Está en la página 1de 5

Sánchez Fuentes, Henry Abel

3er ciclo Grupo A

Los Tipos Clásicos de Estado

Introducción:

El término Estado, etimológicamente, nace de la voz latina status, la cual toma


un sentido político de “unidad política moderna” con Nicolás Maquiavelo, notable
hombre de Estado y pensador florentino. El concepto de Estado se refiere a una
entidad política y jurídica que tiene la autoridad para gobernar un territorio
determinado y a su población. A lo largo de la historia, han surgido diferentes tipos de
Estado que se han desarrollado bajo diversas teorías políticas y contextos históricos.
En este informe, analizaremos tres tipos clásicos de Estado: el Estado Absolutista, el
Estado Liberal y el Estado Social.

El Estado

El Estado es un concepto político que hace referencia a una forma de


organización social. Sin embargo, diversas definiciones han sido dadas por
pensadores de todas las épocas, con distintos énfasis, pues históricamente diferentes
tipos de agrupaciones fueron calificadas como Estados. Modernamente, Carré de
Malberg (1988) lo define como “una comunidad humana, fijada sobre un territorio
propio, que posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respeta a
las relaciones con sus miembros, una potencia suprema de acción, de mando y
coerción”.

Es decir, es la comunidad que engloba a todos los individuos que habitan un


territorio determinado en una corporación única, dotada de un poder de mando
originario y que fue fundada sobre la base del interés general y común que une entre
sí, a pesar de las diferencias que separan a los hombres que viven en un mismo país
(Porrúa Pérez, 1999)
Los Tipos Clásicos del Estado

Estado Absolutista:

El absolutismo es un fenómeno generalizado en Europa, en Francia y España.


Absolutismo es el poder del monarca absoluto. En Francia coincide con la hegemonía
política francesa. Este corresponde al siglo XVII (Siglo de crisis). En el transcurso del
siglo XVI apareció en occidente el Estado absolutista. Las monarquías centralizadas
en Francia, Inglaterra y España, Engels determinó que eran un producto de un
equilibrio de clase entre la vieja nobleza feudal y la nueva burguesía urbana
(Anderson, 1979).

El Estado Absolutista se caracteriza por la concentración de todo el poder


político en manos de un monarca o gobernante absoluto. Este tipo de Estado alcanzó
su apogeo en Europa durante los siglos XVI al XVIII. El monarca, que ejerce un poder
ilimitado, no está sujeto a restricciones o controles por parte de otros poderes o
instituciones. Bajo el Estado Absolutista, el monarca toma decisiones unilaterales y
goza de un estatus casi divino. Además, el monarca controla la administración, el
sistema judicial, las fuerzas armadas y la economía.

Estado Liberal o de Derecho:

El Estado Liberal surge en los siglos XVIII y XIX como una reacción al
absolutismo. El liberalismo o estado de derecho surge como la síntesis de varios
elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista,
el racionalismo, el utilitarismo y el protestantismo, los cuales van conjugándose y
adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Con los franceses llegó la
concepción de los fisiócratas, con los ingleses, la revolución industrial, haciendo
énfasis en lo económico, pero reconociendo que la única forma en que la economía
es equitativa es cuando existe la intervención directa del Estado. La concepción
inglesa y la francesa que, en un momento determinado, van a hacer parte de las
costumbres sociales, rompen por completo con la concepción española que hasta el
momento se venía manejando. La cual le daba gran importancia a los asuntos
religiosos ortodoxos, los cuales no estaban de acuerdo en que el individuo se pensara
individualmente. Se oponían por completo a la libertad absoluta del individuo como lo
expresaban los liberales (Moreno-Viafara, 2010).
Sobre el concepto de Estado de Derecho, refiere Schmitt. (1982), se ha fijado
bajo el punto de vista de la libertad burguesa. Se trata del Estado que surge en
oposición al Estado absolutista, y se orienta a establecer y mantener el Derecho como
límite del poder del Estado. No obstante, este Derecho debe ser entendido dentro del
marco de los principios del liberalismo ideológico, de valores jurídico-políticos
presentados como naturales, y que se supone garantizan el libre desarrollo de la
burguesía; estos principios son la libertad, la seguridad, la propiedad privada, la
soberanía popular y la separación de las funciones supremas del Estado.

Es decir, se basa en la protección de los derechos individuales y en la limitación


del poder estatal. En este tipo de Estado, se promueven la libertad individual, la
propiedad privada, la separación de poderes y la economía de libre mercado. El
Estado Liberal busca garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos y
limitar la intervención estatal en los asuntos privados. Los principios del liberalismo
influyeron en la redacción de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
durante la Revolución Francesa.

Estado Social:

El Estado Social se desarrolla a partir del siglo XX como respuesta a las


desigualdades sociales generadas por el liberalismo económico y las demandas de
justicia social. En este tipo de Estado, se busca garantizar el bienestar de los
ciudadanos a través de la provisión de servicios públicos, como educación, salud,
vivienda y seguridad social.

El Estado Social interviene activamente en la economía para reducir las


desigualdades y promover la igualdad de oportunidades. Los impuestos progresivos
y la redistribución de la riqueza son características comunes en este tipo de Estado.
Ejemplos de Estados Sociales son los países escandinavos, como Suecia, Noruega
y Dinamarca, que cuentan con una amplia red de protección social.

En otras palabras, frente a la crisis del Estado Liberal y la complejidad de la


modernidad, se han diseñado y se vienen diseñando diversas modalidades de
Estado, que, sin apartarse de la orientación y fundamentación del liberalismo, se han
nutrido de algunas respuestas del social-cristianismo, del socialismo, de la social-
democracia, etc. Estas modalidades de Estado asumen los nombres de «Estado de
Bienestar», «Estado de Justicia», «Estado socialdemócrata»; no obstante, todos ellos
pueden definirse a partir de la búsqueda del bienestar general.

El Estado Social de Derecho presenta un nuevo modelo estadual que,


partiendo de los principios clásicos del Estado de Derecho, toma no sólo nuevas
funciones, sino que adquiere una estructura orgánica. Estas transformaciones se
realizan a partir de las diversas teorías y corrientes ideopolíticas (socialista,
comunista, socialcristiana, social democrática, etc.), que surgen a fines del siglo XIX
y comienzos del presente siglo, producto de los movimientos sociales ocurridos en
Europa y América, lo que obliga a la burguesía titular del liberalismo a reformular su
ideología recepcionando nuevos principios que se integrarán a la fórmula política del
Estado (siglo XV), modificándose en parte algunas funciones del Estado, el cual se
definirá ahora como más preocupado por los valores y Derechos Humanos(Gonzáles
Ojeda,2004,p. 1).
Referencias

Anderson, P. (1979). El estado absolutista. Siglo XXI de España Editores.

Carré de Malberg, R. (1998). Teoría general del Estado, 2a. ed. en español, trad. de
José Lión Depetre, prefacio de Héctor Gros Espiell, México, FCE-UNAM,
Facultad de Derecho, 1327 pp

Gonzáles Ojeda, M. (2004). El Estado Social y Democrático de Derecho y el Estado


Peruano. Derecho & Sociedad, (23), 144-159. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16863

Moreno-Viafara, F. (2010). El desarrollo del Estado liberal en Colombia. Papel


Político, 15(1), 135-163.

Porrúa Pérez, F. (1999). Teoría del Estado. Ed. Porrúa, México, 32° ed., p. 238.

Schmitt, C. (1982). Teoría de la Constitución. Ed. Alianza. Madrid, pp. 141.

También podría gustarte