Está en la página 1de 18

1)artrosis de cadera

definición: La artrosis de la articulación de la cadera consiste en el


deterioro del cartílago de esta articulación, es propia de personas
mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años
clasificación:
clasificación de tonnis ( del grado 1-4, presencia de lesiones
cartilaginosas)
clasificación de crowe ( del grado 1-4, % posición de la cabeza femoral
respecto al acetábulo)
etiología: Envejecimiento, genética, traumatismos, malformaciones
congénitas o obesidad
fisiopatología,biomecánica,etc:
Desgaste progresivo del cartílago e inflamación por la respuesta tisular
exceso de cargas sobre la cadera, anomalías en la alineación de cadera
pérdida del rango de movimiento
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:
crépitos, dolor, dificultad para caminar, inflamación, disminución del
rango de movimiento
exámenes indicados: rx y resonancia magnética
tratamiento médico: medicamentos (aines), operación quirúrgica,
infiltración intrarticular, uso de corticoides y ácido hialurónico
estructuras afectadas: glúteo medio, glúteo mayor, isquiotibiales,
aductores, ligamentos pubofemoral, ligamento isquiofemoral
4 objetivos específicos
aliviar el dolor
mejorar estabilidad y el equilibrio
educación al paciente
rehabilitar marcha
ejercicios que se enfoquen en el fortalecimiento del glúteo, cuádriceps e
isquiotibiales
fortalecer core
recuperar rom
2)artrosis de rodilla

Definición :La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa y de


"desgaste",. El cartílago se desgasta gradualmente disminuyendo la
protección de los huesos.
Clasificación:
primaria, sin una causa definida
secundaria: asociada a otras patologías
etiología:
Trauma durante actividades deportivas y recreativas.
Sobrecarga por trabajo físico duro.
Una deformidad congénita de las articulaciones.
Trastornos metabólicos.
Sobrepeso.
fisiopatología,biomecánica,etc:alteración y pérdida de cartílago
articular e hipertrofia ósea, alteraciones en la alineación, inestabilidad
articular, dolor y limitación de movimiento
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: dolor, rigidez,
deformidad y pérdida de funcionalidad.
exámenes indicados: radiografía y análisis de líquido articular,
resonancia magnética
tratamiento médico: medicamentos (aines), operación quirúrgica,
infiltración intrarticular, uso de corticoides y ácido hialurónico
estructuras afectadas: cartílago articular, ligamentos (colateral lateral,
colateral medial, cruzado anterior y posterior), tendón rotuliano, tendón
cuadricipital,
4 objetivos específicos
generar estabilidad en la articulación
reducción de dolor
rehabilitación de la marcha
fortalecimiento de musculatura cercana
recuperación de rango articular
3)artritis reumatoide

definición: enfermedad autoinmune crónica que afecta a las


articulaciones, causando inflamación, dolor, hinchazón y rigidez en las
articulaciones, principalmente en manos, muñecas, codos, rodillas y
pies
clasificación: se clasifica según los criterios de diagnóstico, gravedad y
actividad de la enfermedad y en patrones clínicos (seropositivo o
seronegativo)
etiología: genética, factores ambientales, sistema inmunológico,
factores hormonales
fisiopatología,biomecánica,etc: inflamación del líquido sinovial,
deterioro de cartílagos y huesos, dolor y rigidez articular, impacto en la
función y limitación funcional de las extremidades superiores o inferiores
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: articulación sensible,
edema, temperatura, rigidez articular, fatiga
exámenes indicados: rx, análisis de sangre, resonancia magnética
tratamiento medico: reducir inflamación, medicamentos, cambios de
estilo de vida y operación quirúrgica en caso de ser necesario
estructuras afectadas:
en las articulaciones en la cual produce rigidez, dolor, inflamación
membrana sinovial
ligamentos y tendones de las articulaciones afectadas
musculatura cercana a las articulaciones afectadas
4 objetivos específicos
aumentar o mantener movilidad
mejorar fuerza muscular para brindar soporte y estabilidad
manejo de dolor e inflamación
ejercicio para mantener flexibilidad en las articulaciones
4)osteomielitis
definición: Inflamación de los huesos producto de un proceso
infeccioso, primario o secundario
clasificación: De Cierny y Mader, según la extensión de la infección
etiología: proceso infeccioso por causa directa o indirecta por alguna
exposición una bacteria
fisiopatología,biomecánica,etc: proceso inflamatorio que aumenta la
temperatura en la zona, puede producir destrucción del tejido óseo
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:
- inflamación localizada
- Dolor localizado
- dolor a la compresión
- Hinchazón localizada
exámenes indicados:
- Radiografía
- Examen sanguíneo
- Hemograma completo
tratamiento medico:
- Farmacológico ( Antibióticos)
- Drenaje y extracción de tejido dañado
estructuras afectadas:
- Tejido óseo
- médula ósea
- tejido blando ( piel, músculos, ligamentos)
4 objetivos específicos
- Reducir inflamación en la zona afectada
- Evitar desgaste de la musculatura circundante a la zona afectada
- reducir dolor del segmento afectado
- Restaurar la funcionalidad del segmento afectado
5)TBC de columna (mal de pott)

definición: Es una forma de tuberculosis extrapulmonar que afecta la


columna vertebral
clasificación:
fase 1 etapa temprana sin deformidad
fase 2 etapa de compresión vertebral
fase 3 colapso vertebral
fase 4 complicaciones neurológicas
etiología
infección inicial, diseminación hematógena, asentamiento en las
vértebras
fisiopatología,biomecánica,etc
Se ocasiona por la bacteria Mycobacterium Tuberculosis.
Puede ocasionar destrucción ósea, deformidad de la columna y
disfunción neurológica severa.
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas
Dolor de espalda, fiebre, sudoración nocturna
exámenes indicados: Rx y Rm
tratamiento medico
Terapia farmacologica (antibiotico)
inmovilización y descanso
estructuras afectadas
espacio epidural
ligamento longitudinal anterior
nervios espinales
discos intervertebrales
4 objetivos específicos
Fortalecimiento de musculatura
Estiramientos
aliviar el dolor
prevenir la progresión de la enfermedad
6)artropatías metabólicas
definición: Se refiere a un grupo de trastornos articulares que están
asociados con trastornos metabólicos o sistémicos estos trastornos son
los que afectan las articulaciones y tejidos circundantes
clasificación: Gota Aguda: dolor repentino + inflamación articular
Gota intercrítica: ataques agudos sin síntomas evidentes
etiología:hiperuricemia, osteoporosis, hemocromatosis
fisiopatología,biomecánica,etc:compresión de estructuras adyacentes,
control óseo alterado, limitación articular
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:
exámenes indicados:rx, análisis de sangre
Tratamiento médico: El tratamiento puede incluir cambios en la dieta,
medicamentos y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.
estructuras afectadas: Depende ubicación: componentes
articulares:cápsula articular, membrana sinovial
4 objetivos específicos: disminuir dolor, inflamación, rom, restauración
tej blando adyacente
7)artritis reumatoidea
Definición: La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad que lleva a
la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes
Clasificación:
Etiología: Los genes, el ambiente y las hormonas pueden tener un rol
fisiopatología,biomecánica,etc: inflamación en la membrana sinovial
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: dolor articular, rigidez
articular, debilidad muscular, hinchazón
exámenes indicados: Rx y Rm
tratamiento médico: AINES, corticoesteroides, analgesicos, antipiréticos.
estructuras afectadas: tendones, ligamentos, cartílago articular y el
mismo hueso
4 objetivos específicos: aliviar dolor, recuperar rom,
8) poliartritis
definición: Presencia de inflamación en 4 o más articulaciones durante
un periodo superior a 6 meses
clasificación: Por causa, por número de articulaciones afectadas, por
edad, por patrón de afectación
etiología: enfermedades autoinmunes, infecciones, trastornos
inflamatorios
fisiopatología,biomecánica,etc:
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:dolor, hinchazón, rigidez y
pérdida de función en las articulaciones afectadas.
- dolor articular - inflamación articular - rigidez articular - debilidad
muscular - fatiga - limitación ROM - nódulos reumatoides
exámenes indicados: análisis de sangre - análisis de líquido sinovial -
RX - Rm - ecografia - analisis de orina - pruebas de función hepática -
biopsia sinovial
tratamiento medico:
estructuras afectadas:ligamentos - huesos - músculos - cápsulas
articulares - tendones
4 objetivos específicos
aliviar dolor
recuperar rom
disminuir rigidez articular
mejorar movilidad y estabilidad
9)osteoma osteoide
definición: Es un tumor benigno donde se produce una lesión formadora
de hueso compacto de pequeño tamaño
clasificación:
Cortical, Esponjosa y yuxtacortical
o por su localización, tamaño del nidus, características clínicas y grado
de dolor
etiología: Congénito, incremento activo y progresivo de formación de
hueso, que se encapsula hasta que forma un pequeño tumor
fisiopatología,biomecánica,etc: Provoca una escoliosis dolorosa,
respuestas inflamatorias, mayor vascularización del tejido osteoide,
impacto en la estructura ósea, deformidad en la mecánica ósea
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:
dolor
edema
dificultad en la marcha
limitación de rom
exámenes indicados: Radiografía, TAC
Tratamiento médico: En lugares de difícil acceso se puede recetar por
radiofrecuencia guiada por TAC.
estructuras afectadas: Fémur, tibia, húmero y vertebra
4 objetivos específicos: disminuir dolor, educar al paciente, reeducación
postural, fortalecimiento muscular específico
10) osteocondroma
definición: Se trata de un hueso totalmente normal cubierto por una
capa de cartílago que va creciendo hasta que el niño deja de crecer
clasificación: Según número de lesiones, ubicación anatómica
etiología: Causas genéticas, Proliferación anormal de células, desarrollo
óseo anormal durante el crecimiento
fisiopatología,biomecánica,etc:diferenciación anormal de células
cartilaginosas, procesos de mineralización cartilaginoso, compresión de
estructuras adyacentes, control óseo alterado, limitación articular
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:Masa o protuberancias
palpables, dolor localizado, limitación de movimiento, inflamación,
eritema
exámenes indicados: Rx, rm,tac
tratamiento médico: cx extirpación
estructuras afectadas: depende localización: músculos, hueso, tejido
blando circundante, articulaciones, vasos y nervios
4 objetivos específicos: Disminuir dolor, fortalecer musculatura
afectada, ROM, recuperar funcionalidad segmento
11) condroblastoma
Definición: El condroblastoma es un tipo de tumor óseo infrecuente y no
canceroso que comienza en el cartílago. Con frecuencia afecta los
extremos de los huesos largos
clasificación: según ubicación en el hueso o las características
histológicas
Etiología: No se conoce la causa exacta del condroblastoma. Se cree
que los tumores se inician a partir del desarrollo anormal de
condroblastos.
fisiopatología,biomecánica,etc: condroblastos sufre anormalidades,
biomecanicamente no afectará al hueso al menos que el aumento del
volumen generado por tumor comprime los tejidos adyacentes
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: La imagen radiográfica es
de lesión osteolítica con calcificaciones en su interior/ dolor, inflamación,
Apariencia debilitada o encogida del músculo cercano al hueso
afectado, Problemas de movilidad de la articulación adyacente,
Acumulación de líquido en las articulaciones cercanas al hueso afectado
exámenes indicados: Rx, rm
tratamiento médico: cx tratamiento relleno de esponjoso
estructuras afectadas: epífisis huesos, músculos, cartílago, y tejidos
relacionados con la articulación afectada según el hueso con
condroblastoma, compresión nerviosa y/o vascular
4 objetivos específicos: disminuir dolor, disminuir volumen tumoral,
recuperar movilidad normal segmento afectado, fortalecimiento
muscular
12)osteosarcoma
Definición: La radiología muestra una lesión osteolítica asociada a
osteoformadores que despega el periostio de forma perpendicular al
hueso con la imagen de rayos de sol o púas con invasión rápida de los
tejidos vecinos.
clasificación: Presentación de metástasis, sin metástasis
etiología: probablemente es causado por una combinación de cambios
genéticos. Juntos, causan que las células óseas inmaduras se
conviertan en células tumorales en lugar de hueso sano.
fisiopatología,biomecánica,etc: metástasis en pulmones
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas:
Hinchazón cerca de un hueso
Dolor óseo o articular
Lesión o fractura ósea sin una razón clara
exámenes indicados: Radiografía, RM
tratamiento médico: Tiene tratamiento con quimioterapia pre y post
operatoria
estructuras afectadas: pulmones, metáfisis de huesos largos
(principalmente fémur)
4 objetivos específicos
mejorar movilidad articular
disminuir rigidez articular
fortalecimiento muscular específico
disminuir dolor
13)sarcoma de ewing

definición: Es un sarcoma de células redondeadas con una gran


mortalidad entre los tumores óseos, se localiza en las diáfisis de los
huesos largos, pero también en columna, costillas y pelvis
clasificación: localización, por su metástasis o por su grado patológico
Etiología: La etiología del sarcoma de Ewing es aún desconocida. puede
ser de origen neural
fisiopatología,biomecánica,etc: La fisiopatología del sarcoma de Ewing
implica cambios genéticos específicos que conducen a la formación de
tumores la translocación de los cromosomas 11 y 22
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: El diagnóstico diferencial
es con la osteomielitis crónica, dolor, masa palpable, fiebre, compromiso
estado general, posible déficit neurológico,
exámenes indicados: biopsia abierta, rx, resonancia magnética
tratamiento médico: radioterapia, quimioterapia, cirugía
estructuras afectadas: El sarcoma de Ewing afecta en la diáfisis de los
huesos largos(fémur, tibia, húmero, fíbula) o en la pelvis; con menos
frecuencia aparece en columna y costillas
4 objetivos específicos:
disminuir dolor
rehabilitación post operatoria
mejorar movilidad articular
educar al paciente
14)HNP cervical
definición:La hernia discal es una salida del disco o núcleo pulposo
hacia el exterior del mismo, desgarrando los anillos fibrosos, generando
dolor a nivel cervical osea cuello
clasificación: Extraforaminal: suele irritar la raíz nerviosa de un nivel
medular superior al disco dañado. Foraminal: a la altura del foramen de
salida de raíz nerviosa, irritándola.
etiología:
● El exceso de peso corporal.
● Los trabajos que requieren uso de la fuerza.
● Levantar objetos pesados.
● La genética.
● El tabaco.
● Estar sentado largos períodos.
● El sedentarismo.
● Traumatismos o lesiones de la columna.

fisiopatología,biomecánica,etc: Es forzado a través de una parte


debilitada del disco, Compresión e irritación de las raíces nerviosas,
salida del núcleo pulposo al canal raquídeo
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: dolor, hormigueo,
entumecimiento y debilidad muscular de la zona afectada.
exámenes indicados: resonancia magnética y radiografía
tratamiento médico: fisioterapia, medicamentos, hielo y evitando
actividades de mucha carga
estructuras afectadas: raíces nerviosas, ligamentos, anillos discales
4 objetivos específicos
fortalecimiento musculatura del cuello
recuperar movilidad articular en el cuello
disminución de dolor
corrección postural
trabajar con musculatura de cuello, hombro y espalda
15)HNP lumbar
definición: :La hernia discal es una salida del disco o núcleo pulposo
hacia el exterior del mismo, desgarrando los anillos fibrosos, generando
dolor a nivel lumbar
clasificación: Extraforaminal, Foraminal, nódulos de schmorl, centrales
o posteriores
etiología: envejecimiento, malas posturas, fuerzas realizadas con mala
técnica
fisiopatología,biomecánica,etc: Rotura de los anillos fibrosos, puede
exponerse contra raíces nerviosas y dañarlas, salida del núcleo pulposo
al canal raquídeo
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: dolor intenso en zona
lumbar, pérdida de sensibilidad y de control motor en piernas
exámenes indicados: RM, Radiografía (descartar fracturas)
tratamiento médico: conservador, derivado a kinesiterapia
estructuras afectadas: Anillos fibrosos, núcleo pulposo, raíces nerviosas,
cuerpo vertebral
4 objetivos específicos
disminuir dolor
mejorar estabilidad
mejorar movilidad
reducir rigidez
fortalecer musculatura paravertebral
educar al paciente
16) Espondilolistesis

Definición: Trastorno de la columna vertebral en el que la vértebra se


desplaza sobre la vértebra que está debajo.
clasificación: se puede clasificar por la causa (traumática, degenerativa,
ístmica, patológica o por el grado de desplazamiento (grado 1 0-25%,
grado 2 26%-50%, grado 3 51%-75% y grado 3 76% hasta el 99% y el
grado 5 un 100%
etiología: traumática, degenerativa, ístmica o patológica
fisiopatología,biomecánica,etc:
proceso degenerativo, fractura de la pars interarticularis, por estrés,
inestabilidad vertebral, impacto en nervios espinales e impacto en la
movilidad
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: dolor lumbar, rigidez y
falta de movilidad, alteraciones en la marcha
exámenes indicados: rx y resonancia magnética
tratamiento médico: medicamentos, soportes lumbares, modificaciones
de actividades y derivar al kinesiologo
estructuras afectadas: lig, longitudinal posterior, discos intervertebrales,
nervios espinales y músculos paravertebrales
4 objetivos específicos
aliviar dolor
mejorar movilidad
educar al paciente
fortalecer musculatura de espalda, pelvis y abdomen
17) Espina bífida

Definición : Afección de la columna vertebral que afecta el tubo neural


siendo visible en el nacimiento por una protuberancia en la zona
vertebral , producto de una malformación durante el embarazo.
clasificación: Se clasifica según la extensión de la malformación en :
Espina oculta
etiología: Congénita, adquirida en la vida prenatal por una malformación
en la columna vertebral
fisiopatología,biomecánica,etc: Suele haber un daño neurológico que
causa por lo menos parálisis en piernas
cuadro clínico, semiología, signos y síntomas: dolor intenso en la
espalda, parálisis, problemas de coordinación, problemas cognitivos
exámenes indicados: ecografía, rm, tac
tratamiento médico: manejo de problemas neurológicos, cirugia,
tratamiento para hidrocefalia, asesoramiento para los padres
estructuras afectadas: médula espinal, columna vertebral, nervios
espinales, sna, sistema musculoesquelético
4 objetivos específicos
aliviar el dolor
mejorar movilidad y estabilidad
reeducación neurológica
corrección de postura

También podría gustarte