Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A la Opinión Publica.
A los 800 obreros/as de Limpieza Publica de Lima
En primer lugar, debemos comunicar que el Alcalde de Lima realiza un concurso de limpieza pública
N°02-2020-MML que atenta contra los derechos humanos de 800 obreros/as y sus familias.
El alcalde de Lima viene desconociendo los derechos inherentes y adquiridos por los trabajadores de
limpieza pública en los últimos 23 años.
En el caso de autos, el Colegiado Superior, revocó la sentencia apelada, reformándola declararon fundada en
parte, declarando la existencia de una relación laboral a tiempo indeterminado entre los setecientos nueve
trabajadores que son representados por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental S.A.-
SITOBUR con la Municipalidad Metropolitana de Lima desde el nueve de enero de dos mil dos, debiendo esta
parte registrar a los actores en su libro de planillas, bajo esta condición jurídica, luego de considerar:
a) que la municipalidad demandada tiene como objetivo lograr el desarrollo económico, social, poblacional,
cultural y ambiental proporcionando al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades
vitales, en aspectos de viviendas, salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transporte y
comunicaciones, de acuerdo a su Reglamento de Organización y Funciones;
b) los servicios de ayudante de mecánica, ayudante de recolección, barrendero, chofer de unidades mayores,
chofer de unidades intermedias, jardinero, lavador, viverista, podador, regador, maquinista, soldador, fumigador
y operario, constituyen funciones primordiales, permanentes y necesarias para el complemento de los servicios
básicos, ya que dichos servicios están relacionado a la actividad principal del gobierno local, y son
indispensables para la continuidad y ejecución de la misma;
c) las labores antes señaladas han sido efectuadas por los ahora demandantes;
d) por lo que, en aplicación del principio de primacía de la realidad, es de concluir que existe una relación laboral
entre los trabajadores y la Municipalidad Metropolitana de Lima, y por tanto los contratos de naturaleza
laboral celebrados entre los trabajadores e Innova Ambiental S.A. (antes Relima Ambiental S.A.)
devienen en ineficaces, desde su celebración.
Sexto:
En efecto, la conclusión arribada por el Colegiado Superior tiene sustento en la Ley N.° 279722 -Ley Orgánica de
Municipalidades– y en la abundante jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional, quien viene sosteniendo
que las funciones de limpieza pública constituyen una prestación de naturaleza permanente, además de ser uno de
los servicios principales que las municipalidades brindan a la comunidad y de su ejecución depende el cuidado del
medio ambiente y la salud pública.
Actualmente 300 trabajadores activos son los beneficiados con la Casación Laboral 13749-2017-Lima
que como la municipalidad se niega a ejecutar la sentencia quedaría sin trabajo.
Comunicamos que existen aprox. 500 trabajadores activos que no tienen el beneficio de una
sentencia judicial por lo que perderían irremediablemente sus puestos de trabajo y todos sus
derechos ganados.
En suma, son aprox. 800 trabajadores de limpieza pública, 70 % mujeres, madres solteras, viudas y
jefas de hogar a los cuales se les despojaría de sus puestos de trabajo.
Y si la administración del alcalde Jorge Muñoz en lugar de ponerse a derecho y reconocer a los
actuales obreros/as de limpieza pública como TRABAJADORES MUNICIPALES como corresponde y
persiste en la idea de contratar otra service simplemente le ocasionara más problemas al municipio y
a su sucesor porque ni bien esta service comience a operar en el Cercado de Lima sus nuevo
trabajadores también tendrán el derecho de solicitar judicialmente ser reconocidos como
Trabajadores Municipales y las instituciones judiciales obligaran al municipio reconocerlos.
El dia de hoy el alcalde de Lima cobardemente ha manifestado que nuestras protestas y plantones
que realizamos “tienen fines políticos” y prácticamente ha “terruqueado” a las obreras de limpieza
pública que protestan en las calles por acciones que la administran se niega a reconocer para realizar
a toda costa una tercerización de la limpieza publica.
Nos solidarizamos con nuestra compañera ISABEL CORTEZ trabajadora de limpieza pública, ex
candidata a regidora y ex candidata al congreso y también afectada porque el Alcalde ha cuestionado
su derechos constitucional a participar en política.
Ante la posibilidad de que a partir del 01 de Julio se inicie un cese colectivo y masivo que podría
afectar el Derecho Humano al Trabajo de casi 800 trabajadores de Limpieza que en su mayoría llevan
casi 23 años realizando labores en el Cercado de Lima debemos solicitarle lo siguiente:
2.- La Incorporación de una “Cláusula Laboral” en las bases del Concurso Publico N° 002-2020-MML-
GA-SLC-1, que proteja la Continuidad Laboral, Piso Salarial y derechos ganados con la finalidad que
la empresa ganadora del concurso absorba a actuales obreros/as de limpieza, que no forman parte de
sentencia alguna, respetando su continuidad laboral sin el riesgo de que sean despedidas por
vencimiento de contrato o se les reduzca actuales remuneraciones y/o se les desconozca derechos
ganados, ó en su defecto:
3.- Cumplimiento con los pronunciamientos del Poder Judicial y Tribunal Constitucional que señalan
la DESNATURALIZACION DE LA TERCERIZACION EN LA LIMPIEZA PUBLICA y absorber a los aprox.
800 trabajadores, 70% mujeres, que actualmente realizan la limpieza pública en el Cercado de Lima,