Está en la página 1de 48

) ) ) ) ) ) ) ) )

) ) ) ) ) ) ) ) )

EL DERECHO AL TRABAJO DECENTE DE LAS


TRABAJADORAS DE LIMPIEZA EN LA
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Docente: Marianella Leonor Ledesma Narváez


Sección: 1 Grupo: 7
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
Muestra de las discrepancias entre
empleador y trabajador por motivos 06 de julio de 2020
relacionados con la carencia o inexistencia
de condiciones laborales adecuadas, son los
problemas que afrontan las trabajadoras
15 de julio de 2023
de limpieza pública de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, ya que las mismas
con la finalidad de tener mejores
Si bien existen normativas sobre el derecho a un trabajo
condiciones laborales se organizan para
decente, estas no son cumplidas por el empleador de manera
exigir sus derechos a la municipalidad.
efectiva; muestra de ello, es que las trabajadoras de limpieza
pública se organicen y salgan a exigir mejores condiciones
laborales.
Articulo 37 de la Ley 27927
Decreto Legislativo 728
Normativa:
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre
otras.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Acoso sexual por parte de sus


superiores, compañeros y
personas ajenas a su entorno
laboral

Entrega de EPP, seguro de salud,


entorno de trabajo inseguro,
accidentes laborales, despidos
injustificados
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Tema socio- Grupo Social Temporal
jurídico delimitado
El inicio de la investigación radica en el año
La influencia de factores como Las trabajadoras de
2020, puesto que la Policía Nacional del
condiciones del trabajo y la limpieza pública de la
brecha salarial en relación con Perú detiene a trabajadores de limpieza
Municipalidad de Lima
el derecho al trabajo decente de pública, tras la realización de una protesta
las trabajadoras de limpieza
Metropolitana.
en calles colindantes a la Municipalidad de
pública de la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
Lima, y culminará nuestro abordamiento
Territorial en el año 2022, dado que se evidenciará
una protesta para que respeten los
Lima Metropolitana. derechos laborales (aumento de sueldo y
mejores condiciones laborales).
) ) ) ) ) ) ) ) )
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Pregunta general
¿Cómo influyen las condiciones de trabajo de
las Trabajadoras de Limpieza de la

Preguntas específicas
Municipalidad de Lima en su derecho al
trabajo decente en el período 2020-2023?

¿Cómo influyen las condiciones ¿Cómo influyen las condiciones


de trabajo de las Trabajadoras de trabajo de las Trabajadoras de
de Limpieza de la Municipalidad Limpieza de la Municipalidad de
de Lima en su vida e integridad Lima en su derecho a la salud en
en el período 2020-2023? el período 2020-2023?
) ) ) ) ) ) ) ) )
OBJETIVOS
Objetivo general
Describir cómo influyen las condiciones de
trabajo de las Trabajadoras de Limpieza de
la Municipalidad de Lima en su derecho al
trabajo decente en el período 2020-2023
Objetivos específicos

Describir cómo influyen las Describir cómo influyen las


condiciones de trabajo de las condiciones de trabajo de las
Trabajadoras de Limpieza de la Trabajadoras de Limpieza de la
Municipalidad de Lima en su derecho Municipalidad de Lima en su vida e
a la salud en el período 2020-2023 integridad en el período 2020-2023.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
IMPORTANCIA
Importancia Para el desarrollo Para la
académica profesional comunidad

La investigación tiene un valor Los resultados de esta


Esta investigación aportará
académico significativo al conectar investigación arrojan gran
tanto al estudio del derecho
las disciplinas jurídicas y contenido sobre una
laboral individual (régimenes
sociológicas en el ámbito social. laborales) como del
problemática grave en
También nos ofrece la oportunidad, colectivo (actividad sindical); nuestra comunidad, que no
como estudiantes, de analizar las además, será útil para el es otro sino las malas
condiciones y tratamientos de las estudio de la sociología condiciones laborales a los
trabajadoras, considerando laboral en la población que la mayor parte de la
aspectos como contratos y femenina de Lima. población económicamente
derechos laborales. Además, se activa está sometida.
basa en conocimientos del curso.
ALCANCE Y
) ) ) ) ) ) ) ) ) LIMITACIONES
) ) ) ) ) ) ) ) )
Aspecto académico Aspecto logístico
Según Según el
el método tiempo

Según el Según la
economía
espacio

Según los
antecedentes
ANTECEDENTES
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

ARTEAGA, M. (2018). “Retos para alcanzar un


trabajo digno y decente en México”

Julio Vásquez y Claudia Vásquez en su


publicación (2022). “El derecho humano al
trabajo digno y a la promoción de ambientes
laborales pro persona”
MONTOYA , Cesar.,GARZON , Camilo. y BEDOYA,
Erika (2023). “Trabajo digno y decente, derrota
social y suicidalidad en la población colombiana”
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

Contents

BASES TEÓRICAS
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
BASE TEÓRICA: TRABAJO

Contents
01 Se refiere a aquella actividad física que realizan las trabajadoras de
limpieza pública cuya función se basa en barrer y recoger la basura
en diversos puntos de Lima Metropolitana para así obtener un lugar
más limpio, dicho trabajo en la mayoría de casos consta de ocho
laborales, asimismo dicho término es de importancia, puesto que se
visualizará a lo largo del trabajo y para una mayor comprensión se
debe definir en relación con la legislación peruana. Ante lo expuesto
en la sentencia del Tribunal Constitucional N° 008-2005-PI/TC, se
puede inferir que el trabajo no solo se enfoca en el ámbito material,
sino que también presenta repercusiones directas en aspectos
internos de la persona.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
BASE TEÓRICA: DERECHO DEL
TRABAJO
Contents
02
El Derecho Laboral se concibe como una reacción jurídica ante
una dinámica socioeconómica. Para ello, desempeña un papel
fundamental al velar por la protección de la“parte más
vulnerable”, la cual se ve involucrada a través de un contrato
laboral que establece una interacción condicionada a la
retribución económica a cambio de la fuerza de trabajo
requerida por el empleador
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
CONDICIONES LABORALES

El derecho laboral, por medio de normas y principios,


asegura condiciones de trabajo adecuadas. Los
aspectos a los que refiere dicha definición son el
salario, horario, prestaciones, capacitación, seguridad
y bienestar; que resultan fundamentales para
preservar la salud y el bienestar del trabajador.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
CONDICIONES LABORALES: SALUD Y
SEGURIDAD

Ley 23785:
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el
establecimiento de medios y condiciones que
protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo
laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del
ámbito del centro de laborales. Debe considerar
factores sociales, laborales y biologicos, diferenciados
en funcion del sexo, incorporando la dimension de
genero en la evaculacion y prevencion de riesgos en la
salud laboral
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
BASE TEÓRICA: TRABAJO DECENTE
05
En la actualidad existen diversos tipos de trabajo, algunas personas gozan de uno Contents
formal (presencia de un contrato), otras de uno informal (ausencia de contrato),
empero en el presente escrito se precisará en el trabajo decente reglamentado
por la Organización Internacional del Trabajo, quien se ve influenciado por el
capitalismo y visualiza al trabajo como un empleo. Asimismo el trabajo decente
según la concepción de Levaggi: "es un concepto que busca expresar lo que
debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo
que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier
trabajo (...)." (2004). Con respecto al autor, se infiere que un trabajo decente se
relaciona como un trabajo apropiado o como una ocupación digna. Empero, dicho
trabajo debe posibilitar el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos, así la
acción no sería visualizada como algo soslayable.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
CONTRATO LABORAL

Es un acuerdo de voluntades entre el empleador y el


trabajador, con el fin de que este último preste
servicios subordinados y personales en una relación
de ajenidad, a cambio de una remuneración. El
Decreto Supremo N° 003-97-TR, específicamente en
el artículo 4, hace mención a todos estos elementos,
además, debe haber manifestación de voluntad por
ambas partes.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
RÉGIMEN LABORAL

El régimen laboral según Naula (2012), debe ser


promovido por el estado y funcionar de manera
armónica con las necesidades del cuidado, facilitando
una infraestructura, servicio y horario de trabajo
propicios; y, para quienes lo requieran, brindar
servicios de cuidado infantil, atención a personas con
discapacidad y otros fundamentales para el
desempeño adecuado de las actividades laborales, y
promover la reciprocidad y corresponsabilidad de la
mujer y el hombre en el trabajo doméstico.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
RÉGIMEN LABORAL DE LAS
TRABAJADORAS DE LIMPIEZA PÚBLICA

ARTICULO 37 DE LA LEY 27972


“Los obreros que prestan sus servicios a las
municipalidades son servidores públicos sujetos al
régimen laboral de la actividad privada,
reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes Régimen laboral de la
a dicho régimen.” actividad privada
Normado por el Texto Único
JURISPRUDENCIA Ordenado del Decreto Legislativo
728.
Casación Laboral N° 19751-2015-Moquegua,
Casación Laboral N° 7945-2014-Cuzco
Casación Laboral N°14279-2016-Callao
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
RELACIÓN LABORAL Y RASGOS
RASGOS DE LABORALIDAD
RELACIÓN LABORAL Se ocupan para determinar la existencia de una relación
laboral entre 2 partes, encubierta mediante un contrato civil.
Los siete rasgos de laboralidad mencionados en la STC 03917-
La relación laboral en el contexto del 2012-PA son los siguientes:

trabajo, se refiere a una sana a) control sobre la prestación o la forma en que esta se
ejecuta.
interacción entre empleadores que b) integración de la demandante en la estructura
organizacional de la emplazada.
están trabajando para un mismo c) prestación ejecutada dentro de un horario determinado.
empleador. Teniendo como objetivo d) prestación de cierta duración y continuidad.
e) suministro de herramientas y materiales a la demandante
el respeto a las opiniones ajenas y a para la prestación del servicio.
f) pago de remuneración a la demandante.
los intereses individuales de cada uno g) reconocimiento de derechos laborales, tales como las
de los individuos. vacaciones anuales, las gratificaciones y los descuentos para
los sistemas de pensiones de salud.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
SINDICATO

Los sindicatos son uno de los ejes de nuestra


investigación, ya que las integrantes de nuestro grupo
social en su mayoría son parte de alguno; por ello,
resulta necesario mencionar las posturas que existen
sobre el rol que estos, para ciertos autores, deben
servir no como meras agrupaciones de defensa de los
derechos de sus integrantes, sino deben jugar un rol
activo en la política. Incluso, algunos considera que la
única forma de mantener un sindicato en pie es a
través de la acción violenta.
) ) ) ) ) ) ) ) ) REACCIÓN JURÍDICA
ANTE EL SINDICATO
) ) ) ) ) ) ) ) )

Para que los trabajadores


pudieran obtener avances en Hechos importantes
cuanto a sus derechos, tuvieron
que exigir al gobierno atravez de En el 2° gobierno de Aguto B.
protestas.
23 Legia se implenta la ley
contrato de trabajo.

En la constitución pollita del año


79 1979, articulo 48, reconoce los
derechos del trabajador.
) ) ) ) ) ) ) ) ) DIFERENCIA ENTRE
OBRERO Y EMPLEADO
) ) ) ) ) ) ) ) )

Obrero
La diferencia radica en que la tarea del
obrero se encuentra principalmente
enfocado en hacer acciones manuales, es
decir, hay un esfuerzo físico por parte de
este agente.

Empleado
Por otro lado, el término empleado hace
referencia o se enfoca más en una actividad
preponderantemente de índole intelectual,
administrativa, etc.
) ) ) ) ) ) ) ) ) ¿LAS TRABAJADORAS DE LIMPIEZA SON
OBRERAS O EMPLEADAS?
) ) ) ) ) ) ) ) )

Obrero
La tarea del obrero se encuentra
principalmente enfocado en hacer acciones
manuales, es decir, hay un esfuerzo físico
por parte de este agente.

Entonces, las trabajadoras


de limpieza pública de
limpieza son obreras
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
¿Qué es EPP?

Son los (Equipos de


Protección personal) que
ayudan que los trabajadores
eviten el riesgo de sufrir
accidentes o expongan su
salud o seguridad.
Chapter 3
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Chapter 2


BÁSICOS
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
BÁSICOS

SEGURIDAD Y SALUD SINDICATO


La seguridad y la salud constituye un derecho
El sindicato se constituye como una
fundamental de todos los trabajadores que tiene
como objeto la prevención de accidentes de organización representativa de los
trabajo y enfermedades ocupacionales. Por ello, el trabajadores, cuyo surgimiento se basa
Estado debe propiciar la mejora de las en la voluntad colectiva. La finalidad
condiciones de seguridad y salud en el ámbito principal concierne en la defensa de los
laboral a fin de evitar daños a la integridad física y derechos laborales de estos trabajadores,
mental de los empleados que sean consecuencia,
los cuales son frecuentemente vulnerados
estén relacionados o sucedan durante el
por el empleador.
desarrollo de la jornada labor..
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
BÁSICOS

TRABAJO DECENTE OBRERO


DEs el trabajo que se lleva a cabo Es la persona que posee por oficio realizar
con protección social e incluye el un trabajo manual en el cual requiere
diálogo social, se realiza con esfuerzo físico.
respeto a los principios y derechos
laborales fundamentales, permite
un ingreso justo y proporcional al
esfuerzo realizado, respetando la
dignidad del trabajador siempre.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
BÁSICOS

HUELGA SINDICAL
Es un tipo de protesta en la que los trabajadores
pertenecientes a uno o varios sindicatos se
abstienen de realizar sus funciones con el fin de
exigir cambios a sus empleadores en materia de
derechos laborales. Se la debe diferenciar del
paro, el cual es una medida de presión consistente
únicamente en lo antes mencionado; a diferencia
de la huelga donde los sindicatos, además de ello,
se manifiestan activamente a través de
movilizaciones.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

HIPÓTESIS

Chapter 4
) ) ) ) ) ) ) ) )
HIPÓTESIS
) ) ) ) ) ) ) ) )

GENERAL
Las condiciones de trabajo de las trabajadoras de
limpieza de la Municipalidad de Lima limitan su
derecho al trabajo decente, debido a la inadecuada
repartición de los equipos de protección y al sueldo
precario que perciben en función de la labor que
cumplen.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
HIPÓTESIS
SECUNDARIAS

1. Las condiciones de trabajo de las trabajadoras


de limpieza de la Municipalidad de Lima
influyen de manera negativa en su derecho a
la salud, debido a la inadecuada repartición de
los equipos de protección.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

2. Las trabajadoras de limpieza de la


municipalidad de Lima carecen de un sueldo
adecuado en función de la labor que realizan.
VARIABLES
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

VARIABLE TIPO DE VARIABLE

Variable dependiente
Derecho al trabajo decente

Condiciones de trabajo (Salud)


Variable independiente
VARIABLES
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

VARIABLE TIPO DE VARIABLE

Condiciones de trabajo
Variable independiente
(Seguridad y protección)

Sueldo adecuado Variable independiente


) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
INDICADORES

Cantidad de salario Medidas de protección

Salario mensual sin Recibimiento de EPPS


retrasos temporales

Protestas de las Noticias


trabajadoras

Demandas del SITOMUN Coacción de la


Municipalidad de Lima
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

METODOLOGÍA

Chapter 4
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
TIPO DE MÉTODO APLICADO

¿Qué tipo de investigación Investigación explicativa


se está empleando?
Más recurrente
Vulneración de las
horas laborales
Método cuantitativo

Hernández, Fernández y Baptista


No presentan días (2014): La investigación
de descanso cuantitativa considera que el
conocimiento debe ser objetivo
) ) ) ) ) ) ) ) ) POBLACIÓN Y
) ) ) ) ) ) ) ) )
MUESTRA
POBLACIÓN MUESTRA

General Específica

Trabajadoras de limpieza
Trabajadoras de limpieza pública de la municipalidad
pública y líderes de sindicatos Metropolitana de Lima y
líderes del SITOMUN
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

RESULTADOS

Chapter 4
ENCUESTAS
) ) ) ) ) ) ) ) )
Entrega de EPPS

Interés de la Municipalidad
en la seguridad de las
trabajadoras
ENCUESTAS
) ) ) ) ) ) ) ) )
Sueldo por el trabajo
realizado

Coacción por parte de


la municipalidad
ENTREVISTAS
) ) ) ) ) ) ) ) ) Preguntas realizadas a representante del SITOMUN:
¿Cómo son las obreras, de qué edad más o menos son sus compañeras de
trabajo, en general, un rango de edad?
¿Se les entrega a las trabajadoras los EPPS?
¿Usted padece alguna enfermedad a causa del trabajo?
¿La constancia en su salario y sus prestaciones?
¿Cuáles son los reclamos que sostienen actualmente?
Análisis de respuestas:
En una de las entrevistas realizadas a las trabajadoras de limpieza de SITOMUN,
la trabajadora considera que la mayoría de sus compañeras trabajadoras de
limpieza, tienen entre 45 a 60 años, además de mencionar que la mayoría de este
grupo, también son madres casadas o con conviviente.
ENTREVISTAS
) ) ) ) ) ) ) ) ) Análisis de respuestas:
La entrevistada menciona que no se les hace la respectiva entrega, o se les entrega
EPPS en mal estado.
Respecto si la trabajadora tuvo o fue testigo de cómo su trabajo causaba
enfermedades, la respuesta fue afirmativa, señalando su propia condición: lumbalgia y
tendinitis.
La entrevistada denuncia el incumplimiento de el pago en sus salarios, y el hecho que
jamás se les aumentó este, como fue prometido. “Y hasta ahorita no nos pagan
solamente nos han dado, pues y lo que corresponde en el mes de agosto nos han
reconocido lo que correspondía pagar en enero. No, y hasta ahorita no sabemos”.
La entrevistada menciona que antes se atendían con Sanitas, seguro contratado por
RELIMA; sin embargo, cuando pasaron a la planilla del municipio, dicha entidad afirmó
que no se había llegado a la comunicación adecuada con la aseguradora.
ENTREVISTAS
) ) ) ) ) ) ) ) ) Preguntas realizadas a trabajadoras de limpieza en funciones:
¿Cuál es su edad?
¿Tiene hijos?
¿Se les hace entrega de los EPPS?
¿Padece alguna enfermedad a causa del trabajo?
¿Ha tenido accidentes laborales? En caso que sí, ¿Cómo actúa la Municipalidad en
estos casos?
¿Cuáles son los reclamos que sostienen actualmente?
Pregunta surgida durante las entrevistas: ¿Qué pasa si recibe algo durante su jornada
de trabajo?
ENTREVISTAS
) ) ) ) ) ) ) ) ) Análisis de respuestas:

La entrevistada reveló que las trabajadoras de limpieza de la municipalidad de Lima


están constantemente bajo vigilancia de "Innova", funcionarios municipales y
residentes, impidiéndoles realizar actividades o recibir regalos.
Todos los trabajadores entrevistados mencionan la necesidad de un aumento de
sueldo, ya que 37 soles diarias no son suficientes para las familias peruanas.
También mencionan que han recibido EPPS, pero son contratados por "Innova" para
prestar servicios de limpieza pública al municipio de Lima.
En caso de accidentes durante su trabajo, la empresa proporciona la asistencia
necesaria.
) ) ) ) ) ) ) ) )
CONCLUSIONES
) ) ) ) ) ) ) ) )

Permite identificar las múltiples falencias en las


que se encuentran las trabajdoras de limpieza
publica, siendo esto contradictorio con el acceso
al derecho al trabajo decente que deberían
gozar.
) ) ) ) ) ) ) ) )
RECOMENDACIONES
) ) ) ) ) ) ) ) )

Más Exhortar a las


Utilización de compañeros, autoridades
diversas profesores se competentes
metodologías sumen a la para la
e investigación ejecución de
instrumentos. de esta propuestas
problemática. que sean
firmes.
Gracias
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

También podría gustarte