Está en la página 1de 16

JOAQUÍN BARANDA

Político,
historiador y
maestro
mexicano.
JOAQUÍN BARANDA Y QUIJANO

• Cargos importantes en el Poder Judicial en


Campeche, Tamaulipas, Yucatán, tabasco y
Chiapas.

• Fue nombrado ministro de justicia e


instrucción publica por el presidente Manuel
González

• Gobernador de Campeche 1871 – 1877


JOAQUÍN BARANDA Y QUIJANO

• Promotor de la Ley de Instrucción Pública


gratuita laica y obligatoria

• Creó varias escuelas normales para


hombres y mujeres

• Reorganizó las facultades de derecho,


medicina, ciencias y las escuelas de
agricultura, comercio y música.
JOAQUÍN BARANDA Y QUIJANO

• Fundó varios museos y bibliotecas.


• Publicó su discurso sobre la poesía
mexicana.
• Es el funcionario que por mayor tiempo
ha sido responsable de la educación del
pueblo mexicano
• Los derechos diferenciales (1868) Discurso pronunciado en el
Teatro Nacional, 15 de septiembre de 1878”,

• Discurso pronunciado en el acto de la inauguración del


monumento elevado a Cristóbal Colón en la plazuela de
Buenavista de esta capital el 12 de octubre de 1892”
• Discurso inaugural” (de un
concurso científico) (189

• Algunos discursos
patrióticos (1899),como
Recordaciones históricas
(1907).”
Contexto Pedagogía moderna
Escuelas crecientes
Industrialización del país y modernidad
Avance conocimientos científicos y técnicos

Necesidades

* Modernizar la educación nacional y cumplir las demandas


públicas.
* Reorganización de la educación publica.
* Educación primaria, primaria superior y bachillerato.
POLÍTICA EDUCATIVA

• Sistema y plan integral. (Idioma: Español mexicano)


Aspectos jurídico social, financiero y pedagógico.

• Estudia los antecedentes históricos y circunstancias del


momento.

• Buscó el apoyo de pedagogos especialistas y


maestros, no solamente gente prestigiosa.

• Dio importancia a la propaganda, discreta y eficaz.


POLÍTICA EDUCATIVA

• La educación es un factor imprescindible en el


progreso y bienestar de los hombres.

• Una unidad nacional no puede ser posible si no antes


no se fundan instituciones para la formación de
maestros y administraciones que controlen la
enseñanza.
LEY DE INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA -
1888

• Instrucción primaria obligatoria.

• Educación gratuita y laica. (prohibido el


servicio de ministros de cualquier culto)

• Maestros ambulantes
CONGRESOS
• Buscar en esfuerzo colectivo la unidad de la legislación y
reglamentos escolares.

• Instrucción primaria laica y gratuita.

• Primaria edades. (6-12 años) Durante 4 años.

• Programa integral y uniforme


• Enseñanza normal, preparatoria y profesional.
CONSECUENCIAS
• 5 años de estudio en Escuelas normales.
• Didácticas especiales y metodología
• Necesidad de prácticas docentes
• Nuevas formas para el aprovechamiento de los alumnos

• En 1890 –Supresión Escuela Lancasteriana


• 1891 LEY EDUCACIÓN GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA y
diferenciada para niños y niñas.
• Consejo Superior de Instrucción Primaria
UNIDAD MAZATLÁN
CLAVE: 25DUP0003Q

LICENCIATURA:
PEDAGOGÍA

GRUPO: 1-01

• Arreguín Ramos Ana Paulina


• Carlos Tostado Betsaida
• Velarde Ramos Jhoanna Georgina

También podría gustarte