Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud

Título de la investigación

Síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería que labora


en el servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el
contexto COVID-19, 2021.

Proyecto de Tesis

Presentado para obtener el título profesional de especialista en Cuidados


Intensivos

Autor

Asesor

Dra. Keila Miranda Limachi

2021
2

Tabla de contenido

Tabla de contenido.................................................................................................................................2
Capítulo I................................................................................................................................................4
Planteamiento del problema..................................................................................................................4
Identificación del Problema................................................................................................................4
Formulación del Problema.................................................................................................................8
Problema general...........................................................................................................................8
Problemas específicos....................................................................................................................9
Objetivos de la investigación..............................................................................................................9
Objetivo general.............................................................................................................................9
Objetivos Específicos......................................................................................................................9
Justificación......................................................................................................................................10
Justificación teórica......................................................................................................................10
Justificación metodológica...........................................................................................................10
Justificación práctica y social........................................................................................................10
Presuposición filosófica....................................................................................................................10
Capítulo II.............................................................................................................................................14
Desarrollo de las perspectivas teóricas................................................................................................14
Antecedentes de investigación.........................................................................................................14
Marco conceptual.............................................................................................................................17
Síndrome de desgaste profesional...............................................................................................17
Bases teóricas...................................................................................................................................24
Definicion conceptual.......................................................................................................................28
Capítulo III............................................................................................................................................29
Metodología.........................................................................................................................................29
Descripción del lugar de ejecución...................................................................................................29
Población y muestra.........................................................................................................................29
Población......................................................................................................................................29
Describir el universo.....................................................................................................................29
Muestra........................................................................................................................................30
Tipo y diseño de investigación..........................................................................................................30
Formulación de hipótesis.................................................................................................................30
3

Identificación de variables................................................................................................................31
Operacionalización de variables...................................................................................................31
Técnica e instrumentos de recolección de datos..............................................................................34
Proceso de recolección de datos......................................................................................................35
Procesamiento y análisis de datos....................................................................................................35
Consideraciones éticas.....................................................................................................................36
Capítulo IV............................................................................................................................................37
Administración del proyecto de investigación......................................................................................37
Cronograma de ejecución.................................................................................................................37
Presupuesto.....................................................................................................................................37
Referencias...........................................................................................................................................38
4

Capítulo I

Planteamiento del problema

Identificación del Problema

El síndrome de Burnout fue descrito como el resultado de una respuesta al estrés

prolongado, originado por una serie de estresores crónicos emocionales e interpersonales

(Maslach, Schaufeli, & Leiter, 2001). Dicho síndrome consiste en la presencia de agotamiento

emocional, despersonalización, y sensación de pobre realización personal ante la exposición a

estrés crónico. Se ha considerado que el agotamiento emocional es el principal componente

del síndrome de Burnout, y se caracteriza por la falta o carencia de energía y entusiasmo

(Cabello & Santiago, 2016).

Por otro lado, a nivel mundial el sector salud está enfrentando después de 100 años una

pandemia de proporciones catastróficas que ha perjudicado a muchas personas en su salud y

ha cobrado la vida de otros miles en todo el mundo. Asimismo el mundo entero se enfrenta a

la enfermedad por coronavirus (COVID-19) que es ocasionada por el virus SARS-CoV-2 y

por ende el profesional de enfermería no es ajeno a las consecuencias lamentables que ha ido

dejando este virus mortal.

Entre los principales factores generadores de estrés presentes en el medio ambiente del

trabajo se involucran aspectos de organización, administración y sistemas de trabajo y desde

luego la calidad de las relaciones humanas; para el profesional de Enfermería es habitual tener

que lidiar día a día con situaciones complicadas que se presentan dentro de su ambiente

laboral, los cuales van a influir en su desempeño personal y social, provocando así un clima

de tensión y alerta.
5

En efecto, la labor diaria que realizan los enfermeros(as) en establecimientos de Salud, ha

sido considerado íntimamente como estresante, puesto que, implica estar continuamente en

contacto con el padecimiento y a menudo con la muerte. Noto que, obstante la competitividad

laboral, cargas de trabajo y las tensiones a la que se somete el profesional de enfermería

desequilibran su sistema nervioso provocando un estado de ansiedad (Surco, 2020).

El síndrome de agotamiento (SA) tiene un impacto negativo en el profesional de

enfermería, basado en su calidad de atención; se ha observado que tiene una mayor riesgo de

contraer o padecer los efectos segundarios; por lo tanto, tiene una gran importancia porque se

evidencia y se visibiliza personal de enfermería con sentimientos, angustias y frustración con

conductas emocionales de tristeza , asociados a disminución de nivel de autoestima, cefalea,

desvalorización en los pagos, formación de grupos críticos, como ser referidos a trabajar en

áreas de COVID – 19.

Trucios M. (2017, Perú), en su investigación” Síndrome de Burnout en personal de

enfermería de centro quirúrgico del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de

Huancavelica 2016”, señala en sus hallazgos en cuanto al Síndrome de Burnout (SB) del

100% de los profesionales el 71.4% tienen un nivel medio, así como el 17.1% tienen nivel

bajo y 11.4% nivel alto. Según su dimensión agotamiento emocional, el 62.9%, de los

profesionales tienen un nivel bajo, así mismo el 20.0% tienen nivel medio y 17.1% tienen

nivel alto. En la dimensión de despersonalización el 42.9% tienen nivel alto consecuente el

34.3% tienen un nivel bajo seguido por el 22.9% es nivel medio. En la dimensión baja

realización personal de enfermería el 54.3% tienen un nivel bajo, el 34.3% tienen nivel alto y

11.4% nivel medio.

Monsalve V. (Perú, 2017) en su investigación “Síndrome del Desgaste Profesional y su

relación con la productividad del recurso humano en la dirección ejecutiva de investigación,

docencia y atención especializada en apoyo al diagnóstico y tratamiento del Instituto Nacional


6

de Ciencias Neurológicas - Lima 2017”; afirma que el 76.9% presentaron desgaste profesional

nivel medio el 17.3% nivel alto así mismo el 5.8% presentaron un nivel bajo de desgaste

profesional; por lo cual el desgaste profesional donde no hay una relación con la eficiencia

personal del hospital, al respecto al agotamiento emocional no hay una relación significativa

con el rendimiento, la despersonalización y realización personal se relaciona con la

productividad del profesional de salud de enfermería.

Gutiérrez G. (Perú, 2018), en su investigacion “Síndrome de Burnout y desempeño laboral

de las enfermeras del instituto nacional de salud del niño, san Borja”; señala en sus hallazgos

que los profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de UCI del INSN-San Borja

según su porcentaje el 71% de enfermeras que laboran tienen Agotamiento Emocional de

nivel medio y un 23.7% de profesionales de enfermería tiene (AE) de nivel bajo seguido por

el 5.3% de nivel alto.

Rodríguez, E. (Uruguay, 2017), en su investigación “Grado de desgaste profesional en

enfermeros de salas de quirófano de un hospital público” definen que la edad media el 73 %

eran mujeres de 36 + o _ 5 años de edad el 51% contestaron estar soltero según su estado civil

en proporción a su profesión, el 80% fueron auxiliares de enfermería, por su antigüedad en su

área de labores de 0 a 4 años corresponde al 42% así mismo en 64% algunos de ellos tienen

dos trabajos distintos en cada lugar de labores, según su régimen de contrato en el trabajo. El

80% trabajan 5 días y 2 días de libres y el 20% son sus libres rotativos. En cuanto

agotamiento emocional de los 39 profesionales de enfermería el 68,8% tiene (AE) de nivel

bajo, así mismo el 14.6% tiene nivel medio seguido por (AE) el 15.8% es de nivel alto, en

cuanto a la despersonalización de los 20 profesionales el 70.9% es de nivel bajo seguido por

el 10.9% de nivel medio así mismo el 16.8% tiene nivel alto de despersonalización, en cuanto

a la realización personal de 46 enfermeras el 9.6% tiene nivel baja seguido por 17.6% de nivel

medio así mismo el 77.3% de los profesionales de enfermería tienen nivel alto.
7

Rodríguez, A. (Venezuela, 2018) Síndrome de Desgaste Profesional y Resiliencia en

Profesionales de la Salud de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Estado

Aragua. 2017. Señala en sus hallazgos que en la etapa de edad media fue 38 años. Más del

80% eran mujeres, la mayoría se encontraban casadas el 45.5% que son de enfermería el

60.6% más del 90% tenían mínimo dos años de antigüedad laboral lo cual el 63.6% de

profesionales de salud presentaron agotamiento emocional de nivel medio seguido por el

27.3% de nivel alto así mismo el 9.1% tiene agotamiento emocional de nivel bajo

respectivamente.

Morillo J. (Ecuador, 2017) en su investigación “Desgaste Profesional del Personal de

Enfermería en hospital Luis Gabriel Dávila. Tulcán – Ecuador ,2017”, indica en su estudio

que existe la concurrencia del síndrome desgaste profesional (SDP) el 64% de profesionales

de enfermería tienen agotamiento emocional de nivel bajo así mismo en despersonalización el

68% tienen un nivel medio y el 73% de realización personal de nivel alta donde se logra

observar lo más importante la tendencia a padecer este síndrome.

Por otro lado, la prevalencia de este síndrome en diferentes poblaciones está presente desde

que el profesional de enfermería esta en pregrado, internos, serumistas y profesionales de

enfermería desempeñando la labor de manera profesional.

El SB está reflejando una alta tasa de agotamiento profesional desde etapas muy tempranas

en la que el profesional de enfermería se encuentra sometido a diversas situaciones de estrés,

no solo desde su formación sino hasta su propio desempeño en campo laboral. El agotamiento

profesional suele aumentar debido a diversos eventos presentes en la prestación de nuestros

servicios, que pueden afectar el deterioro del aprendizaje y luego puede llegar a u trastorno

depresivo.

Del mismo modo las atenciones o cuidados brindados por enfermería, se pudo identificar

mediante la observación y la experiencia laboral, que el servicio de emergencia esta


8

predispuesto a presentar manifestaciones de agotamiento emocional, despersonalización, y/o

posibles niveles bajos de realización personal.

Al pasar el tiempo las exigencias laborales han aumentado. El contar con un postgrado,

representa un aumento en la posibilidad de presentar manifestaciones de bournout. Esto puede

ir acompañado de los años de experiencia, números de horas trabajadas, horas extras, etc, todo

ello da como resultado realización profesional teniendo como desventaja el agotamiento

emocional que podemos presentar.

Así como también contar con un alto nivel de preparación, nos brinda confianza y madurez

profesional nos trae problemas representando un factor mayor para presentar síndrome de

bournout.

El Hospital Santa Gema de Yurimaguas, cuenta con una nueva infraestructura en que los

servicios básicos de enfermería se están implementando. Por lo cual, no se cuenta con

información estadstica o investigaciones realizadas sobre el Síndrome de Bornout.

Por ello, se solicitó el apoyo de los demás servicios de enfermería para poder identificar

manifestaciones objetivas y subjetivas del personal de enfermería de cada servicio siendo el

servicio de emergencia el mas afectado por este síndrome.

Las enfermeras que trabajan en el servicio de emergencia basan su trabajo en competencia

científica y principios éticos, es en este personal donde el paciente al tenerlo frente a frente en

una situación critica confía sus angustias, inquietudes, temores y dolor; donde el paciente que

llega a requerir una atención en el servicio de emergencia es mucho mas exigente, mostrando

en algunas oportunidades maltratos y actitudes negativas frente al personal de enfermería de

emergencia, aduciendo muchas razones para que la atención sea inmediata y de calidad.

Sin embargo, en el hospital en mención hoy en día nos encontramos sobresaturados,

observándose así incomodidad por falta de recursos humanos y materiales; frente a ello, se

plantea la siguiente pregunta:


9

Formulación del Problema

Problema general

¿Cuál es el nivel del síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería que

labora en el servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el contexto

COVID-19, 2021?

Problemas específicos

 ¿Cuál es el nivel del agotamiento emocional en el profesional de enfermería que

labora en el servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el

contexto COVID-19, 2021?

 ¿Cuál es el nivel de despersonalización en el personal de enfermería que labora en el

servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el contexto COVID-

19, 2021?

 ¿Cuál es el nivel de realización del profesional de enfermería que labora en el servicio

de emergencia en el contexto COVID-19, 2021?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar el nivel de síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería que

labora en el servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el contexto

COVID-19, 2021.
10

Objetivos Específicos

 Identificar el nivel de agotamiento emocional en el profesional de enfermería que

labora en el servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el

contexto COVID-19, 2021.

 Identificar el nivel de despersonalización en el profesional de enfermería que

labora en el servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el

contexto COVID-19, 2021.

 Identificar el nivel de realización del profesional de enfermería que labora en el

servicio de emergencia del Hospital Santa Gema, Yurimaguas en el contexto

COVID-19, 2021.

Justificación

Justificación teórica

A través de este estudio se busca ratificar la teoría de Maslach, Jackson y Leiter (1996) que

define al Síndrome de Desgaste emocional o Síndrome de Bournot como un síndrome

psicológico que está comprendido por tres sub escalas: el agotamiento emocional, el cinismo

y la eficiencia profesional. Además, el mencionado estudio servirá como base teórica porque

se presentará la sistematización del Síndrome de Bournout: Causas, efectos, prevención y

cuales son las dimensiones mas prevalentes en el personal de enfermería de emergencia,

puesto que, es una área critica donde se incrementa su vulnerabilidad y sensibilidad del

profesional en el marco de una pandemia, donde se evidencia las pérdidas humanas.


11

Justificación metodológica

Los resultados del estudio servirán como base para otras investigaciones de tipo

correlacional, con los factores más predisponentes del Síndrome B, o estudios pre

experimental a través programas de intervención, donde se buscaran estrategias de disminuir

el efecto del SB y que sirva para mejorar la calidad de atención del personal de enfermería.

Justificación práctica y social

El estudio permitirá dar mayor énfasis en el aspecto práctico del área de Salud mental,

destacando así la rama de la promoción de la salud, asimismo se beneficiarán los enfermeros

porque al conocer los resultados de estudio podrán tomar decisiones para controlar o ayudar a

recuperar una salud integral; por otro lado, servirá como un instrumento de gestión para el

hospital y puede elaborar un programa educativo para profesionales en la prevención del SB.

Presuposición filosófica

La autora Elena G de White en su libro : MENTE CARÁCTER Y PERSONALIDAD, nos

narra la importancia de cuidar nuestra salud: :

Conocer las leyes que rigen la mente y el cuerpo :

A través de este estudio se busca ratificar la teoría de Maslach, Jackson y Leiter (1996) que

define al Síndrome de Desgaste emocional o Síndrome de Bournot como un síndrome

psicológico que está comprendido por tres sub escalas: el agotamiento emocional, el cinismo

y la eficiencia profesional. Además, el mencionado estudio servirá como base teórica porque
12

se presenatará la sistematización del Síndrome del desgaste profecional: Causas, efectos,

prevención.

Es deber de toda persona, para su propio bien y el de la humanidad, conocer las leyes de la

vida y obedecerlas con toda conciencia. Todos necesitan conocer el organismo más

maravilloso: el cuerpo humano. Tienen que comprender las funciones de los diversos órganos

y como estos dependen unos de otros para que todos actúen con salud. Necesitan estudiar la

influencia de la mente sobre el cuerpo, la del cuerpo sobre la mente, y las leyes que los rigen.-

El Ministerio de Curación, 89, 90 (1905).

Educar y disciplinar la mente

No importa de quién se trate el Señor les ha bendecido con facultades intelectuales capaces

de ser desarrolladas. Cultiven sus talentos con fervor perseverante. Eduquen y disciplinen la

mente por el estudio, la observación y la meditación. No podrán entrar en contacto con la

mente de Dios a menos que ustedes usen todas sus facultades. Las capacidades mentales se

fortalecerán y desarrollarán si salen a trabajar con el temor de Dios, con humildad, y con una

ferviente oración. Un propósito definido obrará milagros.-Notas Biográficas de Elena G. de

White, 302, 303 (1915) .

El potencial de la mente disciplinada


Tiene que practicar el dominio propio. Una mente común, bien disciplinada, efectuará una

obra mayor y más elevada que la mente mejor preparada y los mayores talentos sin el dominio

propio.-Palabras de Vida del Gran Maestro, 269, 270 (1900).

Trabajar con las mentes es la mayor de las obras


El futuro de la sociedad está en las manos de la juventud de hoy. En los jóvenes vemos a

los futuros maestros, legisladores y jueces, los dirigentes y el pueblo que determinarán el
13

carácter y el destino de la nación. Por lo tanto, cuán importante es la misión de los que han de

formar los hábitos e influir en las vidas de la generación que surge. Trabajar con las mentes es

la mayor obra jamás confiada a los hombres. El tiempo de los padres es demasiado valioso

para gastarlo en la complacencia del apetito o para ir en pos de la riqueza o de la moda. Dios

ha colocado en sus manos a la preciosa juventud no solo para que se la capacite para ocupar

un lugar de utilidad en esta vida, sino para que sea preparada para las cortes celestiales.-La

Temperancia, 240 (1886).

La utilidad del maestro depende de la disciplina de su mente


La utilidad del maestro no depende tanto de su caudal de conocimientos como del nivel

que se propone alcanzar. El verdadero maestro no se contenta con pensamientos indefinidos,

una mente indolente o una memoria inactiva. Trata constantemente de progresar y aplicar

mejores métodos. Su vida es de continuo desarrollo. En la obra de semejante maestro hay una

frescura y un poder vivificante que despierta e inspira a los alumnos.-La Educación, 278

(1903).
14

Capítulo II

Desarrollo de las perspectivas teóricas

Antecedentes de investigación

Vinueza V. Et al. (Ecuador -2020) en su estudio sobre el “Síndrome de Burnout entre

médicos y enfermeras ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19”; cuyo objetivo fue

determinar la ocurrencia e intensidad del Síndrome de Burnout (SB) en médicos y enfermeras

ecuatorianas durante la pandemia de COVID-19. Estudio observacional transversal y

participaron 224 personas entre médicos y enfermeras. Los resultados indicaron que más del

90% de médicos y enfermeras presentó SB moderada – severa, que se asoció estadísticamente

de manera significativa con la función (médico vs. enfermero), edad y el sexo. Concluyendo

que durante la época de pandemia más del 90% del personal médico y personal de enfermeras

presentó SB moderada a severa, siendo el personal médico el más afectado.

Melita A, Cruz M, Merino J. (Chile, 2008) en su investigación “Burnout en profesionales

de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la octava región, realizado en Chile,

2008”; cuyo objetivo fue determinar la presencia de estrés laboral crónico o Burnout y su

probable relación con factores sociales y laborales. Estudio cuantitativo, descriptivo y

correlacional, con una muestra de 91 profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de

Emergencias (UE) y Servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Los profesionales

de enfermería que trabajan en las UE y SAMU, unidades de choque, evidencian una tendencia

a presentar estrés laboral crónico o Burnout, lo que los convierte en un grupo vulnerable

dentro del ámbito asistencial, con tendencias a manifestar alteraciones físicas y psicológicas

asociadas a este síndrome, lo que debe generar una inquietud en las autoridades de salud

respectivas, para la formulación y aplicación de políticas de prevención primaria y secundaria.


15

Albaladejo R. et al. (España, 2004), en su investigación “Síndrome de burnout en el

personal de enfermería de un hospital de Madrid, 2004”. Cuyo objetivo fue determinar la

prevalencia del síndrome de Burnout en los profesionales adscritos al área de enfermería de

un hospital. Estudio cuantitativo, descriptivo, con una muestra de 622 profesionales

clasificados en dos categorías: enfermeros/as y auxiliares/técnicos. Concluyenndo que el

perfil del sujeto afecto de Burnout se corresponde con el de un profesional con experiencia

laboral que sin embargo manifiesta un escaso grado de reconocimiento a su labor asistencial y

un alto nivel de insatisfacción con la gestión de su centro de trabajo.

A nivel nacional:
Baluarte A. (Perú, 2009) en su investigación, “Nivel de conocimiento y medidas de

prevención que adoptan las enfermeras que laboran en unidades críticas frente al síndrome de

burnout en el Hospital José Casimiro Ulloa 2009”; cuyo objetivo fue determinar la relación

entre el nivel de conocimiento y medidas de prevención que adoptan las enfermeras que

laboran en las unidades críticas frente al síndrome de Burnout. Estudio de nivel aplicativo,

método descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una muestra por conveniencia de

40 voluntarias. Sobre las medidas de prevención respecto al síndrome de Burnout, se observa

un mayor porcentaje de nivel medio (65%) frente a un menor porcentaje de nivel bajo (15%).

La relación entre el nivel de conocimiento sobre síndrome de Burnout y las medidas

preventivas es directa, pero moderada; ya que registra un coeficiente de correlación igual a

0,432. Concluyendo que existe relación significativa entre el nivel laboran en unidades

críticas respecto al síndrome de Burnout. Es necesario reforzar y sensibilizar en las

enfermeras el impacto del síndrome de Burnout en la vida laboral y cotidiana, además de

desarrollar junto a ellas estrategias de prevención y de soporte.


16

Bocio, L. (2008) en su investigación “Factores organizadores predisponentes al Síndrome

de Burnout en enfermeras de Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del

Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo, 2008”; cuyo objetivo fue

determinar los factores organizadores predisponentes al Síndrome de Burnout. Estudio

cuantitativo, descriptivo asociativo comparativo, con una muestra de 36 enfermeras.

Concluyendo que los factores organizacionales predisponentes al Síndrome de Burnout

fueron: sobrecarga de trabajo 71.4% en UCI y 40,9% en Emergencia. Hay un grado leve a

moderado de predisposición al Síndrome de Burnout, aun cuando existe niveles de realización

personal.

Marco conceptual

Síndrome de desgaste profesional

Definición.

El desgaste profesional, es un trastorno adaptativo crónico, asociado al inadecuado

afrontamiento de las demandas psicológicas del trabajo, que daña la calidad de vida de la

persona que lo padece y disminuye la calidad asistencial. Para Maslach y Jackson se trata de

un síndrome de agotamiento emocional que se refiere a la disminución y pérdida de recursos

emocionales; despersonalización o deshumanización consistente en el desarrollo de actitudes

negativas, de insensibilidad, y de cinismo hacia los receptores del servicio prestado y por

último la baja realización personal con tendencia a evaluar el propio trabajo de forma

negativa, con vivencia de insatisfacción profesional y baja autoestima personal, que puede

ocurrir entre individuos que trabajan con personas; aspectos del síndrome del desgaste

profesional que Maslach se encarga de valorar.


17

De lo expresado, para las investigadoras el desgaste profesional es propio de los

trabajadores de salud, que están en contacto con personas; constituye un proceso disfuncional

propio de la pérdida del compromiso personal en las 20 tareas laborales, generando cansancio

físico y mental, así mismo puede afectar a la persona en otros ámbitos de la vida laboral y

social; en la presente investigación el riesgo del desgaste esta manifestado por las expresiones

de cansancio, problemas de salud físico-emocional y social, y falta de compromiso para

desarrollar eficientemente el desempeño laboral - profesional.

El síndrome de desgaste profesional es un desorden adaptativo permanente acompañado a

varios factores como desmotivación, cansancio psicológico fisiológico emocional que daña a

su calidad de vida a quien lo padece; a veces es inherente al trabajo asociado a un

afrontamiento inadecuado del profesional de salud que la mayoría del tiempo durante su turno

tiene contacto directo con el usuario, entre los mismos profesionales de otras aéreas y

familiares con el sufrimiento del cuidador o la toma de decisiones relacionado al paciente, el

trato con pacientes difíciles en ocasiones no colaboradores son factores que genera perjuicio y

la perdida de motivación donde uno siente la vulnerabilidad del profesional de enfermería (9).

Dimensiones del desgaste profesional.

Agotamiento emocional.

Despersonalización

Realización personal

Fases del desgaste profesional.

Fase de estrés laboral.

Ocurre un desajuste entre las demandas laborales y los recursos humanos y materiales; hay

un exceso de demanda y escasez de recursos que ocasionan estrés.


18

Fase de exceso o sobreesfuerzo.

El sujeto reacciona emocionalmente al desajuste mediante un sobreesfuerzo que motiva la

aparición de síntomas emocionales, como: ansiedad, fatiga, irritabilidad, tensión, signos y

síntomas laborales, como la aparición de conductas egoístas, se siente ajeno a su trabajo o a su

vida, pérdida de altruismo e idealismo, disminución o pérdida de las metas laborales, falta de

responsabilidad en los resultados de su trabajo.

Fase de enfrentamiento defensivo.

Cambio de actitudes y conductas para defenderse de las tensiones; así el sujeto aparece

emocionalmente distanciado, con deseos y fantasías de cambio de trabajo, reacciones de huida

o retirada, mayor rigidez a la hora de realizar su trabajo, más ausentismo laboral y actitudes

cínicas y negativas en la relación y trato con los pacientes. En esta fase los profesionales

suelen culpar a los demás por sus problemas.

Niveles del síndrome de desgaste profesional.

Según Moreno, Gonzales y Garros los profesionales que poseen este síndrome pueden

tener síntomas que los pueden llevar a algunos de estos niveles:

Nivel bajo.
Muestra síntomas físicos como: cefalea, aflicciones de espalda, contracciones, también se

pueden percibir transformaciones en el carácter y disminución en el desempeño laboral y

eficacia.

Nivel medio.

Poseen cambios en cuanto a las alteraciones de sueño, a su vez dificulta la concentración,

variación en el peso, problema de interactuar con las personas, baja del apetito sexual,

pesimismo, fatiga sin razón alguna, indecisión e indiferencia, es constante la automedicación.


19

Nivel alto:
Incrementa el ausentismo, noción de disgusto, tiene baja de autoestima, disminución

notable del rendimiento laboral. Es constante el consumo de bebidas alcohol, cigarrillos,

consumo de café y también psicofármacos, poseen cuadro de aislamiento, tienen sentimientos

de pena y tristeza. La impresión de fracaso se acompaña de falla de sentido del trabajo y de la

profesión, seguido de problemas de salud (cefalea, dolor de estómago, desordenes digestivos

y cardiovasculares).

PROCESO EVOLUTIVO DEL SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL


O SÍNDROME DE BURNOUT
La aparición del Síndrome de Burnout no surge de manera repentina sino que emerge de

forma sucesiva, en una sucesión de etapas y con un aumento progresivo de la severidad. Por

lo que es considera como un proceso continuo.

PROCESO EVOLUTIVO SEGÚN GOLEMBIEWKI, MUNZENRIDER Y


CARTER.
Para Golembiewki, Munzenrider y Carter el proceso hacía el Síndrome de Burnout inicia

su desarrollo con actitudes de despersonalización, como mecanismo disfuncional de

afrontamiento del estrés; luego los trabajadores experimentan baja realización personal en el

trabajo y, seguidamente aparece el agotamiento emocional.

PROCESO EVOLUTIVO SEGÚN LEITER Y MASLACH.


Para Leiter & Maslach, como producto de los estresores laborales, los trabajadores

extienden sentimientos de agotamiento emocional que posteriormente dan lugar a la iniciación

de una actitud despersonalizada hacia los individuos que deben atender, y como consecuencia

de ello abandonan el compromiso personal y se reduce su realización personal en el trabajo.


20

El agotamiento emocional sería la dimensión fundamental del Burnout, a la que seguiría

despersonalización y, posteriormente, la reducida realización personal.

En relación a experiencia para Wojtyla K. esta es una necesidad de objetivar un proceso

cognoscitivo fundamental, que considerando sus orígenes, se pueda definir como la

experiencia del hombre, esta, que el hombre tiene de sí mismo es la más rica; y, sin duda

alguna, la más compleja de todas a la que tiene acceso. La experiencia que el hombre pueda

tener, de alguna realidad exterior así mismo, está siempre asociada a la del propio yo, de

forma que, nunca experimenta nada exterior sin al mismo tiempo tener la experiencia de sí

mismo. También, al respecto, la teórica de enfermería Peplau, expresa que experiencia es:

todo aquello que se ha vivido o que le ha ocurrido a alguien, es la percepción interna que una

persona tiene de los acontecimientos en que ha participado y pueden ser identificadas. De lo

dicho, las investigadoras consideran que experiencia viene a ser el conocimiento que

construye y adquiere la enfermera, que va fortaleciendo sus actitudes e intervenciones con el

transcurrir del tiempo, el cual lo dota de habilidades que le ayudarán a afrontar situaciones en

su vida y en su desempeño profesional ; en esta investigación las experiencias constituyen las

diferentes tácticas aplicadas por la enfermera para evitar el DP, cuyo riesgo lo relacionan con

la escasez de materiales para trabajar, el trabajo recargado, falta de personal, las mismas que

generan situaciones agradables y desagradables, motivándolas o lo contrario, en el día a día de

su desempeño profesional, estas se constituyen en experiencias que emergen frente a

cualquier situación, influyendo decididamente en la toma de decisiones en el cuidado que

otorgan, lo cual las protege del DP. En relación a Cuidado, Nightingale F. se refiere al

cuidado, como un servicio a la humanidad, basado en la observación y la experiencia, que

consiste en poner a la persona enferma o sana en las mejores condiciones posibles a fin que la

naturaleza pueda restablecer o preservar su salud. El cuidado del profesional de enfermería

está enfocado hacia los problemas, el déficit o las incapacidades de la persona, dirigidos a
21

mantener la salud de la persona en todas sus dimension; la escuela de interacción, señala que

el cuidado es un proceso interactivo entre una persona que tiene necesidad de ayuda y otra

capaz de ofrecer esta ayuda… la enfermera debe de clarificar sus propios valores, utilizar su

propia persona de manera terapéutica y comprometerse en el cuidado. De lo referido, las

investigadoras consideran que el cuidado, es la base para el bienestar físico y mental de la

persona que se encuentra hospitalizada, que no es capaz de valerse por sí misma y que

necesita de otros para lograr su independencia y reinserción en la sociedad; la enfermera viene

a ser el sujeto idóneo para esta actividad, de ella dependerá el éxito del cuidado. El cuidado en

esta investigación, se considera, conforme se desarrolla, como un alto riesgo del DP en las

enfermeras del HPDBL, dado que este se otorga en un área crítica, en donde los pacientes

necesitan apoyo e inmediatez en la solución de sus necesidades afectadas y las limitaciones

para realizarlo, conducen a una profunda frustración que las afecta, porque esta situación es

reiterativa, lo cual no se puede admitir en un servicio de emergencia. En cuanto al Servicio de

Emergencia, la Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector

Salud20 señala que: Es aquel ambiente dependiente de un Centro Hospitalario, donde se

otorga prestaciones de salud las 24 horas del día a pacientes que demandan atención

inmediata. De acuerdo a su Nivel de Complejidad pueden resolver diferentes categorías de

daños. La norma técnica citada anteriormente, también indica que emergencia cuenta, además

de personal propio de servicio, con el apoyo de personal médico especializado a través del

sistema rotativo de guardias y de acuerdo a la complejidad del centro asistencial. De manera

progresiva se debe contar con personal propio de diversas especialidades, cirugía,

ginecología, traumatología, neurocirugía, anestesiólogo, etc. Asimismo, en Emergencia,

deben procurar contar con los equipos médicos mínimos indispensables, de acuerdo a los

niveles de atención. Además, debe contar permanentemente, con apoyo de unidades de

laboratorio e imágenes. Los recursos profesionales deben regirse por normas pre establecidas
22

por el organismo rector que es el MINSA, y cumplir con el personal de salud básico de

acuerdo a nivel de atención.

Los eventos más frecuentes que se atienden el servicio de emergencia del Hospital Santa

Gema Yurimaguas, son accidentes de tránsito, heridas de bala, punzo penetrantes, amenaza de

aborto, golpes por caída en los niños, etc., patologías como Infeccion de Respiracion Aguda

(IRA) por Neumonía y Crisis asmática, (SDRA) deshidratación (EDAS), picaduras de

insectos y mordeduras de arácnidos, viperinos y canes entre otros, daños que corresponden

principalmente a personas de escasos recursos económicos, la falta de implementación e

insumos limitan la atención de enfermería, que muchas veces son testigos de la gravedad y

riesgo de vida del paciente, originando en ellas insatisfacción, frustración, estrés y tención

etc., lo cual conlleva al desgaste profesional.

Bases teóricas

Debido a que el estrés resulta de las interacciones complejas entre un gran sistema de

variables interrelacionadas, existen varias teorías y modelos psicológicos que abordan el

estrés laboral.

Por otro lado, Henderson V, al referirse a la enfermera, en el cuidado afirma que la

enfermera tiene una función específica de ayudar a las personas enfermas o sanas a llevar a

cabo las actividades que contribuyen a la salud, a su recuperación, o a una muerte en paz,

actividades que las personas podrían realizar sin ayuda si tuviera la fuerza la voluntad o el

conocimiento necesario.

A la par, Orem D. expresa que: la enfermera brinda un servicio de ayuda o asistencia a las

personas que son dependientes total o parcialmente, cuando ellos mismos, sus progenitores,

sus tutores u otros adultos responsables de su cuidado ya no son capaces de prestarle o


23

controlar su cuidado. De lo mencionado para las investigadoras, la enfermera es un

profesional, con conocimientos teóricos y destrezas prácticas, capacitada para observar

talentosamente a las personas y su entorno y proveer los cuidados de calidad necesarios para

su salud, e intervenir, en la modificación de la misma, mediante el fomento de mejoras en sus

estilos de vida, así mismo, es una persona, como cualquier otra, que está expuesta a la

influencia de factores estresantes durante el desempeño de sus funciones, que en algún

momento la puede afectar y producir el síndrome de desgaste profesional.

MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO DE LA PERSONA:


Este modelo "sugiere que la coincidencia entre una persona y su entorno de trabajo es

clave para influir en su salud. Para condiciones saludables, es necesario que las actitudes,

habilidades, habilidades y recursos de los empleados coincidan con las demandas de su

trabajo. y que los entornos de trabajo deben satisfacer las necesidades, el conocimiento y las

habilidades de los trabajadores. La falta de ajuste en cualquiera de estos dominios puede

causar problemas, y cuanto mayor es la brecha o inadaptación (subjetiva u objetiva) entre la

persona y su entorno, mayor la tensión, a medida que las demandas superan las capacidades, y

es necesario que supere la oferta. Estas cepas pueden estar relacionadas con problemas

relacionados con la salud, menor productividad y otros problemas de trabajo. Los mecanismos

de defensa, como la negación, la reevaluación de las necesidades y el afrontamiento, también

operan en el modelo, para tratar de reducir el desajuste subjetivo”.

MODELO DE CARACTERÍSTICAS DE TRABAJO :

Este modelo "se enfoca en aspectos importantes de las características del trabajo, como

variedad de habilidades, identidad de tarea, significado de tarea, autonomía y

retroalimentación. Estas características se proponen para llevar a 'estados psicológicos


24

críticos' de significado con experiencia y responsabilidad experimentada y conocimiento de

los resultados. Se propone que las características de trabajo positivas o negativas dan lugar a

estados mentales que conducen a los correspondientes resultados cognitivos y de

comportamiento, por ejemplo, motivación, satisfacción, ausentismo, etc. En conjunto con el

modelo, Hackman y Oldham (1980) desarrollaron la Encuesta de Diagnóstico del Trabajo, un

cuestionario para el análisis del trabajo, que implica tipos clave de rediseño del trabajo,

incluyendo la combinación de tareas, la creación de métodos de retroalimentación, el

enriquecimiento del trabajo, etc.

MODELO DE RECURSOS DE DEMANDA DE EMPLEO :


Este modelo postula que la tensión es una respuesta al desequilibrio entre las demandas

del trabajo y los recursos que tiene para enfrentar esas demandas. • Las demandas de trabajo:

los aspectos físicos, psicológicos, sociales u organizacionales de un trabajo que requieren un

esfuerzo o habilidades físicas y / o psicológicas sostenidas. Por lo tanto, están asociados con

el gasto de tiempo y energía. • Recursos de trabajo: los aspectos físicos, psicológicos, sociales

u organizacionales del trabajo que ayudan a lograr los objetivos de trabajo; reducir las

demandas de trabajo y el costo fisiológico y psicológico asociado; estimular el crecimiento

personal, el aprendizaje y el desarrollo.

MODELO DE DESEQUILIBRIO ESFUERZO-RECOMPENSA

Este modelo se enfoca en la relación recíproca entre esfuerzos y recompensas en el trabajo.

"Más específicamente, el Modelo ERI afirma que el trabajo caracterizado por altos esfuerzos

y bajas recompensas representa un déficit de reciprocidad entre altos 'costos' y bajas

'ganancias', lo que podría provocar emociones negativas en los empleados expuestos. Los

sentimientos que los acompañan pueden causar reacciones de tensión sostenida Entonces,
25

trabajar duro sin recibir 16 una apreciación adecuada o ser tratados de manera justa son

ejemplos de un desequilibrio estresante. Otra suposición del Modelo ERI se refiere a las

diferencias individuales en la experiencia del desequilibrio esfuerzo recompensa. Se supone

que los empleados se caracterizan por un patrón motivacional de excesivo el compromiso

relacionado con el trabajo y una gran necesidad de aprobación (es decir, un compromiso

excesivo) responderán con más reacciones de tensión ante un desequilibrio esfuerzo-

recompensa.

Variables A
La variable de estudio es el Síndrome de Desgaste Profesional

Definición conceptual de variable principal:

El síndrome de Desgaste Profesional se define como un trastorno adaptativo donde tiene la

predisposición de valorar de manera negativa a altas demandas y exigencias laborales del

profesional donde la habilidad de realizar su trabajo disminuye de manera paulatina seguido

por la pérdida de idealismo y energía cuyo el desarrollo de forma insidioso y a menudo no es

reconocido por empatía debido al desinterés del profesional sus sintomatologías múltiples del

mismo síndrome ocasionando, cambios emocionales y físicos multifuncionales lo cual puede

llevar a pérdida de motivación de sí mismo y encontrar sentimientos de inactividad,

distanciamiento y fracaso del profesional de enfermería.

Definición operacional de variable principal:

Es un conjunto de síntomas que está asociado a demandas excesivas de trabajo bajo

presión del profesional de salud que afecta a su estado emocional y psicológico, el cual fue

medido por el instrumento Test: Inventario de Maslach Inventory, a los profesionales de salud

del servicio de emergencia de un hospital de Lima.


26

Capítulo III
27

Metodología

Descripción del lugar de ejecución

 Él estudió se realizará en el servicio de emergencia Santa Gema Yurimaguas el cual

pertenece a la Direccion Regional de Salud de Loreto cuenta con cuatro servicios

básicos, realiza cirugías menores y mayores; se encuentra ubicado en el

departamento de Loreto, provincia de Alto Amazonas, distrito de Yurimaguas.

Cuenta con profesionales de salud y el tiempo de ejecución será de un mes. Cuenta

87 camas, ejerce su competencia de prestaciones de servicio de salud a libre

demanda, porque no cuenta con población asignada en el Distrito de Yurimaguas,

asì mismo, es el único hospital dereferencia y contra referenciade la

Provincia de Alto Amazonas y la Provincia del Datem del Marañón, en el

marco de las normas legales de salud segundo nivel II 1 y con mas de 200

profesionales de la salud laborando ahí.

 Servicio de Emergencia creado hace muchos años el cual tiene 3 unidades, atienden

5930 pacientes en tres meses en promedio, el proyecto se ejecutará en el tiempo de

dos meses.

Población y muestra

Población

La población estará conformada por todos los profesionales de enfermería que laboran en

servicio de Emergencias del Hospital Santa Gema de Yurimaguas.


28

Describir el universo

El universo esta conformado por todos los profesionales del servicio de emergencia que

brindan servicios de salud en el Hospital Santa Gema.

Muestra

La muestra en la presente investigacion será la población muestral porque es un grupo

pequeño de enfermeras que brindan sus servicios al Hospital de Santa Gema.

Criterios de inclusión.

 Licenciados en Enfermeria asistentes que trabajen en el servicio de emergencia.

 Licenciados en Enfermeria asistentes que trabajen en el área COVID.

Criterios de exclusión.

 Enfermeros que laboran menos de 3 meses en UCI COVID.

 Encuestas mal llenadas o incompletas.

 Licenciados en Enfermeria que no deseen participar en la presente investigacion.

 Licenciados en enfermería con problemas psiquiátricos.

Tipo y diseño de investigación

El presente proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo, en cuanto a su diseño

metodológico será una investigación descriptiva no experimental, porque no se manipulará la

variable y de corte transversal por que la información y medición de las variables se han dado

una sola vez en el tiempo.


29

Formulación de hipótesis

La presente investigacion carece de hipótesis.

Identificación de variables

Síndrome de Desgaste Profesional.

Operacionalización de variables
30

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE 1
TÍTULO: SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIAS DEL HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS EN EL AÑO 2021.
TIPO DE
VARIABLE
N° CRITERIOS
SEGÚN SU
DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADORE DE VALOR PARA
VARIABLE NATURALEZA DIMENSI ONES
CONCEPTUAL OPERACIONAL S ITEM FINAL ASIGNAR
Y
S VALORES
ESCALA DE
MEDICIÓN
El síndrome de Es un conjunto Consta de 9 1, 2, Escala
Desgaste Profesional de síntomas que preguntas. Valora 3,
Tipo de variable • Alto Puntuación
Síndrome de se define como un está asociado a la vivencia de estar 6, 8,
según su Agotamiento Alto: 54-27
desgaste trastorno adaptativo demandas exhausto 13, • Mediano
naturaleza: Emocional Medio: 26-19
profesional donde tiene la excesivas de emocionalmente 14, • Bajo
Bajo: 18-0
predisposición de trabajo bajo por las demandas 16, 20
valorar de manera presión del del trabajo
Cuantitativa
negativa a altas profesional de
Despersonalización Está formada por 5, 10,
demandas y salud que afecta
5 ítems. Valora el 11, Puntuación
exigencias laborales a su estado
Escala de grado en que cada 15, Alto: 30-10
del profesional donde emocional y
medición: uno reconoce 22 Medio:9-6
la habilidad de psicológico, el
actitudes de Bajo: 5-0
31

Ordinal realizar su trabajo cual será medido frialdad y


disminuye de manera por el distanciamiento
paulatina seguido por instrumento Se compone de 8 4, 7,
la pérdida de Test: Inventario ítems. Evalúa los 9, 12,
idealismo y energía de sentimientos de 17, Puntuación
cuyo el desarrollo de Maslach autoeficacia y 18, Alto:48-40
forma insidioso y a Inventory, a los Realización 19, Medio:39-34
menudo no es profesionales de personal en el 21. Bajo:33-0
reconocido por salud del trabajo.
empatía debido al servicio de
desinterés del emergencia de Realización
profesional sus un hospital de Personal
sintomatologías Lima.
múltiples del mismo
síndrome
ocasionando,
cambios emocionales
y físicos
multifuncionales lo
cual puede llevar a
pérdida de
32

motivación
de sí mismo y
encontrar
sentimientos de
inactividad ,
distanciamiento y
fracaso del
profesional de
enfermería
33

Técnica e instrumentos de recolección de datos

La écnica a utilizar en la presente investigacion será la encuesta dirigida a los profesionales

de enfermería en área de emergencia del Hospital Santa Gema de Yurimaguas para medir el

síndrome de desgaste profesional se empleará el instrumento de la escala (Maslach - HRDT -

22) realizada en escala de LIKERT. 0 (nunca), 1 (pocas veces), 2 (una vez a la semana), 3

(varias veces a la semana), 4 (una vez al mes o menos), 5 (una vez al año) , 6 (todos los días).

El instrumento será una ficha estructurada, que estará constituida por 4 partes: la primera

parte consta de aspectos generales como edad, sexo, años de servicio, entre otros criterios y la

segunda parte relacionado al agotamiento emocional, la tercera parte a despersonalización y la

cuarta parte a realización personal.

Proceso de recolección de datos

Autorización y coordinaciones previas para la recolección de datos:

Se solicitará la autorización al Director Ejecutivo del Hospital, donde a traves del jefe de

Enfermeria del servicio de emergencia, autorizara el permiso para la aplicación del

instrumento y facilidades respectivas para la recolección de datos del profesional de

enfermería.

Los datos que se obtendrán serán bajo concomimiento informado respetando la identidad

de cada profesional enfermería.


34

Procesamiento y análisis de datos

Para la tabulación de datos se utilizara la estadística descriptiva mediante tabla simple de

frecuencia y porcentajes; y la estadística inferencial con presentación de tablas de

contingencia; para el análisis de datos se utilizara Macrosoft Excel 2019.

Consideraciones éticas

La presente investigación se rige bajo los criterios de la Declaración de Helsinki y debido a

que esta investigación no se considera de riesgo se desarrollarra teniendo en cuenta los

criterios del anonimato y confidencialidad, donde sólo se describe las diferentes variables,

protegiendo la identidad de las pacientes en estudio.


35

Capítulo IV

Administración del proyecto de investigación

Cronograma de ejecución

En la presente investigacion, el cronograma de actividades será como sigue:

2021
N° ACTIVIDAD FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recolección
01 Bibliográfica
Elaboración del
02 Proyecto
Presentación para
03 Aprobación del
Proyecto
Recolección de
04 Datos
Análisis e
05 Interpretación
06 Redacción del
Informe
07 Presentación y
Sustentación del
Informe de Tesis.

Presupuesto

La presente investigacion será autofinanciada.

Cod. Clasif. Precio Precio


Nº Descripción Servicios Cantidad
Gasto Unitario Total

S1 Gasto de asesoría a investigación 2.5.3.1.1 2 1 1500.00 1500.00


científica

S2 Papelería en general, útiles y 2.3.1.5.1 2 1 300.00 300.00


material de escritorio.

S5 Servicio de Telefonía e Internet 2.3.2 2.2 1 600.00 600.00

SUBTOTAL 2400.00
36

Referencias

 Cabello, N., & Santiago, G. (2016). Elementos históricos y conceptuales del Síndrome
de Burnout. Archivos en Medicina Familiar, 18: 51-53.
 Gutiérrez G. (2019) Síndrome de Burnout y desempeño laboral de las enfermeras del
instituto nacional de salud del niño, san Borja [Tesis de Posgrado]. Lima Universidad
Cesar Vallejo. [internet]. disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34706/gutierrez_vgr.pdf?
sequence=1&isallowed=y
 Monsalve Salas, V. A. (2017). Síndrome del Desgaste Profesional y su relación con la
productividad del recurso humano en la dirección ejecutiva de investigación, docencia
y atención especializada en apoyo al diagnóstico y tratamiento del Instituto Nacional
de Ciencias Neurológicas - Lima 2017. [Tesis de posgrado, Universidad César
Vallejo] Repositorio de la Universidad César Vallejo
https://hdl.handle.net/20.500.12692/21989
 Surco Ccohua, H. (2020). Síndrome de desgaste profesional en personal de enfermería
que labora en el servicio de emergencias de un hospital de Lima 2020. [Tesis de
pregrado, Universidad Privada Norbert Wiener ] Repositorio Institucional de la
Universidad Norbert Wiener http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/4012

 Trucios Quispe, M. (2017). Síndrome de Burnout en personal de enfermería de centro


quirúrgico del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica 2016.
[Tesis de posgrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Repositorio
Institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://hdl.handle.net/20.500.12672/6849

 Rodríguez M, Balado L. Grado de desgaste profesional en enfermeros de salas de


quirófano de un hospital público. [revista uruguaya de enfermería Montevideo]
37

[internet]. 2016 [acceso 25 de junio de 2021]; 11(2): 60 – 77. Disponible en:


http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/199/194

 Rodríguez A. (2018). Síndrome de Desgaste Profesional y Resiliencia en


Profesionales de la Salud de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del
Estado Aragua. 2017. [Tesis de Posgrado]. Carabobo, Universidad de Carabobo
Venezuela. [internet]. Disponible en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/5820/arodriguez.pdf?
sequence=1

 Gómez Mayta, J. (2019). “Síndrome de Burnout en Licenciados en Enfermería que


laboran en la Micro Red Anta, Cusco - 2018”. [Tesis de pregrado, Universidad Andina
del Cusco] Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/2947
 Rivera Minaya, D. K. (2020). Los niveles del síndrome de Burnout en el personal de
enfermería en la sala de operaciones de una clínica de Lima Metropolitana, durante el
periodo de pandemia, Lima 2020. [Tesis de posgrado, Universidad Privada Norbert
Wiener ] Repositorio Institucional de la Universidad Norbert Wiener
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/4164
 Campero, Lourdes; De Montis, Jacqueline; González, Rosa. (2013). Estrés laboral en
el personal de enfermería de alto riesgo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de
Cuyo]. Repositorio de la Universidad Nacional de Cuyo
https://bdigital.uncu.edu.ar/5761.
 Torres Condori, D. R. (2020). Síndrome de Burnout en médicos del Hospital Regional
de Moquegua durante el primer cuatrimestre de la pandemia de Covid-19 en el año
2020. [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna] Repositorio de la
universidad Privada de Tacna http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/1663
38

Apéndice

A. Instrumentos de recolección de datos


B. Validez de los instrumentos
C. Confiabilidad de los instrumentos (Incluir matriz de datos)
D. Consentimiento informado
E. Matriz de consistencia

También podría gustarte