Está en la página 1de 18

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

ESTUDIO DE RIESGOS
“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP. CA 929
(PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE CHALAMARCA,
PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

PUENTE COLCA

OCTUBRE – 2022
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

1. GENERALIDADES

Precisar y uniformizar los criterios que deben ser tomados en cuenta por las Entidades
para la implementación de la gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de
obras; con lo que, se incrementará la eficiencia de las inversiones en las obras públicas.
La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio para las Entidades que se
encuentran bajo el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado,
conforme al artículo 3 de la Ley de Contrataciones del Estado; así como, para los
proveedores que participen en las contrataciones que realicen las Entidades.

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

2.1.OBJETIVO GENERAL.

➢ Realizar la gestión de riesgos de la inversión: “RENOVACIÓN DE PUENTE; EN


EL (LA) CAMINO VECINAL EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-
LA COLCA DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”.

2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

➢ Identificar y priorizar los diferentes tipos de riesgos del proyecto en estudio


previsibles de ocurrencia durante la ejecución de la obra.

➢ Cuantificar los riesgos que tengan mayor impacto en la rentabilidad del proyecto.

➢ Establecer las estrategias de mitigación de los riesgos del proyecto con


prioridades e impactos más altos.

➢ Proponer los parámetros con los que se controlará y monitoreará los riesgos
durante la ejecución del proyecto.

2
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

En el CAMINO VECINAL EMP CA 929, perteneciente al distrito de Chalamarca, se


localizará el Puente de Concreto Armado “PUENTE COLCA”, el cual se encuentra
ubicado en la localidad La Colca, distrito de Chalamarca, Provincia Chota, Región
Cajamarca.

Ubicación Política

Políticamente el proyecto se encuentra ubicado en:

✓ Departamento : Cajamarca
✓ Provincia : Chota
✓ Distrito : Chalamarca
✓ Localidad : El Nogal
✓ Altitud : 2249.5 msnm

Imagen N° 1: Ubicación del Departamento de Cajamarca.

3
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Imagen N° 2: Localización de la Provincia de Chota.

Imagen N° 3: Localización del Distrito de Chalamarca.

4
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

4. Base Legal.

• Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.


• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 350-2015-EF. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones
ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.
• Directiva Nº012-2017-OSCE/CD

5. HIPÓTESIS

Aplicar una metodología de gestión o administración de riesgos del proyecto que


permite obtener mejores resultados en su rentabilidad, al identificar aspectos del
proyecto que pueden afectarlo de forma negativa y formular estrategias para hacer frente
a los mismos.

6. Análisis de Amenazas

Tiene como finalidad analizar todas las amenazas que se presentan antes y durante la
ejecución de la inversión: “RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO
VECINAL EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO
DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”.
Para ello se detalla los ejes específicos de amenazas.

5
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Imagen N°1. Mapa de zonas sísmicas

Fuente: Reglamento Nacional Edificaciones.

6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

7. Descripción del proyecto

La presente obra comprende la construcción de un puente de concreto armado en la


localidad El Nogal. El trazo se desarrolla por terrenos de topografía ondulada, con
pendientes que se encuentra en el rango establecido para este tipo de vías. Algunas en las
máximas excepcionales se justifican por el tipo de vía, además que siendo estos tramos
cortos con distancias menores de 300 m. Que es el límite que se indica en las normas de
caminos, además de estar autorizadas para caminos pavimentados de bajo volumen de
tránsito según normas del ministerio de transporte y comunicaciones.

8. Planificación de la gestión o administración de riesgos

La planificación de la Gestión o Administración del riesgo es el proceso en que se definen


las actividades a realizar para administrar los riesgos de un proyecto. En esta etapa se
definen los recursos y el tiempo para las actividades de administración y se establece una
base para la evaluación de riesgos.
Información necesaria para iniciar con la planificación de la Gestión o
Administración de riesgos
• Alcance del proyecto: Define los entregables del proyecto, y brinda una manera
clara para identificación de riesgos.
• Programa de Inversiones: Indica cómo se utilizará el presupuesto para la
cobertura de riesgos, las contingencias y las reservas de gestión. Este programa
Incluirá la inversión (presupuesto y costos unitarios) necesaria para la
implementación de cada uno de los riesgos identificados. Se asigna recursos y se
estima los fondos necesarios para la administración de riesgos, para incluirlos en el
presupuesto del proyecto.
• Cronograma de Actividades: Define la forma en que se informarán y evaluarán las
contingencias del programa. Incluye la base de estructura de desglose de trabajo como cada
entregable lo cual facilitará la identificación de los riesgos para cada nivel y la
categorización de estos.

7
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

• Plan de gestión de las comunicaciones: Define las interacciones que ocurrirán a lo largo
del proyecto y determina quien estará disponible para hacer circular la información sobre
los diversos riesgos y sus respuestas en diferentes momentos.
• Factores ambientales de la empresa o consultor: se refiere a aquellos que
puedan influenciar en el proceso de planificación de administración de riesgos e
incluye las actitudes y tolerancias respecto al riesgo por parte de la organización.

TIPOS DE RIESGOS

A continuación, se detalla los diferentes tipos de riesgos los cuales se deberá desarrollar
según el proyecto de expediente técnico a proyectar.
Fuentes de Riesgos específicos
Riesgos
• Problemas geotécnicos inesperados.
Técnicos • Supuestos inadecuados sobre asuntos técnicos en la fase de planeación.
• Fallas técnicas.
• Cambio de prioridades en el programa actual.
• Inconsistencia en los objetivos de costo, tiempo, alcance y calidad.
• Objeciones de las comunidades locales.
Externos
• Cambios en los factores políticos.
• Solicitudes de cambios de los interesados a última hora.

• Riesgo ambiental relacionado con el riesgo de incumplimiento de la


normativa ambiental y de las medidas correctoras definidas en la aprobación
de los estudios ambientales.
• Riesgo arqueológico que se traduce en hallazgos de restos arqueológicos
significativos que generen la interrupción del normal desarrollo de las obras
de acuerdo con los plazos establecidos en el contrato o sobrecostos en la
ejecución de las mismas.
• Riesgo de obtención de permisos y licencias derivado de la no obtención
Socio ambientales de alguno de los permisos y licencias que deben ser expedidas por las
instituciones u organismos públicos distintos a la Entidad (Municipalidad)
contratante y que es necesario obtener por parte de ésta antes del inicio de
las obras de construcción.
• Riesgo de expropiación de terrenos de que el encarecimiento o la no
disponibilidad del predio donde construir la infraestructura provoquen
retrasos en el comienzo de las obras y sobrecostos en la ejecución de estas.

8
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

• Asignación de personal sin experiencia.


• Pérdida de personal crítico en una etapa crucial del proyecto.
• Tiempo insuficiente para planificar.
Organizacional • Carga de trabajo imprevista para el gerente del proyecto.
• Burocracia interna causa retraso en la
obtención de aprobaciones y decisiones.
• Nuevas prioridades agregadas al programa del proyecto

• Objetivo y necesidad del proyecto no está bien definido.


• Alcance del proyecto, programa, objetivos, costos y entregables no
están claramente definidos o comprendidos.
• Retrasos de los Consultores o Consultor.

Administración de • Fracaso en la comunicación del equipo de proyecto.


proyecto • Presión para entregar el proyecto con un programa acelerado.
• Falta de coordinación/comunicación.
• Cambio del personal clave a lo largo del proyecto.
• Mano de obra sin experiencia, personal inadecuado y
disponibilidad de recursos.

Riesgos de derecho de • Retraso en la reubicación de servicios públicos.


Vía. • Objeciones para evaluación del derecho de vía toma más tiempo y/o
costo.
• Inadecuada estimación del tiempo contratado.
• Condiciones geotécnicas del suelo.
• Contaminación del suelo
• Peligros naturales.
• Riesgos de fallas operación.
• Defectos en la construcción.
• *Inherentes al tipo de construcción.
Constructivos • Cumplir las actividades tal y como estaban previstas en el plan
original en lo que se refiere a plazos.
• Imprevistos que retrasan la ejecución del proyecto.
• Retrasos por mal tiempo.
• Huelgas de los trabajadores.
• Accidentes laborales.
• Defectos en la construcción producto de una mano de obra
deficiente.
• Desastres naturales (huaicos, inundaciones etc.).
• Cambios en el criterio sísmico.
Diseño • Fundación de puentes.
• Demanda de tráfico.

• Cambios en los reglamentos de calidad.


Normativos • Nuevos permisos o nueva información requerida.
• Requerimientos de las autoridades sectoriales.

9
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

• Financiamiento del proyecto: Deuda, capital


• Fluctuación de divisas
Financiero
• Cambios de las tasas de interés: riesgo de crédito.
• Las fluctuaciones de precios de productos básicos.
• Responsabilidad contractual: incumplimiento, acciones de terceros.
Contractuales • Indemnización: Clausulas de exoneración de responsabilidades.
• Formas de indemnización: Limitada, intermedia y amplia.

Tabla Nº 01: Tipos de Riesgos

9. Definiciones de la probabilidad e impacto de los riesgos:

Las definiciones generales de los niveles de probabilidad e impacto se adaptan a cada


proyecto individual durante el proceso de Planificación de la administración de riesgos
para usarse en el proceso de análisis cualitativo.
Una escala de la probabilidad de riesgos cae naturalmente entre 0.0 (no existe
probabilidad) y 1.0 (certeza). Evaluar la probabilidad del riesgo puede ser difícil ya que
normalmente se utiliza el juicio basado en la experiencia, el cual a menudo no tiene el
beneficio de la información histórica. Se puede usar una escala ordinal que representa
valores relativos de probabilidad desde improbable hasta casi seguro. O bien, se puede
asignar una escala general como: 0.1 / 0.3 / 0.5 / 0.7 / 0.9.
Las escalas de impactos de riesgos reflejan la severidad de sus efectos en los objetivos
del proyecto. El impacto puede ser ordinal o cardinal, dependiendo de los hábitos de la
organización que realiza el análisis. Las escalas ordinales son simplemente valores
ordenados por rango, tales como: muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto. Las escalas
cardinales asignan valores a estos impactos. Estos valores son generalmente lineales:
0.1 /0.3 / 0.5 / 0.7 / 0.9 o no son lineales: 0.05 / 0.1 / 0.2 / 0.4 / 0.8.

10
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

10. Análisis de Riesgos

Este proceso supone realizar un análisis cualitativo de los riesgos identificados para valorar
su probabilidad de ocurrencia e impacto en la ejecución de la obra. Producto de este
análisis, se debe clasificar los riesgos en función a su alta, moderada o baja prioridad.

Para tal efecto, se puede usar la metodología sugerida en la Guía PMBOK, según la Matriz
de Probabilidad e Impacto.

Calificación del Riesgo = P X I


Muy Alta 0.90 0.045 0.09 0.18 0.36 0.72
1.PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.07 0.14 0.28 0.56


Moderada 0.50 0.025 0.05 0.10 0.20 0.40
Baja 0.30 0.015 0.03 0.06 0.12 0.24

Muy Baja 0.10 0.005 0.01 0.02 0.04 0.08

2. IMPACTO EN LA 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

Tabla Nº 02: Matriz de Probabilidad e impacto según guía PMBOK

11. MONITOREO Y CONTROL DE RIESGOS

En base a los análisis efectuados de acuerdo a los Anexos 1 y 3 de la Directiva N°


012-2017-OSCE/CD, donde se identifican los riesgos del proyecto, EL
CONSULTOR propondrá un plan de respuestas y/o actividades que tomen en
consideración las estrategias seleccionadas para mitigar, evitar, aceptar o transferir
los riesgos identificados; detallando en qué periodo, trabajo o actividad de la obra
deberán ser realizadas identificando los actores (Entidad(Municipalidad) -
CONSULTOR) que deben efectuar el monitoreo y control de riesgos de la futura
obra.

11
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

12. Riesgos Identificados en la Actividad

Cuadro N°1. Identificación de riesgo CR – 01


Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚM ERO Y FECHA DEL Número A-01
1
DOCUM ENTO Fecha 01/10/2022

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO


VECINAL EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-
Nombre
DATOS GENERALES LA COLCA DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA
2
DEL PROYECTO CHOTA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Ubicación Geográf ica EL NOGAL - CHALAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CR-01

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO En la zona del proyecto s e pres entan lluvias de m oderadas a
intens as , lo que ocas ionaría inundaciones , des lizam ientos de
tierra, etc.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) El cam bio clim ático y el calentam iento
Causa N° 1
global.
Causa N° 2 El tipo y la dis tribución de la vegetación.

Causa N° 3 Ubicación y topgografía del terreno.

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IM PACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
La tem porada de lluvias (octubre - abril). Intens idad de lluvias .

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Ante la presencia de lluvias en la zona, se ha previsto que se realice
el estudio hidrológico a f in de determinar el volumen del caudal en
épocas de avenidas para considerar ese f actor en el diseño de las
estructuras de agua.

Ante esta situación también se brindará capacitaciones a los


pobladores y trabajadores para identif icar las zonas seguras y rutas
de evacuación en caso de inundaciones, huaicos, etc.

Fuente: Elaboración propia

12
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Cuadro N°2. Identificación de riesgo CR – 02


Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número A-02
1
DOCUMENTO Fecha 01/10/2022

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP. CA 929


Nombre de La Actividad (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE CHALAMARCA,
DATOS GENERALES DE PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
2
LA ACTIVIDAD

UBICACIÓN EL NOGAL - CHALAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CR-02
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Interrupción vehicular en ejecución de obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Carencia de señalización (tranqueras, cinta y personal)


Falta de planteamiento de variantes para tránsito
Causa N° 2
temporal.
Causa N° 3 Horario de pases.
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 X Bajo 0.10 x
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Bajo 0.100
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.030 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Conflictos de transportistas, vecinos y Entidad ejecutora

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO La entidad será responsable de asumir el riesgo, evitar la interrupción del tránsito y
conflictos de los transportistas, utilizando señales adecuadas.

Fuente: Elaboración propia

13
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Cuadro N°3. Identificación de riesgo CR – 03


Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número A-03
1
DOCUMENTO Fecha 01/10/2022

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP.


CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE
Nombre de La Actividad
CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES DE LA
2 CAJAMARCA”
ACTIVIDAD

UBICACIÓN EL NOGAL - CHALAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CR-03
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgos de contaminación ambiental
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Filtración de combustibles de los equipos
Causa N° 1
y maquinarias

Causa N° 2 Produccion de ruidos molestos y polvo.

Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 X Bajo 0.10 X
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Bajo 0.100
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.030 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Equipos y maquinaria en mal estado
5.3 ACCIONES PARA DAR De encontrarse algún impacto ambiental dentro de la zona de Influencia del
RESPUESTA AL RIESGO Proyecto, la entidad pondrá en práctica lo establecido en el plan de mitigación del
impacto ambiental de acuerdo al presupuesto de obra

Fuente: Elaboración propia

14
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Cuadro N°4. Identificación de riesgo CR – 04


Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número A-4
1
DOCUMENTO Fecha 01/10/2022

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP.


CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE
Nombre de La Actividad
DATOS GENERALES DE LA CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO
2 CAJAMARCA”
ACTIVIDAD

UBICACIÓN EL NOGAL - CHALAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CR-04
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Accidentes laborales en ejecucion de obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Falta de operadores especialistas de
Causa N° 1
maquinaria pesada.
Señalizacion inadecuada y personal de
Causa N° 2
seguridad deficiente.
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 X Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40 X
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Alto 0.400
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Deficiencia en medidas de protección y seguridad.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO La entidad asume el riesgo, por lo que se tiene que realizar las medidas
necesarias para evitar accidentes.

Fuente: Elaboración propia

15
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Cuadro N°5. Identificación de riesgo CR – 05

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número A-05
1
DOCUMENTO Fecha 01/10/2022

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP.


CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE
Nombre de La Actividad
DATOS GENERALES DE LA CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO
2 CAJAMARCA”
ACTIVIDAD

UBICACIÓN EL NOGAL - CHALAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CR-05
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retraso en la ejecución de actividades.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Falta de pago al personal, pueden causar
Causa N° 1
renuncias intempestivas.
Causa N° 2
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05 X
Baja 0.30 Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Muy baja 0.100 Muy bajo 0.050
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.005 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Falta de liquidez de la entidad.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO La entidad debe ser solvente económicamente, para no ocasionar retrasos de la
obra.

Fuente: Elaboración propia

16
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Cuadro N°6. Identificación de riesgo CR – 06


Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número A-06
1
DOCUMENTO Fecha 01/10/2022

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP.


CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE
Nombre de La Actividad
CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES DE
2 CAJAMARCA”
LA ACTIVIDAD

UBICACIÓN EL NOGAL - CHALAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CR-06
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgos de encontrar restos arqueológicos
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Restos arqueológicos de menor
Causa N° 1 magnitud, no detectados en la etapa de
elaboración del Expediente Técnico

Falta de delimitación por parte del


Causa N° 2 Ministerio de cultura de zonas
consideradas como Restos Arquelógicos.
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05 X
Baja 0.30 Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Muy baja 0.100 Muy bajo 0.050
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.005 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Detección de restos arqueológicos, en la ejecución de partidas de
movimiento de tierras

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO La entidad será la responsable de realizar los trámites y acciones que se estimen
pertinentes para dar solución al inconveniente.

Fuente: Elaboración propia

17
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL


EMP. CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA
DISTRITO DE CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Cuadro N°7. Identificación de riesgo CR – 07


Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

“RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) CAMINO VECINAL EMP.


CA 929 (PUENTE COLCA) EL NOGAL-LA COLCA DISTRITO DE
Número Nombre del Proyecto
2. DATOS GENERALES CHALAMARCA, PROVINCIA CHOTA, DEPARTAMENTO
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO CAJAMARCA”

Fecha 01/10/2022 UBICACIÓN EL NOGAL - CHALAMARCA

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo el riesgo
Ante la presencia de lluvias en la zona, se ha previsto
En la zona del proyecto se presentan lluvias que se realice el estudio hidrológico a fin de determinar
CR-01 de moderadas a intensas, lo que ocasionaría Alta Prioridad X el volumen del caudal en épocas de avenidas para X
inundaciones, deslizamientos de tierra, etc. considerar ese factor en el diseño de las estructuras de
agua.

El entidad será responsable de asumir el riesgo, evitar


CR-02 Interrupción vehicular en ejecución de obra. Baja Prioridad X la interrupción del tránsito y conflictos de los X
transportistas, utilizando señales adecuadas.

De encontrarse algún impacto ambiental dentro de la


zona de Influencia del Proyecto, la contratista pondrá en
CR-03 Riesgos de contaminación ambiental Baja Prioridad X
práctica lo establecido en el plan de mitigación del
X
impacto ambiental de acuerdo al presupuesto de obra

Prioridad La entidad asume el riesgo, por lo que se tiene que


CR-04 Accidentes laborales en ejecucion de obra. Moderada
X
realizar las medidas necesarias para evitar accidentes.
X

La entidad debe ser solvente económicamente, para no


CR-05 Retraso en la ejecución de actividades. Baja Prioridad X
ocasionar retrasos de la obra.
X

La entidad será la responsable de realizar los trámites y


CR-06 Riesgos de encontrar restos arqueológicos Baja Prioridad X acciones que se estimen pertinentes para dar solución X
al inconveniente.

Fuente: Elaboración propia

13. CONCLUSIONES

✓ Durante el proceso de formulación de la actividad se identificó 06 riesgos,


identificándose su prioridad en cada uno de ellos tal como se describen en los Cuadros
N° 1 hasta el Cuadro N°6.

✓ En cada riesgo se realizó un análisis minucioso de cada uno de ellos y sus acciones a
tomar tal como se muestra en el Cuadro N° 07.

✓ Es de vital importancia considerar medidas de mitigación, que incentiven al usuario a


colaborar y regirse por las indicaciones de las autoridades.

18

También podría gustarte