Está en la página 1de 4

Integrantes: Emily Hoffman, Ezequiel Molina, Aldo Galván, Rocío Navarro, Scarlet Guillen,

Sandra Vanlierde.

Guía de lectura

1. En que se diferencia la propuesta de Kuhn sobre la producción de conocimiento


científico de aquellas positivistas (inductivismo y falsacionismo).
La propuesta de Kuhn se diferencia de perspectivas positivistas como el inductivismo y el
falsacionismo en que no asume que la ciencia progresa lineal y acumulativamente a través de la
observación y la acumulación de evidencia. En cambio, Kuhn sostiene que la ciencia se
desarrolla a través de revoluciones científicas, en las que los paradigmas dominantes son
reemplazados por nuevos paradigmas. Estos cambios de paradigma se basan no sólo en hallazgos
empíricos sino también en factores sociales, culturales y psicológicos. En resumen, mientras el
positivismo enfatiza la acumulación de conocimiento objetivo y verificable, Kuhn sostiene que la
ciencia está influenciada por múltiples factores y es más compleja de lo que sugiere la
perspectiva positivista.
2. ¿Qué es un paradigma para Kuhn? ¿Qué elementos lo componen? ¿Qué función
cumple con relación al quehacer científico?
Para Kuhn, un paradigma es un conjunto de creencias, valores y técnicas compartidas por una
comunidad científica en un determinado momento. Está compuesto por teorías, métodos,
instrumentos y supuestos básicos que guían la investigación científica. Su función es
proporcionar un marco de referencia para la realización de investigaciones y la interpretación de
resultados, estableciendo las reglas y normas que rigen el quehacer científico en una determinada
disciplina.
3. ¿Cuál es el sujeto de conocimiento para Kuhn? Según el, ¿Cómo es la relación entre
dicho sujeto y el objeto de conocimiento?
Para Kuhn, el sujeto de conocimiento es la comunidad científica. Según él, la relación entre este
sujeto y el objeto de conocimiento es dinámica y cambia a lo largo del tiempo. En su teoría de
los paradigmas científicos, Kuhn sostiene que los científicos trabajan dentro de marcos
conceptuales establecidos (paradigmas) que determinan cómo se realiza la investigación y cómo
se interpreta la realidad. Estos paradigmas son aceptados por consenso dentro de la comunidad
científica y guían la forma en que se lleva a cabo la investigación. Sin embargo, en momentos de
crisis científica, los paradigmas pueden ser cuestionados y reemplazados por nuevos paradigmas,
lo que implica un cambio en la forma en que se entiende y se estudia el objeto de conocimiento.
4. ¿Qué implica la competencia de paradigmas rivales?
La competencia de paradigmas rivales implica que existen diferentes enfoques o marcos teóricos
que ofrecen explicaciones y soluciones diferentes para un mismo fenómeno o problema. Estos
paradigmas compiten entre sí para establecer su validez y relevancia en el campo académico o
científico.
5. ¿Qué punto en común existe entre la postura de Kuhn y la de Chalmers?
Tanto Kuhn como Chalmers comparten la idea de que la ciencia es un proceso en constante
cambio y que el conocimiento científico está sujeto a revisión y reevaluación.
6. ¿A que se refiero Kuhn cuando afirma que los paradigmas son inconmensurables?
¿En qué medida la inconmensurabilidad de los paradigmas le permite poner en
cuestión la visión tradicional del progreso científico?
Cuando Kuhn afirma que los paradigmas son inconmensurables, se refiere a que no se pueden
comparar de manera directa o medir utilizando los mismos criterios. Cada paradigma tiene sus
propias reglas, teorías y métodos, lo que dificulta la comunicación y el entendimiento entre
diferentes paradigmas.
La inconmensurabilidad de los paradigmas le permite a Kuhn cuestionar la visión tradicional del
progreso científico, que sostiene que la ciencia avanza de manera acumulativa y lineal. Según
Kuhn, cuando se produce un cambio de paradigma, no se produce un avance lineal sino una
revolución científica, en la cual se reemplaza un paradigma por otro completamente diferente.
Esto implica que no hay un progreso objetivo en la ciencia, sino que el desarrollo científico está
condicionado por los paradigmas dominantes en cada momento histórico.
7. ¿Cómo y por qué se produce el cambio científico de acuerdo con Kuhn?
Según Kuhn, el cambio científico se produce a través de revoluciones científicas. Estas
revoluciones ocurren cuando una teoría científica dominante es reemplazada por una nueva
teoría que proporciona una explicación más completa o precisa de los fenómenos observados.
Estas revoluciones ocurren debido a anomalías o contradicciones que la teoría dominante no
puede explicar. Cuando estas anomalías se acumulan y se vuelven insostenibles, se produce un
cambio de paradigma científico.
8. ¿Cómo se relaciona el concepto de historicidad con el concepto de paradigma?
El concepto de historicidad se relaciona con el concepto de paradigma en el sentido de que
ambos se refieren a la forma en que las ideas y los conocimientos evolucionan y cambian a lo
largo del tiempo. La historicidad se refiere al hecho de que las ideas y los conocimientos son
producto de un contexto histórico específico y están influenciados por los eventos y las
circunstancias de ese momento. Por otro lado, un paradigma es un conjunto de creencias y
supuestos compartidos que definen la forma en que se aborda un determinado campo de
conocimiento en un momento dado. Los paradigmas también están sujetos a cambios a medida
que se desarrollan nuevas teorías y se descubren nuevas evidencias. En resumen, la historicidad y
el paradigma están relacionados en el sentido de que ambos implican la evolución y el cambio de
las ideas y los conocimientos a lo largo del tiempo.

9. ¿A qué se hace referencia con la notación de carácter histórico?


La noción del carácter histórico se refiere a la idea de que los eventos y procesos que ocurren en
la sociedad están influenciados por el contexto histórico en el que se desarrollan. Es decir, el
carácter histórico reconoce que los sucesos y fenómenos sociales son producto de condiciones
específicas de tiempo, espacio y circunstancias, y que no pueden ser comprendidos ni analizados
adecuadamente sin tener en cuenta su contexto histórico.
10. ¿Cuál es la relación entre ciencias de la salud, sistema de atención en salud y
sociedad?
La relación entre ciencias de la salud, sistemas de atención en salud y sociedad es estrecha y
compleja. Las ciencias de la salud se encargan de estudiar y comprender el funcionamiento del
cuerpo humano, las enfermedades y los tratamientos médicos. Los sistemas de atención en salud
son las estructuras y procesos que permiten brindar servicios de salud a la población, como
hospitales, clínicas y centros de atención primaria.
La sociedad, por su parte, influye en la forma en que se organizan y operan los sistemas de
atención en salud, a través de factores como la cultura, los valores, las políticas públicas y la
demanda de servicios de salud. Al mismo tiempo, los sistemas de atención en salud tienen un
impacto directo en la sociedad, al proporcionar servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación de enfermedades, lo que contribuye al bienestar y la calidad de vida de las
personas.
En resumen, las ciencias de la salud, los sistemas de atención en salud y la sociedad están
interconectados y se influyen mutuamente, ya que la salud es un tema fundamental para el
desarrollo y el funcionamiento de una sociedad.
11. ¿Explique la noción de actores sociales? ¿Cómo es la relación que puede
establecerse entre ellos y que papel juegan en el desarrollo de la historia?
La noción de actores sociales se refiere a los individuos, grupos o instituciones que participan de
manera activa en la sociedad y que ejercen influencia en la toma de decisiones y en la
configuración de la realidad social. Los actores sociales pueden ser diversos, como por ejemplo,
organizaciones no gubernamentales, empresas, sindicatos, movimientos sociales, entre otros.
La relación que se establece entre los actores sociales puede ser de cooperación, conflicto o
negociación. A través de esta interacción, los actores sociales pueden influir en el desarrollo de
la historia, ya sea promoviendo cambios sociales, defendiendo intereses particulares o luchando
por causas específicas. Su participación puede ser determinante en la transformación de la
sociedad y en la construcción de nuevos escenarios políticos, económicos y culturales. En
resumen, los actores sociales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la historia al
ejercer su poder y protagonismo en la sociedad.
12. ¿Qué relación se establece entre la ciencia y contexto histórico en salud?
La relación entre ciencia y contexto histórico en salud es estrecha y compleja. El contexto
histórico influye en el desarrollo de la ciencia en salud, ya que los avances científicos y las
teorías se desarrollan en función de las necesidades y los desafíos de cada época. A su vez, la
ciencia en salud también influye en el contexto histórico, ya que los descubrimientos científicos
pueden tener un impacto significativo en la forma en que se abordan los problemas de salud y en
la calidad de vida de las personas. En resumen, la ciencia y el contexto histórico en salud se
influyen mutuamente y se retroalimentan constantemente.
13. ¿Siempre se establece de la misma manera que es un problema de salud? ¿Por qué?
No, no siempre se establece de la misma manera que es un problema de salud. Esto se debe a que
los problemas de salud pueden variar en su naturaleza, gravedad y contexto. Dependiendo del
problema específico, se pueden utilizar diferentes enfoques para identificar y abordar el
problema de salud.

También podría gustarte