Está en la página 1de 66

PROGRAMA DE REGULACIÓN EMOCIONAL POR CONFINAMIENTO, EN

ESTUDIANTES DEL COLEGIO SANTA VERÓNICA

ESTUDIANTE

RINCÓN SALCEDO EDWIN

ID. 653621

DOCENTE:

DIANA MARCELA IBAGÓN

SISTEMATIZACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIANCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

5 AGOSTO BOGOTÁ UVD

COLOMBIA

2021

1
Contenido
INDICE DE TRABLAS ................................................................................................................................ 3
RESUMEN .................................................................................................................................................... 4
1 INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................... 5
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ................................................................................................. 6
3 PREGUNTA PROBLEMA .......................................................................................................... 7
4 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................... 8
5 OBJETIVOS............................................................................................................................... 10
5.1 Objetivo general ................................................................................................................... 10
5.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 10
6 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 11
6.1 Capítulo 2: LAS PANDEMIAS: .......................................................................................... 16
6.2 Capítulo 3: EL COVID 19: .................................................................................................. 20
6.3 Capítulo 4: LAS EMOCIONES: ......................................................................................... 24
6.4 Capítulo 5: REGULACIÓN EMOCIONAL: ...................................................................... 30
7. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 32
8. VARIABLES ............................................................................................................................. 33
9. POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................................... 34
10. INSTRUMENTOS ................................................................................................................... 34
11 PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 35
12 RESULTADOS ........................................................................................................................ 36
13 DISCUSIÓN.............................................................................................................................. 44
14 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 50
15 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 52
16. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 53
Gonzalo Hervás, Rafael Jódar. Clínica y Salud vol.19 no.2 Madrid jul./sep. 2008. .............. 54
17.ANEXOS ................................................................................................................................... 59

2
INDICE DE TRABLAS

TABLA 1. Análisis de las medias Pre y Post Test……………………………… 38

TABLA 2. Valor estadístico T…………………………………………...……… 39

TABLA 3. Estadístico de grupo……………………………………....…..………40

TABLA 4. Significancia ………………………….…………………………...… 41

TABLA 5. Error estándar Pre y Post Test ……….………………………………. 42

TABLA 6. Media Pre y Post Test ……….……………………………………….. 43

TABLA 7. Diferencia y error estándar …..……….………………………………. 44

3
RESUMEN
Este trabajo de sistematización fue importante dentro del proceso de formación como psicólogo,
donde se buscó generar un programa de regulación emocional en los estudiantes de 10 y 11 de la
Institución Educativa Santa Verónica del municipio de Soacha, debido al confinamiento que se dio
por la Pandemia generada por el COVID 19, donde en el pre test se notó que en ellos hubo un bajo
control, manejo inadecuado y expresión de sus emociones, por esta razón se elaboró e implemento
dicho plan de manejo en estas, que al ejecutarlo se pudo evidenciar la efectividad de este, llegando
a propones que se haga participe a toda la comunidad educativa.

Se realizó con 131 estudiantes de los grados ya mencionados, logrando la participación de un 85%,
notándose en ellos una gran estabilidad emocional.

Palabras Clave: Sistematización, emociones, regulación emocional, desregulación emocional.

4
1 INTRODUCCIÓN:
Las prácticas profesionales son un proceso mediante el cual, los estudiantes consolidan el
aprendizaje teórico en el quehacer de su profesión. Este proceso es indispensable para la formación
integral y se alinea con los principios de la universidad en cuanto a
sus fundamentos praxeológicos de formación en el ser, hacer y saber hacer

Por ello surge la necesidad de crear un proceso de sistematización en relación al proyecto


de prácticas, el cual se encamina a dar a conocer las experiencias vividas durante
este, constituye el paso final dentro de la carrera de psicología donde el estudiante tiene
la oportunidad de poner en práctica toda la teoría recibida durante estos años y confrontarla con el
verdadero sentido de su labor.

A través de esta se busca identificar como ha sido el proceso de regulación emocional debido
al confinamiento originado por la pandemia en los estudiantes de la Institución Educativa Santa
Verónica para así crear un programa que permita su adecuado manejo.

Teniendo en cuenta que ya se ha completado aproximadamente un año y cuatro meses de


confinamiento se han visto cambios emocionales en los estudiantes de 10 y 11, manifestando
tristeza e ira por no poder mantener sus relaciones sociales, de igual manera frustración y miedo
por los cambios que se pueden dar debido a esto, por tal razón es de suma importancia crear un
programa de regulación emocional que permita el manejo de las mismas y fortaleciendo sus
habilidades sociales.

Para desarrollar este programa es muy importante que se tenga presente cada una de las
emociones que cómo adolescentes tienen, como las expresan, qué las origina, cuales son más
frecuentes y como las afrontan para así poderlas regular, creando un programa que fomente su
debido proceso, su manejo y control emocional, este programa se realizó a través de talleres
lúdicos, vivenciales que permitan la confrontación de emociones y su control.

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-
CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre
de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en
Wuhan (República Popular China). Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente
en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa,
que pueden llegar a ser leve, moderada o grave (Organización mundial de la salud, 2021).

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la


Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han
identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas
del virus que entran en contacto con otras personas. dentro de las medidas para mitigar su impacto,
entre otras, está el distanciamiento social y el confinamiento obligatorio, lo que llevo a que las
instituciones de educación tuvieran que tomar medidas como la generación de clases virtuales, en
las que se han evidenciado consecuencias como dificultades de aprendizaje, fallas en la
socialización de los estudiantes y aparición de afectaciones a nivel emocional (Organización
mundial de la salud, 2021).

Es por ello que surge la necesidad de crear un programa que permita mitigar el impacto que
ha generado el confinamiento ocasionado por la pandemia en la desregulación emocional en el
apoyo psicológico para los estudiantes de grado 10 y 11 desde el espacio de la virtualidad y cuando
se retorne a la presencialidad estar pendiente de la salud mental de la comunidad educativa.
(Organización mundial de la salud, 2021).

6
PREGUNTA PROBLEMA

El brote de enfermedad por Coronavirus (COVID- 19), fue por primera vez notificado en
Wuhan (China), el 31 de diciembre de 2019, el 11 de Marzo de 2020, se declara al COVID 19
como una pandemia, el 6 de Marzo se conoce el primer caso en nuestro país, donde el 25 de Marzo
de 2020 inicia la cuarentena con el fin de bajar el mitigar el contagio en el país, desde el 18 de
Marzo se inició en Bogotá un simulacro de cuarentena que se empalmo con la nacional, desde ese
momento los estudiantes dejaron de asistir a la institución de manera presencial, desde ese
momento ellos iniciaron dicho aislamiento, lo cual ha podido generar cambios a nivel emocional
para lo cuál ha surgido la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido los cambios a nivel emocional que
se han presentado en los estudiantes de 10 y 11 del Liceo Santa Verónica de Soacha Compartir,
generado por el aislamiento en tiempos de pandemia?.

7
JUSTIFICACIÓN
Es de vital importancia analizar cómo una situación particular como la actual pandemia y el
confinamiento que ha venido asociado, puede afectar emocionalmente a la población, posibilitando
a su vez un abordaje oportuno y su estudio detallado, con el fin de brindar información valiosa
sobre una situación nueva de la que hasta ahora no se ha dicho mucho.

El confinamiento en los adolescentes ha podido llegar a afectar en ellos su regulación


emocional viéndose tal vez en el marco académico saliéndose de contexto y convirtiéndose en una
desregulación emocional y por qué no generando en ellos ansiedad, depresión y cambios
emocionales que sean de difícil manejo y se salgan de control generalizada a lo cual se debe dar
manejo oportuno, ya que conocemos de antemano las manifestaciones físicas y psicológicas que
ha despertado en esta población dicha situación convirtiéndose en un problema de salud mental.
(UNICEF, para cada infancia, 2021).

Como psicólogos en formación es muy importante centrar la atención en este tema, pues
dadas las situaciones de confinamiento y de encierro total durante esta pandemia se han
desbordado estos casos , saliéndose del margen y convirtiéndose en desregulación emocional en
esta población y generando una preocupación excesiva, ya que los jóvenes y nosotros mismos no
estábamos preparados para un cambio tan brusco en el estilo de vida, algunos han presentado
síntomas parecidos a los del trastorno de pánico, confusión emocional o no control de las mismas,
también excesiva preocupación persistente, por algunos asuntos que son desproporcionados, pues
esta situación no tratada por un psicólogo ha podido generar una cambios emocionales que pueden
desencadenar trastornos obsesivos compulsivos, fobias sociales, mal manejo de la ira, del estrés
afectando sus relaciones con los demás debido al encierro, crisis de angustia, etc.

Pues los adolescentes pasan demasiado tiempo preocupados, nerviosos, prestando atención
a pensamientos y sentimientos, basados en preguntas subjetivas acerca de lo que va pasar,
percibiendo de frente un miedo a enfermarse o morirse y experimentando cambios que afectan la
mente y el cuerpo, inexplicables para ellos, y muy consultados para nosotros. Para algunos son
reacciones totalmente nuevas que jamás habían experimentado, reacciones de huida, de baja
temperatura corporal, aceleraciones del ritmo cardiaco, y falta de respiración, tensión muscular,
sudoración excesiva en las palmas de las manos, malestar en el estómago, y temblor en manos y
piernas, pues estos estados conductuales en ellos son realmente asfixiantes y temerarios.

8
Pues no saben que los está moviendo, un pensamiento de miedo que se representa
corporalmente, no saben cómo darle el oportuno manejo a la respuesta de lucha o huida que ocurre
instantáneamente cuando existe una amenaza y que sin el tratamiento oportuno desemboca en una
ansiedad de tipo generalizada, es por esta razón que decidimos sumergirnos en esta investigación
mirando ansiedad en adolescentes por el confinamiento.

Por lo anterior se plantea la necesidad de realizar un proyecto basado en la regulación


emocional y la sistematización de la experiencia en el diseño y aplicación del mismo.

9
OBJETIVOS
Objetivo general
Diseñar e implementar actividades de entrenamiento en regulación emocional en los
estudiantes de 10 y 11 del colegio Santa Verónica

Objetivos específicos

1. Identificar el impacto emocional que ha generado la pandemia y el aislamiento en los


adolescentes.

2. Describir a partir de los conceptos los factores de regulación emocional en los estudiantes
de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Santa Verónica de Soacha

3. Evaluar el impacto del programa de regulación en los estudiantes de grado 10 y 11 de la


Institución Educativa Santa Verónica de Soacha.

10
MARCO TEÓRICO
Capítulo 1: MARCO CONTEXTUAL

1.1 Fundación universitaria minuto de dios virtual y a distancia

1.1.1 Filosofía institucional de la fundación universitaria minuto de Dios virtual y a distancia

La corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO está inspirada en la filosofía de


sus fundadores:

 El pensamiento y la praxis del p. Rafael García Herreros: un hombre profundamente


espiritual, profeta de la autenticidad, innovador, comunicador, gestor y educador social.

 La espiritualidad eudista, es decir, la misericordia del Evangelio expresada en obras de


evangelización y de formación de “obreros del Evangelio”.

 El propósito de la Organización Minuto de Dios, entendido como el desarrollo integral de


las personas y comunidades.

1.1.2 Misión de la fundación universitaria minuto de dios virtual y a distancia

El sistema universitario UNIMINUTO Inspirado en el Evangelio, el pensamiento social de la


iglesia, la espiritualidad Eudista y el carisma del Minuto de Dios, tiene como propósito:

 Ofrecer educación superior de alta calidad y permite con opción preferencial para quienes
no tienen oportunidades de acceder a ella, a través de un modelo innovador, integral y
flexible.

 Formas excelentes seres humanos, profesionales competentes, éticamente orientados y


comprometidos con la transformación social y el desarrollo sostenible.

 Contribuir, con nuestro compromiso y nuestro testimonio, a la construcción de una sociedad


fraterna, justa, reconciliada y en paz.

11
1.1.3 Visión de la fundación universitaria minuto de dios virtual y a distancia

En el 2019, UNIMINUTO es reconocida a nivel nacional e internacional, como institución


de educación superior que, desde su modelo educativo inspirado en el Humanismo Cristiano, forma
personas íntegras que, como profesionales competentes y emprendedores, abiertos a la búsqueda
de Dios y al servicio del hombre, contribuyen al desarrollo de las comunidades y de una sociedad
equitativa.

UNIMINUTO se caracteriza por ser una institución incluyente y sostenible, soportada en


una cultura de alta calidad, con una oferta educativa amplia y pertinente, gran cobertura, fácil
acceso, uso de nuevas tecnologías, promoción de la innovación social y de iniciativas de
cooperación para el desarrollo.

CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.2 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA VERONICA.


SOACHA

1.2.1 Reseña Histórica: La institución Educativa Santa Verónica es una institución de carácter
privado, fundada en 1987, en este año cumple 34 años al servicio de la comunidad, en este momento
cuenta con convenio con la secretaria de Educación de Soacha.

Inicialmente se obtuvo permiso de funcionamiento de preescolar y primaria al comienzo, luego de


5 años se obtiene autorización para secundaria, contando con una casa de un solo piso, en la
actualidad se cuenta con 3 sedes de 3 y 5 pisos, con un total de 500 estudiantes aproximadamente
pese a la situación.

12
1.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La institución Educativa Santa Verónica se encuentra ubicada en la Carrera 11B No. 17-75, barrio
Santa Ana (Soacha).

Grafica 1. Ubicación Institución Educativa Santa Verónica

1.2.3. Filosofía: La Institución Educativa Santa Verónica está dedicada a la educación la


cual busca el desarrollo de las habilidades comunicativas a través de actividades socioculturales
para la formación integral del hombre, entendiendo que el ser humano es multidimensional.

1.2.3.1 Misión: “La Institución Educativa Santa Verónica forma personas íntegras, con
sentido humanístico y un gran nivel académico; brindando una educación integral donde el
estudiante es protagonista de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades artísticas,
tecnológicas y culturales, inmerso en un ambiente de sana convivencia que los lleva a ser hombres
competentes útiles a la sociedad”.

1.2.3.2. Visión: “La Institución Educativa Santa Verónica se proyecta como


una Institución líder innovadora reconocida en el municipio de Soacha por sus servicios educativos,
buscando siempre la excelencia. Creando ambientes adecuados para el aprendizaje, con el respaldo
del personal idóneo, recursos tecnológicos de avanzada y una planta física acorde a las necesidades
de los educandos”.

13
1.2.3.3. Valores: Se fundamenta en el respeto, la afectividad, el valor por la norma, el
aprendizaje autónomo, compromiso y puntualidad.

1.2.3.4. Objetivos:

a. Establecer un sistema de normas que permitan la convivencia pacífica entre los miembros de la
comunidad educativa que forman parte del plantel.

b. Lograr una mayor colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa para
obtener los resultados satisfactorios en la labor educativa de sus hijos.

c. Fomentar y estimular en cada uno de los miembros de la comunidad educativa de criticidad,


creatividad, responsabilidad, solidaridad, autonomía, respeto y participación y todos aquellos que
permitan una buena convivencia.

1.2.3.5. Políticas:

La Institución Educativa Santa Verónica se enfoca en la educación autónoma y tiene en cuenta las
dimensiones humanas y los valores que lo fundamentan es así como tiene en cuenta lo siguiente:

 Lograr la excelencia académica a partir de la prestación de servicios educativos de calidad,


fundamentado en la formación integral del ser humano bajo un modelo de formación basado
en competencias, que dé respuesta a las necesidades del entorno en un contexto globalizado,
teniendo en cuenta el aprendizaje significativo y autónomo.

 Contribuir al conocimiento, mediante el desarrollo de la investigación, tecnología e


innovación en cooperación con el sector productivo y las entidades del Estado.

 Incentivar la gestión, apropiación y aprovechamiento del conocimiento entre el colectivo


institucional como parte de la construcción de una cultura de análisis y retroalimentación
para el mejoramiento continuo, la toma de decisiones y el aprovechamiento del tiempo
libre.

 Potencializar las capacidades de la comunidad educativa, a través del fortalecimiento de los


valores como eje primordial de las funciones misionales de la Institución.

14
 Fomentar el acceso y la permanencia de los miembros de la comunidad institucional
indistintamente de su procedencia, situación social, cultural, económica, credo religioso,
etnia, género, orientación sexual y necesidades educativas especiales, basado en los
principios institucionales y la normatividad colombiana.

 Promover la construcción de una cultura de paz y una sociedad más justa y equitativa a
partir de la implementación de estrategias y acciones orientadas a la resolución pacífica de
conflictos.

1.2.3.6. Funciones del Practicante:

. Hacer parte del equipo psicosocial.

. Crear y elaborar talleres de orientación vocacional, resolución de conflictos, manejo de


emociones.

. Buscar crear un mejor ambiente laboral.

. Hacer intervenciones a nivel de relaciones familiares.

. Crear estrategias de mejoramiento en toda la comunidad educativa.

1.3. DIAGNÓSTICO INICIAL DE NECESIDADES (FODA)

La práctica profesional se ha iniciado desde el 8 de febrero lo cual ha permitido un crecimiento


profesional y personal optimo y dando a entender la importancia que tiene la regulación emocional,
pero se puede decir que por la situación de la pandemia y la virtualidad ha bajado el número de
estudiantes matriculados y por ende el número de docentes contratados, se ha notado un ambiente
laboral adecuado y agradable, con mutua ayuda y una gran necesidad de impulsar la parte
psicosocial en la institución.

DOFA:

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Disminución en el número de estudiantes Manejo adecuado de tiempo libre desde la


debido a la situación. casa.

15
Traslado o retiro de estudiantes debido a la Buscar herramientas que permita mejorar su
situación económica. parte académica.

Falta de recursos tecnológicos como: Optimizar recursos.


computadores, red de internet, celulares etc.
Buscar posibilidades que permita el
acercamiento y mejora de la comunicación
y por ende mejorar las relaciones familiares

FORTALEZAS AMENAZAS

Ser autónomos en el aprendizaje Deserción escolar por falta de


oportunidades.
Buscar nuevas alternativas que permita
mejorar el rendimiento académico. Retiro de estudiantes por falta de elementos
tecnológicos o por que los papas consideran
Buscar estrategias que permita mejorar la
que su nivel académico no es bueno por la
utilización de tiempo libre y la
virtualidad.
comunicación con los demás.

Aprovechar al máximo los recursos


tecnológicos que permita la investigación.

Capítulo 2: LAS PANDEMIAS:


Se considera que hay una epidemia cuando el número de casos de una enfermedad, por lo
general de origen infeccioso, aunque no siempre sea así, aumenta de una forma alarmante y
repentina, afectando a una población más o menos extensa durante un período de tiempo
determinado. Todas las enfermedades epidémicas, necesitan ser tratadas rápidamente para tomar
las previsiones y tratamientos pertinentes y así evitar su propagación por otras regiones del mundo,
en caso tal de que eso suceda, habrá que tomar otras medidas para lograr su contención.

Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades que se desarrollan en determinadas


regiones, que perduran mucho tiempo y afectan a un gran número de personas. Algunas de ellas
son:

16
 VIH

 Malaria

 Tuberculosis

 Ébola

 Fiebre amarilla

 Neumonía.

Una pandemia está definida como la propagación mundial de una enfermedad en un período
de tiempo bastante corto. Por lo general, las pandemias provienen de virus gripales que afectan
considerablemente a los animales, sin importar dónde se encuentren. Los humanos, puede afectar
a personas de cualquier edad, sin embargo, los más susceptibles son los adultos mayores y personas
que padecen alguna enfermedad.

(Policlínica Metropolitana,2020).

Entre las principales pandemias en la historia encontramos:

1. Peste de Justiniano

El Imperio bizantino se encontraba en uno de sus momentos de mayor esplendor cuando una
epidemia de peste vino a oscurecer el mandato del emperador Justiniano. Es la primera epidemia
de peste de la que se tiene constancia. La enfermedad –y con ella el miedo y la histeria- se expandió
por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa. Y de allí a
todo el Imperio. Incluso el propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó
recuperándose. Al final de la epidemia, la capital imperial había perdido casi el 40% de su
población, y en todo el imperio se había cobrado la vida de 4 millones de personas. Las
consecuencias económicas fueron catastróficas, pues hubo momentos en que el número de muertos
superaba el de vivos. Muchos historiadores ven en este debilitamiento del Imperio bizantino una
de las líneas divisorias entre el ocaso de la Antigüedad y la floreciente Edad Media.

17
2. Peste negra

La peste negra era ya –y sigue siendo, pues hay brotes activos en la actualidad- una vieja
conocida cuando la humanidad vivió el peor brote de esta enfermedad a mediados del siglo XIV
(entre 1346 y 1353). Sin embargo se ignoraba por completo tanto sus causas como su tratamiento.
Esto, junto con la gran velocidad de propagación, la convirtió en una de las mayores pandemias de
la historia. Hasta cinco siglo más tarde no se descubrió su origen animal, en este caso las ratas, que
durante la Edad Media convivían en las grandes ciudades con las personas e incluso se desplazaban
en los mismos transportes –barcos, por ejemplo- hacia ciudades lejanas, portando las bacterias
de Yersinia Pestis, causante de la peste negra, consigo. Los números que dejó tras de sí esta
epidemia son estremecedores. Por ejemplo, según los datos que manejan los historiadores, la
península Ibérica habría perdido entre el 60 y 65% de la población, y en la región italiana de la
Toscana entre el 50 y el 60%. La población europea pasó de 80 a 30 millones de personas.

3. Viruela

El llamado virus variola, cuya afectación en los seres humanos es conocida desde hace por lo
menos 10.000 años, es el causante de la enfermedad conocida como viruela. Su nombre hace
referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Era una enfermedad grave y
extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial desde su aparición, llegando a tener
tasas de mortalidad de hasta el 30%. Se expandió masivamente en el nuevo mundo cuando los
conquistadores empezaron a cruzar el océano afectando de manera terrible una población con
defensas muy bajas frente a nuevas enfermedades, y en Europa tuvo un periodo de expansión
dramático durante el siglo XVIII, infectando y desfigurando a millones de personas.
Afortunadamente, es una de las dos únicas enfermedades que el ser humano ha conseguido
erradicar mediante la vacunación. Precisamente, fue luchando contra esta enfermedad cuando se
descubrió la primera vacuna. Primero, lady Montagu hizo unas observaciones claves en Turquía y,
casi 100 años más tarde, Edward Jenner probó científicamente su eficacia. En 1977 se registró el
último caso de contagio del virus, que desde entonces se considera extinguido.

18
4. Gripe española

En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), se
registró el primer caso de gripe española, paradójicamente, en un hospital de Estados Unidos. Fue
bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran Guerra y la información sobre la
pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los demás países implicados en la contienda que
trataban de ocultar los datos. Esta virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo
al mismo tiempo que las tropas se repartían por los frentes europeos. Los sistemas de salud se
vieron desbordados y las funerarias no daban abasto. Estudios recientes han revelado datos más
precisos. Se estima que la tasa global de mortalidad fue de entre el 10 y el 20 por ciento de los
infectados, llegando a morir, en todo el mundo, entre 20 o 50 millones de personas. Hay quien
incluso se atreve a decir que pudieron ser 100 millones.

5. Gripe asiática

Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A (H2N2) de
procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había propagado por todo el mundo.
Para entonces, el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el brazo médico de la ONU
creado en 1948, diseñaba cada año una vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de
la gripe. A pesar de que los avances médicos con respecto a la pandemia de la gripe española
contribuyeron a contener mucho mejor el avance de virus, esta pandemia registró un millón de
muertos en todo el planeta.

6. Gripe de Hong Kong

Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe, apareció, de
nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Una variación del virus de la gripe A (H3N2) fue
registrada en esta ciudad en 1968 y se expandió por todo el mundo con un patrón muy parecido al
de la gripe asiática. Un millón de personas fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la
gripe.

19
7. Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)

Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus
de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida). Los primeros casos documentados tuvieron lugar en 1981, y desde
entonces se extendió por todo el mundo concentrando gran parte de los esfuerzos de las
organizaciones mundiales de la salud. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que
podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico, de modo que el propio virus no
es letal, pero sí lo son sus consecuencias, pues dejan el organismo desprotegido frente a otras
enfermedades. Su contagio se produce por contacto con fluidos corporales. A pesar de que estas
vías de transmisión lo hacen menos contagioso, a priori, que otros virus como la gripe, el
desconocimiento inicial permitió que se expandiera con mucha rapidez. Se calcula que el VIH ha
podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el mundo.

(Historia: National Geographic, 2020).

Estas enfermedades nuevas que aparecían y en poco tiempo atacaban a toda una población
eran capaces de atravesar fronteras y convertirse en pandemias, cambiando el destino de los lugares
y las personas que se veían afectadas por ellas.

Capítulo 3: EL COVID 19:


La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un
coronavirus descubierto recientemente. La mayoría de las personas infectadas por el virus de la
COVID-19 presentan cuadros respiratorios de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento
especial. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como
enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más
probabilidades de presentar un cuadro grave.

La mejor manera de prevenir y frenar la transmisión es estar bien informado sobre el virus de
la COVID 19, la enfermedad que causa y el modo en que se propaga. Protéjase y proteja a los
demás contra la infección lavándose las manos o usando un gel hidroalcohólico con frecuencia y
no tocándose la cara.

20
El virus de la COVID 19 se propaga principalmente a través de las gotículas de saliva o las
secreciones nasales que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, por lo que es
importante que también tome precauciones al toser y estornudar (por ejemplo, tapándose la boca
con el codo flexionado).

(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: Coronavirus.)

SÍNTOMAS: La COVID 19 afecta a las personas de distintas maneras. La mayoría de las


personas infectadas presentan cuadros de leves a moderados y se recuperan sin hospitalización.

Síntomas más frecuentes:

 fiebre

 tos seca

 cansancio

Síntomas menos frecuentes:

 dolores y molestias

 dolor de garganta

 diarrea

 conjuntivitis

 dolor de cabeza

 pérdida del gusto o el olfato

 sarpullido en la piel o decoloración de los dedos de las manos o pies

Síntomas graves:

 dificultad para respirar o disnea

 dolor u opresión en el pecho

 pérdida del habla o del movimiento


21
Las personas con síntomas leves que, por lo demás, estén sanas deberían tratar sus síntomas
en casa. Cuando una persona se infecta con el virus, los síntomas tardan en aparecer entre 5 y 6
días, de media, pero pueden tardar hasta 14 días.

(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: Coronavirus.)

PREVENCIÓN:

Para prevenir la infección por el virus de la COVID 19 y frenar su transmisión, se sugieren las
siguientes medidas

 Lavarse las manos con agua y jabón o límpieselas con gel hidroalcohólico frecuentemente.

 Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y las personas que tosan o
estornuden.

 Evitar tocarse la cara.

 Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.

 Quedarse en casa si no se encuentra bien.

 Abstenerse de fumar y realizar otras actividades que debiliten los pulmones.

 Respetar el distanciamiento físico evitando viajes innecesarios y alejándose de grupos


numerosos de personas.

(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: Coronavirus).

Desde la declaración de pandemia por la COVID-19, Colombia y el mundo ha ingresado a


una nueva era en la que la sociedad toda ha quedado a merced de nuevas reflexiones,
investigaciones, políticas y prácticas que impactan la vida social de la humanidad. En este
sentido, el Foro Reflexiones COVID-19 pretende divulgar las principales circunstancias sobre
el virus que ha ocasionado la crisis y su relación con los desarrollos científicos de la virología,
la salud pública y la epidemiología.

(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: Coronavirus).

22
En las últimas semanas, el Gobierno Nacional y los gobiernos de las entidades territoriales
vienen preparando y ejecutando acciones que prevengan la propagación de la COVID-19 en
Colombia. De acuerdo con la tendencia reciente del aumento de personas contagiadas y
fallecidas por esta enfermedad, el pronóstico de un tercer “pico” de la pandemia ha llevado a
que varias ciudades y municipios adopten medidas que restringen el desarrollo de las
actividades cotidianas para sus pobladores y de las turísticas y recreativas para sus visitantes.
Esta situación estuvo precedida por otros dos “picos” durante el 2020. Primero a inicios de
agosto del 2020, cuando se alcanzaron 226 casos diarios por millón de habitantes y más de 6
muertes por millón diarias; y segundo a finales de diciembre del 2020, cuando se llegó a los
más de 1,9 millones de casos y cerca de 49 mil fallecidos. En las dos ocasiones la restricción a
la movilidad y el contacto social se han manejado como una de las principales medidas para
afrontar la pandemia mundial por COVID-19 en Colombia. Estas medidas que limitan el
desarrollo de las actividades cotidianas de las personas están aún presentes y serán una
alternativa para afrontar la pandemia durante el 2021 y tal vez en los años posteriores, mientras
se avanza en la vacunación de la población. Pero estas medidas que protegen la salud pública
también han acarreado una emergencia social y económica, evidenciando las vulnerabilidades
e inequidades del modelo de desarrollo económico actual en Colombia y en el mundo.

Luego de que se reportara el primer caso en el país el 2 de marzo de 2020 en Colombia, se


hace necesario realizar un balance de los efectos socioeconómicos de la COVID-19, como un
insumo fundamental que sirva para el ejercicio del gobierno en el futuro.

Esta situación ha generado grandes inconvenientes, uno de los efectos más inmediatos fue
la caída de la producción en diferentes sectores económicos, la reducción del consumo privado
y la pérdida de empleos. Esta situación, llevará a Colombia a su primera recesión en el Siglo
XXI, tras 20 años de estabilidad (Mejía, 2020). Para el segundo trimestre del 2020, el país tuvo
una tasa de crecimiento anual negativa de 15,8%, equivalente a una producción $180,4 billones
de pesos. Una cifra similar a la del 2015 para el mismo periodo, siendo la primera vez en más
15 años que hay un crecimiento negativo. Sin embargo, la economía del país puede mejorar,
incluso en mayor medida que el agregado América Latina y el Caribe, pues se espera un
crecimiento del 5% (CEPAL, 2020a). Desde luego, dependerá del desarrollo de la pandemia

23
(incluida la vacunación), las políticas monetarias y fiscales, y las condiciones económicas
mundiales.

El segundo efecto, derivado de la contracción de la producción, se observa en el mercado


laboral. Mas de 1,5 millones de colombianos y colombianas han perdido su empleo,
representando 4,6 puntos porcentuales en el incremento del desempleo en tan sólo un año (del
10,6% al 14,9%). Un aumento que resulta ser 3 veces más alto al que se venía presentando por
temas estructurales en los últimos 5 años.

(PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO: (PNUD))

Capítulo 4: LAS EMOCIONES:


Según David G. Meyers “las emociones humanas implican “arousal fisiológico,
comportamiento expresivo y experiencia consciente”. Para Charles Darwin las emociones son
adaptativas y permitían a los seres humanos sobrevivir y reproducirse. Para William James y Carl
Lange, las emociones ocurren como consecuencia de las reacciones fisiológicas a los eventos. En
los últimos años, la teoría de la inteligencia emocional ha comenzado a ganar terreno. Este tipo de
inteligencia, que comenzó a hacerse popular gracias a Daniel Goleman, tiene su origen en la visión
de la inteligencia del profesor Howard Gardner, la teoría de las inteligencias múltiples. Las
emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas
por todos nosotros, pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la
ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones
puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

Es importante trabajar las emociones desde cualquier ámbito para así mejorar la salud
mental como demuestra María José Piñar en su tesis doctoral (Inteligencia emocional y estrés en
tripulantes en cabinas de pasajeros universidad Autonoma de Barcelona (2014)) y Ana Maria
Rueda en el trabajo de grado de Psicología (Función de la Inteligencia Emocional en los procesos
Pedagógicos y la Construcción de Comunidad en el colectivo Tierra de Sueños. Universidad
Católica de Colombia (2016)).

24
Estas son algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables que se producen
habitualmente en los seres humanos:

 Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos luchando,


huyendo, manteniendo la situación de alerta o paralizándonos.

 Confrontación de intereses son nuestros semejantes. Reaccionamos con ira o enojo.

 Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza y empatizamos con las personas que
nos apoyan.

 Celebración de un éxito o enamoramiento. Reaccionamos con exaltación.

 Esfuerzo ante un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría.

 Ante personas que necesitan nuestra ayuda. Reaccionamos de manera rápida y altruista aún
a riesgo de nuestra seguridad.

En todos los casos estas reacciones nos ayudan a afrontar mejor esas situaciones. Para explicar
más profundamente los cambios que experimentamos, vamos a centrarnos en el miedo que por
ejemplo sentimos ante una situación de peligro en la que puede estar en juego nuestra propia vida.

A nivel cognitivo, es decir, en lo que concierte a nuestra capacidad de comprensión, juicio,


memorización y razonamiento, el miedo puede hacernos perder la capacidad de controlar nuestra
conducta haciendo que reaccionemos de manera similar a otras especies menos evolucionadas
como los reptiles. Es decir, reaccionaremos tratando de decidir si tenemos más posibilidades de
sobrevivir luchando, huyendo o quedándonos paralizados. Esta manera de reaccionar, este
“programa”, reside en la amígdala, en la parte más profunda de nuestro cerebro. En este órgano
“emocional” no tenemos conciencia ni capacidad de decisión y además en él quedan registrados
los sucesos que hemos vivido y las sensaciones que hemos percibido lo que hace que no nos
olvidemos de lo que nos ha pasado y tratemos de evitarlo en un futuro.

En lo que se refiere al nivel fisiológico y dependiendo de la conducta que vayamos a desarrollar


ante la situación, se activarán una serie de respuestas procedentes de diferentes sistemas: tensión
muscular, presión arterial, ritmo respiratorio, temperatura periférica, sequedad en la boca etc. que
nos prepararán de diferente manera según la respuesta.

25
A nivel subjetivo, es decir, dependiendo totalmente del individuo, experimentaremos una serie
de sensaciones físicas, intensas, desagradables y descontroladas que junto con los cambios
cognitivos y algunos pensamientos sobre el peligro y sus consecuencias harán que tengamos una
experiencia de terror única e imborrable.

Ya se ha analizado cada una de las tres respuestas que se producen. La suma de todas ellas es
lo que provocará el comportamiento, ya sea lucha, huida o paralización, en las mejores condiciones
para salvar la vida e intentar no volver a vernos en una situación similar de peligro.

Por otra parte, hay reacciones emocionales que se producen ante situaciones que no hemos
vivido todavía, es decir, cuando las anticipamos o las imaginamos. Un claro ejemplo es lo que
sentimos cuando vemos alguna escena en alguna película, leemos algún texto o recordamos o
pensamos en algún suceso.

El tono hedónico, es decir, el placer que experimentamos o la sensación agradable o


desagradable son “la sal de la vida”. Es algo esencial para la memoria, para la toma de decisiones,
para nuestros juicios y razonamientos, para nuestra conducta, nuestras relaciones sociales y nuestro
bienestar ya que:

 Las experiencias emocionales son las más valoradas. Como curiosidad, existen más de
15.000 palabras en inglés para definir estados emocionales.

 Los recuerdos que conservamos son mayoritariamente emocionales.

 Necesitamos tensión emocional para decidir.

 Decidimos muchas veces de manera emocional.

 Las emociones nos preparan, nos motivan y nos guían.

Hay otra serie de términos y conceptos muy relacionados con este tema como por ejemplo, los
sentimientos. Éstos son más duraderos que las emociones, que son temporales y están más
vinculados a la reflexión. No suelen estar relacionados con sensaciones físicas intensas, son más
suaves y no ponen en marcha comportamientos de manera inmediata. Para comprenderlo mejor,
podemos hablar de la reacción emocional de miedo ante una serpiente que hemos visto en el campo

26
mientras que hablaríamos de sentimiento de miedo hacia las serpientes, algo más general y no
vinculado a una situación determinada.

Otro concepto es el estado de ánimo. Un sinónimo podría ser la “vivencia emocional” y como
los sentimientos, suele ser más intenso y más prolongado que la emoción. Suele usarse mucho la
expresión, al hablar de una persona.

(ESTRATEGIA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA


NACIONAL DE LA SALUD. (Gobierno de España)).

TIPOS DE EMOCIONES:

Así como existen diferentes teorías y estudios sobre las emociones, también las hay sobre
los tipos de emociones y la manera de clasificarlas, siendo unas más complejas que otras y ninguna
completamente definitiva.

Sin embargo, queremos presentarte una clasificación útil para que aprendas a identificar mejor los
tipos de emociones que experimentamos.

1. Emociones primarias, básicas o innatas

Se trata de los tipos de emociones básicas o innatas que tenemos en respuesta a un estímulo,
son comunes en todos los seres humanos y todas ellas constituyen procesos de adaptación. Estos
tipos de emociones son 6: tristeza, felicidad, miedo, sorpresa, asco e ira, aunque recientemente
hay un estudio que dice que son solo 4 las emociones primarias.

1.1. Tristeza

La tristeza es un tipo de emoción negativa en la que hacemos un proceso de valoración


sobre algo que ha sucedido; ese algo es la pérdida o el fracaso de algo que es importante para
nosotros. Esta pérdida o fracaso puede ser real o probable y permanente o temporal.

Algo muy interesante de la tristeza como emoción es que podemos experimentarla


también si es alguien importante para nosotros el que pasa por esa pérdida o fracaso. Además la
tristeza puede estar en nuestro presente como reflejo de recuerdos del pasado o anticipación de lo
que creemos será el futuro.

27
1.2. Felicidad o alegría

La felicidad o alegría es una emoción innata positiva que experimentamos desde que
nacemos y que a medida que crecemos se convierte en una gran fuente de motivación. Esta emoción
es muy útil en los primeros años para fortalecer el vínculo entre los padres y el hijo, una base
fundamental para nuestra supervivencia.

1.3. Miedo

El miedo es una de las emociones que más interés ha despertado en la investigación


sobre las emociones humanas. Se trata de la emoción que experimentamos cuando estamos frente
a lo que consideramos un peligro real y nuestro bienestar físico o mental se ve amenazado, por lo
que nuestro cuerpo reacciona y nos prepara para enfrentarnos o huir de ese peligro.

Debes saber que no todas las personas vivimos el miedo de la misma manera y depende de cada
una lo que consideramos peligro o amenaza para nosotras.

1.4. Sorpresa

La sorpresa es un tipo de emoción neutra, pues no tiene una connotación positiva ni negativa
en sí misma. Es aquello que experimentamos cuando algo pasa de forma totalmente
inesperada, es decir, cuando aparecen estímulos imprevistos.

Al ser un imprevisto, nuestro organismo siente que ha fracasado en su intento por predecir
el mundo exterior, entonces intenta explicarse a sí mismo ese estímulo inesperado para determinar
si es una oportunidad o si ese suceso es una amenaza.

1.5. Asco

El asco es la emoción que experimentamos cuando algo nos genera repugnancia, por
lo que surge una tensión que busca evitar o rechazar ese estímulo. Es un mecanismo de defensa
que tenemos para proteger nuestro cuerpo, de ahí que muchas veces las náuseas sean una de las
respuestas.

28
1.6. Ira

La última de los tipos de emociones básicas es la ira y surge como mecanismo de


autoprotección cuando nos sentimos ofendidos por otras personas, maltratados o cuando vemos
que una persona importante para nosotros es a la que ofenden, generando un estado afectivo de
indignación, cólera, frustración y rabia.

2. Emociones secundarias

Los tipos de emociones secundarias son el grupo de emociones que suceden o se originan
después de las básicas y que se generan por normas sociales y morales aprendidas. Es por
ejemplo, cuando experimentamos la emoción innata ante algún estímulo, como el miedo, e
inmediatamente después experimentamos emociones secundarias como el enfado o la amenaza.

3. Emociones positivas

Aquí englobamos aquellas emociones que cuando las experimentamos influyen


positivamente en nuestro comportamiento y bienestar, es por esto que también se les conoce como
emociones saludables. Nuestra manera de pensar y actuar mejora cuando experimentamos la
alegría como emoción, por ejemplo.

4. Emociones negativas

Contrario al tipo de emociones positivas, cuando experimentamos emociones negativas,


estas afectan negativamente a nuestro bienestar y comportamiento. Se llaman también
emociones tóxicas y por lo general cuando las experimentamos nos provocan deseo de evitarlas o
evadirlas. El miedo y la tristeza son emociones negativas, sin embargo son necesarias para nuestro
proceso de aprendizaje y crecimiento porque nos enseñan sobre las consecuencias.

5. Emociones ambiguas

La sorpresa es una emoción ambigua porque es totalmente neutra en sí misma y no nos hace
sentir ni bien ni mal, por eso recibe el nombre de emociones ambiguas.

6. Emociones sociales

29
Son aquellos tipos de emociones que experimentamos por la presencia de otra
persona necesariamente, de lo contrario no surgen, por lo que no estamos hablando de emociones
culturales aprendidas. Por ejemplo la gratitud, admiración o la venganza son emociones que surgen
respecto a alguien más.

(LOS 6 TIPOS DE EMOCIONES QUE PODEMOS SENTIR).

Capítulo 5: REGULACIÓN EMOCIONAL:


La regulación emocional es la capacidad para manejar de forma apropiada las emociones,
se usa como una estrategia que permite mantener, aumentar o suprimir un estado emotivo actual,
siendo un estado emotivo actual, importante la relación de emoción, cognición y comportamiento,
desarrollando la capacidad para auto gestionarse emocionalmente.

Para ello es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. EXPRESIÓN EMOCIONAL APROPIADA: Capacidad para expresar las emociones de


forma pertinente, implicando la habilidad para comprender que el estado emocional interno
no necesita corresponder con la expresión externa, haciendo referencia a uno mismo y a los
demás.
2. REGULACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS: Es aceptar que los sentimientos
y emociones deben ser a menudo reguladas o controladas, incluye la impulsividad (ira,
violencia, comportamientos de riesgo), tolerancia a la frustración para prevenir estados de
ira, estrés, ansiedad, depresión; perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las
dificultades.
3. HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO: Implica estrategias de autorregulación para
gestionar la intensidad y la duración de estados emocionales.
4. COMPETENCIA PARA GENERAR EMOCIONES POSITIVAS: Capacidad para
autogenerarse y experimentar de forma voluntaria emociones como alegría, humor, se
puede auto gestionar el propio bienestar emocional buscando una mejor calidad de vida.

Todas las emociones son necesarias, a la vez que se debe legitimar cada emoción. Por lo que
no hay que calificar una emoción como mejor o peor, sino que cada una expresa una vivencia
emocional distinta. Como lo señala en su investigación de tesis de grado de Maestría Da Silva
Marcelo. Relación entre la Regulación Emocional y el Contrato Psicológico en empleados de una

30
multinacional en dos países diferentes. Universidad Católica de Colombia. 2019. Disponible en:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23772/1/RELACI%C3%93N%20REGULAC
I%C3%93N%20EMOCIONAL%20Y%20CONTRATO%20PSICOL%C3%93GICO%20EMPL
EADOS%20DE%20UNA%20MULTINACIONAL%20EN%20DOS%20PA%C3%8DSES.pdf,
también lo relaciona en su tesis de maestría Nuñez Contreras Yalin. Regulación Emocional y su
relación con la Perspectiva del tiempo y mindfulness disposicional en Adolescentes escolarizados
de la Comuna de Talcahuano. Universidad de Concepción (Chile). 2019. Disponible en:
http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/966/1/Tesis%20Regulacion%20emocional.pdf

Lo que resulta necesario es la distinción entre la emoción y la acción resultante o consecuente


de una emoción intensa. Sentir ira puede ser legítimo ante una situación de agresión, pero lo que
no es legítimo es actuar con violencia. De ahí, la importancia de cómo expresar la emoción y
regularla.

Regular quiere decir poner en orden, buscar la medida conveniente como cuando buceamos y
regulamos el aire en el tiempo que nos encontramos bajo el agua o cuando graduamos la voz al
cantar. Lo mismo ocurre con las emociones.

BENEFICIOS DE LA REGULACIÓN EMOCIONAL:

La regulación emocional nos permitirá controlar los impulsos, canalizar las emociones
desagradables, tolerar la frustración y saber esperar las gratificaciones (Renom, 2007).La
regulación emocional se dirige por una parte a moderar las expresiones que se presentan
desproporcionadas o inadecuadas y por otra, se encuentra orientada hacia la motivación y visión
de otras emociones menos habituales, y que conducen al bienestar.

En la mayoría de las ocasiones, el ejercicio físico, el arte o el cultivo de aficiones crean


emociones que regulan y canalizan las potencialidades de las personas. Aunque el proceso de
regulación no cambiará totalmente la emoción, sí que nos permitirá introducir algunos cambios en
cuanto a la duración e intensidad de la misma, ya que poder llegar a regular las emociones requiere
de un gran trabajo personal y responsabilidad.

31
Según diversos estudios, las habilidades de regulación emocional muestran efectos
positivos para la mejora de diversos dominios relacionados con el funcionamiento personal, social
y laboral.

En concreto, se ha confirmado que altas destrezas de regulación se encuentran vinculadas


con una mejor calidad en las relaciones sociales y bienestar subjetivo (Extremera, Fernández-
Berrocal y Durán, 2003; Gross, Richards y John, 2006; John y Gross, 2004; Lieble y Snell, 2004;
Salovey, 2001). Tener conciencia de las propias emociones y regularlas, nos permitirá conocer las
propias capacidades y limitaciones de nuestras vivencias emocionales.

(RED INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y BIENESTAR. (RIEEB)).

METODOLOGÍA
8. Tipo de investigación

Este trabajo va a ser de tipo cuantitativo- descriptivo, en el cual el investigador describe


situaciones y eventos, donde se dice como es y cómo se manifiesta el fenómeno, así como también
busca responder a las preguntas del mismo, permitiendo medir dos o más variables. Teniendo en
cuenta por su enfoque metodológico que lo cualitativo permite una mayor interacción con la
población y lo que se pretende observar en ella para dar alternativas de intervención.

32
Detallando cómo son y cómo se manifiestan, buscando especificar las propiedades, las
características y los perfiles de las personas, grupos o comunidades, sus procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno, se recolecta información de manera independiente. Este tiene una
finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre 2 (dos) o más conceptos,
categorías o variables, luego se analizan y establecen las vinculaciones, esto se sustenta en hipótesis
sometidas a prueba.

VARIABLES
NOMBRE DEFINICIÓN TIPOS DE VARIABLES
EMOCIONES Las emociones son estados Nominal
afectivos que percibimos.
Reacciones subjetivas al
ambiente que vienen
acompañadas de cambios
orgánicos -fisiológicos y
endocrinos- de origen innato.
La experiencia juega un papel
fundamental en la vivencia de
cada emoción. 1.
EXPRESIÓN EMOCIONAL Expresión de las emociones Nominal
forma en que se manifiestan,
ocultan o regulan las
diferentes reacciones
afectivas. Tiene un carácter
funcional que facilita la
realización de las conductas
necesarias para la
supervivencia y además
facilita la comunicación con
organismos de la misma u otra
especie. 2.

33
REGULACIÓN Es la capacidad que tiene la Nominal
EMOCIONAL persona de disminuir los
aspectos vivenciales de las
emociones negativas, como
por ejemplo la rabia, el miedo
y la tristeza. Es el proceso de
iniciar, mantener, modular o
cambiar la ocurrencia,
intensidad o duración de los
estados afectivos internos y
los procesos fisiológicos3.
1. (PSICOACTIVA. (Artículos de Psicología. Las Emociones. 2021)).
2. (PSICOLOGÍA-ONLINE. Enero 31/2018).
3. (CAPIA. Centro de Psicología en Barcelona. Psicologo- Online).

POBLACIÓN Y MUESTRA
 Participantes: Los participantes serán los adolescentes estudiantes de 10, 11de la
Institución Educativa Santa Verónica de Soacha compartir. Se cuenta con acceso a dicha
población sin ningún inconveniente por lo que emprender la investigación es posible y
viable.

INSTRUMENTOS
Para la recolección de datos se empleará un pre Test y Pos Test, el cual es el DERS, que se
aplicara en la primera sesión y en la última, para determinar los resultados del programa realizado.

El DERS es un instrumento desarrollado para medir la regulación emocional en inglés


(Difficulties in Emotion Regulation Scale) siendo la Escala de Dificultades en la Regulación
Emocional realizada por Gratz y Roemer (2004), este busca conceptualizar y comprender la
desregulación emocional, la cual hace referencia a las dificultades en la habilidad de regular o
modular una emoción, este es un cuestionario de auto informe consta de 36 items, conformado por
seis dimensiones que son:

34
1. Falta de aceptación emocional: Refleja la tendencia a experimentar emociones negativas
secundarias como respuesta a una emoción negativa primaria.

2. Interferencia en conductas dirigidas a metas: Dificultades para concentrarse o realizar tareas


cuando se experimenta una emoción negativa.

3.Dificultades en el control de impulsos: Dificultades para controlar el propio comportamiento


cuando se experimenta una emoción negativa.

4. Falta de conciencia emocional: Se refleja la tendencia a atender y admitir estados emocionales.


5. Acceso limitado a estrategias de regulación emocional: Se refiere a la creencia de que no se
podrán modificar un estado emocional no placentero.

6.Falta de claridad emocional: se refiere a la medida en que una persona conoce y comprende sus
emociones. (Gratz y Roemer, 2004; Medrano y Trógolo, 2014).

Se realizarán 6 intervenciones con cada uno de los grados de 10 y 11, con una duración de 1:30
hora cada una, donde se explicarán que son emociones, como regularlas y haciendo diferentes
ejercicios que permitan su control.

PROCEDIMIENTO
Para emprender con la investigación, se hace necesario revisar ciertos aspectos de carácter
ético, estos deben garantizar que el estudio no afectará éticamente a ninguno de los participantes.

Selección equitativa de los sujetos: Los sujetos a participar se relacionan directamente con la
temática a investigar, donde se va a identificar los niveles de ansiedad y depresión para iniciar la
intervención y así mitigar los efectos de la pandemia en los adolescentes en cuestión.

35
Proporción favorable del riesgo-beneficio: Si bien este ítem suele comparar sus categorías
implícitas (riesgo - beneficio) entre sí, a estas alturas resulta imposible determinar concretamente
riesgos para los participantes; por lo que se presume que no los hay. Sin embargo, teniendo
conocimiento pleno de esta novedad se prestará especial atención a cualquier indicio que pudiera
sugerir daño alguno para ellos.

Condiciones de diálogo auténtico: Dentro de la investigación cualitativa se privilegia el


diálogo, y la investigación a emprender no es la excepción. Tanto estudiantes como padres e
investigadores contarán con la oportunidad de hablar y expresar libremente sus opiniones sobre el
tema, dichos espacios de diálogo sin embargo se guiarán siempre al objeto de la investigación y se
mantendrán dentro de los límites del respeto.

Consentimiento informado: Se entregará a cada participante un consentimiento informado


que deberá ser leído atentamente y firmado para posteriormente anexarse a los documentos que
surjan en la investigación. Dicho consentimiento podrá ser consultado cuando se requiera y en caso
de tener dudas o acotaciones al respecto, los investigadores estarán prestos para resolverlo.

Los participantes serán libres de desistir o no del proceso, su información personal será
confidencial y los participantes estarán al tanto de la naturaleza, objetivos, metodología y demás
información relacionada al ejercicio académico de investigación del que participarán.

RESULTADOS
Para la sistematización de la experiencia de la práctica profesional realizada en la Institución
Educativa Santa Verónica ubicada en el municipio de Soacha con los grados décimo y once, se
planteó un programa en regulación emocional para lo cual se empleó el Test DERS.

Para el análisis de este se utilizó el estadístico de prueba T para muestras emparejadas, donde
se compara las medias de dos variables para un solo grupo pre test y post test y el estadístico T
student para muestras independientes para comparar los resultados Pre Test y Post Test entre

36
género y grado, el procedimiento busca determinar las diferencias entre estas dos variables,
automatizando el cálculo del tamaño del efecto de la prueba, se aplica la prueba DERS para trabajar
la regulación emocional a una muestra de 131 estudiantes de grado 10 y 11, donde se tuvo una
media Pre Test de 80,33 estando en una estabilidad emocional y luego al realizar el programa de
regulación emocional se nota una media Post Test ubicándolos en 67,21 estando en una gran
estabilidad emocional, demostrando claramente que este programa tuvo un gran impacto en los
participantes, de acuerdo a la tabla No. 1

Tabla 1. Análisis de las medias pre test y post test

Estadísticas de muestras emparejadas

Desv. Desv. Error


Media N Desviación promedio

Par 1 Pre 80,33 131 39,870 3,483

Post 67,21 131 32,024 2,798

Correlaciones de muestras emparejadas

N Correlación Sig.

Par 1 Pre & Post 131 ,848 ,000

Ahora es importante determinar si el programa que se realizó para la regulación emocional


tuvo impacto en los estudiantes de los grados décimo y once, para ello se tiene en cuenta el valor
estadístico t que mide el tamaño de la diferencia en relación con la variación en los datos de la
muestra. Dicho de otro modo, T es simplemente la diferencia calculada representada en unidades
de error estándar. Cuanto mayor sea la magnitud de T, mayor será la evidencia, de esta manera
vemos que este valor debe ser mayor a 0,05 y al ver este valor notamos que es de 7,075, entre el

37
Pre y el Post siendo altamente significativo y por consiguiente dando a entender que el programa
implementado tuvo efecto. Tal como lo vemos en la tabla 2.

Tabla. 2 Valor estadístico T

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

95% de intervalo de
confianza de la
Desv. Desv.
diferencia
Desviació Error
Media n promedio Inferior Superior t gl

Par Pre -
13,122 21,228 1,855 9,453 16,791 7,075 130
1 Post

Prueba de muestras emparejadas

Sig. (bilateral)

Par 1 Pre - Post ,000

T-TEST GROUPS=Género(1 2)

/MISSING=ANALYSIS

38
/VARIABLES=Pretest Postest

/CRITERIA=CI(.95).

De igual manera se tiene en cuenta que la muestra poblacional con la cual se desarrolló este
programa de nivelación emocional en los grados de décimo y once fue de 131, donde 64 era de
género masculino y 67 de género femenino, donde se obtuvo una media de 67,73 en los hombres
y 92,36 en las mujeres en el estudio Pre se nota una estabilidad emocional baja en los hombres y
una dificultad en la estabilidad emocional en las mujeres, una vez aplicado el programa se notó
claramente un cambio donde la media Post en Hombres fue de 59,86 presentando una gran
estabilidad emocional y en las mujeres de 74,22 presentando una estabilidad emocional, lo cual
significa que el programa fue altamente confiable, tal como lo muestra la tabla 3.

Tabla. 3. Estadístico de Grupo

Estadísticas de grupo

Desv. Desv. Error


Genero N Media Desviación promedio

Pre M 64 67,73 38,419 4,802

F 67 92,36 37,702 4,606

Post M 64 59,86 33,203 4,150

F 67 74,22 29,417 3,594

Otro factor a tener en cuenta es la significancia, la cual es la probabilidad de determinar entre


dos variables como lo son: el Pre y el Post su relación, que al aplicar el programa de regulación
emocional tuvo efecto como lo vemos su Pre es de: 0,635 y en el Post es de 0,148, siendo de gran
significancia y demostrando que el programa si tuvo relevancia en los estudiantes. Como la tabla
4 lo demuestra.

Tabla 4. Significancia.

39
Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene
de igualdad de
varianzas prueba t para la igualdad de medias

Sig. Diferen
(bilatera cia de
F Sig. t gl l) medias

Pre Se
asumen
,227 ,635 -3,702 129 ,000 -24,624
varianza
s iguales

No se
asumen
-3,700 128,457 ,000 -24,624
varianza
s iguales

Post Se
asumen
2,120 ,148 -2,624 129 ,010 -14,365
varianza
s iguales

No se
asumen
-2,616 125,530 ,010 -14,365
varianza
s iguales

Esta prueba para dos muestras independientes permite contrastar la regulación emocional
antes y después de aplicar el programa para verificar su eficacia y poder dar herramientas a los
estudiantes y a la institución en la regulación emocional y continuar con este, donde podemos

40
notar el cambio presentado en la diferencia de error estándar en hombres y mujeres antes de la
aplicación del mismo que fue de 6,651 y 6,654 respectivamente, luego de su aplicación fue de
5,475 y 5,490; donde claramente se ve una variación con un nivel de confianza del 95%,
demostrado por consiguiente que este programa si logró su objetivo, tal como lo notamos en la
tabla 5

Tabla 5. Error estandar Pre y Post.

Prueba de muestras independientes

prueba t para la igualdad de medias

95% de intervalo de confianza de la


diferencia
Diferencia de
error estándar Inferior Superior

Pre Se asumen varianzas iguales 6,651 -37,784 -11,464

No se asumen varianzas
6,654 -37,790 -11,458
iguales

Post Se asumen varianzas iguales 5,475 -25,197 -3,532

No se asumen varianzas
5,490 -25,230 -3,499
iguales

En esta misma prueba tenemos en cuenta la estadística de grupo de décimo y once, donde N
es el número de estudiantes de cada grado sin encontrar diferencias en cuanto al desempeño, se
nota claramente que hubo una variación entre el Pre y el Post mostrando una mejoría con la
intervención, sin presentarse una diferencia entre grupos, como lo notamos con la media en decimo
y once en el Pre con 79,59 y 81, 13 respectivamente con una estabilidad emocional y luego de
realizar el programa estos valores fueron de 67,43 y 66,97; presentando una gran estabilidad
emocional, de igual manera una significancia de 0,971 en el Pre y un valor de 0,426 en el Post,
cómo lo podemos notar en la tabla 6

41
Tabla 6. Media Pre y Post.

Estadísticas de grupo

Desv. Desv. Error


Curso N Media Desviación promedio

Pre 10 68 79,59 40,485 4,910

11 63 81,13 39,506 4,977

Post 10 68 67,43 33,813 4,100

11 63 66,97 30,245 3,810

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene
de igualdad de
varianzas prueba t para la igualdad de medias

Sig. Diferen
(bilatera cia de
F Sig. t gl l) medias

Pre Se
asumen
,001 ,971 -,220 129 ,826 -1,539
varianza
s iguales

No se -,220 128,645 ,826 -1,539


asumen

42
varianza
s iguales

Post Se
asumen
,637 ,426 ,082 129 ,935 ,458
varianza
s iguales

No se
asumen
,082 128,847 ,935 ,458
varianza
s iguales

La prueba T Student para estas dos muestras independientes permite contrastar la regulación
emocional antes y después de aplicar el programa para cada curso decimo y once sin notarse
grandes diferencias entre ellos con los valores de diferencia de error estándar 6,998 y 6,991 en cada
curso respectivamente en el Pre y luego de la intervención 5,622 y 5,598 e Post con un intervalo
de confianza del 95%, se puede determinar la importancia que tuvo la intervención para la
regulación emocional, tal como se puede ver en la tabla 7.

Tabla 7. Diferencia de error estandar

Prueba de muestras independientes

prueba t para la igualdad de medias

95% de intervalo de confianza de la


diferencia
Diferencia de
error estándar Inferior Superior

Pre Se asumen varianzas iguales 6,998 -15,384 12,306

43
No se asumen varianzas
6,991 -15,371 12,294
iguales

Post Se asumen varianzas iguales 5,622 -10,664 11,581

No se asumen varianzas
5,598 -10,617 11,533
iguales

DISCUSIÓN
“Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando
cualquier intento de atender a otra cosa.”

Daniel Goleman

Se desea iniciar con esta frase de Daniel Goleman donde se nota la importancia que tiene para
el ser humano la emociones y las repercusiones sobre todo de aquellas emociones llamadas
negativas que de una otra manera incide en el comportamiento humano, por tal razón es
indispensable regularlas para así tener una inteligencia emocional optima.

44
El objetivo de la siguiente sistematización fue diseñar e implementar actividades de
entrenamiento en regulación emocional en los estudiantes de 10 y 11 de la Institución Educativa
Santa Verónica del Municipio de Soacha, se utilizó el DERS-E, donde se aplicó un pre y se
iniciaron las actividades en forma de taller y posteriormente se realizó un Post para determinar la
efectividad del mismo, determinando según los resultados obtenidos a través del estadístico T
Student que al analizarlo permitió determinar la efectividad del programa, además cabe destacar
como en los estudiantes si estaba afectando de una u otra manera el confinamiento debido a la
pandemia, en estas actividades trabajaron las 6 emociones primarias básicas.

Estos resultados son coherentes con lo planteado en la teoría de la regulación emocional


(Thompson, 1994), adaptándose al contexto o promover el bienestar individual y social segun
(Eisenberg & Spinrad, 2004; Gross, 1998; Robinson, 2014)., de acuerdo a esto en los últimos años
se ha presentado un interés en el constructo porque se asocia con el bienestar, la salud, el desarrollo
psicológico y el desempeño académico y demás ámbitos.

(LOS 6 TIPOS DE EMOCIONES QUE PODEMOS SENTIR).

El primer objetivo específico consistía en identificar el impacto emocional que ha generado la


pandemia y el aislamiento en los adolescentes, donde se pudo establecer que este aspecto se vio
afectado ya que en los resultados del Pre Test se pudo identificar que presentaban dificultad en la
regulación emocional y al aplicar el programa se pudo determinar el impacto de este a través de la
aplicación del mismo instrumento Post Test arrojando resultados favorables logrando presentar una
gran estabilidad emocional.

El segundo objetivo específico buscaba diseñar un programa que permitiera la regulación


emocional en los estudiantes de los grados 10 y 11, donde al aplicar el Pre-Test, se pudo determinar
una dificultad en este proceso de los estudiantes debido al confinamiento por la pandemia, dicho
programa se dio en 5 sesiones con una duración de 2 horas cada una, donde se pudo diseñar este,
definiendo y reconociendo las emociones, sus clases, cómo controlarlas y racionalizarlas (Solomón
2013).

El tercer objetivo específico era indagar, implementar y evaluar el impacto del programa de
regulación emocional en los estudiantes de grado 10 y 11 de la Institución Educativa Santa
Verónica de Soacha, en el cual se logra aplicar el programa diseñado para los estudiantes de la

45
institución que buscaba que el programa realizado logró impactar en los estudiantes su parte
emocional, que al realizar este se logró el propósito del mismo, este programa en ellos a través de
la propuesta demuestra su efectividad ya que en el Pre y Post.

Lo anterior es importante ya que permite determinar el interés, la importancia y la eficacia del


programa que se planteó para la regulación emocional en los estudiantes de los grados 10 y 11 que
se logró llevar a cabo puesto que se demostró que la pandemia influyo en la regulación emocional
de los estudiantes que según el Pre Test arrojo datos donde ellos tenían una marcada dificultad en
la regulación emocional que según la OMS se dío por el confinamiento y donde para esta las
emociones es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o
desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación
(Fernández-Abascal y Palmero, 1999). Por esto es tan importante aprender sobre el manejo de
emociones.

Lo que quiere decir, que una emoción es un mecanismo que tenemos en el cuerpo y que
funciona de manera automática. Esta nos ayuda a reaccionar ante diferentes situaciones que se
presentan en todos nuestros ámbitos personales (familia, pareja, laboral, social, escolar). Estas son
reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos
nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o
el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede
acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

(ESTRATEGIA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA


NACIONAL DE LA SALUD. (Gobierno de España)).

En el estudio de la regulación emocional realizado en la Institución Educativa Santa Verónica


de Soacha son estudiantes de grado 10 y 11 con 131 estudiantes, en los que se analizó la relación
entre las emociones estratégicas de regulación emocional con variables, utilizando un cuestionario
con 138 preguntas que buscan determinar la regulación emocional. situaciones hipotéticas del
trabajo cotidiano de y su reacción en cada persona, los resultados mostraron que en las situaciones
cotidianas negativas las emociones que más se presentaron estaban asociadas a ira y las que menos
aparecieron estaban asociadas a miedo. La investigación también encontró diferencias en la
regulación emocional en relación al género, nivel de actuación en la institución. La investigación

46
objeto de este escrito, corrobora los hallazgos de estos autores, puesto que logran también
determinar las investigaciones de la OMS en relación a al efecto causado por la pandemia y el
confinamiento en la salud mental de los adolescentes que se ven reflejados en su regulación
emocional, por tal razón fue necesario implementar este programa.

Cabe precisar que el factor emocional es una respuesta a los estímulos que los sentidos captan
en la realidad, caracterizándose por un conjunto de resoluciones que pueden generar cambios
fisiológicos y motores preparando al individuo para actuar como respuesta a ello, involucra
sentimientos asociados a las experiencias que pueden ser internas (permitiendo una evaluación
situacional en el momento). Estas expresiones emocionales pueden influir en la relación con los
demás en cualquier situación del ámbito social, estas son cruciales para el desarrollo y la regulación
de las relaciones interpersonales, en el caso escolar y sobre todo con los jóvenes de la institución y
debido al confinamiento es importante dar herramientas que permitan la regulación emocional, que
para este caso fue notorio desde el primer momento en que se realizo el Pre-Test y luego con la
implementación del programa, al volver a aplicarlo ya el Post se evidencio el cambio.

El saber manejar las emociones y con los demás se ha convertido en un requisito importante
en las relaciones del individuo con la sociedad. La conciencia emocional nos ayuda a develar lo
que necesitamos y queremos (o no queremos). Nos ayuda a construir mejores relaciones. Ésto se
debe a que el ser conscientes de nuestras emociones nos ayuda a hablar claramente sobre nuestros
sentimientos, evitar o resolver mejor los conflictos y superar los sentimientos difíciles con mayor
facilidad.

Algunas personas están naturalmente más en contacto con sus emociones que otras. La buena
noticia es que todos pueden ser más conscientes de sus emociones. Solo hace falta práctica. Pero
vale la pena el esfuerzo: la conciencia emocional es el primer paso hacia la construcción de la
inteligencia emocional, una habilidad que puede ayudar a las personas a ser más exitosas en la vida.

(TeensHealth Behavioral Health Experts).

De esta forma el trabajo implementado fue óptimo para lograr en los estudiantes la regulación
emocional, donde lograron identificar y manejarlas de manera justa para ambos grados, cabe
destacar que esta situación ha generado en ellos frustraciones en la parte emocional. (Cennamo &
Gardner, 2008, Smola & Sutton, 2002). Se da un modelo propuesto por Stolarsky et als (2016) para

47
la satisfacción emocional que por esta situación actual se ve afectada en la cual la variable de
emociones actuaba como mediadora entre lo individual y social como respuesta al estímulo dado
por el medio, otra variable que se tuvo en cuenta fue la expresión emocional que hace parte de una
dimensión conductual expresiva donde cualquier proceso psicológico conlleva una experiencia
emocional de mayor o menor intensidad, y la última variable que se determinó fue la Regulación
emocional que consiste en la capacidad para manejar las emociones de manera apropiada y que por
el confinamiento se hizo necesario trabajar en esta parte. Sin embargo, en este estudio se consideró
pertinente diseñar un programa que permitiera dicha regulación y manejo adecuado de las mismas,
la función de ambas variables dado las características y particularidades de la regulación emocional
y los antecedentes de investigaciones previas que ya se han mencionado en relación a la regulación
emocional. Ello fue reforzado también por los datos de correlaciones significativas entre los
resultados arrojados por la prueba T Student y la escala total del DERS, ya que confirman lo
postulado por Hervás (2011) en su Modelo de regulación emocional basado en el procesamiento
emocional.

Otro aspecto observado fue el sexo de los participantes. En las escalas del DERS se
observaron diferencias significativas, en donde las mujeres obtuvieron puntajes más altos
presentando dificultad en la Regulación emocional en el Pre-Test y luego de haber implementado
con ellas el programa se pudo determinar qué su puntaje bajo a una gran estabilidad emocional lo
cual fue arrojado en el Post-Test; en los hombres se pudo determinar en Pre un puntaje bajo que
determina una regulación emocional y luego del programa en el Post una gran estabilidad
emocional. También lo que probablemente se decir se asocia a tendencias de mayor expresión de
la emoción en las mujeres a través de sintomatología ansiosa o depresiva (Eastabrook et al., 2014).

También es importante la clasificación que se hizo por curso de 10 y 11, donde se observó no
se vio diferencia significativa entre ellos, pero al aplicar el DER-S en el Pre se encontraban en el
promedio de estabilidad emocional y una vez aplicado el test en el Post se pudo ver una gran
estabilidad emocional, otro factor que se tuvo presente fue la edad de 14 hasta 18 años, donde se
pudo observar que los estudiantes entre los 14 a 16 años en el Pre tendían a presentar dificultad en
la Regulación Emocional y mientras que los estudiantes entre 17 a 18 años tenían una Estabilidad
Emocional, después de aplicar el programa y realizar el test en el Post se encontró que todos ya
presentaron una gran Estabilidad Emocional, lo cual permitió determinar la efectividad del

48
programa diseñado. Dicha relación ha sido observada previamente por otros investigadores
(Zimbardo & Boyd, 1999; Pérez & Guerra 2014), sin embargo se hace necesario continuar
investigando en esa línea para conocer cómo se da esta relación.

Es importante tener presente la regulación emocional en los estudiantes de la institución


Educativa Santa Verónica de los grados 10 y 11 donde se aplicó este trabajo al ver la necesidad de
trabajar en este aspecto para generar en ellos el interés académico y mejorar las relaciones
familiares que por la situación del confinamiento generado por la pandemia se vio deteriorado y se
hace necesario recuperar, sin duda alguna se pudo evidenciar que este programa mejoro esta
situación donde a ellos se le ve motivados y con una actitud de escucha y de mejora, esto también
basados en estudios anteriores donde se ha evidenciado mejorar los niveles de regulación
emocional así como de igual manera en el control de las mismas donde las intervenciones
potenciaron este aspecto favoreciendo en los y las adolescentes su salud mental (Oyanadel &
Buela-Casal, 2014; Oyanadel, Buela-Casal, Araya, et al., 2014; Zimbardo & Boyd, 1999; Zimbardo
et al., 2012). Otro punto más es el entrenamiento en regulación emocional y el respectivo manejo
de las mismas, así como también contribuiría a la estabilidad en el funcionamiento emocional, y
ya se cuenta con evidencia para considerarlo un factor protector ante la aparición de trastornos de
salud mental (Brockman, Ciarrochi, Parker, & Kashdan, 2016; Kallapiran et al., 2015; Pickard et
al., 2016; Stolarski et al., 2016).

Finalmente se considera muy relevante los aportes en la Regulación extrínseca que se da en


el vínculo relacional con los otros (co-rregulación) para la adaptación en la adolescencia (Gross &
Thompson, 2007) como lo señala Laura Lacomba-Trejo, Selene Valero-Moreno, Silvia Postigo-
Zegarra, Marián Pérez-Marín, & Inmaculada Montoya-Castilla (Universidad de Valencia, España
2 Universidad Europea de Valencia, de Septiembre 2020), en su artículo y con la investigación que
realizaron en Madrid (España), debido a la Pandemia.

49
CONCLUSIONES

- En termino general es importante trabajar en los estudiantes de la institución la regulación


emocional, el control de las mismas que les permita tener un equilibrio en su salud mental
que se verá reflejado en todos los ámbitos de la vida.

50
- De igual manera cabe mencionar la relación que hay entre la regulación emocional, su
control y la injerencia en la salud mental, que debido a la pandemia y al confinamiento dado
por esta situación, donde los adolescentes y niños se han visto afectados en su parte social,
académica y familiar, que en este trabajo quedo evidenciado y que urge de forma inmediata
generar proceso que permita mejorar en este aspecto.
- En conclusión, es de suma importancia prestar atención a la regulación emocional, a su
manejo adecuado para tener una buena salud mental, que lógicamente se ha visto afectada
por la pandemia que ha generado el COVID 19, ocasionando en todos los países un
confinamiento que no sólo ha afectado lo económico, sino también lo social, las relaciones
intrafamiliares como por ejemplo el aumento de maltrato, el feminicidio, los intentos de
suicidios o suicidios como tal, por esta razón ha sido importante en la institución
implementar este proyecto que se pudo llevar a cabo satisfactoriamente y arrojando los
resultados esperados.

51
RECOMENDACIONES
- Es importante que la institución continúe implementando este programa de regulación
emocional en todos los grados donde se realice el Pre y Post, con el fin de mejorar el control
y regulación emocional para así mejorar la salud mental de los estudiantes.
- Se debe considerar para este trabajo también involucrar a los docentes e involucrar a los
padres de familia con el fin de mejorar las relaciones familiares que se han visto afectadas
por la pandemia y el confinamiento

52
REFERENCIAS
Caballo. A. Vicente. Siglo XXI, de España. Editores S.A. Segunda edición 2002, reimpresión
2007.Manual para el tratamiento Cognitivo- Conductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1
Trastorno por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos.

Rueda Ana Maria. Trabajo de grado de Psicología (Función de la Inteligencia Emocional en los
procesos Pedagógicos y la Construcción de Comunidad en el colectivo Tierra de Sueños.
Universidad Católica de Colombia (2016)). Disponible en:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13890/4/PROYECTO%20DE%20GRADO%
20INTELIGENCIA%20EMOCIONAL%20EN%20TIERRA%20DE%20SUE%C3%91OS..pdf

Piñar María José. Tesis doctoral (Inteligencia emocional y estrés en tripulantes en cabinas de
pasajeros universidad Autonoma de Barcelona (2014)). Disponible en:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284946/mjpc1de1.pdf?sequence=1

¿Qué es sobreregulación emocional?.Disponible en:. https://tlptratamientos.com/desregulaciones-


emocionales/#:~:text=Desregulaci%C3%B3n%20emocional%20es%20un%20t%C3%A9rmino,a
ceptados%20para%20las%20respuestas%20emocionales

Etchebarne, I., O´Connell, M. y Roussos, A. (2008) Estudio de mediadores y moderadores en la


investigación en psicoterapia. Revista del Instituto de Investigaciones la Facultad de Psicología
UBA, 13 (1), 33-56.

Garrido, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista
Latinoamericana de Psicología, 38(3), 493–507.

Gross, J. (2008). Emotion regulation. Handbook of Emotions, 3(31), 497–512. Disponible en:
https://doi.org/10.1007/s10862-009-9163-z

Gross, J. (2015). Emotion regulation: current status and future prospects. Psychological Inquiry,
26(1), 1–26. Disponible en: https://doi.org/10.1080/1047840X.2014.940781

Gross, J., & Thompson, R. (2007). Emotion regulation: Conceptual foundations. Handbook of
Emotion Regulation, 3(July), 3–24. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00140130600971135

53
Gutiérrez, A. E., Fernández, D. H., Gonzalvo, I. S., & Bilbao, P. J. (2014). El papel mediador de
la regulación emocional entre el juego patológico, uso abusivo de Internet y videojuegos y la
sintomatología disfuncional en jóvenes y adolescents. Adicciones, 26(4), 282–290. Disponible en:
https://doi.org/10.20882/adicciones.26

Eduardo Bertomeu (Enero 2019). La Desregulación emocional en los trastorno de la personalidad.


Disponible en: https://edupsicologo.com/desregulacion-emocional-trastornos-de-personalidad/

Germán Cabrera Gutiérrez, Nora Helena Londoño Arredondo, Joan Sebastián Arbeláez Caro, Juan
David Cruz Valencia, Leidy Yovanna Macías Castillo, Ana María España Macías. Pensam. psicol.
vol.18 no.1 Cali Jan./June 2020. Desregulación emocional y conducta disocial en una muestra de
adolescentes en conflicto con la ley. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612020000100103

Gonzalo Hervás, Rafael Jódar. Clínica y Salud vol.19 no.2 Madrid jul./sep. 2008.
Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. Disponible
en:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000200001

Guzmán, M., Carrasco, N., Figueroa, P., Trabucco, C., & Vilca, D. (2016). Estilos de apego y
dificultades de regulación emocional en estudiantes universitarios. Psykhe, 25(1), 1–13.
Disponible: https://doi.org/10.7764/psykhe.25.1.706.

Guzmán, M., Trabucco, C., Urzúa, A., Garrido, L., & Leiva, J. (2014). Validez y confiabilidad de
la versión adaptada al español de la escala de dificultades de regulación emocional (DERS-E) en
población Chilena. Terapia Psicologica, 32(1), 19–29. Disponible en:
https://doi.org/10.4067/S0718- 48082014000100002.

Hambour, V., Zimmer-Gembeck, M., Clear, S., Rowe, S. Avdagic, A. (2018). Emotion regulation
and mindfulness ind adolescents: Conceptual and empirical connection and associations with social
anxiety symptoms. Personality and Individual Differences, 134, 7-12

Muñoz Martinez Amanda. Vargas M. Rochy. Septiembre 11 de 2015. Escala de Dificultades en


regulación emocional (DERS): Análisis Factorial en una muestra colombiana. Acta Colombiana
de Psicología, vol. 19, núm. 1, pp. 225-236, 2016. Disponible en:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/798/79845405010/html/index.html

54
Arias Liceth Andrea, Soto Sandoval Mary. Diseño de un programa de Autorregulación
Emocional.(Pae) en niños dirigido a padres. Disponible en:
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/592/1/Dise%C3%B1o%20de%20un%20programa
%20de%20autorregulaci%C3%B3n%20emocional%20(PAE)%20en%20ni%C3%B1os,%20dirig
ido%20a%20padres.pdf

Orjuela Cruz Camila, Marin Bastidas Heidy, Grisales Yuli. Programa para promover Regulación
emocional en población adulta. Universidad el Bosque. Disponible en:
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2592/Orjuela_Cruz_Camila_
Del_Pilar_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Estrategia Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Ministerio de Sanidad de España.


Bienestar Emocional ¿Qué son las emociones?. Disponible en:
https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm

Gonzalez Sanz Maria. Los 6 Tipos de Emociones que podemos sentir. Disponible en:
https://estilonext.com/psicologia/tipos-emociones

Hayes, A. F. (2013). Introduction to mediation, moderation and conditional process analysis. A


regression based approach. Nueva York: The Guilford Press.

Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación emocional: el papel de los déficit emocionales


en los trastornos clínicos. Behavioral Psychology, 19(2), 347–372.

Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y
sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica Y Salud, 27, 115–124.

Retrieved from Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-


52742008000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es 90

Hervás, G., & Jódar, R. (2008). Adaptación al castellano de la escala de dificultades en la


regulación emocional. Clinica Y Salud, 19(2), 139–156.

Kinkead, A., Garrido, L., & Uribe, N. (2011). Modalidades evaluativas en la regulación emocional:
aproximaciones actuales. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 20(1), 29–39.

55
Organización Mundial de la Salud. (2010). Estrategia y Plan de acción Regional sobre los
Adolescentes y Jóvenes 2010 - 2018. OMS (Vol. 1). Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Estrategia-y-Plan-de-AccionRegional-sobre-los-
Adolescentes-y-Jovenes.pdf

Oyanadel, C., & Buela-Casal, G. (2011). La percepción del tiempo : influencias en la salud física
y mental. Universitas Psychologica, 10(1), 149–162.

Pickard, J. A., Caputi, P., & Grenyer, B. F. S. (2016). Mindfulness and emotional regulation as
sequential mediators in the relationship between attachment security and depression. Personality
and Individual Differences, 99, 179– 183. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.04.091

Rendón, M. I. (2007). Regulación emocional y competencia social en la infancia. Revista


Diversitas-Perspectivas En Psicología, 3(2), 349–363. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67930213.

Sabatier, C., Restrepo, D., Moreno, M., Hoyos, O., & Palacio, J. (2017). Emotion regulation in
children and adolescents: Concepts, processes and influences. Psicología Desde El Caribe, 34(1).
Disponible en: http://journals.lww.com/jrnldbp/Abstract/2006/04000/Emotion_Regulation_in

_Children_and_Adolescents.14.aspx

Organización mundial de la salud (2021). Brote de enfermedad por coronavirus (Covid 19).
Recuperado en Junio de 2021. Disponible en https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-
2019?gclid=Cj0KCQjw5uWGBhCTARIsAL70sLL7lc3v53gyyD9NipxkvJorGKriM2Sbpz2jO7u
1J2YhdJOoN81Hdt4aAhT5EALw_wcB

UNICEF, para cada infancia (2021). Salud metal de las y los adolescentes ante el COVID 19.
Recuperado en Junio 2021. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/salud-mental-de-las-y-
los-adolescentes-ante-el-covid-19.

56
Policlínica Metropolitana (2020). Epidemías y pandemias: Significado, consecuencias y ejemplos.
Recuperado Marzo 26/2020. Disponible en: https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-
salud/epidemias-y-pandemias/

Historia: National Geographic (2020). Grades Pandemias de la historia. Autor:Guiomar Huguet


Pané. Recuperado Marzo 2020. Disponible en:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178/7

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: CORONAVIRUS. Recuperado en Mayo de


2021. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: CORONAVIRUS. Recuperado en Mayo de


2021. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_3

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: CORONAVIRUS. Recuperado en Mayo de


2021. Disponible en:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLhAuWNGwL5__9ez24R1ZhXaOCf-RzVJTj.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Recuperado en Marzo


31 de 2021. Disponible en: “https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/-sabias-que-/un-
ano-de-pandemia--impacto-socioeconomico-de-la-covid-19-en-col.html”

Ref: ESTRATEGIA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA


NACIONAL DE LA SALUD. (Gobierno de España). Bienestar Emocional. Disponible en:
https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm

LOS 6 TIPOS DE EMOCIONES QUE PODEMOS SENTIR. Aprende a detectar las mejores
emociones que podemos llegar a sentir las personas en cada momento. (Dra. María González Sanz).
Disponible:“https://estilonext.com/psicologia/tipos-emociones”

RED INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y BIENESTAR. (RIEEB):


Regulación emocional, (Rafael Bisquerra). https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-
emocionales/regulacion-emocional/

57
PSICOACTIVA. Artículos de Psicología. Las Emociones. (2021) ¿Qué son las emociones?
Actualizado en Mayo 2021. Disponible en: https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-
emociones/

PSICOLOGÍA-ONLINE. (Enero 31/2018). Expresión de las emociones- Historia y Características.


Disponible en: https://www.psicologia-online.com/expresion-de-las-emociones-historia-y-
caracteristicas-586.html.

CAPIA. Centro de Psicología en Barcelona. Psicologo- Online. Regulación Emocional.


Estrategias. Disponible en: https://www.psicologiacapia.com/regulacion-emocional-estrategias/

LOS 6 TIPOS DE EMOCIONES QUE PODEMOS SENTIR. Aprende a detectar las mejores
emociones que podemos llegar a sentir las personas en cada momento. (Dra. María González Sanz).
Disponible:“https://estilonext.com/psicologia/tipos-emociones”

Ref: ESTRATEGIA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA


NACIONAL DE LA SALUD. (Gobierno de España). Bienestar Emocional. Disponible en:
https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm
.

TeensHealth Behavioral Health Experts.Comprender tus emociones. Revisado por. : KidsHealth


Behavioral Health Experts. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/understand-
emotions.html

58
ANEXOS
ANEXO 1. Consentimiento Informado

59
ANEXO II. INSTRUMENTO DERS-E. Se aplica Pre Test y Post Tes

60
ANEXO III. PRESENTACIÓN DE MATERIAL PROGRAMA DE REGULACIÓN
EMOCIONAL. Fueron 6 temas, en sesiones de 2 horas cada una.

1.Mis emociones

2. Tratando mis emociones

3. Emociones y enfermedades

4. Control Emocional

5. Autorregulación emocional

6. Autorregulación de emociones primarias

61
62
ANEXO IV. TALLERES VIRTUALES.

ANEXO V. ACTIVIDADES ADOLESCENTES 10. LA RUEDA DE LAS EMOCIONES

63
ANEXO VI. MANEJO DE EMOCIONES GRADO 11

64
65
66

También podría gustarte