracterizan por un elevado porcentaje de germinación y un
contenido de humedad apropiado; están libres de enfermedades, tienen un alto
contenido de semillas puras y no tienen semillas de malas hierbas.

Factores que repercuten en la producción de semillas de buena calidad Factores


genéticos La estructura genética determina las características, como el tamaño de la
semilla y su densidad, que pueden influir en la calidad de las semillas. Prácticas de
producción Las buenas prácticas de producción son esenciales: • Condiciones de
siembra. La producción de semillas de alta calidad puede fallar en condiciones
adversas que ejerzan demasiadas presiones. • Uso de productos químicos. Los daños
fisiológicos en las plantas debidos a la aplicación de productos químicos no
recomendados pueden producir un cultivo no apto para la inspección sobre el terreno.
Además, las sustancias químicas pueden quedarse en la semilla con efectos negativos
en su germinación. • Momento y métodos de la cosecha. Una cosecha demasiado
prematura o demasiado demorada puede reducir la calidad de las semillas. Es
fundamental cosechar las semillas en cuanto el contenido de humedad alcance un
nivel inocuo para el almacenamiento (a menos que haya servicio de secado
disponible). • Trilla, secado y procesamiento. No limpiar las semillas puede reducir la
calidad. La limpieza elimina o reduce los contaminantes no deseados (p.ej., semillas
enfermas o inmaduras, semillas de malezas, materia inerte, semillas rotas o partidas, o
semillas de otros cultivos). Secar a temperaturas demasiado elevadas –por lo general
cuando se intenta secar rápidamente las semillas– puede afectar negativamente a la
germinación de las semillas. • Almacenamiento de las semillas. Unas condiciones
inadecuadas pueden incrementar la tasa de deterioro. Un almacenamiento prolongado
en condiciones que no sean óptimas (en cuanto a temperatura y humedad) da lugar a
cambios fisiológicos, bioquímicos y citológicos en las semillas, que se traducen en un
deterioro de la calidad. Factores ambientales Las condiciones de crecimiento en el
momento de la siembra y durante el desarrollo y maduración de las semillas repercute
en la producción de semillas de calidad. Las fluctuaciones de los factores ambientales
afectan a los procesos fisiológicos y, en consecuencia, la calidad de las semillas. Las
condiciones climáticas extremas, como un exceso de lluvias o sequías durante la
floración, afectan el establecimiento de las semillas y producen bajos rendimientos.

PODER GERMINATIVO DE LA SOJA


La germinación de una semilla en un análisis ISTA es el surgimiento y desarrollo de la
plántula en una etapa en la que el aspecto de sus estructuras esenciales indica si es o
no capaz de desarrollarse en una planta en condiciones favorables en el campo (ISTA,
2016). El objetivo del análisis es determinar el potencial de germinación de un lote de
semillas y poder así comparar calidad de distintos lotes (ISTA, 2016), que varía entre
lotes de una misma variedad y entre variedades. Conocer su valor ayuda al productor
a ajustar la densidad de plantas para obtener su población objetivo (Knott y Lee,
2017). La máxima geminación y población inicial de plantas puede asegurarse
sembrando las semillas de soja a una profundidad de 2,5-3,8 cm en un suelo húmedo
y con buen contacto semilla-suelo (Knott y Lee, 2017).

Test de germinación En el test de germinación, las plántulas son clasificadas en


normales o anormales según el estado de las estructuras esenciales para el desarrollo
satisfactorio de la planta a campo, a los 8 días de puestas a germinar. Se incluyen
aquí el sistema de raíces (primarias y seminales), eje del brote (hipocótilo) y
cotiledones. Las plántulas se consideran normales siempre y cuando la mitad o más
del tejido total de los cotiledones sea funcional, la raíz primaria sea profunda y recta
(con presencia de raíces seminales) y el hipocótilo sano (ISTA, 2016).

Según Ferguson (1995) cuando se tiene un lote de semillas de baja calidad, esta
prueba ofrece la información suficiente sobre el desempeño del mismo ya que pruebas
que realicen una medición más acertada podría ser de poco valor (Salinas et al.,
2001). Alizaga et al. (1987) encontraron un menor porcentaje de germinación conforme
el deterioro de las semillas fue mayor. La germinación a los ocho días se correlacionó
bien con el vigor.

França-Neto et al. (1988), establecen como normales diferencias de un 5 % entre la


viabilidad evaluada mediante el test de viabilidad y vigor por tetrazolio y el valor de
germinación. Estas diferencias se acentúan en lotes de baja calidad. Según estos
autores, un mayor valor podría estar determinado por la influencia de microorganismos
durante las pruebas.

VIGOR DE LA SEMILLA Existen diferentes criterios para definir el vigor de la semilla.


La ISTA (1995) lo define como la sumatoria de propiedades que determinan el nivel de
actividad y el comportamiento de un lote durante la germinación y emergencia de las
plántulas, además de la longevidad del mismo (Bewely y Black, citados por Bellé et al.,
2016). El vigor está determinado por factores genéticos, físicos, fisiológicos y
sanitarios (Rossi y González, 2006). Según Khaliliaqdam et al. (2012) el vigor afecta el
crecimiento vegetativo y se relaciona frecuentemente con el rendimiento en aquellos
cultivos cosechados en etapa vegetativa, o en etapa reproductiva temprana. La calidad
fisiológica de las semillas, medida con test de vigor, depende de la organización
celular y de su capacidad de movilizar reservas (Delgado et al., 2015). Carvalho y
Nakagawa (1983), Marçal dos Santos et al. (2005), atribuyen la calidad a la pureza
física del lote, elevado potencial genético, alta germinación y vigor, ausencia de daños
mecánicos, buena salud y uniformidad del tamaño. Además, la gravedad específica y
el contenido de humedad son determinantes (Alizaga et al., 1987).

De acuerdo con Bauer et al. (2003), Melo Torres et al. (2004), Khan et al. (2007), Knott
y Lee (2017), utilizar semillas de alta calidad es uno de los factores más importantes
para garantizar un adecuado establecimiento de plántulas, necesario para lograr una
alta productividad y un desempeño superior (França-Neto et al., 2007). Emerger
rápidamente brinda ventajas competitivas como mayor tasa de crecimiento y
acumulación de materia seca, que se expresan en plantas de mejor estructura. Inician
los procesos fotosintéticos más rápido y eficiente (Francomano, s.f.), debido a un
mayor aprovechamiento de luz, agua y nutrientes al comienzo del ciclo (Kolchinski et
al., 2005). Una rápida emergencia de plántulas de semillas de alto vigor fue reportada
para sorgo, alfalfa, sudangrass, trigo y raigrás siberiano. Khaliliaqdam et al. (2012) no
encontraron relación entre vigor y rendimiento en estudios con soja, trigo primaveral e
invernal, cebolla, entre otros. Las semillas de bajo vigor pueden provocar reducciones
en el número y en la velocidad de emergencia de plántulas, en el tamaño final,
producción de materia seca, índice de área foliar y tasas de crecimiento (Khah et al.
1989, Schuch 1999b, Schuch et al. 2000). Esto converge en una menor competitividad
de las plántulas que afecta el establecimiento, desempeño en el ciclo y productividad
final (Kolchinski et al., 2005). Además, estos lotes presentan un peor comportamiento
frente a condiciones desfavorables para la germinación (Hughes y Sandsted, 1975)
debido a la producción de radículas e hipocótilos más cortos (Gill y Delouche, 1973).

VIGOR DE LA SEMILLA DE SOJA El vigor de la semilla de soja es la habilidad de la


misma en producir plantas normales cuando las condiciones ambientales no son las
ideales (Knott y Lee, 2017). Es máximo durante madurez fisiológica (al igual que la
humedad), a partir de la cual comienza a descender debido a las condiciones
ambientales y de manejo (Francomano s.f., Rossi y González 2006). Este período es
crucial en la determinación de la calidad final (Delgado et al., 2015). Para producir
semillas de alta calidad deben ocurrir abundantes precipitaciones durante el desarrollo
del cultivo y escasas en la etapa de madurez fisiológica a cosecha, momento en el
cual la temperatura no debería sobrepasar los 30 grados Celsius por períodos
prolongados (Rossi y González, 2006). Por esta dependencia de condiciones
climáticas durante la producción (y además del almacenamiento), es que el vigor de
las semillas de soja tiene grandes variaciones entre lotes (Knott y Lee, 2017). Semillas
de soja de alto vigor generan una germinación y emergencia de plántulas rápida y
uniforme determinando plantas de alto rendimiento y potenciales productivos. Esto es
debido a una mayor tasa de crecimiento, mejor estructura, sistema radicular más
profundo (permitiéndole mejor comportamiento frente a condiciones de estrés), lo que
determina un mayor número de vainas y semillas (França-Neto et al., 2007).

PÉRDIDA DE VIGOR Según Ferguson (1995) el primer componente de calidad que


muestra señales de deterioro es el vigor de las semillas, seguido por una reducción en
la germinación (o plántulas normales) y finalmente la muerte. Bauer et al. (2003)
afirman que las semillas de soja muestran una alta sensibilidad a las condiciones
climáticas y manejo durante y posterior a la cosecha. Estas se deterioran más rápido
que la de otros cultivos (Priestley et al., 1985) en parte por la presencia de una capa
seminal altamente permeable que facilita la absorción de agua (Tekrony et al., 1980).

Daños ambientales Los DA de producción están presentes todos los años (González,
2015), aunque el riesgo puede disminuirse en parte, combinado la fecha de siembra y
el grupo de madurez (Rossi y González, 2006). Shatters et al. (1994) afirman que las
pérdidas en calidad ocurren desde el campo debido a las condiciones ambientales
dadas. Muy altas temperaturas acompañadas de stress hídrico o la ocurrencia de
lluvias y secas intermitentes a partir de R5, afecta severa e irreversiblemente el vigor
llegando a originar semillas verdes y arrugadas (Francomano, s.f.) que se relacionaron
directamente con disminuciones en germinación y aumento de semillas muertas
(Rovati et al., s.f.). Según Rovati et al. (s.f.) estas condiciones no solo reducen el poder
germinativo, el peso, la forma y el tamaño de las semillas, sino también

la energía, la altura y el peso de plántulas. Además, aumentan las semillas abolladas y


arrugadas así como el porcentaje de semillas duras, las cuales desuniformizan la
implantación del cultivo por requerir un mayor tiempo de imbibición.

. Daños durante el almacenamiento El vigor de la semilla de soja y su longevidad se


ven afectados por el período y las condiciones de almacenamiento (humedad y
temperatura), influenciado por el cultivar y factores genotípicos inherentes a la mismo
(Kandil et al., citados por Chirchir 2011, Bellé et al. 2016). Knott y Lee (2017) afirman
que la amenaza más común y directa para el vigor de la semilla son las condiciones en
las que se almacenan las mismas, principalmente elevada temperatura y humedad
(Salinas et al. 2001, Albrecht et al. 2008). La primera no debería sobrepasar de 25°C y
la humedad relativa de 70% debido a que la semilla alcanza un equilibrio higroscópico
entre 11% y 12% (Krzyzanowski et al., 1993). Según Forti et al. (2010) la temperatura
de almacenamiento debería situarse entre 18-20°C. Rovati et al. (s.f.) recomiendan
realizar un estricto y frecuente control de la calidad de la semilla durante el tiempo de
almacenamiento. 2.4.3. Daños mecánicos Costa et al. (2005) encontraron para
diversos cultivares de soja una relación inversa entre calidad del lote y el índice de
DM. El hecho de que el eje embrionario esté muy expuesto es la razón principal por la
que las semillas de soja son extremadamente sensibles al mismo (Rossi y González,
2006). Según González (2015) la principal causa de daño mecánico es la trilla, aunque
el almacenamiento y procesamiento del lote también juegan un papel importante. El
grado de humedad de la semilla determina la intensidad del mismo. Valores bajos de
humedad aumentan las fisuras mientras que valores altos provocan “amasamientos”
(Rossi y González, 2006).

Daños por chinches França-Neto et al. (2007) afirman que el daño por chinches
causa serios problemas para la industria debido a que estos insectos inoculan el grano
con una levadura (Nematospora coryli) e inyectan enzimas salivares para la pre-
digestión de los materiales de reserva de la semilla, resultando en necrosis del tejido y
descenso de la germinación y vigor. La magnitud del daño en la semilla va a depender
de la especie de hemíptero, de su densidad y estado de desarrollo, del estado
fenológico del cultivo y del tiempo de permanencia en el mismo (Miner y Wilson, 1966).
Si el daño se produce sobre el hipocótilo, afecta la germinación, mientras que varias
lesiones en los cotiledones afectan el vigor de la plántula, la sanidad y la emergencia,
pero no la germinación (Jensen y Newsom, 1972). La especie de mayor importancia
económica en Uruguay es Piezodorus guildinii (chinche de alfalfa), pues ocasiona los
mayores daños tanto en superficie como en profundidad de los granos, presentando
períodos de alimentación prolongados (Depieri y Panizzi, 2011).

La fertilización
Importancia de la fertilización
La fertilización de un cultivo comprende varios aspectos, los cuales tienen que ser
planeados cuidadosamente para obtener el mayor rendimiento. El manejo de la
fertilización representa un factor importante en el proceso de producción por la
influencia tan marcada que tiene sobre el rendimiento y sus componentes, lo cual ha
sido comprobado en diferentes cultivos en condiciones amazónicas (ALEMÀN , 2018).
Bajo este enfoque, se ha señalado que para la obtención de rendimientos adecuados y
sostenidos en el tiempo se hace necesario integrar la fertilidad y el manejo del cultivo
(BRAVO , 2018). Esto especialmente cobra mayor relevancia en los paisajes con alta
temperatura y precipitación pluvial donde los suelos se caracterizan por presentar pH
ácidos, presencia de aluminio intercambiable, baja disponibilidad de nutrientes en
especial fósforo (P) disponible y de base intercambiables (K+; Ca2+ y Mg2+)
(BRAVO , 2018).
En términos prácticos significa que cualquier cambio de uso del suelo hacia cultivos
agrícolas hace necesario la aplicación de fertilizantes ya sea en forma orgánica e
inorgánica que suplan sus requerimientos (BRAVO , 2018).
Efectos de los fertilizantes en el rendimiento de los cultivos
Según (PERÈZ , 2020), Indica que la aplicación de los fertilizantes químicos y
orgánicos contribuyen al desarrollo de la planta y los componentes del rendimiento de
las plantas y específicamente del maíz, resaltando la obtención de resultados similares
con ambos fertilizantes, lo que implica que la fertilización orgánica, es una técnica para
reemplazar al fertilizante químico, reduciendo la dependencia de insumos externos.

1. Los tres tipos de fertilizantes


2. Fertilizantes nitrogenados
Los fertilizantes nitrogenados, el grupo más numeroso e importante, requieren
varios pasos para su producción. Las materias primas son el nitrógeno del aire
y el hidrógeno del gas natural/metano (CH4). Cuando se mezcla a alta
temperatura y presión, el producto resultante es el amoníaco (NH3). Este
producto intermedio se oxida para producir ácido nítrico (HNO3), que da lugar a
los fertilizantes minerales de nitrato de amonio (AN) y, mezclado con
CO2, urea. Un tercer tipo de fertilizante nitrogenado es el nitrato amónico de
urea (UAN), que se obtiene mezclando AN, urea y agua.

3. Fertilizantes fosforados
Este grupo de fertilizantes procede de la roca fosfórica, un mineral extraído.
Cuando el concentrado de fosfato se trata con ácido sulfúrico (H2SO4), se
transforma en superfosfato simple (SSP) o ácido fosfórico. Este ácido se
mezcla con amoníaco para producir fosfato monoamónico (MAP) o fosfato
diamónico (DAP). El fertilizante de superfosfato triple (TSP) puede
fabricarse concentrando el ácido fosfórico o concentrando aún más el fosfato.

4. Fertilizantes a base de potasio


Este fertilizante también procede de un mineral extraído: la roca potásica, una
amalgama de carbonato de potasio y sales de potasio. El proceso de
fabricación de los fertilizantes potásicos comienza con la concentración de la
potasa y su tratamiento para obtener una solución de cloruro potásico. Esta
solución produce muriato de potasio (MOP), nitrato de potasio (KN) cuando
se mezcla con ácido nítrico, y sulfato de potasio (SOP) cuando se mezcla con
ácido sulfúrico.

La utilización de fertilizantes de base en los cultivos de maíz y soja es una práctica


habitual. Los mismos son aplicados tanto en el momento de sembrar, normalmente en
la línea de siembra, o al costado de la misma, como también al voleo anticipado sin
incorporación
Los productos mayoritariamente utilizados son a base de fósforo, tales como el fosfato
monoamónico, diamónico, superfosfato triple de calcio, superfostato simple de calcio,
como así también mezclas físicas y también mezclas químicas. En todos estos
productos, además de fósforo, pueden contener otros nutrientes, tales como nitrógeno,
azufre, calcio, etc.

5 MATERIALES Y METODOS
Madera tapa y base

Bandejas con tapa de plástico

Paleta contadora de granos

Sustrato (arena)

Agua

Carretilla

Muestras (semilla de soya)

Bolígrafo

Planilla

Cuaderno

Cámara
6 BIBLIOGRAFIA
http://www.produccionagricolamundial.com/cultivos/soja.aspx#:~:text=Russia%3A
%205%2C500%2C000%20toneladas%20m%C3%A9tricas.,Uruguay%3A
%202%2C500%2C000%20toneladas%20m%C3%A9tricas.

https://www.bloginstrumentacion.com/aplicaciones/principales-tipos-de-fertilizantes-y-sus-
procesos-qumicos/

https://www.agrositio.com.ar/noticia/205718-maiz-y-soja-mejorando-la-utilizacion-de-los-
fertilizantes-de-base.html

https://siip.produccion.gob.bo/repSIIP2/documento.php?n=2897

https://www.scielo.br/j/pab/a/YPkXVKw9MbRZDgbhyJ5T7NK/
7 ANEXO_ PRESUPUESTO

preparacion de tierras
elementos de costos cantidad costo uni$
romplaneada 2.0 45
rastreada 1.0 30
surcada 1.0 35
tapado 1.0 30
apisonado 1.0 15

caña planta y/ semilla


c/
elementos de costo cantidad u
adquisicion de semilla 10 19
3,
transporte 10 5
1.
carguio 10 0
corte;dis y picado 1 72

cotrol de plagas
nombre costo
producto tecnico dosis/ha $/ha
insecticida fipronil 200/ha 35.6
ins.fisiologic
o nomolt 100/ha 3.8
40pulg/
control bio trichograma ha 5.8

cotrol de maleza
nombre costo
producto tecnico dosis/ha $/ha
Pre_emerg. Clomazone 2lr/ha 32.9
Pre_emerg Metribuzine 1,5/ha 27,3
Control
cultivada mecanico 1 pasada 30

8 ANEXO_ CRONOGRAMA
Cronograma de actividades

Concepto ind e f m a m j j a s o n d
Romplaneada
Rastra
Surcada
Fert
Tapado
Apizonado
Adquisición
semilla
Transpo
Carga
Corte
Distri
Insc
Insec fisi
Control bio
Contro mal
Cultivad
Eva, pobla
Eva. Altura junio ago disie

También podría gustarte