Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE TULA-TEPEJI
CAMPUS CHAPULHUACAN

DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA


MERCADOTECNIA

MERMELADAS ARTESANALES

OASIS FRUTAL

INTEGRANTES
MARIA GUADALUPE PAREDES MANCILLA 100%
ANGELICA MANCILLA MARQUEZ 100%
SOL YARITZI NUÑEZ MARTINEZ 100%
BETHSAIDA CHAVARRIA TREJO 100%
PROFESOR: ING. EDER ODILON TREJO RIOS
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 4
Descripción ....................................................................................................... 5
Planteamiento del problema ............................................................................ 6
Justificación ...................................................................................................... 7
Misión ................................................................................................................ 7
Visión ................................................................................................................. 7
OBJETIVOS ....................................................................................................... 8
Objetivos generales ......................................................................................... 8
Objetivos específicos....................................................................................... 8
Valores ............................................................................................................ 8
REGLAMENTO .................................................................................................. 9
Objetivo del reglamento................................................................................... 9
Introducción del reglamento ............................................................................ 9
Reglas .............................................................................................................. 10
POLITICAS....................................................................................................... 11
Objetivo de las políticas ................................................................................. 11
Introducción de políticas ................................................................................ 11
Políticas ........................................................................................................... 12
Análisis del entorno ........................................................................................ 13
Político .......................................................................................................... 13
Económico .................................................................................................... 13
Tecnológico ................................................................................................... 13
Social ............................................................................................................ 13
Cuadro PEST ................................................................................................... 14
Cuadro FODA .................................................................................................. 15
CRONOGRAMA ............................................................................................... 16
PRESUPUESTOS ............................................................................................ 17
Productos ...................................................................................................... 17
costo de producción ...................................................................................... 17
Proyección de ventas .................................................................................... 18
Otros costos .................................................................................................. 18
Cálculo de costo de operación, servicio y otros ............................................. 19
Presupuesto final........................................................................................... 21
ORGANIGRAMA .............................................................................................. 22
Gerencia Administrativa ................................................................................ 22
Gerente De Activos Fijos: .............................................................................. 22
Gerentes De Ventas y Marketing: .................................................................. 22
Gerente de Almacén:..................................................................................... 22
Organigrama a futuro ..................................................................................... 23
Gerente General............................................................................................ 23
Asesor jurídico:.............................................................................................. 23
Gerencia de producción: ............................................................................... 23
Departamento De Control: ............................................................................. 23
Departamento de Almacenes: ....................................................................... 24
Gerencia Administrativa: ............................................................................... 24
Departamento de recursos contabilidad: ....................................................... 24
Departamento De Recursos Humanos: ......................................................... 24
Gerente De comercialización: ........................................................................ 24
Departamento De Marketing:......................................................................... 24
Departamento De Distribución: ...................................................................... 24
ESTRATEGIAS ................................................................................................ 25
Técnicas de motivación ................................................................................. 25
Técnicas de comunicación ............................................................................ 25
DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................... 26
Descripción del proceso productivo ............................................................. 27
DESCRIPCION DE MAQUINARIA Y EQUIPO ................................................. 28
INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN ............. ¡Error! Marcador no definido.
SOLICITUD DE COMPRA ................................................................................ 31
CHEQUE .......................................................................................................... 32
PAGARE .......................................................................................................... 33
CONTRATO DE COMPRAVENTA ................................................................... 34
CALENDARIO .................................................................................................. 35
HERRAMIENTAS DE CONTROL ..................................................................... 36
CONCLUSIÓN .................................................................................................. 37
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 38
INTRODUCCIÓN
La mermelada tiene gran aceptación en el público de todas las edades y sectores,
por su sabor agradable, que deleita a grandes y chicos, siendo usada
principalmente en el desayuno diario, y como complemento en postres.

La elaboración de mermelada son los métodos más populares para la conservación


de las frutas en general, requieren un óptimo balance entre el nivel de azúcar, la
cantidad pectina y la acides.

Todos los que tienen experiencia en la elaboración de mermeladas saben que


resulta difícil tener éxito en todos los puntos descritos, principalmente de la fruta.

El producto final deberá tener una consistencia gelatinosa adecuada, con el color
y el sabor apropiados para el tipo de fruta utilizada como ingrediente en la
preparación de la mezcla. El producto deberá estar exento de materiales
defectuosos normalmente asociados con las frutas.
Descripción
Elaborar, producir y comercializar mermeladas artesanales preparadas a base de
frutas exóticas, dadas en las regiones serranas y huastecas. En estas regiones
no se aprovechan ciertas frutas (yaca, pitahaya, carambola) así mismo se estarán
guardando las semillas de ciertas frutas para cosecharlas y producir nuestra
materia prima.
Planteamiento del problema
El principal riesgo para la salud del alto consumo de azúcar es la tendencia a la
obesidad, con la cual aumenta el peligro de enfermedades cardiovasculares y en
especial la diabetes que produce por la excesiva cantidad de azúcar. Las
principales necesidades y preocupaciones de la población, en su mayoría adultos,
es encontrar en el mercado mermeladas de frutas exóticas que no afecten a la
salud por los problemas antes mencionados, la mermelada de frutas exóticas
responde primordialmente a la preocupación número uno de las personas es decir
va dirigida principalmente aquellas que les preocupan el bienestar de sí mismo y
el de su familia, además de conocer y consumir productos innovadores y sobre
todo naturales no existen en el mercado.
Justificación
La sierra gorda y San Luis Potosí tiene una gran variedad de frutas exóticas y
además con gran valor nutricional pero que aún no se les ha explotado con la
potencialidad que se requiere estos productos, el ofrecimiento de mermeladas se
podría entrar en este mercado con una gran aceptación, teniendo en cuenta que
la materia prima la tenemos en abundancia.

Misión
Ser una empresa dedicada a la elaboración de mermeladas de frutas exóticas
dadas en la sierra gorda, un producto de alta calidad para los consumidores.

Visión
Ser una empresa competitiva de elaboración de mermeladas de frutas exóticas
de manera artesanal a nivel nacional, posicionándose como un producto natural
con una alta calidad e innovación dentro del segmento de alimentos.
OBJETIVOS
Objetivos generales
 Realizar mermeladas de óptima calidad para los consumidores.

Objetivos específicos
 Mostrar los beneficios que tiene la mermelada.
 Fabricación de variedad y tamaño de mermeladas de frutas exóticas.
 Proporcionar al consumidor un producto innovado con un agradable
sabor al paladar de las personas.
 Dar a conocer el producto.
 Hacer una investigación del producto sobre su elaboración de la
mermelada.
 Que el producto cuenta con la expectativa.

Valores
 Compromiso: para prevé y satisfacer necesidades al cliente.
 Comunicación: el compartir la información correcta clara y directo
cliente (honestidad).
 Responsabilizarnos con nuestro entorno, actuando con transparencia
y confianza.
 Ética
 Integridad
REGLAMENTO
Objetivo del reglamento
Que el empleado conozca de manera detalla su obligación que tienen las partes
que integran el reglamento, asimismo conocerá ante autoridad laboral se deberá
cumplir sus reglas de la empresa de mermeladas rancheritas.

Introducción del reglamento


Este reglamento está establecido para todo trabajador laboral de la empresa
mermelada la rancherita lo cumplan y puedan trabajar de forma y sin problema.
Reglas
1. Responsable de los costos de devolución del producto.
2. Igualdad de hombres y mujeres.
3. No faltar.
4. No ingerir alimentos en el área de trabajo.
5. Mantener el área de trabajo.
6. Ser responsable.
7. No ingerir bebidas alcohólicas o consumir drogas en la jornada laboral.
8. Todo empleado aporta el uniforme completo.
9. No gritar dentro en el área de trabajo.
10. Queda estrictamente prohibido el uso de teléfono en horario laboral.
11. Evitar el mal vocabulario dentro de la empresa.
12. Cumplir con excelencia su trabajo laboral.
13. No se aceptan mascotas dentro de las instalaciones.
14. Ningún colaborador podrá realizar llamadas personales a excepción de
emergencia.
15. Tratar con respeto a los compañeros de área de trabajo.
16. Todo trabajador deberá cumplir con la fecha de su contrato laboral.
17. Todo empleado deberá cumplir su jornada laboral de 8hrs.
18. Los empleados contaran con un horario de almuerzo el cual tiene que ser
respetado.
19. Todos los trabajadores tendrán una tolerancia 10min para el ingreso a la
empresa.
20. Todo empleado deberá dirigirse con respeto al cliente.
POLITICAS
Objetivo de las políticas
El establecimiento de estas políticas tiene como objetivo asegurar que la empresa
y la gestión o incorporación de capital humano sea acorde con los fines
institucionales y en el marco de la normativa aplicable, proporcionar en tiempo y
forma los servicios y las prestaciones que le corresponden bajo los criterios de
trasparencia, racional presupuestal equidad de género, inclusión y calidad.

Introducción de políticas
Estas políticas fueron establecidas para todos los que laboren en la empresa ya
que estas nos ayudaran a tener un buen desempeño laboral.
Políticas
1. Trato de excelencia a todos los clientes.
2. Contribuir al desarrollo social de nuestros trabajadores o proveedores.
3. Mantener una actitud transparente y una comunicación fluidas con los
accionistas y trabajadores y clientes.
4. Ética por parte de los integrantes.
5. Mejorar continuamente la eficacia en el desempeño de nuestro sistema
integrado.
6. Mantener cordialidad amabilidad honestidad sinceridad y comprensión con
las personas que elaboran en la empresa.
7. El trabajador de la empresa tiene derecho a recibir prestaciones.
8. Cooficialidad de los activos digitales frente a sujetos no autorizados.
9. Alcanzar un servicio rápido y eficiente.
10. No alterar información sin previa autorización del gerente.
11. Brindar un curso de capacidad obligatorio a todos nuevos ingresos a la
organización.
12. Atender las prioridades de las empresas.
13. Brindar a los empleados de la empresa un entorno amigable.
14. Ser aceptados y cumplidas por todos los integrantes de la organización.
15. Todo el personal de la empresa debe responder por cargo y todas las
responsabilidades que se le asigne.
16. Se llevará a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas.
17. Proporcionar al cliente un producto sano y excelente sabor y nutritivo.
18. La empresa cumplir los requisitos acordados con el cliente.
19. Reconocimiento de los empleados de la empresa por buen desempeño.
20. Dar una bonificación al empleado del mes.
Análisis del entorno
Político
 Aprobó la ley de desarrollo productivo para los productos alimentación con
valor agregado.
 Resultante de las demandas plateadas en los foros o reuniones de consulta
con la comunidad y el estudio de campo.
 La implementación (pronasol) del propuesto de egresos de la federación
(PEF) coordinación fiscal (CCF).

Económico
 Al segundo trimestre de 2023 la economía mexicana creció 3.6% anual y
0.9% real trimestre de acuerdo con la estimación del PIB.
 La economía mexicana logro recuperación nivel pre pandemia (4T2019)
desde el 3T2022 tras nueve periodos (trimestre) desde inicio de la
reactivación economía.
 Trata de mejorar los niveles de vida de la población por medio de una mejor
distribución de las riquezas logradas con el desarrollo productivo, tratado de
garantizar a todos los sectores de la población igualdad de oportunidades.

Tecnológico
 Ley de ciencias y tecnología.
 Los gobiernos municipales de México han sido objeto de gran transformación
democráticas fiscales y administrativos.
 En los últimos diez años del sector (IT) ha crecido a una tasa anual promedio
de 11.2% superior al crecimiento del (PIB) nacional. Se representa el
crecimiento anual promedio de 42.8%.

Social
 Según en 2020 sobre covid-19 de los hogares en México mostraría algunos
grados de inseguridad alimentaria.
 Cobertura de los principales altérales véalas y abundancia de recursos
naturales participación social.
 Abastamiento de rezago educativo.
Cuadro PEST
P E
 Ley desarrollo productivo para los  Los niveles de vida de población de
productos alimentación con el valor grandes oportunidades de distribución
agregada. riquezas en el desarrollo productivo.
 El presupuesto de (PRONASOL) de  Obtener un crecimiento de comercio y
ingresados de federación (PEF) (LCF). servicio a un mercado.
 Participación de producto de la  El crecimiento de la economía
instrumentación política. mexicana anual y real de la
estimación del (PIB).
 Planteamiento de consultas de foros y
reuniones del estudio de campo.

S T
 Principales recursos naturales de  El crecimiento de tasa anual del sector
participación social. (IT) y el superior del (PIB).
 La ciencia de los derechos la nación de  México es el país con más completivo
autoridad. en el continente de (TIC).
 El regazo educativo (INEA).  Ley de tecnología.
 México con un gran grado  Grandes transformaciones
de inseguridades alimentarias. democrático y administrativos.
Cuadro FODA
F O

 Materia prima de fácil adquisición  El consumidor siempre está


producto 100% natural. dispuesto a probar nuevos
 Tener suelos aptos para cosechar la productos.
semilla de la fruta.  Expansión en nuevos mercados.
 Valoración de los productos exóticos  Colaboración con otros negocios.
 Venta en línea.
por parte de los extrajeras.  Lanzar un nuevo producto al
 El producto a ofrecer sumamente mercado.
natural provenientes de las tierras de
nuestra región y esto le da una
característica muy particular.

D A
 Falta de experiencias dentro del  Altas competencias de grandes
mercado por ser una empresa industrias.
nueva.  No es producto de alta
 La fruta que utilizaremos no se necesidad.
cosecha todo el año solo  Dificultades para el ingreso al
temporadas. transportar los productos a
 Al ser una empresa nueva la distribución.
participación del mercado es baja.  Plagas dañinas que afecten la
 Poca información y conocimiento del producción de materia prima.
producto por parte del consumidor y
nosotros.
CRONOGRAMA
PRESUPUESTOS
Productos
costo de producción
Unidad de Costo
Ingredientes medida Cantidad unitario costo total Costo mensual
$ $
Yaca Kg 1.00 420.00 420.00 $ 100,800.00
$ $
Azúcar Kg 1.00 32.00 32.00 $ 7,680.00

$
452.00

Unidad de Costo Costo


Ingredientes medida Cantidad unitario total Costo mensual
$ $
Pitahaya Kg 1.00 119.00 119.00 $ 22,848.00
$ $
Azúcar Kg 1.00 32.00 32.00 $ 6,144.00

$
151.00

Costo
Ingredientes Unidad de medida cantidad Costo unitario Costo total mensual
$ $ $
Carambolo Kg 1 90.00 90.00 15,120.00
$ $ $
Azucar Kg 1 32.00 32.00 5,376.00

$
122.00
Descripción
En esta primera tabla de presupuestos nos ayudara a saber cuánta fruta vamos
a comprar y cuanta vamos a utilizar y cuanto vamos a gastar en la materia prima.
Proyección de ventas
Frascos Diario Semanal Mensual Año 1
Mermelada de yaca 10 60 240 2880
Mermelada de pithaya 8 48 192 2304
Mermelada de Carambolo 7 42 168 2016

Descripción
En esta tabla se muestran la proyección de ventas que nos ayudara a saber
cuántas mermeladas vamos a vender a Diario a semanal, mensual o ya sea al
año.

Otros costos
Concepto Diario Semanal Mensual Año 1 Costo Costo mensual
Leña (tercios) 1 6 24 288 $ 120.00 $ 2,880.00
Frascos 2 12 48 576 $ 240.00 $ 960.00
Etiqueta 8 48 192 2304 $ 3.00 $ 576.00

Descripción
En esta tabla nos muestra los otros costos ya sea el frasco o etiqueta etc. Será
lo que vayamos ocupar para hacer el producto ya sea diario, semanal, mensual
o un año.
Cálculo de costo de operación, servicio y otros

UNIDAD DE
MEDIDA CANTIDAD
CONCEPTO PRECIO UNITARIO FRECUENCIA COSTO MENSUAL

SERVICIO
PAGO DE
AGUA
1.00 $ 50.00 1 MES $ 50.00

INTERNET SERVICIO 1.00 $ 350.00 1 MES $ 350.00

JORNAL
MANO DE
OBRA
4.00 $ 210.00 24 DIAS $ 20,160.00

LUZ SERVICIO 0.50 $ 864.00 2 MESES $ 432.00

GASOLINA INSUMO 10.00 $ 23.00 4 DIAS $ 920.00

$ 21,912.00

Descripción
En esta tabla de cálculo de costo de operación, servicio y otros serán todos
aquellos servicios que ocupemos para hacer o vender nuestro producto. En esta
tabla nos muestra su cantidad, precio unitario, su frecuencia y en su costo
mensual.
COSTO
CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MONTOS
ACTIVO FIJO

CUCHILLO PIEZA 2 $ 211.00 $ 422.00


CUCHARA PIEZA 2 $ 81.00 $ 162.00
LICUADORA
OSTER PIEZA 1 $ 860.00 $ 860.00
BASCULA
GRAMERA
DIGITAL PIEZA 1 $ 189.00 $ 189.00
CAZUELA DE
BARRO PIEZA 1 $ 267.00 $ 267.00

TABLA PARA
PICAR PIEZA 2 $ 81.00 $ 162.00
MESA PIEZA 1 $ 693.00 $ 693.00
MOTO EQUIPO 1 $ 20,000.00 $ 20,000.00
$ 22,755.00
DIFERIDO

RENTA DEL
LOCAL SERVICIO
1 $ 1,500.00 $ 1,500.00

$ 1,500.00

Descripción
En esta tabla están los presupuestos de cada instrumento que vamos a ocupar
para la elaboración de mermeladas.
Presupuesto final

CAPITAL DE TRABAJO Presupuesto


final
MATERIALES E
$ 154,311.00
INSUMOS PRESUPUESTO
INSUMOS $ 103,728.00
OTROS
COSTOS $ 4,416.00
COSTO DE
OPERACIÓN Y
SERVICIOS $ 21,912.00

$ 130,056.00

Descripción
En estas tablas están todas las cantidades totales de cada tabla. Eso sería lo que
gastaríamos en nuestro proyecto.
ORGANIGRAMA

Gerencia Administrativa: responsable de la administración presupuestaria,


materiales, servicios generales, incluyendo las funciones de compras y
suministros y de administración y custodia de los bienes a su cargo.
Gerente De Activos Fijos:
 supervisar equipos y maquinaria
 reducir costos de mantenimiento
 mejorar la eficiencia operacional
Gerentes De Ventas y Marketing: Responsable de dirigir estrategias de Ventas
y comunicación, aparte de velar por el cumplimiento de metas y objetivos trazados
en cuanto a la promoción publicitaria, campañas, y por supuesto las ventas de la
marca.

Gerente de Almacén: Organizan la planificación de las entregas, registran las


mercancías a su llegada y salida, y organizan el almacenaje eficaz de mercancías
en el almacén.
Organigrama a futuro

Gerente general:
Gerente General
 Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo,
entre otras muchas tareas.
 Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de
organización.
 Conducción estratégica.
 Toma de decisiones críticas.
 Motivar, supervisar y mediar entre el equipo de trabajo.
Asesor jurídico: asesoran sobre las prácticas de la ley y los procedimientos
juridiciales que se desarrollan en los tribunales para ayudar los magistrados a
tomar sus decisiones. dan consejos sobre las sentencias correctas para
determinar delitos. así como orientación sobre los puntos difíciles de la ley.

Gerencia de producción: planifican, dirigen o coordinan las actividades


laborales y los recursos necesarios para la fabricación de productos de acuerdo
a las especificaciones de costo, calidad y cantidad establecidas.

Departamento De Control: se aseguran de que la empresa siga el plan más


adecuado para alcanzar sus objetivos de negocio.

Relaciona los recursos, propone estrategias para aumentar la productividad y


defecto posibles problemas de rentabilidad para contribuir a una gestión óptima.
Departamento de Almacenes: garantizar el abasto suficiente de los artículos y
productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de las
existencias de sustancias químicas, materiales de laboratorio refacciones,
muebles y enceres, verificando la exactitud del registro de los bienes.

Gerencia Administrativa: es responsable de la administración presupuestaría,


la administración de los recursos humanos y la administración de materiales y
servicios generales, incluyendo las funciones de compras y suministros y de
administración y custodia a su cargo.

Departamento de recursos contabilidad: prepara informes para las


autoridades compontes y especialmente para la dirección general de contabilidad
gubernamental.

 Analiza interpreta la situación financiera institucional.


 Mantiene actualizado, ordenado y debidamente referenciado el
archivo contable.

Departamento De Recursos Humanos: se gestiona todo relacionado con las


personas que trabajan en ella –esta incluirá desde el reclutamiento selección,
contratación, abordonada u bienvenida, formación, promoción, nóminas y
despidos.

Gerente De comercialización: Es encargado de planificar y dirigir planes de


ventas de los productos o servicios de las empresas para alcanzar los objetivos
marcados.

Es responsable de coordinar, liderar y supervisar el trabajo comercial del equipo


de ventas.

Departamento De Marketing: Desarrollan estrategias de precios creen que


atraerá a los compradores, mientras sigue obteniendo ganancias para la
compañía. también determinar, los presupuestos del proyecto, asignar tareas y
administrar su equipo.

 Trabajar en la promoción de la empresa y la marca en el mercado.

Departamento De Distribución: encargada de la organización del proceso de recepción,


almacenamiento y entrega de bienes productos a los clientes.
ESTRATEGIAS
Técnicas de motivación
1. Solicitar la opinión de los empleados.
2. Ofrecer programas de crecimiento personal.
3. Reconocer el trabajo bien hecho.
4. Establecer objetivos a corto plazo.
5. Celebrar logros de equipo.
6. Mantener una actitud positiva.
7. Crear un programa de tutorías.
8. Crear un espacio de trabajo cómodo e inspirador.
9. Fomentar la atención plena.
10. Compartir los beneficios como técnica de motivación laboral.
11. Llevar los beneficios al siguiente nivel.
12. Ofrecer un programa de incentivos.

Técnicas de comunicación
1. Delegar responsabilidades.
2. Reconocer el trabajo bien hecho y estimular la mejora continua.
3. Estimular la comunicación.
4. Establecer las metas.
5. Utilizar incentivos o premios.
6. Estimula la superación personal y profesional.
7. Genere espacio para crecer.
8. Intente mantenerse positivo.
9. Pregúnteles a sus empleados qué la motivación.
10. Reconozca el trabajo de los empleados.
DIAGRAMA DE FLUJO

CHEQUE
Descripción del proceso productivo
Paso 1: Recopilación de material de trabajo. Se deberá seleccionar y tener listos
los materiales para el proceso de la mermelada. (electrodomésticos utensilios de
cocina, leña etc.)
Paso 2: Recepción de materia prima Identificar que fruta se utilizara para la
elaboración de la mermelada (en este caso la yaca).
Paso 3: Selección. Se selecciona la fruta más bonita, con buen color, forma y
tamaño. - ¿Hubo buena selección? Si la selección no cumplió con las
expectativas, regresar a proveedor y volver al paso 2.
Paso 4: Lavado. Lavar bien la fruta ya que la mermelada y cualquier otro alimento
se tiene que hacer con toda la higiene posible.
Paso 5: Pelado y Desemillado. Se pela y se desemilla la yaca (para quitar lo
pegajoso de la yaca, untar en las manos aceite vegetal y en el cuchillo esto
suavizara la savia pegajosa.
Paso 6: Cortar en cuadritos. Ya que haya sido completado el paso 3,5 cortar la
yaca en cuadritos y dejar pocos para agregar a la mermelada.
Paso 7: Licuar yaca.
Paso 8: Preparar el área de cocción.
Paso 9: Ya que cocinaremos a base de leña. Pondremos sobre una parrilla la
cazuela de barro, después de esto agregamos la fruta licuada.
Paso 10: Cocción. La cocción de la mermelada será de 30-40 min se agregará
un poco de azúcar, ya que esta hará que la consistencia sea adecuada como una
mermelada. - ¿Quedo con la consistencia deseada? Si la respuesta es no, volver
a empezar desde el paso 7, o al contrario al inicio.
Paso 11: esterilizar los frascos. Se esterilizarán los frascos para que la
mermelada se conserve y este en buen estado ya que los frascos podrían
contraer bacterias.
Paso 12: envasar la mermelada.
Paso 13: etiquetar la mermelada.
Paso 14: almacenado.
Paso 15: comercializar.
DESCRIPCION DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Elementos Descripción Costo

Tipo de cuchillo: cuchillo de chef

Material de la hoja: acero inoxidable

Material del mango: madera


$211
Longitud total: 33,5 cm

Este cuchillo de chef es adecuado para cortar el


pan, verduras, filetes de pescado o carne.

Tipo de cucharas: artesanal

Material de la cuchara: madera maple

Capacidad en volumen: 15 ml

Altura: 1cm $81


Ancho: 2cm

Largo: 15cm

La cuchara redonda de madera proporciona un


agarre cómodo y seguro, permitiéndote mezclar
y servir tus alimentos con gran facilidad.

Nombre de la licuadora: Oster

Material de la jarra: vidrio

Cantidades de velocidades: voltaje 6

Capacidad útil: 1.5 L $860


Modelo detallado: BLSTKAG-BPB-013

Esta licuadora tiene una capacidad máxima de


1.5 litros en su tazón extraíble, lo que permite
procesar grandes cantidades de ingredientes sin
tener que hacerlo por partes.

Nombre de la báscula: Bascula Gramera Digital

Modelo: CS200

Capacidad máxima: 10 kg

Tipo de bascula: Digital

Marca: BLVEI $189

Esta bascula nos permite pesar nuestra fruta o


cualquier otro producto ya que es más fácil saber
cuántos kilogramos pesa.

Nombre: cazuela de barro

Material: barro

Modelo: capulineada
$267
Cazuela De Barro Capulineada Tradicional de
1Kg o 2 Litros de agua para
cocinar arroz, guisos y muchos platillos más.
Nombre: tabla para picar cortar

Material: bambú y madera

Marca: lago

Largo y ancho: 20 cm X 30 cm $81


Forma: rectangular

Nuestras tablas de picar son excelentes para


cortar frutas y verduras como zanahorias, apio,
brócoli, cebollas, pimienta y carnes como cerdo,
carne de res, pollo, vapor, carne, pescado y
mucho más. Esta tabla de cortar es fácil de
limpiar y duradero para durar años.

Nombre: Mesa Plegable De Plástico

Ancho:61 cm

Altura: 74

Color: nube

Mesa plegable como portafolio, estructura de $693


acero y diseñado en plástico resistente para
exteriores estructura de acero metálico
resistente a todo tipo de objetos, coloca hasta
100kgs sin problema.
Se dobla a la mitad para su fácil transporte para
casa o para oficina.
SOLICITUD DE COMPRA
Señores

______________________________

Ciudad

Por medio del presente, solicito me autoricen la compra


de______________________________________ a ________ cuotas,
las mismas que pido sean descontadas de mi rol de pagos en caso de
dejar de prestar mas servicios en la empresa de la liquidación respectiva.

Empleado: _____________________________________________

Firma: __________________________________________

No. Cedula: _______________________________

No factura: _____________________________
CHEQUE
NOMBRE DEL BANCO:

FECHA DE EMISION: ____________________

NOMBRE DEL BENEFICIARIO: ____________________________________

MONTO A PAGAR: _______________________________________________

FIRMA: ____________________
PAGARE
Vencimiento: ______________ Capital: $ ____________ Intereses: %________

Total, a pagar: $______________

Con este pagare, la empresa_________________________________________

Promete incondicionalmente pagar a___________________________________


la cantidad de: $_______________ el día: ______ del mes _____ del año
______. La suma que ampara este título causara el interés a razón de ______%
mensual en caso de demora.

Lugar y fecha: ________________

Nombre y firma del prestatario: __________________________


CONTRATO DE COMPRAVENTA
En _____________, a _____ dé _____ de 2023.

Reunidos

De una parte, como LA PARTE VENDEDORA:


D. __________, mayor de edad, con N.I.F. no ______, y con domicilio en
___________ calle __________, No __________, C.P. _________.

De otra parte, como LA PARTE COMPRADORA:

D. __________, mayor de edad, con N.I.F. no ______, y con domicilio en


___________ calle __________, No __________, C.P. _________.

Exponen

I. Que ambas partes han convenido formalizar contrato de compraventa de:

(Describir el objeto de compraventa: marca comercial, nombre del modelo,


numero de bastidor, numero de serie o cualquier otro dato identificativo del bien
objeto de la compraventa).

Expuesto cuanto antecedente, convienen en celebrar el presente contrato de


compraventa del (Nombre comercial de lo que se vende definido previamente
arriba: vehículo, objeto, etc.), de acuerdo con las siguientes:

PRIMERA. – El vendedor vende al comprador el (nombre del objeto comercial)


de su propiedad anteriormente especificado por la cantidad de ________ pesos
($________), sin incluir los impuestos correspondientes, que serán a cargo del
comprador.

SEGUNDA. – El vendedor declara que no pasa sobre el citado bien ninguna


carga o impuesto, deuda o sanción pendientes de abono en la fecha de la firma
de este contrato, y se compromete en caso contrario a regularizar tal situación a
si exclusivo cargo.
CALENDARIO
HERRAMIENTAS DE CONTROL
INFORME DE LA MERMELADA SI NO OBSERVACIONES
Se estableció y comunicó las labores éticas Se estableció, correctamente,
de la organización  hay buena comunicación en
el trabajo.
Las políticas para apoyar el logro de  Se llevaron a
objetivos son comunicados y practicadas acabo correctamente.
para que el personal identifique el alcance
de su libertad de actuación.

El personal tuvo los conocimientos  Todo el personal pudo


habilidades y herramientas necesaria para reconocer sus herramientas
el logro de objetivos. de trabajo.

Se comprobó el cumplimiento de los  Se cumplió correctamente.


procedimientos realizados.

Se respetó el reglamento.  Correctamente.


Los empleados responden  Aun no hay empleados.
adecuadamente a la integridad y valores
éticos, proporcionados por la entidad

Relaciones con los empleados, clientes  (no hay empleados, y los


etc.; son respeto énfasis integridad con el clientes a un no nos
comportamiento ético. relacionamos ya que no
hemos tenido ninguna venta
de producto).
Se dispone de un organigrama bien  Si, correctamente.
estructurado que defina las funciones y el
orden jerárquico.

El personal esta adecuadamente  Si, Nos capacitamos.


capacitado para cumplir sus funciones.

Se presenta un compromiso ético de la  Todos somos responsables.


gerencia de la empresa.
CONCLUSIÓN
Nos dimos cuenta que en toda empresa que se desee aperturar, aunque sea
pequeña escala, se debe contar con un organigrama de los puestos de trabajo y
funciones que cada uno llevara a cabo, dentro de ella. Así se evitará futuros
problemas de limites jurisdiccionales de tareas.
A la hora de establecer los productos que producirá la empresa no se debe de
tomar en cuenta solo la manera de cómo hacer llegar la materia prima, sino que
también cuan abundante es esta y su forma sencilla de obtenerlo. Tampoco se
debe dejar a un lado el equipo, ya que esta debe ser de alta calidad para que los
productos sigan manteniendo las mismas especificaciones cada vez que se
elaboren.
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://embamex.sre.gob.mx/nigeria/index.php/es/mexico-
informacion/datosbasicos#:~:text=R%C3%A9gimen%20Pol%C3%ADtico%
3A%20La%20forma%20d
e,pero%20unidos%20en%20una%20federaci%C3%B3n.
https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-mexico/
https://www.itmastersmag.com/noticias-analisis/tecnologia-en-mexico-
eldiagnostico-de-donde-estamos/ https://www.donquijote.org/es/cultura-
mexicana/tradiciones/ https://www.mercadolibre.com.mx/
https://concepto.de/gerentegeneral/#:~:text=Es%20el%20m%C3%A1ximo%
20responsable%20de,portavoz%2
0m%C3%A1ximo%20de%20la%20empresa.
https://www.trabajo.gob.hn/inicio/organizacion/unidades-de-
apoyo/gerenciaadministrativa/#:~:text=La%20Gerencia%20Administrativa%
20es%20responsable,l os%20bienes%20a%20su%20cargo.
https://mexico.unir.net/comunicacion-mercadotecnia/noticias/gerente-
marketing/ https://www.euroinnova.mx/blog/gerente-de-almacen-funciones
https://pujalsassessors.com/asesor-juridico-funciones/
https://www.unbosque.edu.co/blog-universidad-el-bosque/Que-es-
unaespecializacion-en-gerencia-
deproduccion#:~:text=A%20grandes%20rasgos%2C%20la%20gesti%C3%
B3n,en%2 0productos%20y%20servicios%20terminados.
https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/download/1349/816/3665#:~:text=La
%20func
i%C3%B3n%20de%20control%20posee,logro%20de%20los%20objetivos
%20fijad os.

También podría gustarte