Está en la página 1de 16

1

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MONOGRAFIA

“HEMORRAGIA”
ASIGNATURA : OFIMATICA

CARRERA : ENFERMERÍA TÉCNICA

DOCENTE : PAZOS PEREZ GERMAN HERNESTO

ALUMNA : LINDA BLANCA MACHACA CISNEROS

CICLO :I

AULA : 01

TURNO : TARDE

F. DE ENTREGA : 27/07/2023

PUCALLPA – PERÙ

2023
2

DEDICADORIA

Agradezco en primer lugar a Dios

por haberme permitido llegar hasta este

punto; por haberme dado salud, ser el

manantial de vida y darme lo necesario

para seguir adelante día a día para

lograr mis objetivos. Además, agradezco

infinitamente a mi familia por darme las

bases necesarias para culminar con éxito

este gran proyecto monográfico.


3

PRESENTACION

Las hemorragias, con sus distintas localizaciones y rangos de severidad, son una

causa relativamente frecuente de consulta, sobre todo urgente, en los Centros de Salud

o Servicios de Urgencia. La causa más frecuente son, sin duda, los traumatismos físicos

que generalmente producen hemorragias de escasa cuantía y fácilmente controlables.

Sin embargo, es preciso conocer también, desde el punto de vista terapéutico, la

actuación ante hemorragias capaces de compromoter hemodinámicamente al paciente

y, desde el punto de vista diagnóstico, los síntomas cardinales que nos deben orientar

hacia un trastorno primario de la hemostasia

Desde un punto de vista clínico, esta clasificación constituye una excelente

primera aproximación al estudio de las hemorragias porque, además de existir una serie

de características clínicas propias de cada uno de los dos trastornos, con gran frecuencia

su diagnóstico comporta una actitud terapéutica distinta. En efecto, si bien el signo guía

de cualquier trastorno, primario o secundario, es la hemorragia, ésta no siempre se

produce como consecuencia de la misma noxa, ni en la misma localización ni con la

misma intensidad. Por todo ello resulta razonable que la estructura del capítulo que nos

ocupa comprenda una revisión de las fases de la hemostasia, un esquema de cómo

detectar sus alteraciones (trastornos hemorrágicos primarios) y, finalmente, una

descripción topográfica de las hemorragias, haciendo especial hincapié en el manejo

terapéutico de las mismas.


4

INDICE:
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 5

I. OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 6

II. ANTECEDENTES ................................................................................. 7

III. MARCO TEORICO .............................................................................. 8

1. DEFINICIÓN ............................................................................................... 8

2. CLASIFICACIÓN ....................................................................................... 8

1.1 Hemorragia interna: ...................................................................................... 8

1.2 Hemorragia externa; ..................................................................................... 8

1.3 Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo: .................................. 8

3. EPIDEMIOLOGÍA ...................................................................................... 9

4. FISIOPATOLOGÍA .................................................................................... 10

5. FACTORES DE RIESGO........................................................................... 10

6. ETIOLOGÍA ...............................................................................................11

8. DIAGNOSTICO ........................................................................................ 12

9. TRATAMIENTO ........................................................................................ 13

IV. CONCLUSIÓN.................................................................................... 14

V. ANEXO ................................................................................................ 15

VI. Bibliografía ......................................................................................... 16

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1Hemorragias ................................................................................................ 8

Imagen 2Hemorragia interna...................................................................................... 8


5

INTRODUCCIÓN
Las hemorragias, con sus distintas localizaciones y rangos de severidad, son una

causa relativamente frecuente de consulta, sobre todo urgente, en los Centros de Salud

o Servicios de Urgencia. La causa más frecuente es, sin duda, los traumatismos físicos

que generalmente producen hemorragias de escasa cuantía y fácilmente controlables.

Sin embargo, es preciso conocer también, desde el punto de vista terapéutico, la

actuación ante hemorragias capaces de compromoter hemodinámicamente al paciente

y, desde el punto de vista diagnóstico, los síntomas cardinales que nos deben orientar

hacia un trastorno primario de la hemostasia.

La hemorragia es un trastorno caracterizado por la extravasación de sangre del


lecho vascular. El sistema hemostático es el encargado de evitar esta pérdida hemática
a través de precisas interacciones entre componentes de la pared vascular, plaquetas
circulantes y proteínas plasmáticas. Sin embargo, cuando enfermedad o traumatismo
son lo suficientemente graves o intensos como para lesionar arterias o venas se produce
una hemorragia, aun en presencia de una hemostasia normal (trastornos hemorrágicos
secundarios). Con menor frecuencia, la existencia de trastornos hereditarios o
adquiridos del propio sistema hemostático da lugar a la aparición de hemorragias más
o menos difusas, de forma espontánea o provocadas por traumatismos cuya importancia
no siempre guarda relación con la intensidad de la hemorragia que sigue al golpe
(trastornos hemorrágicos primarios).
Desde un punto de vista clínico, esta clasificación constituye una excelente
primera aproximación al estudio de las hemorragias porque, además de existir una serie
de características clínicas propias de cada uno de los dos trastornos, con gran frecuencia
su diagnóstico comporta una actitud terapéutica distinta. En efecto, si bien el signo guía
de cualquier trastorno, primario o secundario, es la hemorragia, ésta no siempre se
produce como consecuencia de la misma noxa, ni en la misma localización ni con la
misma intensidad. Por todo ello resulta razonable que la estructura del capítulo que nos
ocupa comprenda una revisión de las fases de la hemostasia, un esquema de cómo
detectar sus alteraciones (trastornos hemorrágicos primarios) y, finalmente, una
descripción topográfica de las hemorragias, haciendo especial hincapié en el manejo
terapéutico de las mismas.
6

Trabajo monográfico Nº 01 : “Hemorragia”

I. OBJETIVO GENERAL
 Analizar de manera integral la Hemorragia, abordando sus aspectos
clínicos, diagnóstico, y factores de riesgo con el propósito de aumentar
la comprensión sobre esta grave enfermedad, contribuyendo así a la
reducción de la morbimortalidad asociada con esta condición médica .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Investigar la epidemiología de la sepsis hemorragia ibtracerebral,
incluyendo la incidencia y el grupo de mayor riesgo; analizar la
fisiopatología de la hemorragia.

 Describir y comparar los factores de riesgo asociados con la hemorragia


intracerebra.

 Evaluar y revisar la presentación clínica de la hemorragia intracerebral.


7

II. ANTECEDENTES
Los intentos iniciales más antiguos para controlar la hemorragia los realizaron

los griegos, quienes perfeccionaron el uso de las ligaduras, en tanto que los faraones

egipcios epilépticos confiaban en su “hombre hemostático” para que controlara, sólo

con su presencia, la hemorragia durante las trepanaciones a las que se sometían. Sin

embargo, fue hasta la Edad Media que se observó un avance significativo en la

hemostasia, con el uso de la cauterización y el aceite en ebullición, que desarrolló la

medicina árabe.

Pasarían varias centurias antes de que los médicos abandonaran las prácticas

establecidas por los árabes para regresar a los métodos que utilizaban los griegos de la

Antigüedad. Entre los primeros médicos en descartar el uso del cauterio se encuentran

Salicetti, de Bologna (1210-1277), su estudiante Lanfranchi y el francés Henri de

Mondeville (1260-1320), quienes recomendaron usar pinzas hemostáticas, la

compresión digital y la ligadura de vasos para el control de la hemorragia. A pesar de

lo anterior, los métodos de cauterización y aceite en ebullición continuaron en uso en

los siguientes 200 años, impulsados por el prestigio y la difusión de la medicina arábiga

durante esos siglos.

Los estudios anatómicos de Leonardo da Vinci y Vesalio condujeron a grandes

progresos en la práctica de la cirugía y el control de la hemorragia. Entre los primeros

en usar este nuevo conocimiento de la anatomía destaca de manera notoria Ambrosio

Paré (1510-1590). En un principio, el cirujano militar Paré utilizó los métodos árabes

difundidos ampliamente en su época, que consideraban las heridas, sobre todo las

infligidas por armas de fuego, como quemaduras infectadas que requerían un

tratamiento inicial con aceite hirviendo; sin embargo, Paré observó que los heridos en

el campo de batalla que no recibían este tipo de tratamiento tenían una evolución clínica

mucho mejor que los tratados de manera ordinaria.


8

III. MARCO TEORICO


1. DEFINICIÓN
La hemorragia es un trastorno

caracterizado por la extravasación de

sangre del lecho vascular. El sistema

hemostático es el encargado de evitar esta

pérdida hemática a través de precisas

interacciones entre componentes de la


Imagen 1Hemorragias
pared vascular, plaquetas circulantes y

proteínas plasmáticas. Sin embargo, cuando enfermedad o traumatismo son lo

suficientemente graves o intensos como para lesionar arterias o venas se produce una

hemorragia, aun en presencia de una hemostasia normal (trastornos hemorrágicos

secundarios). Con menor frecuencia, la existencia de trastornos hereditarios o

adquiridos del propio sistema hemostático da lugar a la aparición de hemorragias más

o menos difusas, de forma espontánea o provocadas por traumatismos cuya importancia

no siempre guarda relación con la intensidad de la hemorragia que sigue al golpe

2. CLASIFICACIÓN
Puede clasificarse en:
1.1 Hemorragia interna:
Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el
interior del cuerpo.
1.2 Hemorragia externa;
Es la hemorragia producida por ruptura de
Imagen 2Hemorragia interna
vasos sanguíneos a través de la piel.
1.3 Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo:

Es la que produce por orificios como el recto, la boca, la nariz, la vagina, la Ureta,
el oído, etc.
Según el tipo de vaso sanguíneo roto:
9

 Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares


sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen.
La sangre fluye en capa.

 Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada. La sangre


perdida es de color rojo oscuro y fluye lentamente de forma continua.

3. EPIDEMIOLOGÍA

La hemorragia es una emergen-cia médica frecuente, con una incidencia

anualde 50-150 casos por 100.000 habitantes1.Sucausa más frecuente es la úlcera

péptica gas-troduodenal, que ocurre con más frecuencia envarones (60% de casos),

la edad media de lospacientes se sitúa alrededor de los 66 años ypuede asociarse

a consumo de antiinflamato-rios no esteroideos hasta en un 50% de casos.A pesar de

los importantes avances de los últi-mos años, la mortalidad asociada a la hemo-

rragia digestiva alta no varicosa todavía es ele-vada en algunas series (10%)2,3,

aunque enestudios más recientes se observa un descensoa valores inferiores al 5%4.

Esta reducción dela mortalidad se debe a diferentes factores, en-tre los que podemos

destacar:a) el mejor co-nocimiento de los factores pronósticos en lahemorragia

digestiva alta2,3,5-8;b)la ampliautilización de eficaces técnicas de

tratamientoendoscópico, que ha ocasionado un marcadodescenso de la recidiva y la

necesidad de ciru-gía9,y c)el tratamiento de los pacientes porequipos médicos

multidisciplinarios altamenteentrenados (formados por gastroenterólogo,cirujano,

endoscopista, radiólogo) y personalde enfermería especializado y altamente cuali-

ficado para el tratamiento de la hemorragia.


10

4. FISIOPATOLOGÍA

La sangre proveniente de la hemorragia intracerebral se acumula como una


masa que puede disecar a través de los tejidos cerebrales adyacentes y comprimirlos, lo
cual provoca disfunción neuronal. Los hematomas grandes aumentan la presión
intracraneana. La presión de los hematomas supratentoriales y el edema asociado
pueden producir una herniación cerebral transtentorial, que comprime el tronco del
encéfalo y muchas veces produce hemorragias secundarias en el mesencéfalo y la
protuberancia.

Si la hemorragia se rompe en el sistema ventricular (hemorragia


intraventricular), la sangre puede producir una hidrocefalia aguda. Los hematomas
cerebelosos pueden expandirse para bloquear el cuarto ventrículo, y producir también
una hidrocefalia aguda, o pueden disecar el tronco encefálico. Los hematomas
cerebelosos que tienen un diámetro > 3 cm pueden producir un desplazamiento de la
línea media o herniación.

Esta herniación, la hemorragia mesencefálica o pontina, la hemorragia


intraventricular, la hidrocefalia aguda o la disección en el tronco encefálico pueden
deteriorar la conciencia y producir coma y muerte.

5. FACTORES DE RIESGO

El factor de riesgo más importante para el desarrollo de la hemorragia


intracerebra l además de la edad y el sexo, es la hipertensión arterial, presente hasta en
un 60% de los casos, sobre todo en pacientes con poca adherencia al tratamiento,
mayores de 55 años y en jóvenes fumadores.
Otro factor asociado es la angiopatía cerebral amiloidea, trastorno que lesiona
las arterias y arteriolas de la leptomeninges y corteza cerebral al causar aumento en el
depósito de amiloide. Este tipo de hemorragia con frecuencia aparece en la porción
posterior del cerebro, son de predominio cortical y en más frecuentes enpersonas de la
11

tercera edad. Se ha descrito que hasta en la mitad de los pacientes con angiopatía
cerebral amiloidea se presenta deterioro cognitivo.

Adicionalmente el consumo de alcohol por encima de 50-100 g/día, incrementa


el riesgo de padecer una hemorragia intracerebral ya que éste presenta un efecto
hipertensor, altera los factores de la coagulación y la integridad de los vasos sanguíneos.
Existen otros factores genéticos de riesgo descritos como la mutación del gen que
codifica la subunidad alfa del factor XIII de la coagulación (formador de fibrina)

6. ETIOLOGÍA
Como se muestra en la tabla
1, la causa másfrecuente de hemorragia
digestiva alta no vari-cosa es la úlcera
péptica gástrica y duodenal,conuna
frecuencia de hasta el 50%, pero que
haexperimentado un importante
descenso en losúltimos años, llegando a
valores de hasta el 20%10. Ello se debe Tabla 1Etiologia de la hemorragia
digestiva alta no varicosa
probablemente a la ampliautilización del
tratamiento erradicador que haocasionado un descenso en la prevalencia de lainfección
por Helicobacter pyloriy al importan-te aumento del uso de fármacos antisecretores.El
síndrome de Mallory-Weissconsiste en una ovarias laceraciones longitudinales en la
zonade la unión esofagogástrica. Habitualmente seproducen por un aumento de
presión en esazona, como consecuencia de vómitos, arcadaso accesos de tos. Suele
manifestarse por he-matemesis de sangre fresca, pero la hemorra-gia es autolimitada
en la mayoría de casos y larecurrencia es infrecuente.Las erosiones gástricasson
lesiones limitadas ala mucosa que no suelen ocasionar hemorra-gias graves. Las
causas más frecuentes de estaslesiones mucosas son la ingesta de antiinfla-matorios
no esteroideos, la ingesta de alcohol,y las situaciones de estrés en pacientes
gravescon insuficiencia respiratoria en ventilaciónmecánica, alteraciones
importantes de la coa-gulación, shock séptico, quemaduras graves ytraumatismos
craneoencefálicos graves.
12

7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y pueden avanzar rapidamente a
estadíos más avanzados. Los signos de alarma identificados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) son los siguientes: convulsiones, rechazo al alimento,
dificultad respiratoria, hipoactividad, polipnea.La s manifestaciones clínicas son
inespecíficas y muy variadas dependiendo de la gravedad de presentación. Algunas de
las principales son: distermias, dificultad respiratoria, ictericia, apneas (con más
frecuencia en prematuros), distensión abdominal, hepatomegalia, letargia, sangrados,
hipoactividad, palidez, oliguria, cianosis, piel marmórea, crisis convulsivas,
irritabilidad, esplenomegalia, vómito, diarrea, hipotensión arterial, petequias o
equimosis, trombocitopenia y acidosis.
Fase de estado.- Se acentúa la clínica inicial:
Síntomas digestivos: Rechazo de tomas, vómitos/diarrea, distensión abdominal,
hepatomegalia e ictericia neonatal.
Síntomas respiratorios: Quejido, aleteo, retracciones, respiración irregular,
taquipnea, cianosis y fases de apnea.
Signos neurológicos: Apatía/Irritabilidad, hipotonía/hipertonía,
temblores/convulsiones y fontanela tensa. (Ji Y. Chong, 2020)

8. DIAGNOSTICO
De acuerdo con las Guías de actuación clínica en la hemorragia intracerebral,

inicialmente los pacientes deben ser estabilizados en lo hemodinámico y

cardiorrespiratorio para posteriormente evaluar el déficit neurológico. El objetivo es

confirmar la naturaleza hemorrágica del ataque cerebrovascular, diferenciarlo de un

ataque isquémico para identificar la etiología de la hemorragia y prevenir posibles

complicaciones; lo cuala se hace sin dificultad por una tomografia simple del cerebro.
13

9. TRATAMIENTO
 Monitorización y medidas de apoyo según sea necesario
 Control de los factores de riesgo
 Algunas veces, tratamientos para ayudar a la sangre a coagularse
 En ocasiones, cirugía para retirar la sangre acumulada
Las personas con hemorragia intracerebral suelen ser ingresadas en una unidad

de cuidados intensivos (UCI). Allí se les realiza un seguimiento estrecho, se les

proporciona soporte para las funciones vitales (como la respiración) según sea necesario

y se les administra tratamiento para cualquier problema que ocurra.

El tratamiento de la hemorragia intracerebral difiere del de un accidente

cerebrovascular isquémico. No se administran fármacos anticoagulantes (como

heparina y warfarina), trombolíticos ni antiagregantes plaquetarios (como la aspirina)

porque agravan la hemorragia.

Si las personas que están tomando un anticoagulante tienen un accidente

cerebrovascular hemorrágico, es necesario un tratamiento que ayude a coagular la

sangre

 Vitamina K, por lo general administrada por vía intravenosa


 Transfusiones de plaquetas
 Transfusiones de sangre en la que se han eliminado los glóbulos rojos y
las plaquetas (plasma fresco congelado)
 Una solución que contiene los factores de coagulación y otras proteínas
que ayudan a la coagulación de la sangre (complejo concentrado de
protrombina)
La tensión arterial elevada se trata únicamente si está muy elevada. Si la tensión

arterial disminuye demasiado o demasiado rápido se puede reducir el suministro de

sangre a partes del cerebro que ya se han visto privadas de sangre a causa de la

hemorragia. Entonces, la falta de sangre puede dar lugar a un accidente cerebrovascular

isquémico en estas zonas del cerebro.


14

IV. CONCLUSIÓN
La hemorragia intracerebral sólo representa entre el 10 y el 15% de todos los
ictus, sin embargo condiciona un peor pronóstico, con unas tasas más elevadas de
morbilidad y mortalidad. Es frecuente que durante las primeras horas tras el inicio de
los síntomas se produzca un empeoramiento clínico, lo cual condiciona un peor
pronóstico, por lo que la hemorragia intracerebral constituye una emergencia
neurológica en la que debe realizarse un diagnóstico y tratamiento adecuado de manera
precoz. En esta guía realizamos una revisión de los procedimientos diagnósticos y los
factores que influyen en el pronóstico de los pacientes con hemorragia intracerebral y
establecemos unas recomendaciones para la estrategia asistencial, sistemática
diagnóstica, tratamiento en fase aguda y prevención secundaria en la hemorragia
intracerebral (NEUROLOGIA, mayo 2013)
15

V. ANEXO
16

VI. Bibliografía

Garzón, D. M. (2022). SENA Servicios de Salud. LIMA:

https://studylib.es/doc/4743831/hemorragias-una-hemorragia-es-la-salida-de-sangre-

fuera-d...

Ji Y. Chong, M. W. (2020). manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-

pe/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/accidente-cerebrovascular-

acv/hemorragia-intracerebral.

NEUROLOGIA. (mayo 2013). NEUROLOGIA. https://www.elsevier.es/es-revista-

neurologia-295-articulo-guias-actuacion-clinica-hemorragia-intracerebral-

S0213485311001447.

También podría gustarte