Está en la página 1de 11

Testosterona e hipogonadismo masculino primario

UNIVERSIDAD ANÁHUAC NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MATERIA: FISIOLOGÍA CELULAR

DOCENTE: DR. LUIS FERNANDO RAZGADO

ALUMNOS: ANDREA SAHAGUIAN, ELISA COHEN, FELIPE CHAPULA Y EMILIA BERRUECOS


GARZA

Testosterona e hipogonadismo masculino primario

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023


Testosterona e hipogonadismo masculino primario

INTRODUCCIÓN

Las hormonas sexuales masculinas se denominan andrógenos, los testículos secretan varias de ellas

tales como testosterona, dihidrotestosterona y androstenediona. La corteza suprarrenal también

secreta, aunque en menor cantidad.

La testosterona se considera la principal hormona testicular, las células de Leydig producen y

secretan alrededor de 6 mg al día bajo la influencia de la hormona luteinizante (LH). Una vez

liberada, la testosterona se metaboliza en el hígado y posteriormente es excretada por los riñones.

En el torrente sanguíneo existe de forma libre o fija. La testosterona fija viaja anclada a proteínas

como albúmina y globulinas, únicamente el 2% es libre y sirve para entrar más fácil y rápidamente a

las células.

La testosterona tiene diversas funciones biológicas muy importantes. En el desarrollo embrionario es

necesaria para la diferenciación sexual interna y externa, así como para el descenso de los testículos

del feto. Durante la pubertad permite el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y su

mantenimiento a lo largo de la vida: induce el crecimiento de vello púbico, torácico y facial, provoca

cambios laríngeos que permiten la agravación de la voz y también incrementa el espesor de la piel.

Metabólicamente ayuda a promover la asimilación de las proteínas, tiene efectos anabólicos para el

crecimiento osteomuscular e influye en la distribución de la grasa subcutánea. Finalmente, promueve

la espermatogénesis, así como la maduración espermática. (Hipogonadismo masculino - síntomas y

causas - Mayo Clinic, s. f.)

El hipogonadismo masculino primario es una enfermedad que se caracteriza por un nivel disminuido

de andrógenos y recuento escaso de espermatozoides. Los testículos no tienen la capacidad de

producir una cantidad adecuada de testosterona por una retroalimentación negativa al nivel

hipotalámico-hipofisiario. Compromete el desarrollo sexual, el crecimiento, y la fertilidad. Puede

presentarse al nacer, en la pubertad o en la edad adulta, el cuadro clínico varía según el origen de la

enfermedad y la edad del paciente. (Hall, 2021)

Existen tres tipos de hipogonadismo:

1. Primario

2. Secundario

3. Terciario
Testosterona e hipogonadismo masculino primario

ETIOLOGÍA

A continuación, profundizaremos en hipogonadismo masculino de tipo primario. Este se origina de un

problema en los testículos.

Existen diversas causas de insuficiencia gonadal primaria:

1. Síndrome de Klinefelter y otros defectos cromosómicos: Ocurre en 1 de cada 750

varones, presentan mayor altura que la media, brazos y piernas desproporcionadas,

testículos pequeños y atrofia de los túmulos seminíferos causando el hipogonadismo.

Hay un cromosoma X extra de origen materno, asociado con la edad materna avanzada

y 3 variantes: 47, XXY; 48XXXY y 49XXXXY. Llevan tratamiento sustitutivo de

testosterona.

2. Trastornos de la biosíntesis de andrógenos.

3. Criptorquidia: Durante la etapa fetal, los testículos se desarrollan dentro del abdomen y

descienden por el canal inguinal hasta el escroto. Algunas veces uno o ambos testículos

no descienden al nacer.

a. Se puede autocorregir en los primeros años de vida, pero si no se corrige en la

primera etapa de la infancia, provoca el mal funcionamiento de los testículos, en

algunos casos cáncer testicular, y bajos niveles de testosterona.

4. Fármacos (alquilantes, neoplásicos, glucocorticoides...)

5. Infección: orquitis por paperas después de la pubertad.

6. Radiación

7. Toxinas ambientales

8. Traumatismos

9. Torsión testicular

10. Lesión autoinmune

11. Enfermedades crónicas (cirrosis, hemocromatosis, insuficiencia renal crónica, VIH)

a. Hemocromatosis: Niveles demasiado elevados de hierro en sangre pueden

causar tanto insuficiencia testicular como disfunción de la glándula pituitaria,

afectando la producción de los andrógenos.

(Hipogonadismo masculino - síntomas y causas - Mayo Clinic, s. f.)


Testosterona e hipogonadismo masculino primario

EPIDEMIOLOGÍA

Un estudio realizado en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI en 2020,

encontró que la prevalencia de hipogonadismo masculino primario en hombres adultos era del 2,4%.

Este estudio incluyó a hombres de entre 20 y 70 años de edad, y se basó en la medición de los

niveles de testosterona en sangre además de la presencia de síntomas clínicos de hipogonadismo.

El hipogonadismo masculino es más frecuente en pacientes VIH positivos, afectando a alrededor de

20% de pacientes que reciben tratamiento antirretroviral. (De Salud, s. f.)

FISIOPATOLOGÍA

El hipogonadismo primario se caracteriza por un problema testicular que provoca insuficiencia de

testosterona. Los testículos son los órganos productores de testosterona, por lo que, al presentar una

falla, pierden la capacidad de producir suficientes andrógenos. Para intentar compensar la falta de

testosterona, las hormonas gonadotrópicas se ven inversamente afectadas, la hormona luteinizante

(LH) y la hormona estimulante de folículos (FSH) se presentan en niveles muy altos.

La fisiología del hipogonadismo primario puede dividirse en dos fases:

● Fase hipotalámica: El hipotálamo es una región del cerebro que produce la hormona

liberadora de gonadotropinas (GnRH). La GnRH estimula la producción de hormona

foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) por la glándula pituitaria.

● Fase pituitaria: La FSH y la LH estimulan la producción de testosterona por los testículos.

La testosterona a su vez regula la producción de GnRH y FSH por el hipotálamo.

En el hipogonadismo masculino primario, la fase hipotalámica del ciclo hipotálamo-hipófisis-testicular

está intacta. Esto significa que los niveles de GnRH son normales o elevados. Sin embargo, la fase

pituitaria del ciclo es la que está alterada. Los niveles de FSH y LH son elevados, lo que indica que

los testículos no están respondiendo a la estimulación hormonal.


Testosterona e hipogonadismo masculino primario

CUADRO CLÍNICO

Las características clínicas del hipogonadismo masculino dependen de si el problema afecta solo la

espermatogénesis (cuando el aumento de HFE daña las células de Sertoli) o si la secreción de

testosterona también está afectada (cuando el aumento de HL daña las células de Leydig).

El deterioro de la espermatogénesis solo tiene 2 manifestaciones clínicas: esterilidad y tamaño

testicular disminuido (el 80% del tamaño testicular se relaciona a la producción de espermatozoides y

únicamente el 20% a la producción de testosterona).

En cambio, existen diversas manifestaciones clínicas relacionadas al trastorno de la secreción de

testosterona de acuerdo al momento de su manifestación:

Desarrollo fetal

La testosterona es una hormona esencial para el desarrollo sexual masculino. Durante el desarrollo

fetal, la testosterona producida por los testículos del feto ayuda a virilizar los órganos genitales. En

ausencia de testosterona, los órganos genitales no se diferencian o bien tienen un desarrollo

inadecuado.

● Genitales femeninos

En ausencia de testosterona, los órganos genitales del feto masculino continúan su desarrollo como

femeninos.

● Genitales ambiguos

En algunos casos, la producción de testosterona durante el desarrollo fetal es incompleta. Esto

puede provocar una condición llamada genitales ambiguos, en la que los órganos genitales

presentan características tanto masculinas como femeninas.

● Genitales masculinos subdesarrollados

En casos más graves de hipogonadismo masculino congénito, los genitales masculinos pueden estar

muy subdesarrollados o incluso completamente ausentes.


Testosterona e hipogonadismo masculino primario

Pubertad

El hipogonadismo congénito retrasa la pubertad o impide un desarrollo completo. Puede obstaculizar

los siguientes:

● Crecimiento de masa muscular

Los efectos anabólicos de la testosterona estimulan la absorción de proteínas para el crecimiento y

desarrollo de la masa muscular. En ausencia de testosterona, los hombres pueden tener menos

masa muscular y fuerza.

● Agravamiento de la voz

La testosterona estimula el crecimiento de las cuerdas vocales, lo que hace que la voz se vuelva más

grave. En ausencia de testosterona, la voz puede permanecer aguda.

● Crecimiento de vello corporal y facial

La testosterona actúa sobre el crecimiento del vello corporal y facial de varias maneras. En primer

lugar, la testosterona estimula el crecimiento de los folículos pilosos, hace que sean más grandes y

activos, lo que conduce al crecimiento de más vello a mayor velocidad. En ausencia de testosterona,

los hombres pueden presentar una menor cantidad de vello distribuido en el cuerpo.

● Crecimiento de órganos reproductivos masculinos

La testosterona estimula la angiogénesis en el pene y los testículos, al mejorar el flujo sanguíneo a

estos tejidos, contribuye también a su crecimiento. También estimula la producción de hormonas que

promueven el crecimiento de los tejidos, tales como hormona del crecimiento, insulina y la hormona

folículo estimulante (FSH). En ausencia de testosterona, el pene y los testículos no presentan un

crecimiento normal.

Edad adulta

● Fatiga

La testosterona desempeña un papel importante en el metabolismo. Ayuda a regular la producción de

energía, el transporte de oxígeno y la reparación de los tejidos, cuando sus niveles son bajos,

provoca una disminución de la producción de energía, causando fatiga y letargo.


Testosterona e hipogonadismo masculino primario

● Depresión

La testosterona ayuda a mantener los niveles de serotonina y dopamina, estas hormonas están

involucradas en el estado de ánimo, el sueño y el apetito, motivación y placer. En ausencia de

testosterona, los niveles de serotonina pueden disminuir, lo que puede conducir a depresión.

● Decremento del líbido

La disminución de dopamina y serotonina también influyen en la falta de deseo sexual. La

testosterona también ayuda a regular la actividad de la corteza límbica, una región del cerebro que

está involucrada en el procesamiento de las emociones y el deseo sexual. En ausencia de

testosterona, la actividad de la corteza límbica puede disminuir, lo que puede conducir a una

disminución del deseo sexual.

● Disfunción eréctil

La testosterona influye en la irrigación del pene, así como ayuda a regular la producción de óxido

nítrico, una molécula que relaja los vasos sanguíneos. En ausencia de testosterona, el flujo

sanguíneo y la producción de óxido nítrico en el pene pueden disminuir, lo que también puede

conducir a disfunción eréctil.

● Ginecomastia

La testosterona juega un papel en la distribución de la grasa corporal. En los hombres, la

testosterona ayuda a mantener la grasa corporal en los músculos y en otras partes del cuerpo, como

los hombros y el pecho.

Cuando los niveles de testosterona son bajos, el cuerpo produce más estrógeno, una hormona

sexual femenina. El estrógeno puede estimular el crecimiento del tejido mamario en los hombres.

● Cambios en la composición muscular

La testosterona estimula la síntesis de proteínas y evita la degradación muscular. En su ausencia, los

músculos pierden su aporte proteínico y también se vuelven más lábiles, causando una disminución

importante en su masa.
Testosterona e hipogonadismo masculino primario

● Decremento de la densidad ósea (osteoporosis)

La testosterona estimula la formación de osteoblastos e inhibe la actividad de los osteoclastos.

TRATAMIENTO

Testosterona

De tratamiento primario existe el reemplazo de testosterona. Dentro de este tratamiento se busca

regular los niveles de testosterona para así volver a una homeostasis equilibrada. En el

hipogonadismo, la falta de testosterona puede afectar varias conductas como el deseo sexual, la

energía, vello corporal, masa muscular y densidad ósea.

Un reemplazo de testosterona puede ayudar a contrarrestar el cuadro clínico de maneras

significativas, normalmente la testosterona puede regular el cuadro dentro de los primeros dos

meses; Sin embargo, para un equilibrio parcial puede tardar un periodo de tiempo más prolongado.

Para el reintegro de testosterona a niveles fisiológicos, se emplean diferentes tipos de fármacos los

cuales incluyen, enantato de testosterona, undecanoato de testosterona, gel de testosterona al 1% y

finalmente parches transdérmicos de testosterona. Dependiendo del tipo de fármaco empleado, las

dosis varían.

Para enantato de testosterona, la dosis es de una ampolla de 250 mg IM cada tres semanas. Para un

ducto de testosterona, la dosis oral es de una ampolla de 160-240 mg divididos en 3 dosis diarias.

Para el gel de testosterona al 1%, la dosis es de sobres de 50 mg diarios y finalmente parches

transdérmicos de testosterona de 5 mg 1 a 2 parches por día.

Durante esta terapia se espera que el paciente tenga niveles de testosterona entre 400 y 700 ng/dl,

que el cuadro de síntomas disminuye parcialmente, mejorar la densidad ósea y por ende prevenir

osteoporosis y en casos específicos recuperar fertilidad.

Es importante mencionar que existen efectos adversos a la terapia de testosterona, por lo que es

importante realizar estudios específicamente de hematocrito basal, si es menor al 54% la terapia

tendrá que ser suspendida hasta que los niveles disminuyan significativamente para poder comenzar

o reanudar la terapia. Al igual que es importante monitorear constantemente al paciente, por si

presenta signos adversos a la testosterona y evaluar si es seguro continuar con el tratamiento.

La testosterona, cuando se emplea como tratamiento para el hipogonadismo, activa receptores

androgénicos en diversos tejidos, incluyendo los testículos. Convertida en dihidrotestosterona (DHT)


Testosterona e hipogonadismo masculino primario

o estradiol a través de enzimas como la 5-alfa-reductasa y la aromatasa, respectivamente, estos

metabolitos se unen a receptores específicos, desencadenando eventos intracelulares que regulan la

expresión génica y promueven características sexuales secundarias, síntesis proteica y función de

los órganos sexuales. La testosterona también ejerce retroalimentación negativa sobre el eje

hipotálamo-hipofisario, disminuyendo la liberación de hormonas como LH y FSH. Esta regulación

restablece los niveles normales de testosterona, aliviando los síntomas del hipogonadismo, como la

reducción de libido y masa muscular. La supervisión cuidadosa es esencial para garantizar una

terapia segura y efectiva.

Zinc

En el hombre, el zinc actúa en la diferenciación gonadal, crecimiento testicular y el desarrollo del

sistema reproductor masculino, así como durante la espermatogénesis.

El hipogonadismo puede ser ocasionado por una inhibición del factor inhibidor mülleriano, o por falta

de testosterona. Estas causas tienen una relación importante con el zinc y por ende pueden ser

contrarrestadas con el mismo. Una deficiencia significativa de zinc puede afectar al desarrollo por

falta de andrógenos testiculares durante la pubertad. El receptor nuclear de la testosterona es una

proteína “zinc-finger” por lo que es esencial para su síntesis. La enzima 5a-reductasa, convierte

testosterona en su metabolito activo que es dihidrotestosterona. Un bajo nivel de zinc se relaciona

con un bajo nivel de dihidrotestosterona.

Una suplementación de zinc puede ayudar significativamente a incrementar los niveles de

testosterona y por ende dihidrotestosterona que contrarrestan el cuadro clínico de hipogonadismo.

El zinc regula la testosterona a través de múltiples mecanismos. Interactúa con receptores como el

ZnR, influyendo en la actividad enzimática, especialmente la 5-alfa-reductasa que convierte la

testosterona en DHT. Además, el zinc regula la liberación de LH, estimulando la producción de

testosterona en las células de Leydig. Funciona como inhibidor de la aromatasa, evitando la

conversión excesiva de testosterona en estrógeno. A nivel celular, modula cascadas de señalización

y posiblemente la sensibilidad de los receptores androgénicos. En conjunto, el zinc desempeña un

papel integral en la homeostasis hormonal y la regulación de la testosterona.

Osteoporosis
Testosterona e hipogonadismo masculino primario

Un efecto del hipogonadimso es la osteoporosis, esta enfermedad adelgaza y debilita los huesos.

Esto se debe a los bajos niveles de testosterona, ya que la testosterona son estímulos

indispensables para un incremento en la masa ósea. Aunque la terapia de reemplazamiento de

testosterona debería de ayudar a contrarrestar el cuadro de osteoporosis, se necesitan tratamientos

independientes a la testosterona para mejorar el síntoma. El medicamento Denosumab que es un

anticuerpo monoclonal, es usado para la osteoporosis ya que inhibe que RANKL, se une a su

receptor RANK. Eventualmente esto va a inhibir a NF-κB, resultando en la inhibición de la absorción

ósea. Esto, con ayuda de la testosterona puede ayudar a contrarrestar los sintomas del cuadro en

consecuencia a el hipogonadimso.

REFERENCIAS

● Grossman, S; Mattson, C. (2014) Porth Fisiopatología: Hipogonadismo (9na edición)

Wolters Kulwer

● Mayo Clinic (2021) Hipogonadismo masculino extraído el 17/10/2023 de:

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/male-hypogonadism/symptoms-cause

s/syc-20354881

● Escalante, C. (2015) Diagnóstico y manejo del hipogonadismo masculino extraído el

18/10/2023 de:

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102015000200006

● Uribe, J. (2014) Hipogonadismo: nueva propuesta de clasificación basada en el

mecanismo inductor extraído el 18/11/2023 de:

https://www.elsevier.es/es-revista-urologia-colombiana-398-articulo-hipogonadismo-nuev

a-propuesta-clasificacion-basada-S0120789X1450038X

● De Salud, S. (s. f.). Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH 2023.

gob.mx. https://www.gob.mx/salud/documentos/sistema-de-vigilancia-epidemiologica-de-v

ih-2023

● Hall, J. E. (2021). Guyton & Hall. Tratado de Fisiología Médica. Elsevier Health Sciences.
Testosterona e hipogonadismo masculino primario

● Hipogonadismo masculino - síntomas y causas - Mayo Clinic.

(s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/male-hypogonadism/symptoms-

causes/syc-20354881?p=1#

● Martínez-Jambalaya, J. M. (2013). HIPOGONADISMO. EPIDEMIOLOGÍA GLOBAL Y

RELACIONES TRANSVERSALES. Archivos Españoles de Urología, 66(0004-0614),

1810310850002. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18103108500

● Lafita, J. (s. f.). Fisiología y Fisiopatología ósea.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000600002

● Salgueiro, M. J. (s. f.). Deficiencia de zinc en relación con el desarrollo intelectual y

sexual. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000200007

También podría gustarte