Está en la página 1de 9

Escuela Secundaria No.

42
“Olivia Sánchez Peña”
C.C.T. 19DES0041O
Zona Escolar No. 18 Turno Matutino
Chorlito y Gallineta S/N Colonia Valle Verde 2º sector
Monterrey, N.L. Tel: 8183390411
es42osp@gmail.com
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PLAN ANALÍTICO GENERAL.

Escuela: Secundaria # 42 “Olivia Sánchez Peña” Atención: Toda la escuela.


Nombre completo del director: Yamil Ismael Salinas Arzola.

I.- Diagnóstico de la comunidad.

La escuela secundaria # 42 “Olivia Sánchez Peña”, se encuentra ubicada en la colonia Valle Verde 2º sector en el Municipio de Monterrey. Es un contexto socio económico
medio bajo, en el cual la mayoría de las familias se dedican a los negocios propios, otros más forman parte de familias donde algunos cuentan con títulos universitarios, así
como otros más que solo tienen secundaria y/o preparatoria. Esto implica que la población tenga diversos tipos de comportamiento en cuestiones de la vida cotidiana, así
como los lenguajes y vocabularios manejados en cada burbuja familiar, los cuales son reflejados en la manera de comunicarse de los estudiantes fuera de casa y en cada
proceso educativo planteado en las instituciones escolares.

Los procesos comunicativos en las diversas personas requieren que cada individuo esté concentrado y tenga claros los objetivos y el mensaje de la comunicación. Tener
inteligencia emocional y empatía para ponerse en el lugar del otro y comprender sus necesidades. Saber escuchar de forma activa y procesar la información que se recibe.
Ser persuasivo, amable y positivo para generar confianza y credibilidad. Interactuar con la audiencia y adaptarse a sus características y expectativas. Estructurar el
mensaje de forma lógica y coherente. Usar un lenguaje verbal y escrito claro, preciso y adecuado al contexto, así como manejar el tono de voz, la dicción, los gestos y los
silencios.

Para poder fortalecer cada una de esas habilidades se necesita dominar diversos aprendizajes y contenidos, los cuales se pueden fortalecer en cada una de las
asignaturas presentes en el currículo escolar, en la cual es probable que puedan apoyar en las diversas disciplinas de la siguiente manera:


LECTURA EN ATRIL.
 SPELLING BEE.
 CANCIONERO MEXICANO.
 ALGORITMOS DE OPERACIONES BÁSICAS.
 USO DE FÓRMULAS BÁSICAS.
 PLANTEAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS A RESOLVER EN DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN.
 SINTETIZACIÓN DE HISTORIAS MÁS IMPORTANTES.
 CONOCIMIENTO DE NUESTRO ESTADO, PAÍS Y EL MUNDO.
 COMPRENSIÓN Y USO EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS VALORES ÉTICOS Y CÍVICOS.
 PRÁCTICA DE DIVERSAS DISCIPLINAS FÚTBOL, BÁSQUETBOL, VOLEIBOL, HANDBALL, AJEDREZ, (DOMINIO Y EXPRESIÓN DE LAS REGLAS BÁSICAS)
 USO DE PAQUETES BÁSICOS DE OFFICE PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS.
 COMPARTIR TESTIMONIOS DE SITUACIONES POSITIVAS A FUTURO.

Todo ello fortaleciendo en los estudiantes el uso de un lenguaje adecuado dependiendo de la situación en la que se encuentren, priorizando el expresarse sin palabras altisonantes, vocabulario ofensivo y/o
expresiones que denigren a sus semejantes e integrantes de la comunidad en general.

Después de abordar el tema del diagnóstico de la comunidad, en el siguiente espacio agregaremos todos los aspectos que nuestra cátedra dentro de la escuela favorecerá
en el logro del perfil de egreso del estudiante de educación secundaria a lo largo de sus 3 años oficiales de formación:

Se argumenta con la paráfrasis reflexiva general de lo que aparece en el documento trabajado en el mes de marzo en el CTE, priorizando los apartados donde nuestra
asignatura fortalezca las habilidades y actitudes de los estudiantes relacionadas con la problemática que identificamos en la comunidad. Perfil de egreso al concluir la
educación básica.

1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y
colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su
comunidad.
2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación
mexicana.
3. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre
de violencia y discriminación.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas
etapas de su vida.
5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y
mundial.
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el
medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física,
mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.
7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para
plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar
de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y
asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de
otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura
digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la
historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria. Descargado de internet.

II.- Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes en nuestra asignatura.

Se sugiere plantear una evaluación diagnóstica por escrito para conocer el dominio de contenidos por parte de los estudiantes, además de argumentar nuestra aportación con el apoyo de
las finalidades del campo formativo para la educación preescolar, primaria y secundaria, además de las especificidades del campo formativo para la fase 6.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica aplicada a los estudiantes de todos los grados de la secundaria se obtuvieron claras áreas de oportunidad, las cuales
deberán atenderse de inmediato en un proceso en el que la complejidad vaya subiendo paulatinamente, siendo factor importante el que todos participen en la misma:

 Dominio del lenguaje en español e inglés. (Todas las asignaturas)


 Uso correcto de la escritura (signos de puntuación, acentos, organización de ideas) (Todas las asignaturas)
 Expresión oral en contextos escolares de comunicación. (participación, toma de opiniones, estrategias de lenguaje). (Todas las asignaturas)
 Desenvolvimiento en diversos temas escolares de conocimiento y dominio básico de vocabulario en todas las asignaturas. (Todas las asignaturas)
 Conocimiento y contextualización de los diversos tipos de comunicación dependiendo del lugar donde se encuentren (Todas las asignaturas)
 Corrección y oportunidad de mantener un tipo de comunicación adecuada, correcta y coherente con los diversos ámbitos de la vida. (Todas las asignaturas)

Este campo está orientado, a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente, desde preescolar hasta el término de la
educación secundaria saberes en relación con los fenómenos naturales, las matemáticas y su vinculación social, lo que implica en esta labor entre otros aspectos que los estudiantes:
Finalidades
 Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación, interpretación, experimentación; sistematización; identificación de
regularidades; modelación de proceso y fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y, comparación y
ejercitación de procedimientos y algoritmos.
 Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos.
 Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con el cuidado de sí, de los demás y del medio ambiente,
una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad.
 Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto
específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad.
 Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo de conocimientos a favor de una mayor y más amplia
comprensión del mundo natural. (Página 54 y 55)

Dentro de las especificidades que nos ayudarán a desarrollar el trabajo relacionado con la comunicación en nuestra escuela enlisto las siguientes:
 La construcción gradual del conocimiento, logrado en Fases anteriores posibilita que en esta última se consoliden conocimientos al pasar de nociones a conceptos, se fortalezcan
habilidades, actitudes y valores vinculados al escepticismo informado y al pensamiento crítico para afrontar dilemas y tomar decisiones responsables. Todo ello considerando los
procesos de cambio que se experimentan en la adolescencia que lleva a niveles de abstracción y complejidad crecientes. Esto se refleja también en el uso del lenguaje, en el cual
se avanza de la informalidad y espontaneidad a uno propio del pensamiento científico.
 Uno de los principales retos en esta fase es considerar los saberes de forma pertinente, contextual e integral. Por ello, se sugiere que el profesorado trabaje de manera colegiada
desde cada una de sus asignaturas –Biología, Física, Química y Matemáticas-, para desarrollar los aprendizajes con base en el planteamiento de situaciones problemáticas.
 Lo anterior requiere una mirada sistemática orientada a la búsqueda de soluciones, así como el diseño de actividades experimentales en donde se describan, registren y
argumenten y formalicen las interpretaciones de fenómenos y procesos naturales y socioculturales. Al mismo tiempo se avanza en el desarrollo del pensamiento geométrico,
algebraico, variacional, estadístico y funcional.
 Se busca fortalecer el pensamiento científico, entendido como una manera de razonar que implica establecer relaciones coherentes de conocimientos fundados en el desarrollo de
habilidades para indagar, interpretar, argumentar y explicar el entorno e incidir en problemáticas relevantes de la comunidad, considerando la objetividad, racionalidad y
sistematicidad en la construcción de modelos y del lenguaje propios de la ciencia. Página 55 y 56.

III.- Estrategia Nacional.


( ) Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afro mexicanas.
( X ) Estrategia nacional de educación inclusiva.
( ) Estrategia nacional para la educación multigrado.
( X ) Estrategia nacional de lectura.
( ) Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos.
( X ) Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso.
( ) Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración interna y externa.

IV.- Contextualización y secuenciación de contenidos.


Situación y/o problema identificado en nuestra asignatura:

Puede ser una problemática general contemporánea, alguna situación que esté presente desde hace muchos años en la asignatura, o en dado caso una lista de contenidos que se tengan
que abordar en los meses posteriores.

En el área de Matemáticas se tienen distintas cuestiones y contenidos que atender, desde los que tienen que ver con aprendizajes esperados no logrados en cada uno de los últimos
grados localizados en las últimas fases, así como el poco desarrollo de las habilidades matemáticas necesarias para la solución de situaciones problemáticas de diferente índole, en la
cual los contenidos con mayor dificultad para el aprendizaje a largo plazo se enlistan a continuación:
 Razonamiento del algoritmo de las operaciones con fracciones y sus diversos procesos de simplificación y otros más.
 Conocimiento de todos los procesos de perímetros, áreas y volúmenes de las figuras y los cuerpos geométricos.
 Dominio de los procedimientos requeridos en la comprensión y solución de las fórmulas presentes en modo de ecuación, figuras, conceptos físicos, entre otros asuntos.
 Comprensión y razonamiento de lo que conocemos como problemas razonados, los cuales al momento de los diversos exámenes los alumnos no tienen la suficiente concentración
o dominio de las situaciones para solucionar conscientemente cada ejercicio presentado por medio de palabras. Respuesta personal.

V.- Ejes articuladores.


Todos los ejes articuladores son importantes, solo que en Matemáticas toma mayor relevancia el eje Pensamiento Crítico, el cual definiremos minuciosamente:
El eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una
ciudadanía con valores democráticos y justicia social. Una primera tarea del pensamiento crítico es propiciar en las y los estudiantes de la educación básica un desarrollo
gradual de capacidades para entender y analizar la complejidad de su mundo inmediato, de las personas y sus experiencias como acciones que actúan de manera
conjunta e influyen entre sí. Descargado de internet.

Inclusión ( X ) Pensamiento crítico ( X ) Interculturalidad crítica ( X )

Igualdad de género ( X ) Vida saludable ( X )

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura ( X ) Artes y experiencias estéticas ( X )

VI.- Contenido del programa sintético.


Ejemplo del trabajo a realizar con el contenido relacionado con Geometría.

Presentes en el documento del mes de Marzo. Extraídos de los anexos del 1 al 4 compartidos en el grupo de whatsapp de Docentes.
El contenido elegido nos debe permitir aplicar las actividades, estrategias y/o dinámicas que permitan el fortalecimiento de los problemas y necesidades educativas del proceso comunicativo
en nuestros estudiantes dentro y fuera del aula.
 Rectas y ángulos
 Construcción y propiedades de las figuras planas.
 Circunferencia, círculo y esfera.
 Medición y cálculo en diferentes contextos.
Plan sintético página 11.

VII.- Proceso de desarrollo de aprendizaje.


Presentes en el documento del mes de Marzo. Se pueden agregar actividades o procesos aunque no sean del grado donde estén dando clase. Hay libertad de que sean de grados
anteriores y/o posteriores, según sea el caso.
 Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
 Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecas dos segmentos.
 Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.
 Utiliza la regla y el compás para trazar: punto medio, mediatriz de un segmento, segmentos y ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas perpendiculares, rectas
paralelas.
 Construye con regla y compás polígonos regulares con distinta información.
 Identifica y usa las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
 Aplica las propiedades de la congruencia y semejanza de triángulos al construir y resolver problemas.
 Reconoce las propiedades de los sólidos.
 Identifica y traza las rectas notables en triángulos y cuadriláteros.
 Construye y clasifica triángulos y cuadriláteros a partir del análisis de distinta información.
 Explora la generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas.
 Explora y construye desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides y conos.
 Identifica y traza las rectas notables en la circunferencia y las relaciones entre ellas.
 Investiga figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos.
 Traza círculos a partir de distinta información.
 Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
 Introduce la idea de distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une.
 Encuentra la distancia de un punto a una recta y la distancia entre dos rectas paralelas.
 Explora la desigualdad del triángulo.
 Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias para calcular el perímetro y el área de polígonos regulares e irregulares y del círculo.
 Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
 Utiliza estrategias diversas para determinar el perímetro y el área de figuras compuestas.
 Usa diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
 Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras al resolver problemas.
 Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
 Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.
Plan sintético página 57 y 58.

VIII.- Contenidos contextualizados elegidos. (reforzamiento necesario) Temporalidad Recursos Espacios


a) Pueden ser contenidos del grado en el que se encuentren. 10 minutos Copias Aula
 Usa diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
 Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras al resolver problemas.
 Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
 Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.
b) Pueden ser contenidos de otros grados que se necesiten para el reforzamiento de aprendizajes anteriores. 40 minutos Libro – libreta Patio de la
 Construcción, trazo y conocimiento de todas las figuras geométricas y características relevantes de cada una de escuela
ellas.
c) Pueden ser contenidos que se trabajaban hace 15 o 20 años que fueron funcionales en la educación. 1 semana Material de Trabajo en casa
 Contenidos que de acuerdo al plan y programas vigente ya no aparecen y que se quieran incluir. papelería
d) Pueden ser laboratorios, ejercicios y/o exámenes de práctica que nos ayuden a eficientar tiempos. 1 mes Herramientas Lugar externo
e) Pueden ser competencias, estrategias y/o dinámicas funcionales en nuestra experiencia docente. 1 trimestre
f) Pueden estar presentes en el plan y programas 2022, 2017, o en cualquiera de los anteriores. Todo el año
g) Debemos agregar cuestiones que fortalezcan la problemática general identificada en la comunidad.
IX.- Orientaciones didácticas generales.
LA GEOMETRÍA PRESENTE EN CADA UNA DE LAS HISTORIAS DE NUESTRAS VIDAS.
Una de las grandes interrogantes que me hago como maestro de Matemáticas es ¿A qué se debe que muy poco porcentaje de alumnos domina los contenidos relacionados con la
geometría? Antes había problemáticas con los conceptos más complicados o difíciles de recordar, tales como la mediatriz, la bisectriz, identificar el circuncentro, los cuales son conceptos
que los ves una vez en toda la secundaria y por esa razón pueden llegar a olvidarse, pero ahora no, en estos tiempos nos encontramos con gravísimas áreas de oportunidad desde el
desconocimiento de las características básicas de las figuras más simples, es por ello que he identificado esta necesidad en mi alumno, para lo cual en el proyecto matemático de la
geometría se requiere comenzar desde los contenidos básicos, los cuales a continuación se enlistarán en un orden tentativo para poder llegar a los objetivos:
 Conocimiento de todas las figuras geométricas por su nombre.
 Dominio de las fórmulas de perímetro, área y volumen.
 Reforzamiento de los trazos y conocimiento de las características de las figuras para poder trazarlas usando el juego de geometría correctamente.
 Conocimiento de las características básicas y principales de los triángulos y su relación con las demás figuras en torno a las medidas de sus ángulos.
 Dominio de la información de congruencia, semejanza, teorema de Pitágoras y razones trigonométricas.

Todos esos contenidos estarán formando parte de las clases de Matemáticas por medio de las actividades para iniciar bien el día.
Serán evaluados incluidos con los contenidos trimestrales de la asignatura.
Para poder llevar a cabo la rendición de cuentas se estarán realizando prácticas en el patio de la escuela donde se observe la participación cooperativa de los estudiantes.
Cómo evaluación se establecerá un ejercicio de 20 a 30 reactivos de manera trimestral como examen parcial.
Como actividad final en el ciclo escolar se invitará a los mejores estudiantes a realizar una práctica fuera del entorno escolar.

X.- Evaluación formativa.

¿Cuáles van a ser las metas del trabajo presentado?


Que los estudiantes reconozcan, dominen y sepan explicar las características de las figuras y de las fórmulas que se utilizan para encontrar el perímetro, área, volumen y diversas
fórmulas de las diversas ciencias naturales.

¿Cuáles van a ser las responsabilidades de los estudiantes?


Participar activamente en todo momento en los procesos planteados por los docentes, son el factor importante para el cumplimiento de las metas en el proceso educativo.

¿En qué momentos se va a favorecer la colaboración entre alumnos?


Son ocasiones para poner a prueba las prácticas que han favorecido los aprendizajes en los últimos años, comenzando con el apoyo paulatino de alumnos sobresalientes en compromiso
con algunos de sus compañeros de clase.

Plan sintético página 6 y 7


El plan de estudios al que pertenece este programa busca superar la confusión histórica que existe entre asignar un número, un valor o medir y la evaluación desde una perspectiva
didáctica. Esta confusión ha generado que cuando se expresa que se realiza una evaluación en realidad lo que se emite es un juicio, la mayoría de las veces en forma numérica, sin
trabajar la plenitud que el concepto evaluación y en particular la potencialidad que la evaluación formativa ofrece para analizar, impulsar y mejorar los procesos vinculados a la formación
y al aprendizaje. De ahí la necesidad de establecer una clara diferenciación entre ambos procesos.

Sobre la Evaluación Formativa


La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje que realizan las niñas y niños. Los aciertos o dificultades de aprendizaje que muestran al
realizar sus actividades necesitan que cada docente interprete las razones que subyacen en las mismas (falta de antecedentes, complejidad de la tarea, ausencia de significación de lo
solicitado). La evaluación formativa no se puede formalizar, surge del trabajo escolar, requiere que las niñas y niños estén en disponibilidad de reflexionar sobre sus logros, sus pendientes
de trabajar, las dificultades que enfrentan y, sobre todo, sus compromisos personales y grupales para continuar trabajando. Las actividades de aprendizaje y evaluación formativa son
acciones que se realizan de manera paralela.

Sobre la Calificación
La calificación es una necesidad del sistema educativo, difícilmente refleja la complejidad de los procesos que subyacen en la formación y aprendizaje de las y los alumnos, pero necesita
llevarse a cabo con criterios claros, asumidos por docentes y estudiantes. En este sentido la y el docente determinará para cada período de calificación las evidencias que tomará en
cuenta para ello: trabajos escritos, elaboración de periódico mural, resolución de ejercicios, realización de alguna tarea en específico, resolución de un examen; o bien cualquier otro tipo
de evidencia, que puede concentrar, a través de algunos de los instrumentos conocidos: portafolio, rúbrica, lista de cotejo. La calificación tiende a deformar el proceso educativo, en
muchas ocasiones se convierte en la finalidad del trabajo escolar, por lo que será necesario trabajar mucho para que ocupe el lugar que tiene en el sistema educativo, posibilitando que se
atiendan con mayor profundidad los procesos que la evaluación en sentido pedagógico puede desarrollar.

 Responder:
- ¿Qué actividades y estrategias aplicará en mis clases para favorecer el lenguaje y la comunicación de toda la población estudiantil?
Los estudiantes tendrán que realizar la explicación de cada uno de los ejercicios planteados al inicio de cada clase, para poder obtener su punto en cada clase que respondan
correctamente al reto planteado, además de conocer los diversos conceptos que en muchas ocasiones se llegan a olvidar por la falta de práctica. Así como la explicación de
manera escrita de la mayoría de los procedimientos realizados por el docente cuando sea necesario.

- ¿Qué estrategia voy a aplicar para presentar las evidencias de trabajo de lo realizado en mis clases?
Las prácticas realizadas en el patio de la escuela, las evaluaciones escritas aplicadas y la práctica a realizarse fuera de la secundaria.

1. Elaboración de proyectos por asignatura:


 ¿De qué manera se pueden organizar para que el proyecto que plantearán por asignatura se pueda implementar en los tres grados del nivel educativo?
Es cuestión de que los contenidos vayan avanzando progresivamente y que los docentes de la asignatura demos la retroalimentación correcta de cada uno de los ejercicios
presentados en clase.

 ¿Qué actividad de cierre y/o muestra de evidencias podemos presentar para evaluar los resultados?
Como muestra del trabajo de la asignatura se realizaría una competencia intergrupal para confirmar los aprendizajes obtenidos por los estudiantes a lo largo del ciclo escolar.
Primero se realizará de manera escrita para escoger a los finalistas, y de esa manera poder plantear un concurso entre equipos representando a cada uno de los grupos de la
secundaria.
2. Elaboración de plan por campo formativo.
 ¿De qué manera podemos vincular los trabajos entre asignaturas de un mismo campo formativo para poder elaborar una competencia o evaluación final?
En este aspecto lo que se puede hacer es aplicar actividades semejantes con contenidos cercanos a la realidad matemática: uso de ecuaciones, dominio de las diversas fórmulas,
despejes de ecuaciones y balanceos aplicados en algunas de las asignaturas que forman parte del mismo campo formativo (Biología, Física y Química).

 ¿Qué actividades entre las asignaturas del campo formativo pueden promover el trabajo colegiado entre los integrantes del equipo? Compartir experiencias positivas.
Actividades para iniciar bien el día.
Pausas activas.
Solución de problemas tipo enlace.
Exposición de los estudiantes.
Inventar problemas razonados.
Competencia intercolegial de diversos tipos (entre asignaturas, en cada grado, en toda la escuela, material en físico, preguntas en plenaria, etc)

El presente documento nos permitió conocer el proceso que debe llevar a cabo cada docente en la asignatura donde le toque trabajar. En las siguientes cuartillas
agregaremos los documentos que confirman el trabajo que realizará cada docente en la asignatura que le toque atender el siguiente ciclo escolar:

También podría gustarte