Está en la página 1de 23

Fundamentos Sistemas Integrados de Gestión

Especialización Sistemas Integrados de Gestión


UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Santiago Pérez González


santiagope@hotmail.com
Cel: 3156495916

Santiago Pérez G
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE

¿QUÉ ES LA ISO?
Es una Organización Internacional de
Normalización, cuya principal actividad es la
elaboración de normas técnicas internacionales.
Las normas ISO contribuyen a que el desarrollo,
la producción y el suministro de bienes y
servicios sean más eficaces, seguros y
transparentes.

Tomado de: Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad

Santiago Pérez G
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE
• Unidad No.1 Fundamentos del
Sistemas de Gestión de la Calidad
NTC ISO 9001:2015
• Unidad No. 2 Fundamentos del
Unidades Sistemas de Gestión de SST - NTC
ISO 45001:2018

temáticas • Unidad No 3: Fundamentos del


Sistemas de Gestión en Medio
Ambiente y Sustentabilidad NTC
ISO 14001:2015
• Unidad No 4: Fundamentos de los
Sistemas de Gestión - ITEGRACIÓN
DE LOS SISTEMAS

Santiago Pérez G
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE

Unidades temáticas

Unidad No 3: Fundamentos del


Sistemas de Gestión en Medio
Ambiente y Sustentabilidad NTC ISO
14001:2015
Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

Evolución de la Gestión Ambiental y Desarrollos Sostenible – ONU:


a) (1971) iraní - Convención Relativa a los Humedales de Importancia
Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convenio
Ramsar): Este tratado establece determinar criterios en la conservación de
los humedales a nivel internacional; estos criterios van direccionados a la
inversión de recursos, asegurando su protección y sostenibilidad.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

b) (1972) Suecia - Cumbre de la tierra de Estocolmo: Este tratado establece las


acciones que se deben implementar, para tratar la degradación ambiental y la
contaminación transfronteriza; esta transfronterización, señala que la contaminación no
reconoce límites con relación a aspectos geográficos, económicos, políticos. Donde se
resalta que la contaminación a nivel mundial debe crear conciencia en todos los países,
los cuales deben asumir una responsabilidad social, para la incorporación de acciones
afirmativas en pro de subsanar y mitigar la contaminación.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

c) (1973) EEUU - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): Este tratado establece acciones para
proteger e impedir la comercialización de animales y plantas silvestres en los
diferentes países, en aras de evitar la amenaza de la extinción de especies simbólicas,
asegurando la conservación de estas; con el fin de eliminar la manipulación de grupos
al margen de la ley, que utiliza estas especies en la transformación de diferentes
productos para ser comercializados.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

d) (1987) Rio de Janeiro - Informe Nuestro Futuro en Común: Este tratado


establece criterios que protejan el deterioro de la capa de ozono, por el
calentamiento global y la problemática de contaminación que se genera por el
aumento de la población y la industrialización, abordada desde los impactos
económicos, energía e industria, arrojando grandes impactos de contaminación que
degrada el medio ambiente y minimiza los recursos naturales; como producto del
giro ordinario de los negocios de las empresas especialmente de las industriales.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

e) (1992) Rio de Janeiro - Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro: Este tratado


establece criterios para el logro de un equilibrio, frente a las necesidades y
expectativas de los sectores económicos, sociales y ambientales; donde debe darse
como producto de esas expectativas, la protección y aseguramiento de la gestión
ambiental, de igual forma materializar acciones afirmativas y buenas practicas
adoptadas por países, en el avance en el desarrollo sostenible, en aras de la
preservación del medioambiente y los recursos naturales.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

f) (1992) Rio de Janeiro - Conferencia de las Naciones Unidas: Este tratado se refiere
a la declaración de principios direccionados a la ordenación, la conservación y
desarrollo sostenible; con el fin de establecer alianzas para articular acuerdos que
respete intereses comunes; logrando proteger la integridad de la gestión ambiental y
sostenibilidad para el desarrollo mundial, a través de la colaboración participativa de
todos los países de la ONU.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

Objetivos de Desarrollo Sostenible:


Los objetivos de desarrollo sostenible fueron propuestos por la Organización
de las Naciones Unidas en el año 2015, con el fin de que los Estados adscritos a
esta organización los implementen, en aras de poner fin a la pobreza, proteger el
planeta, fortalecer la parte ambiental y garantizar a las personas, el goce de la
prosperidad y la paz mundial.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

Objetivos de Desarrollo Sostenible:


Los objetivos son 17 y están abordados e integrados a los sectores
economicos, sociales y políticos; no solo desde el factor ambiental. Donde estos
objetivos apuntan al desarrollo y gestión de los planes de desarrollo tanto Nacional
como Terriroriales, implementar acciones enfocadas a cero pobreza, cero hambre,
discriminación cero contra mujeres y niños, entre otros.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015
SG1 Sistema Gestión Ambiental:
La norma ISO 14001 del Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) permite que
las empresas demuestren la responsabilidad social, en pro de la protección del
medioambiente. Esta protección se enfoca en un pensamiento basado en riesgos,
donde se brinde un tratamiento eficaz a la contaminación provocada, como producto
de la transformación de los procesos de la organización. Adicional, la
implementación de programas de mejora continua, enfocados a la cultura ambiental,
crea acciones direccionadas a transformar los impactos ambientales negativos en
positivos. Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

SG2 Auditoria ambiental


La norma ISO 14001 es la estructura de los estándares que debe cumplir una
empresa, con relación a protección del medioambiente y la implementación de
acciones preventivas, para su preservación. Sus objetivos coadyuvan a reducir los
impactos ambientales, evaluando la eficacia a través de la gestión de los procesos;
gestión que es revisada por el proceso de auditoría interna, el cual evalúa las acciones
y realiza recomendaciones frente a los hallazgos y brechas.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

SG3 Sellos Ambientales:


Los sellos ambientales se establecen con el fin de promover la cultura de la
protección y preservación del medioambiente en las organizaciones, como
iniciativa para incentivar las buenas prácticas ambientales – amigables con todas
las partes interesadas, que contribuyen en la elaboración de productos y servicios.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

SG4 Evaluación Desempeño ambiental:


La evaluación ambiental es un instrumento importante y valioso para revisar y
analizar la implementación de acciones emprendidas para la conservación del
medioambiente. De igual forma, coadyuva a mejorar las políticas ambientales en
articulación y coherencia con los sectores económicos y sociales. La evaluación
también permite revisar las metas establecidas en los objetivos estratégicos, la
efectividad de las acciones, para la toma de decisiones.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015
Principios de la norma ISO 14001:
La norma ISO 14001 comprende unos principios rectores que orientan y regulan la gestión ambiental
en las organizaciones. Promover la gestión ambiental de las partes interesadas externas de las
organizaciones.
 Implementar un sistema de gestión ambiental con el fin de realizar control y seguimiento a las acciones
emprendidas para tratar los impactos ambientales negativos, a través del proceso de auditoría interna, en
aras de detectar mejoras de oportunidad, subsanar hallazgos y minimizar riesgos.
 Evaluar el desempeño ambiental, revisando los objetivos ambientales planteados, políticas ambientales,
metas; en aras de analizar los resultados para la toma de decisiones y crear acciones de mejora para el
cierre de brechas.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

 Revisar la eficiencia de los recursos y la implementación de buenas prácticas que permita mejorar los procesos de
la organización.
 Cumplir con responsabilidad los compromisos establecidos en la política ambiental por los líderes de la
organización.
 Dar cumplimiento a la matriz de requisitos legales establecida por la organización.
 Potencializar la comunicación a todas las partes interesadas tanto interna como externas.
 Reconocer la importancia, utilidad y pertinencia de la gestión ambiental como una prioridad.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

GESTION AMBIENTAL

Detecta Implementación
Autodiagnósti Instaura
proponer acciones Articulación Planes,
A corto plazo, una
co de manejo integral, Proponer programas, iniciativas,
Evaluación de los cultura, conciencia de
conservación, aprovechamiento acciones desde los diferentes proyectos ambientales,
problemas potenciales sostenible de los recursos respecto y sostenibilidad
ámbitos sociales interesados cumpliendo la normatividad
ambientales en los territorios naturales ambiental
establecida

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

Líneas de gestión ambiental:


Las líneas de gestión ambiental se centran siempre, en primer lugar, en Prevenir la contaminación,
degradación e impactos ambientales negativos.
 Implementar acciones correctivas y preventivas; con el fin subsanar y mitiguar los impactos ambientales.
 Detener en mayor escala la degradación de los factores ambientales afectados.
 Potencializar las acciones de mejora.
 Realizar control y seguimiento para asegurar el análisis de los resultados, los cuales generan valor a las
acciones implementadas.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

Instrumentos de la gestión ambiental:


Para lograr el desarrollo de las líneas de gestión ambiental, es preciso definir y utilizar instrumentos
efectivos que permitan garantizar el éxito de estas líneas de gestión, entre ellos:
 Implementar políticas ambientales para establecer los compromisos asumidos por la gestión.
 Administrar instrumentos de planificación con componentes ambientales, desde planes de desarrollo,
planes sectoriales, planes medioambientales, entre otros.
 Incorporar instrumentos normativos y jurídicos.
 Implementar acciones administrativas y organizacionales, para concertar agendas de participación, con el
fin de generar responsabilidades; en aras de avanzar con la gestión ambiental del orden nacional y
territorial.
 Cumplir con requerimientos financieros y económicos (obligaciones tributarias, multa, sanciones, tasas,
fondos entre otros).
 Adoptar sistemas de información municipal y departamental que brinde indicadores de calidad ambiental,
para su efectivo control y seguimiento.

Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015
Líneas de gestión ambiental:
Las líneas de gestión ambiental se centran siempre, en primer lugar, en Prevenir
la contaminación, degradación e impactos ambientales negativos.
 Implementar acciones correctivas y preventivas; con el fin subsanar y mitiguar los
impactos ambientales.
 Detener en mayor escala la degradación de los factores ambientales afectados.
 Potencializar las acciones de mejora.
 Realizar control y seguimiento para asegurar el análisis de los resultados, los
cuales generan valor a las acciones implementadas.
Santiago Pérez G
Unidad No 3: Fundamentos del Sistemas
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION QHSE de Gestión en Medio Ambiente y
Sustentabilidad NTC ISO 14001:2015

La planeación estratégica y el enfoque por procesos esenciales para la gestión


del SGA:
La planeación permite establecer una ruta estratégica, la cual guía a la organización
en el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas para garantizar la satisfacción de las
necesidades y expectativas de las partes interesadas, solucionar problemas, cierre de
brechas de los clientes y ciudadanos, a los cuales se le ofrece los productos y servicios,
con el fin de brindar confianza ciudadana y legitimidad.

Santiago Pérez G

También podría gustarte