Está en la página 1de 275

Informe Diagnóstico

sobre la educación
superior y la ciencia
post COVID-19 en
Iberoamérica. Perspectivas
y desafíos de futuro
2022
Proyecto Gráfico y Maquetación / Impresión: Claudia Greciet/ Grupo Muriel.
Publicado, mayo 2022
ISBN: 978-84-86025-25-0
Contacto: Dirección de Educación Superior y Ciencia, Secretaria General OEI, educación.superior@oei.int

Este estudio se publica como contribución a los gobiernos nacionales de los países iberoamericanos, al sistema de cooperación Internacional
y a la sociedad civil en general. Por lo tanto, se autoriza su reproducción siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.

NOTA ACLARATORIA
En este documento se procuró evitar el lenguaje sexista. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura se incluyen recursos como: "@", "x", "-a/as".
En aquellos casos que no se pudo evitar el género masculino, se agradece tener en cuenta la presente aclaración.
INFORME
DIAGNÓSTICO
sobre la educación superior y
la ciencia post COVID-19 en
Iberoamérica. Perspectivas y
desafíos de futuro
2022
El Informe Diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de
futuro 2022 ha sido elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con la colaboración de los siguientes
autores:

Mónica Marquina, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.


Marisa Álvarez, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Norberto Fernández Lamarra, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Pablo García, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Cristian Pérez Centeno, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Elsa María Moquete, Universidad Acción Pro Educación y Cultura, R. Dominicana.
José Armando Tavárez, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, R. Dominicana.
Altagracia López, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, R. Dominicana.
Miguel J. Escala, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, R. Dominicana.
María Luisa Ferrand , Instituto Tecnológico de Santo Domingo, R. Dominicana.
Beatriz Abad-Villaverde, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, R. Dominicana.
Walter Lendor Cabrera, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, R. Dominicana.
José Miguel Macías, Grupo Minerva Latama, México.
Navia Peña Luna, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, R. Dominicana.
Víctor José Villanueva-Blasco, Universidad Internacional de Valencia, España.
Bárbara Rodríguez-Amado, Universidad Internacional de Valencia, España.
Aída Mencía Ripley, Universidad Iberoamericana, R. Dominicana.
Giovanna Riggio, Universidad Iberoamericana, R. Dominicana.
Magdalena Cruz, Universidad Abierta para Adultos. R. Dominicana.
Fernando Andrés Polanco, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Dolores Mejía, Hospital General de la Plaza de la Salud. R. Dominicana.
Ana Celia Valenzuela González, Universidad Iberoamericana, R. Dominicana.
Yuppiel F. Martínez, Universidad Iberoamericana, R. Dominicana.
Alvin Rodríguez Cuevas, Universidad Acción Pro Educación y Cultura, R. Dominicana.
Suzana Guerrero, Instituto Tecnológico de Santo Domingo y Universidad Iberoamericana. R. Dominicana.
Iván Méndez, Universidad Iberoamericana. R. Dominicana.
Laura Sanchez Vincitore, Universidad Iberoamericana, República Dominicana

Dirección del estudio


Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI
Ana Capilla, Directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI.
Catalina Andújar, Representante Residente Oficina Nacional OEI República Dominicana

Coordinación OEI
Juan José Santos
Berenice Pacheco
Índice
PARTE I: DIAGNÓSTICO PREVIO Y EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR Y LA CIENCIA EN IBEROAMÉRICA 9

Resumen ejecutivo 12

Efectos de la pandemia en la educación superior y la ciencia en Iberoamérica 12

Recomendaciones para la construcción de políticas públicas 22

Introducción 24

Diagnóstico previo y efectos de la COVID-19 en la educación superior y la ciencia en Iberoamérica 27

1. Diagnóstico de situación hacia finales de 2019 28

2. Efectos de la pandemia en la educación superior y la ciencia 74

3. Presentación del análisis FOAR 115

4. Recomendaciones para la construcción de políticas públicas 131

PARTE II: ANÁLISIS 147

Capítulo 1: Futuros de la educación superior y transformación digital 149

Capítulo 2: Hacia una internacionalización que transforme: el papel de la movilidad académica 181

Capítulo 3: La Educación superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 217

Capítilo 4: Universidad y ciencia 245

PARTE III: PROPUESTAS 264


Contexto 267

Lecciones y enseñanzas de la pandemia 268

Recomendaciones 269

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Presentación
En 2019 la OEI presentó un Informe Diagnóstico con el lema de la OEI, hemos hecho que la
de la Educación Superior que fue objeto de cooperación suceda. Se trata de la estrategia
una gran atención y reconocimiento. Nosotros Universidad Iberoamérica 2030, presentada
mismos fuimos los primeros sorprendidos por el en la I Reunión de Ministros, Ministras y Altas
impacto de esta publicación teniendo en cuenta Autoridades de Educación Superior, celebrada
la abundante producción de documentos, en La Habana en febrero de 2020. Apenas unas
académicos y políticos, que en los años y semanas después se declaraba la pandemia
décadas previas se habían elaborado en torno por COVID-19, cuyos efectos secundarios han
a la educación superior en Iberoamérica. obligado a una institución que acumula siglos
Entendimos entonces que lo que se valoraba de existencia como es la universidad a una
tan positivamente era tanto el informe como todo transformación acelerada en todos los órdenes:
el intenso proceso de diálogo y debate previo en la docencia, la investigación, la extensión y
que llevamos a cabo durante cerca de un año transferencia del conocimiento, la gestión, etc.
con muy distintos actores de nuestros sistemas
universitarios: autoridades ministeriales y Ante la magnitud de estos cambios se
responsables políticos de otras instancias; podría pensar que la estrategia Universidad
rectores, profesores y estudiantes; agencias Iberoamérica 2030 caducó en cuestión de unos
de calidad; expertos de reconocido prestigio; pocos días, pero fue más bien todo lo contrario.
colegas y colaboradores de otros organismos Durante estos dos años tan difíciles para las IES
regionales e internacionales; etc. iberoamericanas, durante los cuales muchas de
ellas han estado cerradas, la implementación
Entre todos logramos dibujar una imagen de la estrategia ha hecho posible poner a su
completa y pegada a la realidad de cómo estaban disposición instrumentos prácticos y útiles con
funcionando nuestras instituciones de educación los que responder mejor a la situación insólita
superior (IES) y responder a la pregunta de que afrontaban.
si estaban cumpliendo con las demandas y
expectativas de las sociedades iberoamericanas De este modo, en mayo de 2020, apenas dos
y de los cambios experimentadas por las mismas meses después de declarada la pandemia,
en estos últimos años. publicamos la Guía Iberoamericana de
Evaluación de la Calidad de la Educación
La otra novedad muy apreciada del informe es a Distancia destinada a los organismos de
que, pese a su título, no se limitaba a realizar acreditación de la calidad de la región pero que
un diagnóstico de la educación superior sino también informaba a las universidades acerca
que contenía también una serie de propuestas de los estándares mínimos de calidad que debe
concretas con las que avanzar por fin hacia un cumplir toda titulación impartida en modalidad
objetivo largamente deseado en la región y al que en línea. A partir de esta Guía hemos podido
estamos obligados en la OEI por el mandato que desarrollar con la colaboración de RIACES el
hemos recibido de los ministros de Educación primer sello iberoamericano de calidad referido
iberoamericanos: la construcción de un espacio precisamente a la educación virtual, el sello
compartido de educación superior y ciencia. Kalos Virtual Iberoamérica.

El informe diagnóstico 2019 nos permitió En la misma línea, a principios de 2021


construir sobre la evidencia una estrategia publicamos en colaboración con la UNED y
de trabajo gracias a la cual y, de acuerdo AECID una Guía para el diseño, implementación

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
y seguimiento de acciones de movilidad virtual 2019 tardaran mucho más tiempo en asentarse
con el propósito de definir un modelo de Movilidad y generalizarse entre nuestras universidades y,
Virtual en instituciones de educación superior de sin embargo, se han visto aceleradas a causa de
América Latina y el Caribe (MOVESALC). la pandemia.

Hemos priorizado aquellas líneas de la Esta es una de las razones por las que desde
estrategia Universidad Iberoamérica 2030 la OEI 2022 nos parecía un momento propicio
que por motivo de la pandemia resultaban para realizar un nuevo diagnóstico de la
más necesarias. Pero sin que la urgencia educación superior y la ciencia en Iberoamérica
nos apartara de lo importante, entendiendo con el que conocer el verdadero alcance de
como tal lograr aproximar nuestros sistemas las transformaciones que han llevado a cabo
universitarios para, entre otros fines, incrementar nuestras IES durante la pandemia. La pandemia
la movilidad académica en Iberoamérica, que ha supuesto un punto de inflexión para la
era muy reducida ya antes de 2020. Así que educación superior tal y como la entendíamos.
propusimos a algunos de los mayores expertos Por ello si en 2019 quisimos que el informe
de la región un ejercicio de innovación para que diagnóstico fuera breve y conciso para destacar
encontraran una solución práctica que facilitara el carácter operativo que queríamos que tuviera
el reconocimiento de estudios entre nuestras el texto, en esta ocasión hemos entendido
universidades y asentaran las bases de una que hacía falta un diagnóstico más profundo y,
métrica común. La ingeniosa fórmula a la que además, que este se acompañara del análisis
llegaron estos expertos se recoge en un breve de una serie de tema que creemos que merecen
documento titulado Universidad Iberoamérica especial atención.
2030 en movimiento: una propuesta para la
movilidad académica, y en torno al cual estamos Este nuevo informe diagnóstico, igual que el
construyendo una alianza con otros organismos anterior, tiene como finalidad ayudarnos a diseñar
internacionales con el fin de poder llevarlo a la las líneas de trabajo con las que dar continuidad
práctica. a la estrategia Universidad Iberoamérica 2030,
que a causa de estos cambios acelerados que
La universidad iberoamericana ha sufrido una han llevado a cabo las IES durante la pandemia
verdadera metamorfosis a causa de la pandemia, ha logrado una parte importante de sus objetivos
que ha tenido un efecto disruptivo en las IES de en un muy corto plazo de tiempo. Queremos
la región. Si bien este efecto disruptivo no se seguir acompañando a las universidades de la
debe a la naturaleza de los cambios a los que región en estos momentos tan desafiantes con
han hecho frente las universidades en estos dos propuestas, herramientas y proyectos para,
años sino a la velocidad a la que se han visto en algunos casos, ayudarles a transitar de
obligadas a realizar los mismos. Lo cierto es que una enseñanza en remoto de urgencia a una
cuestiones tales como la transición hacia una verdadera educación virtual y de calidad; para
enseñanza híbrida/virtual o la transformación que lleven a cabo una transformación digital de
digital de las universidades venían siendo la institución en todos los órdenes; o para que
demandados desde hacía tiempo por la sociedad la innovación digital se convierta en un punto
del conocimiento y la industria 4.0. Por ese fundamental de su política institucional.
motivo aparecían recogidos en nuestro informe
diagnóstico 2019 y gracias a ello cuando estalló No obstante, somos conscientes que las
la pandemia teníamos una estrategia de trabajo conclusiones que se derivan de este informe
especialmente pertinente para el gran desafío diagnóstico tienen un alcance que trasciende
que se le planteó a las universidades. nuestra organización y que debemos compartir
este conocimiento con otros actores relevantes en
Si hay en un punto en el que sí se aprecia la región. Entre los mismos tengo que destacar al
el carácter prepandémico de la estrategia Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que
Universidad Iberoamérica 2030 es el relativo ha apoyado la elaboración de este documento.
a la previsión temporal. Se esperaba que las También tengo que hacer mención especial a
tendencias apuntadas en el diagnóstico de UNESCO que nos ofreció el marco incomparable

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
de la III Conferencia de Educación Superior de recomendaciones que han sido tomadas en
para presentar nuestro informe y contribuir de consideración por los miembros del Consejo a la
este modo al debate y la reflexión que se van a hora de elaborar unas propuestas innovadoras
producir en torno a esta cita. y ciertamente ambiciosas, pero indispensables
para lograr que las universidades contribuyan
El presente informe, tal y como he adelantado, decisivamente al desarrollo y bienestar de
cuenta con una parte de diagnóstico que ha nuestros países.
sido realizada por un equipo de investigación
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Estas recomendaciones son propuestas
seleccionado a través de una convocatoria concretas con las que responder a la principal
abierta y competitiva. Las IES tienen como una conclusión que podemos extraer del presente
de sus funciones fundamentales la generación informe diagnóstico. Nuestros sistemas
de conocimiento y nos parecía importante que
universitarios, que en el pasado han vivido un
este informe reflejara la investigación que en
periodo de gran crecimiento y expansión tal
nuestras universidades se está realizando sobre
y como recogió el informe diagnóstico 2019,
la educación superior y la ciencia en la región.
afrontan una nueva etapa muy diferente. La
Teniendo en cuenta que en el informe damos una
gran importancia a la elaboración de propuestas deserción ha crecido en estos dos años como
a partir de la evidencia generada, nos parecía consecuencia de la crisis económica y social.
que de este modo propiciamos la transferencia Era algo previsible si se tiene en cuenta que
de conocimiento. una parte importante del incremento de la
matrícula de los últimos años se explica por el
Hay una segunda parte del informe dedicado al hecho de por fin tenían acceso a la educación
análisis de cuatro temas a los que otorgamos universitaria jóvenes procedentes de entornos
una importancia especial en la OEI porque desfavorables, los primeros de sus familias
entendemos son el camino para llegar a en ir a la universidad. Si a ello se suma una
construir un espacio iberoamericano de demografía declinante, todo apunta a que se
educación superior: la transformación digital; la va a producir una reconfiguración de nuestros
internacionalización y movilidad; el papel de las sistemas universitarios en la que prevalecerán
universidades en la implementación de la Agenda las IES con una oferta flexible y de calidad capaz
2030; y la interrelación entre nuestros sistemas de atender alumnado con perfiles muy diversos;
universitarios y los de ciencia y tecnología. y aquellas que entiendan que la transformación
A cada una de estas cuestiones se dedica un digital en la que necesariamente tienen que
capítulo elaborado por mesas de trabajo que han embarcarse o completar va mucho más allá de
sido lideradas por universidades dominicanas la tecnología.
que meritan un reconocimiento especial por el
trabajo realizado y, además, por lo bien que han El riesgo conlleva también oportunidad. Desde
resuelto la petición que les hicimos de evitar que la OEI estamos pensando sobre todo en las
el rigor del informe fuera obstáculo para que el oportunidades que se pueden generar en
proceso de elaboración del mismo fuera lo más este panorama postpandemia para muchos
participativo y plural posible.
potenciales estudiantes que por diversos
motivos se sentían excluidos de la universidad
La tercera parte del informe recoge como en el
anterior una batería de propuestas realizadas tradicional o que no podían disfrutar de todas
por el Consejo Asesor de la OEI, que integra sus ventajas, como la movilidad presencial.
reputados expertos de la región. Este apartado En la OEI apostamos por una universidad
se ha configurado a modo de nota ejecutiva a iberoamericana más digital y más internacional,
fin de recordar que, a pesar de su extensión, para que, de este modo, pueda ser también más
justificada por el impacto de la pandemia, lo que inclusiva.
se propone es un documento operativo igual que
en 2019. Tanto el diagnóstico como cada uno Mariano Jabonero
de los capítulos de análisis incluyen una serie Secretario General

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO
Mónica Marquina (responsable)
Marisa Álvarez
Norberto Fernández Lamarra
Pablo García
Cristian Pérez Centeno
Índice
Resumen ejecutivo 12
Efectos de la pandemia en la educación superior y la ciencia en Iberoamérica 12
Recomendaciones para la construcción de políticas públicas 22
Introducción 24
Diagnóstico previo y efectos de la COVID-19 en la educación superior y la ciencia en Iberoamérica 27
1. Diagnóstico de situación hacia finales de 2019 28
 28
34
34
37
 41
43
 50
54
62
62
67
2. Efectos de la pandemia en la educación superior y la ciencia 74
2.1. Efectos en la formación en educación superior 74
2.1.a. Respuestas de los gobiernos ante la pandemia por COVID-19 en relación con la enseñanza superior 75
2.1.b. Respuestas de las IES ante la pandemia 83
2.1.c. Efectos de la pandemia y decisiones de virtualización 90
 90
92
94
100
104
109
3. Presentación del análisis FOAR 115
3.1. Dimensión formación en la educación superior 117
3.1.a. Fortalezas de la formación en la educación superior 117
3.1.b. Oportunidades de la formación en la educación superior 118
3.1.c. Aspiraciones de la formación en la educación superior 119
3.1.d. Resultados de la formación en la educación superior 119
3.2. Dimensión ciencia y tecnología 121
 121
122
122
123
3.3. Dimensión disposición tecnológica 124
3.3.a. Fortalezas de la disposición tecnológica 124
3.3.b. Oportunidades de la disposición tecnológica 124
3.3.c. Aspiraciones de la disposición tecnológica 124
3.3.d. Resultados de la disposición tecnológica 125
3.4. Dimensión financiamiento 126
3.4.a. Fortalezas del financiamiento 126
3.4.b. Oportunidades del financiamiento 126
3.4.c. Aspiraciones del financiamiento 126
3.4.d. Resultados del financiamiento 127
3.5. Dimensión internacionalización de la educación superior 128
3.5.a. Fortalezas de la internacionalización de la educación superior 128
3.5.b. Oportunidades de la Internacionalización de la educación superior 128
3.5.c. Aspiraciones de la Internacionalización de la educación superior 129
3.5.d. Resultados de la Internacionalización de la educación superior 129
4. Recomendaciones para la construcción de políticas públicas 131
4.1. Los ODS y los futuros de la educación superior 131
4.2. Universidad y ciencia  135
4.3. Movilidad académica y otras formas de internacionalización en la educación superior 136

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
13 DIAGNÓSTICO

Resumen Ejecutivo
Efectos de la pandemia en la educación
superior y la ciencia en iberoamérica

Los procesos de formación:

• El principal efecto en la enseñanza a partir desde antes de la pandemia, estas no eran


de la declaración de la pandemia fue la en su mayoría propuestas institucionales,
transición urgente y sin planificación previa sino iniciativas individuales. Esta fue la base
a modalidades de enseñanza remota de de la continuidad pedagógica durante la
emergencia. emergencia y a medida que el cierre de la
presencialidad se prolongó, las instituciones
• La desigual capacidad para el desarrollo de fueron fortaleciendo las propuestas
enseñanza remota de emergencia con que la pedagógicas remotas de emergencia a nivel
pandemia sorprendió a países e instituciones institucional, incorporando herramientas e
del nivel superior, tiene su correlato en los instancias de formación docente.
desiguales resultados y los desafíos que
tuvieron que superar. • Para favorecer la continuidad pedagógica,
las universidades a nivel institucional no
• La supresión de la presencialidad, que se propusieron una única metodología, dejando
presentó inicialmente como breve, en muchos estas decisiones de uso de las aulas
países de la región, superó las 40 semanas virtuales al profesorado, desde donde se
y se trata del cierre más prolongado a nivel dictaron mayoritariamente clases sincrónicas
mundial. virtualizadas, al menos en una primera
instancia.

• La primera reacción de las instituciones fue


la conformación de comités de crisis para • Si bien se evidencian los esfuerzos de las
hacer frente a la emergencia y garantizar IES para ofrecer soporte a la comunidad
la continuidad de la enseñanza de manera universitaria con el objetivo de garantizar
remota. la continuidad pedagógica en las mejores
condiciones, existen limitaciones de orden
tecnológico, ya sea de conectividad o
• La pandemia COVID-19 obligó a que las equipamiento, que no siempre han podido
instituciones universitarias llevaran adelante ser cubiertos. También se evidenciaron
una serie de esfuerzos institucionales, limitaciones de orden pedagógico, pese
académicos, tecnológicos, etc., que no a los esfuerzos destinados a desarrollar
estaban en sus agendas y para los cuales, las competencias básicas en los docentes
en muchos casos, no había preparación para facilitar el aprovechamiento de las
previa. Estos esfuerzos no se presentaron de posibilidades de la educación a distancia; y,
manera equilibrada en el panorama regional. finalmente, de orden socioemocional, con
esfuerzos institucionales tendientes a reducir
• Si bien las universidades de la región utilizaban la ansiedad y el estrés que el aislamiento y la
plataformas virtuales de apoyo a la enseñanza desconexión social generaron.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 14

Ciencia y tecnología

• La función de I+D universitaria produjo un producto de la articulación de los sectores


doble movimiento: por un lado, detuvo la científicos y de gobierno.
planificación y acciones en desarrollo hasta el
momento de la pandemia y, por otro, debió
• En el ámbito de las IES se desarrolló
disponer y reorientar recursos para producir
una diversa cantidad de estudios e
conocimiento sobre el SARS-CoV-2 y la
investigaciones sobre el SARS-CoV-2, la
COVID-19, así como para producir recursos
COVID-19, la pandemia y sus efectos en
tecnológicos y asistir al sistema sanitario en
distintos campos disciplinarios. En muchos
la prevención de contagios, y a la atención de
enfermos y a los efectos psicosociales de la casos, los esfuerzos institucionales se
pandemia. orientaron a producir y disponer de recursos
tecnológicos, o dispositivos de contención
social, en especial, para la atención de los
• Son muy relevantes las acciones de los efectos del confinamiento y los procesos de
actores universitarios para la contención duelo personal.
epidemiológica, en relación a la producción
de conocimiento y producción tecnológica.
En algunos casos han surgido de iniciativas • La investigación no vinculada a la COVID-19
institucionales en las IES con antecedentes o que no pudo sostenerse, quedó retrasada
en su capacidad de intervención socio- en muchos países y es posible que cuente
comunitaria y de articulación con el sector con fuertes restricciones para su continuidad.
productivo. En este sentido, las decisiones Este riesgo es mayor en las universidades
políticas implementadas y los resultados de los países más pobres que dependen de
obtenidos fueron en mayor o menor medida agencias donantes para su financiamiento.

Financiamiento

• En el marco de una situación económica • Las instituciones de educación superior


restrictiva de confinamiento de la población debieron focalizar sus recursos en asegurar
y cierre de las instituciones educativas, las la continuidad pedagógica virtualizando los
respuestas de los países para proveer de procesos de formación a través de plataformas
recursos financieros que favorecieran la de educación a distancia, capacitando a los
continuidad de las actividades formativas en docentes para ello, generando estructuras
modalidad no presencial, fue muy variada. pedagógicas que hicieran posible la
conectividad de docentes y estudiantes,
• Se produjo un aumento de los costos y el apoyo de recursos bibliográficos y
educativos nacionales junto con una reducción tecnológicos.
de los gastos presupuestarios. Para atender
estos nuevos requerimientos, en algunos • Las universidades públicas se vieron
casos los gobiernos reorientaron recursos ya restringidas de los fondos públicos, y las
asignados, en su mayoría destinados a las privadas, de la reducción en la percepción
universidades públicas, y, en menor medida, de aranceles debido a la retracción de la
establecieron asignaciones extraordinarias matrícula y las dificultades de las familias
directas. para afrontarlas en el contexto pandémico.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
15 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
DIAGNÓSTICO

• Los docentes asumieron los esfuerzos de la • Los estudiantes debieron adaptarse


emergencia educativa más allá de las diversas rápidamente al nuevo contexto pedagógico.
condiciones laborales y personales en que Los sectores más vulnerados tuvieron más
se encontraban. Muchos experimentaron dificultad para sostener sus obligaciones
sobrecarga respecto de sus tareas
económicas en relación con las IES, pero
educativas, experimentando dificultades para
también para contar con la conectividad y
desempeñarse en una nueva modalidad de
enseñanza para la que les faltó capacitación dispositivos tecnológicos necesarios para
previa y recursos tecnológicos adecuados poder continuar sus estudios. Muchos
para llevarlas a cabo, precarizando sus estudiantes no pudieron atender estas
condiciones laborales y salariales. exigencias y abandonaron su formación.

Disposición tecnológica

• Los países de la región presentan un nivel • En muchos casos, las empresas de telefonía
de desarrollo intermedio del ecosistema digital, en acuerdo con las IES o los gobiernos,
digital en relación al mundo, pese a que la replicaron de forma activa en la región
penetración de Internet en Iberoamérica desarrollando acciones de emergencia para
se ha ido incrementando dando cuenta del responder a esa mayor demanda, además de
esfuerzo realizado por las familias y gobiernos brindar servicios a menor costo para el sector
para mejorar la disposición tecnológica. No educativo y mitigar el impacto de la pandemia
de la COVID-19.
obstante, son importantes las diferencias en
el interior de la región y en el interior de los
países. • Si bien el incremento general del uso de
internet es positivo, una parte importante de
la población está excluida de la posibilidad de
• La pandemia aumentó la utilización de las acceder a servicios digitales. Los países se
redes de telecomunicaciones y el tráfico encuentran desigualmente preparados para
de datos dentro del hogar con base en la afrontar la mayor demanda de servicios en
tecnología wifi, dado que no había disposición línea. La mayor diferenciación en el acceso
sólida para este uso a nivel de los sistemas se da entre áreas urbanas en relación con las
universitarios. áreas rurales.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 16

Internacionalización

• Las tasas de movilidad de la región se • En los países de ALC la atención prestada


encontraban antes de la pandemia muy por a los estudiantes internacionales fue
debajo del promedio mundial. Las tasas mayormente superficial y limitada, con
de movilidad saliente eran mayores a las problemas para facilitar su regreso y recortes
entrantes. presupuestarios. Además, las incertidumbres
en materia de visas e inscripciones pueden
• Los sistemas de educación superior del provocar una reducción del número de
mundo reemplazaron la movilidad física por estudiantes internacionales en la región.
la virtual, aunque esa continuidad dependió
de las fortalezas institucionales preexistentes. • La pandemia puso en discusión el concepto
mismo de movilidad, generando un debate
• Ya se registran disminuciones en la acerca del valor de la virtualidad en estas
matriculación de estudiantes internacionales, experiencias y su posible equivalencia
lo que puede generar un dramático impacto respecto de la vivencia presencial.
financiero en las universidades y en los
sistemas de educación superior en los • La movilidad virtual es aceptada en la región
países con la mayor cantidad de estudiantes como una motivación para buscar nuevas
internacionales. experiencias de contacto con otras culturas,
ofreciendo opciones a estudiantes que no
pueden afrontar la presencial.

ANÁLISIS FOAR

El caso bajo análisis, que busca dar cuenta del impacto de la COVID-19 en la educación superior en
Iberoamérica, asume la siguiente orientación de las categorías principales de este esquema, para su
análisis:

• Fortalezas: ¿Qué fortalezas se identificaron • Aspiraciones: ¿Qué acciones / estrategias


en el diagnóstico para enfrentar la crisis / recursos y tecnologías desarrolladas en
originada por el COVID-19 en la educación el contexto de COVID-19 merecen ser
superior en Iberoamérica? consideradas en el futuro para el desarrollo
de la educación superior en la región?
• Oportunidades: ¿Qué aprendizajes y
lecciones quedan luego de este tiempo de • Resultados: ¿Qué resultados dejó el
pandemia? funcionamiento de la educación superior en
Iberoamérica en el contexto de COVID-19?

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
17 DIAGNÓSTICO

DIMENSIÓN FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Fortalezas de la formación en la • Cada país, con sus estados o provincias en


educación superior la región, acompañaron la transformación de
la modalidad de enseñanza con medidas de
• Ante la emergencia de la crisis sanitaria y la excepcionalidad que replantearon el modelo
imposición gubernamental del aislamiento tradicional docente.
social, las instituciones del nivel superior en
Iberoamérica generaron una rápida respuesta • Las instituciones que contaban con tradición
de formación remota de emergencia. en educación a distancia y recursos pudieron
responder de manera eficiente a la pandemia.
• Cada institución buscó su modo particular
de garantizar la continuidad de los procesos • Dadas las condiciones críticas generadas
de formación en el contexto de la crisis por la pandemia, la enseñanza se mantuvo
causada por la COVID-19, a partir de los debido al compromiso ético-político de
recursos disponibles y considerando las garantizar el derecho a la educación por
especificidades de su institución y su contexto. parte de las instituciones y de sus agentes.

Oportunidades de la formación en la de la COVID-19, motivaron la necesidad


educación superior de repensar las formas de evaluación de
aprendizajes vigentes en el nivel superior.
• Las condiciones de aislamiento social y
restricción de la presencialidad educativa • Las condiciones generadas por la pandemia
impulsaron la aceptación de la educación de la COVID-19, pusieron en evidencia e
a distancia como opción de formación de incrementaron las nuevas demandas de
calidad. formación y acreditación de saberes que
deben considerarse en la pospandemia.
• La diversidad de situaciones por las que se
sostuvo la enseñanza en contextos críticos, • Muchas universidades aprovecharon las
permite pensar en la pospandemia a través condiciones que propició el nuevo contexto
de un marco de distintos formatos de para generar de inmediato instancias de
enseñanza. formación docente en competencias digitales,
• La urgencia de generar formatos alternativos como complemento para sostener el proceso
de educación a distancia, obligó a muchos de virtualización.
países a actualizarse y enfrentarse al desafío • La restricción de la presencialidad en la
de dar un salto de calidad en dicho ámbito. educación superior durante varios meses,
• Las múltiples formas de vínculo pedagógico ha revalorizado en muchos actores el
a distancia que se generaron en el contexto aprovechamiento del encuentro interpersonal.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 18

Aspiraciones de la formación en la de docentes y estudiantes de conectarse a los


educación superior nuevos formatos de educación a distancia y
a los esfuerzos individuales que estos fueron
• Mantener el impulso de la educación virtual capaces de realizar durante la pandemia.
más allá de la crisis de la COVID-19.
• Durante el contexto de la crisis por la
• Generar nuevas alternativas de formación
pandemia de la COVID-19, se produjo
y evaluación con enfoques mixtos que
un movimiento ambiguo con respecto a la
combinen lo presencial y lo remoto.
matrícula estudiantil. Mientras que en algunos
• Revisión de los procesos de aseguramiento y contextos se produjo una incorporación
control de la calidad. masiva de estudiantes aprovechando las
• Resultados de la formación en la educación condiciones de virtualización, en otros, los
superior estudiantes de sectores más vulnerados no
continuaron sus estudios.
• Las medidas que se tomaron desde la gestión
política de los sistemas educativos, facilitaron • La crisis generada por la pandemia de la
la respuesta institucional a las nuevas COVID-19, y, en particular, el distanciamiento
condiciones causadas por la emergencia de social consecuente, tuvieron impacto
la COVID-19. en aspectos socioemocionales de los
estudiantes y de otros actores sociales.
• Las instituciones del nivel superior, muy
pronto construyeron opciones de continuidad • La restricción a las clases presenciales
de formación a distancia en el contexto de durante varios meses en la región, también
restricción a la presencialidad. La continuidad tuvo impacto en la reconfiguración del
de la formación quedó librada a la posibilidad currículo del nivel superior.

DIMENSIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fortalezas de la ciencia y tecnología • La experiencia forzó una mayor articulación


entre actores clave para el desarrollo de
• El sector universitario expresó una alta conocimientos y tecnología necesaria para
sensibilidad y capacidad de respuesta en enfrentar la pandemia.
ciencia y tecnología, aún en condiciones de
emergencia y fuerte restricción económica.

Oportunidades de la ciencia y tecnología sociales que podría y debería sistematizarse.

• La anomalía de la pandemia permitió • El incremento en los niveles de conectividad


experimentar, en especial, en el caso de y la disposición de nuevas herramientas
las ciencias humanas y sociales, nuevas y recursos digitales podrá potenciar la
metodologías de investigación. investigación y la socialización de resultados
de investigación.
• La mayor articulación entre actores sociales
críticos durante la pandemia favoreció una • La reconsideración de las reglas de
mayor vinculación del sector científico- publicación y divulgación del conocimiento
tecnológico con las necesidades públicas y científico.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
19 DIAGNÓSTICO

Aspiraciones de la ciencia y tecnología resultados de investigación y el valor social


que la ciencia cobró en la sociedad.
• Recuperar y ampliar las fuentes de
financiamiento de la investigación previas a • Recuperar la actualización y la regularidad
la pandemia. de provisión de datos de los sistemas de
información estadística más estructurados y
• Favorecer la ampliación del acceso y la
con información internacional.
disposición de soluciones digitales para
la investigación, a nivel de conectividad, • Impulsar el desarrollo de estudios específicos
hardware, software y accesibilidad a bases acerca de los efectos de la pandemia sobre
de datos y sistemas de información críticos las mujeres, así como el lugar de las mujeres
para la producción del conocimiento. científicas en el desarrollo de la ciencia pos-
COVID-19.
• Sostener y promover la visibilidad de la labor
científica y tecnológica, la divulgación de los • Impulsar la formación doctoral.

Resultados de la ciencia y tecnología • Las IES se constituyeron en actores claves


para apoyar y llevar a cabo estas acciones
• La planificación y acciones de ciencia y públicas de contención epidemiológica.
tecnología –en desarrollo hasta el momento
de la pandemia– se detuvo debido a la • La investigación no vinculada a la COVID-19
imposibilidad de llevarla adelante debido o aquella que no pudo sostenerse, quedó
al confinamiento y las restricciones de retrasada en muchos países y es posible
circulación. Las universidades reorientaron que cuenten con fuertes restricciones para
los recursos disponibles para producir su continuidad.
conocimiento sobre el SARS-CoV-2 y la • Se verificaron problemas de disposición
COVID-19. y acceso al conocimiento producido
internacionalmente.

DIMENSIÓN DISPOSICIÓN TECNOLÓGICA

Fortalezas de la disposición tecnológica calidad, adecuada conectividad y personal


con competencias digitales, pudieron dar
• Aquellas instituciones del nivel superior que una rápida respuesta a la organización de
al momento de la crisis de la COVID-19 clases remotas manteniendo sus estándares
contaban con recursos tecnológicos de de calidad.

Oportunidades de la disposición contaban con escasos recursos tecnológicos


tecnológica y dificultades de conectividad, tienen
una gran oportunidad para la mejora y la
• Aquellas instituciones del nivel superior innovación.
que al momento de la crisis del COVID-19

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 20

Aspiraciones de la disposición • Resulta previsible la planificación de un salto


tecnológica tecnológico cualitativo en la conectividad de
los países de la región.
• Durante la pandemia se valorizó la
imprescindibilidad de contar con recursos • La discusión sobre la mejor tecnología para
tecnológicos de calidad en las instituciones el desarrollo de las clases es instrumental, lo
del nivel superior, que es probable se esencial es mantener la importancia de las
mantenga y acreciente en el futuro. instituciones del nivel superior como ámbito
de encuentro y aprendizaje.

Resultados de la disposición cuyas características principales son la


tecnológica diversidad y la desigualdad.

• No existe un patrón homogéneo para describir • Ante la necesidad de continuar el desarrollo


la situación de distribución de recursos de la formación superior de manera remota,
tecnológicos en la región iberoamericana, hubo un salto tecnológico, con puntos de
partida y resultados dispares.

DIMENSIÓN FINANCIAMIENTO

Fortalezas del financiamiento la imposibilidad de sostener la educación


presencial y el cierre de las IES en un
• La capacidad de sostener el proceso de escenario de financiamiento restrictivo.
continuidad pedagógica de emergencia ante

Oportunidades del financiamiento investigación por parte del sistema de ciencia


y tecnología.
• Capitalizar la alta sensibilidad social y
entendimiento sobre la importancia de • Relevar, sistematizar y estudiar en
incorporar herramientas tecnológicas en la profundidad experiencias nacionales y
educación para comprometer inversiones a subnacionales de modelos combinados de
nivel de los países, con el fin de incrementar presupuestación y subsidios especiales.
la conectividad de estudiantes, docentes y • Capitalizar la experiencia ganada durante
de las instituciones educativas. la pandemia para revisar las prioridades de
• Promover el desarrollo de herramientas y financiamiento presupuestario y los criterios
recursos digitales para la enseñanza y la de asignación y ejecución de los gastos.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
21 DIAGNÓSTICO

Aspiraciones del financiamiento educativas a Internet, así como la provisión


de dispositivos tecnológicos y software.
• Recuperar los niveles de inversión educativa
previos a la pandemia focalizando el gasto • Implementar modalidades combinadas de
en los sectores sociales alcanzados por la inversión educativa que aseguren los fondos
pobreza y la indigencia, y en los que han de financiamiento.
perdido ingresos durante la pandemia. • Mantener e incrementar todo lo posible las
• Ampliar y mejorar la conectividad de ayudas económicas directas e indirectas
estudiantes, docentes e instituciones destinadas a los estudiantes y sus familias.

Resultados del financiamiento • Las universidades públicas se vieron


principalmente restringidas en su
• Los sistemas de educación superior de los presupuesto –dada la reorientación
países debieron enfrentar una situación del gasto público– y las privadas, en la
económica restrictiva y proveer recursos percepción de aranceles.
financieros que permitieran la continuidad a
las actividades formativas en modalidad no • En términos generales, los docentes no
presencial. tuvieron adecuaciones específicas en sus
salarios debido al nuevo contexto de trabajo
• Las instituciones de educación superior y desempeño.
vieron incrementados sus costos
educativos ante la necesidad de garantizar • Los estudiantes –en especial los
la continuidad pedagógica, virtualizando pertenecientes a los sectores más
los procesos de formación a través de vulnerados–, tuvieron más dificultad para
plataformas de educación a distancia. sostener sus obligaciones económicas en
relación con las IES, pero, también, para
• Dada la restricción presupuestaria, ese contar con la conectividad y dispositivos
aumento en los costos educativos se cubrió necesarios y así poder continuar sus
a través de la reorientación de los recursos estudios.
ya asignados y disponibles.

DIMENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Fortalezas de la internacionalización de gradualmente mayor institucionalidad como


la educación superior parte de las funciones de la universidad.

• La internacionalización de la educación • La existencia de sólidas redes de cooperación


superior se ha consolidado en las últimas internacional en Iberoamérica, posibilitó
décadas en la región Iberoamericana, con el sostenimiento de formatos alternativos
matices de acuerdo al país, pero cobrando de internacionalización en el contexto de
restricción de movilidad.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 22

Oportunidades de la internacionalización • Los trámites para desarrollar acciones de


de la educación superior internacionalización se simplificaron.

• La virtualización de la enseñanza potenció • La ampliación de la concepción de


la proliferación de nuevas formas de internacionalización por parte de las naciones
internacionalización “en casa” del currículo y las instituciones, resulta clave para el futuro
universitario, que sería pertinente consolidar de los sistemas de educación superior de
en el futuro. Iberoamérica en el mundo global.

• La virtualización de emergencia permitió la


consolidación de incipientes y novedosas
formas de movilidad virtual.

Aspiraciones de la internacionalización • Es deseable que las prácticas de movilidad


de la educación superior combinen instancias presenciales y virtuales
para avanzar a favor de la democratización
• Es deseable que se avance en la consolidación para la internacionalización.
de las prácticas de internacionalización “en
casa” del currículo.

Resultados de la internacionalización de • La movilidad virtual se vio impulsada a partir


la educación superior de la virtualización de emergencia.

• Durante los primeros meses del año 2020, la • El teletrabajo permitió nuevas formas de
pandemia tuvo efectos muy negativos sobre internacionalización de la formación práctica
la movilidad internacional, pero potenció a través de pasantías profesionales virtuales.
otras formas de internacionalización de la
educación superior.

La experiencia de la pandemia permitió a muchos innovar la gestión. Entre ellas, la digitalización


actores universitarios reconsiderar los procesos y de los expedientes; la gestión mediante comités
las formas de gestión, que funcionaron durante de crisis; la revisión de procesos burocratizados
años por inercia. Esta reflexión –sobre la propia que se flexibilizaron; la ruptura de la inercia; y la
práctica– se ha convertido en una fortaleza para los reflexión institucional sobre cuestiones que no se
organismos, en tanto que genera oportunidades replantearon desde hace tiempo.
de cambio institucional y nuevas aspiraciones a

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
23 DIAGNÓSTICO

Recomendaciones para la
construcción de políticas
públicas
Las recomendaciones para la toma de decisión • Implementar estrategias institucionales
y para la planificación de políticas educativas para promover la diversidad cultural, la
que se expresan en los siguientes apartados, interculturalidad y la equidad de género.
abarcan al menos tres grandes campos que han
sido definidos como prioritarios: los Objetivos
para el Desarrollo Sostenible (ODS) y los • Promover el debate sobre la transformación
Futuros de la Educación Superior, Universidad del modelo de universidad que contemple los
y Ciencia y Movilidad Virtual y otras formas de desafíos de los cambios sociales, económicos,
Internacionalización. culturales y tecnológicos.

Los ODS y los futuros de la educación • Desarrollar procesos de transformación


superior curricular, atendiendo los proyectos de
• Priorizar la inversión educativa en la reducción desarrollo de los países.
de brechas e inequidades generadas por la
pandemia en la educación superior. • Fomentar un debate amplio –en el nivel de
los sistemas universitarios nacionales– sobre
• Afianzar la pertinencia y permeabilidad entre las dimensiones políticas, institucionales
lo que demanda la sociedad y la producción y pedagógicas de las modalidades de
de conocimientos que se desarrollan en las enseñanza.
universidades.
• Fortalecer la gobernanza de las instituciones
• Fortalecer, dinamizar y actualizar los sistemas del nivel superior para conducir la
de aseguramiento de la calidad nacionales, transformación digital.
incorporando las nuevas modalidades de
enseñanza a distancia.
• Promoción de alternativas digitales para el
seguimiento de trayectorias de estudiantes.
• Relevar y evaluar el impacto social de lo que
se produce en la universidad, tanto a nivel de
docencia, de investigación, transferencia y • Avanzar en la construcción de alianzas
extensión. multisectoriales con el ecosistema digital.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 24

• Mejorar la disposición tecnológica y Universidad y Ciencia


conectividad a escala de los sistemas de
educación superior • Delatar y sistematizar experiencias de
investigación y producción científica
tecnológica novedosas que se desarrollaron
• Garantizar la dotación de dispositivos para la durante la pandemia, que permita evaluar en
formación digital. profundidad lo sucedido.

• Desarrollar una coordinación sistémica e • Recuperar los niveles de inversión en


institucional para la dotación de software ciencia y tecnología prepandémicos, y las
especializado para la educación a distancia investigaciones dedicadas a otras temáticas
e híbrida. o que quedaron suspendidas o retrasadas.

• Promover el diseño de propuestas innovadoras • Impulsar el desarrollo de investigaciones


para la enseñanza y el aprendizaje. La a partir de la atención y resolución de
innovación pedagógica debe ser uno de los problemáticas sociales.
principales ejes de la transformación digital.
• Recuperar la tendencia al crecimiento del
• La transformación digital de las instituciones número de doctores que la región mostraba
del nivel superior debe estar acompañada de antes de la pandemia.
una fuerte inversión en capacitación docente
y no docente para el trabajo en contextos
Movilidad académica y otras formas de
virtualizados.
internacionalización en la educación
superior
• Fortalecer redes y comunidades de
práctica entre docentes, que favorezcan el • Consolidar la modalidad de
intercambio y la reflexión sobre los sentidos internacionalización en casa como dimensión
y las posibilidades de la integración de las transversal en la misión de las instituciones
tecnologías digitales en las propuestas de de educación superior.
enseñanza.
• Diseñar y gestionar modelos innovadores
• Implementar políticas de seguridad para el de movilidad académica que combinen lo
uso de las tecnologías en las instituciones. tradicional y lo virtual.

• Avanzar en la digitalización de la gestión de


internacionalización.

• Avanzar en la construcción de redes


regionales incluyentes.

• Construir un abordaje integral a nivel


institucional de la gestión académica de la
internacionalización.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
25 DIAGNÓSTICO

Introducción
Ante la emergencia sanitaria generada por la la pandemia encuentra al sistema científico en
aparición de un nuevo virus (el SARS-COV-2), una etapa de restricción económica. No obstante,
una de las primeras decisiones de los gobiernos estos indicadores no eran homogéneos en toda
del mundo fue el cierre de las instituciones la región, ya que, mientras que en algunos países
educativas de todos los niveles, a fin de garantizar la matrícula se expandía a tasas elevadas, otros
condiciones de aislamiento social para detener experimentaban caídas. Diferencias similares
los contagios. Esta decisión conmocionó al se observaban en relación con la graduación
mundo en general y a las instituciones educativas o la inversión en I+D (OEI, 2019). Un aspecto
en particular. Las universidades de la región importante a considerar es que Iberoamérica se
–y a escala global– buscaron garantizar la encontraba en desventaja en términos de su PBI
continuidad de su función de manera virtual. Este per cápita o medido por inversión –en relación con
proceso no fue sencillo y puso en juego múltiples los países de la OCDE–, cuando las universidades
y complejas decisiones que llevaron a una tienen un rol fundamental para superar esa
alteración profunda de las rutinas de docentes, situación, ya sea a través de la formación de futuros
investigadores y estudiantes. Para Iberoamérica, profesionales, de la investigación y transferencia
esta transformación de emergencia se desarrolló de conocimientos, o en su capacidad de incidir en
en un escenario caracterizado por profundas los procesos sociales y políticos de una sociedad.
desigualdades. Las respuestas de política Particularmente en América Latina, antes de la
educativa que se desarrollaron, así como las pandemia, se observaba cierta debilidad para
propuestas institucionales específicas que cada afrontar el entorno complejo y cambiante: baja
universidad ejecutó, tuvieron como telón de fondo productividad, distribución sectorial poco eficiente,
sistemas educativos fragmentados, desiguales marcos regulatorios inestables, dificultad de
condiciones tecnológicas –y de apropiación acceso al financiamiento, informalidad del mercado
de tecnologías para la enseñanza virtual– y de trabajo y desocupación. En un mercado de
disparidad de recursos disponibles. profunda transformación se identificaban, ya
en aquel momento, algunos desafíos para el
Hasta 2019, la matrícula de la educación superior desarrollo que involucraban a las universidades:
en Iberoamérica se había expandido, superando las nuevas tecnologías digitales (en particular,
los 30 millones de estudiantes, incremento la inteligencia artificial y la automatización) y los
que estuvo acompañado por el de profesores cambios demográficos. En 2020, a esos desafíos
e investigadores. Esta expansión se observa se sumaban las secuelas de la pandemia de
principalmente en los programas de grado, en los COVID-19 (Ríos Galán- Muros, 2021).
campos de administración, derecho, ingeniería
y salud, con un proceso de feminización del En lo que respecta a la transformación digital
estudiantado y del profesorado. A su vez, se de las instituciones de educación superior (IES),
observaba una mayor presencia de estudiantes la pandemia por COVID-19 dejó en evidencia
internacionales y una oferta creciente de la la necesidad de aprovechar las soluciones
educación a distancia. El gasto en I+D se había tecnológicas para asegurar la continuidad de
incrementado hasta 2016, con un mayor aporte las trayectorias educativas, pero, también,
de los presupuestos de los países en relación con para introducir cambios profundos en la gestión
su PBI, aunque luego comienza una tendencia de educativa. Las instituciones que contaban con
decrecimiento, al menos hasta 2019. Por lo tanto, experiencia previa de virtualización estaban mejor

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 26

preparadas para afrontar la crisis. Por su parte, la En cuanto a la relación entre universidad y
calidad en las titulaciones universitarias era una de ciencia, como se ha señalado, el gasto en I+D en
las principales preocupaciones para los gestores relación al PBI en Iberoamérica había aumentado
universitarios de todos los países e instituciones. El de forma constante hasta 2016, momento a
esperanzador aumento en el número de jóvenes partir del cual la inversión decreció. La inversión
que por primera vez en la historia de su familia regional representaba un 0,7% del PBI, muy
se había incorporado a la educación superior en lejos de los países de renta alta, cercanos al
Iberoamérica mostraba la necesidad de atender a 3% de su PBI (OCTS/OEI, 2021). La cantidad
una mayor diversidad de estudiantes, con nuevas de investigadores se ha incrementado de forma
discusiones sobre la calidad y la pertinencia de la significativa (un 37% entre 2009 y 2019), pero
enseñanza (OEI, 2019). Como señalan Cuerdo uno de los aspectos más relevantes es que, en
et al. (2019), la estratificación era el gran desafío el año 2019, el 59% de los investigadores había
a la hora de ampliar el acceso a la universidad, realizado sus actividades en el ámbito universitario
y la única forma de evitarla era garantizar unos (OCTS/OEI, 2021). En el marco de la “sociedad
estándares mínimos de calidad en todos los del conocimiento”, las universidades, como
estudios superiores. instituciones del conocimiento, han adquirido
una importancia estratégica para las sociedades.
Otro desafío en Iberoamérica antes de la pandemia De hecho, la universidad desempeña un papel
se vinculaba con la necesidad de asegurar el clave para impulsar un desarrollo equitativo y
acceso universal a la educación superior para el sostenible, por ser la única institución capaz de
logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible cubrir la totalidad del proceso de conocimiento,
(ODS) (UNESCO, 2020). La meta 4.3 del ODS 4 desde su creación hasta la difusión, sosteniendo
propone, de aquí a 2030, “asegurar el acceso, en una mirada crítica del mismo. Se sostenía que
condiciones de igualdad para todos los hombres y las sociedades que pudieran movilizar sus IES y
las mujeres, a una formación técnica, profesional gestionar los flujos de conocimiento presentarían
y superior de calidad, incluida la enseñanza mayores capacidades para enfrentar los desafíos
universitaria”. La educación superior también es del desarrollo (OCTS/OEI, 2018).
una parte importante de otros objetivos vinculados
a la reducción de la pobreza (ODS 1), la salud Por su parte, la región presentaba en 2019 un
y el bienestar (ODS 3), la igualdad de género desarrollo incipiente de la movilidad académica
(ODS 5), el trabajo decente y el crecimiento como parte del desarrollo de la internacionalización
económico (ODS 8), la producción y el consumo de la educación superior, una dimensión central
responsables (ODS 12), el cambio climático en el contexto de la creciente interconexión e
(ODS 13) y la paz, la justicia y las instituciones intercambio en la producción de conocimiento.
sólidas (ODS 16). A las instituciones de educación La circulación de profesionales, el intercambio de
superior les corresponde una función importante estudiantes y la flexibilización del currículum, así
en la consecución de los ODS, porque tienen a como la participación y desarrollo de programas
su cargo la formación de ciudadanos capaces de investigación conjuntos son parte de las nuevas
de aprender a lo largo de toda su vida durante el formas de producción de conocimiento. En 2016,
siglo XXI. Asimismo, cumplen un rol fundamental la proporción de estudiantes internacionales
en la generación y transferencia de conocimientos de ciclo completo en estos países de América
orientados a resolver los problemas de las Latina era baja, inferior al 0,4% de la matrícula
sociedades que son abordados por la Agenda de educación superior, frente a casi el 6% que
2030. En este aspecto, la pandemia también ha presentaba Portugal (García de Fanelli, 2018).
generado un momento de ruptura en el mundo y Se planteaba que la ampliación de la mirada
una profundización de la pobreza para miles de de la internacionalización y de las iniciativas de
habitantes de nuestros países, por lo que resulta movilidad resultaba una tarea irrenunciable en
fundamental que los Estados de la región y las una triple dimensión: por un lado, en la mejora
instituciones del nivel superior de todos ellos aúnen de la proyección, visibilidad y atractivo de las
esfuerzos para avanzar hacia la recuperación. universidades iberoamericanas; por otro, en el

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
27 DIAGNÓSTICO

fortalecimiento de los instrumentos y de la cultura Debe señalarse que la disponibilidad de


de la internacionalización en la institución y sus información al momento del inicio de la pandemia
actividades; y, por último, en la explotación de es muy diferente a la disponible dos años
las posibilidades de atracción de estudiantes, después. En general, las bases de datos no han
investigadores y profesores internacionales. sido actualizadas, por lo que los datos disponibles
se obtienen de estudios focalizados a nivel de
Hasta aquí, se han presentado algunos trazos que países o regiones, producto de la realización
permiten pensar el contexto en el que la pandemia de estudios de campo ad hoc. Por su parte, los
llega a las instituciones de educación superior trabajos analizados, algunos de los cuales llegan
en Iberoamérica. Los nuevos escenarios que se hasta la actualidad, trabajan en escalas pequeñas
desarrollaron revivieron viejos debates y generaron o focalizan en experiencias.
otros nuevos con respecto a la democratización
de la educación, la calidad de la enseñanza, la Este estudio contempló tres componentes, en
internacionalización de la educación superior línea con la estrategia de la OEI Universidad
y la construcción del conocimiento científico en Iberoamérica 2030 que se presentan a
las universidades. Analizar el impacto que la continuación:
pandemia por COVID-19 tuvo para la educación
superior resulta una tarea compleja y desafiante. 1. Un diagnóstico completo del estado de
situación antes del inicio de la pandemia y
del impacto de la COVID-19 en la Educación
El propósito de este estudio es presentar
Superior en Iberoamérica organizado en
un panorama de la educación superior en
función de cinco dimensiones:
Iberoamérica en la situación previa a la
emergencia de la pandemia por COVID-19 y con a. Formación en educación superior.
posterioridad a ella hasta la fecha, realizando un
balance de situación y avanzando en perspectivas b. Ciencia y tecnología.
de futuro. Para ello, se recurre a información c. Financiamiento.
cuantitativa disponible en diferentes bases de
datos hasta 20191 y se realiza un análisis a partir d. Disposición tecnológica.
del relevamiento de un sinnúmero de materiales e. Internacionalización.
vinculados al tema (publicados principalmente
a partir de 2020), proveniente del campo 2. Un análisis de fortalezas, oportunidades,
académico, de organizaciones gubernamentales, aspiraciones y resultados de la Educación
internacionales y prensa. Por último, se Superior en Iberoamérica en el contexto tras
incorpora información obtenida de entrevistas en la COVID-19.
profundidad, realizadas a interlocutores clave de
países de la región que tienen los sistemas de 3. Recomendaciones de política pública en
educación superior más grandes, con el fin de materia de Educación Superior y Ciencia
validar los diagnósticos y balances realizados a para la Región Iberoamericana después de
partir del relevamiento anterior 2. la COVID-19.

1 Se analizó, principalmente, la información de las Bases de Datos del Banco Mundial, CEPAL (CEPALSTAT), Red Iberoamericana de Indicadores de
Ciencia y Tecnología (RICYT), Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES) y del Instituto de Estadísticas de la UNESCO
(UIS.Stat).
2 Se entrevistó a académicos, responsables institucionales y funcionarios de gobierno de Argentina, Brasil, Colombia, México y España, que estudiaron
y/o gestionaron los procesos emergentes de la pandemia por COVID-19 en el ámbito de la Educación Superior de sus respectivos países. Se agradece
la valiosa cooperación de Paulo Falcón, Enrique Mammarella, Roberto Igarza, Marcelo Knobel, Renato Hyuda de Luna Pedrosa, Daniel Toro González,
Alberto Roa Varelo, Raquel Bernal Salazar, Ismael Sanz Labrador, Marta Fernández Vázquez, Julián Cuevas González, Hugo Casanova Cardiel, Melchor
Sánchez Mendiola y Carmen Rodríguez Armenta.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 28

Diagnóstico previo y
efectos de la COVID-19 en
la educación superior y la
ciencia en Iberoamérica

La primera parte de este informe se divide en dos superior y la ciencia en la región, la disponibilidad
grandes apartados. En primer lugar se presenta de recursos tecnológicos en el momento previo al
un diagnóstico de la situación de la Educación inicio de la pandemia y los avances y pendientes
Superior y la Ciencia en Iberoamérica hacia en lo que respecta a la internacionalización de
finales de 2019. Este diagnóstico incluye algunas la educación superior. El segundo apartado
ideas sobre el contexto económico general en de esta primera parte presenta los principales
la región, las características de las instituciones efectos que tuvo la pandemia de COVID-19,
y las y los estudiantes en la región, la oferta identificados en cinco dimensiones: a) Formación
académica, el desarrollo de la ciencia en los en educación superior; b) Ciencia y tecnología;
últimos diez años, las principales tendencias en c) Financiamiento; d) Disposición tecnológica; e)
lo que respecta al financiamiento de la educación Internacionalización.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
29 DIAGNÓSTICO

1. Diagnóstico de situación
hacia finales de 2019

1.1. Contexto económico de la región Después de la crisis de 2009, que registró una
caída del 3%, en 2010 logró recuperar valores
La expansión de los sistemas de educación previos, aunque posteriormente no ha tenido
superior de las dos últimas décadas se produce en tasas positivas de crecimiento, hasta llegar a una
un contexto en el cual el crecimiento económico caída del 6,8% del PBI anual a precios constantes.
de los países de América Latina y el Caribe (ALC) En términos de la tasa de variación del PBI per
fue modesto en relación con otras regiones. cápita a precios constantes, la disminución entre
2019 y 2020 fue del 7,6%3.

Gráfico 1
Tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)
total anual por habitante a precios constantes (porcentaje)

Fuente: CEPALSTAT-CEPAL- Naciones Unidas

3 https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/perfil-regional.html?theme=2&lang=es

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 30

Entre 2003 y 2008, ALC había experimentado un mostraron una desaceleración constante, aún
crecimiento económico y un progreso constante previo a los efectos de la pandemia por COVID-19.
de los indicadores sociales, en parte como Esto nos indica que, si bien el desempeño en
consecuencia de los altos precios de los productos términos globales tiene un comportamiento
primarios exportables. Los mayores ingresos y similar, la situación de cada uno de los países
la implementación de políticas sociales lograron muestra la gran desigualdad de la región.
disminuir las tasas de pobreza. Sin embargo, a
partir de 2009, y particularmente a partir de 2013, Es posible identificar procesos de transformación
el escaso crecimiento de la región, más lento de la estructura productiva como resultado de la
que el de los países de ingresos per cápita más modernización y la diversificación de la economía,
elevados, limitó las expectativas de convergencia así como procesos de intercambio comercial, en
a largo plazo. países como Brasil, Colombia, Chile o México, al
igual que en algunas economías pequeñas, tales
Por otro lado, la región presenta diferencias como las de Panamá y República Dominicana.
significativas entre los distintos países. Mientras Con una marcada heterogeneidad entre los
que algunos se han mantenido en un nivel de países, se observa una expansión del sector
crecimiento constante (como, por ejemplo, los de servicios en detrimento del de la producción
países del Caribe), Argentina y Brasil tuvieron industrial. En este proceso, identificado como de
recesiones importantes. Los países del Pacífico, “desindustrialización prematura” (Beylis, 2021),
por su parte, tuvieron desempeños intermedios, el empleo se mueve del sector de la industria
aunque, en todos los casos, las economías hacia sectores de menor crecimiento de la

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
31 DIAGNÓSTICO

productividad, en general el de los servicios. siglo XX en procesos de industrialización (en


Normalmente, el sector industrial tiene el nivel más general, basados en políticas proteccionistas y
alto de productividad y sustento del crecimiento para consumo interno), la desindustrialización
económico. El proceso de desindustrialización se presenta desde finales de los 90. Países
reduce la productividad general de la economía y como Brasil, Colombia y México presentan un
tiene consecuencias negativas para el crecimiento leve crecimiento (o estancamiento) del empleo
real y para la mejora de las condiciones de vida. industrial. Los países con menores niveles de
industrialización (como Bolivia) muestran leves
Este fenómeno no es homogéneo en la región. indicadores de crecimiento (Beylis, 2021).
En algunos países, que habían avanzado en el

Gráfico 2
Producto Bruto Interno (PBI) per cápita a precios constantes a 2019 en dólares.
Promedio países de América Latina y del Caribe

Fuente: CEPALSTAT - CEPAL - NACIONES UNIDAS.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 32

Gráfico 3
Producto Bruto Interno (PBI) per cápita a precios constantes a 2019 en dólares.
Argentina, Brasil, Colombia y México

Fuente: Elaboración propia a partir de CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe: estimaciones
propias con base en fuentes oficiales (CEPALSTAT).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
33 DIAGNÓSTICO

Gráfico 4
Crecimiento anual promedio del PBI en países seleccionados y valores estimados
para Iberoamérica y América Latina 2010 a 2017/18 según último año informado

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Red INDICES.

Por su parte, las estimaciones de población de o El Salvador). Las tendencias demográficas


Iberoamérica para 2020 superan los 645 millones con tasas positivas están considerando la mayor
de personas. España alcanza los 47,3 millones y esperanza de vida de la población. España y
Portugal, los 10,3 millones. La tasa de crecimiento Portugal están teniendo tasas inferiores, y en
estimada es de menos del 1% anual y para el los últimos años, negativas. La pirámide de
quinquenio 2020/2025 se prevé de 0,84. No población (Gráfico 5) muestra que la región
obstante, hay países cuyo crecimiento poblacional está atravesando la transición demográfica, con
es comparativamente más bajo (por ejemplo, un significativo decrecimiento de las tasas de
Chile -0,12%- o Uruguay -0,30%-) que otros de natalidad y crecimiento de la población adulta.
mayor crecimiento (como Venezuela, Guatemala

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 34

Gráfico 5
Pirámide poblacional de América Latina y el Caribe por sexo. Proyecciones a 2020

Fuente: https://www.cepal.org/es/indicadores-demograficos-datos-interactivos?ind=2&lang=es

En este marco, la formación en educación la obligatoriedad del nivel secundario como


superior de la población resulta crucial. Las ciclo completo, y se ha incrementado de forma
proyecciones demográficas del envejecimiento de significativa la finalización de dicho nivel. Si
la población en la región presentan a los países entramos en comparaciones, considerando
desafíos y oportunidades que, en cualquier caso, Iberoamérica, España y Portugal han escolarizado
involucran compromisos de inversión a fin de a más del 90% de la población en edad, mientras
asegurar en el futuro población económicamente que en varios países de América Latina dichas
activa cualificada, especialmente con educación tasas se encuentran entre el 80% y el 90%, lo
superior (Roffman y Apella, 2020). La demanda que constituye un piso de demanda para el nivel
de educación superior en ALC proviene del superior. No obstante, a medio y largo plazo, esta
importante crecimiento de la tasa de egreso del demanda podría estabilizarse por la disminución
nivel secundario. En los últimos años previos relativa de la población en el grupo etario 18-24
a la pandemia, los países han avanzado en años.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
35 DIAGNÓSTICO

1.2.La formación en educación superior

1.2.a. Estudiantes de educación superior Perú constituyen un segundo grupo. A diferencia


de otras regiones, en las que el crecimiento se
En las últimas décadas, el número de estudiantes observa desde los años 80, en América Latina
en la educación superior ha ido creciendo en todo el crecimiento de la matrícula se acelera a partir
el mundo y también en Iberoamérica (Calderón, de los años 2000, y, particularmente, en Brasil a
2018). En solo cinco años –entre 2012 y 2017–, partir de 2010.
la matriculación de estudiantes de la educación
superior en el mundo ha pasado de 198 a 220
En 2019, los países iberoamericanos con mayor
millones, lo que significa un crecimiento del 10%.
número de estudiantes son Brasil (8,8 millones),
En Iberoamérica, el aumento ha sido mayor al
México (4,7 millones), Argentina (3,3 millones),
promedio global: de 23,7 a 27,4 millones (es Colombia (2,4 millones), España (2 millones) y
decir, un 15,6%). Chile (1,2 millones). Por su parte, el crecimiento
del número de graduados en la región avanzó a
En valores absolutos destacan por tamaño un ritmo más lento, siendo de 3,2 millones en 2010
Brasil, México y Argentina. Chile, Colombia y para llegar a 4,5 millones, en 2019 (Gráfico 6).

Gráfico 6
Estudiantes y graduados de la educación superior en Iberoamérica 2010-2019

Fuente: Elaboración propia en base a Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 36

Al considerar las tasas brutas de matriculación total en edad de asistir es muy grande. Los casos
(TBM), se observa que algunos países –más allá más salientes son México y Brasil.
del tamaño del sistema– alcanzaron un nivel de
masificación universal: Cuba, Uruguay y Costa Dentro de esta tendencia general, se ha
Rica, dentro de los sistemas pequeños/medianos; mantenido la proporción de estudiantes según
Chile, dentro de los países medios/grandes; y género a lo largo de la última década. Sin mayores
Argentina y Venezuela, en los sistemas grandes. diferencias, en 2019 son más las mujeres que
Es decir, que los países que en valores absolutos están matriculadas en educación superior (55,6%)
tienen muchos estudiantes en sus sistemas, que los hombres (44,3%), con una leve tendencia
no necesariamente tienen altas tasas de al crecimiento de las primeras en los últimos años
matriculación. Esto se explica porque la población (Gráfico 7).

Gráfico 7
Estudiantes de educación superior en Iberoamérica por género para los años 2010-2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Red Índices. http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
37 DIAGNÓSTICO

Al mapear los sistemas nacionales del mundo La TBM en educación superior en Iberoamérica
según las categorías4 de Trow (2007) se ve la es del 51%, por encima de la media mundial
evolución de los sistemas de “élite” a sistemas (38%) y de los países de la OCDE (45%). Por su
“universales” durante los últimos cuarenta parte, algunos países de la región han informado
años. Países como Chile, Corea y Turquía, que la tasa neta de asistencia a la educación superior
tenían una TBM por debajo del 10,0% en 1970, de la población de 18 a 24 años, donde España
consiguen más que duplicarla en 2016; o el gran destaca con una tasa del 41,5% en 2018, seguido
avance de países como Colombia e Irán, que han por Chile con un 40,9%. En el otro extremo, los
logrado un “sistema de masas” en los últimos 20 países con menor tasa neta de asistencia son
años. China ha invertido de forma considerable en Costa Rica y Honduras, por debajo del 12% (OEI,
educación desde la década de 2000 y ha pasado 2021). Es decir, que la heterogeneidad es, una
de tener una tasa de menos del 10% en 2000 vez más, la nota central.
a alcanzar un 48,4% en 2016. Es muy probable
que China alcance el 60% en los próximos cinco En 2019, considerando el peso de la población
años y el 70% en un plazo de 10 años, siendo, estudiantil de educación superior de los países de
así, comparable a la de los Estados Unidos en los la región, se observa que Brasil posee un 28%,
próximos 20 a 25 años (Calderón, 2018). seguido de México (15%) y Argentina (10%).
En esta distribución, los países con sistemas
pequeños (agrupados bajo la categoría “resto”)
alcanzan un 30% del total de la población de la
región.

Gráfico 8
Estudiantes de educación superior en Iberoamérica según porcentaje por país. Año 2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Red Índices 2019 http://www.redindices.org/

4 Trow (2007) caracteriza tres formas de educación superior: (1) sistemas de élite, destinados a la formación de una clase dirigente y a la preparación
para los roles de élite; (2) sistemas destinados a la transmisión masiva de habilidades y preparación para una amplia gama de roles de élite técnica y
económica; y (3) sistema “universal”, con adaptación de “toda la población” al rápido cambio social y tecnológico.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 38

Estas tendencias en dirección positiva


seguramente se han modificado producto del
impacto de la pandemia por COVID-19 iniciada en
2020. Diferentes estudios anticipan el incremento
de las tasas de abandono en la educación superior
de la región entre el 10 y el 25% (Hershberg et
al., 2020), cuyas razones se basan en la crisis
económica profundizada por la pandemia, que
provocó una contracción de los presupuestos
de las universidades y de los hogares; así como
también la brecha digital entre diferentes grupos
originada por el pasaje a la virtualidad. Estos
efectos se analizarán en mayor profundidad más
adelante.

1.2.b. Instituciones de educación superior

No existen datos actualizados y precisos sobre


la cantidad de instituciones de educación
superior en la región. En 2019, la OEI estimaba
para Iberoamérica unas 3.724 universidades,
aunque este número no incluye al conjunto de las
variadas instituciones terciarias existentes en la
región. En un informe de 2016, Brunner y Miranda
mencionan la existencia de 6.660 instituciones no
universitarias de educación terciaria que ofrecen
cursos de orientación vocacional, técnica y
tecnológica, lo que daba para ese entonces –en
la región– alrededor de 11.000 instituciones de
educación superior (Brunner y Miranda, 2016).

Sí es posible caracterizar los tipos de instituciones


que existen –según su dependencia pública o
privada– y mencionar que la masificación descrita
en la sección anterior fue respondida a través de
procesos de diversificación institucional. Esta ha
sido una tendencia global, pero, sobre todo, en
los países de América Latina, donde ha sucedido
con características particulares. La educación
superior sigue siendo predominantemente
pública en la mayoría de los países de la OCDE,
ya sea en instituciones públicas o privadas
dependientes del gobierno. Allí, la proporción de
estudiantes matriculados en instituciones privadas
independientes fue inferior al 15%. En un pequeño
número de países de la OCDE (no europeos) las
instituciones privadas independientes constituían,
en 2016, una proporción relativamente grande

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
39 DIAGNÓSTICO

del sistema general (Japón, Corea, Chile, alta demanda en administración de empresas,
México y Estados Unidos). La gran mayoría de economía y algunas otras materias de ciencias
las instituciones privadas de educación superior sociales. La mayoría de los proveedores privados
son sin fines de lucro, aunque el sector con fines en los países europeos tienen infraestructuras
de lucro es cada vez más importante en algunos débiles y profesores académicos de tiempo
países de la OCDE (OECD, 2018). completo relativamente inestables (OECD, 2018).

En algunos países de Europa Central y Oriental Por su parte, en Iberoamérica las respuestas
la ampliación del acceso a la educación gubernamentales a la creciente demanda de
superior se realizó a través del desarrollo de educación superior se basaron, en gran medida,
instituciones privadas (Eslovenia, Polonia, en el crecimiento del sector privado. Entre
Rumania, Hungría). Aun así, el número de estas 2010 y 2019, el porcentaje de instituciones
universidades y colegios privados es pequeño y pertenecientes al sector privado se incrementó de
ofrece, principalmente, materias de estudio de 49,7% a 52,3%.

Gráfico 9
Estudiantes de educación superior en Iberoamérica según sector. Años 2010-2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Red Índices. http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 40

Con excepción de Cuba, España y Venezuela, privado, destacándose Brasil y Chile, en el Cono
el número de instituciones universitarias privadas Sur, con alrededor de un 70% de estudiantes en
de Iberoamérica es mayor que el de las públicas, ese sector. En el otro extremo, Cuba, Uruguay,
siendo más del doble. En 2016, Colombia, Costa Bolivia, Venezuela y Argentina tienen el 70%
Rica, Guatemala, Perú, Paraguay, El Salvador, o más de su matrícula en el sector público (ver
Chile y Brasil tenían más de la mitad de los Gráfico 10).
estudiantes de educación superior en el sector

Gráfico 10
Estudiantes de educación superior en Iberoamérica por sector de gestión según países 2019

Fuente: Elaboración propia en base a Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
41 DIAGNÓSTICO

Como se mencionaba, en varios países de la nacionales. El sector estatal ha acumulado, a


región el sector privado es el principal proveedor lo largo de su historia, el beneficio del subsidio
de educación terciaria (Chile, Brasil, El Salvador,
fiscal, las mayores capacidades de investigación
Paraguay, República Dominicana, Perú y Costa
y educación de posgrado y el prestigio asociado
Rica). No obstante, se mantiene el predominio
cultural de las universidades estatales en cada a su trayectoria como instituciones formadoras de
país, las cuales están en la cúspide de los sistemas las élites (Brunner y Miranda, 2016).

Gráfico 11
Cantidad de instituciones universitarias según sean públicas o privadas (2014)

Fuente: Brunner y Miranda, 2016.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 42

1.2.c. Características de la oferta

Si bien no es posible encontrar información Como puede observarse (Gráfico 12),


agregada sobre cantidad y tipo de programas que los estudiantes de educación superior de
constituyen la oferta de educación superior de Iberoamérica se concentran mayoritariamente
la región, sí lo es observar cómo se distribuía la en el CINE 6, es decir, en programas de primera
matrícula estudiantil en los distintos segmentos en calificación académica, y esto ha sido así a lo
los que se agrupan estas ofertas según el marco largo de la última década: desde 2010, con un
de la Clasificación Internacional Normalizada de 80%, a 2019, con un 82,2%. Cabe observar que
se ha reducido –en el periodo considerado– la
la Educación (CINE): programas de ciclo corto
proporción de estudiantes cursando programas
orientados a la práctica profesional de 2 a 3
de Máster o equivalentes (8,3% a 6,2%), a la
años (CINE 5); programas que ofrecen primera
vez que ha crecido la cantidad en los doctorados
calificación académica de 3 a 4 años (CINE 6);
para el mismo periodo (1,05% a 1,14%). Estas
programas de nivel de Máster, especialización o tendencias podrían estar asociadas a las
equivalente que ofrecen calificación académica políticas públicas de becas doctorales que en los
o profesional avanzada de 1 a 4 años a partir últimos años desarrollaron algunos países de la
del nivel 6 (CINE 7); programas de nivel de región para mejorar los indicadores de recursos
doctorado o equivalente que ofrecen calificación humanos doctorales, como han sido los casos de
de investigación avanzada de 3 años o más Chile (Chiappa y Muñoz García, 2015) y Brasil
(CINE 8). (Silva de Camargo, 2015).

Gráfico 12
Distribución de los estudiantes de Iberoamérica por tipo de oferta de educación superior

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
43 DIAGNÓSTICO

Finalmente, cabe mencionar, en relación a la constituían el 11,4% de la oferta académica y en


oferta académica de educación superior, la 2019 habían crecido al 17,5%. Por su parte, los
tendencia creciente que en la última década han programas de ciclo corto se han mantenido a lo
tenido los programas a distancia, los que en 2010 largo del periodo considerado (Gráfico 13).

Gráfico 13
Estudiantes de educación superior en Iberoamérica según modalidad para el periodo
2010-2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Red Índices http://www.redindices.org/

Estos datos hasta 2019 son claves a la hora respecto, algunos estudios analizaron el impacto
de analizar el impacto en la educación superior negativo diferencial que ha provocado la pandemia
de la pandemia, sobre todo en lo que respecta en los programas orientados a la formación
al incremento de los programas de formación práctica, como, por ejemplo, los llevados adelante
a distancia, así como el efecto de la posible en instituciones como los community colleges
disminución de la cantidad de estudiantes, según norteamericanos (Whitmore Schanzenbach &
el tipo de programa en los niveles de CINE. Al Turner, 2022).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 44

1.3. Ciencia y tecnología

En Iberoamérica, las universidades son las La expansión de la cobertura de la educación


instituciones que concentran las actividades superior fue acompañada de una mejora en
de Investigación y Desarrollo (I+D): el 59% de el desempeño de la investigación científica,
los investigadores en Iberoamérica realiza sus medida en la cantidad de publicaciones totales
actividades en las IES, y el 42,4% del gasto en con participación de universidades en SCOPUS,
I+D se ejecuta en instituciones de la educación para el periodo 2010-2019. En dicho periodo,
superior. Un valor similar al de Portugal, pero las publicaciones totales aumentaron un 74%,
menor al de España (26,6%) (OCTS/OEI, 2021). mientras que las producidas por universidades se
incrementaron en el 95%, dando cuenta de una
mayor concentración de la producción científica
en formato de artículos.

Gráfico 14
Publicaciones totales y con participación de universidades en SCOPUS (2010-2019)
en América Latina

Fuente: Elaboración propia en base a Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
45 DIAGNÓSTICO

Esta producción se ha ido modificando en el último la producción de ciencias de la salud y de física,


decenio. Las ciencias sociales han incrementado aunque estas dos últimas disciplinas siguen
su representación en el total, en detrimento de siendo mayoritarias (ver Gráfico 15).

Gráfico 15
Porcentaje de publicaciones en SCOPUS según disciplina. Iberoamérica 2010-2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos RICYT http://www.ricyt.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 46

La producción de publicaciones SCOPUS de de publicaciones relativas en esta área, lo que


Iberoamérica se incrementó en un 72% entre explica, en parte, su mayor productividad.
2010 y 2019. En todos los países, la participación
de investigadores que reconocen pertenencia Al analizar las publicaciones SCOPUS por
universitaria es, prácticamente, universal. Una cada 100 investigadores en equivalencia a
medida de productividad de los investigadores es jornada completa, el indicador se incrementa de
la cantidad de artículos registrados en SCOPUS forma significativa, prácticamente triplicándose
con participación de universidades por cada en países como Argentina, Costa Rica y El
100 investigadores en la educación superior. En Salvador y duplicándose en Chile, España,
relación con las personas físicas, la variación México y Portugal. Uruguay presenta indicadores
entre países es muy significativa. Mientras similares. Esta comparación permite concluir que
que países como Chile o Colombia tienen un la cantidad de investigadores con tiempo parcial
grado de productividad más alto, otros países es muy significativa, y que impacta en la ratio
de la región muestran datos muy inferiores (ver de producciones publicadas en revistas con alto
Gráfico 16). Cabe aclarar que la publicación impacto. Una de las características que presentan
en Ciencias Sociales en las bases de datos las universidades latinoamericanas es la gran
SCOPUS es muy desigual entre países, y tanto cantidad de docentes e investigadores a tiempo
Chile como Colombia presentan mayor cantidad parcial.

Gráfico 16
Artículo Registrados en SCOPUS cada 100 Investigadores (Personas Físicas)

Fuente: Elaboración propia a partir de RICYT. Datos a 2019.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
47 DIAGNÓSTICO

En términos económicos, y en línea con el desempeño de los países de la región, la inversión en I+D tuvo
un leve crecimiento hasta 2015, pero luego no pudo sostenerse (ver Gráfico 17 y Tabla 1).

Gráfico 17
Gasto en I+D expresado en dólares PPP

Fuente: elaboración propia en base a Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 48

El gasto en I+D con relación al PBI es una medida del esfuerzo relativo del país en materia de I+D,
tomando como referencia el PBI.

Tabla 1
Gasto en I+D con relación al PBI, años 2010 a 2019

País 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Argentina 0,56% 0,57% 0,63% 0,62% 0,59% 0,62% 0,56% 0,56% 0,50% 0,46%

Brasil 1,16% 1,14% 1,13% 1,20% 1,27% 1,34% 1,26% 1,09% 1,16% --

Chile 0,33% 0,35% 0,36% 0,39% 0,38% 0,38% 0,37% 0,36% 0,35% --

Colombia 0,23% 0,22% 0,24% 0,27% 0,31% 0,32% 0,28% 0,24% 0,25% 0,23%

Costa Rica 0,48% 0,48% 0,57% 0,56% 0,58% 0,45% 0,46% 0,45% 0,39% --

Cuba 0,61% 0,27% 0,41% 0,47% 0,42% 0,43% 0,34% 0,43% 0,54% 0,55%

Ecuador 0,40% 0,34% 0,33% 0,38% 0,44% -- -- -- -- --

El Salvador 0,08% 0,04% 0,03% 0,06% 0,09% 0,14% 0,14% 0,18% 0,16% 0,17%

España 1,36% 1,33% 1,30% 1,28% 1,24% 1,22% 1,19% 1,21% 1,24% 1,25%

Guatemala 0,04% 0,05% 0,05% 0,04% 0,03% 0,03% 0,02% 0,03% 0,03% 0,03%

Honduras -- -- -- -- -- 0,02% -- 0,04% -- --

México 0,49% 0,47% 0,42% 0,43% 0,44% 0,43% 0,39% 0,33% 0,31% 0,28%

Panamá 0,15% 0,17% 0,08% 0,06% 0,14% 0,12% 0,14% 0,15% -- --

Paraguay -- 0,04% 0,07% 0,07% 0,08% 0,10% 0,12% 0,15% 0,15% 0,14%

Perú -- 0,08% 0,06% 0,08% 0,11% 0,12% 0,12% 0,12% 0,13% 0,16%

Portugal 1,54% 1,46% 1,38% 1,32% 1,29% 1,24% 1,28% 1,32% 1,35% 1,40%

Uruguay 0,34% 0,35% 0,33% 0,32% 0,34% 0,36% 0,41% 0,49% 0,42% 0,53%

Venezuela 0,19% 0,15% 0,25% 0,32% 0,32% 0,44% 0,69% -- -- --

ALC 0,65% 0,63% 0,62% 0,65% 0,68% 0,69% 0,64% 0,58% 0,58% 0,56%

Iberoamérica 0,79% 0,76% 0,74% 0,76% 0,78% 0,79% 0,75% 0,70% 0,71% 0,70%

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de RICYT.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
49 DIAGNÓSTICO

Los datos muestran que la inversión en I+D de los La disminución del financiamiento en I+D de
países no solo disminuyó en términos absolutos, casi todos los países de Iberoamérica durante
sino también en términos relativos en relación la década de 2010 condicionó la capacidad
con el PBI. Casos significativos de ello son Brasil, de reacción ante la pandemia. Este nivel de
Argentina, Colombia y México, que presentan financiación impacta de manera directa en la
disminuciones importantes en la inversión entre cantidad de investigadores (personas físicas
2015 y 2018/2019. equivalente a dedicación de tiempo completo)
por cada mil integrantes de la fuerza de trabajo
disponible del país o población económicamente
También es significativa la distancia en la prioridad
activa (PEA). En términos globales, ALC presenta
otorgada a la I+D por los países. Mientras
una ratio de 1,2, mientras que, en Iberoamérica,
Portugal, España y Brasil asignan más del 1%
ese valor sube a 1,7. En línea con los indicadores
en I+D, Argentina, Chile y Uruguay destinan presentados con anterioridad, este profundiza en
cerca del 0,5%, pero la mayoría de los países no la diferenciación entre países. Mientras Portugal
alcanzan el 0,2% de su PBI, muy por debajo del y España muestran indicadores de 9,11 y 6,14,
promedio mundial del 2,2%, y más distantes de Argentina alcanza el 2,91; Uruguay, el 1,41; y el
países como Israel, que invierte el 4,94% de su resto los países que han informado de este dato
PBI en I+D; Corea, con un 4,53%; Japón, 3,28%; se encuentran por debajo de 1 (Red Índices).
o Alemania, que llega al 3,13%, según datos del
Banco Mundial5.

Gráfico 18
Personal académico en América Latina e Iberoamérica para el periodo 2010-2019

Fuente: elaboración propia a partir de Red Índices http://www.redindices.org/

Fuente: elaboración propia a partir de Red Índices http://www.redindices.org/

5 https://datos.bancomundial.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 50

Hacia 2019, la cantidad de personas empleadas La posesión de un título de doctorado no es una


en el nivel de educación superior que asume la regla generalizada entre los investigadores en
docencia, investigación, desarrollo tecnológico, los países de Latinoamérica, con porcentajes por
transferencia, creación y extensión como su debajo del 40%. Con excepción de Uruguay y
principal responsabilidad, alcanzaba los 1,6 Colombia, que alcanzan cerca del 70%, la ratio
millones en América Latina y el Caribe y los en otros países muestran datos como los de
1,8 millones en Iberoamérica (Red Índices). El Chile, 47%; México, 42%; Perú, 40%; Argentina y
total de investigadores para ambos espacios Paraguay, 32%; y Costa Rica y Guatemala, 25%
territoriales alcanzaban los 660.410 y el 1.002.605 (RICYT). Estas cifras difieren mucho de países con
respectivamente (RICYT). sistemas de educación superior consolidados, en
los que poseer el título de doctor es una condición
para el inicio de la carrera académica (Yudkevich
et al., 2020).

Gráfico 19
Investigadores por nivel de formación en selección de países (2019)

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de RICYT.

En línea con la mayor incorporación de las importantes a la hora de analizar los efectos de
mujeres a la universidad –según datos de la pandemia por género, considerando algunos
RICYT–, el 45,7% de las personas dedicadas a
estudios que muestran que las mujeres han sido
la investigación y desarrollo son investigadoras
hacia 2019, una ratio un poco menor para más afectadas por las tareas de cuidado familiar
la región iberoamericana. Estos datos son (Squazzoni, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
51 DIAGNÓSTICO

1.4. Financiamiento

Antes de la aparición de la COVID-19, las En este marco, la evolución del presupuesto en


universidades en Iberoamérica enfrentaban educación superior como porcentaje del PBI en
grandes desafíos, dado que ese incremento en la la última década para Iberoamérica fue del 1,2%
cantidad de estudiantes convivió con restricciones del PBI en 2010 al 1,39 en 2018, según los datos
presupuestarias derivadas del estancamiento disponibles. Tomando aquellos países con datos
económico prolongado en la región. En ALC, el
completos hasta 2017, el Gráfico 20 muestra
crecimiento anual del PBI fue de un 0,4% entre
estancamiento (considerando el incremento de la
2014 y 2019, según la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las cantidad de estudiantes) en Argentina, España,
Naciones Unidas, situación que presionó sobre los México y Perú; y crecimiento en Brasil, Chile y
presupuestos del sector público y generó recortes Colombia, lo que hace que el promedio para AL
o congelamientos presupuestarios destinados a muestre cierta evolución y, para Iberoamérica,
las universidades estatales. cierta estabilidad.

Gráfico 20
Gasto total en educación superior como % del PBI en el periodo 2010-2017
en países seleccionados

Fuente: elaboración propia en base a Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 52

Tomando el último año disponible, se registra una disparidad en relación a la inversión en educación
superior de los diferentes países en los que hay casos donde se encuentra por debajo del 1% y, en otros,
está por encima del 2%.

Gráfico 21
Inversión en educación superior en relación con el PBI en países de Iberoamérica
(2017 o último año disponible)

Fuente: Red INDICES http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
53 DIAGNÓSTICO

Observamos que, hasta 2017, la mayoría de los 2010 era del 32,7% y, en 2017, llegó al 45,7%.
países tenía como agente financiador mayoritario Este incremento del aporte del sector público se
al sector público, con excepción de Chile (46%). observa en todos los países considerados, con
No obstante, al ver la evolución 2010-2017, se excepción de España, donde cayó del 89,5% en
puede observar (Tabla 2) que, en ese país, se ha 2010 al 80,5% en 2017, y en México, donde la
incrementado el aporte del sector público, que en caída fue del 74,2% al 73,6% en el mismo periodo.

Tabla 2
Gasto total en educación superior por sector de gestión (2010-2017) Países con información

País Sector 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Argentina Público 76,26% 78,65% 81,83% 85,74% 86,15% 85,17% 85,28% 86,8%

Privado 23,74% 21,35% 18,17% 14,26% 13,85% 14,83% 14,72% 13,2%

Chile Público 32,71% 29,45% 32,26% 37,55% 41,13% 36,96% 33,3% 45,72%

Privado 67,29% 70,55% 67,74% 62,45% 58,87% 63,04% 66,7% 54,28%

Colombia Público 51,88% 50,2% 50,65% 50,41% 51,23% 51% 52,56% 53,83%

Privado 48,12% 49,8% 49,35% 49,59% 48,77% 49% 47,44% 46,17%

Cuba Público 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Privado -- -- -- -- -- -- -- --

España Público 89,58% 89,23% 81,75% 83,13% 82,43% 82,46% 81,34% 80,58%

Privado 10,42% 10,77% 11,87% 13,61% 14,16% 15,96% 17,04% 17,84%

México Público 74,25% 72,06% 74,11% 81,01% 76% 76,05% 76,65% 73,64%

Privado 25,75% 27,94% 25,89% 18,99% 24% 23,95% 23,35% 26,36%

Fuente: Elaboración propia en base a Red Índices http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 54

El Informe Education at a Glance, que • Entre 2012 y 2018, el gasto público total en
anualmente publica la OECD (2021a), contiene las instituciones educativas (de primarias a
datos cuantitativos hasta 2018 referidos a países terciarias) aumentó en promedio a una tasa
miembros de esa organización (de las que solo más baja que el PBI en todos los países de la
cinco corresponden a la región iberoamericana). OCDE (Chile –entre otros pocos países de la
Si bien incluye información sobre el nivel terciario, OCDE– es una excepción a esta tendencia).
el foco está puesto en la educación obligatoria
primaria y secundaria. La única referencia en El mismo reporte de la OCDE señala que, en
relación a la COVID-19 es cualitativa en términos relación a lo que pagan los estudiantes terciarios
de acciones desarrolladas por las economías que y el apoyo público que reciben, hay países que
releva. En relación a los costos de la educación proveen subsidios indirectos a los estudiantes de
reporta: la educación superior –exenciones de matrícula
total o parcial–. En Chile, más del 35% de los
• En el nivel terciario se invertía, en 2018: estudiantes de grado de instituciones públicas
reciben estos subsidios.
x 1,4% del PBI, con un gasto principalmente
público (66%). El gasto privado –financiado Respecto a la distribución de la inversión
por los hogares casi por completo– se educativa, en promedio en los países de la
dirige casi en exclusiva a este nivel (72%). OCDE, los gastos en personal comprenden la
mayor parte de los gastos corrientes en todos
x Se trata de un gasto centralizado, con los niveles de educación (74%), aunque, en la
solo el 13% de los fondos públicos finales educación superior, representan el 68%. Además,
obtenidos de los niveles regionales y la proporción de gastos corrientes es mayor en
locales. las instituciones públicas que en las privadas en
los países de la OCDE: en el nivel superior es
x La inversión por alumno es de USD 17.100 de 68% y 64% en unas y otras, respectivamente
(68% en enseñanza y 32% en auxiliares e (OECD, 2021).
I+D).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
55 DIAGNÓSTICO

1.5. Disposición tecnológica previa


a la pandemia

Dado que la principal alternativa para la continuidad Los países de ALC presentan un nivel de
pedagógica ha sido la utilización de los recursos desarrollo intermedio del ecosistema digital. Si
en línea, la disposición tecnológica de los países bien la región está mejor posicionada que África
al inicio de la pandemia por COVID-19, así como y Asia, y a pesar de los significativos avances de
de las instituciones y de los hogares, constituyó un los últimos 15 años, se encuentra muy distante
aspecto estratégico, cabe analizar la inversión en del avance que muestran Europa y América del
infraestructura digital de los países de la región, Norte. En una escala de 0-100, ALC presenta un
como así también el desarrollo –desde mediados Índice de Desarrollo del Ecosistema Digital6 de
de los años 1990– de facilidades a docentes y 49,9, mientras que el dato de África es de 35; el de
estudiantes de acceso a equipamiento, prestando Asia, 49,2; 71,1 en Europa Occidental; y América
especial atención a criterios de equidad en la del Norte, 80,8. Asimismo, se observa una menor
distribución de los mismos. tasa de crecimiento anual (6,2%) respecto a otras
regiones –Asia, 9,4; y África, 8,3– (Cepal, 2020a).

Sin duda, la disponibilidad tecnológica –en


particular, la penetración de internet en los
hogares– es la palanca fundamental para
responder a la virtualización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Bajo el concepto de
resiliencia de hogares digitales (Katz, 2020), la
digitalización de hogares permite a la población
continuar realizando una cantidad de tareas
cotidianas que anteriormente requerían el
contacto físico.

6 El Índice de Desarrollo del Ecosistema Digital (IDED) provee una visión


integral del ecosistema digital (infraestructura, utilización de tecnologías
y políticas públicas); presenta indicadores de economía digital; y mide el
nivel de digitalización de procesos productivos (también llamado Internet
industrial). Para más detalles ver: CAF. (2017, January). Metodología
del Índice de Desarrollo del Ecosistema Digital (IDED). Caracas: CAF.
Recuperado de http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1052

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 56

De acuerdo con las últimas estadísticas relevante para afrontar la COVID-19 mediante el
disponibles, la penetración de internet en uso de tecnologías digitales. Además, el acceso
Iberoamérica previo a la pandemia era del 66,2%, a internet es significativamente dispar entre los
según la CEPAL, y del 65,8% según datos del países:
Banco Mundial, lo cual implica un primer obstáculo

Gráfico 22
Porcentaje de la población que utiliza internet en países de Iberoamérica 2017

Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de Unión Internacional de Telecomunicaciones a 2020.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
57 DIAGNÓSTICO

Quizás, el aspecto más relevante característico de relación con las áreas rurales. Si bien se cuenta
la región se refiere a la diferenciación en el acceso con información limitada, se puede conjeturar que
de las personas que viven en áreas urbanas en la situación es similar en los distintos países:

Tabla 3
Porcentaje de la población que tiene acceso a internet por ámbito en países
de Iberoamérica 2017-2019

2017 2018 2019

Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano

Bolivia 0,63 23,47 1,43 32,84

Brasil 33,56 65,06 43,94 70,19 51,45 74,5

Colombia 17 58,55 16,24 63,06

Costa Rica 56,06 71,59

Rep. 14,98 33,68 16,49 35,12


Dominicana

Ecuador 16,62 46,08

El Salvador 2,56 25,98 4,15 34,86

España 80,9 85,96 89,03 93,46

Guatemala 8,71 34,41

México 18,62 59,92 19,01 62,33 23,38 65,49

Paraguay 7 28,81 8,72 33,82 8,74 39,86

Perú 1,56 36,33 2,07 38,1 4,64 44,99

Portugal 67,11 82,31 69,1 84,79 72,72 85,83

Promedio 28,72 55,85 22,03 51,36 29,36 56,25

Fuente: Elaboración propia a partir de la Base de Datos de Unión Internacional de Telecomunicaciones a 2020.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 58

Mientras que, en el ámbito urbano –para el año alcanza al 30%, evidenciando una segregación
2019– se observa una penetración de internet territorial significativa. Otro aspecto que da cuenta
en los hogares del 56,2% –en los países que de la disposición tecnológica es la cantidad de
respondieron la encuesta–, en el ámbito rural no hogares que cuentan con computadoras.

Tabla 4
% de hogares que disponen de computador en el hogar en países de Iberoamérica 2017-2020

País 2017 2018 2019


Argentina 64,31 63 60,9
Bolivia s/d 24,88 27,31
Brasil 46,29 41,76 39,36
Chile 60,15 s/d s/d
Colombia 44,34 41,61 37,17
Costa Rica 50,1 50,42 46,96
Cuba 14,27 15,72 17,09
Rep. Dominicana 25,79 26,69 27,92
Ecuador 40,73 37,43 40,58
El Salvador 15,74 s/d 16,73
España 78,39 79,5 80,93
Honduras 17,14 16,8 16,5
México 45,42 44,88 44,34
Panamá 37,65 s/d 37,25
Paraguay 25,9 25,44 26,23
Perú 32,86 32,35 32,13
Portugal 71,49 s/d s/d
Uruguay 69,97 69,07 68,23
Total general 43,56 40,68 38,73

Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de Unión Internacional


de Telecomunicaciones a 2020.

Las tasas de conectividad en los hogares son Asimismo, solo 14 de los 33 países de ALC
muy dispares en América Latina, con extremos en tienen alguna preparación en los gobiernos para
Colombia (98%), Argentina (97,7%) y en Cuba, aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial
Nicaragua, Guatemala o Panamá, por debajo del y, hasta el momento, solo cinco países de la región
50%. En España y Portugal, el acceso a redes (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay) han
de banda ancha y alta velocidad se encuentra desarrollado o están en proceso de desarrollo
prácticamente universalizado. de políticas y estrategias de IA lideradas por el
gobierno (CEPAL, 2021). A nivel mundial, se
proyecta que ALC solo participe en el 3% de las
conexiones M2M (IoT) hacia 2025.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
59 DIAGNÓSTICO

Si bien la tenencia de computadoras en utilización revela un comportamiento de uso que


Iberoamérica (países seleccionados) alcanza reduce la contribución de la misma a la resiliencia
el 43,4%, estos son datos relativamente bajos del hogar digital para enfrentar la pandemia.
y no están dando cuenta de la cantidad de
computadoras por personas en el hogar, y menos
Telecom Advisory Services (Katz, 2020)
aún del uso de los mismos. Según Katz (2020), en
desarrolló el índice de Resiliencia Digital del
gran parte de los hogares esto no sería suficiente
Hogar, en base a los siguientes indicadores:
para acomodar el acceso simultáneo de varios
miembros de la familia (Katz, 2020).
a. Número de apps relacionadas con el cuidado
La sistematización de datos de CEPAL sobre de la salud bajadas por año por habitante.
la Base de Encuesta de Hogares muestra que
el 46% de niños y niñas de entre 5 y 12 años b. Número de apps educativas bajadas por año
viven en hogares que no están conectados y por habitante.
que, en Paraguay, El Salvador, Bolivia y Perú,
más del 90% de los niños y niñas de los hogares
c. Número de plataformas intech por millón de
más pobres viven en hogares no conectados.
habitantes.
En los estratos económicos más altos la relación
se invierte. Esta brecha condiciona el derecho
a la educación y profundiza desigualdades d. Porcentaje del comercio electrónico de todo
socioeconómicas (CEPAL, 2021). el comercio minorista.

Aunque la adopción de internet a nivel agregado Este índice permite visualizar los países cuya
muestra un grado importante de avance (de 10 población está más preparada para afrontar la
puntos entre 2019 y 2020), el análisis de su pandemia mediante la digitalización de hogares.

Tabla 5 - Índice de Resiliencia Digital del Hogar

País Índice
Argentina 33,87
Bolivia 6,23
Brasil 40,59
Chile 41,14
Colombia 31,69
República Dominicana 16,38
Ecuador 11,53
El Salvador 12,78
Guatemala 8,7
Honduras 9,83
México 25,63
Panamá 28,63
Paraguay 16,9
Perú 23,33
América Latina (promedio ponderado) 30,7
OCDE (promedio ponderado) 53,78 Fuente: Katz (2020, p. 20).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 60

Cuando se compara con el acceso a través del telefonía móvil (con grandes diferencias entre
celular, los datos dan cuenta de una cobertura países) y la cobertura por red de telefonía móvil
significativa. Más del 75% de la población utiliza es superior, cercana al 96%.

Tabla 6
Porcentaje de la población cubierta por una red de telefonía móvil
en países de Iberoamérica 2017-2019

Cobertura telefonía móvil (%) Cobertura 4G (%)


2017 2018 2019 2017 2018 2019
Argentina 98 98 98 85 90,76 91,18
Bolivia 98,36 100 100 74,48
Brasil 95,83 95,83 91,22 83,05 83,05 88,75
Chile 96 99 99 88
Colombia 100 100 100 96 98 98
Costa Rica 97,3 97,31 97,7 82,2 86,54 93,8
Cuba 85,3 85,3 85,48 0 0 22,38
Rep. 99,52 99,56 99,5 90,43 93,72 95,35
Dominicana
Ecuador 97,08 95,38 95,5 58,75 70,87 83,07
El Salvador 97 97 98 52 68
España 99,8 99,8 99,8 96,2 97,8 994
Honduras 92,44 90,74 88,21 50,78 67,46 67,85
México 92,68 95,83 88,2 90,75
Nicaragua 91 91 92 42 42 42
Panamá 96 96 96 33 33 49
Paraguay 98,24 98,8 98,97 58,09 80,8 96,6
Perú 82,89 52,24
Portugal 99,88 99,88 99,88 98,9 99,2 99,7
Uruguay 100 91 91 88 86,2 82,5
Venezuela 96 91 92 82 64 65
Total general 95,82 95,7 95,69 67,57 73,51 79,08

Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de Unión Internacional de Telecomunicaciones a 2020.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
61 DIAGNÓSTICO

El análisis debe complementarse con la En educación, las herramientas de virtualización


referencia a la conectividad con apropiados o digitalización que se utilizan son plataformas
anchos de banda. Las tasas de conectividad en que permiten el acceso a recursos educativos,
los hogares son muy dispares en América Latina, posibilitando el encuentro del alumnado y
con extremos en Colombia (98%), Argentina profesorado y permitiendo el desarrollo de
(91,18 7%) y en Cuba, Nicaragua, Guatemala actividades en línea.
o Panamá, por debajo del 50%. En España y
Portugal, el acceso a redes de banda ancha Previo al desarrollo de la pandemia, solo el 19%
y alta velocidad se encuentra prácticamente de los programas se centraba en educación a
universalizado. En términos generales, la banda distancia, y el 16% utilizaba modalidades híbridas
ancha es usada como medio de comunicación y con enfoque virtual en las universidades (OCDE,
de vinculación social (Katz, 2020). Esto se revela 2015). La accesibilidad y velocidad del servicio
en la fuerte penetración de Facebook, WhatsApp de internet en las universidades –según tipo de
o Messenger. institución– daban cuenta de la siguiente situación:

Tabla 7
Acceso y velocidad del servicio de internet en universidades

Acceso y velocidad del servicio de internet Instituciones Públicas Instituciones privadas


No hay internet 8 1
Velocidad debajo del promedio 47 18
Velocidad promedio 38 56
Velocidad arriba del promedio 7 25

Fuente: Arias et al. (2020).

Las instituciones universitarias contaban Además del acceso a plataformas virtuales, el


con distintos niveles de soluciones propias o tema de las habilidades digitales por parte de
soluciones ofrecidas por empresas de Edtech (ej. docentes y estudiantes es un aspecto relevante
Google Classroom, E-ducativa) o de software a tener en cuenta, aspecto que ha sido alertado
libre (Moodle). En una encuesta de opinión a por distintos actores de la comunidad educativa.
docentes (Arias et al., 2020), el 75% reportó Según el relevamiento del ITU, el nivel de
que su institución contaba con alguna plataforma habilidades y competencias avanzadas para
tecnológica para la gestión de los aprendizajes, el uso de tecnologías en los individuos era muy
siendo la mayor proporción en las instituciones bajo. De los datos revelados, Chile mostró, en
privadas (86%) que en las públicas (68%). 2017, que casi el 12% de su población poseía
habilidades avanzadas en el uso de tecnologías.
España, Portugal y México declaran cerca del
7%. El resto de los países dan cuenta de valores
muy inferiores.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 62

Gráfico 23
Personas con habilidades básicas, estándar y avanzadas de las TIC como
porcentaje de la población para países seleccionados de la región (%), 2019

Fuente: ITU (2021).

Con estos datos, podemos afirmar que, en la estaba poco o nada preparado, mientras que solo
región, menos del 40% de la población poseía uno de cada cuatro docentes se sentía totalmente
conocimientos básicos de informática (tales como preparado para incorporar nuevas herramientas
copiar un archivo o enviar un correo electrónico). digitales en sus cursos (BID, 2020). Los factores
Para otras actividades que requerían habilidades señalados como los principales obstáculos para el
intermedias (uso de fórmulas en una hoja de desarrollo digital son la falta de acceso a internet,
cálculo; presentaciones electrónicas con software la falta de financiamiento y acceso a nuevas
de presentación; o transferencia de archivos entre tecnologías, el alto costo de licenciamiento y las
dispositivos), estas proporciones son inferiores al
escasas oportunidades de capacitación.
30%. Ningún país identifica más de un 7% de
personas que hayan utilizado un lenguaje de
programación (CEPAL, 2021). Otro indicador que da cuenta del retraso de
la región es la capacidad de los ocupados que
Si bien se puede suponer que los estudiantes se encuentran en condiciones de teletrabajar.
y docentes universitarios son los que mejores En 2018, mientras que en ALC estaba en esta
condiciones presentan, la realidad muestra condición el 21,3% de los ocupados (donde
que la apropiación digital está muy lejos de Uruguay manifestaba que el 31% estaba en
generalizarse. En un estudio sobre la percepción condiciones de hacerlo, y, en Honduras y
de los docentes universitarios de América Latina Guatemala, solo el 14%), en Europa y los Estados
respecto a su preparación para la inclusión de Unidos, casi el 40% de los trabajadores puede
tecnologías digitales, el 23% consideró que trabajar desde su hogar (CEPAL, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
63 DIAGNÓSTICO

1.6. Movilidades internacionales previas a la


pandemia

En 2019, IESALC sostenía que “la movilidad región podrían mejorarse en los próximos años.
académica es un componente relevante del En este sentido, se sostenía que “la movilidad en
panorama mundial de la educación superior”, la región se enfrenta a factores contextuales que
la cual “seguirá creciendo en magnitud en los pueden operar como retos y oportunidades: las
próximos años y se diversificarán los polos de transformaciones demográficas, las migraciones,
atracción”. En aquel momento era imprevisible los desarrollos tecnológicos, la emergencia
la pandemia por COVID-19 y su impacto en de nuevos polos de atracción académica y,
las políticas nacionales e institucionales de finalmente, el proceso de configuración de un
internacionalización de la educación superior, y espacio regional del conocimiento” (IESALC
se esperaba que las tendencias vistas para la UNESCO, 2019, p.37).

1.6.a. La movilidad en el mundo


prepandemia: una tendencia creciente
desde los años 90

Para comprender el panorama completo del los flujos de movilidad global en los últimos veinte
intercambio educativo internacional y el impacto años, que ha brindado a los estudiantes de todo el
de la COVID-19 en los flujos de movilidad global, mundo la oportunidad de continuar su educación
es fundamental examinar el rápido aumento en fuera de su país de origen.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 64

Gráfico 24
Movilidad internacional de estudiantes en el mundo entre 1998 y 2018

Fuente: UNESCO, 2020, elaborado por Mason, 2021.

Según la UNESCO (2020), el número total de en desarrollo donde ha aumentado la riqueza,


estudiantes internacionales llegó a los 5,6 millones la creciente clase media pudo permitirse una
en 2018, más del doble que en los últimos 20 educación fuera de su país de origen. En tercer
años. De hecho, el crecimiento promedio por lugar, los avances tecnológicos han facilitado
año en el número de estudiantes internacionales que los estudiantes viajen al extranjero en avión
de educación superior es del 4,8% (UNESCO, mientras mantienen conexiones en línea con
2020). De 2008 a 2018, el grupo de estudiantes amigos y familiares en su país de origen a través
con movilidad global creció en 2,4 millones de de las últimas herramientas de comunicación
estudiantes o un 75%, pero la mayor parte del (Masón, 2021).
crecimiento (1,5 millones de estudiantes) tuvo
lugar en los últimos cinco años.
A medida que la cantidad de estudiantes
internacionales ha crecido en los últimos 20 años,
Se calcula que, a nivel mundial, el movimiento los destinos de estos estudiantes han cambiado,
de estudiantes internacionales aporta a la lo que refleja una mayor competencia global
economía global –de manera directa a través entre países que quieren atraer estudiantes
del pago de aranceles e indirecta mediante el internacionales a sus fronteras. Sin embargo,
gasto que realizan durante su estadía– un poco Estados Unidos, en 2000 y en la actualidad, sigue
más de 300.000 millones de dólares americanos siendo el principal país anfitrión. En 2020, uno de
(Rabossi, 2020). cada cinco estudiantes con movilidad global (o el
20%) estudió en los Estados Unidos (Proyecto
Varios motivos explican estas tendencias de Atlas, 2020). Estados Unidos también alberga
movilidad estudiantil internacional. En primer casi el doble de estudiantes internacionales en
lugar, a medida que aumentaba la demanda de el extranjero que los siguientes anfitriones más
educación superior por parte de los estudiantes, grandes, el Reino Unido y Canadá. Dicho esto,
algunos países no tenían la capacidad suficiente a medida que aumentó la cantidad de países
en sus instituciones de educación superior que albergan a más del 2% de los estudiantes
para satisfacer esta demanda, lo que empujó internacionales, la participación de mercado de
a los estudiantes a buscar oportunidades en los Estados Unidos disminuyó del 28% en 2000
el extranjero. En segundo lugar, en los países al 20% en 2020 (Gráfico 24).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
65 DIAGNÓSTICO

Gráfico 25
Países que lideran como anfitriones de estudiantes internacionales 2000-2020

Fuente: Project Atlas, 2020 (Mason, 2021).

Mientras que la proporción de estudiantes 2010 y siguió siendo el líder en 2020, ganando
internacionales que van al Reino Unido ha la mayor cantidad de estudiantes en números
disminuido un 4% en los últimos 20 años, la absolutos, el crecimiento en otros países ocurrió
proporción de estudiantes que van a Canadá ha a un ritmo más rápido, lo que les permitió ganar
aumentado del 2% al 9%. También es notable el una parte de la cuota mundial. Los principales
aumento de estudiantes internacionales que van anfitriones de Europa también perdieron su parte
a China. Aunque Estados Unidos recibió de dos a durante este periodo, incluidos el Reino Unido,
tres veces más estudiantes que otros países en Alemania y Francia (Mason, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 66

Tabla 8
Total de estudiantes en países líderes, años comparados 2010-2020

País 2010 2020 Diferencia


Estados Unidos 690.923 1.075.496 384.573
Canadá 174.760 503.270 328.510
China 238.184 492.185 254.001
Australia 245.593 463.643 218.050
Reino Unido 415.585 551.495 135.910
Japón 132.720 228.403 95.683
Francia 278.213 358.000 79.787
Alemania 239.143 302.157 63.014

Fuente: Proyecto Atlas 2020.

Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, se movilizan en el mundo cada año. Estos flujos
Australia y Nueva Zelanda constituyen el conjunto migratorios constituyen importantes recursos para
de naciones más atractivas para los estudiantes las economías de los países anfitriones, llegando
internacionales. Y reciben, aproximadamente, a constituirse como la tercera fuente de ingresos
algo más del 50% del total de los 5 millones que de Australia (IESALC, 2019).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
67 DIAGNÓSTICO

En relación a los países que envían estudiantes, internacionales de China albergan a casi el 90%
la tendencia general ha sido desde los países en de los estudiantes chinos e incluyen a los Estados
desarrollo hacia los desarrollados, o bien desde Unidos, Australia, el Reino Unido, Canadá y Japón.
el sur global hacia el norte global (Bhandari, India fue el segundo mayor emisor de estudiantes
2019). En 2020, China fue el principal lugar de internacionales, con casi 400.000 estudiantes
origen de estudiantes internacionales, con casi matriculados en instituciones, principalmente en
un millón de estudiantes (993.367) matriculados Canadá, Estados Unidos y Australia. Alemania,
en una institución de educación superior fuera Vietnam y Corea del Sur completan los cinco
de sus fronteras (UNESCO, 2020). Los cinco primeros, y todos envían a más de 100.000
principales destinos anfitriones de estudiantes estudiantes a estudiar en el extranjero (Mason,
2021).

Gráfico 26
Principales países de origen de los estudiantes internacionales, 2020

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO, 2020.

En 2020, los estudiantes chinos e indios más del 50% de los estudiantes internacionales
representaron el 53% de todos los estudiantes en Australia y Canadá y más de una cuarta parte
internacionales en los Estados Unidos (Open de los estudiantes internacionales en el Reino
Doors, 2020). China e India también comprenden Unido (Proyecto Atlas, 2020).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 68

1.6.b. La movilidad prepandemia en la región

ALC constituye un bloque geográfico que ha Por su parte, la región pasó del 1,09 al 1,14%, es
mostrado un incremento en la cantidad de decir de 258.000 a 312.000 estudiantes, siendo
estudiantes movilizados a otras regiones, aunque una de las regiones del mundo con más bajos
lo hace de una manera más lenta que en el resto porcentajes, sobre todo en comparación con la
del mundo. Entre 2012 y 2017 el crecimiento de explosión representada por Asia central (donde
las movilidades a nivel mundial pasó de 2,05% a se duplicó) o el Sudeste Asiático, en donde se
2,3%, esto es de 4 a 5 millones en cinco años. incrementó en más de un tercio.

Gráfico 27
Porcentaje de estudiantes del nivel superior que se han desplazado a otro país,
años comparados 2012-2017

Fuente: IESALC con datos UIS (2019).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
69 DIAGNÓSTICO

La movilidad de estudiantes de Iberoamérica en de crecimiento en los últimos años, también se


el exterior se presenta de manera desigual según destacan Paraguay, Chile y Ecuador. Este último,
los países. Colombia es el país con mayores en el periodo 2010-2017 duplicó la cantidad de
estudiantes en el exterior, seguido por España, estudiantes en el exterior (Gráfico 28).
México y Perú. Sin embargo, en términos del ritmo

Gráfico 28
Estudiantes en el exterior por país de origen 2010-2017

Fuente: elaboración propia en base a Red Índices. http://www.redindices.org/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 70

Sin embargo, ALC es uno de los destinos que Argentina, República Dominicana y Costa Rica,
menos atrae a estudiantes internacionales. De donde los saldos son positivos.
los 5 millones, solo el 3,5% (176.000) elegían
a ALC como destino, y casi un 70% de estos
El Inbound Mobility Rate (IMR) –que expresa
estudiantes que se movilizan procede de otros
el cociente entre el número de estudiantes
países de la misma región. Esto significa que
extranjeros que ingresan en el país con respecto
el saldo entre los estudiantes que se movilizan
al total de estudiantes matriculados en ese mismo
fuera de la región y los que vienen es negativo,
lo cual es un indicativo de que los sistemas de país– muestra que el comportamiento de los
la región no son suficientemente atractivos para países de la región es muy variable. Países como
los estudiantes internacionales. De acuerdo con la República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y
IESALC (2019), el mejor de los casos es México, Honduras, a pesar de recibir números absolutos
donde ese déficit es de apenas un 20%, mientras relativamente bajos de estudiantes extranjeros,
que Brasil envía 2,5 veces más estudiantes fuera se puede afirmar que reciben un porcentaje
del país de los que recibe, o Chile, con casi 3 significativo al considerar su tamaño relativo. Por
veces más, y Colombia, con 8 veces más. Hay su parte, México, Brasil, Colombia y Chile reciben
tres casos en los que se da la tendencia inversa: menor cantidad relativa.

Gráfico 29
Número de estudiantes extranjeros que estudian en ALC, Tasa de movilidad hacia
países y número y porcentaje de ellos que proceden de la misma región 2017

Fuente: IESALC con datos UIS (2019, pág.15).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
71 DIAGNÓSTICO

En cantidad de estudiantes, los países que de Argentina es peculiar porque, siendo el país
movilizaron mayor número en 2019 fueron, que más estudiantes extranjeros recibe, está
por orden de magnitud, Brasil, Colombia, entre los que menor número de estudiantes
México y Perú; siendo Argentina el país que envía fuera. De hecho, tiene el mayor IMR de
más recibe (UNESCO IESALC, 2019). Sin la región y, paradójicamente, el OMR más bajo.
embargo, aplicando el Outbound Mobility Rate
Este fenómeno probablemente se explica porque
(OMR), es decir, el cociente entre el número
de estudiantes que salen al extranjero sobre el el sistema de educación superior en Argentina,
total de matriculados, los países donde la salida establecido por ley, es gratuito y con acceso
hacia el extranjero es más significativa son, abierto, sin mediar exámenes de ingreso y con
por este orden, Uruguay, Ecuador, Honduras, el único requisito de aprobación de la escuela
Bolivia, República Dominicana y Perú. El caso secundaria.

Gráfico 30
Número de estudiantes de ALC que van al extranjero, OMR o Tasa de movilidad hacia
otros países y número y porcentaje de ellos que se quedan en la misma región (2017)

Fuente: IESALC con datos UIS (2019, pág.16).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 72

El destino de los estudiantes de ALC no es la región, sino principalmente EE.UU. y Europa (54% entre
ambas), un porcentaje mayor al promedio mundial que elige esos destinos (50%).

Gráfico 31
Destino de los estudiantes de educación superior de y hacia América Latina (2017)

Fuente: IESALC con datos UIS (2019).

Como ya se dijo, los grandes sistemas de va a parar a los Estados Unidos, pero apenas
educación superior de ALC –que se nutren un 4% de ellos se dirige a otros países de la
fundamentalmente de estudiantes extranjeros
región; Argentina envía el 17% a otros países
procedentes de otros países de la región– envían
a la mayor parte de sus estudiantes a países de la misma región; Brasil, el 18%; Colombia, el
de fuera de ella, en particular en los niveles de 33%; y Chile envía el 43%. En síntesis, nuestros
posgrado y de doctorado, fundamentalmente países se nutren de la presencia de extranjeros
a Estados Unidos, pero también a España que proceden fundamentalmente de la región.
(Portugal en el caso de Brasil) e, igualmente, a
Sin embargo, los estudiantes de aquellos países
otros sistemas europeos, incluyendo Alemania,
Francia, Italia y el Reino Unido. Por ejemplo, la que más se benefician de este influjo prefieren
mitad de los estudiantes que salen de México destinos en Estados Unidos y Europa occidental.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
73 DIAGNÓSTICO

La siguiente tabla, elaborada por Didou (2021), compara las tasas de movilidad entrante y saliente de
ALC con el promedio mundial. En ambos casos, las tasas regionales se encontraban, con anterioridad a
la pandemia, muy por debajo del promedio mundial.

Tabla 9
Tasas de movilidad entrante y saliente en América Latina versus promedio
mundial, 2013-2017

País 2013 2014 2015 2016 2017


Modalidad entrante
Promedio mundial 2,11 2,11 2,2 2,31 2,38
América Latina y Caribe 0,62 0,62 0,64 0,66 0,75
Modalidad saliente
Promedio mundial 2,11 2,11 2,20 2,31 2,38
América Latina y Caribe 1,08 1,09 1,13 1,13 1,22

Fuente: UIS UNESCO [consultada a 1ero de junio 2020]

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 74

Estas tendencias, consideradas por país (Gráfico Como se dijo, esta tendencia tiene excepciones,
32), muestran, una vez más, situaciones muy como son los casos de Argentina, Cuba y España,
diversas, donde, de forma general, las tasas de donde la tasa de movilidad entrante es mayor a
movilidad saliente son mayores a las entrantes. la saliente.

Gráfico 32
Tasas de movilidad entrante (TME) y saliente (TMS) por países seleccionados

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO-UIS: http://uis.unesco.org/en/uis-student-flow#slideoutmenu consultada 08/04/22

La focalización de la internacionalización económicas, demográficas y étnicas de muchos


exclusivamente en la movilidad hizo que no se jóvenes que ni siquiera consideran factible
tuvieran en cuenta otras actividades relevantes. efectuar estancias de estudio en el extranjero.
Así, en América Latina, en comparación con En consecuencia, a finales de 2019, la movilidad
Estados Unidos, poco se ha estudiado la migración estudiantil en la región beneficiaba a un número
académica entrante o saliente, calculando el reducido de jóvenes, en general de sectores más
número de investigadores y docentes nacionales favorecidos (Didou, 2021).
formados en el extranjero y/o viceversa.
En ALC existen problemas notorios vinculados
Por otra parte, pese al incremento en la movilidad al bajo nivel de inversión pública en la movilidad
internacional estudiantil en la región, las académica, a la atomización, duplicidad y
bajas tasas se deben a las condiciones socio- dispersión de los programas existentes, a la

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
75 DIAGNÓSTICO

inconsistencia y falta de sostenibilidad en el En síntesis, las iniciativas (institucionales,


tiempo y, finalmente, a la baja diseminación de nacionales, bilaterales y multilaterales) para
promover la movilidad regional no parecen tener
la información sobre las oportunidades de apoyo
la consistencia suficiente como para constituirse
a la movilidad existentes. Es muy posible que la en un motor para la movilidad intrarregional.
falta de estrategias de información apropiadas Considerando que, junto a la proximidad cultural y
tenga efectos negativos no solo sobre la calidad lingüística, los dos determinantes más importantes
percibida de la educación superior en los países de las decisiones sobre movilidad internacional
de los estudiantes son el diferencial de calidad
de la región, sino también sobre la equidad en
de la institución o sistema del país de destino
el acceso a estas oportunidades (Didou, 2021; y, en segundo lugar, los costes financieros, los
Gacel Ávila, 2020). esfuerzos a 2019 fueron en la dirección adecuada.

2. Efectos de la pandemia
en la educación superior y
la ciencia

2.1. Efectos en la formación en educación


superior

A lo largo de la historia, las instituciones de y Ayuso, 2020); o en 2009, cuando comenzó


educación superior –así como todas las demás en América del Norte el virus gripal A (H1N1),
instituciones sociales– han tenido que enfrentar también llamado “gripe porcina” (Gérvas, 2010).
pandemias y epidemias devastadoras, alterando No fue distinta la reacción de los gobiernos del
su funcionamiento cotidiano para salvaguardar la mundo –y, en particular, de la región– cuando la
salud de la población. Según cuentan los registros, Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
en 1665, las universidades de Inglaterra cerraron formalmente la COVID-19 como pandemia el
sus puertas por causa de la epidemia de la “peste 24 de marzo de 2020 y, ante esta situación, los
negra” (Stukeley, 1752); y lo mismo sucedió con sistemas educativos se vieron conmocionados.
las instituciones educativas en Buenos Aires A continuación, se repasan algunas acciones
en 1871 cuando estalló la epidemia de fiebre que gobiernos nacionales, locales e instituciones
amarilla; o con la gripe española en 1918 (Pineau tomaron con el fin de salvaguardar la salud de la
población.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 76

2.1.a. Respuestas de los gobiernos ante la


pandemia por COVID-19 en relación con la
enseñanza superior

Una de las primeras decisiones de los gobiernos La suspensión de la presencialidad educativa, que
a nivel mundial –y en la que hubo mayor acuerdo en otras regiones del mundo fue acotada en lo que
inicial– fue el cierre de las instituciones educativas respecta a su extensión en el tiempo (o bien con
para garantizar condiciones de aislamiento social alternancia), tuvo su particularidad en América
y, así, intentar frenar los contagios. En febrero Latina. Superó las 70 semanas en la mayor parte
de 2020, China comenzó con la política de de los países (mientras que en Portugal y España
suspensión de clases de manera focalizada y, de fue de 24 y 15 semanas, respectivamente).
La excepción en la región fue Nicaragua, que
manera paulatina, se sumaron otros países de
mantuvo formalmente la presencialidad educativa
Asia y, después, de Europa y América del Norte.
durante todo el desarrollo de la pandemia.
El 11 de marzo, Paraguay fue el primer país en
suspender en Latinoamérica el funcionamiento
de las instituciones educativas. Rápidamente En lo que respecta de forma específica al nivel
se fueron sumando el resto de los países de la superior, para abril de 2020 las estimaciones
de IESALC-UNESCO consideraban que el
región. Según el Monitor de Cierre Escolar de
cierre temporal afectaba aproximadamente a
UNESCO, a finales de abril de 2020, el 81% de
unos 23,4 millones de estudiantes de educación
los estudiantes de todos los niveles educativos
superior (CINE 5, 6, 7 y 8) a nivel mundial y a 1,4
a escala mundial había visto suspendidas sus millones de docentes en ALC. Esto representaba,
clases presenciales (más de 1.290.000.000 aproximadamente, más del 98% de la población
estudiantes de 151 países). de estudiantes y docentes de educación superior
de la región (IESALC-UNESCO, 2020).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
77 DIAGNÓSTICO

Gráfico 33
Estimación del número acumulado de estudiantes (ISCED 5, 6, 7 y 8) y
docentes afectados por la suspensión de clases presenciales durante el
mes de marzo de 2020 en ALC (en millares)

Fuente: tomado de IESALC-UNESCO (2020, pág. 10).

La suspensión de las actividades presenciales en la información revelada en las entrevistas da


el nivel superior ha sido extremadamente rápida cuenta de que la situación era muy dispar en los
en la región. Se inició el 12 de marzo en Colombia países de la región, con bajo nivel de normativa
y Perú; en Venezuela, el 13 de marzo; en Uruguay, nacional al respecto. Asimismo, esa disparidad
el 14 de marzo; en Argentina, el 16 de marzo; y también se puso de manifiesto en el interior de los
en Cuba, el 25 de marzo. En los casos de Brasil y sistemas de educación superior nacionales, con
México la decisión fue más dispersa, pues estuvo prácticas de educación a distancia más o menos
a cargo de IES y gobiernos locales, por lo que institucionalizadas.
algunas instituciones permanecieron abiertas.
Existe cierto acuerdo en que las características
La suspensión de las clases presenciales en el nivel principales del modelo pedagógico de la
superior supuso un salto urgente, rápido, inédito y educación a distancia incluyen a la separación
a escala regional hacia una enseñanza remota de espacial y temporal entre estudiantes y
emergencia. La educación a distancia en el nivel profesores y de los estudiantes entre sí; el
superior había cobrado cierta relevancia en los apoyo de medios didácticos diversos mediados
últimos años, así como se había desarrollado la por tecnología; la autorregulación de momentos
investigación sobre esta modalidad. No obstante, de aprendizaje; el trabajo independiente; la

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 78

necesidad de responsabilidad y motivación; o Un aspecto a enfatizar en este punto es la


la actividad tutelar, entre otros (Beade y Díaz, urgencia de las acciones realizadas ante la
2015). Otras definiciones incluyen la descripción crisis mundial de COVID-19. Las instituciones de
de la educación a distancia como un sistema educación superior se volcaron a transformar sus
tecnológico de comunicación bidireccional clases y procesos de trabajo –entre profesores/
(multidireccional) que puede ser masivo, basado as y estudiantes– al formato en línea al mismo
en la acción sistemática y conjunta de recursos tiempo que la contingencia se desarrollaba
didácticos y el apoyo de una organización y tutoría en el mundo y los procesos de aislamiento
que propicien el aprendizaje independiente de los social se profundizaban (Abreu, 2020). Bajo
estudiantes (García Aretio, 2020). estas condiciones, la enseñanza remota de
emergencia se convirtió en la principal opción
Antecedentes de educación a distancia en la para continuar con los procesos de enseñanza
educación superior se encuentran a lo largo del y aprendizaje en todos los niveles educativos sin
mundo entero. En el caso de Iberoamérica, quizá una planificación previa para su realización (Ruz-
la primera experiencia formal puede ubicarse Fuenzalida, 2021). Mientras que la educación
a principios del siglo XX, cuando en 1903, en virtual supone planificación previa, recursos,
España, se institucionaliza la enseñanza por diseños de materiales y equipos específicamente
correspondencia cuando se crean las Escuelas capacitados para el desarrollo de las tareas bajo
Libres de Ingenieros (García Aretio, 1999). esta modalidad de enseñanza, el contexto de crisis
En el caso de América Latina, los primeros generado por la pandemia tomó a instituciones,
antecedentes de educación a distancia en el centros educativos y cuerpos docentes sin tiempo
ámbito universitario se ubican en la década de para prepararse y con limitados recursos. La
1970 en México, con el Sistema Universidad situación de la pandemia exigía una respuesta
Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de rápida con el fin de satisfacer una enorme
México (UNAM); o la experiencia de la Pontificia demanda por servicios educativos en el mundo
Universidad Javeriana a partir de 1972, con la (Abreu, 2020).
enseñanza mediante televisión; o en los cursos
de ingreso por correspondencia para el UBA XXI La experiencia relevada da cuenta de que las
de la Universidad de Buenos Aires en Argentina plataformas han sido utilizadas en mayor medida
(Astur y otros, 2020). como repositorio de documentos. También
han permitido la realización de actividades
Con la pandemia, las instituciones de educación asincrónicas (favoreciendo el intercambio entre
superior del mundo –y, en particular, las de estudiantes y docentes) y, en algunos casos,
América Latina– han intentado dar continuidad actividades sincrónicas (Álvarez y otros, 2020).
a los procesos académicos abiertos antes de Por ello, algunos autores proponen ubicar esta
la crisis, buscando diseñar, organizar y poner modalidad como una propuesta de educación
en práctica nuevas formas de ejercicio de la presencial extendida, que se vale del uso de
docencia, la investigación y la extensión en tecnologías para garantizar el vínculo pedagógico
esta nueva etapa (Ordorika, 2020). Se ha (García Aretio, 2020). Podría considerarse que la
denominado “aprendizaje remoto de emergencia” principal diferencia entre la educación a distancia
o “virtualización de emergencia” a la estrategia o virtual y la enseñanza remota de emergencia
de continuidad pedagógica a través de medios radica en la ausencia de un proceso de diseño
digitales realizada por las instituciones ante de distintos dispositivos configurados como un
la emergencia de COVID-19, que produjo modelo integral y la planificación previa para
la interrupción forzosa del dictado de clases esta última, así como su puesta en marcha de
presenciales. Esta definición supone distinguirla inmediato y ante una situación de crisis (Álvarez
de la educación a distancia, en tanto no responde y otros, 2021).
plenamente a un modelo pedagógico de esa
naturaleza tal como se lo ha conceptualizado.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
79 DIAGNÓSTICO

En particular pensando en las condiciones en las mayoría de ellos cuenta con conectividad, todavía
que se desarrolló la virtualización de emergencia existe un grupo considerable de estudiantes que
en Iberoamérica, resulta fundamental considerar están completamente excluidos, en especial en
el contexto de desigualdad estructural a la que los países con menos recursos y, al interior, en las
se hizo referencia al comienzo de este estudio, áreas rurales (Trucco y Palma, 2020).
así como las desigualdades en el acceso a la
conectividad. Para el despliegue de modalidades
de una forma particular de aprendizaje a distancia, Otro aspecto importante a destacar con respecto
mediante la utilización de una diversidad de al cierre de la presencialidad en los sistemas
formatos y plataformas digitales, el acceso a educativos en general se refiere a su extensión
internet se vuelve crucial. En este sentido, los en el tiempo. Si bien en marzo de 2020, en
países de Iberoamérica estuvieron desigualmente la mayor parte de los países, el cierre de las
preparados para enfrentar la enseñanza remota instituciones se presentó con una temporalidad
de emergencia, como lo han estado otras acotada (de 15 días a 1 mes de duración), luego
regiones en desarrollo, tal es el caso de los países fue prorrogándose a medida que se agravaba
de la Southern African Customs Union (SACU) la extensión de la pandemia. Esta situación
(Ndzinisa, N y Diamini, 2022). de imprevisibilidad tornó compleja la toma de
decisiones para la continuidad de la actividad
Como se ha observado, los estudiantes de la académica. De hecho, el cierre de instituciones
región disponen de menos equipamiento que los educativas para la presencialidad se sostuvo
estudiantes de los países de la OCDE y, aunque la durante muchos meses.

Gráfico 34
Semanas de suspensión de presencialidad educativa (niveles CINE 0 a 3) en el mundo

Fuente: elaboración propia a partir de Monitor UNESCO: https://en.unesco.org/covid19/educationresponse#durationschoolclosures

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 80

En particular, considerando la educación superior, presencial. En agosto de 2021 se reiniciaron


en julio de 2021, a más de un año del inicio de las reaperturas en varios países. El diciembre
la pandemia –según el monitoreo que IESALC- de 2021, el último reporte disponible a la fecha,
UNESCO realiza de la reapertura de instituciones de IESALC-UNESCO, respecto de reapertura
educativas– Argentina, Paraguay, Bolivia, de instituciones del nivel superior indicaba que
Chile, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Honduras y solo en Uruguay y México se encontraba el nivel
Guatemala permanecían con sus instituciones superior totalmente en la modalidad presencial,
educativas cerradas y con educación remota de mientras que en Honduras permanecía con
emergencia; en México y Colombia permanecían sus IES cerradas y con enseñanza remota de
cerradas por receso académico; en Brasil, emergencia. El resto de los países combinaba
Panamá y El Salvador se había recuperado presencialidad y enseñanza remota en diferente
la presencialidad en algunas regiones y se grado según región o, incluso, según carrera. Así,
desarrollaban las clases con esquemas híbridos a dos años del inicio de la pandemia, la situación
(presenciales y virtuales); y solo Nicaragua de la continuidad de las clases presenciales en la
poseía la totalidad del nivel superior en modo región sigue siendo diversa e incierta.

Tabla 10
Apertura o cierre de la presencialidad en el nivel superior a diciembre de 2021 según país

Estado a diciembre de 2021


Totalmente Parcialmente abierto Parcialmente Parcialmente Parciamente Cerrado por
País
abierto (Híbrido/por región/ abierto (Híbrido/ abierto (Híbrido/ abierto (Híbrido) COVID-19 (en
por programa) región) programa) línea)

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Rep.
Dominicana
Uruguay
Venezuela

Fuente: elaboración propia según datos de IESALC - UNESCO al 2/12/21. Datos disponibles en https://www.iesalc.unesco.org/covid-
19-hacia-la-reapertura-de-la-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe/ y Banco Mundial: https://www.worldbank.org/en/data/
interactive/2020/03/24/world-bank-education-and-covid-19

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
81 DIAGNÓSTICO

Distintas fueron las acciones desplegadas en para la reanudación de servicios presenciales


términos de políticas públicas para garantizar el en Centros Educativos públicos y privados
desarrollo de la actividad académica. Un aspecto ante el Coronavirus”; el de Perú, el Documento
importante a recordar en este punto se refiere Normativo denominado “Orientaciones para el
a la autonomía que distingue a las instituciones desarrollo del servicio educativo en los Centros
del nivel superior con respecto a la situación del de Educación Técnico-Productiva e Institutos y
resto del sistema educativo, que lleva a que la Escuelas de Educación Superior”; o, en el caso
toma de decisiones no sea por imposición y de Argentina, se dictó por resolución ministerial
simple disposición de gobierno. Las particulares la normativa para el “Regreso Presencial a las
circunstancias generadas por la pandemia Aulas”. En todas estas disposiciones se abordan
llevaron, en muchos países, a la conformación temáticas tales como el establecimiento de aforos
de consejos asesores que integraron autoridades para aulas, auditorios, laboratorios, bibliotecas,
de los ministerios de educación nacionales y pasillos, ascensores, baños, oficinas y otros
autoridades de universidades con especificidades espacios; delineamiento de áreas de circulación
propias para cada país. y seguridad de ventilación natural de los espacios
cerrados; o estímulo de trabajo remoto entre
En términos generales, siguiendo a IESALC- otras cuestiones. Muchas de estas disposiciones
UNESCO (2020), puede afirmarse que las seguían vigentes en el momento del cierre de
acciones en términos de políticas públicas que se este estudio.
han desarrollado en los estados de la región se
concentraron en: Otras políticas desarrolladas por los estados
de la región se vincularon con la necesidad
a. Recursos financieros. de garantizar condiciones para desarrollar
las actividades académicas en el contexto de
virtualización. Según IESALC-UNESCO (2020),
b. Medidas administrativas para la salvaguarda
estas acciones se centraron en la provisión de
del funcionamiento del sistema.
plataformas educativas, capacitación docente y
generación de contenidos digitales. Al respecto
c. La puesta a disposición de recursos para dar puede mencionarse que Chile habilitó el acceso
continuidad a las actividades formativas. gratuito a la plataforma Google Classroom para
los estudiantes universitarios que concurrían a
La cuestión del financiamiento se aborda en instituciones que no tenían plataformas propias.
otro punto de este estudio, por lo cual se omiten En el caso de Brasil, por ejemplo, la “Rede
referencias en este apartado. Las medidas Nacional de Ensino e Pesquisa” (RNEP) amplió
administrativas desarrolladas para atender las posibilidades de acceso a los portales
a la excepcionalidad del sistema educativo digitales de las instituciones. En Argentina, el
en el contexto de COVID-19 estuvieron gobierno desarrolló acuerdos con las compañías
vinculadas, principalmente, a dar continuidad de provisión de internet para que el ingreso a
al funcionamiento del sistema en condiciones sitios educativos y webs (con dominios edu.ar) no
distintas a las habituales. Se reorganizaron llevara a gastos de conectividad. Algunos países
cronogramas de matriculación a la universidad, incentivaron la formación docente para el uso de
calendarios académicos y protocolos para la TIC. En Uruguay, la Universidad de la República
acreditación de calidad de las instituciones, solo ha acompañado las medidas destinadas al apoyo
por mencionar algunas acciones. Más tarde, en el tecnológico con programas para el desarrollo de
momento de planificar la vuelta a la presencialidad, capacidades docentes para la educación virtual.
se organizaron protocolos para organizar la Por otra parte, también se desarrollaron políticas
“nueva normalidad” en las aulas. Por ejemplo, el públicas para poner a disposición de las IES
gobierno de Costa Rica ha dictado un protocolo contenidos digitales. Este es el caso de México,
denominado LS-CS-014 “Lineamientos generales por ejemplo, que ha propuesto que la Universidad

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 82

Nacional Abierta y a Distancia se convierta en un • Brecha digital: iniciativas que buscan


repositorio nacional. Por su parte, el Ministerio de achicar la brecha digital, ya sea mediante el
Universidades de España, en colaboración con acercamiento a la tecnología, la liberación
la UNED y la UOC, ha creado una plataforma del uso de datos móviles en plataformas
(Conectad@s: la universidad en casa), con educativas y aulas virtuales y el otorgamiento
recursos para el aprendizaje no presencial y de subsidios para garantizar el acceso a
guías para apoyar al profesorado en el proceso de internet con fines educativos.
migración del modelo presencial a la modalidad
en línea (IESALC-UNESCO, 2020). • Alivio económico: iniciativas de apoyo
económico que se les brinda a las instituciones,
tales como el subsidio de parte del salario
Un relevamiento realizado por Astur et al. (2020)
del personal y permisos para suspender
presenta una sistematización de estas acciones
el pago de los mismos, la suspensión de
en un grupo de países seleccionados, que
vencimientos de cuotas y matrículas, la
categoriza las intervenciones identificadas del
suspensión de vencimiento de las cuotas de
siguiente modo:
los créditos estudiantiles y el lanzamiento de
microcréditos para estudiantes y familias.
• Modificación del cronograma: suspensión o
readecuación de calendarios de cursada, la • Seguimiento de casos (movilidad): dentro
postergación o readecuación de exámenes de este punto se recuentan las iniciativas de
de ingreso y el diseño de mecanismos de acompañamiento a estudiantes, docentes e
reemplazo de los mismos. investigadores/as que se encuentran en otros
países estudiando, ejerciendo la docencia o
• Protocolo de funcionamiento: elaboración de realizando estancias de investigación. Este
protocolos de funcionamiento, postergación tipo de respuesta se observa en 7 de los 23
de eventos, readecuación y/o restricción de países relevados.
uso de espacios, frecuencia de asistencia
presencial, control de temperatura y aplicación • Acciones específicas de servicios esenciales
de medidas de seguridad e higiene. (salud): iniciativas particulares destinadas a
sumar profesionales a los servicios esenciales,
• Fortalecimiento para la educación a como acelerar la graduación de profesionales
distancia: acciones, planes o programas de de medicina, dar prioridad administrativa a
fortalecimiento para la educación a distancia, la tramitación y reconocimiento de títulos en
como la implementación de programas de actividades esenciales de salud, la formación
capacitación a docentes y personal de apoyo virtual para personal de salud en COVID-19
sobre las herramientas de educación virtual, y planes de apoyo a las instituciones
el desarrollo de plataformas y aulas virtuales universitarias prestadoras de servicios de
y el diseño de instrumentos de evaluación de salud.
las actividades virtuales.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
83 DIAGNÓSTICO

Tabla 11
Iniciativas de política pública desarrolladas para acompañar la continuidad pedagógica

Políticas desplegadas por Estados Nacionales seleccionados


Modificación de Alivio Seguimiento Brecha Fortalecimiento Protocolo de Acciones
País cronograma / Económico de casos digital de educación a funcionamiento específicas
calendario distancia para
profesiones
esenciales
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
España
México
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Venezuela

Fuente: adaptación del relevamiento de selección de países desarrollado por Astur y otros (2020).

El relevamiento realizado por Astur et al. (2020) Se destaca que, según un estudio de IESALC-
sostiene que los países realizaron algún tipo de UNESCO (2021) –que incluye una encuesta a
readecuación del calendario universitario. Bolivia responsables de gestión de 100 universidades
desarrolló algún tipo de intervención para el de América Latina y Caribe–, aproximadamente
alivio económico de los estudiantes; Argentina, la mitad de las universidades (52%) declara
Brasil, España y Portugal realizaron algún tipo haber sido consultada directamente por sus
de seguimiento de los estudiantes transitando respectivos gobiernos con respecto a las
programas de movilidad al iniciar la pandemia; medidas a tomar para garantizar la continuidad
Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y México pedagógica. Esto resulta altamente significativo
desplegaron políticas de apoyo a la educación y da cuenta de la magnitud de la crisis que la
remota; y Argentina, Colombia y España agilizaron COVID-19 ha generado, así como de la reacción
la graduación de profesionales de la salud. de los gobiernos para la búsqueda de resolución
del problema. Solo en Bolivia y Guatemala no
parecen haberse producido este tipo de consultas
(IESALC-UNESCO, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 84

2.1.b. Respuestas de las IES ante la


pandemia

La pandemia por COVID-19 ha promovido que aprovechamiento de las capacidades instaladas,


las instituciones universitarias lleven adelante una así como la flexibilidad institucional son aspectos
serie de esfuerzos institucionales, académicos clave para explicar la forma en que las IES sintieron
y tecnológicos que no estaban en sus agendas el impacto de la COVID. Ante la necesidad de
y para los cuales, en muchos casos, no había recurrir a una educación remota de emergencia,
preparación previa (Falcón, 2020). Señala Pedró el mayor recurso que usaron las instituciones
(2020) que los cierres temporales de instituciones de educación superior de Iberoamérica fue su
de educación superior por causa de la pandemia experiencia previa en educación virtual, así como
de COVID-19 dejaron de ser noticia porque en la disposición de capital tecnológico, humano y de
todos los países de la región la educación superior saberes, todo lo cual, como se ha visto, ha sido
dejó de operar presencialmente. No obstante, muy desigual en la región.
esto no ha significado que las instituciones dejaran
de operar. La virtualización de emergencia de las A modo de ejemplo, se mencionan algunos casos
funciones académicas fue la principal respuesta que sirven para dar cuenta de la magnitud del
de las instituciones del nivel superior ante el esfuerzo en diversas iniciativas desarrolladas
contexto de crisis generado por la COVID-19. por las universidades iberoamericanas durante
la pandemia. En la Universidad Nacional de
Un factor clave en la forma diferencial en que las Asunción (UNA), el Rectorado lideró un conjunto
IES enfrentaron la pandemia fue la capacidad de acciones para asegurar la labor académica y
de gestión y conducción de las instituciones. administrativa a través de diversas estrategias
De las entrevistas realizadas surge que la (Vera Molinas, 2021), como adaptar los modelos
heterogeneidad institucional en estos aspectos curriculares a través de la Plataforma UNA
explica la diversidad de respuestas, en algunos para el desarrollo de clases virtualizadas y
casos con una rápida reacción y adaptación, el sostenimiento de la comunicación con los
mientras que, en otros, con demoras y hasta estudiantes. Uno de los objetivos que se propuso
inmovilidad. La capacidad para gestionar el la UNA fue aprovechar la crisis como oportunidad
riesgo, el logro de consensos institucionales, el para potenciar el uso de herramientas digitales,

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
85 DIAGNÓSTICO

tanto para los fines pedagógicos como para los ese mismo mes y, en pocos días, la universidad
procesos administrativos. La UNA desarrolló se vio forzada a llevar a la virtualidad más de
un trabajo por etapas que implicó un primer 7.500 cursos: de tener una media de 10 mil
momento de impulso al uso del capital tecnológico usuarios en línea, pasó a tener poco más de
disponible en cada unidad académica para la 82.000 (Montoya Castaño, 2021). Si bien el Plan
continuidad de las actividades académicas; Global de Desarrollo previsto para la Universidad
luego, un momento de formación continua en Nacional en el periodo 2019-2021 contemplaba la
el uso de herramientas digitales para docentes, transformación digital como una de las principales
no-docentes y estudiantes; y, en tercer lugar, políticas de la institución, la situación generada
una fase de constitución de la Plataforma UNA por la COVID-19 fue inédita y una de las primeras
como referente en materia de desarrollo de acciones de la universidad fue la constitución de
distintas políticas de tecnologías de la información “comités de crisis” que, presididos por la dirección
y comunicación, y en materia educativa, gestión, de la universidad, convocaron la participación de
emprendedurismo, extensión e investigación, los miembros de la comunidad universitaria y, así,
a fin de posicionarla como agente activo para la universidad transitó el pasaje a la virtualidad
el desarrollo nacional y regional (Vera Molinas, del 80% de los 4.500 cursos de cada semestre
2021). (Montoya Castaño, 2021).

Por su parte, la Universidad Estatal de Campinas Finalmente, merece destacarse el caso de la


(Unicamp) fue la primera universidad brasileña en Universidad Nacional Autónoma de México, que
anunciar, el 12 de marzo de 2020, la suspensión puso en operación el Campus Virtual junto con un
de las clases y de otras actividades presenciales servicio accesible para todos los estudiantes de
no esenciales como medida de protección ante la universidad, con más de 20.000 aulas virtuales
la COVID-19, medida que, en un contexto de registradas. La página http://rie360.mx Recursos
muchas críticas, fue acompañada por el resto Educativos para Innovar la Docencia ante la
de las universidades brasileñas. En octubre COVID-19, en colaboración con la plataforma de
de 2020 comenzó el regreso escalonado a la educación virtual Coursera, suman 3.000 cursos
presencialidad para los docentes y, a mediados masivos abiertos en línea (MOOC) disponibles
de noviembre, para los estudiantes, por lo cual para los universitarios y el público general, además
cada unidad académica organizó su esquema de de plataformas como descargacultura.unam.mx;
prioridades y la adecuación de sus espacios físicos culturaendirecto.unam.mx; grandesmaestros.
y de protocolos que debían cumplir los estudiantes, unam.mx. En cuanto a libros, cabe destacar libros.
docentes y funcionarios no docentes (testeos y unam.mx, con más de 2.000 títulos en descarga
declaraciones juradas, entre otros requisitos). La gratuita (Graue Wiechers, 2021).
universidad adecuó los espacios físicos para este
regreso parcial y gradual, garantizando productos Muchas de las universidades de la región han
de limpieza, gel antibacterial, señalamientos, tenido que abordar de manera masiva y urgente
y otros requisitos. Así, el plan de regreso de la la capacitación docente para el manejo de las
Unicamp rápidamente se volvió una referencia nuevas plataformas para el desarrollo de las clases
en Brasil y América Latina gracias al nivel de remotas. En el caso de la Universidad de Buenos
detalle y al cuidado de la salud de su comunidad Aires, el Centro de Innovaciones en Tecnología
académica (Knobel, 2021). y Pedagogía (CITEP) de la Universidad de
Buenos Aires, desde el inicio de la crisis sanitaria
Otro caso es el de la Universidad Nacional de hasta el mes de julio de 2020 inclusive, capacitó
Colombia, que el 15 de marzo de 2020 anunció a más de 10.700 docentes en el marco de los
la suspensión de las actividades presenciales distintos cursos de formación virtual, ofreciendo
en los campus, las salidas de campo, las asesorías personalizadas a distintas cátedras y
prácticas investigativas y la movilidad nacional abriendo casi 1.300 aulas virtuales en el Campus
e internacional de profesores y estudiantes, Académica desarrollado por el CITEP (Nosiglia,
medidas que empezaron a regir desde el 16 de 2020).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 86

A lo largo de los años 2020 y 2021 se han publicado en infraestructura tecnológica (routers, switches,
incontables artículos académicos que dan cuenta, servers, espacio de almacenamiento, cableado,
con mayor o menor detalle, de las respuestas que ancho de banda, software, seguridad informática,
instituciones del nivel superior han planificado y entre otras), así como instancias de formación
desarrollado a lo largo y ancho de la región. No docente. Estas plataformas, más otras nuevas,
obstante, son pocos los estudios que pudieron se usaron para ofrecer clases virtuales, publicar
alcanzar una escala regional (incluso por la propia materiales didácticos y garantizar la comunicación
pandemia y sus restricciones). Durante 2021, el pedagógica, tanto con el respectivo docente como
IESALC-UNESCO ha desarrollado un estudio en con el resto de los estudiantes (IESALC, 2021).
el que se analizan las estrategias desarrolladas Según el mencionado estudio, la plataforma más
por 100 instituciones de educación superior en la adoptada por las universidades es Moodle (60%),
región para garantizar la continuidad pedagógica con cierta distancia respecto de las restantes como
durante el periodo de cierre de la presencialidad, Google Classroom (30%) y Blackboard (7%) y
siendo uno de los estudios más relevantes por su multitud de otras comerciales, por una parte, y
envergadura y representatividad para la región. plataformas de diseño y producción propia de
las mismas universidades (21%) por otra, lo cual
Según el mencionado estudio –que incluye da cuenta de cierta división de opciones entre
a 100 universidades en la región– el 80% de partidarios de soluciones abiertas, comerciales
las consultadas contaba ya con más de una o de propia concepción. Un aspecto interesante
plataforma apta para la enseñanza virtual que manifiesta este informe es que, en una misma
desde antes de la pandemia, las que se usaron institución, conviven plataformas distintas (en un
para dar continuidad pedagógica durante la 80% de los casos), por ejemplo, complementando
emergencia. Desde esa base, han tenido una plataforma para videoconferencias con
que realizar una adaptación urgente al nuevo otra para las actividades asincrónicas (IESALC;
contexto, para lo cual tuvieron que emprender 2021). También la radio y la televisión se han
medidas extraordinarias como acciones relativas usado en la región para garantizar la continuidad
a la rápida adquisición de equipamiento y pedagógica (un 18% de las universidades cuenta
tecnología para hacer frente a las necesidades con ambos medios; un 8%, solo con radio; y un
de virtualización, donde se destaca una inversión 3%, solo con televisión), aunque de un modo más
marginal (IESALC-UNESCO, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
87 DIAGNÓSTICO

Gráfico 35
Opciones metodológicas promovidas en las universidades para la continuidad pedagógica
(las opciones no son excluyentes)

Fuente: IESALC-UNESCO (2021)

Para favorecer la continuidad pedagógica, virtuales y las videoconferencias, de manera


las universidades no propusieron una única simultánea. También en (aproximadamente) otro
metodología. De forma mayoritaria, recomendaron tercio de las universidades, donde las plataformas
al profesorado el uso de su correspondiente aula son inexistentes o de bajo alcance, promueven
virtual, pero también se fomentó el dictado de el recurso al correo electrónico o a WhatsApp
clases sincrónicas virtualizadas. Alrededor de como mecanismo de comunicación y seguimiento
un 78% de las universidades participantes del de los estudiantes o, definitivamente, sugieren
estudio promueve esta aproximación. La segunda recurrir a metodologías que reduzcan al mínimo
opción preferida por las universidades consiste en la necesidad de una conectividad constante. Por
el recurso a las clases magistrales emitidas como último, en una quinta parte de las universidades
videos, sincrónica o asincrónicamente, cosa que se opta por dejar a criterio de cada docente, con
sucede en el 41% de las universidades (IESALC- total libertad, la aproximación metodológica que
UNESCO, 2021). Un tercio de las universidades desee poner en práctica, con o sin uso de la
opta por promover ambas cosas, las aulas tecnología (UNESCO-IESALC, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 88

Junto con el despliegue de las estrategias condiciones. Estos apoyos, generalmente,


mencionadas, para el desarrollo de la enseñanza cubren tres frentes: el tecnológico, con el objetivo
remota de emergencia, muchas universidades de hacer llegar conectividad o equipamiento a
han desplegado estrategias de apoyo, quien carezca de ellos; el pedagógico, destinado
fundamentalmente a los estudiantes, en los frentes a desarrollar las competencias básicas para
tecnológico, pedagógico y socioemocional, no así facilitar el aprovechamiento de las posibilidades
en el financiero (IESALC-UNESCO, 2021). Son de la educación a distancia; y el socioemocional,
muy notables los esfuerzos que las universidades que busca reducir la ansiedad y el estrés que
han realizado para ofrecer soporte a la comunidad el aislamiento y la desconexión social pueden
universitaria con el objetivo de garantizar generar (UNESCO-IESALC, 2021).
la continuidad pedagógica en las mejores

Gráfico 36
Apoyos ofrecidos a los estudiantes en universidades consultadas en América Latina y Caribe

Fuente: UNESCO-IESALC (2021)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
89 DIAGNÓSTICO

Según el estudio realizado por IESALC- para la continuidad educativa y disminución de la


UNESCO (2021) un porcentaje importante de brecha digital. El esfuerzo se centró en facilitar
las universidades (44%) ofrece a todos sus el acceso a las clases virtuales, sobre todo en
estudiantes apoyos tecnológicos, pedagógicos las zonas rurales o con menor conectividad, en
y socioemocionales, siendo estos dos últimos la búsqueda de mitigar los casos de abandono.
los más frecuentes (62% en ambos casos). Se señala que entre los recursos en los que
Solo un porcentaje relativamente bajo no ofrece invirtieron se encuentran “tabletas y computadores
ninguno de estos tipos de apoyo (7%), pero portátiles, licencias de Zoom y de Webex para
aún es menor (1%) el número de universidades la virtualización de los cursos, tarjetas SIM o
que tiene la capacidad de ofrecer algún tipo de módems para mejorar la experiencia educativa,
apoyo financiero directo a sus estudiantes, una datos para realizar descargas gratuitas y vouchers
capacidad que, en la mayor parte de los países, de alimentación como extensión del beneficio que
está solo al alcance de las administraciones recibían algunos estudiantes en la universidad”
públicas o de las entidades, públicas o privadas, (BID, 2021).
en la modalidad de crédito educativo.
Otro estudio, focalizado en universidades de
En la misma línea, en un relevamiento sobre México, Perú y Ecuador, ha identificado que otras
herramientas tecnológicas utilizadas en la condiciones institucionales son fundamentales
educación superior (Guerrero Jirón, 2020), se para potenciar la innovación educativa con TIC,
identifican como plataformas de enseñanza como el liderazgo tecnológico, la gestión de la
algunos sistemas propietarios como Classroom, innovación o la apropiación de las políticas TIC
Suite de Google, Edmodo, Blackboard o Teams, a nivel institucional (Deroncele-Acosta y otros,
utilizados como gestores de contenidos para 2021).
la gestión de tareas y actividades planificadas
por el docente. También se identifican como No se ha identificado algún tipo de relevamiento
herramientas tecnológicas algunas plataformas de estrategias de seguimiento y evaluación de la
de videoconferencia, como Zoom, Google Meet, experiencia que permita presentar conclusiones
Teams, Kahoot, Quizzes o Padlet. con representatividad de la región. No obstante,
la recopilación de experiencias y estudios da
Por su parte, un estudio del BID (2021) coincide cuenta de, al menos, dos intervenciones que vale
con lo mostrado en las entrevistas, al identificar la pena investigar para analizar su trascendencia
como factor central para afrontar la enseñanza e impacto en las estrategias desarrolladas a nivel
de emergencia la experiencia previa de las institucional.
universidades. Aquellas que habían avanzado
en programas virtuales, que habían iniciado una En primer lugar, la conformación de grupos
transición a la digitalización y contaban con una de estudio de la situación y de asesoría de
infraestructura tecnológica, pudieron dar una las acciones en términos de política pública a
respuesta satisfactoria ante la suspensión de las desarrollar por parte de los gobiernos nacionales,
clases; mientras que, en las universidades que en los que se convoca a representantes de las
no contaban con experiencias preliminares en autoridades universitarias. Este aspecto resulta
educación virtual, presentaron grandes dificultades sensible para el manejo de la situación crítica,
para responder con solvencia a la creación de debido a la autonomía con la que se manejan
una plataforma tecnológica efectiva. Un problema las instituciones de los sistemas universitarios
que se observa como relevante es la delegación para la toma de decisiones (mucho más amplia
de la responsabilidad, que recayó por completo que la capacidad de acción que tienen otras
sobre las instituciones, aún sin resguardo en la instituciones del sistema educativo, tales como
forma que afectaría a los estudiantes. Asimismo, las escuelas primarias o las instituciones de
se destaca que algunas universidades han nivel secundario). A modo de ejemplo, puede
realizado inversiones financieras en recursos mencionarse el caso argentino, en el que el

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 90

Ministerio de Educación de la Nación, desde el Innovación, Comité de Transformación Digital y


inicio de la pandemia, buscó la constitución de Comité de Economía y Finanzas. La definición
espacios de consenso para la toma de decisiones de estos equipos de trabajo y reflexión permitió
con el Consejo Interuniversitario Nacional direccionar el esfuerzo colectivo de la comunidad
(CIN), espacio que reúne a las autoridades de universitaria para enfrentar la emergencia que ha
universidades públicas, y el Consejo de Rectores significado la pandemia (Montoya Castaño, 2021).
de Universidades Privadas (CRUP). Más allá de estos casos citados, en gran parte de
las universidades de la región la constitución de
En segundo lugar, siguiendo la misma lógica comités de crisis para enfrentar el nuevo contexto
de coordinación y evaluación de la evolución fue generalizada. Se crearon nuevas agencias,
de escenarios y medidas a tomar, dentro de las comités especializados en asuntos sanitarios,
universidades se han conformado “comités de financieros y de vínculo con la sociedad, por lo
crisis” que en cada universidad adquirieron su que podría afirmarse que muchas universidades
impronta y denominación, pero que, en términos transitaron por una reingeniería de sus procesos
generales, buscaron coordinar las acciones a estructurales (Escalante, 2021).
desarrollar y acompañar el gobierno institucional
durante la vigencia de la crisis. Solo por mencionar Un párrafo aparte merecen las iniciativas de las
algunos ejemplos (aunque son decenas) se citan IES en su vinculación con el resto del sistema.
tres casos de diferentes países: la Universidad Reimers y Marmolejo (2021) coordinaron un
Nacional de Cuyo en Argentina, la Universidad estudio que presenta diversas experiencias
San Marcos en Perú y la Universidad Nacional de IES latinoamericanas en este sentido, con
de Colombia. La Universidad Nacional de Cuyo, acciones de apoyo a las escuelas de nivel primario,
como primera medida, reaccionó de manera secundario y medio-superior a través de distintos
inmediata creando el Comité Epidemiológico y, enfoques, con el fin de mitigar el impacto de la
a su vez, ajustando la planificación académica pandemia en la educación. Los autores sostienen
mediante normativas específicas. Una de las que tales innovaciones evidencian la capacidad
funciones encomendadas a este comité fue de respuesta de las universidades a necesidades
hacer seguimiento del avance de la pandemia sociales complejas y de su capacidad para operar
en el país y acordar condiciones de igualdad como organizaciones de aprendizaje abiertas a
de oportunidades para garantizar los procesos su entorno externo.
educativos no presenciales (Lettelier, 2020). En
Perú, la Universidad San Marcos creó un Comité En el mismo sentido, cabe mencionar la capacidad
Central COVID-19, liderado por el Decano de la diferencial de algunas IES para ponerse al frente
Facultad de Medicina e integrado por autoridades de situaciones que reclamaban decisiones
de las facultades del área de Ciencias de la que excedían el ámbito propio, debido al rol
Salud, así como por funcionarios de oficinas relevante que ocupan en sus entornos locales.
claves para el gobierno de la institución (Cachay De acuerdo con las entrevistas realizadas,
Boza, 2021). La Universidad Nacional de algunas IES encabezaron la resolución de
Colombia desarrolló acciones equivalentes. En situaciones de sanidad local, sobre todo en los
primer lugar, la constitución de “comités de crisis” casos donde existían hospitales universitarios,
que, presididos por la dirección de la universidad, transporte público o regulaciones que requerían
convocaron la participación de los miembros de flexibilizarse. Un ejemplo es el de la Universidad
la comunidad universitaria, expertos en cada una Nacional del Litoral de Argentina, que logró
de las áreas en las que se debían emprender permisos excepcionales para el traslado terrestre
acciones para afrontar la pandemia. Fueron de alcohol, con el fin de producir alcohol en gel
cinco los comités constituidos que analizaron, en la universidad, para toda el área de influencia
reflexionaron y recomendaron las decisiones y o para asesorar a poblaciones pequeñas con
acciones adoptadas para toda la comunidad: escasa experiencia en la gestión de fallecimientos
Comité de Salud y Bienestar, Comité Académico, en un número que se tornó inusual.
Comité de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
91 DIAGNÓSTICO

2.1.c. Efectos de la pandemia y decisiones Los impactos inmediatos fueron sobre su vida
de virtualización cotidiana, los costes soportados y sus cargas
financieras y, por supuesto, la continuidad de
Las estimaciones de IESALC-UNESCO muestran
sus aprendizajes (IESALC-UNESCO, 2021). A
que el cierre temporal de las IES había afectado,
dos años del inicio de la pandemia, en muchas
aproximadamente, a unos 23,4 millones de
instituciones del nivel superior de Iberoamérica
estudiantes de educación superior (CINE 5, 6, 7
resulta todavía incierta la vuelta a la plena
y 8) a nivel mundial y a 1,4 millones de docentes
presencialidad educativa y, ante los brotes y
en América Latina y el Caribe (Pedró, 2021). La
el comportamiento cíclico del virus con nuevas
decisión acerca de la clausura temporal de las
cepas, la situación no termina de estabilizarse.
IES se sustentó en el principio de salvaguarda
de la salud pública, en un contexto en el que las
aglomeraciones de personas generaban, por la Durante la crisis, en los aspectos referidos a la
naturaleza de la pandemia, graves riesgos. Sin enseñanza y el aprendizaje, la gran mayoría
embargo, estas decisiones generaron efectos no de los estudiantes continuó formándose
deseados en la población de la educación superior mediante educación remota. Según la encuesta
de la región. A continuación se presentan algunos implementada por la Asociación Internacional
efectos del cambio inédito y sin planificación previa de Universidades (IAU) (Marinoni et al., 2020)
que implicó la enseñanza remota de emergencia durante marzo y abril de 2020, el 85% de las
para la región. instituciones de educación superior en Europa
cambió a la enseñanza en línea, mientras
que el 12% de las instituciones de educación
En aspectos pedagógicos y
socioemocionales superior estaba desarrollando soluciones en esa
modalidad. El 7 % informó que las clases habían
El efecto más notable del cese temporal de las sido canceladas (Farnell et al., 2021). En América
actividades presenciales de las IES se observa Latina y el Caribe, un estudio de Hershberg et al.
en los estudiantes, de forma particular en los de (2020) indicaba que las tres cuartas partes de los
pregrado y aquellos que estaban por finalizar la estudiantes afectados en 14 países de la región
secundaria superior y aspiraban a ingresar a la pasaron a alguna forma de educación remota, con
educación superior, ante una situación totalmente muchas dificultades manifestadas por la mitad
nueva y sin previsión en cuanto a su duración. de los encuestados, que destacaron estar mal o

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 92

no preparados para ello. En gran medida, estas efectos en los estudiantes de Latinoamérica
dificultades tienen como base las diferencias comparados con el resto del mundo, refieren a la
socio-económicas y la ubicación geográfica de conectividad diferencial a internet, a las cuestiones
los estudiantes.  financieras y a las dificultades para mantener
un horario regular (probablemente, asociado
a modelos pedagógicos que no fomentan la
Los resultados de la encuesta de la UNESCO a las autoadministración de los aprendizajes) (IESALC/
cátedras UNITWIN sugieren que los principales UNESCO, 2020).

Gráfico 37
Las principales dificultades de los estudiantes de educación superior durante la
pandemia según las cátedras UNESCO

Fuente: IESALC-UNESCO (2020, pág.15).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
93 DIAGNÓSTICO

En lo que respecta a aspectos sociales y los alumnos reportan como consecuencia de la


emocionales, el primer punto a destacar es que pandemia, se señalan los siguientes: el 56% de
los estudiantes han tenido que reorganizar su los estudiantes encuestados presentan signos de
vida cotidiana para ajustarse a una situación de ansiedad: inquietud, temor, irritabilidad, problemas
confinamiento. La mayor parte de los estudiantes para dormir, el 47% muestran problemas de
desplazados lejos de sus familias, pero dentro depresión: decaimiento, tristeza, ganas de llorar
del mismo país, regresaron inmediatamente a y el 63% presenta signos de estrés: nerviosismo,
sus hogares. En el inicio de la crisis sanitaria este molestia porque pasan cosas fuera de su control.
fue un punto crítico para miles de estudiantes en Además Uno de cada diez estudiantes indica la
el extranjero varados en los países de destino probabilidad de abandonar sus estudios y entre
imposibilitados de regresar a sus países debido al los principales tres motivos mencionan: problemas
cierre de aeropuertos y fronteras. económicos (31,7%); problemas emocionales
(14,2%); por trabajo o búsqueda trabajo (13,1%),
entre otros motivos (SEP-ANUIES-UANL, 2022).
A dos años del inicio de la pandemia y con
una situación de cierre o intermitencia de la
presencialidad para la asistencia a clase, es Efectos de la educación remota de
emergencia en relación a inclusión y
posible conjeturar un impacto en cuestiones
equidad
vinculadas a la socialización que forma parte
de la experiencia cotidiana de un estudiante de Es sabido que la permanencia o abandono de los
educación superior (IESALC-UNESCO, 2021). estudiantes en la educación superior varía según
En relación a los aspectos socioemocionales, la región y el nivel de ingresos. La mayoría de
comienzan a aparecer algunos trabajos los países en los que el impacto de la COVID-19
cualitativos sobre grupos específicos de en la matriculación de estudiantes es menor, son
estudiantes. Cabe mencionar el trabajo de Roque países de ingresos medios, altos o altos. Estos
Hernández y Valencia Chávez sobre aspectos han podido hacer frente a la interrupción causada
socioemocionales de estudiantes universitarios por la COVID-19 manteniendo y ampliando la
en México durante el confinamiento, que identifica oferta de educación superior, mientras que en
la presencia de angustia, estrés, ansiedad y los países de ingresos medios y bajos ha habido
depresión; el trabajo con estudiantes universitarios un descenso del 20% al 40%.  Sin embargo,
de Cuba de Almeyda et al. (2021) en el que hay excepciones a estas tendencias, lo que
se plantean que los efectos subjetivos de una demuestra cuán provisoria es aún la evidencia.
pandemia se agudizan en aquellos estudiantes
que están por cerrar un ciclo, culminar sus Por ejemplo, en EE. UU. hay una caída de más
estudios o en transición al ámbito laboral; o bien de un millón de estudiantes en las matriculaciones
el trabajo realizado con estudiantes del Perú por actuales en relación al comienzo de la pandemia.
Rodríguez, Carbajal, Narváez y Gutiérrez (2020) Un reciente estudio de 2022 menciona que
que identifica como impacto emocional de la los colegios y universidades de EE. UU.
pandemia los sentimientos de miedo y depresión. experimentaron una bajada de casi 500.000
En febrero de 2022 se publicaron resultados estudiantes universitarios en el otoño de 2021,
parciales del proyecto “Las Instituciones de continuando con una disminución histórica que
Educación Superior ante la emergencia sanitaria”, comenzó el otoño anterior. En comparación con
ejecutado por la Secretaría de Educación el otoño de 2019, la matrícula de pregrado había
Pública de México a través de la Subsecretaría descendido en un 6,6%. Esto representa la mayor
de Educación Superior, en coordinación con la disminución de dos años en más de 50 años
ANUIES y con la participación de la Universidad (Nadworny, 2022). Por su parte, la inscripción en
Autónoma de Nuevo León, que implicó una los colegios comunitarios se redujo en un 9,5 %
encuesta a 273.177 estudiantes del nivel superior en 2020, y la caída fue mayor entre los hombres.
de 485 instituciones del nivel Superior en México. La COVID-19 generó efectos del lado de la
Entre los problemas de salud emocional que oferta en los cursos de estudio que requieren

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 94

capital y aprendizaje experiencial “práctico” –por a la presencialidad de 2022. Hay instituciones


ejemplo, habilidades de ensamblaje, reparación de la región que evidencian un aumento en las
y mantenimiento– (Whitmore Schanzenbach & inscripciones, en buena medida, por tratarse
Turner, 2022), lo que probablemente retrasó la de alumnos recursantes que desaprobaron los
graduación. exámenes pero, también, que habiendo cursado
y estando en condición de rendirlos, reconocen no
De todos modos, el impacto variado de COVID-19 haber aprendido lo suficiente como para continuar
en la matriculación en países de diferentes con nuevos cursos.
niveles de ingresos, sí está dando cuenta de
cómo la pandemia podría agudizar la desigualdad Tampoco es posible aún anticipar consecuencias
educativa. De las entrevistas realizadas, para en términos de empleabilidad de los egresados
el caso de Colombia, se pone en evidencia la de las promociones que se han visto afectadas
disminución de la población estudiantil, que por la pandemia. Las perspectivas laborales
ya estaba en descenso desde 2017. En este de los jóvenes graduados son inciertas, y esta
sentido, una consecuente preocupación a la hora incertidumbre no solo tiene que ver con el
de evaluar resultados de aprendizaje durante impacto de la COVID-19 en la universidad, sino
la pandemia en los estudios en marcha, es que también por la situación de la economía a escala
estos demuestren rendimientos razonables planetaria. Las dificultades que ya existen para
por el solo hecho de que en las poblaciones lograr la inclusión en el mercado laboral, se han
estudiantiles bajo análisis ya no cuentan los que visto profundizadas para quienes hoy en día
quedaron excluidos. Por el contrario, también los buscan un primer empleo, a partir de la dramática
interlocutores de diferentes países mencionan reducción de puestos de trabajo que supone la
la incorporación de nuevos estudiantes como contracción de la economía y el cierre de muchas
consecuencia de la expansión de la educación fronteras (IESALC-2020).
virtual, que les habría abierto posibilidades que la
presencialidad no les brindaba. En este sentido, Todo hace pensar que esta será una preocupación
los futuros estudios también deberán considerar de las instituciones que durará varios años, dado
este fenómeno. que serán grupos afectados por la pandemia en
diferentes momentos de su formación los que
La situación es tan variada que no es posible llegarán a las IES. Este también será un desafío
aún encontrar patrones claros en esta dimensión. para sus futuros empleos y sus perspectivas
Las percepciones de diversos responsables de ingresos. Incluso en este contexto, quienes
institucionales a quienes se entrevistó –tanto se gradúen este año, pueden esperar con más
de España como de América Latina– también dificultad la búsqueda de un empleo y, sobre
sugieren colocar el foco en la forma en que se todo, será más difícil encontrar un empleo mejor
evaluaron aprendizajes durante la pandemia remunerado que sus predecesores inmediatos.
para explicar posibles aumentos de las tasas Ciertas estimaciones de la OEI anticipan
de abandono o permanencia. Sostienen que, considerables descensos en los ingresos de los
durante los meses de la educación remota, la nuevos graduados por causa de la crisis (Sanz,
continuidad de la cursada no necesariamente Sáinz & Capilla, 2020). Se desconoce todavía
se correspondió con aprendizajes reales, ya cuál será la velocidad de la recuperación y la
sea porque los requisitos se hicieran más laxos experiencia a largo plazo de esta cohorte de
para el cursado, reduciendo el esfuerzo de los graduados, todo dependerá de la velocidad de
estudiantes, o bien porque los exámenes fueran esa recuperación.
más rigurosos en los primeros meses de regreso

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
95 DIAGNÓSTICO

2.2. Efectos en la ciencia y tecnología

Al igual que para otras dimensiones de la En términos generales, para la función de I+D
educación, los sistemas de información universitaria se distingue un doble movimiento
estadística más estructurados no cuentan con (Bernal y Falcón, 2020; Cortassa, 2021; Fanelli
datos actualizados a 2021 o 2020 que permitan et al., 2020; Miranda, 2020; Suasnábar y Versino,
una comparación con los datos previos a la 2021). Por un lado, exigió a las IES y/o los equipos
pandemia. La información disponible para los dos estimular rápidamente el desarrollo de estudios e
últimos años -por el contrario- deriva de estudios investigaciones relacionadas con la COVID-19,
parciales, en general de carácter cualitativo, en desde las más diversas disciplinas, para lo cual
los que se da cuenta del impacto de la pandemia debió disponerse de recursos públicos, cuando
y las consecuentes de decisiones nacionales existieron, para lograr resultados inmediatos.
sobre la función de I+D. Además, muchas de las El 80% de las IES manifiestan esta situación
tendencias identificadas en el material relevado y reportan –apenas a un mes de iniciado
han podido ser constatadas por nuestros el confinamiento global– que el 86% de los
entrevistados. investigadores están afectados a investigación
de apoyo a políticas públicas sobre COVID-19,
A partir de la emergencia de la pandemia por señalando también que esa labor incrementó el
del COVID-19, ya se ha señalado que, tanto las compromiso de la institución con la comunidad
universidades como los países debieron disponer (Marinoni et al., 2020).
y reorientar recursos para obtener conocimiento
sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19, así como En varios países, las IES se constituyeron en
para producir recursos tecnológicos, asistir al actores centrales para ayudar y llevar a cabo
sistema sanitario en la prevención de contagios acciones públicas de contención epidemiológica
y para la atención de enfermos o personas con dado su rol en la producción de conocimiento, pero
efectos psicosociales derivados. También debieron también debido a su capacidad de intervención
disponer y reorientar recursos para reemplazar sociocomunitaria y de articulación con el sector
la importación de insumos necesarios. En este productivo. No huelga señalar que la obtención
sentido, las desiguales realidades de la región y producción de vacunas a un año de detectarse
dificultan generalizar. Sin embargo, es posible los primeros casos de COVID-19 y gran parte
identificar, con esta salvedad, algunos patrones de las decisiones políticas implementadas y
de comportamiento de los países y/o de las IES. de los resultados obtenidos, se fundamentaron

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 96

en conocimiento y asesoramiento experto aislamiento social. Así, la investigación que pudo


proveniente del campo científico. Sin embargo, proseguir, fue la que ya había obtenido los datos
de las entrevistas realizadas, muchas de estas previos a las medidas de confinamiento, por lo
experiencias se originaron desde los propios actores que, en términos generales, la investigación en
universitarios, para luego institucionalizarse. curso se detuvo o retrasó considerablemente.
Además, la inversión de recursos públicos en el Este fenómeno presenta particularidades,
marco de planes estratégicos en este sentido, no según los referentes consultados. En aquellas
ha sido generalizada. Los informantes distinguen IES con fuertes liderazgos territoriales, algunas
iniciativas articuladas con las instancias investigaciones de campo y laboratorio se
gubernamentales, como también experiencias continuaron porque las autoridades asumieron
individuales aisladas, no ligadas a políticas la responsabilidad por estas, o pudieron hacerlo
explícitas de nivel institucional o nacional. porque formaban parte de los consejos o comités
de crisis a nivel de las localidades, provincias o
Pero, por otra parte, ese rol de las IES congeló estados.
la planificación y acciones de I+D en desarrollo,
no solo debido al fuerte giro temático que Las grandes universidades públicas y privadas
debieron realizar, sino porque las restricciones con capacidad de investigación, redoblaron
migratorias externas e internas, los procesos de esfuerzos en materia de coronavirus y lograron
confinamiento y distanciamiento social y las demás realizar aportes significativos a los sistemas
medidas sanitarias, impidieron en gran medida nacionales de salud. La prioridad central fue la
su continuidad (Marinoni et al., 2020; Suasnábar producción de la vacuna antiviral, pero también el
y Versino, 2021). Otros trabajos (Cuenca y desarrollo de pruebas clínicas de medicamentos
Schettini, 2020; Peccoud, 2021) dan cuenta del y paliativos; pruebas de detección rápida del
impedimento en continuar con las investigaciones virus; producción de respiradores; alcohol en
en curso debido a que los académicos debieron gel o sanitizadores; mascarillas y otras acciones
priorizar la atención de las nuevas obligaciones innovadoras (IESALC-UNESCO, 2020; OECD,
docentes, pero también por la dificultad –cuando 2021b). Algunas, incluso, atendieron pacientes
no la imposibilidad– de realizar trabajos de en sus propios hospitales y la mayor parte
campo debido al aislamiento social. Peccoud cooperó con organismos del Estado en el
(2021) sostiene que ello derivó –en los casos en desarrollo de campañas de prevención en sus
que el tipo de investigación lo habilitaba– en la zonas de acción e influencia. En un estudio
necesidad de revisar aspectos metodológicos de internacional, Salmi (2020) sintetizó las acciones
la investigación científica, de manera especial, realizadas por las universidades en este sentido,
en lo referido a las técnicas e instrumentos desde la perspectiva de la producción científica y
de recolección de datos bajo condiciones de tecnológica (Tabla 12).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
97 DIAGNÓSTICO

Tabla 12
El rol público de las universidades durante la pandemia (en CyT)

Áreas de intervención Actividades


Facilitar infraestructura • Uso de dormitorios para personas en cuarentena.
física y científica • Transformación de instalaciones en salas de hospitales.
• Adaptación de laboratorios universitarios para pruebas y donación de sangre en
nombre de los hospitales locales y las autoridades de salud.
• Uso de instalaciones de simulación para fines de capacitación.
• Estacionamiento gratuito para personal del hospital.
• Habitaciones gratuitas para personal del hospital.
Donaciones a hospitales • Equipos y suministros médicos.
locales y a la comunidad • Equipo de protección personal.
• Servicio de conducción gratuito para trabajadores de la salud.
• Voluntariado de personal universitario y estudiantil.
• Donaciones de alimentos y dinero a familias necesitadas y atención médica
personal a familias.
Diseño y producción • Líquido desinfectante.
• Máscaras y viseras.
• Camillas con paredes protectoras.
• Respiradores.
• Robots.
• Recursos educativos para los alumnos con bloqueo.
Entrenamiento médico • Entrenamiento rápido de estudiantes médicos y de enfermería para trabajar en
las UCI.
• Capacitación y preparación del personal médico y trabajadores de salud no
clínicos.
Tratamiento médico • Tratamiento gratuito de pacientes en clínicas universitarias.
• Pruebas gratuitas para el público.
• Participación de estudiantes médicos y personal clínico en tratamiento de
pacientes.
Investigación • Pruebas rápidas de COVID-19.
• Mapeo del genoma COVID-19.
• Investigación y prueba de tratamiento para pacientes infectados.
• Desarrollo de vacunas.
• Modelado matemático de COVID-19 (propagación geográfica, efectividad de las
medidas de salud pública y tratamientos médicos).
• Participación de estudiantes en investigación de ciencia abierta (plegado
molecular a través de juegos).
• Despliegue de drones y robots para desinfección.
• Desarrollo de Apps (autoinformación; rastreo de contacto).
• Impacto social y mental de COVID-19.
Asesoramiento científico • Asesoramiento sobre políticas a autoridades gubernamentales y de salud.
• Participación en consultas y debates públicos.
• Orientación a médicos y trabajadores de la salud.
• Línea directa / sitio web para pacientes con COVID-19 y público en general.
Fuente: Salmi (2020).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 98

Un capítulo importante de esta labor articulada la totalidad de campos disciplinarios de la ciencia


entre el sistema científico de las universidades y como la economía, la psicología, la sociología,
los gobiernos fue la implementación de estructuras la filosofía y el arte; y en diversas áreas de
orgánicas de asesoramiento científico a las áreas acción social como la sostenibilidad ambiental, la
presidenciales y a los ministerios de salud. Una industria o los procesos comerciales y migratorios
experiencia importante que desnudó la falta de internacionales (Del Valle et al., 2021; Mendonça,
antecedentes en la región de articulación entre 2020; Salmi, 2020). Se realizó un análisis
los sistemas de producción de conocimiento y la bibliométrico para caracterizar la producción
toma de decisiones (OCTS, 2020). científica sobre el COVID-19 de los países de
América Latina, publicada en Scopus entre 2019 y
En el campo educativo, junto con la responsabilidad 2021, en el que se hallaron 10.697 artículos, de los
de dar continuidad a los procesos de formación cuales el 63,1% fueron artículos de investigación,
en condiciones inclusivas, las IES debieron con un énfasis en temas relacionados con la
acompañar requerimientos de los Ministerios vacuna, la psicología y las secuelas causadas por
de Educación en la producción de recursos la enfermedad (Martelo Gómez et al., 2022).
educativos para Internet, TV, radio y capacitación
docente, para todos los niveles y modalidades Además de las acciones científicas, las instituciones
educativas. Además, llevaron a cabo numerosos dispusieron, en ocasiones, recursos tecnológicos
estudios –aunque de alcance acotado– sobre las o dispositivos de contención social, en especial,
nuevas experiencias pedagógicas en desarrollo, para la atención de los efectos del confinamiento
cuyo impacto en el ámbito de la educación y los procesos de duelo personal. En ese sentido,
superior se hará notar en las próximas décadas. diversas facultades de psicología o servicios de
bienestar estudiantil ofrecieron mecanismos de
El desarrollo de estudios e investigaciones sobre apoyo psicológico y socioemocional, muchas
el SARS-CoV-2 y la COVID-19, la pandemia y veces de carácter virtual, principalmente dirigido
sus efectos, ha sido abordado en prácticamente a los estudiantes.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
99 DIAGNÓSTICO

Los estudios que analizan el impacto de la en muchos casos, a una reorientación de la


pandemia en la producción científico-tecnológica investigación para centrarse en cuestiones de
advierten que la investigación no vinculada al salud en general (Marinoni et al., 2020). En esta
COVID-19 y a las prioridades coyunturales, línea, los resultados de la encuesta muestran
quedó retrasada en muchos países, dado que que el 41% de las instituciones ha participado en
no pudo sostenerse de manera no presencial investigación sobre COVID-19, y el 86% de los
por el cierre de laboratorios o impedimentos para expertos también contribuyen en la formulación o
realizar trabajos de campo. Plantean que las diseño de políticas públicas.
investigaciones que pudieron continuar han tenido
restricciones financieras o corren el riesgo de ello, Otros estudios realizados en universidades de
y que ese riesgo es mayor en las universidades de América Latina (Paredes-Chacin, 2020; IESALC,
los países más pobres que dependen de agencias 2020; Rojas Rivas y Rojas Rivas, 2019) identifican
donantes para su financiamiento (Salmi, 2020). que, a pesar de las limitaciones, algunas
Estas apreciaciones pudieron ser validadas en instituciones se han podido adaptar y desarrollar
nuestras entrevistas. actividades de investigación a través de sistemas
a distancia para dar continuidad al desarrollo
Uno de los primeros estudios sobre el impacto de dichas actividades (Paredes-Chacín, 2020).
de COVID-19 (BID, 2020) ya identificaba la Esta realidad se condice con la de algunos de
afectación y paralización de las actividades de los entrevistados de España que reconocen que,
investigación como consecuencia del cierre en economía, ciencias sociales y jurídicas, fue
preventivo de las actividades universitarias, en posible investigar de forma colaborativa on line,
particular aquellas que requieren de la presencia mientras que en los campos experimentales la
de los investigadores en laboratorios para investigación se vio resentida entre marzo y junio
desarrollar los procesos necesarios y generar así de 2020, especialmente por las limitaciones de
ciencia. El IESALC (2020) sostenía que sólo la trabajo en los laboratorios de investigación. Las
investigación de base bibliográfica (deskresearch) implicancias de estas suspensiones varían según
podría tener cierta continuidad. los interlocutores que las refieren.

La encuesta llevada a cabo por la International Respecto de la producción científica, la


Association of Universities (Marinoni et al., Organización de las Naciones Unidas para la
2020), que recibió respuestas de 424 IES Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
en 109 países, describe cómo la COVID-19 identificó más de 24.000 artículos científicos,
afectó a las actividades de investigación a nivel con un crecimiento de un 3% diario (Alvarado-
mundial. Según esta encuesta, el 80% de las Peña et al., 2021). En América Latina, a finales
IES informaron que la investigación en sus de junio de 2020, Brasil ya había publicado 580
instituciones se vio afectada por el COVID-19. El artículos científicos en revistas indizadas a nivel
mayor impacto reseñado ha sido la cancelación de internacional; México, 165; Colombia, 177; y
los viajes internacionales (83%), y la cancelación Argentina, 109. El Observatorio Iberoamericano
o aplazamiento de las conferencias científicas de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad organizó
(81%). El 52% de las instituciones señalaron una herramienta online que identificaba en tiempo
el riesgo de no poder completar los proyectos real las publicaciones científicas relacionadas con
científicos por falta de recursos, mientras que el el COVID-19 alrededor del mundo7. Para la última
21% señaló que la investigación científica se ha actualización disponible, en abril de 2021, se
detenido por completo, aunque en América solo identificaron 122.524 artículos científicos en todo
el 12% de las instituciones declaró esta situación. el mundo sobre la temática COVID-19 (5.453
Se destaca la suspensión de las actividades fueron publicados en España, 3.718 artículos en
por las dificultades de acceso a los laboratorios, Brasil, 1.011 en México, 923 en Portugal y 595
como así también al hecho de que la crisis llevó, en Colombia).
7 Puede consultarse esta herramienta digital en: https://observatoriocts.oei.org.ar/2020/03/25/el-radar-del-observatoriocts-seguimiento-en-vivo-del-covid-19/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 100

Alvarado-Peña (2021) sostiene que, a pesar del En la misma línea, un estudio realizado por la
cierre preventivo, los centros de investigación Universidad de Siena (Squazzoni, 2021) a partir
continuaron la producción de conocimiento de un corpus de 2.329 revistas que publican
a través de medios de telecomunicación y el en Elsevier (que consideran 8,9 millones de
desbloqueo de muchas editoriales para acceder autores que remitieron artículos), muestra que la
a publicaciones vía electrónica, como así también pandemia de COVID-19 generó oportunidades
para ampliar los vínculos entre los diversos centros no previstas de investigación como respuesta
e institutos de investigación a nivel internacional. A colectiva de la comunidad académica durante
pesar de estos indicios de continuidad, –y si bien la primera ola. No obstante, concluyen que este
no existen datos generalizados en la región de escenario pudo haber creado desigualdades en la
carrera académica, en particular para las mujeres
las entrevistas realizadas y de algunos estudios
jóvenes. Los hallazgos sugieren que fueron las
recientes– (Brito Cruz et al., 2020), es posible inferir
más desfavorecidas, encontrando como posible
efectos contradictorios sobre la actividad de CyT
explicación el cambio importante en los horarios
en los países de la región. Una consecuencia que
y rutinas causado por la pandemia, debido a la
es posible evidenciar con indicadores disponibles interferencia de la educación en el hogar y los
en Brasil, es la disminución de la graduación de deberes familiares más intensos asumidos como
doctores, probablemente debido a la demora mayor responsabilidad por las mujeres. Se prevé
o suspensión de las investigaciones sobre las que esta situación pueda tener consecuencias
que se elaboran las tesis. Existen revisiones en el desarrollo de las carreras de investigación
recientes de la base de datos de GeoCAPES8 de este grupo. Esta realidad ha sido constatada
que muestran una reducción en la graduación de por algunos de nuestros entrevistados de América
doctores en Brasil entre 2019 y 2020 del 18%, Latina, especialmente de Brasil.
cuando no se evidencia una reducción similar de
las becas doctorales sino, por el contrario, un leve Otro elemento sustantivo que ha tenido incidencia
aumento del 7%. Por su parte, las titulaciones de durante la pandemia en virtud del enfoque
programas de maestría, según la misma fuente competitivo tradicional con que se financia la
de datos, muestran una disminución del 15%. investigación, es el del rol de las publicaciones
Teniendo en cuenta que antes de la pandemia científicas en relación a la disposición y acceso
existía una tendencia creciente en la titulación de al conocimiento producido y su trascendencia
doctores (tal como se describió anteriormente en social. El modelo actual de funcionamiento es
la parte I de este estudio), y que esa tendencia se restrictivo, excluyente y basado en condicionantes
orientaba a revertir una desventaja comparativa que no favorecen el desarrollo de una ciencia
de la región respecto de otras, resulta fundamental abierta y colaborativa ni la circulación abierta
profundizar sobre este efecto a fin de corroborar del conocimiento que esté a disposición de la
si se trata de un caso nacional o una tendencia humanidad.
regional.

8 https://geocapes.capes.gov.br/geocapes/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
101 DIAGNÓSTICO

2.3. Efectos en el financiamiento de la


Educación Superior

La emergencia del COVID-19 en el ámbito de Colombia y Perú. Chile, Colombia y México


de la educación superior, tuvo fuertes efectos implementaron programas de financiamiento o
financieros que involucraron a los gobiernos alivio financiero para las IES en el primer ciclo
dada su responsabilidad pública por los sistemas, académico de 2021.
pero también a las instituciones educativas y a
las personas involucradas en los procesos de En varios países, la intervención se orientó al
formación: los estudiantes y sus familias, los establecimiento de soluciones digitales a partir
docentes y las autoridades educativas. Sobre de alianzas con empresas y corporaciones
todo, los países debieron enfrentar la situación tecnológicas nacionales y transnacionales,
económica restrictiva y proveer, en la medida impulsado por la preeminencia tecnológica en
de sus posibilidades, los recursos financieros las acciones de continuidad pedagógica y por la
que favorecieran la continuidad a las actividades necesidad de contar con soluciones digitales para
formativas en modalidad no presencial. la educación (hardware, software y contenidos
que los Estados no tenían desarrollados) y,
La Internacional de la Educación América Latina también, por el aval y patrocinio de fondos
(IEAL, 2021) identifica cuatro tipos de situaciones financieros y bancos Internacionales, como el BID
presupuestarias y de financiamiento educativo o el Banco Mundial, como así también por parte
–no solo el referido a la educación superior–, de los organismos internacionales multilaterales
que se observaron en América Latina ante esta como la UNESCO, UNICEF o la OCDE. Estos
situación: últimos promovieron la implementación de
acciones que incluyen articulaciones con el sector
a. Países donde se redujo el presupuesto y no se privado para la disposición de recursos y para su
dieron subsidios especiales para educación habilitación en la gestión pública. En estos casos,
(Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, se registra un incremento en la participación del
Uruguay). sector empresarial privado en el campo educativo
que se mantuvo y consolidó durante la pandemia,
favoreciendo su incidencia en las decisiones
b. Países donde no se redujo el presupuesto públicas y la tendencia al lucro (BID, 2020; Del
ni se otorgaron subsidios especiales para Valle et al., 2021; IEAL, 2021; Williamson y
educación (Honduras y Perú). Hogan, 2020).

c. Países donde no se redujo el presupuesto Según un estudio del BID (2021), varios gobiernos
y se implementaron subsidios especiales de la región diseñaron nuevos programas para el
para educación (República Dominicana y El alivio financiero de las IES. Las medidas tomadas
Salvador). por los gobiernos fueron ayudas financieras, tales
como transferencias extraordinarias directas y
d. Países donde se incrementó el presupuesto y reorientación de recursos, y ayudas no financieras,
se dieron subsidios especiales para educación como la provisión de recursos físicos, técnicos y
básica (Argentina). pedagógicos, además de orientación psicológica.

Por su parte, el informe de IESALC-UNESCO A su vez, el mismo estudio señala que las IES
(2021) reporta que, en algunos países, como también han tomado medidas financieras con
Brasil, algunos gobiernos estatales dispusieron de sus estudiantes, como el congelamiento o alivio
fondos para la compra de materiales, equipos y de deudas estudiantiles, la ampliación de plazos
conectividad para las universidades o para facilitar para la obtención de becas y créditos educativos
la capacitación pedagógica, como en el caso durante el periodo de confinamiento. Otras

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 102

acciones fueron la creación de nuevas líneas de de la demanda (becas, subsidios o créditos) o de


crédito o redefinición/actualización/creación de combinaciones de ambas, fundamentadas como
programas de becas, descuentos en las matrículas políticas de inclusión universitaria.
y estrategias de internacionalización virtual para
incentivar la permanencia de los estudiantes. La disponibilidad de recursos en el ámbito
educativo quedó fuertemente debilitada por la
Las entrevistas realizadas a informantes claves prioridad en la orientación del gasto público hacia
no dan cuenta de una cooperación pública el sector de salud y a la atención de necesidades
sistemática. Por el contrario, la percepción es sociales de supervivencia, frente a la detención
respecto de su ausencia o de su incidencia marginal de la economía derivada de la necesidad de
en términos del sistema de educación superior, confinamiento. Así, las universidades, tanto
o bien respecto de iniciativas institucionales públicas como privadas, se vieron restringidas
específicas (la Universidad Nacional Autónoma presupuestariamente, por la reducción del
de México prestó 15.000 tablets a estudiantes financiamiento público o por la reducción en la
y docentes en el marco de su Programa “PC percepción de aranceles debido a la retracción de
PUMA”). la matrícula y las dificultades de las familias para
afrontarlas en el contexto pandémico (Fanelli et
Sin embargo, en el balance, se observa un al., 2020; IESALC-UNESCO, 2021; Marinoni
aumento de los costos educativos nacionales junto et al., 2020; Salto, 2021). De las entrevistas
con una reducción de los gastos presupuestarios. realizadas surge un impacto ya presente de la
Los estudios que analizan la afectación económica crisis en los presupuestos de las instituciones.
de la pandemia prevén un futuro a corto y medio En Colombia, se reporta una fuerte reducción
plazo con dificultades severas aún en un contexto de la matrícula, excepto en las universidades
de recuperación con el aumento de la pobreza acreditadas de alta calidad. En este sentido,
y la indigencia, la pérdida de ingresos, sobre los apoyos del financiamiento oficial no son
todo para los sectores más desfavorecidos, y el percibidos como suficientes para paliar el impacto
sostenimiento de los presupuestos de salud que de esas reducciones. Por su parte, en México, los
constreñirán la inversión en otras áreas sociales, presupuestos de las instituciones se congelaron
como la educativa (IESALC-UNESCO, 2020 y y el gasto se reorientó para atender prioridades
2021; OECD, 2021b; Salmi, 2020). de la emergencia. En algunas universidades se
produjeron reorganizaciones institucionales en las
que se fusionaron áreas. Al igual que en el caso
Estas restricciones dificultan el acceso universal a de Colombia, no se ofrecieron apoyos ni subsidios
la educación superior y la posibilidad de sostener públicos importantes. El panorama, según
la calidad de la enseñanza y de la investigación. nuestros entrevistados, es diferente en España,
Esto es así porque el apoyo financiero es clave donde las políticas de ayuda gubernamentales y
para facilitar a estudiantes de las familias de la Comisión Europea fueron más significativas
desfavorecidas el acceso a niveles escolares y permitieron asumir los costos de los aranceles y
no obligatorios como lo es la educación superior otros ingresos no percibidos.
(OECD, 2021a). En nuestra región, la crisis
de financiamiento educativo provocada por la
pandemia, ha dejado expuesta la debilidad Como se dijo en apartados anteriores, las
estructural de los modelos de financiamiento de instituciones de educación superior –no siempre
muchos sistemas e instituciones de educación con el acompañamiento gubernamental–
superior y los efectos concretos que ello produce reorganizaron sus recursos para asegurar
en las situaciones de crisis. En este contexto la continuidad pedagógica, virtualizando los
restrictivo, IEAL (2021) reporta que en algunos procesos de formación a través de plataformas de
países de América Latina se desplegaron educación a distancia, capacitando a los docentes
estrategias gubernamentales orientadas a atender para ello y generando estructuras pedagógicas
este creciente déficit financiero a partir de la oferta, que hicieran posible la conectividad de educadores

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
103 DIAGNÓSTICO

y estudiantes; el apoyo en recursos bibliográficos Se ha señalado que los docentes debieron


y tecnológicos; y la contención socioemocional asumir los costos de provisión de equipamiento
de estudiantes y docentes, lo que de por sí y conectividad para poder sostener su trabajo,
incrementó en gran medida los costos de los subvencionando personalmente las políticas
sistemas de educación superior (OECD, 2021b). y estrategias pedagógicas implementadas,
Las universidades redirigieron sus recursos para sin registrarse compensaciones económicas
que los equipos de investigación cooperaran extraordinarias de contrapartida en función de esa
en la mitigación de la pandemia, produciendo situación (IEAL, 2021). Los procesos formativos
conocimiento específico, tecnología de apoyo y llevados a cabo y los resultados obtenidos han
cuidado, y realizando acciones de vinculación con dependido en su mayor parte de las iniciativas
la sociedad (IESALC-UNESCO, 2020). individuales de los docentes (IESALC-UNESCO,
2020), aun cuando existían criterios y estrategias
La continuidad de los procesos formativos institucionales de desempeño y soporte.
se sostuvo por los esfuerzos de las propias
comunidades educativas que llevaron adelante En términos generales, la IEAL (2021) tipifica
estos procesos en condiciones de gran dificultad, ya la situación docente en cuatro tendencias
que toda la actividad laboral, educativa y familiar se principales, que son confirmadas en diversos
concentró, para todos los miembros de las familias trabajos (Fuente, 2020; Oros et al., 2020; Walker,
simultáneamente, en el hogar. Asimismo, muchos 2020) sobre la situación docente en la pandemia:
docentes quedaron expuestos individualmente a
su propia condición socioeconómica, su formación 1. Precarización de las condiciones laborales y
y experiencia en modalidades de enseñanza no salariales.
presenciales, la disposición de conectividad y
recursos tecnológicos adecuados y suficientes, y
a las condiciones personales de confinamiento, 2. Intensificación de la tarea docente en contexto
agravándose en el caso de las mujeres, de pandemia.
cuando el núcleo familiar incluía a niños y niñas,
adolescentes, y a personas adultas mayores que 3. Exceso de exigencias en la formación/
requerían cuidados específicos (Fuente, 2020). capacitación docente para la enseñanza con
modalidad virtual.
Un estudio realizado en Argentina (CTERA, 2020)
con docentes de todos los niveles educativos, 4. Insuficiencia de recursos materiales para la
incluyendo el superior, muestra que solo para enseñanza en la virtualidad.
el 15% de ellos esta situación no ha sido un
problema significativo. Asimismo, el 87% de
Por otro lado, la interrupción de la presencialidad
quienes se desempeñan en el nivel de educación
educativa no implicó para los estudiantes y sus
superior, manifestó trabajar más horas que en su
familias una interrupción de las obligaciones
trabajo presencial (esto sucedió tanto a quienes
arancelarias ni de otros costos indirectos que
realizaban docencia como a quienes conducían
pudieran tener (residencias fuera del hogar,
las instituciones o tenían responsabilidades de
préstamos, etc.), e incluso pudo implicar
supervisión o coordinación. Los docentes que
su aumento (mejora de la conectividad y
reportaron no disponer de computadora (29%) y/o
equipamiento), o la posible afectación de ayudas
que tuvieron problemas de conectividad a internet
específicas que perciben en función de la
(59%), respondieron en mayor medida tener que
capacidad económica de los donantes frente a
trabajar más tiempo que en épocas regulares;
la COVID-19 (IESALC-UNESCO, 2020). Salmi
lo mismo que quienes han tenido que desplegar
(2020) muestra que “para los países de bajos
estrategias para alcanzar a estudiantes con esas
ingresos, las dos dificultades centrales de los
mismas limitaciones.
estudiantes para poder pasar a modalidades de
aprendizaje a distancia fueron las dificultades

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 104

financieras para seguir viviendo como estudiante Diversos trabajos evidencian que el efecto
y la falta de dispositivos y conectividad a internet” concurrente de distintos factores vinculados
(p. 25). al financiamiento de la ES –caída abrupta del
PBI, restricciones presupuestarias y pérdida de
Los informes de IESALC-UNESCO (2020 y 2021) ingresos de los hogares–, afecta de forma especial
plantearon que en ALC inicialmente no se tomaron a la matrícula de estudiantes de ingresos medios
medidas de condonación de retribuciones, y bajos, que, por lo general, son las primeras
moratorias o suspensión temporal de los pagos generaciones en acceder a este nivel educativo
de aranceles, préstamos o créditos tomados (IESALC-UNESCO, 2021; Salmi, 2020),
por los estudiantes. Pero, luego, los gobiernos como aquellos países con altas proporciones
e instituciones de crédito educativo debieron de matrícula privada, como Chile y Colombia,
implementarlas, como en otros países del mundo donde más de 60% del financiamiento de la
(OECD, 2021b), para congelar o aliviar las deudas educación superior proviene de los hogares. En
estudiantiles, ofreciendo becas y nuevos créditos Colombia, por ejemplo, la matrícula universitaria
y la reducción de tasas de interés, y, en algunos cayó más del 11% en el segundo semestre de
casos, invirtiendo en la compra de materiales, 2020, respecto del año previo (ASCUN, citado en
equipamiento y servicios de conectividad. IESALC-UNESCO, 2021).
En algunos países de ALC se desarrollaron
estrategias de ayuda a través de programas de Esta imposibilidad de continuar con la formación
apoyos financieros a las familias. Estos consistían superior, afecta a los estudiantes en la coyuntura
en ayudas financieras extraordinarias directas y en el ejercicio de sus derechos, pero también
o reorientando recursos financieros, y ayudas los constriñe hacia el futuro en términos de
no financieras como recursos físicos, técnicos y ingresos económicos –entre otras externalidades
pedagógicos (BID, 2021). de la educación–, ya que existen diferenciales de
ingreso en función del nivel educativo alcanzado
Las IES, por su parte, tuvieron diferentes (OECD, 2021a). Es sabido que los beneficios de
capacidades de respuesta en función de las invertir en educación se asocian a mejores niveles
restricciones presupuestarias y la falta de pago de empleo, salarios más altos, mayor estabilidad,
de los aranceles, según su sector de pertenencia mayor compromiso cívico y mejores resultados en
(IESALC-UNESCO, 2021). Su intervención, materia de salud (Arnhold, 2021). Por el contrario,
cuando la hubo, se dirigió principalmente a se han identificado las consecuencias de la falta
favorecer la conectividad y dotar de equipamiento, de inversión en el nivel superior, tales como la
proveer becas, alcanzar acuerdos con empresas fuga de cerebros y la pérdida de talento; el acceso
para la provisión de equipos informáticos a limitado a la capacidad para la de investigación
precios reducidos o extender plazos para el aplicada para la resolución de problemas
pago de aranceles. En términos bibliográficos y locales; limitaciones en el crecimiento económico
tecnológicos, las bibliotecas y centros de recursos debido a los bajos niveles de capacidades del
de las IES cerraron cuando se suspendieron las personal; y la baja calidad de la enseñanza y el
actividades presenciales, por lo que tampoco los aprendizaje. Asimismo, se indica que el desarrollo
estudiantes y docentes contaron con el apoyo de la educación superior constituye un importante
sistemático de estos recursos ni de servicios de vínculo con la innovación, lo que repercute en
conectividad o dispositivos en cada una de las la productividad total en toda la economía de un
instituciones (IESALC-UNESCO, 2021). Sin país. Estas conclusiones son fundamentales a la
duda, estas estrategias para gestionar la crisis hora de evaluar el futuro de la ES pospandemia
han servido de aprendizaje institucional en lo que y la necesidad de recuperar y mejorar los niveles
respecta al mejor uso de los escasos recursos. de inversión existentes antes de la misma.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
105 DIAGNÓSTICO

2.4. Efectos en la disposición tecnológica de aproximadamente el 15% desde 2017 (base


de datos ITU). Si bien el incremento general del
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible uso de internet es positivo, una parte importante
señala la importancia de la difusión y adopción de la población está excluida de la posibilidad
de las tecnologías de la información y las de acceder a servicios digitales, en particular, el
comunicaciones, como la interconexión global acceso a dispositivos digitales en el hogar (CEPAL-
que brindan para acelerar el progreso humano. UNESCO, 2021), siempre en detrimento de las
En 2005 se aprobó el Plan de Acción sobre la poblaciones rurales y de los sectores económicos
Sociedad de la Información de ALC y, en ese con menos recursos. A pesar de estos esfuerzos,
marco, en 2018 se aprobó la Agenda Digital se observa que los países se encuentran
para América Latina y el Caribe (CELAC, 2020). desigualmente preparados para afrontar la
Este instrumento promueve el diseño de políticas mayor demanda de servicios en línea. Más allá
de transformación digital para la sociedad y la de la masificación de la conectividad móvil, aún
economía y la inclusión digital para los países persisten importantes brechas en el acceso al
de ALC. Durante 2020, se impulsó, desde este mundo digital entre los países. Si bien hay países
marco, agendas compartidas y metas claras para que superan el 80% de penetración de internet,
la acción gubernamental identificando avances en países como Honduras, Guatemala, Bolivia, El
en el desarrollo, inclusión y uso de las TIC por Salvador, no alcanza a la mitad de su población.
parte de distintas entidades y ciudadanos. Asimismo, la brecha territorial (urbano/rural) de
También se identifican barreras para el acceso de acceso se mantiene en los mismos niveles. Estas
las poblaciones más relegadas, como barreras cuestiones resultan fundamentales al momento
de acceso y de habilidades digitales de la de considerar las decisiones vinculadas a la
transformación digital, asociadas a la brecha de virtualización de emergencia de enseñanza.
acceso a educación de calidad (CEPAL, 2021).
El porcentaje de la población cubierta por una
Algunos indicadores muestran el avance de red de telefonía móvil es prácticamente universal
los países en inversiones con respecto a la en muchos países, siendo los menos avanzados
transformación digital. Hacia 2020, el uso Cuba y Honduras, con cerca del 85%. Esta
de internet por los usuarios muestra un salto situación inicial, al momento de la pandemia, podría
significativo, dando cuenta del esfuerzo realizado haberse aprovechado en forma estratégica para
por las familias y gobiernos para mejorar la la implantación de modelos mixtos de formación
disposición tecnológica que alcanza en el año superior con el apoyo de las tecnologías. Sin
2020 un 75,5%, con un promedio de incremento embargo, el análisis debe complementarse con

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 106

la referencia a la conectividad con apropiados (IA), y, hasta el momento, solo cinco países de
anchos de banda. Entre 2018 y 2020, la región la región (Argentina, Brasil, Chile, México y
aumentó su velocidad de conexión en 1,3 veces Uruguay) han desarrollado, o están en proceso
(de 16,57 a 22,27Mbps). No obstante, a nivel de desarrollo de políticas y estrategias de IA
mundial el incremento fue del 53%, lo que muestra lideradas por el gobierno (CEPAL, 2021) y a nivel
un retraso relativo en su desarrollo (CEPAL 2021). mundial, se proyecta que ALC solo participe en
el 3% de las conexiones M2M (IoT) hacia 2025.
Las tasas de conectividad en los hogares son
muy dispares en América Latina, con extremos en APP ANNIE (2020), empresa dedicada al análisis
Colombia (98%), Argentina (97,7%) y en Cuba, de la utilización de telefonía móvil y uso de App
Nicaragua, Guatemala o Panamá, por debajo identificó que, mientras los educadores buscan
del 50%. En España y Portugal se encuentra nuevas herramientas, las apps genéricas y
prácticamente universalizado el acceso a redes educativas permitieron avanzar con el aprendizaje
de banda ancha y alta velocidad. durante la pandemia. En marzo de 2020, las
descargas de apps de educación crecieron un
Asimismo, solo 14 de los 33 países de ALC 90% (a nivel mundial) en comparación con las
tienen alguna preparación en los gobiernos para de 2019. Brasil tuvo un incremento del 140% y
aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial España del 120%

Gráfico 38
Crecimiento de las descargas de las aplicaciones educativas durante la pandemia de la
COVID-19 Comparación semana de 2020 vs semana promedio del cuarto trimestre de 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de App ANNIE.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
107 DIAGNÓSTICO

El mismo estudio muestra que en EE. UU. La encuesta realizada por la OCDE “Survey
las principales aplicaciones educativas on Joint National Responses to COVID-19
descargadas durante la pandemia School Closures”, fue completada por los
fueron  Google Classroom,  Remind, Safe funcionarios encargados de la educación escolar
Classroom Communication  y  ClassDojo, que y de las estadísticas educativas del Ministerio de
experimentaron un crecimiento del 580%, 290% Educación de la OCDE y de los países asociados
y 565%, respectivamente, en comparación con actualizada a septiembre de 2021. Los países
el promedio semanal en enero de 2020, junto de Iberoamérica que la contestaron fueron
con ZOOM para conferencias on line. El mismo Chile, Colombia, México, España y Portugal.
informe da cuenta del mayor tiempo dedicado De la misma surge que la respuesta respecto
al aprendizaje en línea, y a una demanda de a acuerdos con operadores como la mejora del
formación continua que se duplicó entre 2019 acceso a las infraestructuras para los alumnos de
y 2020. A partir de estos datos se concluye que zonas remotas se verificó en Colombia y España,
resulta fundamental la telefonía móvil para el éxito no así en Chile o México. Tanto Chile, Colombia,
de la tecnología educativa. España desarrollaron políticas de subvención
para acceso a dispositivos.
Diversos análisis muestran que las empresas de
telefonía digital respondieron de forma activa en La transformación digital implica un alto grado
la región, desarrollando acciones de emergencia de inversión en infraestructura en redes y
para responder y mitigar el impacto de la conectividad en los países. La pandemia implicó
pandemia de la COVID-19. Algunas de estas un aumento extraordinario en el número de
medidas fueron incluir descuentos en las tarifas dispositivos conectados en el hogar de forma
de los servicios móviles, libre acceso a la salud simultánea, utilizando plataformas de datos y
y a las plataformas de e-learning, entrega de de videoconferencia y un fuerte incremento de
equipamientos médicos para trabajadores de la trabajo en la nube, lo que ha llevado a un aumento
salud, etc. En Argentina, las empresas Telefónica, exponencial en el tráfico de datos y ha creado
Claro y Personal se asociaron con el Ministerio un cuello de botella en los enrutadores wifi que
de Educación y el Ente Nacional de Nacional de operan sobre espectro no licenciado. “De acuerdo
Comunicaciones (ENACOM) para ofrecer acceso con las estadísticas de medición de tráfico esta
gratuito a plataformas educativas y aulas virtuales tecnología (…) crea una saturación de las bandas
en 57 universidades nacionales. En Bolivia, Entel de espectro no licenciado (2,4 GHz y 5 GHz)”
ofreció descuentos de tarifas en varios servicios; (Cepal, 2020, p. 7).
en Brasil, Claro aumentó los límites de consumo
de datos y abrió sus redes wifi públicas; en Ya se pueden identificar estudios que analizan el
Chile, las empresas de telecomunicaciones se impacto económico de la pandemia del COVID-19
adhirieron al Plan de Conectividad Solidaria con en función de la disponibilidad de infraestructura
facilidades para hogares de la categoría de bajos tecnológica. Katz (2020) sostiene que el impacto
ingresos y los operadores de telefonía móvil se del COVID-19 es heterogéneo dependiendo del
asociaron con el Ministerio de Educación para desarrollo de su infraestructura de conectividad,
proporcionar acceso gratuito a contenidos de considerando para esa variable de interacción un
aprendizaje en línea a más de tres millones de coeficiente positivo y significativo al 10%, lo que
estudiantes; en República Dominicana, Claro se sugiere que aquellos países con mayor dotación
asoció con el Ministerio de Educación Superior, de infraestructura de banda ancha fueron capaces
Ciencia y Tecnología, la Asociación Dominicana de contrarrestar, al menos parcialmente, los
de Universidades y la Asociación Dominicana efectos de la pandemia. Esto supone que aquellos
de Rectores Universitarios para ofrecer planes países que contaban con alta penetración de
de internet con descuento a más de 600. banda ancha fija, el efecto económico negativo
000 estudiantes y 30.000 profesores de 51 es considerablemente menor.
universidades (ITU, 2021)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 108

En primer lugar, se observa un evidente contraste del proceso de enseñanza-aprendizaje. En


entre América Latina y los países de la OCDE, esa línea, Muñoz-Guevara (2021) distingue las
lo que indica que los hogares de estos últimos siguientes categorías en relación con el avance
han estado mejor preparados digitalmente para en términos de transformación digital en que las
afrontar la pandemia. En segundo lugar, es clara que se pueden ubicar las IES:
la heterogeneidad del índice dentro de la región.
Argentina, Brasil, Chile y Colombia muestran un a. Instituciones con una estrategia digital
nivel más alto de preparación que el resto de las prácticamente inexistente, con una mínima
naciones. Esto significa que la posibilidad de los aplicación de TIC, con escasa oferta
hogares para acceder a información sanitaria, online y métodos educativos básicamente
realizar transacciones monetarias, adquirir tradicionales.
bienes por comercio electrónico y contribuir a
la educación de niños en países con un índice b. Instituciones con bajo liderazgo en TIC, aunque
inferior a 30, ha sido más limitada. Katz (2020) con una buena infraestructura tecnológica y
sugiere que “si dicho índice pudiera aplicarse al personal calificado. Se realiza la digitalización
interior de los países, podría verificarse, además, de contenidos, pero siguen existiendo
que los más afectados son los grupos vulnerables problemas como un comportamiento reactivo
de cada país” (p. 21). al uso de las TIC, ya sea por parte de los
docentes o incluso de los estudiantes. Escasa
La transformación digital es un horizonte que planificación o pérdida de oportunidades para
muchas universidades comienzan a plantear y ampliar la cobertura de su oferta educativa.
que la necesidad de virtualización de emergencia
acelera. Si bien la responsabilidad por el despliegue c. Instituciones en proceso avanzado de
de la conectividad en el país es gubernamental, de transición. Hay cierto liderazgo, no solo entre
las entrevistas surge que la experiencia transitada su talento humano, sino en la institución
por las universidades da cuenta de la importancia misma. Se desarrollan estrategias, se
de asegurar accesibilidad tecnológica de todos introducen en el uso de las TIC y en recursos
los docentes y estudiantes, a fin de garantizar la digitales, así como en formación no solo del
igualdad ciudadana. Esta transformación implica personal a cargo del proceso de enseñanza,
innovación educativa en las distintas instancias sino también en la de los estudiantes y
sus procesos de transformación digital. No
obstante, aún tienen un limitado alcance,
sobre todo, por falta de integración de
recursos TIC.

d. Instituciones digitales. Son aquellas en las


cuales no solo se implica el análisis y la
transformación holística de la institución,
donde hay una auténtica calidad e innovación
educativa, sino que, además, se enfocan en
la transformación e innovación digitales y no
simplemente en la digitalización.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
109 DIAGNÓSTICO

La experiencia a partir de los testimonios de


funcionarios y académicos da cuenta de que
una alta disponibilidad tecnológica previa a
la pandemia en las IES facilitó el pasaje a la
virtualización de la enseñanza. En Argentina,
aquellas instituciones que contaban con una
infraestructura tecnológica (tecnología IP en
toda la universidad, plataformas implementadas,
herramientas digitales, etc.), pudieron enfrentar
mejor la pandemia y pasaron directamente a la
virtualidad y, además, avanzaron en mejores
condiciones. Algunas de estas instituciones ya
habían incorporado la transformación digital de
determinados procesos de gestión (por ejemplo,
instalación de tecnologías de blockchain para la
emisión del diploma digital o desburocratización
de la gestión a través de la anulación de los
expedientes en papel). Otras más nuevas, en
general privadas, sin experiencia previa, tuvieron
mayores dificultades para la implementación
de formatos de educación virtual. En Brasil
sucedió un fenómeno contrario. De acuerdo a
los entrevistados, la pandemia encontró a las
universidades privadas, y algunas públicas, con
gran capacidad tecnológica y con campus listos
para la enseñanza virtual. En las universidades
públicas las capacidades eran menores, y tuvieron
que incorporar las plataformas y herramientas
de forma más urgente. En estos casos el salto
fue grande, rápido y muchas veces complicado.
En Colombia, las universidades acreditadas
contaban con una buena capacidad tecnológica
y estuvieron en mejor situación para afrontar la
pandemia que otras más pequeñas o que no
contaban con estándares de calidad, en donde
las dificultades fueron mayores llegando, incluso,
a la pérdida de semestres. En el caso de España,
el proceso de transición a la transformación digital
fue más difícil en las IES grandes, mientras que,
en las pequeñas, con procesos más flexibles, la
adaptación fue menos traumática. Si bien los casos
detectados de las entrevistas son variados, y con
tendencias incluso contrarias, se ha observado
como común denominador una ampliación
de la brecha interinstitucional en relación a la
disposición tecnológica de las IES, tanto antes de
la pandemia, como en la pospandemia.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 110

2.5. Efectos en la internacionalización de la 2020/2021), ya se observa en la incertidumbre de


educación superior las instituciones sobre sus políticas de inscripción
de estudiantes internacionales, con un pronóstico
Un estudio reciente de la UNESCO (2021)
de reducción importante de esta. Sin embargo,
muestra que la movilidad internacional ha sufrido
aún sin datos oficiales gubernamentales ni
un gran revés, afectando de forma importante
globales, pero con alguna evidencia por países de
a los estudiantes internacionales, aunque la
diversas fuentes, algunos estudios sostienen que
movilidad virtual podría compensar o incluso
la caída anticipada en la inscripción de estudiantes
sustituir a la movilidad física, pese a algunas
internacionales para muchos países no fue tan
discrepancias al respecto. Las restricciones a los
pronunciada como lo predijeron inicialmente los
viajes internacionales afectaron la movilidad física
líderes e investigadores de la educación superior
tanto de estudiantes como de docentes. Entre
al comienzo de la pandemia, y se registran
los países participantes, el número promedio de
mayormente en la inscripción de nuevos alumnos
estudiantes entrantes y salientes disminuyó entre
(freshman students), tendencia que aún reportan
los años académicos 2019-2020 y 2020-2021, en
muchos países para el año académico 2020/2021
un 17 % y un 59 %, respectivamente.
(Mason, 2021).

El impacto inmediato de COVID-19 en la


En general, esto se podría explicar por el hecho
movilidad de estudiantes internacionales en el
de que la mayoría de las universidades plantearon
año académico 2019/2020, fue determinante,
formas de movilidad estudiantil en forma remota,
ya que se cancelaron o retrasaron numerosos
o mediante enfoques híbridos que combinaron
programas de movilidad. En Europa, la mayoría
clases remotas y presenciales. De acuerdo con
de las universidades (85%), ofrecieron planes
Farrell et al. (2021) y Mason (2021), a la fecha de
alternativos en forma de “movilidad virtual” a través
esos estudios, las disminuciones anticipadas en
de la enseñanza remota de emergencia. De
las inscripciones de estudiantes internacionales
acuerdo con Farnell et. al (2021), los estudiantes
se confirmaron en la práctica en muchos países
con movilidad internacional se enfrentaron a
de todo el mundo al comienzo del año académico
una variedad de desafíos en el año académico
2020/2021, con una reducción de un 20 % en
2019/2020. Algunos no pudieron regresar a sus
Alemania y de un 16 % en los EE. UU. –con una
países de origen, por lo que debieron recurrir
caída en las inscripciones de nuevos estudiantes
a alojamientos alternativos debido al cierre de
del 43 %–, mientras que en Australia las solicitudes
las universidades. Otros lograron regresar a
de visas de estudiante se redujeron entre un 80
sus países, experimentando dificultades para
y un 90%.
sostener las clases remotas por las diferencias
horarias, el acceso inadecuado a internet o la
falta de interacción directa con sus compañeros; En 2021, las universidades australianas
un aspecto fundamental en las experiencias inscribieron 210.000 estudiantes internacionales,
de movilidad. Mientras que los estudiantes menos de lo que normalmente se esperaría.
internacionales en Europa se mostraron De acuerdo con Quinteiro (2021), solo 360
satisfechos con el apoyo recibido de sus estudiantes internacionales llegaron a Australia
instituciones durante la pandemia de COVID-19, en enero de 2021, en comparación con los 91.250
los estudiantes internacionales de otros países no que lo hicieron en enero de 2020. Por su parte,
europeos se enfrentaron a problemas tales como Gran Bretaña –un importante polo de atracción
retrasos en sus solicitudes de visas o permisos de para la movilidad académica internacional en
residencia para trabajar a tiempo parcial mientras Europa–, estimó una caída de un 47% en el
estudiaban, con las consecuentes dificultades número de estudiantes extranjeros para 2021, lo
financieras. que supone para el sector una pérdida estimada
en 1.500 millones de libras esterlinas. En 2020,
se estudiaba el ofrecimiento gubernamental
El impacto a corto plazo de la COVID-19 en
de estímulos a los estudiantes internacionales
la movilidad estudiantil (en el año académico

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
111 DIAGNÓSTICO

para cuando finalicen sus estudios, como el colegios y universidades (5%) dieron opciones
otorgamiento de visas de trabajo temporales o para que los estudiantes internacionales se
facilidades para la obtención de la ciudadanía inscribieran en sucursales o campus asociados
británica (Times Higher Education, 23/4/2020, en el extranjero para el periodo de otoño de 2021.
citado por Quinteiro, 2021).
En el mismo sentido, estudios recientes del IIE
Para Mason (2021), en el Reino Unido, el inicio (Martel & Baer, 2021) muestran otro panorama
de la pandemia coincidió con el brexit, otro factor para el caso de las instituciones de Estados
potencial que afecta a la matrícula de estudiantes Unidos, en una encuesta a 1.300 instituciones
internacionales de la Unión Europea. Las visas norteamericanas que representan el 44% de
de estudio reportadas emitidas a estudiantes todos los estudiantes internacionales en EEUU
internacionales en 2020, disminuyeron en como de estudiantes de ese país en el exterior.
un 21% con respecto al año anterior. Por En la primavera de 2021, más de la mitad de las
el contrario, se prevé que la inscripción de instituciones consultadas (53%), advertía que
estudiantes internacionales en Alemania para la mayoría de sus estudiantes internacionales
el año académico 2020/2021 –que incluyó a tuvieron clases presenciales en algún momento
estudiantes inscritos y que participaron en cursos de dicho semestre, y ya para el otoño de 2021, el
presenciales o en línea– aumente a más de 86% de las instituciones había planificado algún
330.000 estudiantes, a pesar de una disminución tipo de presencialidad, mientras que ninguna de
del 1% en las nuevas inscripciones de estudiantes las instituciones consultadas tenía la intención de
internacionales (DAAD, 2021). ofrecer formación remota para estos estudiantes.
Asimismo, el 43% de las instituciones reportaron
Una mirada más cercana a los datos de un incremento de las postulaciones de estudiantes
los principales países anfitriones manifiesta internacionales para el año académico 2021/2022,
varias tendencias emergentes en torno a las casi el doble del año anterior. Esto se observa con
inscripciones de estudiantes internacionales, que más notoriedad en los estudiantes de doctorado.
destacan por la duración planificada del estudio, Asimismo, la mayoría de las instituciones (77%)
es decir, estudiantes que planeaban participar en plantearon que el reclutamiento de estudiantes
un intercambio a corto plazo (un año o menos), internacionales sigue siendo una prioridad.
y estudiantes que planeaban completar un
programa de grado (estudios académicos de más Los países han desarrollado formas innovadoras
de un año) (Masón, 2021). de compensar la falta de movilidad física mediante
el uso de plataformas digitales. Los programas
En los Estados Unidos, las opciones de que involucran viajes internacionales se han
inscripción para estudiantes internacionales en trasladado a plataformas digitales y continúan
el otoño de 2021 muestran un retorno decisivo en modo híbrido. Esta tendencia muestra que, si
al estudio presencial (Martel & Baer, 2021). ​​ se gestiona de manera sistemática y estratégica,
Aproximadamente el 90% de las instituciones la movilidad virtual podría brindar nuevas
planean ofrecer a los estudiantes internacionales oportunidades para la internacionalización de las
estudios en los Estados Unidos. Para los instituciones terciarias. Así lo expresan Bustos-
estudiantes que no puedan viajar a los Estados Aguirre y Cano (2021) para México, cuando
Unidos debido a retrasos en la visa o restricciones sostienen que si bien la movilidad física fue
de viaje, los colegios y universidades continúan sustituida por la virtual, y que se han fortalecido
ofreciendo flexibilidad. Alrededor de un 73% de las acciones de “internacionalización en casa”, el
las instituciones, ofrecían a los estudiantes un impacto de la transición forzada a la virtualidad
aplazamiento hasta la primavera de 2022, y el mostró efectos diferenciados en las IES. En
47% señaló, que ofrecerían inscripción en línea consecuencia, la pandemia puso de manifiesto
a los estudiantes internacionales hasta que la necesidad de diversificar las estrategias de
accedieran al campus en persona. Muy pocos internacionalización.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 112

A medio plazo, existe una incertidumbre sobre Según Quinteiro (2021), la virtualidad que aseguró
el futuro de la movilidad estudiantil internacional. la continuidad de los estudios en cada país a sus
Bajo el formato de movilidad remota, la pregunta estudiantes, no se ha trasladado a la movilidad
que surge es cómo pueden las universidades académica en relación con su adaptación a la
garantizar un valor agregado para los estudiantes virtualidad. Sostiene que existe un consenso
internacionales y compensar la pérdida de generalizado de que la movilidad seguirá
interacción física en el país anfitrión. Desde la mermada mientras continúen las restricciones
perspectiva de los estudiantes, no está claro si para los viajes internacionales; visados; reducción
se percibirá que tales formas de programas de de fondos públicos destinados a la movilidad;
estudio y títulos tengan el mismo valor de mercado, la propagación de nuevas cepas del virus; las
y si los estudiantes estarán dispuestos a pagar el respuestas de las vacunas y su validación, etc.
mismo nivel de matrícula por el título. Por otro lado,
si la movilidad de los estudiantes internacionales Debido a la situación variable entre países, casi
no vuelve a los niveles anteriores a la COVID-19, todas las opciones están sobre la mesa para los
el impacto financiero en las universidades y los estudiantes internacionales en la segunda mitad
sistemas de educación superior en los países con del año 2021. Estas opciones incluyen (Mason,
la mayor cantidad de estudiantes internacionales 2021) estudio presencial; aplazamiento a un
a nivel mundial y, que también, cobran tasas de semestre futuro; inscripción en línea; inscripción
matrículas significativas (por ejemplo, EE. UU., en línea hasta que un estudiante pueda llegar
Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, entre a la institución e inscripción en un campus filial
otros) podría ser grave. Por último, existe un riesgo internacional. Estas tendencias sobre cómo los
más amplio de que la pandemia de COVID-19 países desarrollados respondieron a la continuidad
tenga efectos perjudiciales en otros aspectos de las movilidades, se diferencian de la situación
de la internacionalización, como la investigación de ALC, en donde la internacionalización y en
y las colaboraciones transfronterizas entre particular la movilidad estudiantil, no tienen la
universidades, así como en la “internacionalización importancia del mundo desarrollado.
del campus”, es decir, garantizar un ambiente
culturalmente diverso en la universidad.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
113 DIAGNÓSTICO

Según Didou (2021), en la región de ALC, extranjero; o la Asociación de Universidades del


la atención prestada a los estudiantes Grupo Montevideo, que anunció alteraciones
internacionales fue superficial y limitada, a al programa Escala 2020. En este sentido, el
diferencia de lo que ocurrió en Europa. Salvo recorte de apoyos, los temores generados por
excepciones, no se difundieron datos globales la pandemia y las incertidumbres en materia
sobre los estudiantes nacionales repatriados, ni de visas e inscripciones en establecimientos
sobre los internacionales. En diversos blogs y extranjeros, provocarán una reducción del número
en la prensa nacional, los estudiantes migrantes de estudiantes internacionales, por lo menos en
expresaron sus dificultades ante el confinamiento. 2020 y en 2021.
Pocos países de América Latina incluyeron, en
sus objetivos de gestión de la crisis universitaria,
facilitar su regreso. Se sabe poco acerca de En un estudio realizado en 13 universidades
si agilizaron el reconocimiento de los créditos mexicanas, Bustos Aguirre y Vega (2021)
cursados, si adecuaron los procedimientos de observaron que el principal cambio como
otorgamiento o renovación de visas y velaron por resultado de la pandemia es el pasaje de la
la seguridad y el bienestar de los que no pudieron movilidad física a la movilidad virtual, tanto de
retornar, garantizando por ejemplo el envío estudiantes como de académicos, en este último
oportuno de sus becas. caso, algo que no existía previamente de manera
generalizada en forma física. Este cambio no
Por otra parte, Didou (2021) afirma que algunos presenta diferencias entre instituciones públicas
países suspendieron sus programas de apoyo o privadas. Al parecer, el nuevo escenario dio
a la movilidad internacional en 2020, como en lugar a nuevas acciones de intercambio, entre
México, el CONACYT con el programa de becas ellas de internacionalización en casa, que eran
mixtas para estancias cortas, en el país y en el inexistentes antes de la pandemia.

Gráfico 39
Comparación de las estrategias de internacionalización en las instituciones mexicanas antes y
durante la pandemia

Fuente: Bustos Aguirre y Vega (2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 114

La continuidad de las estrategias de que las movilidades como experiencias de


internacionalización por los medios tecnológicos internacionalización se fragmenten según grupos
dependió –para los autores del estudio–, de sociales. La combinación de ambas puede ser
las fortalezas institucionales preexistentes. una alternativa que enriquezca a futuro a las
Entre los factores facilitadores se mencionan movilidades internacionales de estudiantes
la formación y preparación en infraestructura y (López et al., 2022).
uso de las TIC; el liderazgo de las autoridades
institucionales; la trayectoria institucional en Sin embargo, estas posturas favorables
internacionalización; la participación en redes contrastan con otras visiones. Según Gacel Ávila
de colaboración y asociaciones; la flexibilidad, (2020), en relación al impacto que provocará
disposición al cambio y sentido de pertenencia de la pandemia en la internacionalización, en
los actores institucionales. Donde estos factores este nuevo e inesperado escenario global se
no existieron, no fue fructífero el cambio. destacan dos posturas de cara al futuro de la
internacionalización:
Un reciente estudio de IESALC UNESCO analizó
la experiencia de Virtual Student Mobility (VSM) en a. Carencia de sistematización, planeación
diez instituciones y en cuatro alianzas (UNESCO y profesionalización de la gestión de las
2021). Se les preguntó a los estudiantes sobre actividades de internacionalización en las IES,
su vivencia en dichas experiencias. Un 75% es decir, su institucionalización, más allá de
manifestó que fue desafiante y enriquecedora, ya acciones individuales. Asimismo, algunos de
que, pese a que no se movieron físicamente, fue los países de la región, experimentarán una
una experiencia internacional (40%). En menor creciente pauperización como consecuencia
medida manifestaron que fue más accesible de crisis económicas previas y agravadas
financieramente, más sustentable en relación al por la pandemia, con el deterioro de la clase
ambiente, y que lo hicieron porque no tuvieron otra media, que ha sostenido el financiamiento de
opción. El 56% estuvo muy satisfecho o satisfecho la movilidad en una parte muy significativa
con la experiencia, el 62% la recomendaría, y el ante la carencia de apoyos públicos. De
74% la realizaría de nuevo. esta forma, la movilidad estará limitada a los
hijos de las élites económicas, con efectos
negativos entre los egresados universitarios,
Otra investigación –en elaboración al momento de cara a la competitividad en el mercado de
de preparación de este informe–, consultó a 150 trabajo y a la economía nacional.
representantes institucionales de todos los países
de Iberoamérica (con excepción de Paraguay b. Una faceta positiva de la crisis es que
y Nicaragua), sobre el valor de la movilidad obligará a las IES a implementar estrategias
virtual como forma de afrontar la pandemia y de internacionalización más innovadoras,
sus perspectivas de futuro. Las respuestas en como las de la internacionalización en
su mayoría coinciden en que la movilidad se ha casa, en particular, y la internacionalización
visto afectada por la pandemia y que la versión del currículo. Esto dependerá de que
virtual de las mismas fueron estrategias valiosas las instituciones amplíen hacia una
para afrontar la situación. Si bien consideran que conceptualización comprensiva la idea de
la movilidad virtual se mantendrá en los próximos la internacionalización, que mayormente
años, no consideran que reemplazará a la se ha limitado a la de movilidades. Por
presencial. Esto es así porque hay vivencias de ejemplo, una mirada más abierta hacia la
la presencialidad que no es posible reemplazar. internacionalización del currículo, que hoy son
Si bien la movilidad virtual puede convertirse en rígidos y tradicionales, en parte por el perfil de
una motivación para buscar nuevas experiencias académicos con poco perfil internacional; o el
de contacto con otras culturas, y puede ofrecer fortalecimiento de las oficinas dedicadas a la
opciones para estudiantes que no pueden gestión de la internacionalización, con un perfil
afrontar la presencial, se corre el riesgo de más profesional; o continuidad de las acciones

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
115 DIAGNÓSTICO

institucionales, con recursos financieros, Colombia, destacan la transformación hacia la


normatividad y apoyo administrativo. internacionalización “en casa” que va a perdurar
en muchas instituciones, que incluye clases
La especialista advierte que, en este marco, compartidas, clases enlazadas, o posibilidades de
la brecha existente entre los países que se colaboración interinstitucional entre universidades
encontraban antes de la crisis en una etapa más de diferentes países.
adelantada en la internacionalización, y aquellos
que estaban más bien retrasados, se dilatará. Es Por el contrario, también se advierte cierto
probable que, una vez superada la pandemia, se pesimismo sobre cómo evolucionó la
profundizará en la desigualdad de oportunidades internacionalización durante la pandemia y las
entre los estudiantes de sectores económicos posibilidades futuras de pensar en la movilidad
privilegiados, quienes tendrán posibilidades de y el intercambio internacional virtual. En
asistir a instituciones extranjeras, logrando así España, la movilidad internacional tradicional
un perfil profesional y social internacional, y los se redujo significativamente, dado que la
estudiantes procedentes de familias de menores decisión generalizada fue el retorno de todos los
recursos y empobrecidas por la crisis, en su estudiantes que se encontraban en el extranjero,
mayoría asistiendo a instituciones públicas, que para lo cual se dieron facilidades. Se menciona
seguirán careciendo de oportunidades para que los programas Erasmus se paralizaron en
hacerlo. 2021 y poco a poco comienzan a recuperarse,
aunque de manera limitada. También se advierte
En esta misma línea, Didou (2021) analiza cierto escepticismo en relación al sentido de la
la recomposición de las políticas de movilidad virtual, cuando la esencia de la movilidad
internacionalización como efecto de la pandemia. tradicional es sumergirse en otros contextos,
En la medida en que en las décadas pasadas otros sistemas y otras culturas. Por otro lado,
estas políticas se limitaron a la movilidad existen dudas sobre las garantías académicas de
estudiantil como su principal actividad e indicador estudiantes extranjeros que se matriculen en IES
de desempeño, dichas políticas se han debilitado españolas sin trasladarse a España.
por una coyuntura en la que se augura un
derrumbe en el número de los intercambios o un Desde algunas instituciones argentinas –a la
aplazamiento en sus fechas de inicios. Al igual vez que se retoma gradualmente la gestión de
que Gacel Ávila (2020), Didou (2021) sostiene movilidades internacionales de los estudiantes–
que, a futuro, el posicionamiento internacional de se afirma que al priorizarse en la recuperación de
las universidades dependerá de sus capacidades la internacionalización los lazos ya establecidos
para generar actividades de cooperación distintas con instituciones del extranjero, todas ellas se
a la movilidad, sobre todo si se confirman las encuentran ante el desafío de innovar en relación
proyecciones de recesión económica para a la virtualidad con experiencias de inserción que
América Latina calculadas por varios organismos produzcan similares vivencias que la movilidad
internacionales. física en otro país. En consecuencia, si bien
las movilidades virtuales se dieron de manera
En las entrevistas realizadas se aprecian ambas limitada, las IES deberían idear las condiciones
posturas en relación a las formas que adquirió la necesarias que se requieren para que las
internacionalización durante la pandemia en la movilidades virtuales cumplan con un rol inclusivo
región y, en ese sentido, alguna visión de futuro de mayor diversidad de estudiantes.
en el tema. Las miradas optimistas, como las de

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 116

3. Presentación del
análisis FOAR
El análisis de tipo FOAR (de fortalezas,
oportunidades, aspiraciones y resultados), resulta
importante para orientar la toma de decisiones y la
planificación en tanto que, mirando hacia el futuro,
busca analizar lo acontecido hasta el momento.

El caso bajo análisis, que busca dar cuenta del


impacto del COVID-19 en la educación superior en
Iberoamérica, asume la siguiente orientación de las
categorías principales de este esquema, para su
análisis:

• Fortalezas: ¿Qué fortalezas se identificaron en


el diagnóstico para enfrentar la crisis originada
por la COVID-19 en la educación superior en
Iberoamérica? ¿Con qué recursos contaban las
universidades de la región para hacer frente a la
crisis?

• Oportunidades: ¿Qué oportunidades se


desarrollaron en medio de la situación de crisis
generada por el COVID-19 en la educación
superior en Iberoamérica? ¿Qué aprendizajes
y lecciones quedan luego de este tiempo de
pandemia?

• Aspiraciones: ¿Qué acciones / estrategias


/ recursos y tecnologías desarrolladas en el
contexto de COVID-19 merecen ser consideradas
en el futuro para el desarrollo de la educación
superior en la región? Mirando la situación con
perspectiva de futuro, ¿qué cuestiones merecen
la pena de ser mantenidas pensando en la mejora
de la educación superior en la región?

• Resultados: ¿Qué resultados dejó el


funcionamiento de la educación superior en
Iberoamérica en el contexto de COVID-19?
¿Cuáles fueron los logros? ¿Qué aspectos
positivos se lograron concretar? ¿Cuáles fueron
los aspectos negativos del impacto del COVID-19
en la educación superior en la región?

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
117 DIAGNÓSTICO

Para la construcción del análisis FOAR se utilizó de la amplia diversidad de contextos, tradiciones,
tanto la bibliografía aportada por el equipo de desigualdades y aspiraciones que tienen cada
investigadores (que incluye informes regionales, uno de los países que conforman la región.
nacionales, locales e institucionales, así como Aún más, la amplia diversidad y variedad que
artículos científicos y de investigación), y se puede identificar en el ámbito internacional,
entrevistas realizadas a expertos en la temática también puede manifestarse en el interior de
con el objeto de validar el diagnóstico preliminar, cada país, muchos de ellos de dimensiones
como el análisis realizado por el equipo de continentales y con profundas desigualdades. Así,
investigadores de toda la información recopilada. por ejemplo, es posible encontrar sistemas de
educación superior organizados de modo federal
Para la construcción del FOAR se consideró cada y otros descentralizados, una disímil cantidad y
una de sus categorías para cada una de las cinco calidad de instituciones de educación superior,
dimensiones en las que se enfocó el presente con reconocimiento y prestigio muy diferentes,
informe: integrados por instituciones de escalas grande y
pequeña, que funcionan en espacios sociales y
• Formación. territoriales diversos y, por lo tanto, con misiones
singulares, con presupuestos y posibilidades
• Ciencia y tecnología. poco comparables, e inscriptas en economías de
distinto desarrollo y potencialidad. Esta diversidad
• Disposición tecnológica. –inter e intranacional– no debe perderse de vista
y considerarse en la totalidad del análisis que se
• Financiamiento. presenta a continuación, para cada dimensión.

• Internacionalización de la educación superior.


Por último, se menciona que, las F-O-A-R de
las distintas dimensiones consideradas tienden
A partir de ello, se realizó un análisis global y a concurrir e interrelacionarse ya que las
transversal para cada dimensión analizada, que dimensiones presentadas son un marco conceptual
permitió considerar el impacto del COVID-19 que permite una mayor precisión para el registro
en la educación superior en Iberoamérica y las y análisis de la información recolectada pero que,
perspectivas de futuro. en términos reales, no están diferenciados. Así, un
determinado resultado pedagógico puede tener
Es importante señalar que un análisis regional implicancias científico-tecnológicas, o impactar
para Iberoamérica no debe soslayar en ningún en cuestiones de la internacionalización curricular
momento su heterogeneidad. El interés por y/o de financiamiento; por lo tanto, es natural que
aprehender los elementos comunes y disponer de emerja bajo distintas dimensiones ya sea como
una perspectiva general puede obturar el registro fortaleza, oportunidad, aspiración y/o resultado.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 118

3.1. DIMENSIÓN FORMACIÓN EN LA


EDUCACIÓN SUPERIOR

3.1.a. Fortalezas de la formación en la videoconferencia o de videos grabados. Otras


educación superior instituciones optaron por modalidades mixtas que
incluían las aulas virtuales y las videoconferencias,
Ante la emergencia de la crisis sanitaria y la y otras promovieron la comunicación y seguimiento
imposición gubernamental del aislamiento social, de los estudiantes vía e-mail cuando los otros
las instituciones del nivel superior en Iberoamérica recursos no estaban disponibles. En otros casos,
generaron una rápida respuesta de formación las respuestas no fueron institucionales, sino que
remota de emergencia. A partir de la eclosión de la se originaron en iniciativas individuales, para luego
pandemia, las instituciones de educación superior institucionalizarse en mayor o menor medida.
de Iberoamérica han intentado dar continuidad
a los procesos académicos en desarrollo,
Cada país (y sus estados o provincias) en la región
buscando diseñar, organizar y poner en práctica
acompañaron la transformación de la modalidad
nuevas formas de ejercicio de la docencia, la
de enseñanza con medidas de excepcionalidad
investigación y la extensión en esta nueva etapa.
que replantearon el modelo tradicional de
Se ha denominado “aprendizaje remoto de
enseñanza. Las medidas administrativas
emergencia” o “virtualización de emergencia” a la
para atender la excepcionalidad estuvieron
estrategia de continuidad pedagógica a través de
orientadas, principalmente, a dar continuidad
medios digitales realizada por las universidades,
al funcionamiento del sistema en condiciones
ante la emergencia de COVID-19 que produjo
distintas a las habituales. Se reorganizaron
la interrupción forzosa del dictado de clases cronogramas de matriculación a la universidad,
presenciales. Cada institución, de acuerdo a sus calendarios académicos, se establecieron criterios
recursos disponibles y en el marco de lineamientos de evaluación y protocolos para la acreditación de
y políticas desarrollados por los estados de la calidad de las instituciones, solo por mencionar
región, rediseñó su propuesta de formación para algunas acciones. Luego, al momento de planificar
dar continuidad al trabajo académico durante la la vuelta a la presencialidad, se organizaron
pandemia. protocolos para organizar la “nueva normalidad”
en las aulas. Otras políticas desarrolladas por los
Cada institución buscó su modo particular de estados de la región se vincularon con la necesidad
garantizar la continuidad de los procesos de de garantizar condiciones para desarrollar
formación en el contexto de la crisis COVID-19 a las actividades académicas en el contexto de
partir de los recursos disponibles y considerando virtualización, por ejemplo, a partir de la provisión
las especificidades de su institución y su contexto. de plataformas educativas, la capacitación
No puede pensarse en una fórmula única que docente y la generación de contenidos digitales.
sintetice la respuesta que las instituciones del
nivel superior desarrollaron para garantizar la Las instituciones que contaban con tradición
continuidad de los procesos de formación durante en educación a distancia y recursos pudieron
la pandemia. Principalmente recomendaron responder de manera eficiente y eficaz a la
al profesorado el uso de aulas virtuales y el pandemia. Aquellas que habían avanzado en
dictado de clases magistrales, sincrónica o programas virtuales, que habían iniciado una
asincrónicamente, a través de servicios de transición a la digitalización y contaban con

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
119 DIAGNÓSTICO

infraestructura tecnológica, pudieron dar una ser pensadas como dicotómicas o contrapuestas,
respuesta satisfactoria ante la suspensión de permite identificar formas novedosas de
las clases y pusieron en marcha rápidamente combinación y complementación. La evaluación
sus capacidades y recursos para responder al de las experiencias realizadas, de sus beneficios
nuevo escenario generado por la restricción de la y obstáculos, será crucial para aprovechar la
presencialidad educativa. experiencia transitada en cada contexto.

Dadas las condiciones críticas generadas por la La urgencia de generar formatos alternativos de
pandemia, la enseñanza se mantuvo debido al educación a distancia, obligó a muchos países
compromiso ético-político de garantizar el derecho a actualizarse y a enfrentarse al desafío de dar
a la educación por parte de instituciones y de sus un salto de calidad en dicho ámbito. En algunos
agentes. Durante el tiempo que duró la pandemia países de la región que ya venían desarrollando
–variable en los diferentes países que componen opciones de formación de grado y posgrado
la región–, docentes, no docentes y familias a distancia desde hace varias décadas, se
hicieron importantes esfuerzos para garantizar observaba un amesetamiento de su capacidad
el desarrollo de clases a distancia, usando sus innovadora. Las urgencias generadas por la
propios recursos y gastos de conectividad, que crisis de COVID-19 obligaron a realizar un
no siempre fueron reconocidos, a partir de su salto cualitativo para la mejora de las prácticas
compromiso con la educación y con el derecho a pedagógicas virtualizadas, que permanece como
la educación superior incluso en condiciones de un acervo para capitalizarlas y fortalecerlas en el
crisis. contexto de la pospandemia.

3.1.b. Oportunidades de la formación en la Las múltiples formas de vínculo pedagógico a


educación superior distancia que se generaron en el contexto de
COVID-19, motivaron la necesidad de repensar
Las condiciones de aislamiento social y restricción
las formas de evaluación de aprendizajes
de la presencialidad educativa impulsaron la
vigentes en el nivel superior. Las condiciones
aceptación de la educación a distancia como
de distanciamiento y virtualización en las que
opción de formación de calidad. En aquellos
se desarrolló la evaluación de aprendizajes
contextos donde la educación a distancia –
durante el transcurso de la pandemia, motivaron
ya sea en formato de educación virtual o en
una profunda reflexión sobre las prácticas de
cualquier otro tipo de enseñanza remota– no
evaluación que se venían desarrollando en
estaba desarrollada, tuvo un gran avance por
muchas instituciones y al planteo de la necesidad
las condiciones generadas por la crisis de la
de su renovación, buscando nueva alternativas,
COVID-19. Muchos actores educativos que
pertinentes y de calidad.
se mostraban reticentes a los resultados de la
educación a distancia, replantearon su mirada
crítica sobre esta opción formativa. Las condiciones generadas por la pandemia de
COVID-19 pusieron en evidencia e incrementaron
las nuevas demandas de formación y acreditación
La diversidad de situaciones a través de las
de saberes que deben considerarse en el contexto
cuales se sostuvo la enseñanza en contextos
de la pospandemia. Esto se debe a la diversidad
críticos, permite pensar en la pospandemia
de perfiles de estudiantes, un fenómeno que
en un marco de diversidad de formatos de
empezaba a evidenciarse por la necesidad de
enseñanza. En toda Iberoamérica se generaron
incorporación al mercado laboral y que se agudizó
múltiples opciones de formatos de enseñanza
durante la pandemia, incluso con nuevos grupos
para el nivel superior, que abren la posibilidad de
incorporados a la educación superior. Algunas de
pensar nuevas opciones para el futuro y para la
estas demandas incluyen a las microtitulaciones,
definición de la enseñanza virtual y presencial. La
formatos alternativos de acreditación de saberes,
diversidad de situaciones desarrolladas, lejos de
carreras de corta duración, nuevos trayectos de

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 120

formación orientados a nuevos públicos, tanto de capaces de responder de la mejor manera a las
grado como en el posgrado, que requieren ser necesidades sociales para la democratización del
discutidas en el futuro cercano a fin de responder acceso a la educación superior.
institucionalmente con flexibilidad y pertinencia a
las necesidades de la época. Generar nuevas alternativas de formación y
evaluación con enfoques mixtos que combinen lo
Muchas universidades aprovecharon las presencial y lo remoto. Las múltiples y diversas
condiciones que propició el nuevo contexto alternativas pedagógicas que se desarrollaron
para generar de inmediato instancias de durante la pandemia, han ampliado el abanico
formación docente en competencias digitales posible de relación entre las instancias
como complemento para sostener el proceso de presenciales y virtuales, por lo que resulta
virtualización. Un gran número de universidades deseable que en el contexto de la pospandemia se
de la región han tenido que abordar de manera aprovechen las características de cada modalidad
masiva y urgente la capacitación docente para para generar una educación superior de calidad.
el manejo de las nuevas plataformas para En particular, la evaluación de los aprendizajes
el desarrollo de las clases remotas. El fuerte en el nivel superior, ha estado en el centro de las
impulso que tuvo la educación a distancia, discusiones durante el periodo de virtualización
y particularmente la educación virtual, en el de emergencia, por lo cual resulta esperable que
contexto de la pandemia, motivó a que muchas este debate y los aprendizajes que se obtengan
instituciones del nivel superior desarrollen diversas de la evaluación de la experiencia, permitan la
instancias de actualización pedagógica de sus construcción de nuevos formatos de evaluación
docentes para la construcción de competencias eficientes en el contexto de la pospandemia.
digitales que, una vez pasada la emergencia,
podrá disponerse en el futuro para la mejora de Revisión de los procesos de aseguramiento
los procesos de enseñanza. y control de la calidad. El proceso de gestión
académica durante la crisis generada por el
La restricción de la presencialidad en la educación COVID-19, ha causado nuevas tensiones en
superior durante varios meses ha revalorizado lo que respecta a la relación entre autonomía y
en muchos actores el aprovechamiento del control, y entre las instituciones del nivel superior
encuentro interpersonal. La crisis del COVID-19 y las autoridades de la administración central.
y las condiciones de aislamiento social que En el futuro, las agencias de calidad pueden
generó durante varios meses a nivel global, llegar a desempeñar una importante función de
ha motivado en muchos agentes educativos mediación. A pesar de las notables diferencias
una profunda reflexión sobre la importancia del entre los modelos existentes de aseguramiento
buen aprovechamiento de las oportunidades de y control de la calidad, es momento propio para
encuentro en las instituciones para la construcción reconsiderar su eficiencia como mecanismo
de aprendizajes, el desarrollo de habilidades participativo de regulación, poniendo el énfasis no
sociales en los estudiantes y la construcción de solo en la evaluación de los procesos, sino en los
espacios de intercambio compartidos. resultados, y, revalorizando la forma en que las
instituciones despliegan en sus propios proyectos
3.1.c. Aspiraciones de la formación en la institucionales sus mecanismos internos de
educación superior aseguramiento de la calidad.

Mantener el impulso de la educación virtual más


3.1.d. Resultados de la formación en la
allá de la crisis del COVID-19. La educación virtual educación superior
ha tenido un gran impulso durante los meses de
la pandemia y resulta deseable que, en el nuevo Las medidas que se tomaron desde la gestión
contexto, este impulso sea aprovechado para política de los sistemas educativos facilitaron la
generar innovadoras instancias de formación, respuesta institucional a las nuevas condiciones

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
121 DIAGNÓSTICO

causadas por la emergencia de COVID-19. Los acorde, por dificultades en la conectividad, por
estados nacionales en la región, a la vez que rechazo a la educación a distancia o bien por el
suspendieron de inmediato la presencialidad deterioro de sus condiciones económicas. Esto
educativa, desarrollaron una flexibilización de los obligó a dedicar mayor cantidad de tiempo
normativa, procedimientos y estándares de a obligaciones laborales, entre otros motivos
funcionamiento que facilitaron las condiciones identificados. Por contrapartida, hubo grupos que
para el desarrollo de prácticas innovadoras en las aprovecharon la virtualización de emergencia para
instituciones del nivel superior. iniciar o retomar sus estudios de nivel superior
generando, en diversos países y contextos, alzas
Las instituciones del nivel superior rápidamente en la matrícula universitaria. En estos casos se
construyeron opciones de continuidad de aprovechó la flexibilización para la aprobación
formación a distancia en el contexto de restricción del nivel secundario, la accesibilidad que para
a la presencialidad, pero la continuidad de muchos sectores supusieron los procesos de
la formación quedó librada la posibilidad de virtualización de la enseñanza y, también, la
docentes y estudiantes de conectarse a los contracción del mercado laboral que impulsó a
nuevos formatos de educación a distancia y jóvenes y otros actores sociales a concentrar el
a los esfuerzos individuales que estos fueron uso de su tiempo en la formación.
capaces de realizar durante la pandemia. La
mayor parte de las instituciones del nivel superior La crisis generada por la pandemia de COVID-19
en la región rápidamente generaron opciones de y en particular el distanciamiento social
formación a distancia para responder a la crisis consecuente, tuvieron impacto en aspectos
generada por la restricción de la presencialidad. socioemocionales de los estudiantes y de otros
Estas soluciones, en principio improvisadas de actores sociales. Diversos trabajos dan cuenta
emergencia, tuvieron mayor o menor solidez del impacto en aspectos socioemocionales
de acuerdo a las tradiciones de docencia virtual del aislamiento causado principalmente entre
que las instituciones poseían en el inicio de la los estudiantes y, en especial, en los países y
pandemia y de los recursos disponibles para contextos donde el aislamiento social fue más
emprender estos desafíos. Si bien algunas prolongado y estricto. Los estudiantes han tenido
políticas y programas desarrolladas por los que reorganizar su vida cotidiana para ajustarse
Estados a nivel nacional, jurisdiccional o local, a una situación de confinamiento. Se registraron
buscaron facilitar la conectividad (distribuyendo mayores niveles de angustia, estrés, miedo,
tarjetas prepagas y/o dispositivos tecnológicos, la ansiedad y depresión en los estudiantes que se
gran mayoría de docentes y estudiantes del nivel encontraban finalizando ciclos educativos, o en
superior usaron sus propios recursos tecnológicos transición hacia el ámbito laboral.
y financiamiento personal para asegurar su
conectividad y acceder a las clases virtualizadas La restricción a las clases presenciales durante
de emergencia. varios meses en la región también tuvo impacto
en la reconfiguración del currículo del nivel
Durante el contexto de la crisis por la pandemia de superior. La organización de emergencia de la
COVID-19 se produjo un movimiento ambiguo con formación en diversas modalidad de educación
respecto a la matrícula estudiantil. Mientras que en a distancia, implicó una reorganización curricular
algunos contextos se produjo una incorporación debido a las dificultades de muchos docentes
masiva de estudiantes aprovechando las para adaptarse a la virtualidad, a las restricciones
condiciones de virtualización, en otros contextos en el uso de herramientas digitales y a las
los estudiantes de sectores más vulnerados dificultades que presentan algunos contenidos
descontinuaron sus estudios. Muchos estudiantes para ser trasladados a la virtualidad (la formación
se vieron obligados a interrumpir sus estudios práctica en talleres y laboratorios, la participación
por no tener acceso a las clases a distancia ya en prácticas comunitarias o de investigación de
sea por insuficiencia de equipamiento tecnológico campo).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 122

3.2. DIMENSIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3.2.a. Fortalezas de la Ciencia y Tecnología En ocasiones, esos productos permitieron la


sustitución de importaciones nacionales, o la
El sector universitario expresó una alta disposición de nuevos proveedores, así como una
sensibilidad y capacidad de respuesta en mayor cooperación regional.
ciencia y tecnología aún en condiciones de
emergencia y fuerte restricción económica. Su
acción produjo una inmediata reorientación de las La experiencia forzó una mayor articulación entre
temáticas bajo estudio, enfocándose en aquellas actores clave para el desarrollo de conocimientos
vinculadas con la pandemia y, además, produjo y tecnología necesaria para enfrentar la pandemia
también resultados concretos –en algunos casos a fin de inactivar el virus, controlar el COVID-19
cruciales– en el control y morigeración de la y sus efectos biopsicosociales. Se registró una
propagación del virus, tanto en la producción de significativa cantidad de acciones llevadas a
recursos tecnológicos y biotecnológicos como cabo por las instituciones de educación superior
en la contención social ante los efectos de la capitalizando su rol central en la producción de
pandemia. Se desplegaron múltiples acciones, conocimientos y en su experiencia de articulación
se dispuso socialmente la capacidad instalada con la sociedad. Se observó, en varios de los
y se implementaron servicios específicos. países de la región, una mayor vinculación del
En algunos casos estos esfuerzos fueron conocimiento y productos desarrollados con las
individuales o de grupos, y en otros estuvieron instancias de toma de decisiones políticas y con
más institucionalizados, a partir de acciones el sector productivo y las organizaciones de la
organizadas desde altas instancias de decisión. sociedad civil.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
123 DIAGNÓSTICO

3.2.b. Oportunidades de la Ciencia y 3.2.c. Aspiraciones de la Ciencia y


Tecnología Tecnología

La anomalía de la pandemia permitió experimentar, Recuperar y ampliar las fuentes de financiamiento


en especial, en el caso de las ciencias humanas de la investigación previas a la pandemia que
y sociales, nuevas metodologías de investigación. permitan sobreponerse al retraso o la detención
En particular respecto de nuevos instrumentos y de proyectos de investigación en áreas no ligadas
técnicas de recolección de datos que superasen directamente a los requerimientos sanitarios del
los marcos de exclusiva presencialidad y COVID-19. Asimismo, reanudar el desarrollo de
permitieran estudiar fenómenos ligados a la actividades científicas nacionales e internacionales
pandemia o dando continuidad a investigaciones de carácter presencial, suspendidas a partir de la
afectadas por la imposibilidad de realizar trabajos emergencia de la pandemia, debido a la restricción
de campo en condiciones habituales. en los flujos migratorios, el confinamiento y las
medidas sanitarias de distanciamiento social.
La mayor articulación entre actores sociales
críticos durante la pandemia favoreció una mayor Favorecer la ampliación del acceso y la disposición
vinculación del sector científico-tecnológico con de soluciones digitales para la investigación,
las necesidades públicas y sociales que podría a nivel de conectividad, hardware, software
y debería sistematizarse. Sobre todo, capitalizar y accesibilidad a bases de datos y sistemas
la visibilidad del valor social de la ciencia que de información críticos para la producción del
logró en la sociedad y sostener espacios de conocimiento. Deberían promoverse alianzas
trabajo sistemáticos con instancias de decisión estratégicas con organismos, empresas y
gubernamental, a través de comités permanentes corporaciones tecnológicas y de financiamiento,
de asesoramiento o consulta. que las aseguren, y debería constituir un eje
de desarrollo para el propio sistema científico
El incremento en los niveles de conectividad y la tecnológico a fin de garantizar la provisión de
disposición de nuevas herramientas y recursos estos servicios, su adecuación a los contextos
digitales podrá potenciar la investigación, la nacionales y locales, y evitar la dependencia
socialización de resultados de investigación y la tecnológica.
vinculación de investigadores a nivel internacional.
Sostener y promover la visibilidad de la labor
La reconsideración de las reglas de publicación científica y tecnológica, la divulgación de los
y divulgación del conocimiento científico, a fin resultados de investigación, y el valor social que
de favorecer la disposición y acceso científico y la ciencia cobró en la sociedad, a través de un
social al conocimiento producido, la cooperación replanteo de las reglas de publicación científica,
de equipos de investigación, y la relevancia social tomando como base la experiencia adquirida.
de las investigaciones que se desarrollen. Las También promover la permanencia de los ámbitos
dificultades experimentadas en ese sentido, a de trabajo sistemático de los y las investigadores/
partir de la emergencia de la pandemia, abre una as con instancias de decisión gubernamental.
oportunidad para el desarrollo de una ciencia más
abierta y colaborativa que favorezca la disposición Recuperar la actualización y la regularidad de
social del conocimiento disponible. provisión de datos de los sistemas de información
estadística más estructurados y con información
internacional, a fin de permitir el estudio y el
seguimiento de los efectos de la pandemia, la
toma de decisiones en base a evidencia y la
prosecución de la investigación científica.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 124

Impulsar el desarrollo de estudios específicos 3.2.d. Resultados de la Ciencia y Tecnología


acerca de los efectos de la pandemia sobre
las mujeres, así como el lugar de las mujeres La planificación y acciones de ciencia y
científicas en el desarrollo de la ciencia pos- tecnología, en desarrollo hasta el momento de
COVID-19. Se observa una falta de especificidad la pandemia, se detuvo debido a la imposibilidad
del conocimiento producido aún ante la hipótesis de llevarla adelante debido al confinamiento
de una afectación singular por razones de género y las restricciones de circulación y porque las
y un agravamiento de las desigualdades de universidades debieron reorientar los recursos
género, debido a la posición y responsabilidades disponibles para producir conocimiento sobre
de las mujeres en los hogares, en cuyo ámbito el SARS-CoV-2 y el COVID-19, así como para
se concentró la acción escolar, científica y laboral producir dispositivos tecnológicos de apoyo al
durante el confinamiento de la pandemia y los sistema sanitario y para cooperar en la atención
procesos de aislamiento. Asimismo, resulta de los efectos del confinamiento y los procesos
necesario el seguimiento de las tendencias psicosociales derivados.
ya existentes antes de la pandemia sobre la
subrepresentación de mujeres en la producción Las IES se constituyeron en actores claves
científica. para apoyar y llevar a cabo estas acciones
públicas de contención epidemiológica dado su
Impulsar la formación doctoral. En el contexto rol central en la producción de conocimiento y
prepandemia, la región mostraba una tendencia producción tecnológica, pero también debido a
creciente de la formación de doctores que se su capacidad de intervención sociocomunitaria y
orientaba a revertir desventajas comparativas en de articulación con el sector productivo. Si bien
relación a otras regiones del mundo que podría en algunos casos esos esfuerzos surgieron de
haber sido afectada. Esta tendencia, apoyada en iniciativas individuales o de grupos, diversas
políticas de becas y apoyos gubernamentales, es decisiones políticas implementadas y resultados
una fortaleza que debe sostenerse e impulsarse sanitarios obtenidos son fruto de esa acción y de
en la pospandemia. la articulación entre los sectores científicos y de
gobierno.

La investigación no vinculada al COVID-19 o


aquella que no pudo sostenerse, quedó retrasada
en muchos países y es posible que cuente con
fuertes restricciones para su continuidad. Este
riesgo es mayor en las universidades de los
países más pobres que dependen de agencias
donantes para su financiamiento.

Se verificaron problemas de disposición y acceso


al conocimiento producido internacionalmente, lo
que dificulta el desarrollo de investigaciones y la
toma de decisiones basadas en evidencia.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
125 DIAGNÓSTICO

3.3. DIMENSIÓN DISPOSICIÓN


TECNOLÓGICA

3.3.a. Fortalezas de la disposición de tecnología de calidad en la educación pública.


tecnológica Se desarrollaron políticas que incentivaron su
adquisición así como planes de financiamiento
Aquellas instituciones del nivel superior que al
de equipos y distribución de recursos entre
momento de la crisis del COVID-19 contaban
los sectores más vulnerados. Estas acciones,
con recursos tecnológicos de calidad, adecuada
así como la valoración positiva de la dotación
conectividad y personal con competencias
tecnológica a las instituciones educativas es
digitales, pudieron dar una rápida respuesta a
esperable que se mantenga en el futuro.
la organización de clases remotas manteniendo
sus estándares de calidad. Las universidades
que pudieron enfrentar ese momento crítico con Resulta previsible la planificación de un salto
esa experiencia y tradición, pudieron construir tecnológico cualitativo en la conectividad de
propuestas de formación pertinentes y de calidad. los países de la región. Una de las falencias
identificadas para la educación remota de
emergencia estuvo vinculada al acceso a
3.3.b. Oportunidades de la disposición
tecnológica la conectividad de estudiantes y docentes,
particularmente en los aglomerados más
Aquellas instituciones del nivel superior que al vulnerables y en zonas remotas. Es esperable
momento de la crisis del COVID-19 contaban con que los estados de la región avancen en la puesta
escasos recursos tecnológicos y dificultades de en disposición de conectividad de alta velocidad
conectividad, tienen una gran oportunidad para la para sus habitantes.
mejora y la innovación. Las instituciones del nivel
superior se encontraban al inicio de la pandemia
en una situación de fuerte desigualdad: algunas, La discusión sobre la mejor tecnología para el
con recursos de última tecnología y otras, con desarrollo de las clases es instrumental, lo esencial
dotaciones más pobres y rudimentarias. En es mantener la importancia de las instituciones
muchos países de la región se desarrollaron del nivel superior como ámbito de encuentro y
políticas para la mejora tecnológica de las aprendizaje. La diversidad de modalidades y
instituciones, con asignación extra de partidas criterios adoptados para organizar la formación
presupuestarias, facilidades de pago y superior durante el periodo de crisis de COVID-19
financiación, promoción de convenios entre el ha mostrado que existen múltiples estrategias
sector público-privado, etc. En estos casos, fue para garantizar el cumplimiento del derecho a la
una gran oportunidad para la mejora de su educación superior en Iberoamérica, y que cada
disponibilidad tecnológica y de conectividad. una de ellas tiene aspectos beneficiosos y otros
que podrían cuestionarse. Lo importante, para
pensar en el futuro de la educación superior, es que
3.3.c. Aspiraciones de la disposición más allá del dispositivo tecnológico a utilizar, se
tecnológica
recupere y potencie el rol de la universidad como
Durante la pandemia se valorizó la espacio de encuentro y aprendizaje. Para ello es
imprescindibilidad de contar con recursos necesario avanzar en la transformación digital
tecnológicos de calidad en las instituciones del de la universidad y de los sistemas universitarios
nivel superior, que resulta esperable se mantenga nacionales. La transformación que se requiere no
y acreciente en el futuro. El debate social, implica replicar de manera virtual aquello que se
académico y en los medios de comunicación hace en forma presencial, sino generar cambios
sobre la formación remota en el nivel superior – y profundos en la organización institucional y en los
en otros niveles educativos– revivió el debate por modelos de enseñanza.
la educación a distancia y el valor de la dotación

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 126

3.3.d. Resultados de la disposición de la educación superior a una modalidad remota


tecnológica basada en tecnología y conectividad.
No existe un patrón homogéneo para describir la
situación de distribución de recursos tecnológicos Ante la necesidad de continuar el desarrollo de
en la región iberoamericana, cuyas características la formación superior de manera remota hubo
principales son la diversidad y la desigualdad. un salto tecnológico, con puntos de partida y
Previo a la emergencia del COVID-19, existían resultados dispares. La necesidad de construcción
instituciones con alta dotación de recursos de espacios remotos para la continuidad de la
tecnológicos, buena conectividad y recursos formación tuvo una respuesta rápida en aquellas
humanos capacitados para su uso, así como instituciones que ya contaban con una tradición
también –en el otro extremo– instituciones con de trabajo virtual, con equipamiento técnico
escasa y desactualizada dotación de recursos, específico y con docentes con habilidades propias
conectividad y personal con competencias de esta modalidad de enseñanza. Para aquellas
para su uso. En este sentido, el patrón común instituciones que no contaban con estos elementos,
en Iberoamérica, es la heterogeneidad y la la transición fue más lenta y desordenada. No
desigualdad. En términos generales, no obstante, obstante, después de unos primeros meses
puede afirmarse que la región no estaba caóticos, las acciones desarrolladas prosperaron
preparada en su conjunto para la transformación para en la medida de los recursos disponibles,
continuar con la formación de modo remoto.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
127 DIAGNÓSTICO

3.4. DIMENSIÓN FINANCIAMIENTO


3.4.a. Fortalezas del financiamiento

La capacidad de sostener el proceso de continuidad ponerse en consideración debido a la importancia


pedagógica de emergencia ante la imposibilidad cobrada por la modalidad de enseñanza a
de sostener la educación presencial y el cierre distancia y las propuestas de hibridación
de las IES, en un escenario de financiamiento pedagógica. Asimismo, debería considerarse y
restrictivo. Para ello, y dado que el incremento del establecerse acuerdos respecto de modelos de
financiamiento no ha sido la regla en la región, asignación de gastos ineficientes que se orientan
las IES debieron realizar una rápida reasignación a la resolución de necesidades individuales antes
de fondos concentrándolos en esta prioridad; en que colectivas.
particular, las IES que no contaban con adecuada
infraestructura, equipamiento y experiencia para 3.4.c. Aspiraciones del financiamiento
desarrollar procesos de educación a distancia.
Recuperar los niveles de inversión educativa
previos a la pandemia focalizando el gasto en
3.4.b. Oportunidades del financiamiento
los sectores sociales alcanzados por la pobreza
Capitalizar la alta sensibilidad social y y la indigencia, y en los que han perdido ingresos
entendimiento sobre la importancia de incorporar durante la pandemia, para los que se prevé un
herramientas tecnológicas en la educación, futuro de corto y mediano plazo con dificultades
para comprometer inversiones a nivel de los económicas severas y que se encuentran en
países a fin de incrementar la conectividad de especial riesgo respecto del ejercicio de su
estudiantes, docentes y de las instituciones derecho a la educación.
educativas. En este sentido, podrían promoverse
alianzas estratégicas con organismos, empresas Ampliar y mejorar la conectividad de estudiantes,
y corporaciones tecnológicas y de financiamiento, docentes e instituciones educativas a internet, así
que las aseguren, y explorar nuevas modalidades como la provisión de dispositivos tecnológicos y
de provisión de recursos. software, que garantice la conectividad y permita
la implementación y el uso generalizado de
Promover el desarrollo de herramientas y recursos modelos híbridos de formación.
digitales para la enseñanza y la investigación por
parte del sistema de ciencia y tecnología a fin Implementar modalidades combinadas de
de garantizar la provisión de estos servicios, su inversión educativa que aseguren los fondos
adecuación a los contextos locales y reducir los de financiamiento a través de los presupuestos
costos educativos requeridos por la compra de nacionales y de subsidios especiales para la
esos bienes y servicios. educación en función de objetivos específicos,
consensuados. Asimismo, implementar
Relevar, sistematizar y estudiar en profundidad modalidades alternativas de financiamiento
experiencias nacionales y subnacionales de experimentadas excepcionalmente durante la
modelos combinados de presupuestación y pandemia pero que podrían institucionalizarse.
subsidios especiales en función de objetivos
socioeducativos que podrían servir de orientación Mantener e incrementar todo lo posible las ayudas
para el futuro. económicas directas e indirectas destinadas a los
estudiantes y sus familias (condonaciones, becas,
Capitalizar la experiencia ganada durante créditos, beneficios financieros, etc.), con el objeto
la pandemia para revisar las prioridades de de sostener su educación superior y mejorar
financiamiento presupuestario y los criterios de su conectividad y equipamiento informático, en
asignación y ejecución de los gastos. La necesidad particular hacia quienes tienen en riesgo de su
de congelar los gastos y su reorientación debe continuidad educativa.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 128

3.4.d. Resultados del financiamiento debieron relegarse. En casos excepcionales,


algunos países o bien universidades, establecieron
Los sistemas de educación superior de los países asignaciones extraordinarias directas a través de
debieron enfrentar una situación económica mecanismos de financiamiento de la oferta y/o la
restrictiva y proveer recursos financieros que demanda.
permitieran la continuidad a las actividades
formativas en modalidad no presencial, a partir
del confinamiento de la población y el cierre de las Las universidades públicas se vieron
instituciones educativas desde marzo de 2020. principalmente restringidas en su presupuesto,
Esa provisión fue dificultosa porque la prioridad dada la reorientación del gasto público, y las
estuvo puesta en asegurar la capacidad de privadas, en la percepción de aranceles debido
atención de los servicios de salud, la producción a la retracción de la matrícula y las dificultades
de conocimiento y tecnología para la inactivación de las familias para afrontar las obligaciones
del SARS-CoV-2 y el control del COVID-19, educativas, en el contexto pandémico.
así como la contención biopsicosocial de sus
consecuencias a nivel social e individual. En términos generales, los docentes no
tuvieron adecuaciones específicas en sus
Las instituciones de educación superior vieron salarios debido al nuevo contexto de trabajo y
incrementados sus costos educativos ante desempeño. Debieron asumir los desafíos de la
la necesidad de garantizar la continuidad virtualización de emergencia en las condiciones
pedagógica virtualizando los procesos de laborales y personales en que se encontraban,
formación a través de plataformas de educación con independencia de la tarea que debieron
a distancia, capacitando a los docentes para ello, desarrollar. En muy pocos casos, recibieron
generando estructuras pedagógicas que hicieran bonificaciones con carácter excepcional, servicios
posible la conectividad de docentes y estudiantes, de conectividad o dispositivos tecnológicos para
el apoyo en recursos bibliográficos y tecnológicos. la enseñanza.
En general, las universidades no contaban con la
infraestructura necesaria ni estaban debidamente Los estudiantes, en especial los pertenecientes
preparadas por lo que debieron disponer recursos a los sectores más vulnerados, tuvieron más
para ello. dificultad para sostener sus obligaciones
económicas en relación con las IES, pero también
Dada la restricción presupuestaria, ese aumento para contar con la conectividad y dispositivos
en los costos educativos se cubrió a través de necesarios para poder continuar sus estudios.
la reorientación de recursos ya asignados y Muchos estudiantes no pudieron atender estas
disponibles, por lo que otras áreas y funciones exigencias y abandonaron su formación.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
129 DIAGNÓSTICO

3.5. DIMENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN


DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

3.5.a. Fortalezas de la internacionalización 3.5.b. Oportunidades de la


de la educación superior Internacionalización de la educación
superior
La internacionalización de la educación superior
se ha consolidado en las últimas décadas en la La virtualización de la enseñanza potenció
región Iberoamericana, con matices de acuerdo la proliferación de nuevas formas de
al país, pero cobrando gradualmente mayor internacionalización “en casa” del currículo
institucionalidad como parte de las funciones universitario que sería pertinente consolidar en
de la universidad. La consolidación de la el futuro. El repentino proceso de virtualización
internacionalización en la educación superior de la enseñanza posibilitó la multiplicación de
en la región le permite afrontar los desafíos que invitaciones a participar en clases entre colegas
la pandemia le ha impuesto a la movilidad con que forman parte de redes académicas, desarrollo
estructuras de organización y coordinación de conjunto de actividades de presentación de
acciones ya construidas, con redes sólidas y resultados de investigación virtuales, reuniones
programas consolidados en desarrollo. Si bien académicas y otras acciones que antes se
España y Portugal tienen mayor desarrollo de esta desarrollaban, con altos costos, en formato
dimensión que muchos países latinoamericanos, presencial. Estas acciones de internacionalización
todos los Estados de la región desarrollaron y del currículo permiten el trabajo en nuevas
sostuvieron en el contexto de crisis, políticas de problemáticas, la discusión de perspectivas
internacionalización de la educación superior globales en los diversos ámbitos del saber y el
que van más allá de la movilidad (convenios, abordaje comparado de problemáticas locales,
programas de doble titulación, proyectos de entre otras opciones.
investigación conjuntos, organización de eventos
y actividades académicas codirigidas, bancos de La virtualización de emergencia permitió la
buenas prácticas, etc.). consolidación de incipientes y novedosas formas
de movilidad virtual. A partir de la proliferación de
La existencia de sólidas redes de cooperación seminarios dictados netamente en plataformas
internacional en Iberoamérica posibilitó el virtuales y videoconferencias, la incipiente
sostenimiento de formatos alternativos de movilidad virtual cobró impulso en la región. La
internacionalización en el contexto de restricción movilidad virtual de estudiantes (MVE), es una
de movilidad. Las redes regionales que desde forma de movilidad que utiliza tecnologías de
hace décadas vinculan a diversos grupos de la información y la comunicación para facilitar
universidades en la región han posibilitado la los intercambios y la colaboración académica
rápida puesta en marcha de proyectos en conjunto de un modo transfronterizo sin necesidad de
durante el contexto de restricción de movilidad: traslados presenciales. A la vez, se ha iniciado
realización de estudios internacionales sobre una discusión que podrá ser fructífera sobre cómo
la pandemia y sus efectos; seminarios en línea; lograr a través de estas nuevas modalidades una
conferencias y cursos internacionales; edición de internacionalización más democrática e inclusiva
revistas académicas; y jóvenes investigadores, entre los estudiantes.
son solo algunas de las formas en que la
cooperación internacional se manifestó incluso en Los trámites para desarrollar acciones de
el contexto de “cierre” de fronteras. internacionalización se simplificaron. En el contexto

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 130

de cierre de actividades presenciales, muchos un fuerte sesgo elitista debido a su costo y a las
trámites se digitalizaron y agilizaron. Esto tuvo dificultades para su masificación. No obstante,
un impacto positivo en la gestión de prácticas de la movilidad virtual –que no debe reemplazar a
internacionalización que históricamente encontró la movilidad presencial sino complementarla–
en las burocracias una serie de obstáculos para puede aportar elementos democratizadores que
el desarrollo de prácticas innovadoras. permitan a más personas desarrollar su propia
experiencia internacional.
La ampliación de la concepción de
internacionalización por parte de las naciones y 3.5.d. Resultados de la Internacionalización
las instituciones resulta clave para el futuro de los de la educación superior
sistemas de educación superior de Iberoamérica Durante los primeros meses del 2020, la
en el mundo global. El posicionamiento pandemia tuvo efectos muy negativos sobre la
internacional de las universidades dependerá movilidad internacional pero potenció otras formas
de sus capacidades para generar actividades de de internacionalización de la educación superior.
cooperación distintas a la movilidad, sobre todo Muchos estudiantes y docentes que estaban
si se confirman las proyecciones de recesión desarrollando acciones de internacionalización
económica para América Latina calculadas en el exterior de sus países, tuvieron que
por varios organismos internacionales. En ser repatriados o afrontar altos costos por
este marco las experiencias transitadas de el aislamiento social. Muchos potenciales
internacionalización del currículo, de constitución beneficiarios de acciones de internacionalización
de redes científicas y otras experiencias de continúan temerosos ante posibles rebrotes y el
internacionalización en casa resultan cruciales. consecuente cierre de fronteras o restricciones al
traslado. No obstante, en simultáneo, otras formas
3.5.c. Aspiraciones de la de internacionalización se vieron impulsadas por la
Internacionalización de la educación virtualización de la enseñanza y de las actividades
superior académicas en general: seminarios virtuales con
docentes internacionales; participaciones en
Es deseable que se avance en la consolidación clases de colegas de otros contextos; reuniones
de las prácticas de internacionalización en casa de intercambio entre investigadores; seminarios
del currículo. Las prácticas innovadoras de en línea de discusión de temáticas vinculadas en
internacionalización del currículo desarrolladas principio a la pandemia, y otras temáticas, hicieron
durante el contexto crítico de la pandemia para que se impulsara la llamada “internacionalización
garantizar que los estudiantes pudiesen seguir en casa”.
beneficiándose del intercambio transcultural,
utilizando las tecnologías de la información y la
La movilidad virtual se vio impulsada a partir de la
comunicación (TIC), deben aprovecharse y seguir
virtualización de emergencia. Si bien la movilidad
desarrollándose para hacer posible la movilidad
virtual ya existía antes de la pandemia del
de los estudiantes, no solo físicamente sino a
COVID-19, a través de programas como Erasmus
través de modalidades virtuales. Esta aspiración
Virtual, el aprendizaje remoto de emergencia
debe ser planteada a nivel de las instituciones
fue un avance importante. La experiencia de
y no de esfuerzos individuales de docentes o
movilidad virtual acerca el aprendizaje de la
investigadores.
experiencia internacional a un mayor número de
personas y contribuye al desarrollo de algunas
Es deseable que las prácticas de movilidad de las denominadas “habilidades blandas” tales
combinen instancias presenciales y virtuales como la práctica de otros idiomas, el trabajo
para avanzar en pos de la democratización para grupal intercultural y el aprendizaje en contextos
la internacionalización. El formato tradicional de multiculturales. Por ello, está siendo incorporada
internacionalización asociado a la movilidad de cada vez más en programas cortos o asignaturas
estudiantes, docentes e investigadores, tiene específicas, para conectar con estudiantes,

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
131 DIAGNÓSTICO

docentes e instituciones internacionales, en instituciones en tanto que genera oportunidades


lapsos de tiempo acotados, sin una gran inversión de cambio institucional y nuevas aspiraciones a
de recursos. innovar la gestión. El contexto crítico en el que
se desarrolló el gobierno de las instituciones
El teletrabajo también permitió nuevas formas potenció procesos de democratización para
de internacionalización de la formación práctica la toma de decisiones, nuevas formas de
a través de pasantías profesionales virtuales. comunicación institucional y convocatoria a
Dado que muchas empresas implementan otros actores para el diálogo y la planificación
teletrabajo para la totalidad de sus empleados, los conjunta, entre otros aspectos, que podrían ser
estudiantes pueden hacer pasantías profesionales incorporados a la dinámica de las instituciones
en multinacionales que no tienen base en su en el futuro cercano. Aparecen en las voces de
país y, a través del teletrabajo, desempeñarse los actores de la educación superior en la región
como cualquier otro empleado de la compañía. resultados positivos sobre buenas prácticas para
La formación práctica se vio enriquecida en este el trabajo en contexto de crisis: la digitalización
sentido. de los expedientes; la gestión mediante comités
de crisis; la revisión de procesos burocratizados
que se flexibilizaron; la ruptura de la inercia; la
Para finalizar, se propone sumar una categoría más reflexión institucional sobre cuestiones que no se
a este FOAR a partir de las entrevistas realizadas replantearon desde hace tiempo; y, que permiten,
y la valorización que hacen los entrevistados a revisar los procesos de tomas de decisión para
los nuevos desafíos que tuvo que enfrentar el avanzar hacia prácticas más horizontales para
gobierno de las instituciones del nivel superior. La abordar la complejidad. Es esperable que muchas
experiencia de la pandemia permitió a muchos de estas cuestiones permanezcan en el contexto
actores universitarios el replanteo de procesos y postpandemia para la mejora de la calidad de la
formas de gestión que funcionaron durante años gestión y de la gobernanza de las instituciones del
por inercia. Esta reflexión sobre la propia práctica, nivel superior en Iberoamérica.
se ha convertido en una fortaleza para las

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 132

4. Recomendaciones para
la construcción de políticas
públicas
Las recomendaciones para la toma de decisión mundo de creciente complejidad, incertidumbre
y para la planificación de políticas educativas y desigualdades9. La pandemia y la crisis social
que se expresan en los apartados que siguen, que se generó en consecuencia durante 2020 y
abarcan al menos tres grandes campos que han 2021, generaron nuevos debates respecto a ODS
sido definidos como prioritarios: los Objetivos y el futuro de la universidad en particular. En este
para el Desarrollo Sostenible (ODS) y los sentido, considerando el diagnóstico realizado,
Futuros de la Educación Superior, Universidad el relevamiento de publicaciones recopiladas y
y Ciencia, y Movilidad Virtual y otras formas de las entrevistas a expertos desarrolladas, podrían
internacionalización. enunciarse algunas recomendaciones:

4.1. Los ODS y los futuros de la Educación • Priorizar la inversión educativa en la


Superior reducción de brechas e inequidades
generadas por la pandemia en la
En 2015, en las Naciones Unidas, los líderes
educación superior, principalmente en el
mundiales adoptaron en forma unánime el
reaseguro del acceso y la permanencia, pero
documento “Transformando nuestro mundo: la
también respecto de la finalización del nivel
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”,
superior. Las brechas de equidad existentes
uno de los acuerdos globales más ambiciosos
han sido profundizadas por la pandemia e
e importantes de la historia reciente. La Agenda
incluso han aparecido nuevas inequidades.
2030 para el Desarrollo Sostenible, que entró en
Resulta fundamental que las acciones
vigor el 1 de enero de 2016, emergió entonces
institucionales se orienten al acortamiento
como una oportunidad para que los países y
de la brecha de equidad y valoración de la
sus sociedades emprendieran un nuevo camino
diversidad, para garantizar soluciones para
con el cual mejorar la vida de todos, sin dejar a
los estudiantes provenientes de entornos
nadie atrás. El núcleo central de esta agenda
menos favorecidos.
son 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible
(ODS) y 169 metas para su logro. En particular
el ODS 4 plantea la voluntad de garantizar una • Afianzar la pertinencia y permeabilidad
educación inclusiva, equitativa y de calidad con entre lo que demanda la sociedad y la
oportunidades para todos. A la vez, la iniciativa producción de conocimientos que se
de la UNESCO “Los futuros de la educación” desarrollan en las universidades. Resulta
tiene como objetivo repensar la educación y dar fundamental y estratégico atender a las
forma al futuro. Esta acción está catalizando un agendas de desarrollo de los países y de la
debate mundial sobre cómo hay que replantear el región, como así también en asegurar una
conocimiento, la educación y el aprendizaje en un oferta de carreras, especialidades, planes y
9 Se puede consultar más información sobre esta iniciativa en el sitio: https://es.unesco.org/futuresofeducation/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
133 DIAGNÓSTICO

programas, coherentes y en diálogo con las • Promover el debate sobre la


necesidades del entorno, para sostener la transformación del modelo de
transformación económica, política, social, universidad que contemple los desafíos
científica y cultural de nuestras sociedades. de los cambios sociales, económicos,
culturales y tecnológicos. El desarrollo
de modelos flexibles, articulados horizontal
• Fortalecer, dinamizar y actualizar los
y verticalmente, híbridos, con múltiples
sistemas de aseguramiento de la calidad caminos de acceso, que responda a las
nacionales incorporando las nuevas necesidades de la sociedad y a los intereses
modalidades de enseñanza a distancia, de los estudiantes. Modelos que se focalicen
a fin de asegurar lineamientos y estándares en la producción y apropiación social de
básicos de calidad que a la vez promuevan conocimiento, que contribuyan a la calidad de
la innovación y la institucionalización de la la educación a partir de la consideración de la
educación a distancia en las misiones y pertinencia social y, de esta forma, contribuir
proyectos de las IES. al achicamiento de las desigualdades y de la
brecha social.
• Relevar y evaluar el impacto social de lo
que se produce en la universidad, tanto • Desarrollar procesos de transformación
a nivel de docencia, de investigación, curricular, atendiendo los proyectos de
transferencia y extensión. Será necesario desarrollo de los países.
desarrollar indicadores que permitan medir
el impacto de las IES en el desarrollo • Promover un debate amplio, en el
sustentable y crecimiento de los países nivel de los sistemas universitarios
(incluyendo aspectos de desarrollo económico nacionales, sobre las dimensiones
y productivo, como social y ambiental), como política, institucional y pedagógica de
su contribución a los ODS. las modalidades de enseñanza y sus
combinaciones, en el marco de las
demandas sociales crecientes de la
• Implementar estrategias institucionales
pospandemia. Los resultados positivos
para promover la diversidad cultural, la de la rápida respuesta institucional ante el
interculturalidad y la equidad de género. Se confinamiento derivado de la pandemia,
deberán desarrollar mecanismos especificos a través de la virtualización educativa de
para eliminar cualquier tipo de discriminación, emergencia, sugieren profundizar en la
en particular en la participación de las mujeres implementación de modelos híbridos de
y otras minorías en los puestos de conducción enseñanza y aprendizaje. La transformación
de las universidades y levantar barreras para digital de las instituciones del nivel superior
su participación en el ámbito de la ciencia, obliga a realizar una profunda reflexión
la tecnología, la ingeniería y la matemática. sobre las combinaciones de modalidades
La pandemia podría haber aumentado las más pertinentes para la enseñanza en cada
desigualdades en la producción científica de contexto académico, revisando el vínculo
las mujeres, tanto en la producción como en entre presencialidad y virtualidad, a fin de
la validación de las investigaciones y, por generar opciones pedagógicas superadoras.
lo tanto, sufrir el impacto en el retraso en la Además, resultará fundamental acompañar
carrera académica y el prestigio, afectando dichos cambios con políticas públicas que
la posibilidad de recibir subvenciones o aseguren la infraestructura y los desarrollos
tecnológicos necesarios para reducir la
promoción en la carrera. Los sistemas de
brecha digital y ampliar las posibilidades de
evaluación deberán considerar estos sesgos
una educación superior inclusiva e igualitaria.
para mejorar la equidad y el empoderamiento
de las mujeres.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 134

• Fortalecer la gobernanza de las las poblaciones de mayor vulnerabilidad,


instituciones del nivel superior para asegurando planes de acceso universal
conducir la transformación digital de la asequibles para conectividad en banda
educación superior que acompañe y dé ancha básica. Por parte de las instituciones
sustento al proceso de transformación de resulta fundamental el despliegue masivo
la enseñanza con foco en los aprendizajes. de tecnologías avanzadas de conectividad:
Resulta necesario incorporar esta perspectiva fibra óptica, wifi de acceso público, gratuito e
en la misión de las IES a fin de institucionalizar ilimitado en sus instalaciones.
las políticas de enseñanza con la inclusión
de tecnologías desde una perspectiva • Garantizar la dotación de dispositivos
estratégica, especialmente en aquellos casos para la formación digital. Resulta prioritario
en que las respuestas surgieron de iniciativas garantizar el acceso a dispositivos adecuados
individuales de docentes y equipos aislados. para todos los estudiantes y docentes y, a la
vez, preparar las instalaciones de las IES
• Promoción de alternativas digitales para la enseñanza híbrida, lo que requerirá
para el seguimiento de trayectorias de inversiones significativas en infraestructura
estudiantes. En el marco de la conversión tecnológica y software. Los presupuestos
digital de las instituciones del nivel superior, universitarios deberán constituir fondos
resulta recomendable implementar un especiales de base para asegurar estas
sistema de seguimiento de las trayectorias provisiones en el corto plazo, estableciendo
educativas y de los resultados académicos alianzas estratégicas con los gobiernos,
que incluya alertas tempranas de dificultades los organismos internacionales y el sector
o posible abandono, así como aprovechar privado.
todo el proceso de digitalización para afianzar
el seguimiento de graduados. • Desarrollar una coordinación sistémica e
institucional para la dotación de software
• Avanzar en la construcción de alianzas especializado para la educación a
multisectoriales con el ecosistema distancia e híbrida. Cientos de instituciones
digital. Resulta necesario fortalecer la del nivel superior realizaron inversiones
articulación con el ecosistema digital a en programas informáticos, licencias de
partir de la integración de distintos sectores sistemas de videoconferencia y tecnología de
y actores de la educación superior para verificación, muchas de las cuales se llevaron
mejorar las posibilidades de inclusión digital a cabo sin tener en cuenta un plan estratégico
en las distintas funciones universitarias de transformación digital que incluyera
–gobierno, docencia, investigación y el desarrollo de entornos de aprendizaje
articulación con la sociedad– adecuados a los mediados por tecnología. La transformación
contextos nacionales y locales, y evitando la digital de la educación superior requerirá
dependencia tecnológica. un plan integral que coordine la estrategia
a implementar para mejorar el uso de los
• Mejorar la disposición tecnológica a recursos disponibles e, incluso, establecer
escala de los sistemas de educación una estrategia de sustitución de herramientas
superior para que todos los estudiantes y comerciales, fomentando su producción local
docentes puedan disponer de una conectividad y abierta.
que garantice un servicio regular, estable, de
calidad y envergadura suficiente. Esto requiere • Promover el diseño de propuestas
un esfuerzo tanto de los Estados nacionales innovadoras para la enseñanza y el
de la región como de las instituciones de aprendizaje. La innovación pedagógica
educación superior. Deberán ampliar la debe ser uno de los principales ejes de
cobertura de conectividad, priorizando a la transformación digital. Es necesario

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
135 DIAGNÓSTICO

sistematizar las múltiples experiencias integración de las tecnologías digitales


desarrolladas durante la pandemia, en las propuestas de enseñanza. Resulta
evaluarlas y escalar aquellas que resulten estratégico promover en la comunidad
pertinentes. Será fundamental considerar la educativa la exploración, la experimentación
pertinencia de las propuestas de acuerdo con y el diseño de propuestas educativas
su contexto. También se deberá considerar innovadoras. Para ello se recomienda disponer
el aprovechamiento de los desarrollos de de un fondo específico de financiamiento para
la industria de tecnologías educativas para la promoción de iniciativas experimentales
prácticas, laboratorios y otras actividades que apunten a la inclusión innovadora de
formativas. Consustancialmente, será las tecnologías con objetivo de mejorar las
necesario revisar y flexibilizar los marcos oportunidades de aprendizaje, en particular,
regulatorios con el objeto de posibilitar la para aquellos que presentan dificultades en
innovación pedagógica. sus trayectorias académicas.

• La transformación digital de las • Implementar políticas de seguridad


instituciones del nivel superior debe ser para el uso de las tecnologías en las
acompañada de una fuerte inversión en instituciones. En el marco de la expansión
capacitación docente y no docente para del uso de las tecnologías digitales e
el trabajo en contextos virtualizados. internet, las instituciones del nivel superior
La transición digital de las universidades no pueden estar al margen en el desarrollo e
debe llevarse a cabo con planificación e implementación de políticas de seguridad en
inversión en la formación adecuada para los línea de los jóvenes en el marco del ecosistema
profesores y del personal auxiliar o de apoyo, digital. Asimismo, todos los procesos de
para que la educación en un entorno virtual gestión y pedagógicos deben respetar y
alcance la misma eficacia que la presencial. asegurar la protección de los datos y la
La construcción de competencias para la verificación de identidad, especialmente para
enseñanza virtualizada o híbrida supone evaluación y certificación de los aprendizajes
nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, a través del desarrollo/
que deberán desarrollar todos los actores adaptación de protocolos y reglamentos
institucionales. institucionales. A nivel del personal docente,
en particular, redefinir condiciones de trabajo
• Fortalecer redes y comunidades de en el entorno digital, privacidad en línea,
práctica entre docentes, que favorezcan reconocimiento de derechos de generación
el intercambio y la reflexión sobre digital y desarrollar protocolos y normas de
los sentidos y las posibilidades de la trabajo a distancia.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 136

4.2. Universidad y ciencia

La gravedad de la crisis sanitaria producida o que quedaron suspendidas o retrasadas.


por el COVID-19 generó un extraordinario Durante la pandemia, las temáticas
despliegue de las capacidades científicas y vinculadas a la COVID-19, sus causas,
tecnológicas a escala global. En el caso de efectos y cura han concentrado la atención en
Iberoamérica, las universidades ocuparon un las agendas de investigación a nivel global.
lugar central en dicho despliegue. La temática Esto fue importante y sustancial para generar
del COVID-19 concentró una gran parte de la una respuesta inmediata para la superación
agenda de investigación desde los más diversos de la pandemia. Una vez pasada la urgencia,
campos disciplinares. La revisión de indicadores resulta crucial recuperar los temas de
bibliométricos sobre COVID-19 permite ver la investigación que quedaron postergados o
vasta producción y publicación que concentró suspendidos y/o retrasados, tanto en lo que
la pandemia desde sus inicios. Ahora bien, , las respecta a la ejecución de las investigaciones
condiciones impuestas por la pandemia no solo como en lo referido a su financiamiento y
dispararon los niveles de productividad científica apoyo material.
sobre la temática sino que también tuvieron un
gran impacto en las dinámicas y procedimientos • Promover el desarrollo de investigaciones
de validación, evaluación, aplicación, circulación a partir de la atención y resolución de
y gestión del conocimiento, a la propia estructura problemáticas sociales, con abordajes inter
de la institución ciencia y a sus relaciones con y transdisciplinarios, e incorporando nuevos
otras esferas y agentes del entorno. Es por ello recursos y herramientas digitales. El trabajo
que, recuperando el diagnóstico realizado sobre desarrollado por cientos de universidades
la temática en este trabajo, el relevamiento en la región, buscando, desde diversas
de publicaciones recopiladas y las entrevistas disciplinas, construcción de conocimiento y
a expertos desarrolladas, podrían enunciarse respuestas urgentes a la crisis del COVID-19,
algunas recomendaciones con perspectiva de ha mostrado la importancia y la valoración
futuro: social de tener universidades preocupadas y
ocupadas en dar respuestas a los problemas
• Sistematizar experiencias de investigación y
sociales que puede y debe trasladarse a
producción científica tecnológica novedosas
otras problemáticas contemporáneas para la
que se desarrollaron durante la pandemia,
vida en sociedad.
que nos permita evaluar en profundidad lo
sucedido. Desde el inicio de la pandemia se
han desarrollado una amplia diversidad de • Recuperar la tendencia al crecimiento del
trabajos de investigación y de producción número de doctores que la región mostraba
tecnológica que buscaron dar respuesta a antes de la pandemia, la que se orientaba
la crisis generada por el COVID-19. Muchos a revertir desventajas comparativas en
de esos trabajos han sido fruto de trabajos relación a otras regiones del mundo, y que
individuales o institucionales aislados y se podría haber sido afectada a consecuencia
encuentran dispersos en la amplia variedad de la imposibilidad de finalizar las tesis
de publicaciones académicas. Resulta crucial doctorales y la escasez de recursos. Esta
una sistematización de todo lo producido tendencia, apoyada en políticas de becas y
para posibilitar un conocimiento de mayor apoyos gubernamentales, es una fortaleza
complejidad y a mayor escala de todo los que debe sostenerse y profundizarse en la
producido. pospandemia.

• Recuperar los niveles de inversión en


ciencia y tecnología prepandémicos, y las
investigaciones dedicadas a otras temáticas

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
137

4.3. Movilidad académica y otras formas


de internacionalización en la educación
superior

Durante las últimas décadas, la de los meses, las instituciones de educación


internacionalización de la educación superior superior se han visto forzadas a adoptar una
ha venido evolucionando en respuesta a la serie de medidas, pasando de mecanismos
globalización y estudiantes / académicos y de “internacionalización en el extranjero” hacia
gestores de la región que desarrollaron cada mecanismos de “la internacionalización en casa”.
vez más acciones de internacionalización de la Esta modalidad, que ya existía en el contexto
educación superior. Luego de la conmoción inicial prepandémico, se vio potenciada y especialmente
que impactó de lleno contra el sector a partir del valorada. Resulta importante mantener activa
repentino y masivo cierre de fronteros, con el correr la modalidad en particular por su componente
del tiempo se empezaron a generar novedosas democratizador, en tanto involucra menores
de desarrollo de acciones de internacionalización costos para la participación en la experiencia
de la educación superior que ameritan algunas internacional.
reflexiones considerando el escenario mundial
y regional con perspectiva de futuro. En este Diseñar y gestionar modelos innovadores de
sentido, considerando el diagnóstico realizado, movilidad académica que combinen lo tradicional
el relevamiento de publicaciones recopiladas y y lo virtual. Resulta estratégico y fundamental
las entrevistas a expertos desarrolladas, podrían que los estados no dejen de apoyar la movilidad
enunciarse algunas recomendaciones. académica tradicional para que no quede como
un privilegio exclusivo de aquellos estudiantes /
Consolidar la modalidad de internacionalización docentes e investigadores que la puedan financiar.
en casa como dimensión transversal en la Ahora bien, sin perder de vista lo importante
misión de las instituciones de educación y enriquecedor de la movilidad académica
superior. Los avances recientes en términos de tradicional, la llamada “internacionalización en
internacionalización, en especial los referidos el extranjero”, pero reconociendo su carácter
a movilidad, se vieron conmocionados ante la costoso y restrictivo, resulta necesario buscar
llegada de la pandemia de COVID-19 a la región modalidades alternativas de movilidad académica,
a comienzos del 2020. Ahora bien, con el correr por tramos cortos o módulos, con modalidades

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 138

mixtas (que incluyan movilidad al extranjero y nueva normalidad de la internacionalización,


movilidad virtual), entre otras opciones posibles. y la pandemia ha resultado en la proliferación
y diversificación de las actividades de las
Avanzar en la digitalización de la gestión de redes universitarias. De cara al futuro, es
internacionalización. Durante mucho tiempo las deseable avanzar en la regionalización de la
trabas burocráticas han sido un obstáculo para el internacionalización y en particular, fomentar la
desarrollo de la internacionalización. En particular, cooperación Sur-Sur. Es importante dejar de lado
la gestión de trámites en expedientes físicos y que las redes selectivas con sus membresías de alto
incluyen documentación internacional tuvo por costo que cada vez se volverán cada vez más
décadas un fuerte impacto en los tiempos de la difíciles de justificar en contextos de austeridad,
administración de la internacionalización. Si bien y debe darse cada vez mayor lugar a redes
algunos países de la región ya habían comenzado incluyentes, para que todas las universidades de
en la región con plataformas de gestión de la región puedan ser parte.
trámites a distancia / digitales, durante la
pandemia esta modalidad tuvo un fuerte impulso. Construir un abordaje integral a nivel institucional
Resulta imprescindible seguir avanzando en de la gestión académica de la internacionalización.
esta dirección a fin de gestionar las acciones de En las últimas décadas la internacionalización se
internacionalización de una manera más rápida y ha consolidado como función de las universidades
eficiente. en la región. Este proceso en muchos casos ha
llevado a la institucionalización de la función y a la
Avanzar en la construcción de redes regionales construcción de cuadros académicos y de gestión
incluyentes. El escenario internacional de la específicos para el rol. Para su consolidación en
pospandemia demanda avanzar en la construcción la función, resulta necesario el accionar integral
de redes universitarias regionales que tengan de promoción de la internacionalización a nivel
un carácter incluyente. La regionalización es institucional, con la articulación de sectores
una tendencia muy importante de cara a la académicos y de gestión para su impulso.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
139 DIAGNÓSTICO

Referencias bibliográficas
• Abreu, J. (2020). Tiempos de coronavirus: la educación en línea como respuesta a la crisis.
International Journal of Good Conscience, 15(1), 1-15. http://www.spentamexico.org/v15-n1/
A1.15(1)1-15.pdf

• Almeyda, V. A., García, F. T., Pacheco, G. A., García, C. S., García, C. A., y Otero, S. D. (2021).
La educación en tiempos de pandemia. Impactos en la subjetividad de estudiantes cubanos en
transición a la universidad. Alternativas Cubanas en Psicología, 9 (25). https://www.alfepsi.org/wp-
content/uploads/2021/01/25-alternatvas-cubanas-enpsicologav9n25.pdf

• Alvarado-Peña, Lisandro; Amaya Sauceda, Rosas; Sansores Guerrero, Edgar; Rafael Sánchez,
Aurea. (2021). Realidad y perspectivas de los Centros de Investigación Universitarios en América
Latina ante el COVID-19. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23
(2), Venezuela. (Pp.435-449).

• Álvarez, M. S., Fernández Lamarra, N., García, P., Grandoli, M. E., & Xhardez, V. (2021). Virtualización
de emergencia: la experiencia de estudiantes y docentes en los posgrados de UNTREF. Revista
IRICE, (40), 227-251. https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1454

• Álvarez, M., Fernández Lamarra, N., García, P. D., Grandoli, M. E., & Pérez Centeno, C. (2020).
La docencia en el nivel de posgrado en el contexto de virtualización de emergencia. Aprendizajes y
desafíos para el futuro en la experiencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Innovaciones
Educativas, 22, 171-187. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3153

• APP ANNIE (2020). How COVID-19 has changed consumer behavior on mobile forever. https://
static-t.aa-cdn.net/en/insights/mobile-minute/education-apps-grow-remote-learning-coronavirus/

• Arias, E., Escamilla, J., López, A. y Peña, L. (2020). COVID-19: tecnologías digitales y educación
superior ¿qué opinan los docentes? Nota #21. BID – Tecnológico de Monterrey – CIMA.

• Astur, A., Flores, E. , Isasmendi, G., Jakubowicz, F., Larrea, M., Lepore, E., Merega, M., Pazos
, N., & Puppo, C. . (2020). Políticas de Educación Superior en la pandemia: repertorios para la
contingencia.  Integración Y Conocimiento,  9(2), 131–147. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/
integracionyconocimiento/article/view/29556

• Beade, L., & Díaz, T. (junio de 2015). Formación a distancia en el Doctorado en Ciencias de la
Educación en Pinar del Río. Ponencia presentada en el evento “Universidad 2016”, Pinar del Río.

• Bernal, M. y Falcón, P. (2020). La respuesta de las universidades públicas argentinas frente al


COVID- 19. Revista de Estudios Internacionales Vol. 2, Nro. 2, julio-diciembre de 2020. https://
revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint. Área de Estudios Internacionales, Centro de Estudios
Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

• Bernal, M. y Falcón, P. (2021). La respuesta de las universidades públicas argentinas frente al


COVID 19). 1991, Revista de Estudios Internacionales, Vol. 2, N° 2, pp. 1-33.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 140

• Beylis, G., Fattal Jaef, R., Morris, M., Rekha Sebastian, A. y Sinha, R. (2020). Efecto viral: COVID-19
y la transformación acelerada del empleo en América Latina y el Caribe. Estudios del Banco Mundial
sobre América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1-4648-1638-3.

• BID (2020). La educación en tiempos de coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina
y el Caribe ante el COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo.

• BID (2021). Educación superior y COVID en ALC. Financiamiento para los estudiantes. En
colaboración con IESALC y ÁPICE.

• Bortz, G. y Gázquez, A. (2020). Políticas CTI en Argentina durante la pandemia: ¿oportunidad para
nuevas redes participativas en I+D+i?. Debates sobre innovación, 5(1), 16-23.

• Bothwell, E. (2020). Latin American universities ‘facing greatest crisis in decades‘. THE, World
Universites Rankings, junio https://www.timeshighereducation.com/news/latin-american-
universities-facing-greatest-crisis-decades

• Brito Cruz, C.; Chaimovich, H.; De Oliveira, L; Pedrosa, R. y Berlink, R. (2020). Notas sobre a C&T
no Brasil depois da pandemia. Interesse Nacional, 13(50), pp. 33-38.

• Brunner, J.J. y Miranda, D. (2016). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2016. CINDA
– Universia. Santiago. https://cinda.cl/wp-content/uploads/2018/09/educacion-superior-en-
iberoamerica-informe-2016.pdf

• Bustos Aguirre, M. y Vega Cano, R. (2021). Los cambios en las estrategias de internacionalización
en las instituciones mexicanas de educación superior a partir de la pandemia por COVID-19. Revista
Educación Superior y Sociedad, 33(2). pp 269-297.

• Cachay Boza, O. (2021). La Universidad San Marcos frente a la pandemia. En: Escalante, R. (2021).
Universidades en pandemia. Volumen 1: Rectores. Cuadernos de Universidades. Publicación digital.
https://www.udual.org/principal/wpcontent/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf

• Calderón, A. (2018). Massification of Higher Education revisited. RMIT University. Melbourne. Junio.

• Cepal (2020a). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al COVID-19.


Documento en línea: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45360-oportunidades-la-digitalizacion-
america-latina-frente-al-covid-19

• CEPAL (2020): América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y
sociales. Informe Especial COVID-19, 1, Santiago, 3 de abril.

• CEPAL-UNESCO (2021). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. En: VV.AA.


(2021). La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia Impacto y respuestas
docentes. Fundación Carolina. Documento digital: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/
uploads/2021/06/LibroLaeducacionSuperiorEnIberoamerica.pdf

• Chiappa, R. y Muñoz García, A. (2015). Equidad y capital humano avanzado: Análisis sobre las
políticas de formación de doctorado en Chile. Psicoperspectivas, 14(3). http://dx.doi.org/10.5027/
psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-621

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2021). Datos y hechos sobre la
transformación digital. Documentos de proyectos (LC/TS.2021/20), Santiago.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
141 DIAGNÓSTICO

• Cortassa, C. (2021). Asesoramiento experto a las políticas públicas. Reflexiones y aprendizajes


para el escenario pospandémico. En RICYT, El estado de la ciencia. Principales Indicadores de
Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. RICYT – UNESCO Montevideo.

• CTERA (2020). Encuesta Nacional “Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de


emergencia sanitaria COVID-19”. CTERA.

• Cuenca, A. y Schettini, P. (2020). Los efectos de la pandemia sobre la metodología de las ciencias
sociales”. Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, N° 32, pp. 1-12.

• Del Valle, D., Perrotta, D. y Suasnábar, C. (2020). La Universidad Argentina pre y pospandemia:
acciones frente al COVID-19 y los desafíos de una (posible) reforma. Revista Integración y
Conocimiento, 10(2).

• Didou Aupetit, S. (2021). Internacionalización de la educación superior y riesgo sanitario en América


Latina: ¿reconfiguración o descomposición? Revista Pensamiento Universitario. 19.

• Escalante, R. (2021). Universidades en pandemia. Volumen 1: Rectores. En: Cuadernos de


Universidades. Publicación digital. https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/
unversidades_pandemia_rectores.pdf

• Fairlie, A., Portocarrero, J. y Herrera, E. (2021). Desafíos de digitalización para la internacionalización


de la educación superior en los países de la Comunidad Andina. Documento de trabajo 46/2021.
Fundación Carolina.

• Falcón, P. (2020). La universidad entre la crisis y la oportunidad. Reflexiones y acciones del sistema
universitario argentino ante la pandemia. Buenos Aires: EUDEBA – Editorial UNC.

• Farnell, T., Skledar Matijević, A., Šćukanec Schmidt, N. (2021). ‘The impact of COVID-19 on higher
education: a review of emerging evidence’, NESET report, Luxembourg: Publications Office of the
European Union. doi: 10.2766/069216.

• Gacel Ávila, J. (2020). COVID-19: Riesgos y oportunidades para la internacionalización de la


educación superior en México. En: ESAL - Revista de Educación Superior en América Latina. N 8,
julio – diciembre.

• García Aretio, L. (1999). Historia de la educación a distancia. RIED - Revista Iberoamericana de


Educación a Distancia, 2 (1), 1390-3306. http://revistas.uned.es/index.php/ried /article/view/2084

• García Aretio, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/ aprendizaje a distancia, virtual,


en línea, digital, eLearning...? Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 9-28. http://
dx.doi.org/10.5944/ ried.23.1.25495

• García de Fanelli, A (2018). Panorama de la educación superior en Iberoamérica a través de los


indicadores de la Red INDICES. OEI. Documento digital: http://www.redindices.org/attachments/
article/85/Panorama%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20iberoamericana%20
versi%C3%B3n%20Octubre%202018.pdf

• García de Fanelli, A. M; Marquina, M. y Rabossi, M. (2020). Acción y reacción en época de pandemia:


La universidad argentina ante la COVID-19; Universidad del Norte; Revista de Educación Superior
en América Latina; 8; 12-2020; 3-8

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 142

• Gérvas J. (2010). De las vacunas a la gripe A (H1N1): ¿precaución y prevención sin límites?
[Editorial]. Salud Colectiva. 2010;6(2):133-136.

• Graue Wiechers, E.(2021). Los grandes retos de las universidades durante y después de la
COVID-19 en América Latina; el caso de la UNAM. En: Escalante, R. (2021). Universidades en
pandemia. Volumen 1: Rectores. En: Cuadernos de Universidades. Publicación digital. https://www.
udual.org/principal/wpcontent/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf

• Guerrero Jirón, J. R., Vite Cevallos, H., & Feijoo Valarezo, J. M. (2020). Uso de la Tecnología
de Información y Comunicación y las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento en tiempos de
COVID-19 en la educación superior. Revista Conrado, 16(77), 338-345.

• Hershberg E., Flinn-Palcic, A., & Kambhu, C. (2020). The COVID-19 Pandemic and Latin American
Universities. Center for Latin American & Latino Studies (CLALS) at the American University in
Washington. https://www.american.edu/centers/latin-american-latino-studies/upload/la-higher-ed-
covid-final.pdf

• IESALC – UNESCO (2019). La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe:


retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y
diplomas. Caracas: IESALC https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372629.locale=es

• IESALC - UNESCO (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias


internacionales. 16 de noviembre. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/
acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf

• IESALC - UNESCO (2020). Documento de trabajo: COVID-19 y educación superior. De los efectos
inmediatos al día después. Análisis de impacto, respuestas políticas y recomendación. Publicación
digital. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-070420-ES-2-1.pdf

• IESALC - UNESCO (2021). ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica
en las universidades de América Latina durante la pandemia. 13 de julio. https://www.iesalc.unesco.
org/wp-content/uploads/2021/07/Cerrar-ahora-para-reabrir-mejor-manana-FINAL-1.pdf

• IESALC – UNESCO (2021). Implementing virtual student mobility – infographic. 22/10/2021. https://
www.iesalc.unesco.org/en/2021/12/22/implementing-virtual-student-mobility/

• Internacional de la Educación para América Latina [IEAL] (2021). Informe Ejecutivo: Situación
laboral y educativa de América Latina en el contexto de la pandemia COVID-19. CONADU –
CTERA – CIFRA/CTA.

• International Telecommunication Union [ITU] (2021). Digital trends in the Americas región 2021.
https://www.itu.int/hub/publication/d-ind-dig_trends_ams-01-2021/

• Katz, R., Jung, J. y Callorda, F. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente
a la pandemia del COVID-19. Corporación Andina de Fomento [en línea] https://scioteca.caf.
com/bitstream/handle/123456789/1540/El_estado_de_la_digitalizacion_de_America_Latina_
frente_a_la_pandemia_del_COVID-19.pdf?sequence=1

• Knobel, M. (2021). A Unicamp em 2020, o ano da pandemia. En: Escalante, R. (2021). Universidades
en pandemia. Volumen 1: Rectores. En: Cuadernos de Universidades. Publicación digital. https://
www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
143 DIAGNÓSTICO

• Lettelier, D. (2020). Adaptaciones y respuesta institucional de la UNCUYO ante la pandemia


COVID-19. En: Falcón, P. -comp- (2020). La universidad entre la crisis y la oportunidad: reflexiones
y acciones del sistema universitario argentino ante la pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Eudeba ; Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

• López, A; Escala, M.J. y Ferrand, M. L. (2022, en preparación). Hacia una Internacionalización que
transforma: El papel de la movilidad académica. Instituto Tecnológico de Santo Domingo/OEI.

• López, M. P., López Bidone, E., Guglielminotti, C. y Piñero, F. (2021). Tendencias y desafíos en
la investigación universitaria ante la emergencia de la pandemia de COVID-19: el caso de la
UNICEN. XIV Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires.

• Marinoni, G., Van’t Land, H., & Jensen, T. (2020). The impact of COVID-19 on higher education
around the world. IAU Global Survey Report. https://www.iau-aiu.net/IMG/pdf/iau_covid19_and_
he_survey_report_final_may_2020.pdf

• Martel, M. y Baer, J. (2021). COVID-19 effects on U.S. Higher education campuses Preparing for
the Future: The Path Forward for International Educational Exchange. IIES, NY, junio.

• Martelo Gómez, R. J., Brito Carrillo, C. J y Franco Borré, D. A. (2022). Análisis bibliométrico de la
producción científica sobre COVID-19 en Latinoamérica. Revista Boletín REDIPE 11(1), p. 223-233.

• Mason, L. (2021). International Student mobility flows and COVID-19 realities. Institute of
International Education (IIE). New York.

• Mendonça, M. (2020). National universities in Argentina during the pandemic outbreak.


Transformation in Higher Education, 5(0), a91.

• Miranda, E. M. (2020). Políticas de educación superior en Argentina. Entre la COVID-19 y la deuda


externa heredada. Universidades, N° 85, pp. 194-213.

• Montoya Castaño, D. (2021). Universidad Nacional de Colombia, universidad que aprende


experiencias en la pandemia. En: Escalante, R. (2021). Universidades en pandemia. Volumen 1:
Rectores. En: Cuadernos de Universidades. Publicación digital. https://www.udual.org/principal/wp-
content/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf

• Muñoz-Guevara, E., Velázquez-García, G. & Barragán-López, J. (2021). Análisis sobre la evolución


tecnológica hacia la Educación 4.0 y la virtualización de la Educación Superior. Transdigital, 2(4),
1–14 12

• Nadworny, E. (2022). More than 1 million fewer students are in college. Here’s how that impacts the
economy. NPR, Jan. 13. https://www.npr.org/2022/01/13/1072529477/more-than-1-million-fewer-
students-are-in-college-the-lowest-enrollment-numbers-

• Ndzinisa, N y Diamini, R. (2022). Responsiveness vs. accessibility: pandemic-driven shift to remote


teaching and online learning. Higher Education Research & Development, ahead of print, 1-16.
Open Access. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07294360.2021.2019199

• Nosiglia, M.C. (2020). La Universidad de Buenos Aires Frente a los Desafíos de la Pandemia. En
Falcón, P. (2020). La universidad entre la crisis y la oportunidad. Reflexiones y acciones del sistema
universitario argentino ante la pandemia. Buenos Aires, Coedición de EUDEBA y la Editorial de la
Universidad Nacional de Córdoba.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 144

• OCTS/OEI (2021). El estado de la ciencia. Principales indicadores de Ciencia y Tecnología


Iberoamericanos / Interamericanos 2021. Buenos Aires: OCTS/OEI. https://oei.int/oficinas/
argentina/publicaciones/el-estado-de-la-ciencia-pincipales-indicadores-de-ciencia-y-tecnologia-
iberoamericanos-interamericanos-2021

• OCTS/OEI (2018). Las Universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina.


Córdoba, Argentina: Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad - OCTS
/ Organización de Estados Iberoamericanos - OEI.

• OCTS/OEI (2020). Ciencia para las políticas públicas. Estructuras, procesos y principios del
asesoramiento científico. Papeles del Observatorio, 17. Buenos Aires: OCTS-OEI. https://oei.int/
publicaciones/papeles-del-observatorio-ciencia-para-las-politicas-publicas-estructuras-procesos-
y-principios-del-asesoramiento-cientifico

• OCTS/OEI (2021). Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica a través de los


indicadores de la Red Índices. Papeles del Observatorio, 20. Buenos Aires: OCTS-OEI https://oei.
int/publicaciones/papeles-del-observatorio-panorama-de-la-educacion-superior-en-iberoamerica-
a-traves-de-los-indicadores-de-la-red-indices

• OECD (2015). E-Learning in Higher Education in Latin America. OCDE

• OECD (2021a). Education at a glance 2021. OECD Publishing.

• OECD (2021b). The State of Higher Education. One year into the COVID-19 pandemic. OECD
Publishing.

• OEI (2019). Diagnóstico de la Educación Superior en Iberoamérica. Informe elaborado por Jorge
Sáinz González. Madrid. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/diagnostico-de-la-
educacion-superior-en-iberoamerica-2019

• Open Doors (2020). Report on International Educational Exchange. Publicación Digital.

• Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 1-8.
Recuperado de http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1120

• Oros, L. B.; Vargas Rubilar, N. y Chemisquy, S. (2020). Estresores docentes en tiempos de pandemia:
un instrumento para su exploración. Revista Interamericana de Psicología, 54(3), pp. 1-29.

• Paredes-Chacín, Ana; Inciarte González, Alicia y Walles-Peñaloza, Daniela. (2020). Educación


superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por COVID-19.
Revista de Ciencias Sociales, XXVI (3), Venezuela. (Pp: 98-117).

• Peccoud, L. C. (2021). Investigar en tiempos de aislamiento social. Decisiones metodológicas en


una investigación en curso. Anuario Digital de Investigación Educativa, N° 4, pp. 112-117.

• Pedró, F. (2021). COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos
y recomendaciones políticas. En: VV.AA. (2021). La educación superior en Iberoamérica en tiempos
de pandemia Impacto y respuestas docentes. Fundación Carolina. Documento digital: https://www.
fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2021/06/LibroLaeducacionSuperiorEnIberoamerica.pdf

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
145 DIAGNÓSTICO

• Pedró i García, F. (2022). La crisis de maduración de las agencias de garantía de calidad de la


educación superior. Revista Iberoamericana De Educación, 88(1), 17-32. https://doi.org/10.35362/
rie8814876

• Pineau, P. y Ayuso, M. L. (2020). Brotes, pestes, epidemias y pandemias en la historia de la escuela


argentina. En: “Pensar la educación en tiempos de pandemia”. Universidad Pedagógica Nacional.

• Quinteiro Goris, J. (2021). La movilidad académica internacional ante la pandemia del COVID-19:
una primera aproximación. Revista Educación Superior y Sociedad, 33(2).

• Rabossi, M. (2020). La internacionalización universitaria durante el COVID-19. Ámbito 7/6/2020.


https://www.ambito.com/opiniones/universidad/la-internacionalizacion-universitaria-el-covid-
19-n5107880.

• OCTS/OEI (2021). El estado de la ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología


Iberoamericanos/Interamericanos. RICYT – UNESCO Montevideo.

• Reimers, F. y Marmolejo, F. (2021). La colaboración escuela-universidad durante la pandemia:


manteniendo las oportunidades educativas y reinventando la educación. México: ANUIES.

• Rodríguez, L., Carbajal, Y., Narváez, T. y Gutiérrez, R. (2020). Impacto emocional por COVID-19
en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo. Educa UMCH. Revista sobre Educación y
Sociedad, 1(16), 5-22. https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.153

• Rofman, R. y Apella, I. (2020). Cuando tengamos sesenta y cuatro: Oportunidades y desafíos


para la política pública en un contexto de envejecimiento poblacional en América Latina y el
Caribe. International Development in Focus; Washington, DC: World Bank. https://openknowledge.
worldbank.org/handle/10986/34562

• Rojas Rivas, María y Rojas Rivas, Marling (2019). Centros de investigación universitarios, una
mirada desde la Ecología del Desarrollo Humano, Educere, 23 (76), Caracas.

• Roque Hernández, M.P; Valencia Chávez, G.C. (2022). Aspectos socioemocionales en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19: determinantes e impacto en la actividad educativa. Revista
Cubana de Psicología, 4 (5), 23-36. http://www.psicocuba.uh.cu

• Ruz-Fuenzalida, C. (2021). Educación virtual y enseñanza remota de emergencia en el contexto de


la educación superior técnico-profesional: posibilidades y barrera. Revista Saberes Educativos Nº 6,
https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60713/64507

• Salmi, J. (2020). COVID´s Lessons for Global Higher Education. Lumina Foundation.

• Salto, D. (2021). La Universidad privada argentina en la era del COVID-19 desde una perspectiva
Latinoamericana. Integración y Conocimiento, 10(2), 185–202.

• Sanz, I., Sáinz, J., & Capilla, A. (2020). Efectos de la crisis del coronavirus en la educación.
Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/efectos-de-la-crisis-del-coronavirus-en-la-
educacion

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
DIAGNÓSTICO 146

• SEP-ANUIES-UANL (2022). Informe del Proyecto: Las Instituciones de Educación Superior ante
la emergencia sanitaria. Publicación online: https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/conaces/
pdf/3sesion/7_encuesta.pdf

• Silva de Camargo, M. (2015). Indicadores da educação superior brasilera de 2002 a 2013: dados
e resultados das políticas públicas implementadas. Atos de Pesquisa em Educação, 1(10), p. 176-
202. http://dx.doi.org/10.7867/1809-0354.2015v1n10p176-202

• Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina -SITEAL- (2020). Sistematización


de respuestas de los sistemas educativos de América Latina a la crisis de la COVID-19. [en línea]
https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19

• Squazzoni F, Bravo G, Grimaldo F, García-Costa D, Farjam M, Mehmani B (2021) Gender gap in


journal submissions and peer review during the first wave of the COVID-19 pandemic. A study on
2329 Elsevier journals. PLoS ONE 16(10): e0257919. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0257919

• Stukeley, W. (1752). Memoir of Sir Isaac Newton’s Life. London: Royal Society.

• Suasnábar, C. y Versino, M. (2021). Las políticas universitarias y de ciencia y tecnología pre-


pandemia, las respuestas frente a la emergencia sanitaria y los desafíos de la “nueva normalidad” en
Argentina. Revista Universidades. UDUAL.

• Trow, M. (2007) Reflections on the Transition from Elite to Mass to Universal Access: Forms and
Phases of Higher Education in Modern Societies since WWII. In: Forest J.J.F., Altbach P.G. (eds)
International Handbook of Higher Education. Springer International Handbooks of Education, vol 18.
Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-4012-2_13

• Trucco, D. y Palma, A. (eds.) (2020): “Infancia y adolescencia en la era digital: un informe comparativo
de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay”, Documentos de Proyectos
(LC/TS.2020/18), Santiago, CEPAL.

• Vera Molinas, Z. (2021). La Universidad Nacional de Asunción ante la COVID-19. En: Escalante,
R. (2021). Universidades en pandemia. Volumen 1: Rectores. En: Cuadernos de Universidades.
Publicación digital. https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/unversidades_
pandemia_rectores.pdf

• VV.AA. (2021). La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia Impacto y respuestas


docentes. Fundación Carolina. Documento digital: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/
uploads/2021/06/LibroLaeducacionSuperiorEnIberoamerica.pdf

• Whitmore Schanzenbach, D. & Turner, S. (2022). Limited Supply and Lagging Enrollment: Production
Technologies and Enrollment Changes at Community Colleges during the Pandemic. https://www.
nber.org/papers/w29639

• Yudkevich, M., Altbach, P. G., & de Wit, H. (Eds.). (2020). Trends and issues in doctoral education: A
global perspective. SAGE Publishing India.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
ANÁLISIS
• Capítulo 1. Futuros de la Educación Superior
y Transformación Digital

• Capítulo 2. Hacia una internacionalización


que transforme: el papel de la movilidad
académica

• Capítulo 3. Educación superior y ODS

• Capítulo 4. Universidad y Ciencia


Índice
Capítulo 1: Futuros de la Educación Superior y Transformación Digital
Resumen ejecutivo 150
Análisis de la situación iberoamericana  150
La educación superior del presente hacia el futuro 151
La Cuarta Revolución 154
Programas educativos en relación con la transformación digital 156
La educación en línea 157
La brecha digital 159
La calidad educativa  160
El futuro de la educación superior en perspectiva  161
Modalidades virtual e híbrida de la educación superior 162
Rol de actores de la academia en el futuro de la educación superior  164
La calidad académica en los futuros de la educación superior 165
Investigación, innovación y gestión del conocimiento  166
Educación con internacionalización y visión global  167
Relación e interconexión entre transformación digital e inclusión en la educación superior 168
Universidad con vocación de servicio y socialmente responsable  169
Las políticas institucionales para regir el futuro de la educación superior 170
Propuestas para un mejor futuro de la educación superior  171
Capítulo 2: Hacia una internacionalización que transforme: el papel de la movilidad académica
Introducción182
Internacionalización de la educación superior: un quehacer en evolución 184
Movilidad académica como componente de la internacionalización 194
Internacionalización situada y sus componentes: propuestas contextualizadas. 198
Consideraciones finales 203
Referencias204
Capítulo 3: La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La formación en la educación superior para el logro de los ODS  221
La investigación como instrumento para el desarrollo sostenible 225
Vinculación académica para el cumplimiento de los ODS 228
Gestión y gobernanza en las IES para el cumplimiento de los ODS 231
Capítulo 4:Universidad y ciencia
Resumen Ejecutivo 246
Análisis de la Situación de la Ciencia en Iberoamérica 246
Financiamiento de la Ciencia en Iberoamérica 248
Relación mercado-Estado y academia-Estado 250
Difusión del conocimiento científico 252
Brechas de género en la ciencia.256
Políticas públicas para el desarrollo de la Ciencia257
Propuestas258

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
CAPÍTULO 1

Futuros de la
Educación Superior y
Transformación Digital
Elsa María Moquete (UNAPEC)
José Armando Tavárez (PUCMM)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
151 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Resumen ejecutivo
La educación superior de Iberoamérica es introducción de novedades tecnológicas,
heterogénea y compleja, y sus instituciones utilización de modernas maneras de gestionar
poseen niveles disímiles de digitalización, tanto el conocimiento y un profundo cambio cultural.
en sus áreas académicas como administrativas. Se trata de construir una universidad del futuro
La impronta marcada en las Instituciones de digitalizada, que incluya a todos y que sea
Educación Superior (IES) por los efectos de la generadora de conocimiento de impacto social.
COVID-19 reveló, entre otras cosas, disparidad
en el grado de preparación para asumir la
digitalización total de la docencia y demás La era digital en los medios de producción y las
procesos, así como la necesidad de mirar hacia bases sociales de la humanidad solicitan que los
el futuro de manera proactiva y reformadora. países de la región establezcan criterios comunes
Por este motivo, se hace importante que cada para el ejercicio de sus funciones sustantivas
universidad lleve a cabo un autoanálisis acerca (docencia, investigación y extensión); así como
de su propio proceso de transformación digital. indicadores para garantizar la calidad educativa,
con el fin de asegurar la pertinente cualificación
La revolución digital en las IES demanda la de estudiantes y egresados en atención a un
aplicación de nuevos enfoques pedagógicos, entorno competitivo y global. 

Análisis de la situación
iberoamericana
En los últimos años, la educación superior de sus ofertas formativas en línea, con todas sus
Iberoamérica ha experimentado un importante implicaciones en el desarrollo de capacidades y
crecimiento de la matrícula estudiantil debido a de infraestructura. En los últimos doce años, la
un considerable aumento de la participación del humanidad ha experimentado un crecimiento
sector privado y al incremento en el número de exponencial en el gran “mercado” de la educación
instituciones no universitarias que se han sumado superior y sobre todo en los programas virtuales,
a este sistema educativo. El incremento fue de un lo cual requiere analizar el presente para pensar
37% en la población de grado y posgrado entre el futuro de la academia iberoamericana (Montes
los años 2010 y 2018. Por su parte, la modalidad
y Osorio, 2021).
virtual experimentó un importante crecimiento de
un 89% entre el 2010 y 2018, pero, a partir de
marzo de 2020, esto se convirtió en una escala La realidad es que la mayor parte de las
global, debido a la pandemia por COVID-19. En el academias, retadas en tiempos de pandemia, han
2021, la gran mayoría de las IES pudo mantener optado por fortalecer o introducir la digitalización

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 152

en las funciones sustantivas y en procesos herramientas colaborativas y de gestión de


administrativos. No existe hoy una universidad proyectos, etc. También hacen uso intensivo de
en el ejercicio de sus funciones que no utilice un sistemas de administración académica, financiera
sistema de gestión académica y tenga instalado y administrativa. En definitiva, la realidad es que
algún sistema de aprendizaje en línea. Es decir, el sistema iberoamericano de educación superior,
la presencia de la tecnología en la universidad ciencia y tecnología está en un proceso de
iberoamericana no se limita a los procesos de digitalización. La cuestión es que cada institución
aprendizaje. En las instituciones académicas identifique su nivel de progreso en relación con
coexiste un amplio catálogo de herramientas una verdadera transformación digital y cómo esto
tecnológicas.  impacta a toda la organización y al quehacer
educativo. Las universidades que queden
Los estudiantes, profesores, investigadores rezagadas están en riesgo de perder relevancia
y personal administrativo hacen uso diario en un entorno cada vez más internacionalizado
de diversos sistemas de comunicación como (J. Tavárez, comunicación personal, 16 de marzo,
correos electrónicos, mensajería instantánea, 2022).

La educación superior del


presente hacia el futuro
La educación superior en un panorama de futuro Este análisis del porvenir de la educación convoca
está situada sobre el cimiento de sus funciones a la pedagogía –a causa de su tarea de dirigir
sustantivas, docencia, investigación y extensión. científicamente la formación de los ciudadanos–
Por otra parte, aunque existe un escenario incierto con el fin de que estos alcancen elevados
y en proceso de redefinición –característico niveles de calidad y excelencia académica, en
de la época actual–, su trayectoria tiene que correspondencia con los intereses y las demandas
sustentarse en esos pilares y en consonancia a la de la sociedad (Álvarez de Zayas, 1999). Esto se
relevancia de su rol desarrollador y transformador debe a que educar implica situarse en el contexto
del ser humano y de sociedades.  y ocuparse de preparar a los actores académicos
de manera apropiada para que enfrenten con
Durante siglos, la educación ha investigado éxito las exigencias del presente y del futuro. 
e intervenido en el quehacer disciplinar y
sus prácticas profesionales. En este tiempo, Estudios recientes, realizados por instituciones
corresponde colocar a la educación superior educativas y empresariales, gobiernos y
como objeto de estudio para obtener hallazgos organizaciones internacionales –como la
que tributen a la innovación educativa y a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI),
incorporación de enfoques pedagógicos que la Organización de las Naciones Unidas para la
renueven y enriquezcan los futuros de la educación Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
superior, en atención a las necesidades del ámbito el Instituto Internacional de la Unesco para
iberoamericano y en el marco de un escenario la Educación Superior en América Latina y
de incertidumbre, donde lo único constante es el el Caribe (IESALC), la Organización para la
cambio. Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
153 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

o el Banco Mundial–, coinciden en que este • Modificación del enfoque de programas


siglo XXI enfrenta grandes desafíos sociales, de pregrado, con sustitución de salida
económicos, tecnológicos y medioambientales, conducente para un título profesional, obtenido
que se traducen en oportunidades y amenazas por un periodo de cuatro o cinco años, para
para las instituciones de educación superior en ser reemplazado por un modelo europeo con
Iberoamérica.   formación más general, durante tres o cuatro
años, que posteriormente complementa con
profesionalización a lo largo de la vida de las
El Dr. J. Brunner (comunicación personal,
personas.
13 de febrero, 2022), experto en educación
superior, plantea que la época actual confronta
grandes cuestiones que afectan al contexto • Fusiones entre instituciones para aumentar
educativo universitario. Hablamos de la la competitividad. Universidades que se unen
creciente complejidad en los distintos sistemas y/o integran en institutos tecnológicos para
de la sociedad contemporánea (social, político, incrementar la competitividad y estrechar
científico, económico, cultural, educativo, de la relación con los sectores productivos y la
salud, etc.); cambios geopolíticos a nivel general; industria.
falta de gobernabilidad de la globalización;
establecimiento de sociedades líquidas; manejo • Educación apoyada en un sistema de
de inteligencias colectivas;  avance de la Cuarta inteligencia artificial con traducción simultánea.
Revolución Industrial; dilemas éticos y laborales Surgimiento de una industria docente con
asociados a la aparición de un nueva civilización ofertas de programas educativos de pregrado
industrial; sociedades modernas y  altamente y posgrado, ofrecidas por grandes empresas
tecnificadas que entran en contraste con tecnológicas en fusión con universidades con
otras carentes de desarrollo, lo cual muestra prestigio, que fungirán como proveedoras. 
polarizaciones en términos de desigualdad; y la
crisis medioambiental y el cambio climático, así • Cambios graduales en la fisonomía de
como un ambiente de incertidumbre, pérdida y la docencia, con incremento del modelo
malestar debido a vulnerabilidades  causadas por híbrido para diversificar la oferta y fortalecer
la COVID-19 y por los cambios abruptos que ha la organización con la investigación y la
experimentado el mundo.  extensión, con la consecuente regulación a
través de políticas de Estado.
De igual manera, dentro del propio sector de
la educación superior se detectan cambios • Posicionamiento de la innovación y
incrementales que provocan desajustes internos del emprendimiento como elementos
como son la masificación y transformación determinantes en la diferenciación
de los sistemas de educación superior; la institucional con impacto en políticas públicas
multiplicación de componentes estatales y no a nivel nacional.  
estatales; la privatización y mercantilización; el
incremento desmedido de costos y dificultades
Dos barreras merman la renovación de la
de financiamiento; y el aumento de regulaciones
educación superior en América Latina, y ambas
estatales a través de regímenes para la evaluación
apuntan a la gobernanza. A pesar de los cambios
de la calidad, entre otros. 
implementados por organismos estatales
reguladores de la educación, la gobernanza del
El nebuloso panorama descrito con anterioridad sistema universitario –a partir de los Ministerios
y las tendencias hacia cambios disruptivos de Educación, de sus Consejos Nacionales de
posibilitan, al menos, cinco alternativas que Ciencia y Tecnología y de las agencias de la
podrían concretarse en la educación superior de calidad–, posee mecanismos, procedimientos
los próximos años: y una gestión relativamente precarios para

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 154

dar respuesta a sistemas tan complejos como El informe “Think Digital Report”, presentó
los establecidos en la región. Situación similar una investigación aplicada cuyo objetivo fue
ocurre en el interior de las universidades, cuyas comprender las claves de la transformación digital
instancias directivas mantienen posturas muy de las organizaciones en España y Latinoamérica.
conservadoras y una fuerte burocratización en la Dicho informe reveló que a las empresas les
gobernanza, que veta el cambio y dificulta que cuesta iniciar la transformación digital debido,
tales entidades exhiban flexibilidad y agilidad  (J. fundamentalmente, al bajo nivel de inversión, a la
falta de habilidades digitales en los colaboradores
Brunner, comunicación personal, 13 de febrero,
y a la cultura organizacional actual. Aunque
2022).
la cultura fue señalada como causa principal,
el estudio estableció que la mayoría de las
Durante décadas, la educación ha empleado las empresas no había considerado la transformación
Tecnologías de la Información y la Comunicación digital dentro de sus prioridades ni en sus planes
(TIC) para potenciar procesos formativos y de de inversión. 
investigación. No obstante, la crisis sanitaria
causada por la pandemia de COVID-19 y la El estudio también aseveró que, normalmente,
incorporación del teletrabajo constituyeron a las empresas asumen que comienzan la
estos medios como plataformas esenciales para transformación digital cuando vuelcan procesos
ejecutar las funciones universitarias. Sin embargo, de negocio hacia lo digital y adoptan nuevas
instaurar el pensamiento digital es todavía una tecnologías. Sin embargo, olvidan incorporar
tarea pendiente en muchas instituciones de aspectos blandos como la formación en
educación superior de Iberoamérica. habilidades digitales para su personal o la
creación de una cultura digital, factores que llegan
a convertirse en grandes escollos, que impiden
Los avances tecnológicos de esta segunda
profundizar en esa transformación. 
década del siglo XXI son demandados en todas
las organizaciones que deseen prevalecer en el
mercado, ya que la comunicación digital es el En adición, aunque estas empresas necesitan el
nuevo talento digital, consideran que el 62% de sus
lenguaje esencial del presente y del futuro. Por
colaboradores no está suficientemente preparado
eso, el capital humano que carezca de su dominio
para afrontar el proceso de transformación
quedará sin voz, estará ausente de la vida
digital. Las tres principales habilidades digitales
productiva. No obstante, transformar digitalmente –mencionadas como demandadas en los
una organización es más que introducir tecnología. colaboradores y que además son posibles de
“La transformación digital es el resultado del certificar–, fueron el desarrollo de metodologías
cambio organizacional donde las personas, los ágiles, la creación de contenido digital y la
procesos y el modelo de negocio entienden a la capacidad para analizar grandes volúmenes
tecnología como una herramienta para generar de información. Del mismo modo, la agilidad,
valor entre sus consumidores y colaboradores” la innovación y el trabajo colaborativo fueron
(Schwab, 2016, p. 97).  señalados como habilidades blandas poderosas,

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
155 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

requeridas al personal y que, también, potencian establecer propósitos y planes en relación con
la transformación digital.  la filosofía institucional y, además, definir la ruta
conveniente para el logro de objetivos, según el
Dos principales recomendaciones surgidas del modo en que opera la universidad. Tales objetivos
estudio referido son incorporar en sus planes deben orientarse hacia aspectos como transformar
de transformación la creación de una nueva la comunicación y el accionar profesional de
cultura digital, que permita acompañar, con estos las personas, no solo procesos administrativos;
aspectos blandos, los aspectos más tecnológicos modificar el modelo de gestión, no solo una etapa;
y desarrollar las habilidades digitales necesarias y determinar las herramientas tecnológicas que
de los colaboradores. Durante el Conversatorio agregan valor, para incorporarlas con cohesión e
“Estado de la digitalización en Iberoamérica”, inducción apropiada en las diferentes funciones
A. Capilla (comunicación personal, 24 de enero, universitarias y en la gobernanza. La reforma es de
2022) plantea la necesidad de una transformación índole organizacional y no departamental, debido
digital de todos los aspectos de la universidad, de a que provoca cambios y transformaciones, que
todas sus dimensiones. implementados de manera apropiada, pueden
impulsar innovación educativa y emprendimientos
En términos de globalización, la transformación como startups, spin offs, proyectos sociales, joint
digital en las universidades es indispensable. No ventures, etc., los cuales, incluso, pueden conferir
existe un modelo estándar, cada entidad requiere una ventaja competitiva a la organización. 

La Cuarta Revolución

La Cuarta Revolución Industrial avanza a un La ciencia de los datos agiliza la obtención


ritmo exponencial, con el uso de tecnologías de información y la gestión del conocimiento.
emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), Además, supone, entre otras cosas, eficientizar
la realidad virtual, la nanotecnología, la robótica y procedimientos, optimizar la calidad del servicio
la Inteligencia Artificial (IA), entre otros. Su impacto y beneficiar la experiencia del estudiante
es trascendental en la economía, los negocios, la y su percepción acerca de su alma máter.
comunicación, la industria, etc., y también, está En la actualidad, las universidades pierden
oportunidades de eficientizar sus procesos y de
influenciando, de forma sin precedentes, a la
optimizar el logro de resultados debido a carencias
educación superior. De esta manera, M. Parrales
en el manejo de la información. El Big Data debe
(comunicación personal, 8 de octubre, 2019),
ser incluido en las IES como un proceso importante
asegura que se prepara a los estudiantes para para analizar e interpretar enormes volúmenes
alcanzar el éxito en un mundo conectado a las de datos –que, de forma aislada no proporcionan
nuevas tecnologías. significado– que, permiten la apropiada toma de
decisiones a nivel académico y administrativo.
En República Dominicana, la investigación y la
aplicación de la Cuarta Revolución Industrial en La Inteligencia Artificial (IA) es un poderoso
el ámbito educativo necesitan ser reforzadas y componente de la Cuarta Revolución Industrial,
estudiadas con mayor profundidad. que, sin duda, se experimenta en la educación.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 156

Sus principales aportes están sustentados accidentado proceso formativo; en públicos con
en su capacidad de impulsar aprendizajes en alguna  discapacidad y limitaciones económicas,
atención a las características del alumnado y cuyo proceso de aprendizaje requiere un ritmo
de potenciar los resultados de la experiencia. particular, etc. También es valiosa para dinamizar
Por este motivo, un aporte importante de la IA la educación y sus procesos pedagógicos digitales,
es la personalización de la educación. Se trata así como la transformación y automatización del
de sistemas y plataformas de tutoría inteligente trabajo, la mano de obra y otros ámbitos (Schwab,
que ofrecen una enseñanza adaptada a cada 2016). No obstante, su inserción en el ámbito
individuo y que generan una trayectoria de laboral exige políticas y marcos regulatorios que
aprendizaje personalizada, con mecanismos de aseguren el cumplimiento de principios éticos
retroalimentación.  Una segunda aportación son como inclusión, equidad, humanidad, respeto e
las plataformas para el trabajo colaborativo, con integridad. En ese sentido, una de las instituciones
mecanismos de retroalimentación integrados, de referencia es la UNESCO, que cuenta con
con el fin de fomentar habilidades comunicativas diversas iniciativas que buscan regular y asesorar
en los alumnos, como la argumentación y el el uso de la inteligencia artificial en la educación.  
debate. Otra provechosa contribución es la de
diagnóstico, que permite el reconocimiento de El Dr. C. Sigalés, (comunicación personal, 8 de
patrones según un conjunto de datos con alto febrero, 2022), especialista en educación virtual,
grado de complejidad y que muestran un perfil o afirma que el rol docente no está amenazado por
resultado tipo diagnóstico (Jara y Ochoa, 2020). la IA, pues, estructuralmente, consiste en una
concatenación de algoritmos con programación
Los países latinoamericanos tienen previa, útil para trabajar sobre hechos pasados
la capacidad para aprovechar todo y predecir modelos en base al comportamiento
el potencial de la IA, sin embargo, de determinado perfil. Sin embargo, no está
debido a las limitaciones sociales y habilitada para sustituir al profesorado, porque
económicas, se ha realizado poca no es apropiada para sostener una discusión, un
inversión en el gobierno, la industria y la debate o responder inquietudes en actividades
investigación para avanzar en IA. Esto académicas e interactuar con estudiantes en
es una desventaja, ya que la IA es una una conversación de alto nivel. Considera que
tecnología importante y fundamental en esta tecnología puede liberar de actividades
la cuarta revolución industrial, y dada más mecánicas, que toman mucho tiempo y
su naturaleza multipropósito, poder que son relativamente de poco interés o poca
exponencial y capacidad predictiva podría productividad, para que la atención sea dedicada
ser una herramienta importante para de manera más intensa a aquellos aspectos que
abordar diversos desafíos que afectan guardan mayor relevancia.
el desarrollo de la región. (Comisión
Económica para América Latina y el No obstante, frente a los beneficios y riesgos
Caribe [CEPAL], 2019)  expuestos, es primordial una educación con
enfoque holístico e integral basado en un sistema
La IA posee enormes potencialidades para la de valores ineludibles, aspecto en el cual la
educación, pero las exigencias de conectividad inteligencia artificial no podrá sustituir al ser
y de acceso a dispositivos limita la utilización humano. Es conveniente ejercitar la convivencia,
de estos productos en los ámbitos donde el civismo, la ciudadanía, el liderazgo, la toma de
posiblemente tendría mayor impacto, como en decisión, el pensamiento crítico y estratégico, la
centros educativos ubicados en zonas geográficas creatividad, la innovación, el trabajo colaborativo,
distantes con poco personal académico; en la autonomía, la autorregulación y la autogestión
alumnos con brechas de saberes debido a un en el entorno digital.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
157 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Programas educativos
en relación con la
transformación digital
La misión formativa de cara al futuro exige una En ese mismo orden, los resultados de la
rápida intervención para la adecuación de los implementación del enfoque por competencias
programas académicos en atención a necesidades en las universidades de Latinoamérica exigen
vocacionales, presentes y futuras, del mercado una mayor sistematización para su ejecución,
laboral. El diseño curricular reclama la diligente acompañamiento y evaluación. En un estudio
incorporación de los elementos peculiares de en el cual participaron universidades de Perú,
la transformación digital y los correspondientes Colombia, México, Chile, Costa Rica y Ecuador,
cambios tecnológicos que caracterizan las se revela, entre los hallazgos, que los seis países
ofertas laborales actuales, en consonancia coinciden en que el enfoque por competencias
con estos momentos de irrupción tecnológica. ha tenido problemas en su aplicación debido
Del mismo modo, en múltiples universidades a diferentes conceptualizaciones, así como
de América Latina y el Caribe existe una débil también a la falta de referencias de organismos
perspectiva interdisciplinaria, multidisciplinaria certificadores de estas (Casanova et al., 2018).
y transdisciplinaria en los diferentes niveles de
técnico superior, grado y posgrado. Por lo tanto, los Tal argumento proyecta la necesidad de alinear
programas educativos demandan ser evaluados, metodologías y concepciones del enfoque por
redefinidos y adecuados a través del lente del competencias bajo modelos que sean pertinentes
mundo digital, sin dejar de lado la importancia para América Latina y que enmarquen rasgos,
de las humanidades para el desarrollo de una habilidades y capacidades propios del contexto
educación integral y de calidad.  social, económico y cultural de la región que,
posteriormente, sean adecuados para instaurar
Entre los asuntos críticos y no resueltos están procesos de certificación y movilidad entre
la determinación del nivel de flexibilidad y de espacios internacionales. 
adaptabilidad que deben tener esos programas de
estudio y la periodicidad con que deben revisarse, Una posible grieta que deja escapar la eficiencia
tomando en cuenta, los vertiginosos avances de en la incorporación del enfoque por competencias
la ciencia y la tecnología en correlación con las en las universidades –como el caso de República
exigencias del mercado laboral. Asimismo, en Dominicana– podría ser la individualización de
la reestructuración de los planes de estudio, la la práctica docente, pues el profesor recibe la
determinación de las competencias transversales encomienda de poner en marcha destrezas
solicitadas en el currículo es una tarea primaria, didácticas avalado tan solo por una breve
aunque no sencilla. Probablemente, un formación previa. Posteriormente, se observa
levantamiento de competencias inherentes al un carente seguimiento y acompañamiento
desempeño de cada profesión puede ayudar institucional al desempeño del profesor, lo cual
a las IES a identificar cada una de estas e puede generar inconsistencia y deficiencias en el
incluirlas de manera intencional en la experiencia proceso de enseñanza. Según Lemaitre (2019),
universitaria, por supuesto con la suma de un “solo un pequeño subconjunto de universidades
análisis en escenarios internacionales. en la región se enfoca en cómo enseñar y qué

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 158

enseñar. La evaluación de la calidad de la la región y, de forma específica, en la República


enseñanza se encuentra en una etapa incipiente Dominicana.
en América Latina” (p. 73). 
Frente a la diversidad de exigencias y la compleja
Otro tema vinculante, es la elevada cantidad de preparación que debe exhibir un profesional
profesores que ofrecen la prestación de servicio para acceder a un puesto de trabajo a nivel
mediante contratación por hora. La restringida local, regional y/o global, queda entendida como
disponibilidad de esos docentes podría afectar al trascendental la necesidad ascendente de que
compromiso con la institución, su tiempo para la los gobiernos incorporen la educación superior
formación didáctica, la investigación y actividades como necesaria y obligatoria para todos los
de extensión, así como la comprensión de la ciudadanos. Solo así, esta situación permitiría a
dinámica cultural organizacional de la universidad los Ministerios de Educación Superior, Ciencia
en la que trabaja. En tanto, la merma en la y Tecnología (o como se les denomine) en los
matrícula estudiantil universitaria, así como la países de la región, apoyar y cooperar con las
estrechez económica causada por los embates universidades. De igual manera, la incorporación
que se han experimentado desde el inicio de la de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
segunda década del siglo XXI, establecen ciertas (ODS) en el currículo es asunto de primer orden.
limitaciones a las universidades privadas para Tal integración aporta una cosmovisión a la
intentar cambiar esta situación e incrementar la educación, con inclusión, igualdad y oportunidad
contratación de docentes con mayor dedicación de gestión de conocimiento, desde situaciones
a la academia. Queda un trabajo pendiente en reales y relevantes.

La educación en línea
La oferta curricular a distancia es coherente resultados de aprendizaje. Además describe al
con este tiempo pospandémico. El recorrido profesor como guía, que acompaña y aclara dudas
hacia la digitalización de la docencia en las y plantea retos a los alumnos, quienes pueden
universidades es inmenso y sus potencialidades sacar mejor provecho del tiempo dedicado al
son exponenciales, pues, con la docencia virtual, estudio. Algunas de las potencialidades son:
la cobertura es mayor. El mundo digital favorece el
desarrollo de capacidades múltiples y eficientiza • La combinación de lenguajes y recursos
la utilización de recursos económicos, de tiempo que suponen los entornos digitales (escrito,
y de gestión. Además, se hace más fácil el trabajo oral, audiovisual, simulaciones y realidad
colaborativo entre universidades (proyectos de aumentada, etc.) enriquece enormemente la
investigación, webinars, conferencias, talleres, vivencia del alumno en la actividad y potencia
cursos, movilidad virtual, etc.).  la calidad de los aprendizajes. 

El Dr. C. Sigalés, (comunicación personal, 8 de • El uso de analíticas de aprendizaje arroja


febrero, 2022), considera que la formación online información útil acerca del desempeño de
es relevante para el desarrollo de capacidades los alumnos y docentes, además de ayudar
individuales e institucionales y afirma que la a identificar oportunidades de mejora en
utilización de metodologías apoyadas en la diversos aspectos durante el proceso
tecnología impulsa la obtención de mejores formativo. La información cuantitativa de las

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
159 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

analíticas de aprendizaje permite conocer • La digitalización concede una mayor eficiencia


mejor el comportamiento y trabajo de los en el seguimiento de procesos y exige una
estudiantes, incluso puede ayudar a predecir mayor colaboración, pues el sistema de
y evitar la deserción estudiantil. Por este organización digital es muy distinto al entorno
motivo, la tecnología puede ser empleada análogo. La experiencia de digitalización
para seguimiento y ayuda y, así, lograr que de la docencia en la Universitat Oberta de
los estudiantes sean más efectivos.  Catalunya instauró el trabajo colaborativo
e interdisciplinar y la inteligencia colectiva,
• El protagonismo de los estudiantes es grande. por lo que la planificación es una condición
La tecnología faculta a los alumnos una mayor imprescindible.
capacidad de agencia para comunicarse
interna y externamente, así como para La implementación de la docencia virtual requiere
defender sus planteamientos y para llegar que la academia introduzca una dinámica de
a cualquier estamento de la universidad y a mejora continua de sus procesos, que contemple
otros escenarios fuera de esta. Estos hechos de manera simultánea el desarrollo permanente de
suponen que ese también es un aspecto a competencias digitales en docentes, educandos,
tomar en cuenta, porque esto puede obrar investigadores y el personal administrativo en
positiva o negativamente sobre la institución general, lo que conlleva una articulación constante
educativa y sus integrantes.   de procesos formativos para el perfeccionamiento
de habilidades de los diferentes públicos que
convergen en el sistema educativo. Además, las
IES necesitan abordar el tema de cambio cultural,
que va más allá de la digitalización. 

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 160

La brecha digital
La digitalización en la educación evidencia Una encuesta aplicada a más de mil estudiantes
una profunda brecha socioeconómica que ya (Prensky, 2015) develó que los alumnos del siglo
se vislumbraba antes de la pandemia por la XXI exigen reformas en el proceso de enseñanza
COVID-19. Narodowski (2020), declara “la a causa del papel relevante de la tecnología y al
ausencia de conectividad y dispositivos en los cambio significativo entre la relación estudiante-
sectores sociales de menos recursos, lo que docente. Por esta razón, se propone un enfoque
conspira contra la multiplicación del espacio pedagógico de la coasociación, cuyo fundamento
educativo digital” (p. 237). Las universidades teórico es el constructivismo. Este plantea que
deben abogar por la reducción de la brecha docentes y estudiantes se conviertan en socios
digital y la falta de equidad. Cada ciudadano tiene y que cada uno tome el rol que mejor sabe
derecho a la conectividad, al uso de un dispositivo hacer. Los docentes según Prensky (2015),
útil para la formación virtual y a una red académica deben “elaborar y hacer las preguntas correctas,
con digitalización continua que favorezca la asesorar a los alumnos, poner el material
democratización del acceso y el apoyo a mejores curricular en su contexto, explicar de forma
experiencias formativas.  individual, crear rigor, asegurar la calidad” (p. 27).

 Otras dos problemáticas debilitan la virtualidad. La En esta propuesta, el docente es definido como
primera es un deficiente uso de la tecnología para un experto que orienta a los alumnos para
los propósitos académicos, porque, en ocasiones, que logren una formación que les permita ser
alumnos y docentes emplean medianamente autosuficientes, éticos, responsables y capaces
las potencialidades de las herramientas de autoevaluarse y autocorregirse. En tanto, los
tecnológicas. La segunda cuestión es una débil alumnos deben utilizar las tecnologías disponibles,
planeación didáctica en función de naturaleza responder preguntas, investigar, compilar
y características propias de cada modalidad información, expresar ideas y opiniones, gestionar
de formación (presencial, virtual e híbrida), con conocimiento, aprender y practicar de forma
una imprecisa selección de metodologías que constructiva y crítica.  “El papel de la tecnología es
potencien el aprendizaje según modalidad. Tales dar soporte a la pedagogía de la coasociación y
situaciones provocan desmotivación, cansancio, permitir que cada alumno personalice su proceso
agotamiento y falta de aprendizaje profundo.  de aprendizaje” (Prensky, 2015, p. 29). En la
coasociación se respeta la autonomía y el ritmo
Algunas investigaciones revelan que: de aprendizaje del alumno. 

Este enfoque de coasociación propone un cambio


El diseño de las actividades y la selección de paradigma en la relación-comunicación
de materiales de aprendizaje, así como entre docente y estudiante, ya que presenta
los enfoques pedagógicos empleados en un esquema más horizontal, a diferencia del
la educación en línea o semipresencial, vertical, que todavía prevalece en muchas de las
son determinantes para la obtención universidades. También implica que cada alumno
de beneficios potenciales, ya que es tenga mayor comprensión de su nuevo rol, como
la pedagogía, y no la tecnología, la
responsable de autogestionar su proceso de
que puede conferir éxito en las clases
aprendizaje y crecimiento continuo.
virtuales. (Furman et al., 2020, p. 245)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
161 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

La calidad educativa 
Tradicionalmente, la calidad educativa ha sido El proceso de evaluación de la formación virtual
evaluada mediante estándares de agencias en las universidades dominicanas enfrenta
acreditadoras, posicionamiento en rankings importantes retos. La instituciones que evalúan
internacionales, cantidad de acciones de el desempeño docente sobre la base de criterios
internacionalización, número de investigaciones como la secuencia en diseño instruccional; el uso
y producción académico-científica, publicaciones de plantilla institucional y la cantidad de tiempo
en revistas indexadas, posicionamiento de invertido en la plataforma virtual obvian aspectos
egresados e implicación en proyectos nacionales relevantes como el diseño de actividades
e internacionales, entre otros.  de aprendizaje; la diversidad de estrategias,
métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje
No obstante, la evaluación de la formación virtual utilizados; los sistemas de evaluación; el
se ha convertido en un factor preponderante para tipo de comunicación; la alineación entre
la calidad educativa, porque se hace necesario metodologías, evaluación y resultados y tipos de
valorar la profundidad de los aprendizajes retroalimentación; etc. De esta forma, se dejan de
alcanzados por los alumnos inmersos en esa examinar asuntos que influyen significativamente
modalidad y los resultados finales, en términos de en la obtención de aprendizajes. Respecto al
competencias. Por tanto, como primer referente, discente, factores como el reconocimiento de
las IES necesitan establecer un modelo de calidad identidad, la ética aplicada y los métodos para
académica que pondere las particularidades de la autoevaluación son trascendentales para
este tipo de evaluación, porque: desarrollar una valoración objetiva de su trabajo
académico.

Evaluar la calidad educativa desde una De manera ineludible, la digitalización de la


modalidad presencial y una modalidad docencia obliga a las universidades a repensar los
virtual requiere de parámetros distintos, procedimientos para evaluar la calidad académica
que den respuesta al modelo pedagógico y plantea la necesidad de redimensionar las
en el que se sustentan, a sus fines y responsabilidades de las agencias acreditadoras1.  
objetivos, y a los perfiles de ingreso y
egreso que caracterizan a los estudiantes
en cada una de las modalidades. (Veytia
y Chao, 2013, p. 12)

1
En relación al nuevo papel que deberían tener las agencias acreditadoras de la calidad, se recomienda revisar el siguiente artículo de Francesc Pedró:
“La crisis de maduración de las agencias de garantía de calidad en la educación superior” en Educación Superior en Iberoamérica: impactos de los
sistemas de aseguramiento de la calidad y desafíos de la pandemia, Revista Iberoamericana de Educación (2022), vol. 88, núm. 1, pp. 9-13.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 162

El futuro de la educación
superior en perspectiva 
El futuro de la educación superior está unido E. Moquete (comunicación personal, 18 de
a la transformación digital, apoyado por las febrero, 2022) sugiere que el Big Data favorece
Tecnologías de la Información y la Comunicación la eficacia, la eficiencia y la oportuna toma de
(TIC), abordadas por la comunidad académica- decisiones porque agiliza el tratamiento de la
científica como Tecnologías de la Relación, información y la gestión de conocimiento. Además
Información y la Comunicación (TRIC). El término permite crear una infraestructura de datos segura
relación tiene que ver con todo el potencial y robusta, que posibilita a los usuarios, junto al
de la multialfabetización que se produce en equipo de Tecnología de la Información (TI),
las interacciones en el plano creativo y en la explorar sus propios datos y convertirse en socios
dimensión receptiva de cada uno de los coautores en la gestión de la información y conocimiento,
o mediadores (Gabelas et al., 2012).  Este con acceso a la construcción de informes más
concepto contiene otro enfoque de la educación dinámicos, visuales y completos.
y de la comunicación, basado en las relaciones
sociales, cognitivas y emocionales (Pardo y Cobo, En perspectiva, la educación del futuro es
2020; Marta-Lazo y Gabelas, 2016). caracterizada como proactiva, abierta, creativa,
innovadora, emprendedora, inclusiva, ágil,
La transformación digital debe ser eje participativa, eficiente, internacional, multicultural,
transversal en los procesos de la organización. crítica, cercana y socialmente responsable;
Es imprescindible que sea ponderada como afianzada en su misión de investigar para
un sistema integral para evitar un escaso conectar con necesidades particulares de la
aprovechamiento entre una tecnología y otra y, así, sociedad local y los encargos del entorno global.
garantizar complementariedad entre aquellas que Sus planes de estudio son pertinentes, flexibles,
son empleadas en toda la cadena de valor. Para con interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y
P. Beato (comunicación personal, 24 de enero, transdisciplinariedad y menos especialización.
2022), se requiere alineación entre el avance Los programas académicos están orientados a
de las tecnologías digitales y los cambios en diferentes públicos generacionales, culturales,
procesos de gestión. Por tanto, las universidades sociales y económicos. Por tanto, la educación
deben planificar apropiadamente su renovación. del futuro precisa estar centrada en el estudiante
Según V. Henry (comunicación personal, 11 de y en un modelo que promueva el aprender a
enero, 2022), la transformación digital de las IES aprender a lo largo de la vida.
está garantizada mediante la implantación de
un sistema gestor multidisciplinario que permita La Organización de Estados Iberoamericanos
abstraer los procesos de gestión académica, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI),
administrativa, de investigación y de extensión propone que la educación genere experiencias
a uno o varios sistemas de información. A su que originen aprendizaje profundo para que los
vez, las IES deberán implementar sistemas e adultos del mañana sean ciudadanos plenos,
infraestructuras de sistemas de información y de creativos, con criticidad y capacidad para el
comunicación que soporten las operaciones. El análisis y la acción, entrenados en el trabajo
reto, principalmente radica en la gran cantidad colaborativo y orientados a la resolución de
de información cualitativa y de procesos de problemas,  hábiles para comunicar eficazmente
interacción humana que se generan entre los y desempeñarse en un mundo complejo, además
actores.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
163 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

dispuestos a aprender a aprender continuamente; Otro factor al respecto –la formación a lo largo
por tanto, asumen la  educación como un proceso de la vida– posibilita que el rango de edad de
para toda la vida (Furman, 2020). Según Pardo y los alumnos se amplíe. Estos alumnos con
Cobo (2020):  experiencia académica previa son más exigentes
respecto a la calidad de la docencia y los servicios,
El aprendizaje en confinamiento nos pues están enfocados en adquirir competencias
enseña que la mejor educación es autónoma, concretas de su carrera profesional y valoran su
desarrollando el aprendizaje social y tiempo.
personalizado también en el ecosistema
digital, cosa que te permite ser un aprendiz
estratégico y saber cómo aprender el resto
de tu vida profesional. (p. 33) 

Modalidades virtual e
híbrida de la educación
superior
Con independencia de la modalidad empleada
en la docencia (virtual, presencial o híbrida), la
garantía de la calidad de la formación demanda el
apropiado uso de una plataforma de aprendizaje
(LMS) y de las adecuadas competencias
didácticas y digitales del docente, puesto que este
será el guía del estudiante durante su proceso
formativo.

Para R. Guzmán (comunicación personal, 10 de


febrero, 2022) otros aspectos trascendentales son
el involucramiento de los docentes como creadores
de contenido, las inversiones económicas de las
universidades y el compromiso de los directivos.
También R. Cruz (comunicación personal, 10 de
febrero, 2022) sugiere que es importante que
desde el órgano regulador de las IES se definan
políticas y procedimientos que garanticen una
estandarización de los procesos internos de las
IES, relativos a educación y los entornos virtuales
de aprendizaje.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 164

Algunos elementos que pretenden garantizar la El Sello de la Calidad Kalos Virtual Iberoamericano,
calidad en la transformación de las IES son: que busca potenciar la internacionalización
solidaria y la movilidad dentro de la región, según
• Formación docente en TIC y adquisición de elevados estándares académicos, contempla,
competencias digitales. entre otros, los siguientes aspectos: 

• Disponibilidad de recursos tecnológicos • Pertinencia del modelo educativo.


(conocidos y emergentes) y conectividad con
ancho de banda adecuado. • Estructura curricular.

• Política de la educación virtual. • Políticas, mecanismos y rediseño de los


espacios de aprendizaje. 
• Formación en autonomía para el aprendizaje.
• Diseño instruccional: ambiente de aprendizaje
Presencia de criterios, indicadores y estándares y contenidos. 
para la educación superior en la modalidad virtual, • Material de apoyo para el aprendizaje.
incorporados en los modelos de acreditación,
evaluación de la calidad educativa y disminución • Sistema para evaluación de los aprendizajes.
de la brecha digital. 
• Adquisición de habilidades blandas.
A esto se suman, como plantea Y. Oviedo • Apoyo a estudiantes y soporte técnico. 
(comunicación personal, 13 de febrero, 2022)
las estrategias de enseñanza coherentes a los • Infraestructura tecnológica: sistema de
escenarios de aprendizaje, la cultura organizacional automatización para la gestión académica y
con apertura tecnológica, tutorización y administrativa.
seguimiento al estudiante, convivencias en
escenarios virtuales y comunicación e interacción • Sistema de seguimiento y apoyo al estudiante.
entre docentes y estudiantes, empoderamiento • Capacidad de gestión. 
de los docentes, cooperación y conformación
de redes y estrategias de internalización en la • Transparencia y rendición de cuentas.
modalidad virtual.
• Ética en el manejo de las informaciones.
La Guía Iberoamericana para la Evaluación de la • Seguridad y protección de datos.
Calidad de la Educación a Distancia (OEI, 2019),
recomienda que las IES deben incorporar estos • Plataformas de aprendizaje.
requisitos:
• Biblioteca virtual.
• Estructura de apoyo al estudiante sobre
En adición, H. Hasbún (comunicación personal,
requerimientos tecnológicos y de conectividad,
15 de febrero, 2022) cree que es recomendable
métodos de evaluación, la tutorización y
seguimiento al estudiante.  instaurar un observatorio para la medición de los
indicadores de la calidad, a partir de procesos de
• Plan de seguridad de la información que transformación digital y un sistema de monitoreo
contemple medidas de seguridad electrónica y seguimiento permanente con establecimiento
y un sistema centralizado para infraestructura y promoción de ranking de la calidad educativa
de la enseñanza online o semipresencial. virtual e híbrida, concebido desde su órgano
rector. Es el caso de la República Dominicana,
• Estrategias y técnicas de evaluación para la desde el Ministerio de Educación Superior Ciencia
modalidad a distancia. y Tecnología (MESCyT).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
165 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Rol de actores de la
academia en el futuro de la
educación superior 
El docente es orientador, guía en el proceso de comunicación personal, 10 de febrero, 2022; Y.
aprendizaje y entrenador en el tratamiento de Oviedo, comunicación personal, 13 de febrero,
la información y gestión del conocimiento. Se 2022).
reinventa y aprende de manera continua con
actitud abierta hacia las labores en escenarios A nivel general, ciertas habilidades y
virtuales. R. Guzmán (comunicación personal, 10 competencias son comunes a los actores
de febrero, 2022) opina que el docente enfrenta académicos para el óptimo desarrollo de sus
mayores exigencias para que realice más aportes funciones, independientemente del cargo que
fuera de las aulas, en la forma de investigación,
ocupen. A continuación, algunas de alto alcance,
innovación y emprendimiento.
recomendadas: 

El estudiante es eje central en el modelo


• Capacidad para investigar en atención a
educativo y punto de partida para desarrollar los
problemáticas profesionales y/o sociales.
planes curriculares. Asume un rol activo para
autogestionar su aprendizaje y evoluciona a su • Estructuración y gestión del conocimiento.
propio ritmo, impregnado de autonomía, motivación
intrínseca, autorregulación y autogestión. • Comunicación eficaz en modalidades
El estudiante debe ocuparse de desarrollar síncronas y asíncronas.
competencias duras y blandas, a los fines de
• Establecimiento de mecanismos de
estar listo para superar retos constantemente (E.
retroalimentación (feedback) apropiados.
Moquete, comunicación personal, 18 de febrero,
2022). • Dominio de distintos procesadores de textos,
hojas de cálculo y bases de datos.
El investigador asume un rol más dinámico,
• Creación de recursos digitales.
con interacciones más frecuentes con docentes
y alumnos, promoviendo e incentivando la
investigación a través de las clases. El investigador El aprender a aprender, el autoaprendizaje (A.
debe definir su agenda de manera continua Reina, comunicación personal, 20 de enero, 2022).
para atender a las necesidades del entorno (R.
Guzmán comunicación personal, 10 de febrero, H. Hasbún (comunicación personal, 15 de febrero,
2022). 2022) considera que en esta era digital, docentes,
estudiantes e investigadores están en una misma
El personal administrativo debe tener una visión esfera de 360 grados de “Educomunicación”, pues
general acerca de propósitos de la IES, pues los se convierten en autores y coautores mediáticos
procesos administrativos impactan con fuerza en e informacionales desde el enfoque de pedagogía
la experiencia del usuario interno y externo. Cada digital, con el uso de metodologías de aprendizaje
colaborador debe conocer el modelo educativo activo como el aula invertida, la metodología
de la institución, para que sea consciente del basada en problemas y la metodología basada
efecto de su labor en la organización (R. Cruz, en proyectos, entre otras más.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 166

La calidad académica en
los futuros de la educación
superior
La calidad educativa mejora con la transformación ofertas curriculares en la denominada “aldea
digital porque la sistematización que reclama el global”. H Hasbún (comunicación personal, 15
proceso colabora para alinear procedimientos, de febrero, 2022) propone los programas de
capacitar según estándares internacionales investigación científico-académicos, el “moving
y optimizar los servicios. Además, afecta on line” y la valoración pública sobre los procesos
notablemente a la gestión de la información y de virtualización –como buenas prácticas– desde
proporciona una experiencia más vanguardista y los entornos digitales de aprendizaje.
satisfactoria al estudiante durante su estancia en
la institución (A. Reina, comunicación personal, La educación del mañana incorpora nuevos
20 de enero, 2022).  modelos de aprendizajes y de enseñanzas, que
vinculan docencia, investigación, innovación
En tal sentido, se requieren indicadores medibles, y extensión con dinámicas institucionales en
basados en mediaciones pedagógicas, con proyectos sociales para atender necesidades
utilización y medición de recursos didácticos, de las comunidades. También incluyen
planificación y gestión del proceso docente internalización del currículum, movilidad,
formativo, entre otros componentes centrados ética y gobernanza, cultura organizacional,
en referentes básicos, tales como el análisis de colaboración interinstitucional y cooperación
contenido; el uso de TIC; un sistema de evaluación como componentes de impacto; además de la
educativa, incluyendo enseñanza y aprendizajes; e-participación como herramienta para ejercer
servicios en línea; creación y producción del la democracia ciudadana e interactuar sobre
conocimiento; así como plataformas y accesibilidad problemáticas para buscar soluciones.
de los usuarios a través de los Entornos Virtuales
de Aprendizaje y Enseñanza (EVA), (H. Hasbún,
Algunas iniciativas para aplicar en las IES de
comunicación personal, 15 de febrero, 2022; R.
Latinoamérica y el Caribe en atención a la calidad
Cruz, comunicación personal, 10 de febrero, 2022).
educativa son:

Según Mcluhan (1991), tales indicadores pueden • Establecimiento de estándares y criterios


afianzarse mediante la internacionalización de de evaluación y autoevaluación de las

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
167 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Instituciones de Educación Superior (IES) pedagogía digital. Este puede servir de base
bajo estándares y mejores prácticas para para su aplicación en el contexto regional. El
la calidad académica en la región de modelo permitiría observar y avanzar hacia
Latinoamérica y el Caribe.
una real transformación desde un enfoque
• Formación y actualización permanente e cualitativo y cuantitativo.
intencional de docentes en habilidades
tecnológicas y en estrategias activas • Fomento de la investigación y promoción
compatibles para diversos escenarios – de iniciativas colaborativas entre pares
virtuales, presenciales, semipresenciales, investigadores que involucren también a los
híbridos– en aras de una práctica docente estudiantes.
renovada que influencie de manera positiva
la calidad académica. • Inclusión de talleres acerca de resiliencia y
estrategias para retención de estudiantes
• Marco Referencial para la Educación a
y docentes, considerando que muchas
Distancia, para Centroamérica y el Caribe, así
como para República Dominicana (CSUCA, IES experimentaron baja en la matrícula,
2018), con variables relativas a las distintas lo cual afectó a la plantilla docente y/o a la
modalidades, incluyéndose el e-learning o la modificación de sus contratos.

Investigación, innovación y
gestión del conocimiento 
La investigación y producción permanente del académico, hasta los fines de centrar la misión
conocimiento debe afianzarse con una mayor medular de la investigación y la innovación como
relación con las empresas y otras instituciones de instrumentos para generar conocimiento en aras
educación superior, para, así, promover nuevas de impulsar cambios trascendentales en los
líneas de investigación no tradicionales, con países de América Latina y El Caribe (H. Hasbún,
abordaje interdisciplinar y/o multidisciplinar, que comunicación personal, 15 de febrero, 2022; Y.
involucren problemáticas comunes en países Oviedo, comunicación personal, 13 de febrero,
de América Latina. Algunas recomendaciones, 2022).
van en línea con la agronomía, la sostenibilidad
alimentaria o las fuentes de energías verdes, El incremento de la investigación implica
entre otras (R. Cruz, comunicación personal, el uso de metodologías que motiven en los
10 de febrero, 2022; R. Guzmán comunicación estudiantes al pensamiento crítico y reflexivo
personal, 10 de febrero, 2022; Y. Oviedo, desde el proceso formativo, incluyendo nuevos
comunicación personal, 13 de febrero, 2022). modos de aprender con una fusión teórico-
práctica, en la cual se evidencie el desarrollo de
La Sociedad del Conocimiento (SC) reclama competencias investigativas –al unísono con las
el posicionamiento global de la investigación y profesionalizantes– para un pertinente, creativo
su indexación en los motores de búsqueda más y atinado desempeño de funciones en cualquier
avanzados, desde una visión amplia de la difusión escenario laboral.
de la información y el conocimiento científico-

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 168

Las universidades deben convertirse en centros organismos nacionales e internacionales y


para el emprendimiento y la innovación para la entidades públicas gubernamentales) para
creación de patentes y prototipos que impacten colaborar entre pares, a fin de activar y apoyar
en los ámbitos económicos, sociales, políticos y a aquellos que aún no se acercan a este futuro.
tecnológicos de los países de la región. Por esta Desde esta visión, Y. Oviedo, (comunicación
razón, se propone que las IES de Iberoamérica personal, 13 de febrero, 2022) opina que la
conformen redes de investigación e innovación gestión del conocimiento en red se basa en
para compartir saberes y experiencias entre la cocreación, lo que implica un cambio de
los diferentes actores sociales (empresarios, mentalidad y actitud.

Educación con
internacionalización y
visión global 
La Educación del Futuro demanda la construyendo sociedades digitales inclusivas y
internacionalización en las funciones sustantivas, promoviendo la cooperación digital regional.
porque la exposición a contextos múltiples ayuda
a desarrollar competencias internacionales, Esta realidad insta a proponer estrategias y
interculturales y globales y, por ende, enriquece acuerdos de cooperación entre países de la
la perspectiva del ejercicio profesional.  región de Iberoamérica para lograr fondos desde
la autogestión cooperativa de investigaciones
Según vislumbra R. Guzmán (comunicación e innovaciones, algo que permitirá impulsar
personal, 15 de febrero, 2022), la una mayor inclusión y equidad en la educación
internacionalización en casa se incrementará y superior. Esto hecho también supone asumir
la virtualidad seguirá desempeñando un papel indicadores de evaluación regional con criterios
importante, pues surgirán distintas formas de equidad.
de educación a distancia, con espacios de
intercambio que promoverán el establecimiento El informe “Universidad Iberoamérica 2030 en
de alianzas y cooperación en la región de movimiento: una propuesta para la movilidad
América Latina y a nivel mundial. Esto es así para académica” aporta una respuesta innovadora
A. Reina (comunicación personal, 20 de enero, a uno de los mayores obstáculos a la movilidad
2022) porque la digitalización de las instituciones en la región como es la dificultad para el
permite la internacionalización de un modo más reconocimiento de estudios realizados en otra
sencillo.  universidad iberoamericana. Esta propuesta se
materializa a través de una aplicación informática
En ese sentido, la compilación de la Fundación llamada a ser una herramienta útil y común a las
Carolina (2021), denominada “La educación universidades para la gestión de acuerdos de
superior en Iberoamérica en tiempos de intercambio y movilidades, lo cual denota que el
pandemia, Impacto y respuestas docentes”, proceso de internacionalización de las IES cada
propone una cooperación de tipo horizontal vez depende más y está más relacionado con su
transformación digital.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
169 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Relación e interconexión
entre transformación digital
e inclusión en la educación
superior
Entendida la transformación digital en la educación público con necesidades especiales, etc. Del
superior como ese proceso de cambios impulsado mismo modo, también ha de ayudar en la retención
por los avances tecnológicos que enfoca todos estudiantil; colaborar en caracterizar el perfil de los
los componentes, procesos y procedimientos estudiantes, a fin de proponer mejores prácticas
que delinean las grandes misiones de este para el aprendizaje, evitando o minimizando la
nivel educativo y cuya finalidad es impactar deserción; favorecer las competencias digitales;
positivamente a los actores institucionales, así atender a las inteligencias múltiples, gracias a
como a toda la sociedad en su conjunto, se la diversidad de formatos de recursos digitales,
visualiza la inclusión como principio curricular que etc. Para E. Veras (comunicación personal, 19
permite el acceso de una mayor cobertura de de febrero, 2022), la transformación digital puede
estudiantes, docentes e investigadores, a partir de habilitar una educación superior abierta, inclusiva
la democratización del internet y su accesibilidad.  y gratuita.

La innovación educativa con base en la Según Ritzk (2021), la universidad del año 2050
transformación digital puede permitir a las IES desarrollará centros de aprendizaje en red, en
la creación de programas formativos con mayor colaboración con instituciones de formación,
cobertura y menor costo, lo cual se traduce en empresas, incubadoras, sociedad civil, etc.,
inclusión (Kim & Maloney, 2020). Las Tecnologías con el fin de compartir contenido en línea con
Amigables de Recursos Educativos Abiertos destinatarios externos a la universidad. Esta
(REA), como los MOOC (cursos masivos abiertos, interesante propuesta puede ayudar en la
por sus siglas en inglés), pueden emplearse para disminución de la brecha digital, por respaldar el
acciones de responsabilidad social universitaria. acceso a internet y habilitar conocimientos para
La virtualidad favorece el acceso a públicos con todos. La construcción de contenidos de manera
ciertas restricciones de movilidad, y eso es un cooperativa en una cocreación y de libre acceso,
factor de inclusión. No obstante, y por desgracia, ayuda en la disminución de desigualdades a
también puede convertirse en un mercado fortalecer redes de investigación y a generar
discriminatorio en el que públicos distintos reciben una educación de código abierto disponible
distintos niveles de calidad.  gratuitamente y sin barreras para los países más
pobres (Makoe, 2021). Este tipo de iniciativa
Puesta en marcha en su justa dimensión, al permitiría ampliar el porcentaje de individuos
servicio del ser humano, la transformación digital que son capaces de crear, modificar y gestionar
debe valorarse para conceder más acceso, en el conocimiento de manera personalizada (Nath
cuanto a cantidad, calidad, tiempo, espacio, Varma, 2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 170

Universidad con vocación


de servicio y socialmente
responsable 
Las academias del mundo están convocadas a diseñar un sistema de gobernanza de estas
construir con sentido de responsabilidad social instituciones, que sea atinado y que refleje el
desde sus distintas comunidades y zonas genuino interés por contribuir a los objetivos
urbanas o suburbanas, además de contribuir a misionales que originaron su creación. Se trata de
resolver problemas vitales y latentes desde la promover la ciudadanía desde la ejemplificación y
óptica y gestión del conocimiento, promoviendo la los valores aparentes y formales de las IES.
ciencia abierta, la liberación Big Data y los datos
abiertos que aporten valor o soluciones viables a La academia debe insertar los Objetivos
la gente. Esta visión es promovida, por ejemplo, de Desarrollo Sostenible en sus metas
por la UNESCO, de la mano de la alfabetización organizacionales y asumir la responsabilidad
mediática e informacional, bajo el eje transversal social universitaria desde la planificación
de la Educomunicación que se define como institucional con determinación de prioridades
educar desde los medios, con los medios y para para realizar un trabajo permanente y conciso, en
el uso de los medios (H. Hasbún, comunicación términos de investigación, extensión, docencia y
personal, 15 de febrero, 2022). gobernanza (E. Moquete, comunicación personal,
18 de febrero, 2022). Las IES pueden generar
Las transformaciones que deben asumirse son alianzas con empresas para satisfacer y resolver
multidimensionales. Los Estados, gobiernos y problemáticas de la comunidad. Es factible,
organismos internacionales deben promover incluso, crear consorcios universitarios que unan
que la educación superior, en sentido general, academias ubicadas en el centro urbano y en
responda al desarrollo sostenible de los pueblos zonas rurales (R. Cruz, comunicación personal,
y no a objetivos e intereses particulares. Urge 10 de febrero, 2022).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
171 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Las políticas institucionales


para regir el futuro de la
educación superior
En consonancia a la premisa de que el futuro En ese sentido, más que enunciarlas, las
de la educación es incierto, y para que las instituciones de educación superior deben
políticas cobren importancia, se deben elaborar contemplar políticas que respondan a la esencia
sobre niveles de flexibilidad, pertinencia y de de la institución, su misión, su visión, sus
compromiso de evaluación sistemática. A nivel valores y, a la vez, garanticen una educación
nacional y regional se hace necesario reformar superior de calidad, inclusiva, equitativa, abierta,
las instituciones educativas del nivel superior y corresponsable del desarrollo de la sociedad
sus políticas internas pero, además, las políticas y democrática. Por tanto, se puede hablar de:
públicas que las regulan, con el fin de alinear política de responsabilidad social universitaria e
metas y ser más coherentes e íntegros en el inclusión; política de evaluación y aseguramiento
proceso de formación de los ciudadanos. de la calidad; política de internacionalización;
política de democratización de la educación;
Esas políticas deben incluir los nuevos política de investigación e innovación; política de
escenarios como modalidades de aprendizajes emprendimiento; política de ética; política de la
no tradicionales, un quehacer mediado e gobernanza de la tecnología e información; política
impactado por la tecnología, una sociedad de la privacidad; política de extensión; y política de
hiperconectada, unas necesidades de mercado vinculación y cooperación interinstitucional. Una
globales y cambiantes, una universidad táctica clave es la integración de las funciones
ubicada en una sociedad compleja y diversa de educación superior en cada uno de los tópicos
en sus potencialidades, pero, también, en sus mencionados. Al escenario mundial le urge discutir
necesidades. acerca de la necesidad de políticas públicas
que establezcan la conectividad y educación
superior, vistos ambos elementos como derechos
ciudadanos.  

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 172

Propuestas para un mejor


futuro de la educación
superior 
Una educación superior para todos y todas mecanismos de comunicación fortalecidos y
bidireccionales, con nuevos escenarios para la
La educación superior debe ser asumida por transparencia activa y la democratización de
todos los gobiernos de nuestra región como la información y el conocimiento, que facilite la
un derecho fundamental. Es vital garantizar reducción de la brecha digital tecnológica y social
acceso universal a todos los ciudadanos. En existentes en los actores vulnerables. Por ello, los
una sociedad del conocimiento, que experimenta marcos legislativos deben garantizar la inclusión
una transición desde un modelo de manufactura de todos y todas en el sistema de educación
a otro de mentefactura, las industrias 4.0 y las superior, ciencia y tecnología. 
organizaciones basadas en innovación intensiva
o disruptiva requieren profesionales formados con
el más alto nivel de preparación, que mantengan Crear y difundir conocimiento con
el ritmo actual de avance en materia de ciencia sentido de pertinencia en el contexto
iberoamericano
y tecnología y generen productos y servicios,
que promuevan una mayor calidad de vida Las instituciones de educación superior en la
de las personas. Por lo tanto, se requiere de región iberoamericana, en su gran mayoría,
la innovación educativa y del involucramiento evidencian un enfoque eminentemente docente.
significativo del estudiante en las diferentes Por consiguiente, estas universidades deben
funciones sustantivas de la universidad para que aumentar sus inversiones en proyectos de
tenga una voz relevante en la toma de decisiones investigación, desarrollo e innovación, generando
y amplíe su representatividad democrática en los iniciativas dirigidas a resolver problemas sociales
gobiernos universitarios. concretos de la región y de acción global, con
gran impacto en la economía y las condiciones de
Según las diferentes publicaciones científicas vida de los ciudadanos. 
realizadas en el Centro de Internacional sobre
la Internacionalización de la Educación Superior La internacionalización del currículo, en los
del Boston College, en su línea de investigación proyectos de investigación y extensión es
relacionada con inclusión y acceso a la educación trascendental para la calidad académica y el
superior, está comprobado que, a mayor nivel fortalecimiento de la universidad a través de un
educativo, mejor nivel de calidad en los diferentes rol dinámico, comprometido y responsable. Por
indicadores de desarrollo humano; menos tanto, se hace indispensable repensar nuevos
delincuencia; niveles de consumo superiores escenarios y alianzas entre pares de instituciones
como consecuencia de salarios más competitivos; de educación superior para investigar e innovar
y, además, un fortalecimiento del nivel de de manera colegiada en beneficio de responder a
institucionalidad de los diferentes organismos situaciones problemáticas propias de la América
públicos y privados que componen la sociedad.  Latina, tales como la transformación digital; los
procesos curriculares y pedagógicos en la región;
La construcción de una educación más abierta, la migración; la multiculturalidad; los mecanismos
participativa, accesible y colaborativa demanda de aseguramiento de la calidad educativa;

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
173 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

la pobreza crítica; y las políticas públicas en temas que dichas actividades sean enriquecidas por las
de salud y educación, entre otros. diferentes funcionalidades. Es decir, la universidad
5.0 se hace una realidad al permitir que la
Los resultados de investigación, cumpliendo con digitalización intensiva de sus procesos de gestión
estos requisitos, pueden mejorar los indicadores académica, administrativa e investigadora esté
de producción científica. De esa manera, automatizada, haciendo uso de la computación
obrar en lo correcto, tributa posicionamiento, de la nube, la inteligencia artificial y la ciencia de
reconocimiento de la labor de los investigadores los datos. 
y sus instituciones e incentiva al involucramiento
de las universidades en este tipo de encargos La transformación digital impacta en la cultura
académicos.  organizacional, los procesos académicos y
administrativos y la capacidad de todos los
Una universidad transformada para un actores del ecosistema académico para utilizar
entorno digitalizado: la IES 5.0 de forma inteligente, eficiente y eficaz dichas
El futuro de la educación superior gira en torno herramientas. Se trata de una transformación
a la personalización del aprendizaje, los juegos comunicacional, de actuación y actitudinal en el
educativos, la geolocalización y la computación quehacer educativo. Sin tecnología, no existirá
a través de tabletas (Salvat & Fructuoso, 2015). futuro para la educación superior iberoamericana,
Los avances en los procesos tecnopedagógicos la cual debe estar centrada en su servicio al ser
permiten que el proceso educativo sea altamente humano, como ente transformador y de desarrollo
mediado por mecanismos tecnológicos y asegura para nuestras sociedades.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 174

Referencias
• Álvarez de Zayas, C. M. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Playa, Cuba. Editorial Pueblo
y Educación. http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_
la_vida_C_Alvarez.pdf

• Arango Serna, M. D., Branch, J. W., Castro Benavides, L. M., & Burgos, D. (2019). Un modelo conceptual
de transformación digital. Openergy y el caso de la Universidad Nacional de Colombia. Education in
the Knowledge Society (EKS), 19(4), 95–107. https://doi.org/10.14201/eks201819495107 

• Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Fundación
Santillana. ISBN: 978-84-7666-197-0. Recuerdo marzo 2022.https://www.oei.es/uploads/files/
microsites/28/140/lastic2.pdf

• Casanova, I; Canquiz, L;  Paredes, I e Inciarte, A. (2018). Visión general del enfoque por
competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXIV, núm. 4, pp. 114-
125, 2018. Universidad del Zulia, Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=28059581009

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (3 de septiembre de 2019). Cumbre de


Inteligencia Artificial en América Latina: https://www.cepal.org/es/notas/cumbre-inteligencia-
artificial-america-latina

• Fanelli, Ana. (2019). Panorama de la educación superior en Iberoamérica: caracterización de


los sistemas de educación superior y de acreditación universitaria. Edición 2019. Observatorio
Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI). Recuperado 24 de
marzo 2022. https://oei.int/downloads/blobs/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBbnd2
IiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19--671c78ee214b1e969f7fe4e11dbffb5bb7547d99/
Papeles%20del%20Observatorio%2012.pdf

• González y Ortiz, F. X. (2008).  La Aldea Global y Next. Sobre la globalización y el mundo que
viene. Investigación bibliotecológica. Vol. 22, Núm. 45, 2008. http://dx.doi.org/10.22201/
iibi.0187358xp.2008.45.16935

• Fundación Carolina (2020). La Educación Superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia.


Impacto y Respuestas Docentes. Fundación Carolina, Madrid - España. ISBN: 978-84-09-31551-2
Depósito Legal: M-19047-2021 https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/07/AC-
42.-2020.pdf

• Furman, M. (2020). La Educación del Mañana: ¿inercia o transformación? Organización de


Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ISBN: 978-84-7666-238-0.
Madrid, España.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
175 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

• Furman, M., Larsen, M. E. y Weinstein, M. (2020). ¿Cómo seguir enseñando cuando las clases
se suspenden por una emergencia? Documento 2. Proyecto Las Preguntas Educativas: ¿Qué
Sabemos de Educación? Buenos Aires: CIAESA.

• Gabelas, J. A., Marta-Lazo, C. y Aranda, D. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. COMeIn, Revista
de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, 9. http://www.uoc.edu/
divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html

• Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe


(2021). Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior
hasta 2050. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y
por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el
Caribe.978-980-7175-59-3 https://www.iesalc.unesco.org/publicaciones-2/

• Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe


(2021). Consulta a expertos para el informe Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre
los futuros de la educación superior hasta 2050. Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura y por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/los-futuros-de-la-educacion-
superior/consultas-a-los-expertos/notas-conceptuales/diaz

• Montes, N. y Osorio, L. (2021). Panorama de la Educación Superior de Iberoamérica a través de


los indicadores de la Red Índices. Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la
Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Buenos Aires, Argentina.
Recuperado 24 marzo 2022 http://www.redindices.org/attachments/article/140/Papeles-20-Web-
FINAL-ESP.pdf

• Jara, I. & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Banco
Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO
3.0 http://dx.doi.org/10.18235/0002380

• Jiménez, S. y Obando, C. (2020). El Futuro de la Educación. Educación Superior Pública América


Latina. Aportes a las discusiones Post-Pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México.

• Kiraly, G. & Gering, Z. (2019). Editorial; Introduction to ‘Futures of Higher Education’ special issue.
Futures: the Journal of Policy, Planning and Futures Studies, 111, 123. https://doi.org/10.1016/j.
futures.2019.03.004

• Kim, J. & Maloney, E. (2020) Learning Innovation and the Future of Higher Education. Baltimore:
Johns Hopkins University Press, 2020.P. 3 -4. https://books.google.com.do/books/about/Learning_
Innovation_and_the_Future_of_Hi.html?id=1iXCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_
read_button&hl=en&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

• Lemaitre, M. J. (2019). Diversidad, Autonomía, Calidad. Desafíos para una Educación Superior
para el Siglo XXI.RIL® editores. Providencia, Santiago-Chile. https://cinda.cl/wp-content/
uploads/2019/06/diversidad-autonomia-calidad-desafios-para-una-educacion-superior-para-el-
siglo-xxi.pdf

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 176

• Makoe, M. (2021). Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América


Latina y el Caribe (2021). Consulta a expertos para el informe: Pensar más allá de los límites:
perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050. Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y por el Instituto Internacional de la UNESCO para
la Educación Superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/los-futuros-de-
la-educacion-superior/consultas-a-los-expertos/notas-conceptuales/

• Marciniak, R. y Gairín Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual:


revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp.
217-238. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182

• Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2016). Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor


R-elacional. Barcelona, España: Editorial UOC.

• Mcluhan, M. & Powers, B.R. Vueltos a visitar: La Aldea Global. 1ª edición, México, 1991, 203 p.
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v22n45/v22n45a13.pdf

• Narodowski, M. (2020) La Educación del Mañana: ¿inercia o transformación?   Organización de


Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ISBN: 978-84-7666-238-0.
Madrid, España.

• Nath Varma, O. (2021). Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe (2021). Consulta a expertos para el informe: Pensar más allá de los límites:
perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050. Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y por el Instituto Internacional de la UNESCO para
la Educación Superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/los-futuros-de-
la-educacion-superior/consultas-a-los-expertos/notas-conceptuales/

• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2021). Avances
recientes de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación (UNESCO, marzo de
2021), p.3. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375746_spa

• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2021). La


Inteligencia Artificial en la Educación. Recuperado el 24 de marzo de 2022. https://es.unesco.org/
themes/tic-educacion/inteligencia-artificial.

• Organización de Estados Iberoamericanos (2019). Guía iberoamericana para la evaluación de


la calidad de la educación a distancia. Organización de los Estados Iberoamericanos para la
Educación. 1–113.

• Osuna-Acedo S. Frau-Meigs, D.  y Marta-Lazo, C. (2018). Educación Mediática y Formación del


Profesorado. Educomunicación más allá de la Alfabetización Digital. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, vol. 32, núm. 1, pp. 29-42, 2018. Universidad de Zaragoza. https://
www.redalyc.org/journal/274/27454937003/html/#redalyc_2745937003_ref18

• Pacheco, I. F. (2019). Retos del aseguramiento de calidad después de la pandemia. El Observatorio


de la Universidad Colombiana.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
177 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

• Pardo, H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de


emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Barcelona, Outliers School.

• Prensky, M. (2015). La coasociación. Una pedagogía para el nuevo panorama educativo. En M.


Prensky, Enseñar a nativos digitales (pp. 21-47). Ediciones SM https://revistas.udem.edu.co/index.
php/Ciencias_Sociales/article/view/4030/3358

• Ramírez, H. (2021). Las TRIC como Alternativa para Transformar el Mundo, entrevista a Helen
Hasbún. Revista Contacto RD, mayo de 2021. Recuperado 24 marzo 2022. https://fliphtml5.com/
olup/birk/basic/51-100

• Redacción Campus. (10 de junio de 2021). Presentan OEI y Riaces el sello de calidad Kalos Virtual
Iberoamericano. https://suplementocampus.com/presentan-oei-y-riacesel-sello-de-calidad-kalos-
virtual-iberoamericano/

• Ritzk, N. (2021). Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina
y el Caribe (2021). Consulta a expertos para el informe: Pensar más allá de los límites: perspectivas
sobre los futuros de la educación superior hasta 2050. Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura y por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/los-futuros-de-la-educacion-
superior/consultas-a-los-expertos/notas-conceptuales/

• Salvat, B. G., & Fructuoso, I. N. (2015). Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas
en Educación Superior. Campus virtuales, 2(2), 130-140.

• Sanabria, I. (2020). Educación virtual: oportunidad para “aprender a aprender”.  Fundación Carolina,
Madrid - España. ISSN: 2695-4362 https://doi.org/10.33960/AC_42.2020

• https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/07/AC-42.-2020.pdf

• Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Editorial Debate.

• Secretaría General Organización de Estados Iberoamericanos (2022). Estrategia Iberoamericana


para la transformación digital de la educación superior. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional y Cooperación Española,
España.  

• Solano Carrillo, D. (2021).  Reseña del libro Enseñar a nativos digitales de Marc Prensky (2015).
Ciencias Sociales y Educación, 10 (20), 335-341. https://doi.org/10.22395/csye.v10n20a17 

• Veytia Bucheli, M. G., y Chao González, M. M. (2013). Las competencias como eje rector de la
calidad educativa. Revista electrónica de Divulgación de la Investigación, 4. Recuperado marzo
2022. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/16182/1691

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 178

Anexo
Cuestionario: “Futuros de la Educación Superior y Transformación Digital”

Metodología

Instrumento: este cuestionario es el instrumento base para guiar la discusión y el análisis del tema de la
mesa 1: “Futuros de la Educación Superior y transformación Digital”.

Método: Cualitativo.

Objetivos:

Caracterizar los futuros de la educación superior, con la apropiada identificación de las transformaciones
que deben asumirse en la actualidad, con el fin de garantizar calidad educativa, aprendizaje conectivo y
continuo, investigación, gestión del conocimiento, internacionalización con visión global, innovación y el
rol de universidad socialmente responsable.

Establecer las transformaciones que deben asumirse, según propósitos de los futuros de la educación
superior y el requerimiento de políticas para el alcance de esa evolución, tanto a nivel macro como a
nivel institucional.

Proceso que guiarán el análisis de la problemática:

a. Cada participante dará respuesta a las preguntas del cuestionario, el cual servirá como instrumento
base para guiar los intercambios sincrónicos entre los integrantes de la mesa de trabajo y los
expositores invitados.

b. Durante el proceso, se realizarán consultas a las referencias bibliográficas compartidas por la OEI
u otra que se considere pertinente incluir.

c. Se realizarán reuniones semanales con los participantes de la mesa de trabajo y también encuentros
con expertos nacionales y/o internacionales.

d. Cada participante enviará su cuestionado completado luego de concluidas las labores sincrónicas.

e. Al cierre de la mesa de trabajo, los delegados realizarán una compilación de los contenidos
proporcionados por cada participante. Los aportes de los invitados convocados por la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI) y las reflexiones recopiladas en cada encuentro también serán
incluidos.

f. Los delegados llevarán a cabo una revisión general y los ajustes que sean convenientes.

g. En la fase final, se realizará un encuentro para compartir las experiencias adquiridas en la mesa
de trabajo y para la revisión del informe construido por la mesa “Futuros de la Educación Superior
y Transformación Digital”.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
179 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los futuros de la Educación Superior?

2. ¿Cómo caracterizamos/ describimos los futuros de la Educación Superior?

3. ¿Qué transformaciones deben asumirse en la actualidad, a los fines de garantizar?

a. Calidad educativa.

b. Aprendizaje continuo.

c. Investigación y gestión del conocimiento.

d. Internacionalización con visión global e innovación.

e. La implementación de su rol, como entidad con vocación de servicio y socialmente responsable.

4. ¿Qué implica la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior (IES) para
estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo?

5. ¿Cuál es el rol de los actores de la educación superior (estudiantes, docentes, investigadores,


personal administrativo) en el futuro de la educación superior?

6. ¿Qué garantiza la calidad en la transformación digital de las IES, atendiendo a las modalidades
virtual e híbrida de la educación superior?

7. ¿Cómo determinar la relevancia de los programas educativos en relación con las nuevas competencias
requeridas para una nueva normalidad?

8. ¿Qué relación e interconexión existe entre la transformación digital y la inclusión en la educación


superior?

9. ¿Cuáles serían las políticas institucionales que deberían regir los futuros de la educación superior?

10. ¿Cuáles recomendaciones deberían exponerse ante las instituciones de educación superior, en
función de los futuros de la Educacion Superior?

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 180

Agradecimientos
• Al Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de la Universidad APEC (UNAPEC), por la designación a Elsa María
Moquete Cruz como delegada de la institución.
• Al Pbro. Dr. Secilio Espinal Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
por la designación a José Armando Tavárez, como delegado de la institución.
• A la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), por la confianza depositada en los delegados y las
instituciones representadas, Universidad APEC (UNAPEC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM).
• A los especialistas en educación superior, el Dr. José Joaquín Brunner y el Dr. Carles Sigalés, por compartir
sus conocimientos y permitirnos adquirir aprendizajes significativos.
• A todos los participantes de la Mesa de Trabajo 1, a quienes reconocemos su esfuerzo y sus valiosos
aportes. Ha sido un honor compartir con tan destacado equipo de profesionales de la educación superior.
• A María Fernanda Gárnica, de la OEI, por toda su colaboración y excelente acompañamiento.

Ficha técnica de la mesa de trabajo 1

Equipo que completó el instrumento para la construcción del presente documento acerca de
“Futuros de la Educación Superior y Transformación Digital”

Nombre Institución Posición


Directora del Departamento de
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
Helen Hasbún Educación a Distancia y Virtual
Tecnología (MESCyT)
(MESCyT)

Rolando Guzmán Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Octavo rector (INTEC)

Yajaira del Carmen Directora de Desarrollo


Universidad APEC (UNAPEC)
Oviedo Graterol Curricular (UNAPEC)

Centro de Estudios Financieros (CEF)


Antonio Reina Muro Vicerrector académico (CEF)

Víctor Armando Henry


Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Vicerrector académico (ITLA)
Ubiera

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Decana de Estudios en Línea


Evelyn Veras Felipe
(PUCMM) (PUCMM)
Gerente Académica de
Rosa María Cruz Bejarán Barna Management School Licenciatura (Barna Management
School)

José Armando Tavárez Director general del Centro


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
de Tecnología y Educación
Delegado (PUCMM)
Permanente (PUCMM)

Elsa María Moquete Cruz Directora de Internacionalización


Universidad APEC (UNAPEC)
Delegada (UNAPEC)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
181 ANÁLISIS Futuros de Educación Superior y Transformación Digital

Marco temporal de los trabajos sincrónicos mayor profundidad y eficacia en las discusiones
con los integrantes de la mesa: desde 1 de sostenidas. De igual modo, la mesa de trabajo 1,
diciembre de 2021 hasta 13 de febrero de 2022, en a través de la OEI, llevó a cabo dos entrevistas a
tanto los trabajos asincrónicos concluyeron especialistas internacionales. La primera fue al Dr.
el 16 de marzo de 2022. Carles Sigalés, Vicerrector de Política Académica
y Profesorado de la Universidad Oberta de
Delegados de la mesa y autores del Catalunya, quien es un reconocido especialista en
documento: Elsa María Moquete y José educación a distancia. La segunda entrevista fue
Armando Tavárez. al Dr. José Joaquín Brunner, experto en docencia
universitaria, miembro del Consejo Asesor de la
Organización de Estados Iberoamericanos OEI
Método: cualitativo. y actual director de la Cátedra UNESCO de
Políticas Comparadas de Educación Superior.
Metodología: la mesa de “Futuros de la
Educación Superior y Transformación Digital” Los encuentros sincrónicos de la mesa de
empleó, como instrumento base, un cuestionario trabajo “Futuros de la Educación Superior y
con diez preguntas abiertas (figura en la sección Transformación Digital” se realizaron una vez por
anexo) para guiar la discusión y el análisis de los semana por un período de una hora. Al término de
temas estudiados. Cada pregunta fue respondida los trabajos sincrónicos, cada integrante remitió el
y discutida de manera oral durante los encuentros cuestionario con sus aportes correspondientes
sincrónicos. Posteriormente, fueron respondidas de forma individual. Posterior a la entrega, los
de manera escrita por cada participante. delegados responsables procedieron al análisis de
los datos, a la verificación de fuentes bibliográficas
Durante el tiempo de trabajo se compartió a y a la construcción de un documento final que
través de correo electrónico un conjunto de recoge las respuestas de todos los cuestionarios
documentación apropiada y actualizada referente completados y recibidos.
a los temas de discusión, con el fin de generar

Integrantes que participaron por más de una ocasión en las discusiones de la mesa
“Futuros de la Educación Superior y Transformación Digital”

Nombre Institución Posición

Decano Facultad de Humanidades


Alejandro Moscoso Segarra Universidad APEC (UNAPEC)
(UNAPEC)

Universidad Autónoma de Santo Directora General de Calidad de


Olga Cecilia Basora
Domingo (UASD) (UASD)

Universidad Católica del Cibao Decana Escuela de Estudios de


Rhadaisa Alt. Neris Guzmán
(UCATECI) Posgrado (UCATECI)

Universidad Católica Santo Coordinador Educación a Distancia


Jimmy Lambertus
Domingo (UCSD) (UCSD)

Coordinador de Innovación y
Pontificia Universidad Católica
Iván Carrasco Tecnología para el Aprendizaje
Madre y Maestra (PUCMM)
(PUCMM)

Instituto Tecnológico de Santo


Erick Barinas Director TIC (INTEC)
Domingo (INTEC)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
CAPÍTULO 2

Hacia una internacionalización


que transforme: el papel de la
movilidad académica
Altagracia López, Miguel J. Escala
María Luisa Ferrand

IN MEMORIAN
Luz Inmaculada Madera Soriano

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
183 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

“En la República Dominicana, como en


otros países de la región, aún se requiere
una mayor comprensión acerca de los
desafíos que gravitan sobre la educación
de hoy, a fin que la internacionalización
permee las políticas, estrategias y
dinámicas educativas en el sistema y las
instituciones, en todos los niveles”.
(Luz Inmaculada Madera S.)

Introducción
El tema de la internacionalización de la educación de la internacionalización, la cual, para nosotros,
superior adquiere con los años mayor importancia, tiene que tener un efecto transformador. Hablar
y, a la vez, se ha ido convirtiendo en fuente de solo de movilidad habría vuelto a importantizar el
mayores reflexiones y acciones derivadas. Lo que conteo de los que participaron en dicho proceso
compartimos a continuación es parte de una de restringiendo el espectro, al igual que antes
esas reflexiones en el contexto de la pandemia restringía el espectro el conteo de acuerdos
y del recrudecimiento de los conflictos bélicos. interinstitucionales firmados. Aceptamos el
Hoy, la internacionalización se convierte en importante papel que juega la movilidad (mucho
una acción que las instituciones de educación más que la firma de convenios que solo afectan
superior (IES) deben priorizar, por el valor de la el grosor de papeles en las gavetas). Por eso la
misma en las necesarias transformaciones que consideramos como un componente o dimensión
nuestras sociedades, nuestras instituciones y de una actividad de mucho mayor alcance.
sus actores requieren para garantizar mejores
sociedades, mejores instituciones y mejores Este trabajo que compartimos es fruto de la
actores, entre ellos estudiantes con una mejor reflexión colectiva, que, aunque es organizado por
preparación profesional y con un gran sentido de los responsables quienes transcriben y comunican,
compromiso de una ciudadanía preocupada por no son los únicos autores. Este es el fruto de una
lo local y por lo global. Todas estas son tareas de mesa de trabajo en la que participaron directivos
las IES, que encuentran o deben encontrar en la ligados al quehacer de la internacionalización de
internacionalización procesos que bien orientados 13 IES de República Dominicana. En total fuimos
pueden convertirse de gran utilidad para el 16 expertos pertenecientes a 14 instituciones.
cumplimiento misional. La pandemia, a la cual se Esta mesa de trabajo fue iniciativa de la
respondió de manera reactiva, debe acompañarse Organización Iberoamericana de la Educación,
de acciones proactivas y planificadas (Sánchez et la Ciencia y la Cultura (OEI), la cual concibió
al., 2020) que validen su nuevo rol en un mundo nuestra mesa y otras tres más como herramientas
de convulsiones cada vez más frecuentes. La de seguimiento a las reflexiones del Foro de
internacionalización tiene como tarea mirar hacia Educación Superior celebrado en diciembre
el futuro. de 2021 y organizado por la OEI-RD en Santo
Domingo. Nuestra mesa, la decretamos –desde
Del objetivo original de este estudio, limitado el principio y durante sus diez encuentros– como
exclusivamente a la movilidad académica, una combinación de comunidad de aprendizaje y
modificamos el título para analizar el papel de la grupo focal, en la cual aprendimos todos y sirvió
misma, pero desde una perspectiva más amplia para ir construyendo este documento.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 184

Adicionalmente, y en esa búsqueda de Para comprender también este documento, es


internacionalización, realizamos seis entrevistas preciso entender que nuestra reflexión se centra
a expertos provenientes de distintos países. fundamentalmente en el quehacer institucional.
Las entrevistas sirvieron para actualizarnos en Construimos los tres grandes temas que lo
los temas claves de la internacionalización, así conforman desde la gestión de las IES: la
como acerca del papel de la movilidad, y nutrirnos definición de internacionalización, el papel de la
de las inquietudes sobre el tema en un mundo movilidad desde la definición que asumimos y,
que se repone de la pandemia y que teme el por último, las propuestas que compartimos como
escalamiento de los conflictos entre países. La compromisos para construir el futuro. Aceptamos
consulta fuera de la mesa se enriqueció con un que hay agentes extrainstitucionales que
cuestionario respondido por 151 conocedores del intervienen (facilitan o entorpecen), tales como
tema, de 20 países diferentes. las agencias gubernamentales e internacionales
e, incluso, el sector empresarial.
Para comprender el presente trabajo es importante
concebirlo desde una reflexión compartida, no La reflexión continúa, y queremos invitar a cada
como trabajo formal de investigación. Las consultas uno de nuestros lectores que se unan a esa
con los miembros de la mesa, las respuestas de reflexión y que se comuniquen con nosotros
los entrevistados y de los que respondieron el y compartan sus ideas. Como responsables y
cuestionario validan o no nuestras reflexiones, como mesa queremos seguir abiertos siendo
que incorporamos como parte de un texto una comunidad de aprendizaje continuo. Por lo
argumentativo, porque desde el inicio partimos tanto, les invitamos también a formar las suyas
de la necesidad de una internacionalización que para discutir nuestras reflexiones y nuestras
transforme, y del importante papel de la movilidad propuestas, pero, sobre todo, sus reflexiones y
(pero no el único de importancia). sus propias propuestas.

La inclusión de lo que consideramos como Agradecemos a todos los que participaron en esta
experiencias a destacar de algunas instituciones construcción (miembros de la mesa, entrevistados
que participan en la mesa, casi como un telón de y consultados). Nuestro agradecimiento también a
fondo del documento, nos sirven para descubrir la OEI y al Instituto Tecnológico de Santo Domingo
fortalezas de nuestras instituciones sobre las (INTEC), por su apoyo durante la realización de
cuales nos toca seguir construyendo. Son temas este trabajo. Y por adelantado, agradecemos
para la reflexión, la evaluación y la facilitación de a los que nos lean y nos reaccionen, porque
efectos vicarios en la originalidad contextualizada entendemos que, así, las transformaciones
de cada institución. seguirán ocurriendo.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
185 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Internacionalización de la
educación superior: un
quehacer en evolución
Como quehacer propio de las IES con un cuerpo su fin, la trayectoria que realizan para llegar
de conocimientos e identificador de acciones al mismo es diferente. Por ejemplo, se han
institucionales, el concepto de internacionalización sucedido globalización, educación transnacional,
de la educación superior es algo reciente, y transfronteriza o sin fronteras, (Hinchcliff, 2000;
que se sigue trabajando y construyendo. La Huang, 2006; Huisman, 2007). Esto ha causado,
pandemia, que fue un elemento disruptivo en el en algunos momentos, confusión semántica,
quehacer universitario, ha servido para revisar las limitando también así mismo su fin primordial en
acciones tradicionales de la internacionalización las IES en proyección, alianzas y acreditación,
y diseñar otras. El reciente escalamiento de planteado así por Gacel-Ávila (1999), quien
conflictos bélicos clama una reflexión desde las expresa que es abrirse a todas las influencias y
IES y una revisión del aporte de las acciones de corrientes del pensamiento humanista, científico
internacionalización a la convivencia internacional y tecnológico, es incorporar la dimensión
y a la construcción de la paz. internacional en la misión y funciones, es tener
presencia en el escenario internacional.
El concepto de internacionalización lo
consideramos como un concepto en evolución La Declaración Mundial sobre la Educación
o devenir, cuyos ámbitos e implicaciones por ir Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción,
respondiendo al contexto de la educación superior (UNESCO, 1998), dicta las directrices para
lo hacen adquirir otras dimensiones y recurrir a promover la internacionalización como una
otras estrategias. estrategia no solo para mantener o elevar la
calidad y eficacia de las instituciones, sino
Mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre también para formar a los ciudadanos del mundo.
internacionalización, y se ha recurrido a diferentes Al referirse a la evaluación de la calidad declara:
términos que, aunque tienen vinculación en

[…] requiere que la enseñanza


superior esté caracterizada por su
dimensión internacional: el intercambio
de conocimientos, la creación de
sistemas interactivos, la movilidad de
profesores y estudiantes y los proyectos
de investigación internacionales, aun
cuando se tengan debidamente en cuenta
los valores culturales y las situaciones
nacionales. (Artículo 11, literal b)

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 186

En el artículo 15 de esta Declaración, propone la Dos palabras que siempre estarán


creación de un espacio común donde se le permita presentes cuando se expresa el termino de
a la población estudiantil de educación superior internacionalización son lo contextual y lo
realizar movilidad entre los países y continentes intercultural, abrazar nuestra realidad aceptando
que favorezcan la ampliación de su conocimiento la visión y la expresión de otras culturas. Knight y
a través de la experiencia de realizar movilidad De Wit (1997) la han definido como el proceso de
académica. Y, del mismo modo, la Organización integrar la dimensión internacional, intercultural
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y global en los propósitos, las funciones y la
(OCDE), propone en 2005 la internacionalización forma de proveer la enseñanza, la investigación
total del sistema de enseñanza superior para y los servicios de las IES. En ese mismo
mejorar su calidad y para hacer frente a los retos orden, se visualiza que, a partir del período
que marca la globalización. Esto lo han planteado del 2000 en adelante, De Wit (2001) define la
desde tres niveles de acción: los programas, internacionalización:
contenidos y métodos; el proceso de enseñanza
aprendizaje; y las posiciones y estrategias
institucionales. Vista desde estos tres puntos se […] como un proceso estratégico
consigue trabajar internamente para que pueda donde la integración de la dimensión
ser de impacto. internacional e intercultural desde estar
presente en las funciones sustantivas
de la universidad, y deben interactuar
Hoy, el término de internacionalización se ha en todos los ámbitos para fortalecer
transformado y ha redimensionado la perspectiva y/o mejorar la calidad de la enseñanza-
de la misma en las instituciones. Sin embargo, los aprendizaje, el quehacer institucional
planteamientos de Tunnermann (1999) precisan y por ende la calidad de los egresados.
aún el alcance de las acciones que les son (Citado por Gacel-Ávila, 2009, p. 6)
propias:
En República Dominicana, desde hace unos
[…] parte esencial de las tareas de años, la Ley 139-01 de Educación Superior,
la educación superior es que debe Ciencia y Tecnología (2001) precisa el hecho de
vincularse estrechamente con su que las IES deben contribuir a la comprensión
comunidad local y regional para, desde de los diversos contextos en mutua colaboración
ese enraizamiento, conocer el mundo con los diferentes pueblos, en espíritu de
con una visión universal y trabajar para solidaridad y mantenimiento de la paz mundial.
forjar “ciudadanos del mundo” capaces En consecuencia, deben realizar los ajustes
de comprometerse con la problemática pertinentes como responsables de la formación
global, de apreciar y valorar la diversidad de futuros profesionales para que desarrollen
cultural como fuente de enriquecimiento competencias que les permitan dar respuesta a la
del patrimonio de la humanidad. (p. 113) globalización del conocimiento. Este compromiso
fue apoyado nuevamente por la misma Secretaría
de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología el 7 de noviembre de 2008 en una
reunión convocada por el instituto Internacional
de la UNESCO para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO),
la Organización Universitaria Interamericana
(OUI) y la Unión de Universidades América
Latina y el Caribe (UDUAL), donde se afirmó su
compromiso en la Declaración de Panamá de
“potenciar los aspectos como la armonización
de los currículos y las reformas institucionales, la
interdisciplinariedad, la movilidad e intercambio

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
187 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

académico” (Art. 5) (IESALC-UNESCO, 2008). expresado por Didou-Aupetit (2007), y que ha sido
Cabe señalar que estos aspectos se perciben palpable en gran parte de las IES, que el proceso
como un trabajo hacia lo externo de la institución, de internacionalización en las instituciones se
dejando a un lado el trabajo interno que, en un concibió mayoritariamente a nivel institucional,
primer momento, debía realizarse para una mayor con ausencia de objeto específico de estudio,
compresión de la internacionalización. y que ni motivaba al debate ni a reflexiones
especializadas y mucho menos se pensaba en
Desde UNESCO, en 2005, se usó el término de hacer inversión pública. Al hablar de estándares,
educación transfronteriza o sin fronteras para se puede destacar que no existen estándares
asociar los tipos y modelos de entrega de los universales para evaluar la internacionalización y
programas, incluyendo aquellos de educación a su calidad, dando mérito a que en los últimos años
distancia, en los cuales los aprendices se localizan se hayan desarrollado interesantes herramientas
en un lugar diferente del país en el que se ubica para facilitar este proceso. En la República
la institución que provee la educación (UNESCO, Dominicana se han asumido indicadores con
2005). Esto hace surgir la siguiente pregunta: ausencia de elementos que en el país deberían
¿Se podría relacionar con el término utilizado hoy ser considerados prioritarios. Por este motivo,
de movilidad virtual?, ya que hace referencia a cada nación debe autoevaluarse y definir el
situaciones donde los estudiantes, profesores, concepto de internacionalización y los indicadores
programas, instituciones y proveedores o de seguimiento y evaluación que serán utilizados
materiales de los cursos traspasan fronteras como referentes, por lo que se necesita la creación
nacionales sin moverse de su contexto. Por lo de un marco que será la guía en favor de las IES
tanto, su principal distintivo tiene que ver con la en República Dominicana. Construir rankings
forma, métodos y medios de operación de las fundamentados en la cantidad de estudiantes y
IES y otros proveedores de la educación superior. profesores extranjeros no responde al corazón
Preguntas similares se sucederán en el tiempo. del tema ni contextualiza un quehacer que debe
adquirir otras dimensiones.

Autores como Soderqvist (2002) han planteado


que la internacionalización es un proceso de Jean Monet (1976), al recibir el premio Robert
cambio hacia la dimensión internacional, que Schuman por sus servicios a la causa de Europa
debe permear toda la gestión en una institución expresó:
de educación superior y que tiene, como objetivo
principal, el impulsar la calidad de los procesos Las naciones soberanas del pasado ya no
de enseñanza-aprendizaje, la actualización pueden resolver los problemas del presente:
de sus programas y estar en consonancia con no pueden garantizar su propio progreso ni
las competencias necesarias de los futuros controlar su propio futuro. Y la propia comunidad
profesionales. La internacionalización de una no es sino una etapa en el camino hacia el
IES es un proceso de cambio de una institución mundo organizado del mañana. (p. 617)
de educación superior que incluya todos los
aspectos de su gestión holística. Es decir, Por esto, como país y como IES, se percibe que es
debe tocar todo el sistema y/o comunidad momento de aprender a desaprender y mirar más
para aumentar la calidad del aprendizaje y la allá de lo que anteriormente ha sido considerado
enseñanza y lograr las competencias deseadas. como normalidad en educación. Realizar un
La internacionalización “como línea orientadora, replanteo epistemológico del quehacer de las
subraya la necesidad, el sentido y la importancia cosas para entender, avanzar y adaptar el término
de contribuir en la formación de seres humanos de internacionalización más que para colocar una
con una conciencia planetaria, con arraigo social, cuantificación de elementos o una estructura,
con perspectiva sistémica sobre la realidad y para que sea un eje transformador que soporte la
capacidad para interactuar, competir, trabajar y cultura institucional.
socializar en contextos propios e internacionales”
(INTEC. 2010, p. 46). Esto, sin dejar a un lado lo

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 188

Por esta razón se considera necesario seguir de Venezuela (Fundayacucho), constituida en


llevando al espacio de reflexión las inquietudes 1974, sirvieron para que miles de nacionales
planteadas en los trabajos de Green (2003), brasileños o venezolanos cursaran maestrías y
junto a los de Green y Olson (2003) sobre: ¿Cuál doctorados, así como su regreso para fortalecer
es el marco que se tiene para implementar la las IES que los auspiciaban. Otro ejemplo es el
internacionalización? ¿Por qué y para qué la extenso programa de becas del Consejo Nacional
internacionalización en la institución? ¿Quiénes de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT).
serán responsables directos de liderar el proceso De inicio más reciente hay varios programas
crítico y estratégico? ¿Qué se necesita hacer de becas en el exterior (Ecuador, Panamá,
en la institución para internacionalizarla? Hoy, República Dominicana), unos con mayor relación
el término sigue evolucionando al igual que los entre los becarios y las IES y, otros, con una
sistemas educativos. En definitiva, la literatura desvinculación entre becados e IES; algunos con
revisada y además los especialistas a los cuales envío de becarios a IES de primer nivel y, otros, sin
se entrevistó como parte de este estudio resaltan criterio de selectividad de instituciones receptoras.
la internacionalización de hoy como un proceso El programa de República Dominicana se ha
deliberado, intencional, abierto y flexible, que destacado por la poca vinculación de los becarios
debe ser adaptable al contexto, y claman para que con las IES locales y por la poca selectividad de las
sea lo suficientemente disruptiva para motivar la IES receptoras. Esos programas como iniciativas
innovación, la transformación y el fortalecimiento gubernamentales reflejan políticas públicas para
de la calidad de la institución de educación aumentar el número de egresados con postgrados
superior en todas sus actividades. en IES de otros países, con diversos propósitos.
Estos esfuerzos gubernamentales, unidos a los
Es importante hacer notar que, cuando se habla esfuerzos familiares, han servido para incrementar
de “internacionalización y educación superior”, la movilidad académica, sobre todo a nivel de
se confunden diferentes grupos de acciones que posgrado, y el número de nacionales con una
son responsabilidades de instancias distintas. Por experiencia internacional en sus estudios. Estas
ejemplo, tenemos los esfuerzos de gobiernos de acciones de internacionalización, bien podemos
reclutamiento de estudiantes internacionales que llamarlas “Educación Internacional”.
estudien en sus países, programas cuyo propósito
es atraer profesorado extranjero y acciones En el presente trabajo, aunque reconocemos
promovidas por agencias internacionales y/o la importancia tanto de la “internacionalización
asociaciones de IES para promover espacios de la educación superior” y de la “educación
comunes o facilitar el reconocimiento de títulos. internacional” –ambas más ligadas a políticas y
En dichas acciones, las IES son participantes, acciones públicas–, nos interesa focalizarnos en
más o menos activas, pero, generalmente, no la “internacionalización de las instituciones de
son iniciativas de las IES. Esas acciones son educación superior” por varias razones:
parte de la internacionalización de la educación
superior. Los propósitos detrás de esas iniciativas • Son acciones que caen bajo el ámbito de
varían desde los que son intereses económicos o influencia de las IES, que son las que las
políticos a los que están ligados a la construcción diseñan e implementan.
de un ciudadano global.
• Participan la mayor cantidad de actores en
diferentes componentes o posibilidades en que
De manera adicional, hay también esfuerzos
se manifiestan las acciones institucionales.
gubernamentales para desarrollar programas de
becas y enviar estudiantes a realizar estudios en IES • Es un tema gestionable a nivel institucional.
de países más desarrollados. En América Latina
ha habido varios programas. Históricamente, la • Se garantiza una mayor sostenibilidad en el
Fundación de Apoyo a la Investigación Científica tiempo.
del Estado de São Paulo (FAPESP), fundada en
1962, y la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
189 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Aunque podemos –y es necesario– incidir en El cuestionario compartido, que fue respondido


las políticas públicas que caracterizan las dos por 151 conocedores o expertos del tema de
modalidades anteriormente descritas, y sobre internacionalización, nos sirvió para identificar
todo las que pueden apoyar a las iniciativas la importancia que les dan los conocedores y
institucionales, la internacionalización de las expertos a determinados términos utilizados
instituciones, son planificables y ejecutables en la literatura para conformar la definición de
desde las mismas instituciones en el ejercicio de internacionalización. Las respuestas, desde
su misión y su autonomía. luego, aceleraron nuestra reflexión.

Por esa razón, para nosotros es importante adoptar Como se puede apreciar en la Figura 1, los términos
una definición de trabajo de la internacionalización interculturalidad, calidad educativa, ciudadanía
de las IES que sirva para focalizarnos y focalizar global, transversalidad y transformación son
al lector en aquellos aspectos directamente los cinco considerados más importantes (6=
vinculados con el quehacer institucional. imprescindible), aunque ninguno de los términos
es eliminado por su importancia (4=importante).
Asumimos, con definición de trabajo inicial, Tomando en cuenta estos resultados, dichos
la ya muy conocida propuesta por De Wit y términos deben reflejarse directa o indirectamente
colaboradores en 2015: en la definición que construyamos para identificar
la internacionalización de las instituciones de
educación superior.
El proceso intencional de integrar una
dimensión internacional, intercultural o global
en el propósito, las funciones y la entrega de la
educación postsecundaria, con el fin de mejorar
la calidad de la educación y la investigación para
todos los estudiantes y el personal, y hacer una
contribución significativa a la sociedad.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 190

Figura 1
Nivel de importancia de los términos en la definición de internacionalización

Fuente: Elaboración propia.

Otra pregunta del cuestionario nos sirvió esos propósitos adquieran cierta importancia
para identificar la finalidad de las acciones de y convivan con los otros propósitos, aunque
internacionalización. La definición debe, también, parezca una paradoja lo cual ha sido identificado
orientar al para qué. En la Figura 2 identificamos como parte de la gestión universitaria (Cameron,
los cinco impactos más esperados: formación 1986). No necesariamente las selecciones en
de un ciudadano global, cultura institucional más cuanto a mejorar el posicionamiento institucional
abierta a lo diferente, calidad de la investigación, y a obtención de fondos externos (que obtuvieron
calidad curricular en concepción y aplicabilidad y posiciones importantes en las respuestas al
servicio a la sociedad. Es interesante hacer notar cuestionario) se oponen a los otros propósitos
que ninguno de los impactos evaluados obtuvo buscados. Es evidente que no se identifican con
calificaciones por debajo de 4, aunque algunos la misma importancia.
de ellos tenían una orientación de lo que algunos
han llamado internacionalización mercantilista.
Es posible que, para algunos actores (sobre
todos ligados a la gestión de la institución),

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
191 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Figura 2
Importancia de los impactos esperados como resultado de las acciones de la internacionalización
(¿Internacionalización para qué?)

Fuente: Elaboración propia.

Aunque aceptamos la diversidad de definiciones “Internacionalización tiene como


que pueden surgir de las combinaciones de los objetivo la transformación social y
términos o resultados más destacados, tenemos la internacionalización es un medio
que llegar a un acuerdo de trabajo. El lector fundamental para formar personas más
puede ir construyendo ya su propia definición. competentes, más tolerantes y capacitadas
Como Crăciun (2019) nos plantea, la atención para liderar cambios estructurales”
ha variado hacia identificar “diferentes tipos de (Luciano Rodrigues)1.
internacionalización”, lo que ha resultado en
“una proliferación de etiquetas conceptuales
alternativas” (p. 1).
“Allí hay una transformación, pero todo
eso tiene que ser intencionado y todo eso
Proponemos, también, una etiqueta, adjetivo es cuando yo veo, cuando yo ubico la
o apellido a la internacionalización de las IES, internacionalización a manera de sistema y
el de “transformadora”. En las entrevistas que ubico la internacionalización como la gran
realizamos quedó expuesto la tendencia a estrategia de desarrollo institucional”
aceptar ese adjetivo: (Claudia Aponte).

1 La aparición entre paréntesis de un nombre sin fecha se refiere a uno de los seis entrevistados como parte de este estudio.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 192

“Entonces yo creo que es eso, o sea que la influencias europeas. Nos dice Veysey que “los
transformación debe llegar a todos y que va en americanos educados de este período no podían
la dirección de mejorar la calidad, de mejorar arriesgarse a estar sin la influencia europea” (p.
la investigación y de formar estudiantes 13). La educación internacional afectó al sistema,
que estén preparados para afrontar retos y se reflejó claramente en una IES dedicada a la
globales” investigación la Johns Hopkins University. Así se
(Reyes Alejano). comenzó a incluir como prioridad la investigación
en muchas e importantes universidades de los
Estados Unidos.
“Tú aprendes y muchas veces aprendes
más de ti mismo que del lugar donde tú En América Latina, la concepción de universidad
estás inserto. Yo creo que los procesos de pública, el papel de los estudiantes y su
internacionalización tienen que hacer esto gobernanza cambió radicalmente a partir del
mismo, pero a escala más macro, a generar Grito de Córdoba de 1918, momento a partir
cambios buscando aquellas cualidades del que 17 Estados de América Latina fueron
propias mediante estos procesos de relación incluyendo la autonomía universitaria como
con el otro” precepto constitucional (Guarga, 2018).
(Paulina Latorre).
Más recientemente, la inclusión de las pasantías,
componente fundamental del curso IGLU, del
De manera adicional, nuestro entrevistado Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario de
Hans de Wit (14 de febrero de 2022) dentro de la OUI, desde inicios de la década de los 80,
su participación en Critical Internationalization ha sido un ejemplo de movilidad de gestores
Studies Masterclass con el tema Global Trends universitarios, primero con visitas a universidades
in International Education plantea nueve canadienses y, posteriormente, con visitas
preguntas que nos tenemos que hacer para también a IES de América Latina. (Rumbley et
lograr “una internacionalización transformadora al., 2017). Las transformaciones personales y las
para el futuro”. En las preguntas afloran los temas aplicaciones de lo aprendido fue notoria y de gran
de descolonización, la contribución social, el importancia para muchas instituciones.
compromiso con las comunidades, y todo eso en
el marco de la transformación digital creciente en
educación superior. En nuestras entrevistas, Luciane Stallivieri nos
recordó la inclusión de otro adjetivo para calificar
la internacionalización:
Si chequeamos la historia, grandes cambios y
transformaciones se han logrado a partir de las
relaciones internacionales. Además de que las “Dr. Hans de Wit y sus compañeros utilizaron
primeras IES de América Latina se fundaron el concepto de la Dra. Jane Knight y colocaron
a partir de los modelos de Alcalá de Henares y la palabra intencional, y les digo que es
Salamanca, la conformación de la universidad muy fuerte, muy importante, porque significa
norteamericana como la conocemos ahora ocurrió que se suma una institución que no tiene la
después de la Guerra Civil en las tres décadas intención de hacer la internacionalización.
finales del siglo XIX. Dicha conformación se Todo el proceso se puede externar, puede
fundamentó en tres concepciones identificadas parar la internacionalización”
por Veysey (1965): la cultura liberal, la (Luciane Stallivieri).
investigación y el utilitarismo. Para el historiador
de la educación superior, las dos primeras eran

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
193 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

El propio De Wit insistía en nuestra entrevista la Robson (2011), quien utilizó el adjetivo
importancia de la “intencionalidad” como parte del “transformadora” desde hace más de una
concepto de internacionalización: década, insistió en que la internacionalización
transformadora requiere un enfoque holístico en
“[…] entonces la definición, ahora más o el que las IES se conviertan en comunidades
menos aceptable, es que en realidad es un con mentalidad internacional, no simplemente
proceso, pero es un proceso deliberado, en instituciones con un creciente número de
intencional, no va hacia un proceso que estudiantes internacionales y actividades
va por sí mismo, debe ser liderado por las internacionales, instándolas a “ayudar a fomentar
instituciones o los diferentes actores, etc. una clima positivo para determinar la medida en
Entonces, debe ser deliberado y también que los individuos se posicionan como agentes
debe ser con el fin de mejorar la calidad de activos de cambio en su contexto y en el mundo
la educación y la investigación para todo el internacional” (p. 626).
estudiantado y el personal administrativo
y académico para hacer una contribución Cllifford y Montgomery (2014), abogando por
significativa a la sociedad”
una internacionalización transformadora, asumen
(Hans de Wit). el modelo de Mezirow (2000) del aprendizaje
transformacional para construir con profesores
universitarios un proyecto de internacionalización
Adoptamos por lo tanto la definición siguiente:
del currículo. Es un excelente ejemplo de integrar
aproximaciones transformadoras al proceso de
El proceso intencional de integrar una internacionalización.
dimensión internacional, intercultural o
global en el propósito, las funciones y la La Figura 3 nos presenta los componentes que
entrega de la educación postsecundaria, intervienen en el aprendizaje transformador,
con el fin de mejorar la calidad de la
destacando que el inicio del ciclo transformador
educación y la investigación para todos
sucede con eventos internos o externos que
los actores participantes, favorecer las
producen desequilibrios o retos. Los dilemas
otras transformaciones institucionales
y personales. y hacer una contribución desorientadores son elementos claves e
significativa a la transformación de la iniciadores de un conjunto de acciones personales
sociedad. –que pueden ser mediadas y acompañadas–
para que el aprendizaje transformacional se
logre. En la exposición a situaciones diferentes,
Para eso hay que considerar tres niveles de
se desarrolla un proceso reflexivo que
transformación: la transformación social, la
conduce a la implementación de nuevos roles,
transformación institucional y la transformación
acompañados de nuevas formas de abordar los
de los actores, y, desde luego, asumir que la
temas. Las acciones de internacionalización para
internacionalización no puede ser transformadora
la transformación de los actores bien se pueden
por arte de magia y porque sí. La intencionalidad
cimentar en este u otros modelos para apoyar la
busca la mejor manera de que esa transformación
intencionalidad del proceso transformador. De
se logre, amerita una planificación sustentada.
igual manera se puede trabajar el tema de la
transformación social o institucional.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 194

Figura 3
Momentos del aprendizaje transformador según Mezirow

Nota: Construido a partir de los pasos del Aprendizaje Transformacional resumidos por Cranton, 2016.

La internacionalización no logra su objetivo y comunidades. En cuanto a las buenas


transformador por el solo hecho de realizar un prácticas o experiencias valiosas, hay muchas
conjunto de actividades. Las mismas requieren acumuladas que, analizadas críticamente
de una planificación centrada en modelos desde la definición de internacionalización que
conceptuales con aplicaciones exitosas y una asumamos, nos pueden ser de gran utilidad. El
evaluación de sus resultados. La expresión de Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en
la intencionalidad es la planificación sustentada Internacionalización (MIBPI) de la OEI (2021),
en buenas prácticas identificadas y/o en marcos que recoge buenas prácticas reconocidas en un
conceptuales coherentes. En el caso del concurso internacional, es una buena fuente.
aprendizaje transformador, tanto Mezirow (2000) El análisis crítico de los marcos conceptuales
como Taylor y Cranton (2012) nos comparten posibles y de las buenas prácticas o experiencias
casos presentados por sus protagonistas valiosas se puede convertir en el inicio de
donde se describen el cómo lograron mediar aplicaciones intencionales y transformadoras que
transformaciones, con casos de transformaciones vayan más allá de estadísticas.
más allá de las personas, incluyendo instituciones

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
195 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Movilidad académica
como componente de la
internacionalización
La movilidad académica que se analiza en este República Dominicana], 2021), y de un número
estudio es la movilidad académica a corto plazo, no determinado de estudiantes puertorriqueños
similar a la movilidad “de ida y vuelta” a la que y estadounidenses que estudian Medicina o
se refieren (OEI, 2020). Esa movilidad es la que Veterinaria en nuestras IES. Sin embargo, es
se gestiona desde las instituciones y a través un tipo de movilidad que se limita a medir los
de acuerdos interinstitucionales y es diferente que emprenden estudios parar titularse en otros
a la movilidad académica a largo plazo (la que países (IESALC, 2019; Suárez Fernández-
busca una titulación). La movilidad académica a Coronado, 2020; y Marquina, 2022). Visualizar
corto plazo, que puede afectar transversalmente la movilidad académica a través de esos dos
a las funciones de la universidad y los diferentes índices no considera la movilidad de docentes,
tipos de actores, es la que más se ajusta a investigadores y administrativos, la cual,
la internacionalización de las IES. A eso nos definitivamente, es parte esencial del concepto.
referimos y es lo que buscamos ahora. La
visualizamos con un objetivo de transformación, A través del cuestionario, consultamos sobre
como instrumento transformador tanto de la las concepciones alrededor de la movilidad
sociedad y las instituciones como de los propios académica (sin un adjetivo o apellido que la
participantes. delimitara). Es importante notar, en la Figura 4
las puntuaciones recibidas por las afirmaciones
Dar seguimiento a la movilidad a través de la sobre la movilidad. Es evidente el acuerdo (6 =
determinación de las tasas de movilidad saliente o totalmente de acuerdo) y la apreciación de los
outbound mobility rate, (cantidad de estudiantes que respondieron el cuestionario en su valoración
de un país determinado que estudian fuera en de la movilidad cuando afecta a diferentes
otro país, expresado como porcentaje de la actores de la institución, incluyendo el personal
matrícula total de la educación terciaria) y la tasa administrativo. De igual manera, se aprecia
de movilidad entrante o inbound mobility rate el alto nivel de acuerdo con las posibilidades
(cantidad de estudiantes de afuera en una país transformadoras de las personas y de la institución
determinado, que se expresa con un porcentaje como resultado de haberse expuesto a realidades
de la matrícula total de la educación terciaria de diferentes. El componente transformador de la
ese país) es importante, pero no es el tema en misma se evidencia, al igual que se evidencia
que nos concentramos. la intencionalidad requerida (hace falta un plan).
Requiere de mucho trabajo y, aunque es la única
Es entendible que una alta tasa de movilidad afirmación con menos de 5 –con suficiente nivel
entrante puede ser de interés para los gestores de acuerdo–, se comprende la movilidad como
universitarios y puede ser aprovechada, además, una movilidad a corto plazo. Es posible que, si
para aumentar la matrícula estudiantil y para el se hubiera ampliado el plazo hasta un año, la
fortalecimiento de competencias interculturales respuesta habría sido mayor, pues reflejaría
en los estudiantes nacionales. En República más la movilidad de docentes e investigadores.
Dominicana tenemos dos experiencias actuales Sobresale, también, que la atracción de buenos
de 12.000 estudiantes haitianos que estudian profesores y estudiantes es parte clave en la
en nuestras IES ([Artículo sobre los estudiantes apreciación de la movilidad.
haitianos matriculados en universidades de

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 196

Figura 4
La movilidad como componente de la internacionalización de las IES

Fuente: Elaboración propia.

Descartadas quedan las afirmaciones con menos movilidad. Desde una perspectiva transformadora
de cuatro puntos, y es evidente que ni consideran e intencional, esa experiencia debe ser posible
la movilidad como la actividad principal de la para todos.
internacionalización ni debe requerirse a todos
ni aumenta las desigualdades ni fomenta la fuga “No tenemos que decir que la movilidad
de cerebros. Entre las descartadas, la única académica no es necesaria. El único
que nos llama la atención es la negación de las problema fundamental es que no es posible
desigualdades con los bajos porcentajes que para todos. Siempre habrá una pequeña
participan en la típica movilidad presencial a corto parte que participa. No es fácil para todos
plazo. Esto hace que las instituciones ofrezcan pagársela. La realidad es que son pocos
dos maneras o vías de vivir la experiencia de los que pueden beneficiarse”
internacionalización, una con movilidad y otra sin
(Hans de Wit).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
197 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

El hoy de la movilidad es algo para ser analizado La segunda afirmación con mayor puntuación
como acción de internacionalización durante promedio fue la relativa al efecto positivo que
y después de la pandemia. La pandemia le dio produce el aumento de la experiencia con la
mayor realce a la movilidad virtual, la cual ya había modalidad virtual. Se consideran, por su potencial
tenido ciertos avances dada la generalización y para repensar otras actividades, las tradicionales
facilitación de encuentros entre investigadores, de “en casa” y quizás algunas nuevas “desde casa”
ofrecimiento de pasantías para administrativos, con actores de otros países. Además, la modalidad
de iniciativas de team-teaching de docentes de virtual es apreciada con alta puntuación como un
diferentes países, y de las posibilidades de tomar posible rompehielos para el inicio de interacciones
cursos virtuales con créditos en instituciones transfronterizas que eventualmente pueden dar
localizadas en otros países, incluso en el mismo lugar a proyectos presenciales. En nuestras aulas,
país. La pandemia hizo descubrir Zoom, entre como estudiantes, pero también como docentes
otros, y nos hizo olvidar Skype, que era el recurso e investigadores, encontramos sujetos que han
preferido. Las aplicaciones se multiplicaron, y iniciado relaciones sentimentales de pareja a
las respuestas innovadoras retaron a docentes, través de la web o que han sido testigos de
investigadores y estudiantes. Era necesario amigos que, a través de interacciones virtuales,
identificar una estimación de las posibilidades conocieron a sus actuales parejas. Posiblemente,
de la movilidad virtual o desde casa. La Figura las IES no se habían dado cuenta por completo de
5 muestra el resultado de las respuestas al ello o no lo habían tomado en serio como un medio
cuestionario. para realizar proyectos conjuntos que pueden
terminar o no en interacciones presenciales.
Es evidente el gran acuerdo con el hecho de que
la movilidad académica study abroad o presencial Los niveles de acuerdo que se manifiestan en la
se vio afectada, reflejo de las cancelaciones de Figura 5 revelan el alto acuerdo en relación a que
programas y de las reprogramaciones reiteradas ambas modalidades de movilidad permanecerán
en espera de que los índices de la pandemia y, a pesar de que la presencial tiene efectos
bajaran y se estabilizaran. Hoy podríamos haber “más fuertes”, sin duda la virtual ha hecho posible
preguntado sobre el efecto del escalamiento bélico, mantener las acciones de internacionalización
y estamos seguros de que la respuesta hubiera (podemos decir hasta para mantener las IES
sido similar. Habría afectado considerablemente, vivas) durante la pandemia.
sobre todo si hubiéramos preguntado a los
países del este de Europa. Iberoamérica no se
libra de estos efectos, no solo por las naturales
aprehensiones, sino por el costo de los pasajes
y el aumento bastante generalizado del costo de
la vida.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 198

Figura 5
Movilidad virtual vs. movilidad presencial

Fuente: Elaboración propia.

Queda claro, por las respuestas, que ambas Añadiríamos que el propósito y el papel es también
modalidades coexistirán. La virtual no seguir formando docentes, investigadores y
desaparecerá, pero tampoco sustituirá a la administrativos para que sus exposiciones al
presencial tal y como planteaba Claudia Aponte mundo más allá de sus acostumbrados límites,
en la entrevista: generen los suficientes dilemas desorientadores
que requieran la construcción de respuestas
“Hoy en día la movilidad debe tener un nuevas y transformadoras. Lo importante es
propósito y es formar estudiantes con una lograr que, de la manera que sea, se logre la
visión y un perfil global, que desarrollen movilidad y se conciba intencionalmente para que
competencias multiculturales, que sean juegue ese importante papel.
ciudadanos del mundo y que desarrollen todo
esto que se llama competencias globales, y
eso tiene que ser intencional”.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
199 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Internacionalización
situada y sus
componentes: propuestas
contextualizadas.
El cambio se ha vuelto parte de la vida, una del compromiso de todos los actores y de un
realidad presente desde lo cotidiano de las ambiente institucional propicio para mostrar
personas y las organizaciones, lo que conlleva resultados de calidad. Se parte de “entender
asumir continuamente nuevos desafíos. Las IES, la internacionalización como un paradigma
como comunidades de generación y gestión sustentado en la teoría sistémica, la teoría de la
del conocimiento, se encuentran interpeladas complejidad y la teoría del aprendizaje conectivo
en su capacidad de anticiparse al futuro para […] un sistema de interconexiones internas y
hacer realidad las demandas de cambios, que externas de la institución y sus comunidades
invitan a repensar las funciones misionales para educativas, como nodos que se interconectan con
avanzar por caminos transformadores de calidad, otros nodos del conocimiento, del aprendizaje, de
inclusión, pertinencia y responsabilidad social. la investigación para crear redes que facilitan el
aprendizaje de los estudiantes, la enseñanza, la
Lo cierto es que este entorno cambiante investigación y la vinculación” (Claudia Aponte).
trae consigo mayores requerimientos para la
educación superior, dando paso al desarrollo de Considerando que en cada institución de
nuevas áreas del saber con base multidisciplinaria educación superior “el contexto es muy distinto,
y nuevos espacios educativos de intervención la misión y la visión de la universidad también
y actuación. Uno de estos espacios es la es muy distinta” (Hans de Wit), las acciones
internacionalización, con una perspectiva situada, de internacionalización deberían considerar la
bien sea en el contexto de una institución a nivel cultura de la organización y de cada país. La
superior, una nación o una región. atención y el respeto a la diversidad cultural
es una condición para la internacionalización,
A partir de este enfoque, la internacionalización pero, en ocasiones, centramos los esfuerzos en
en la educación superior debe permear todo conocer de las diferentes culturas a nivel mundial
el quehacer de la institución, sea este de con las que estamos vinculados o aspiramos a
formación, de investigación, de gestión o de hacerlo, sin considerar que “dentro de nuestros
vinculación con el entorno. Estamos, pues, ante propios territorios también tenemos diversidad
“un proceso deliberado que debe ser liderado y muchas veces no respetamos esa diversidad
por las instituciones y sus actores” (Hans de local” (Paulina Latorre).
Wit). Dada la complejidad y diversidad de las
instituciones y los sistemas educativos a nivel Más aún, a partir del conocimiento del contexto,
superior, no estamos ante un modelo único de la “internacionalización es una oportunidad de ver
internacionalización. Más bien se debe concebir la diversidad que hay en el mundo y ubicarla en
como un proceso dinámico que se construye en el currículo” (Claudia Aponte), con el fin último de
la realidad particular de una institución, un país “ser un proceso que lleve a construir un mundo
o una región, que para consolidarse requiere mejor, en el cual exista respeto por el otro, pero

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 200

no solamente porque el otro sea extranjero, En efecto, las IES deben integrar la
sino porque […] esos otros los encontramos internacionalización en la planificación estratégica
no solamente fuera de nuestros territorios, de institucional para luego traducir las aspiraciones
nuestras localidades, sino también dentro de en políticas y planes de acción que faciliten la
nuestras localidades y tenemos que trabajar con conformación de equipos de trabajo y la asignación
todos y aprender de ellos, […] de sus propias de recursos económicos en el presupuesto
tradiciones y contextos” (Paulina Latorre). El anual. Este plan debe ser realista y detallado
reclamo es, pues, una internacionalización que (Gacel-Ávila y Rodríguez-Rodríguez, 2017),
promueva relaciones solidarias y de respeto hacia con indicadores de logros para dar seguimiento
las personas y sus culturas. Tal y como propone a los avances, identificar áreas de mejora e
integrar lo emergente que sea de significación
Gacel-Ávila (2018): Una internacionalización
estratégica. Todo esto es condición necesaria,
humanista, solidaria y contra hegemónica
pero no suficiente. Se requiere, además, de
contribuye a generar un mayor y mejor
una estructura organizativa de soporte al plan
entendimiento y cooperación entre las culturas
de internacionalización y de políticas emanadas
y las naciones, estimulando una colaboración
de los organismos gubernamentales rectores de
interinstitucional fundamentada en una relación
la educación superior y la ciencia. Tal y como
solidaria entre iguales, basada en el respeto
plantea Didou Aupetit (2017), los gobiernos
mutuo y en una situación de ganar-ganar para
juegan un papel motor en los procesos de
todos los socios. (p. 113)
internacionalización con el establecimiento
de lineamientos y normativas que facilitan la
Ahora bien, consolidar la dimensión de cooperación educativa y científica. Todo lo cual
internacionalización con sentido transformador hace referencia a la necesidad de contar con
e intencionalidad parte de superar la suma de políticas y marcos normativos que animen y
acciones aisladas de cooperación para articular faciliten procesos de una internacionalización
un proceso sistémico de diagnóstico, planificación, transformadora, contextualizada, situada e
gestión y evaluación para la mejora continua, intencional.
guardando coherencia con los principios y valores
que dan identidad a la institución. Abogamos, En este contexto, visualizamos la gestión de la
por lo tanto, por una internacionalización que sea internacionalización como un proceso integral
parte de la identidad y la cultura institucional. e integrador que se hace realidad a partir de
las funciones misionales y se consolida en una
Ante las demandas de la sociedad es fundamental cultura organizacional que le da identidad propia.
Así, en esta propuesta también se considera
que las IES conozcan su realidad, sus fortalezas
la internacionalización “como un sistema que
y áreas de mejora para la internacionalización,
interconecta la institución con otras culturas,
“lo que las hace especiales y qué las hace
otros países, otros saberes, otras disciplinas”
distintas, y qué es lo que tienen para ofrecer,
(Claudia Aponte). La Figura 7 presenta el
que no sea lo mismo siempre, que nos permita proceso de internacionalización con una mirada
ir construyendo distintos conocimientos del contextualizada local e internacionalmente,
mundo […], desde nuestras realidades” (Paulina imbricada en la identidad institucional. Al mismo
Latorre). De manera que, para avanzar en la tiempo, se propone una estrategia sustentada
dimensión de internacionalización, las IES, en en un plan gestionado por un equipo con las
adición a la apertura al entorno global, nacional competencias necesarias para generar sinergias
y local, requieren de una dosis significativa de con las instancias responsables de liderar los
flexibilidad, de apertura a lo nuevo, de capacidad procesos académicos y administrativos de
de construcción en equipos interculturales, entre la institución, así como con posibilidades de
otros haberes. interactuar con pares de otras culturas.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
201 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Figura 7
Articulación de una estrategia de gestión de la internacionalización

Mirada del contexto

• Internacionalización del
currículo
• Docentes con competencias
Movilidad a corto plazo multiculturales/globales
Docencia
• Programas conjuntos con IES
• Proceso de aprendizaje

• Convenios de • Producción científica


cooperación
• Publicaciones
• Acreditación Vinculación Investigación conjuntas
internacional
• Innovación o
• Membresía emprendimiento
• Participación en • Estancia de
redes investigación

Misión - Visión - Valores

Fuente: Elaboración propia.

En la estrategia mostrada en la Figura 7, la se deben incluir acciones de acompañamiento


movilidad a corto plazo representa una de las y seguimiento, antes, durante y después de la
iniciativas en las que pueden participar los actividad de movilidad. Incluso desde las entidades
diferentes actores universitarios, sean estos de evaluación y acreditación de la educación
estudiantes, egresados, docentes, investigadores, superior pueden valorar los resultados de la
extensionistas o gestores institucionales. La internacionalización, no solo para que respondan
movilidad está focalizada en aquella que se a reglamentos, sino para que demuestren sus
realiza a corto plazo, ya que ofrece la posibilidad efectos transformadores.
de ser programable y evaluable como componente
curricular (el currículo es mucho más que un plan De igual manera, la Figura 7 rescata acciones
de estudio) o del desarrollo profesoral o de los de internacionalización en la docencia, la
investigadores o del personal administrativo, y investigación y la vinculación. Cabe destacar
tiene la opción de la presencialidad, la virtualidad, la relevancia que tiene establecer espacios
o ambas modalidades. Asimismo, se espera que para hacer posible la flexibilidad curricular, la
la movilidad a corto plazo sea un componente validación por la universidad de origen de estudios
transformador de las personas y de la institución, cursados mediante la movilidad estudiantil
es decir, que sea intencionalmente diseñada para (OEI, 2020), la certificación de competencias
que tenga efectos transformadores, para lo cual interculturales, así como la apropiación de fondos

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 202

institucionales concursables para proyectos La internacionalización, con todo lo


docentes de internacionalización de asignaturas que ello implica, como cooperación
o de investigaciones realizadas con equipos para la movilidad académica y
interculturales. Las políticas y normativas científica de profesores y estudiantes,
académicas y administrativas deben dar cabida bilingüismo como necesidad de
a la institucionalización de los procesos de la interacción con comunidades
internacionalización, al tiempo que consideran los extranjeras, reconocimientos académicos
aspectos jurídicos de la vinculación internacional. internacionales, redes y alianzas
Un aspecto a superar por las IES es que, extranjeras, publicaciones conjuntas
en ocasiones, la gestión de estos procesos con autores extranjeros, entre otras. La
está signada por la rigidez, lo que dificulta las estrategia de internacionalización debe
posibilidades de innovación. dar cuenta del modo como la institución
genera estrategias para que sus
estudiantes y egresados puedan actuar
Por su parte, la internacionalización del currículo en un contexto global. (p. 20)
debe partir de incorporar en el perfil de egreso
el desarrollo de competencias multiculturales/
En el caso de la República Dominicana, el
globales, comunicación intercultural, pensamiento
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
crítico y trabajo en equipos internacionales
Tecnología (MESCYT), al precisar los estándares
interculturales, entre otras. Claro está que
marco para la evaluación y la acreditación de las
ese perfil global se debe operativizar con la
IES, en la dimensión Vinculación con el Medio
inserción en el plan de estudio de acciones de
incluye el componente de internacionalización.
carácter formativo de cultura global, propiciando
Aunque solo se presentan dos estándares –
aprendizajes multiculturales, así como el dominio
uno referido al establecimiento de acuerdos de
de otros idiomas y la evaluación de competencias
cooperación internacional y otro encaminado
interculturales e internacionales. Según Claudia
a la gestión de la movilidad internacional para
Aponte, al ser entrevistada, “detrás de las
académicos y estudiantes–, esto es un punto de
competencias globales está un interés por hacer
partida, una oportunidad para reconceptualizar
transformación del mundo, por entender la
la internacionalización y establecer políticas
diversidad y por esa capacidad de desempeñarse
públicas que animen su desarrollo. Cabe destacar
en diversos contextos y pensándose como
que el MESCYT define este componente de
ciudadano del mundo y como parte de una misma
internacionalización como:
humanidad”.

De igual manera, las agencias de evaluación y […] integra las políticas, mecanismos e
acreditación, al dar garantías de calidad, juegan iniciativas de proyección, cooperación y
un papel fundamental al integrar criterios e validación o reconocimiento en el contexto
indicadores que permitan valorar los resultados internacional. Implica el establecimiento
de esta dimensión con intencionalidad y una de relaciones con instituciones u
perspectiva transformadora de los sujetos y organismos extra nacionales en
las instituciones de educación superior. Cabe procura de objetivos académicos, de
destacar la experiencia del modelo de Acreditación investigación, intercambio o movilidad
en Alta Calidad del Ministerio de Educación de docente y estudiantil. (p. 29)
Colombia (Acuerdo 02 de 2020), que integra la
internacionalización como un aspecto a evaluar
en los programas académicos, a partir de la
siguiente definición:

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
203 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Por último, resulta difícil consolidar procesos (OEI) con el Programa de Intercambio y Movilidad
de internacionalización con una perspectiva Académica (PIMA) para fortalecer la cooperación
transformadora, contextualizada, situada e interuniversitaria y el Programa Paulo Freire para
intencional si los sujetos y las instituciones
la movilidad de futuros profesores de la región.
no se abren a la participación en redes de
Asimismo, IESALC-UNESCO (2021), promueve
cooperación, sean estas encaminadas al
desarrollo de la formación, la investigación o la la ratificación del Nuevo Convenio Regional y de
vinculación con la sociedad. La experiencia del la Convención Global para el reconocimiento de
trabajo colaborativo –en redes que actúan como la educación superior y diseminar sus ventajas a
comunidades profesionales de aprendizaje– la comunidad académica de América Latina y el
en las IES en Iberoamérica da cuenta de Caribe, ya que “hay que afirmar que los valores
avances en la formación a nivel de posgrado
y principios de la internacionalización promueven
y el aseguramiento de la calidad, la gestión y
el aprendizaje intercultural, la cooperación
difusión de conocimientos, entre otros. En esta
ruta de articulación de iniciativas que impulsen la interinstitucional basada en el beneficio mutuo, la
internacionalización se encaminan los esfuerzos solidaridad, el respeto mutuo y la asociación justa”
de la Organización de Estados Iberoamericanos (p. 46).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 204

Consideraciones finales

La internacionalización de las IES, entendida Las acciones emprendidas como


como una labor fundamental para el quehacer internacionalización de las IES, además de
institucional, no sustituye las responsabilidades transformar a sus actores, deben contribuir a
misionales de las instituciones, sino que las afecta la transformación de las propias instituciones
transversalmente y fortalece los compromisos y de las sociedades en las que se encuentran
sociales y las responsabilidades con los actores enclavadas. Es necesario desarrollar estrategias
que participan en ellas. válidas para lograr esas transformaciones,
tomando en consideración que los invitados a
Hoy, posiblemente saliendo de la pandemia vivir esta experiencia son sujetos de su propio
(no estamos totalmente seguros), y viviendo desarrollo y no objetos para ser manipulados.
un escalamiento de las acciones bélicas que
tienen al mundo consternado, los procesos La movilidad a corto plazo de los actores de las
de internacionalización, resaltando aquellos IES, sea presencial o virtual, debe ser considerada
que fortalecen una calidad educativa situada, como una de las estrategias poderosas para
comprenden una agenda transformadora lograr los objetivos arriba propuestos. El diseño,
y necesaria. Una internacionalización que, seguimiento y evaluación de las acciones de
además de mediar el desarrollo de competencias movilidad, incluyendo a los propios sujetos que
necesarias para que los futuros profesionales, participan en dichas acciones, es responsabilidad
presentes actores estudiantiles, ingresen de las instituciones y de las redes institucionales.
al mundo del trabajo de forma competitiva, Es importante que los estados comprendan que, si
contribuya a generar conciencia de la necesidad se quiere adoptar la calidad educativa para todos,
de entender otras culturas, a aceptar las es necesario el desarrollo de políticas públicas
diferencias en su propio país y el mundo y a lograr para extender el beneficio de la movilidad a todos.
niveles de solidaridad, de prevención sanitaria, de
cuidados del ambiente y de construcción de paz Las mejores conclusiones las sacarán nuestros
que perduren. lectores, a los cuales les reiteramos la invitación
para que generen encuentros con sus colegas
para discutir estos temas y para que nos
comuniquen sus reflexiones.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
205 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Referencias
• Altbach, P. G., y Knight, J. (2007). The Internationalization of Higher Education: Motivations
and Realities.  Journal of Studies in International Education,  11(3–4), 290–305.   https://doi.
org/10.1177/1028315307303542

• ([Artículo sobre los estudiantes haitianos matriculados en universidades de República Dominicana].


(2021, 29 de diciembre). Noticias entre amigos (NEA). https://noticiasentreamigos.com.do/ministro-
revela-hay-12000-estudiantes-universitarios-haitianos-en-republica-dominicana/

• Cameron, K. (1986). Effectiveness as Paradox: Consensus and Conflict in Conceptions of


Organizational Effectiveness. Management Science  32(5):539-553. https://webuser.bus.umich.
edu/cameronk/PDFs/POS/Effectiveness%20as%20Paradox.pdf

• Capilla, A.; Esteban, M. ; Lence, E. y de Cendra, L. (2021). Universidad Iberoamérica 2030 en


movimiento: una propuesta para la movilidad académica. OEI y Fundación Europea Sociedad
y Educación. https://oei.int/publicaciones/universidad-iberoamerica-2030-en-movimiento-una-
propuesta-para-la-movilidad-academica-informe-tecnico

• Clifford, V., y Montgomery, C. (2015). Transformative Learning Through Internationalization of the


Curriculum in Higher Education.  Journal of Transformative Education,  13(1), 46–64.  https://doi.
org/10.1177/1541344614560909

• Crăciun, D. (2019). Internationalization with Adjectives. En H. de Wit & K. Godwing (Eds.), Intelligent
Internationalization: The Shape of Things to Come. Sense Publishers.

• Cranton, P. (2016). Understanding and promoting transformative learning. Stylus.

• De Wit, H. (14 de febrero de 2022). Global Trends in International Educations: New Form or Old Habits?
Critical Internationalization Studies Masterclass. https://www.youtube.com/watch?v=R2sALZjy6Ac

• De Wit, H. (Ed). (1995). Strategies of internationalization of higher education. A comparative study of


Australia, Canada, Europe and the United States. European Association for International Education.

• De Wit, H., Hunter, F., Howard, L. y Egron-Polak, E. (eds.) (2015).  Internationalisation of


Higher Education. European Parliament. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/
STUD/2015/540370/IPOL_STU(2015)540370_EN.pdf

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 206

• Didou Aupetit, S. (2017). La internacionalización de la educación superior en América Latina:


transitar de lo exógeno a lo endógeno. Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y la
Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC). https://www.udual.
org/principal/wp-content/uploads/2018/06/1-INTERNACINALIZACION.pdf

• Didou Aupetit, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina:


Oportunidades y desafíos. Conferencia dictada en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria,
Córdoba. https://1library.co/document/7q0v76xz-internacionalizacion-educacion-superior-
america-latina-oportunidades-desafios.html

• Gacel-Ávila, J, (2018). Educación Superior, Internacionalización e Integración en América Latina


y el Caribe. IESALC. Colección CRES 2018. https://www.iesalc.unesco.org/2019/07/17/coleccion-
cres-2018-educacion-superior-internacionalizacion-e-integracion-en-america-latina-y-el-caribe-
balance-regional-y-prospectiva/

• Gacel-Ávila, J (1999). Internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe:


reflexiones y lineamientos. Organización Universitaria Interamericana.

• Gacel-Ávila, J., y Rodríguez-Rodríguez, S. (2017). Internacionalización de la educación superior en


América Latina y el Caribe: un balance. UNESCO-IESALC.

• Green, M. F. (2003). Internationalizing the campus: A strategic approach. International Educator,


7(1), 13-26.

• Green, M. F. y Olson, C. L. (2003). Internationalizing the campus: A user’s guide. American Council
on Education.

• Guarga, R. (2018). A cien años de la reforma universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de
la educación superior latinoamericana. En IESALC, Conferencia Regional de Educación Superior
de América Latina y el Caribe Córdoba. Resúmenes ejecutivos pp. 125-154. https://www.iesalc.
unesco.org/2019/07/17/coleccion-cres-2018-conferencia-regional-de-educacion-superior-de-
america-latina-y-el-caribe-cordoba-2018-resumenes-ejecutivos/

• Hinchcliff, J. (2000). The Globalisation of Education. In: Cross-Roads of the New Millennium.
Proceedings of the Technological Education and National Development (TEND). https://files.eric.
ed.gov/fulltext/ED447296.pdf

• Huang, F. (2006). Internationalization of Curricula in Higher Education Institutions in Comparative


Perspectives: Case Studies of China, Japan and the Netherlands. Higher Education, 51(4), 521–
539. http://www.jstor.org/stable/29734994

• Huisman, J. (2007, julio). Research on the internationalisation of higher education: The state of
the art. In Seminar on the Internationalisation of Higher Education, Department of Education. https://
internationalisation.wordpress.com/seminar-2008/programme/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
207 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

• IESALC-UNESCO (2019). La movilidad en la educación superior en América latina y el Caribe:


Retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y
diplomas. IESALC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372629.locale=es

• IESALC-UNESCO (2008). Declaración de Panamá. https://abelsuing.wordpress.com/2008/11/14/


declaracion-de-panama-2/

• INTEC (2010). Modelo de Aprendizaje Enseñanza MAE: INTEC. Izquierdo, I. (2008). Talentos
mexicanos en movimiento y redes de conocimiento. Trayectorias, 10 (27) 100-110. http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=60712752010

• Knight, J. (1994). Internationalization: Elements and checkpoints (Research Monograph, No. 7).:
Canadian Bureau for International Education. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED549823.pdf

• Knight, J, y De Wit, H. (1997). Programme on Institutional Management in Higher Education. & IDP
Education Australia. Internationalisation of higher education in Asia Pacific countries. European
Association for International Education.

• Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (2001).

• Marquina, M.; Alvarez, M.; Fernández Lamarra, N.; García, P. y Pérez, C. (2022). La situación
actual de la educación superior y la ciencia postcovid-19 en Iberoamérica y perspectivas de futuro.
OEI. Segundo Informe de Avance.

• Mezirow, J. (2000). Learning as transformation: Critical perspective on a theory in progress. John


Wiley.

• RIMD (2016). Migración calificada y desarrollo: Desafíos para América del Sur. Cuadernos
Migratorios Nº 7 Agosto 2016. https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1398/
ROBUE-OIM_005.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Ministerio de Educación de Colombia (Acuerdo 02 de 2020). La Acreditación en Alta Calidad en


Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/CESU/399567: Acuerdo-
02-del-1-de-julio-de-2020

• Ministerio de Educación Superior. Ciencia y Tecnología (2019). Estándares Marco Para la Evaluación
y Acreditación Institucional en la Educación Superior Dominicana.

• Monnet, J. (1976). Mémoires. Fayard.

• OEI (2021). Manual iberoamericano de buenas prácticas en Internacionalización (MIBPI). https://


aux.educacion-superior.oei.int/publicacion-digital-OEI-version-online/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 208

• Robson. S.  (2011).  Internationalization: a transformative agenda for higher education?  Teachers
`and Teaching, 17(6) 619-630.  https://doi.org/10.1080/13540602.2011.625116

• Rumbley, L. E.; Bernot Ullerö, H.; Choi, E. Unangst, L; Woldegiyorgis, A. A; De Wit, H.; y Altbach,
P. G. (2017). State of Play: Higher Education Management Training Schemes in the Field of
Development Cooperation. Boston College Center for International Higher Education. CIHE
Perspectives No.7. https://www.bc.edu/content/dam/files/research_sites/cihe/pubs/CIHE%20
Perspective/CIHE%20Perspectives%207_26NOV2017.pdf

• Söderqvist, M. (2002). Internationalisation and its management at higher-education institutions.


Applying conceptual, content and discourse analysis. Helsinki School of Economics. https://
aaltodoc.aalto.fi/bitstream/handle/123456789/11206/a206.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Sánchez J.; Tavarez, J. A,; Camilo, O. ; Escala, M.J. (2020). Presente y futuro de la
virtualización de la docencia en la educación superior dominicana: De un presente reactivo a
una construcción proactiva. (Documento para una reflexión crítica).https://www.researchgate.
net/publication/340464327_Presente_y_futuro_de_la_virtualizacion_de_la_docencia_en_la_
educacion_superior_dominicana_De_un_presente_reactivo_a_una_construccion_proactiva_
Documento_para_una_reflexion_critica

• Suárez Fernández-Coronado, I. (2020). La movilidad académica como factor de desarrollo inclusivo:


apuntes para una estrategia regional iberoamericana. Fundación CIDEAL. https://www.cideal.org/
wp-content/uploads/2020/02/Movilidad-acad%C3%A9mica-v.maquetada-publicaci%C3%B3n.pdf

• Taylor, E.W. y Cranton, P. (2012). The Handbook of Tranformative Learning. Jossey-Bass.

• Tünnermann, C. (1999), Historia de la universidad en América Latina: de la época colonial a la


reforma de Córboba. UNESCO-IESALC.

• UNESCO-IESALC (2021). Pensar más allá de los límites. Perspectivas sobre los futuros de la
educación superior hasta 2050. https://www.iesalc.unesco.org/publicaciones-2/

• UNESCO. (2019). DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO


XXI: VISIÓN y ACCIÓN. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 9(2), 97-113. https://www.
iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171

• UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción
y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. https://www.
iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171/162

• Veysey, L. R. (1965). The Emergence of the American University. The University of Chicago Press.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
209 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

ANEXO
Experiencias de internacionalización en instituciones de educación
superior dominicanas

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)


Programa de Becas Para la Movilidad Estudiantil

Por: Sabrina Rivas Pérez y Rosa Kranwinkel

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), en República Dominicana,


desarrolla un programa de movilidad financiado, principalmente, con fondos internos y acuerdos de
reciprocidad con socios institucionales. El programa busca brindar una primera experiencia de movilidad
académica a estudiantes destacados en términos no solo académicos, sino también personales.
Apoya la acogida de estudiantes extranjeros, brindándoles de forma gratuita servicios de alojamiento
y alimentación dentro del campus durante la estancia e incluyendo las exoneraciones de los costos
relacionados con la matrícula.

Los estudiantes del ISFODOSU son seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente
en la que deben evidenciar que cumplen con los requisitos del programa y participar en las evaluaciones
realizadas por un equipo multidisciplinario. Con la inclusión de países angloparlantes en el programa
de movilidad, los estudiantes han demostrado interés en dominar una segunda lengua. Esta primera
experiencia de movilidad les aporta confianza y mayores competencias para solicitar ser parte de otros
programas de movilidad que se desarrollan en inglés. Dentro de la movilidad estudiantil se ejecutan
estancias de corta, media y larga duración, dirigidas a estudiantes que se encuentren en diferentes
niveles académicos. Estos intercambios implican experiencias muy diversas dada la variedad de sus
propósitos.

Los beneficiarios provienen de entornos rurales y/o poco favorecidos y suelen ser la primera generación
de sus familias que cursan un programa de grado, acorde a los estudios realizados por la institución.
Cada año el programa procura favorecer un equilibrio en cuanto al género. Además, procura que haya
estudiantes de todas las carreras y de los seis recintos, los cuales se ubican en diferentes puntos del
país. Todo el proceso se evalúa para la mejora en cada ejecución.

En el año 2020 se inició un subprograma de movilidad virtual en coordinación con las IES miembros de
REDUCAR. En el 2022, en adición a los indicadores cuantitativos tradicionales utilizados para registrar
las estancias de movilidad, el ISFODOSU espera medir y documentar el impacto que tienen estas
experiencias en los beneficiarios y apoyarlos en cuanto a la autocomprensión cultural, permitiendo el
logro mejorado de competencias interculturales claves. Para ellos se espera usar dos herramientas: el
Inventario de Desarrollo Intercultural (www.idiinventory.com) y la Certificación de Competencia Global
(GCC, por sus siglas en inglés).

El programa de movilidad estudiantil comenzó en 2015. Hasta la fecha, han participado 190 estudiantes
en movilidad saliente y 95 en movilidad entrante. Diversas alianzas y proyectos lo han fortalecido, de
modo que ya en el año 2019 se habían realizado intercambios con más de 15 universidades en países
como Colombia, México, Ecuador, Cuba, Honduras, Puerto Rico, El Salvador, República Popular China,
Estados Unidos o Alemania. http://www.isfodosu.edu.do/

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 210

Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC


Procedimientos para la gestión de la movilidad institucional

La movilidad académica es una de las tantas acciones con que cuenta una IES para dar respuesta a la
internacionalización. Por este motivo, desde su instauración y visibilidad en el organigrama del INTEC
del 2008, se le dio a la movilidad el carácter para que fuese una vía, no solo de envió y llegada de
estudiantes, sino, más bien, para mejorar y fortalecer procesos internos en cada una de las unidades
vinculadas para el efectivo resultado de la misma. En este sentido, iniciadas sus funciones formales en el
2008, se adecuaron procesos internos que incluían desde matrícula (ID) a los estudiantes que estuvieran
realizando movilidad en el INTEC hasta la flexibilidad de selección para los de INTEC que salieran. En
los dos primeros años, los esfuerzos estuvieron centrados en:

• Desarrollo de normativas y procedimientos para el buen funcionamiento del programa entre las
unidades involucradas. Estos documentos están alineados a los estatutos institucionales y al
reglamento académico, así como a los requisitos establecidos para aplicar al programa.

• Reuniones de sensibilización y conocimiento con decanos, coordinadores y directivos de programas


para que se conociera el proceder y llevar a su mínima expresión la insatisfacción, tanto interna como
externa.

• Modelos de documentaciones a seguir (procedimientos, formato de carta para validación de


asignaturas o tabla de equivalencia a utilizar).

• Promoción interna del programa.

• Revisión de los acuerdos vigentes para potenciar su uso, así como retomar aquellos que tenían un
interés institucional, pero que, con el tiempo, se vencieron.

• Búsqueda de oportunidades que contaran con financiamiento.

• Encuentros con participantes del programa de movilidad saliente y que venían al INTEC para
retroalimentación, tomando los resultados en consideración para acciones de mejora en futuras
reformas curriculares.

Como en toda IES, el desafío mayor durante este proceso fue el que las áreas académicas asumieran
sus responsabilidades con motivación (decanos de área, así como coordinadores), ya que lo desconocido
puede generar incertidumbre y confundir el valor agregado de su participación en este proceso, con
el amargo sabor de tener actitudes de resistencia, por la adquisición de mayor asunción de tareas o
responsabilidad laboral. No obstante, alinear y flexibilizar estos procesos para ser asumidos por un
sistema académico con procesos ya automatizados, fue y es –aun hoy– un gran desafío, ya que, en
muchas ocasiones, las personas son más adaptables a nuevos procesos, que los equipos tecnológicos y
programas o software que son utilizados en el sistema de gestión del INTEC u cualquier otra IES.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
211 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Hoy, en el INTEC, se siguen verificando mejoras, fortaleciendo y ampliando los procesos y acciones de
movilidad, en los cuales se ha incluido la movilidad nacional y la movilidad virtual, docente y administrativa.
Por esta razón, se considera de mucho valor lo expresado por Radio, (1998), quien ha resaltado que:

En conclusión, un proceso de movilidad va más allá de fomentar las competencias personales y


profesionales en estudiantes, docentes y personal de administración. Implica conocer el sistema de
gestión, distinguir los retos y oportunidades y la comprensión de cómo puede impactar a todo el sistema,
el cual incluye las estrategias e indicadores de internacionalización que la institución utiliza, ya sea
de forma positiva o negativa. Por lo expuesto con anterioridad, se considera una buena práctica, ya
que ha sido todo un proceso de transformación institucional y de trabajo en equipo de las unidades
involucradas, donde se tomaron en cuenta las acciones que pudieran complicar o impedían el flujo ágil
del proceso, entendiéndose que, al igual que por ser parte de la internacionalización, es un sistema en
constate cambio, flexible y adaptable, para que responda a los requerimientos e imprevistos que puedan
desarrollarse.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 212

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Pasantías estudiantiles UASD-Columbia University

Por Rocío Billini

El Programa de Pasantías Estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la


Universidad de Columbia es de carácter interdisciplinario, el cual prioriza a estudiantes de maestría de los
diferentes departamentos y programas de la Escuela de Salud Pública Mailman en Columbia University
(CU). Los estudiantes realizan una pasantía (prácticum) en una ONG u organización gubernamental o
internacional en la República Dominicana, la cual es coordinada y supervisada por la UASD.

El programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en una práctica de investigación o


intervención, a la vez que se apoya a la institución receptora en los proyectos que desarrollan. Entre los
objetivos del programa se encuentran:

1. Intercambiar conocimientos, prácticas y recursos en apoyo del aprendizaje y la aplicación de la salud


pública.

2. Proveer experiencia y oportunidades educativas para los estudiantes.

3. Proveer oportunidades de apoyo para las organizaciones receptoras.

4. Fomentar la conciencia y humildad cultural y el aprendizaje del idioma español.

El programa de pasantías cuenta con dos componentes: la pasantía o practicum y un seminario, que
sirve de apoyo y de seguimiento a la pasantía. En la pasantía, los estudiantes trabajan en proyectos
priorizados por la institución receptora y deben concluir un producto final durante el periodo de la misma, el
cual es, regularmente, de dos meses en el verano. Los estudiantes poseen habilidades de investigación,
elaboración y evaluación de programas (entre otras), dentro de las disciplinas de epidemiologia,
bioestadística, población y familia, ciencias socio-médicas y ciencias de la salud medioambiental, lo
que les permite aplicar los conceptos del aula a los proyectos de salud pública. El compromiso de la
institución receptora es proveer estructura, apoyo, acompañamiento y supervisión a los estudiantes. El
programa se complementa con un seminario cada dos semanas, impartido en la UASD por un asesor
docente, incluyendo visitas y charlas de destacados profesionales, ofreciendo a los participantes un
panorama general del sistema de salud pública y la sociedad dominicana.

El hecho de que el programa haya tenido una duración de 20 años ininterrumpidos –ya que en el 2020 y
2021 se siguió ofreciendo de forma virtual– nos confirma que el mismo podemos considerarlo como buena
práctica de la internacionalización. Más de 100 estudiantes han participado en este programa desde
2001 hasta la actualidad. Entre los resultados e impactos logrados, en adición a los resultados finales de
calidad de los proyectos de los pasantes, se encuentran una fuerte y continua asociación/colaboración
entre las instituciones académicas y las ONG, organizaciones gubernamentales e internacionales, los
múltiples proyectos realizados, en beneficio de las instituciones receptoras, publicaciones, innovaciones
en el campo de la Salud Pública y la participación en conferencias internacionales dando a conocer el
programa (NAFSA, AAPLAC, Dominican Studies Association).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
213 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Universidad APEC (UNAPEC)


Intercambio Virtual Líderes para el Cambio: Universidad APEC - SUNY Empire State College.
2021-2022

Por Elsa María Moquete Cruz

La Universidad APEC de Santo Domingo, República Dominicana y SUNY Empire State College de
Saratoga Springs, NY, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana,
emprendieron un proyecto para promover actividades de intercambio virtual en estudiantes de ambas
instituciones. Las actividades fueron realizadas bajo el tema “Liderazgo en tiempos de crisis”, en dos
fases. La primera contó con una serie de tres seminarios web y foros de debate asíncronos y con la
participación de 307 estudiantes y 32 profesores.

En la segunda fase, 12 profesores (6 de cada institución) recibieron formación del Centro Collaborative
Online International Learning (COIL) de SUNY, los cuales diseñaron colaboraciones para la integración
entre alumnos estadounidenses y dominicanos de forma sincrónica y asincrónica. Se utilizó la plataforma
de aprendizaje de SUNY Empire, y la duración fue de tres a seis semanas. La estructura incluyó módulo
introductorio, debate para romper el hielo, tareas para fomentar la comprensión intercultural, debates
temáticos, proyecto conjunto, reuniones virtuales y módulo de reflexión final. En total hubo 238 estudiantes
inscritos.

También fue realizado un proceso investigativo para analizar resultados e impacto del programa con un
termómetro previo y posterior al intercambio. Además, se incluyó una encuesta cuantitativa posterior al
intercambio y un análisis cualitativo de los ensayos de reflexión final de los estudiantes. La reacción de
los estudiantes a las actividades de intercambio virtual fue sumamente positiva, y señalaron que estas
les ayudaron a desarrollar importantes habilidades transferibles.

En la actualidad, las instituciones participantes continúan fortaleciendo sus relaciones y se encuentran


gestionando los aspectos correspondientes a la implementación de un segundo y similar proyecto.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica ANÁLISIS 214

Universidad Iberoamericana, República Dominicana (UNIBE)


Integración del eje de internacionalización en los indicadores de desempeño de las escuelas
y en el sistema de gestión

Por Loraine Amell Bogaert

Uno de los desafíos de la internacionalización es garantizar su transversalidad y que las escuelas y


facultades asuman con igual entusiasmo los proyectos que la institución planifica. Asimismo, los
convenios que resultan relevantes para la misión y plan estratégico institucional deben estar alineados
y consensuados con las escuelas y facultades para garantizar la correcta ejecución e implementación y
que la internacionalización llegue a los estudiantes, a los docentes, a los administrativos, al currículo y a la
gestión universitaria. De esa manera, todos deben rendir cuentas y ser compromisarios del cumplimiento
de la estrategia de internacionalización, pues es una meta común, donde las acciones y proyectos tienen
tiempo y se mide su cumplimiento.

En este sentido, el Departamento de Planificación Estratégica y Desarrollo Institucional y la Unidad de


Aseguramiento de la Calidad son los responsables de establecer el sistema de monitoreo y evaluación
de cada uno de los indicadores del plan estratégico institucional, que se deriva en los planes operativos
anuales de cada departamento. Cada año se requiere presentar los resultados y las evidencias de lo
alcanzado, los proyectos en proceso y las necesidades de mejora para el año próximo. Indicadores que
miden la internacionalización se encuentran insertados en los ítems que se evalúan de las escuelas. Por
lo tanto, tenemos acompañamiento continuo para asegurar que sus objetivos institucionales –comunes
y transversales– se cumplan. Es una responsabilidad compartida, no exclusiva de la Vicerrectoría de
Vinculación e Internacionalización. Ha sido una manera de garantizar la ejecución y el seguimiento de
los acuerdos, de cumplir la movilidad académica en todas las áreas (y no solo en aquellas donde hay
interés o buena voluntad) y, también, de internacionalizar el currículo y las competencias interculturales
en todos los programas.

De igual manera, la internacionalización y sus distintos componentes han sido integrados al sistema
de gestión, así como el reglamento estudiantil y docente han sido revisados para garantizar que tomen
en consideración las figuras de estudiantes, docentes e investigadores visitantes, con las debidas
medidas para su registro e incorporación. Esta integración de los sistemas de gestión ha permitido que
la internacionalización no descanse solo en la oficina a cargo de este tema, sino que está integrada en
los procesos de admisiones, registro, decanato de estudiantes, escuelas y facultades, comunicaciones
y vicerrectorías, y, de esta manera, no es un esfuerzo aislado, sino que se garantiza la eficiencia y la
correcta implementación de los distintos programas.

Para que la internacionalización tenga mayor alcance se ha priorizado a nivel de las más altas
instancias universitarias, se han establecido mecanismos para aprovechar los recursos, los programas,
la infraestructura tecnológica institucional y la correcta articulación interdepartamental. Muchos países
y organizaciones cuentan con fondos concursables para que estudiantes universitarios, así como
profesores, investigadores y staff, puedan realizar estancias de movilidad. Por ejemplo, ELAP, UGRAD,
Erasmus, Fundación Carolina, Horizonte 2020, Fulbright, y muchos otros de distintos países. Nuestro
rol es no solo difundir, sino motivar a los estudiantes a aplicar y gestionar los convenios necesarios
para poder ser elegibles. Esto permite que muchos estudiantes, docentes, investigadores y staff que no
cuentan con los fondos propios para hacer movilidad puedan optar por financiamientos externos que se
lo permitan.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
215 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Universidad Católica del Cibao (UCATECI)


Convenios de cooperación internacional y colaboración científico-académica

Por Saturnino de los Santos Solís

En un esfuerzo de fortalecer la internacionalización, la Universidad Católica del Cibao (UCATECI)


articula iniciativas en nueve convenios de cooperación internacional y colaboración científico-académica,
incluyendo dos programas de titulación dual: un Doctorado en Ciencia de la Educación desarrollado
conjuntamente con la Universidad de Murcia, España; y una Maestría en Gestión de Agronegocios y
Mercados Sostenibles con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa
Rica. Estos convenios constituyen vínculos de colaboración en ámbitos de interés mutuo para la UCATECI
y cada una de las dos entidades educativas, dentro de las áreas del quehacer institucional, en el campo
de la investigación, enseñanza e innovación para el desarrollo, entre otros. Asimismo, dichos convenios
propician la movilidad académica tanto de sus estudiantes como del personal docente-investigador.

Las iniciativas están actualmente en desarrollo, por lo que, hasta este momento, no se han generado
datos evaluativos que permitan identificar resultados e impactos específicos. Se coordinó una certificación
internacional conjunta con la Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores de la Pontificia Universidad
Católica de Puerto Rico. Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a
través de la formación de sus cuidadores, se inscribe en el marco de nuestra Responsabilidad Social
Universitaria a nivel programático. Así, esta certificación nos ha permitido conocer la experiencia de
Puerto Rico –un país vecino– en esta problemática y proyectar acciones conjuntas en otros ámbitos
como la investigación.

En materia de educación inclusiva, hemos desarrollado, junto a la Dra. Pilar Arnáiz, investigadora de
la Universidad de Murcia, España, una Política de Inclusión a partir de sus investigaciones en el tema,
las cuales han sido compartidas con nuestra comunidad universitaria en el marco de un seminario de
investigación educativa. Esta iniciativa nos permitió conocer un conjunto de investigaciones que la Dra.
Arnáiz ha desarrollado en la región de Murcia, a partir de las cuales iniciamos un diálogo del que, entre otras
cosas, emergió nuestra política institucional de inclusión. Asimismo, estas investigaciones se socializaron
con nuestra comunidad universitaria con el objetivo de sensibilizar sobre este tema en nuestro país, que
tiene profundos desafíos en ese ámbito. Recibimos la visita académica de Yen Air Caraballo, PhD en
Formación de la Sociedad del Conocimiento, y de José Noel Caraballo, PhD en Currículo y Diseño de
Sistemas de Instrucción e Investigación Educativa, quien también agotó una agenda académica. Estas
dos estancias se realizaron en el marco de los programas doctorales en Ciencias de la Educación, que
desarrollamos junto a la Universidad de Murcia y otras instituciones académicas del ámbito nacional.
Durante la visita de estos investigadores, los doctorandos de dichos programas tuvieron la oportunidad
de conocer perspectivas internacionales de la disciplina y su campo investigativo.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Futuros de Educación Superior y Transformación Digital ANÁLISIS 216

Universidad del Caribe (UNICARIBE)


Diseño, producción y evaluación de objetos de aprendizaje en soporte Realidad Aumentada
para la enseñanza de la Química (DIPRORA-QUI)

Por Denisse Morales Billini

La Universidad del Caribe tiene un intercambio con la Universidad de Sevilla para realizar la investigación.
Se trata del programa “Diseño, producción y evaluación de objetos de aprendizaje en soporte Realidad
Aumentada (RA) para la enseñanza de la Química”, financiado por el Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de la República Dominicana, a través de Fondo Nacional de
Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT). Investigadores, docentes y estudiantes
de la educación superior se integran en una propuesta tecnológica en torno a la efectividad del uso
de dispositivos específicos en la enseñanza y el aprendizaje, aplicando la Teoría de Aprendizaje del
Conectivismo, usando como recurso la RA. La investigación sobre RA se conformó con investigadores
y estudiantes de la Universidad del Caribe, así como asesores investigadores internacionales de la
Universidad de Sevilla.
La Universidad del Caribe, con la intencionalidad de promover una cultura de investigación dentro de
la comunidad universitaria, al tiempo que se incentiva el desarrollo de proyectos con miras a mejorar la
calidad de la educación y potenciar propuestas de generación de nuevos conocimientos, tanto a nivel
nacional como internacional, entiende la investigación como una fuente fundamental de intercambio de
ideas en la comunidad científica internacional, relevante en la formación permanente del profesorado
y estudiantes. De ahí nace uno de los proyectos más importantes que se inició en enero de 2020
para finalizar en enero de 2022, siendo los objetivos 5 y 6 los que han trascendido a determinadas
comunidades de aprendizaje.
• OE5. Indagar sobre las dificultades técnicas, curriculares y organizativas que pudieran tener la RA
para ser aplicada a los contextos de formación en general, y en Química en particular.
• OE6. Crear una comunidad virtual formada por profesorado preocupados por la utilización educativa
de la RA, de forma general y en Química de forma específica.
El proyecto de investigación para garantizar su efectividad se dividió en cuatro fases. En la actualidad la
Universidad del Caribe se encuentra en la implementación y finalización de la cuarta fase:

• Primera fase: elaboración de un sitio web para potenciar la visibilidad del proyecto (https://unicaribe.
edu.do/diproraqui/#). La intención es que, desde el comienzo de la investigación, el proyecto tenga
visibilidad para la comunidad educativa. Por ello, se construyó un sitio web que ha sido actualizado
a lo largo de la duración del proyecto.
• Segunda fase: creación de una comunidad virtual para el profesorado preocupado por la aplicación
de las TIC en la enseñanza de la química, de manera general, y de la RA de forma particular
(https://comunidadqui.unicaribe.edu.do/).
• Tercera fase: diseñar, producir y evaluar contenidos formativos en formato RA para el desarrollo de
diferentes contenidos del área científica de la Química.
• Cuarta fase: se llevó una aplicación experimental con los diferentes objetos de aprendizaje donde
se analizó el rendimiento adquirido por los estudiantes del nivel secundario, tras la interacción con
los diferentes objetos de aprendizaje, el grado de aceptación de la tecnología y la motivación que ha
despertado la participación en la experiencia. El tipo de diseño será del tipo pretest-interacción de los
estudiantes con los objetos de aprendizaje-postest. Se implementó un software de RA, actualmente,
en proceso de validación y evaluación con los participantes (estudiantes, docentes y expertos),
aplicando cuatro instrumentos, en proceso del informe final de los resultados.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
217 ANÁLISIS Hacia una internacionalización que transforme el papel de la movilidad académica

Reconocimientos:
Por su participación en la mesa de trabajo a los representantes de 13 instituciones de educación superior de la Re-
pública Dominicana.

Institución Participante Cargo


Instituto de Educación Superior en Nikauly Vargas Arias Encargada de la División de
Formación Diplomática y Consular Relaciones Internacionales
“Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”
(INESDYC)
Instituto Superior de Formación Sabrina Rivas Pérez Directora
Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) de la Secretaría General
Pontificia Universidad Católica Madre Alejandro Antonio Encargado de la Oficina de Movilidad
y Maestra (PUCMM) Mauricio Paz Estudiantil
Universidad Autónoma de Santo Rocío Billini Directora Intercambios Académicos
Domingo (UASD)
Universidad Abierta para Adultos Karina Pérez-Teruel Directora de Relaciones
(UAPA) Internacionales y Egresados
UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC) Elsa María Moquete Directora de Internacionalización
Cruz
Universidad Católica Tecnológica de Yeysson Iván Director de Relaciones Internacionales
Barahona (UCATEBA) Marmolejos Moreta
Universidad Católica del Cibao Saturnino de los Santos Consultor-Asesor en Evaluación y
(UCATECI) Solís Aseguramiento de Calidad de la
Educación
Universidad Central del Este (UCE) Sandra Liliana Directora de Vinculación Nacional e
Marmolejos Moreta Internacional y de Centro PYME
Universidad del Caribe (UNICARIBE) Denisse Morales Billini Directora Aseguramiento Calidad
Institucional
Universidad Iberoamericana (UNIBE) Loraine Amell Bogaert Vicerrectora de Vinculación e
Internacionalización
Universidad Nacional Pedro Aldo Erazo Director de Relaciones Internacionales
Henríquez Ureña (UNPHU)
Universidad Tecnológica del Cibao Juan Antonio Graciano Decano de la Facultad de Ingeniería y
Orienta (UTECO) Domínguez Recursos Naturales

Por su aceptación a ser entrevistados como expertos claves: Reyes Alejano de España, Claudia Aponte de Colombia,
Hans De Wit de Holanda, Paulina Latorre de Chile, Luciano Rodrigues de Ecuador/Brasil, Luciane Stallivieri de Brasil.

Por su colaboración importante en la realización de tareas vinculadas al trabajo: María Fernanda Gárnica de la OEI
en RD, Manuel Madé y Mayelisa Hidalgo del INTEC.

Por sus respuestas al cuestionario: a 151 expertos y conocedores de 20 países.

Los delegados de INTEC, autores del presente estudio y también miembros de la MESA agradecen también a la OEI
y al INTEC.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
CAPÍTULO 3

La Educación Superior y
los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Abad-Villaverde, Beatriz
Lendor Cabrera, Walter
Macías, José Miguel
Peña Luna, Navia
Villanueva-Blasco, Víctor José
Rodríguez-Amado, Bárbara

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
219 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgen como reformulación de


la Declaración del Milenio, donde se establecían ocho objetivos cuantificables
(ODM), orientados a reducir el hambre y la pobreza, así como a mejorar la salud,
la educación, las condiciones de vida, la sostenibilidad ambiental y la igualdad
de género. El alcance desigual en el logro de los objetivos propuestos condujo a
una reformulación que dio lugar a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Este nuevo documento persigue fundamentalmente la misma finalidad, pero
ahora desde el planteamiento de 17 objetivos de desarrollo sostenible, con 169
metas específicas y 230 indicadores globales que deben ser alcanzados para el
año 2030. En el camino recorrido para alcanzar los ODS se ha hecho evidente
la importancia y la necesidad de compromiso por parte de ciertas instituciones,
como los estados y las organizaciones internacionales públicas (organizaciones
intergubernamentales) y privadas (organizaciones no gubernamentales). Sin
embargo, el papel de otras, como las Instituciones de Educación Superior (IES),
aún es poco conocido, a pesar de ser actores sociales estratégicos para el
cumplimiento de las metas para la sostenibilidad. Las IES no solo son capaces de
generar conocimientos y difundir buenas prácticas, sino que también mantienen
una relación privilegiada con la sociedad y poseen una alta capacidad para
articular cooperación internacional. La vinculación entre las necesidades de la
sociedad y lo que las IES hacen para tratar de resolver dichas necesidades es lo
que la UNESCO definió como la pertinencia. Esta se operativiza a través de las
acciones que se deben emprender desde las funciones sustantivas de la educación
superior, para contribuir al desarrollo de la economía y la calidad de vida de la
sociedad de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente tal como
requiere la Agenda 2030. Desde la formación, la investigación y su relación con
el entorno (vinculación y/o extensión), que son las funciones sustantivas clásicas
de las IES, se pueden generar productos que apoyen al desarrollo sostenible.
Pero, también desde la gobernanza, en tanto que solo desde ahí puede alinearse
la educación superior con los planteamientos de los ODS. De la gestión emerge
el eje rector desde el que se desarrollan las propuestas institucionales, se mide
su alcance y se identifican las limitaciones de las acciones orientadas a promover
el cambio social, por lo que la gobernanza no puede quedar desligada de las
funciones sustantivas. En este trabajo, a través de la consulta a 115 informadores
clave pertenecientes a ocho áreas de conocimiento (ciencias puras y tecnología,
ciencias de la vida, ciencias de la salud, ciencias sociales y del comportamiento,
ciencias políticas y derecho, economía y finanzas, arquitectura y construcción,
artes), se pudieron establecer las principales necesidades de la educación
superior desde cada una de sus funciones sustantivas, lo que favorecerá la toma
de decisiones de cara a establecer las prioridades que las IES deben establecer
a corto y medio plazo para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 220

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las metas propuestas. Sin embargo, el alcance
surgen como una reformulación de la Declaración desigual en el logro de los objetivos condujo a una
del Milenio, donde se establecían ocho objetivos reformulación de la hoja de ruta trazada por los
cuantificables (ODM) que debían ser cumplidos ODM, y en septiembre de 2015 se aprueba la
para el año 2015 (Asamblea General de las Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El
Naciones Unidas, 2000). Estos objetivos estaban
nuevo documento persigue fundamentalmente
orientados a reducir el hambre y la pobreza,
la misma finalidad, pero ahora desde el
así como a mejorar la salud, la educación, las
condiciones de vida, la sostenibilidad ambiental planteamiento de 17 objetivos de desarrollo
y la igualdad de género. En este acuerdo sostenible, con 169 metas específicas y 230
revolucionario, gobiernos, sociedad civil y sector indicadores globales que deben ser alcanzados
privado aunaron esfuerzos que permitieron para el año 2030 (UN General Assembly, 2015;
obtener un avance significativo en el cumplimiento UNHCR, 2017).

Figura 1
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fuente: https://www.un.org

A diferencia de los ODM, la Agenda 2030 de los ODS (García-Arce et al., 2021). Las IES
se propuso ser totalmente “propiedad” de los no solo son capaces de generar conocimientos
gobiernos. Y, aunque las agencias de las Naciones y difundir buenas prácticas, sino que también
Unidas continúan prestando apoyo para contribuir mantienen una relación privilegiada con el
al progreso, los planes de acción de cada país entorno a través de las comunidades y poseen
son los que deben asegurar que los objetivos una alta capacidad para articular cooperación
nacionales de desarrollo estén alineados con la internacional (Cosme Casulo, 2018). Para
que esto sea posible es necesario que las IES
Agenda 2030 (UNHCR, 2017).
cumplan con la función social que se espera de
ellas. Deben fomentar el acceso equitativo a
Desde esta perspectiva, las Instituciones de una educación de calidad, articulada en torno a
Educación Superior (IES) pueden considerarse funciones sustantivas pertinentes (Estrada Muy,
actores sociales estratégicos para el cumplimiento 2019).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
221 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

De manera tradicional se había establecido que sostenibles (González et al., 2016). En definitiva,
la formación, la investigación y la relación con el equilibrio de estas cuatro funciones permite
el entorno (vinculación y/o extensión) eran las establecer rutas claras, proactivas y pertinentes
funciones sustantivas de las IES (Arechavala, capaces de dar respuesta a problemas prioritarios
2011; González et al., 2016; Guzmán, 2014). del entorno para promover un desarrollo sostenible
Sin embargo, las demandas actuales obligan humano y social, nacional e internacional.
a asumir la propuesta de la Red de Soluciones
de Desarrollo Sostenible (SDNS, por sus siglas La vinculación entre las necesidades de la
en inglés, 2017), donde la gobernanza de las sociedad y lo que las instituciones hacen para
instituciones debe ser vista como el cuarto pilar tratar de resolver dichas necesidades es lo que se
para que el funcionamiento de las IES pueda definió en la Conferencia Mundial de Educación
ir acorde a los planteamientos de los ODS. En Superior de París (UNESCO, 2009), como la
tanto que de la gestión emerge el eje rector pertinencia de la educación superior (Álvarez et
desde el que se desarrollan las propuestas que al., 2018). Así pues, la pertinencia de la educación
dan cumplimiento a la filosofía institucional y superior es el elemento que permite enlazar las
permiten medir el alcance y las limitaciones de las acciones que se deben llevar a cabo desde las
acciones orientadas a promover el cambio social IES con el avance en el cumplimiento de los
(García-Arce et al., 2021), esta no puede quedar ODS. Esta definición se operativiza a través del
desligada de las funciones sustantivas. logro de productos que se deben generar desde
la educación superior para contribuir al desarrollo
Así mismo, la evaluación de los procesos llevados de la economía y la calidad de vida de la sociedad
a cabo desde la academia, la investigación, la (Gibbons, 1998), de una manera sostenible y
extensión y la vinculación debe permitir generar respetuosa con el medio ambiente tal como
resultados capaces de orientar la gestión hacia requiere la Agenda 2030.
la implementación de estrategias cada vez más

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 222

La formación en la
educación superior para el
logro de los ODS
La educación juega un papel fundamental al de dar respuesta a los desafíos que se proponen
servir como instrumento para cambiar la manera en la Agenda 2030.
de pensar y trabajar hacia la sostenibilidad (Rosa
Ruíz et al., 2019). Tanto es así, que el ODS 4 Por el momento, los informes más recientes
llama a garantizar una educación inclusiva, sobre los avances en el logro de los objetivos y
equitativa y de calidad, capaz de promover nuevas metas propuestas en relación con la educación
oportunidades de aprendizaje permanente para muestran que se han realizado esfuerzos en
todas las personas (UN General Assembly, cuanto al rediseño de los planes de estudios, la
2015). En la meta 4.7, se insta a que para el año ecologización de los campus y la creación de
2030 todo el alumnado tenga las competencias redes para promover los cambios en la conducta.
necesarias –tanto a nivel teórico como práctico– Sin embargo, las evidencias también ponen de
para promover el desarrollo sostenible a través de relieve que el esfuerzo necesario por parte de
su estilo de vida, abogando por el respeto hacia las IES debe ser aún mayor dada la magnitud
los derechos humanos, la igualdad de género, la del desafío que plantean los ODS (UNESCO-
promoción de una cultura de paz y no violencia y IESALC, 2020). Desde la formación, deben
el aprecio por la diversidad cultural. De manera establecerse nuevos modelos que faciliten
específica, las IES han sido llamadas, en la meta al egresado la adquisición de competencias
4.3, a garantizar el acceso de hombres y mujeres que le permitan convertirse en un agente de
a una formación técnica, profesional y superior de cambio, capaz de solucionar los problemas y las
calidad (UN General Assembly, 2015). Haciéndose necesidades de su entorno desde un abordaje
eco de su responsabilidad en el proceso de sostenible, tal como se requiere en la meta 4.7.
transformación hacia la sostenibilidad, las IES Para que esto se materialice, es necesario que
han mostrado su compromiso con el proceso de las IES reflexionen sobre diferentes elementos
cambio a través de la firma de distintos acuerdos como el currículo, el rol y la formación de los
durante las últimas décadas, como la Declaración docentes o la investigación.
de Estocolmo en 1972 o la Declaración de Talloires
en 1990, entre otras. Sin embargo, la evidencia
muestra, que a medida que los estudiantes El cumplimiento de los ODS exige la formulación
avanzan en la carrera, su compromiso social va de unos planes de estudio mucho más complejos
disminuyendo (Segalàs et al., 2010). Por tanto, que antes (Gibbons, 1998). Es necesario llevar
más allá de los pactos formales, el camino hacia a cabo una educación para los ODS (EODS),
la sostenibilidad requiere de compromisos a nivel donde las personas que deben implementar
operativo, que permitan a estas instituciones dichos objetivos reciban la formación necesaria.
dotar a sus egresados de las capacidades Pero también, donde los estudiantes y todos los
necesarias para asegurar el desarrollo sostenible. colaboradores de las universidades adquieran
La pregunta que cabe hacerse es si realmente conocimientos, habilidades y actitudes adecuados
esto se está logrando desde los modelos de para entender la sostenibilidad y poder llevar a cabo
formación actuales, o, sí por el contrario, deben sus responsabilidades desde esta perspectiva
plantearse nuevos modelos educativos capaces (Miñano, 2020). Por el momento, la evidencia

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
223 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

sugiere que tanto desde un punto de vista teórico validaron las estrategias didácticas para la
como práctico, los esfuerzos por integrar los adquisición de dichas competencias; procedieron
ODS en la malla curricular de las universidades con el diagnóstico del estado de la educación en
no parecen ser suficiente para cumplir con los sostenibilidad en el profesorado; y elaboraron
compromisos de la Agenda 2030 (Albareda-Tiana una propuesta de capacitación profesional para
et al., 2019; HESI, 2019; Ramos Torres, 2021; dotarlos de las herramientas necesarias y, de
Valderrama-Hernández et al., 2019). Se deben esta manera, desarrollar en los estudiantes
desarrollar competencias en sostenibilidad desde las competencias propuestas. Por último,
la perspectiva de los ODS, de manera transversal, diagnosticaron el estado del aprendizaje de las
a través de la responsabilidad y los principios competencias sostenibles en los estudiantes
éticos en cada profesión para que sean de y elaboraron una propuesta de capacitación
utilidad a la sociedad y al planeta (Ramos Torres, (Segalàs & Sánchez, 2019). De este trabajo se
2021). También se deben fomentar competencias concluye que cualquiera que sea la estrategia que
de manera específica a través de programas y se utilice, esta debe enfocar su atención en que
contenidos. Por tanto, no se trata solo de adoptar los estudiantes logren una comprensión profunda
compromisos a nivel institucional, sino también de los ODS. Tienen que adquirir un conocimiento
de generar un cambio en las expectativas y teórico-práctico y desarrollar las habilidades
acciones del estudiantado y el profesorado necesarias que les permitan abordarlos de
(Segalàs & Sánchez Carracedo, 2019). No solo manera pertinente, asegurando una mirada
se deben incorporar contenidos relacionados con holística, donde el trabajo para alcanzar una meta
la sostenibilidad, sino que es necesario favorecer o un objetivo no opaque o limite el logro de otro.
cambios integrales en los modelos educativos y,
concretamente, en los procesos de enseñanza- Alcanzar las competencias necesarias para
aprendizaje. formar estudiantes responsables con la
sostenibilidad, puede requerir de ajustes
Las IES deben analizar en qué medida y de curriculares que permitan incorporar nuevas
qué manera los ODS han sido integrados a asignaturas; reestructurar materias ya existentes;
sus planes de estudio. Algunas universidades redefinir competencias; establecer nuevos
como la Victoria University of Wellington (Nueva elementos para la transversalidad; modificar las
Zelanda), llevaron a cabo un mapeo de currículos metodologías y estrategias; así como otra serie
en relación con los ODS para extraer el contenido de cambios e innovaciones que favorezcan una
relacionado y analizar las descripciones de educación verdaderamente integral que ofrezca
cada curso y, así, identificar la relación con los experiencias enfocadas en la sostenibilidad. De
17 ODS. Esta iniciativa constituyó un punto de esta forma, los responsables de los diseños y los
partida para reconocer formas de inclusión de los rediseños de los planes de estudio tienen una
objetivos y las metas y desarrollar mecanismos excelente oportunidad para incluir sostenibilidad
para lograrlo. Otras iniciativas, como el proyecto en el proceso de formación, alineando las
EDINSOST de la Universitat Politècnica de competencias que los estudiantes deben alcanzar
Catalunya (Segalàs & Sánchez, 2019), optaron con las competencias transversales propuestas
por definir las competencias en sostenibilidad de por la UNESCO (2017) (Tabla 1).
las titulaciones que formarían parte del proyecto;

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 224

Tabla 1
Competencias transversales definidas por la UNESCO (2015) como clave para la
sostenibilidad

Habilidades para reconocer y comprender las relaciones;


Competencia de para analizar los sistemas complejos; para pensar cómo
pensamiento sistémico están integrados los sistemas dentro de los distintos dominios
y escalas; y para lidiar con la incertidumbre.

Habilidades para comprender y evaluar múltiples escenarios


futuros, el posible, el probable y el deseable; para crear
Competencia de
visiones propias de futuro; para aplicar el principio de
anticipación
precaución; para evaluar las consecuencias de las acciones;
y para lidiar con los riesgos y los cambios.

Habilidades para comprender y reflexionar sobre las normas y


valores que subyacen en nuestras acciones; y para negociar
Competencia normativa los valores, principios, objetivos y metas de sostenibilidad en
un contexto de conflictos de intereses y concesiones mutuas,
conocimiento incierto y contradicciones.

Habilidades para desarrollar e implementar de forma colectiva


Competencia estratégica acciones innovadoras que fomenten la sostenibilidad a
escala local y más allá.

Habilidades para aprender de otros; para comprender y


respetar las necesidades, perspectivas y acciones de otros
Competencia (empatía); para comprender, identificarse y ser sensibles con
de colaboración otros (liderazgo empático); para abordar conflictos en grupo;
y para facilitar la resolución de problemas colaborativa y
participativa.

Habilidad para cuestionar normas, prácticas y opiniones;


Competencia de para reflexionar sobre los valores, percepciones y acciones
pensamiento crítico propias; y para adoptar una postura en el discurso de la
sostenibilidad.

Habilidad para reflexionar sobre el rol que cada uno tiene en


Competencia de la comunidad local y en la sociedad (mundial); de evaluar
autoconciencia de forma constante e impulsar las acciones que uno mismo
realiza; y de lidiar con los sentimientos y deseos personales.

Habilidad general para aplicar distintos marcos de resolución


de problemas a problemas de sostenibilidad complejos
Competencia integrada de
e idear opciones de solución equitativa que fomenten el
resolución de problemas
desarrollo sostenible, integrando las competencias antes
mencionadas.

Fuente: Ramos (2021).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
225 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Además, es válido que las instituciones creen por parte del profesorado, será difícil alcanzar la
programas y actividades especiales que se dirijan sensibilización necesaria para que los alumnos,
específicamente a aportar al logro de los objetivos que son los líderes del cambio social, puedan
a través de pasantías, voluntariados, actividades enfocar esa transformación desde la perspectiva
cocurriculares, creación de plataformas del desarrollo sostenible. Por tanto, es necesario
tecnológicas, entre otras.  Sean cuales sean las que los profesores fortalezcan sus competencias
iniciativas, es importante que se lleven a cabo y conocimientos y que se trabaje para despertar
evaluaciones que determinen la efectividad su motivación por el tema de la sostenibilidad,
del diseño curricular en materia de formación creando conciencia de la importancia que tienen
relacionada con la sostenibilidad y en qué medida los ODS en la actividad docente y su impacto en
se ha logrado la adquisición de las competencias la vida cotidiana (UNESCO-IESALC, 2020). Si se
esperadas. aspira a ofrecer una docencia de calidad en la
educación superior –que cubra las necesidades
En este proceso de adquisición de las identificadas en la Agenda 2030– es necesario
competencias, los docentes desempeñan un atender las necesidades del profesorado (Serrate
papel clave. Sin embargo, la realidad es que et al., 2019), capacitándolos en el uso de
quienes forman son especialistas en sus áreas de estrategias adecuadas que permitan al estudiante
conocimiento, pero no necesariamente en temas entrar en contacto con problemas relacionados
de desarrollo sostenible. Los formadores del siglo al desarrollo sostenible a través de estudios de
XXI se enfrentan a importantes desafíos que caso, aprendizaje basado en problemas, trabajo
dan un giro al modelo tradicional de enseñanza colaborativo y proyectos integradores que faciliten
(Burgos Briones et al., 2019). El nuevo paradigma el acercamiento a temas desde la inter, multi y
obliga a una educación centrada en el estudiante, transdisciplinariedad con una mirada crítica y
a una planificación sustentada en el conocimiento reflexiva.
generado por la investigación, y al uso de nuevos
enfoques pedagógicos, como las Tecnologías Por último, la formación debe darse la mano
de la Información y las Comunicaciones (TIC). con la investigación. Si bien es cierto que no se
Además, las políticas marcadas para el 2030 cuestiona que ambas son funciones sustantivas
requieren de nuevos enfoques más responsables de las IES, también lo es que en muchos países
con la sociedad y el medio ambiente. Estos de Latinoamérica y el Caribe la investigación y la
desafíos exigen que las IES inviertan recursos en formación operan de manera independiente. Es
la formación de su staff para que estos puedan necesario que la ciencia desarrolle iniciativas que
llevar a cabo sus funciones y adaptarse a los evalúen cómo las acciones que se llevan a cabo
sistemas de enseñanza y aprendizaje que están desde la formación, para el logro de los ODS,
en constante evolución (CMES, 2009). impactan en la sociedad y el medio ambiente.
La investigación debe ayudar a mejorar los
En la actualidad, los estudios para evaluar la abordajes pedagógicos para que estos puedan
percepción de los estudiantes sobre la formación responder a las necesidades cambiantes de los
en sostenibilidad desde las universidades estudiantes (UNESCO, 2009) y a las expectativas
(Segalàs & Sánchez Carracedo, 2019), muestran de la sociedad, dando lugar a innovaciones en los
que estos no consideran que se trabaje de modelos de enseñanza. En ese sentido, deben
manera adecuada en sus clases. También incrementarse las oportunidades y los recursos
perciben que sus profesores no están preparados para que profesores y estudiantes puedan
para entender la sostenibilidad y, por tanto, no son dedicarse a la investigación, estableciendo
capaces de transmitirla de manera transversal ni redes de colaboración que planteen propuestas
específica en sus clases (Segalàs & Sánchez específicas para avanzar en la implementación
Carracedo, 2019; Valderrama-Hernández et al., de la sostenibilidad en los títulos universitarios
2019). Si no hay motivación y concienciación (Valderrama-Hernández et al., 2019).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 226

La investigación como
instrumento para el
desarrollo sostenible

Las iniciativas propuestas por la Asamblea y sociedades, generando evidencias capaces de


General de las Naciones Unidas desde el influir en el desarrollo de políticas para la gestión,
año 2000 hasta la actualidad, tanto desde el en la creación de nuevos conocimientos para
planteamiento de los Objetivos de Desarrollo del la academia y estableciendo redes de trabajo y
Milenio (ODM), como en la formulación actual de difusión científica que ofrezcan espacios neutros
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de diálogo para el liderazgo social.
han permitido alcanzar importantes avances.
Ha aumentado de manera significativa la lucha Hablando en concreto de la investigación como
contra la pobreza y la desigualdad, han mejorado instrumento para el desarrollo de políticas que
las tasas de escolarización, hay mejor salud favorezcan la sostenibilidad, es fundamental
materno-infantil y se ha reducido la desnutrición considerar que el cumplimiento de la Agenda
(Naciones Unidas, 2010, 2020). Sin embargo, 2030 se reduce esencialmente a decisiones de
la transformación hacía una sociedad más justa, carácter político. Esto propiciará importantes
equitativa y respetuosa con el medio ambiente debates democráticos que deben sostenerse
y las personas, aún requiere de esfuerzos sobre la base de conocimiento científico (Nilsson,
adicionales para avanzar con la implementación 2016). Es necesario establecer una nueva relación
de las propuestas de la Agenda 2030. ciencia-política, donde la ciencia se convierta
en un socio confiable en el proceso de toma de
En el camino ya recorrido para que sea posible decisiones. Debe reivindicar su propia voz para
alcanzar los ODS se ha ido haciendo evidente la contribuir eficazmente a la definición y redefinición
importancia y la necesidad de compromiso por de problemas, al establecimiento de prioridades
parte de ciertas instituciones, como los estados en la atención a las necesidades y la evaluación
y las organizaciones internacionales públicas de las opciones políticas (UNSG-SAB, 2016).
(organizaciones intergubernamentales) y privadas A través de los proyectos de investigación, se
(organizaciones no gubernamentales). Sin pueden y se deben generar evidencias empíricas
embargo, hay otras instituciones, como las IES, para crear soluciones innovadoras, capaces de
cuyo papel aún es poco conocido, pero que tienen producir cambios en la sociedad, en la economía
una importancia crucial para la transformación y en la manera de interactuar con el planeta.
hacia un mundo más sostenible. Dentro de las Estas evidencias podrán aportar información útil
funciones sustantivas de las IES, la investigación en la asesoría para la construcción de nuevas
permite sentar bases científicas suficientemente políticas (Nilsson, 2016), más responsables con
sólidas para la implementación de los ODS la sostenibilidad (UNSG-SAB, 2016) y permitirán
(Nilsson, 2016), produciendo conocimiento y crear espacios neutrales capaces de favorecer el
desarrollando capacidades analíticas y creativas diálogo entre gobiernos, sector privado y sociedad
fundamentales para encontrar soluciones a civil (Nilsson, 2016).
problemas locales y mundiales en todos los
ámbitos. La investigación científica permea Desde la investigación también se pueden trazar
a todas las funciones sustantivas de las IES. estrategias educativas que tributen al desarrollo
Su alcance permite atravesar las fronteras sostenible. La Organización de las Naciones
institucionales para llegar a impactar en gobiernos Unidas hace hincapié en la necesidad de fortalecer

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
227 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

la educación científica (UNSG-SAB, 2016) e Es inevitable, entonces, reconocer la ciencia


impulsar su progreso en los países en desarrollo como un bien público universal, aumentando, a
(United Nations, 2015), en tanto que la ciencia, largo plazo, las inversiones para avanzar en el
la tecnología y la innovación son herramientas conocimiento fundamental sobre el mundo. Se
centrales para el proceso de transformación deben establecer objetivos mínimos nacionales de
(Walsh et al., 2020). Desde sus funciones inversión en ciencia, tecnología e innovación que
sustantivas, las IES disponen del potencial para permitan mejorar la diversidad de conocimientos
fortalecer la alfabetización científica, generando necesarios para el desarrollo sostenible,
conocimientos desde la investigación que puedan promoviendo un enfoque científico integrado
sensibilizar a la sociedad a través de la formación que aborde las dimensiones social, económica
y el aprendizaje.  La investigación es clave para y ambiental (UNSG-SAB, 2016). Solo así será
producir conocimientos y datos fiables capaces posible aumentar los productos de investigación
de proporcionar soluciones innovadoras. requeridos por la Agenda 2030.

El modelo de responsabilidad social desde el que Desde diferentes metas de los ODS se hace un
se proyectan las IES les permite, a través de la llamado directo a la necesidad de llevar a cabo
ciencia, ser capaces de generar conocimiento actividades relacionadas con la investigación como
e innovación desde todas las áreas del saber componente clave para alcanzar el desarrollo.
(SDSN Australia/Pacific, 2017). Más allá de De forma específica, la Agenda 2030 apunta
la relación ciencia-política, la investigación que es preciso llevar a cabo investigaciones que
generada desde las IES puede impactar de ayuden a mejorar la capacidad tecnológica de la
manera significativa en la transformación social, industria mundial, y, en particular, la de los países
educando ciudadanos más comprometidos y en desarrollo. Debe fomentarse la innovación
responsables, con una alta sensibilidad hacia los tecnológica para garantizar un entorno normativo
problemas de su entorno (Cantú-Martínez, 2013), que facilite la diversificación industrial y agregue
proveer las herramientas necesarias para dar valor a los productos básicos. La ciencia debe
soluciones a las demandas del medio ambiente hacer aportaciones sobre agricultura sostenible
y la sociedad (Cosme Casulo, 2018) y resultar y proponer nuevos modelos para gestionar
un aliado estratégico en la creación de alianzas los océanos y la pesca, además de elaborar
de cooperación internacional, necesarias para propuestas viables para el consumo y producción
promover el intercambio de conocimientos (SDSN sostenibles. En el plano de la salud, se espera
Australia/Pacific, 2017). un mayor desarrollo de vacunas que ayuden a
la prevención y el control de las enfermedades.
Por otra parte, a nivel operativo, la ciencia aporta Resulta paradójico que varios de los objetivos
tecnologías, estrategias y modelos robustos en los que están definidas metas específicas de
para favorecer la implementación de los ODS. investigación, como son el 7, el 9, el 12 y el 14,
Contribuye a las adaptaciones e innovaciones son también los que actualmente están siendo
necesarias para ayudar a alinear mejor los menos abordados en la producción científica
modelos de financiación, las instituciones y las mundial (Bautista-Puig et al., 2019). Estos
mentalidades con las necesidades del desarrollo resultados sugieren que, para lograr las metas
sostenible (Nilsson et al., 2018). Así mismo, es de investigación propuestas, es fundamental que
capaz de crear herramientas útiles para evaluar se aumente la cantidad de personas que trabajan
los progresos en las acciones llevadas a cabo para en I+D, así como la financiación pública y privada
combatir los grandes desafíos locales y globales (SDSN Australia/Pacific, 2017; UNESCO-
como son el impacto del cambio climático, la IESALC, 2020).
inestabilidad económica o la lucha contra las
enfermedades, que resultan particularmente Desde la investigación, se pueden y se deben
difíciles de manejar en los países en desarrollo, establecer mecanismos de monitoreo científico
donde la vulnerabilidad es aún mayor. simultáneos e independientes que hagan

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 228

seguimiento del progreso hacia las metas de la hallazgos impactan en la gobernanza, ayudando
Agenda 2030, alerten de riesgos emergentes, a identificar tanto oportunidades de mejora, como
promuevan la toma de decisiones basadas en lecciones aprendidas que pueden ser útiles para
evidencias y soliciten ajustes en las políticas para otros contextos (Nilsson et al., 2018).
un verdadero desarrollo sostenible (Nilsson, 2016;
UNSG-SAB, 2016). Por otra parte, las ciencias En definitiva, parece evidente que las IES son
del comportamiento deben tomar una posición capaces de satisfacer la mayoría de los ODS,
más relevante al servir como mediadores para por lo que pueden contribuir de manera ágil en la
que las soluciones aportadas por la innovación transformación hacia la sostenibilidad.Apartir de sus
tecnológica estén ampliamente disponibles y sean funciones sustantivas de gobernanza, educación,
realmente útiles para la sociedad (Nilsson, 2016). investigación y liderazgo social, constituyen una
Es necesario, entonces, que reciban más atención opción interesante para afrontar los desafíos de
y apoyo por parte de la investigación, destinando una forma organizada y relativamente autónoma,
más financiamiento y personal especializado a al manejarse de una manera interdisciplinar
las investigaciones de esta naturaleza. y multidisciplinar. Sin embargo, para que los
objetivos puedan ser cubiertos en su totalidad,
Por último, hay que recordar que las metas de deben trabajar en alianza con otras instituciones,
la Agenda 2030 están interrelacionadas. Por tanto públicas como privadas, para obtener más
tanto, es esencial aumentar los estudios que recursos humanos y el financiamiento necesario
den seguimiento a la relación entre los distintos (García-Arce et al., 2021). Siguiendo el modelo
elementos y analicen cómo las acciones llevadas propuesto por la Confederación Universitaria
a cabo para promover un objetivo impactan Centroamericana (CSUCA) en el cuarto plan para
sobre los demás. En este sentido, el trabajo la integración regional de la educación superior de
llevado a cabo por Nilsson et al. (2018) desde Centroamérica y República Dominicana (2016),
el análisis del marco de interacción de los ODS, todas las IES de la región deberían contar con
está demostrando ser una herramienta útil para un programa de investigación, ciencia, tecnología
conocer cómo estos se relacionan entre sí, tanto e innovación para la integración y el desarrollo, 
positiva como negativamente. Estos estudios donde se definan los ODS y las metas específicas
aportan información empírica sobre cómo se que se van a abordar a nivel institucional, los
comportan de manera global las prácticas, objetivos estratégicos, las líneas de acción, los
estrategias y políticas implementadas para indicadores de logro y las correspondientes
alcanzar objetivos y/o metas específicas. Sus acciones y sus responsables. 

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
229 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vinculación académica
para el cumplimiento de
los ODS
Tradicionalmente se ha empleado el término de las empresas establecieron vínculos sólidos
vinculación en las IES para referirse a su relación con las universidades. De manea específica, en
con las industrias u otras empresas del sector Brasil, solo el 8,3% de las empresas encuestadas
privado (Martínez Hernández et al., 2010). Sin consideraba que la vinculación con la universidad
embargo, la vinculación como función sustantiva era importante para el desarrollo y logro de
de la educación superior, comprende un alcance innovaciones. En México, únicamente el 6% de
mayor, donde las actividades llevadas a cabo las empresas había establecido acuerdos de
desde la academia y la investigación están cooperación para proyectos innovadores. En
llamadas a generar procesos de cambio que Venezuela, la vinculación con universidades
aumenten el bienestar de la sociedad (Vásquez- era del 3,5%, en Chile del 3,7% y en Argentina
Erazo et al., 2019). Mediante la vinculación, las poco más del 4% de las empresas (Arocena &
IES, tanto de manera individual como a través de Sutz, 2001). Estos datos ponían en evidencia la
redes de cooperación, pueden ayudar a producir necesidad de hacer un cambio en la estrategia
el cambio esperado por la Agenda 2030 hacia de vinculación para otorgarle un carácter
la sostenibilidad local, nacional e internacional profesionalizador más diferenciado de la
(Nilsson, 2016; SDSN Australia/Pacific, 2017), extensión. En República Dominicana –igual que
en tanto que la productividad, la competitividad en el resto de la región latinoamericana– aunque
y el bienestar social y cultural en las sociedades existe vinculación, y hace parte de los planes
contemporáneas dependen cada vez más de la académicos de buena parte de las IES, aún hay
educación, la ciencia y la innovación tecnológica. un espacio amplio para la profesionalización
Por tanto, las funciones sustantivas de la y perfeccionamiento. Por el momento, existen
educación superior deben orientar sus procesos algunos esfuerzos de vinculación orientados
de calidad hacia el incremento de la vinculación, a alinear el desarrollo curricular con las
tanto con las empresas como con los sectores necesidades del mercado laboral. También se
sociales (Hernández et al., 2015). están ofreciendo infraestructuras y recursos para
dar respuesta a necesidades específicas de la
En Latinoamérica y el Caribe, la vinculación entre comunidad. Un ejemplo actual es la concesión
la educación superior y los entornos productivos de espacios físicos para la habilitación de centros
está aún en proceso de construcción. Durante de vacunación contra la COVID-19. Aún con
la pasada década, se vio un notable interés todo, es una materia pendiente la definición de
por parte de las universidades por acercarse una orientación y/o ejecución interinstitucional
al sector productivo y a la sociedad mediante coordinada de cara a la solución de problemas
la creación de estructuras administrativas que comunes en la comunidad. El desarrollo territorial
enfocaban sus esfuerzos en la realización de está estrechamente ligado al conocimiento y,
foros, mesas de discusión y otras actividades por consiguiente, las instituciones de educación
de difusión (Campos et al., 2006; Campos & deben estar involucradas en su producción y
Sánchez, 2005). Sin embargo, este enfoque transferencia. El desarrollo de proyectos de
no obtuvo el calado esperado y las evidencias vinculación por parte de las IES tiene que ir
mostraron como tan solo un porcentaje pequeño más allá de la oferta de programas académicos

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 230

asociados a las necesidades de la comunidad. una plataforma clara y con monitoreo constante
Debe proporcionar recursos, insumos y servicios sobre el desempeño de los indicadores
como consultorios médicos comunitarios o asociados a dichos objetivos. Existen espacios
brigadas de voluntariado universitario. Además, de cooperación entre las IES más importantes
debe fomentar la investigación en problemáticas del país que podrían servir de plataforma para el
críticas y acompañar emprendimientos sociales. diseño e implementación de programas conjuntos
Como resultado de dichas intervenciones, la que atiendan a las necesidades identificadas
sociedad puede experimentar una mejora en sus en las metas para el desarrollo sostenible,
aptitudes y competencias, para dar respuesta apoyándose en el respaldo social derivado de
no solo a las necesidades del mercado laboral, su alta reputación y confianza. Las IES están
sino también a las de la sociedad. La vinculación llamadas a un lugar de liderazgo o de mediación
puede y debe contribuir al desarrollo de mejoras en los procesos de vinculación multiactoral.
en la infraestructura, en el acceso a los servicios Esto permitirá que el modelo de relación entre
y al conocimiento científico, lo que permitirá la universidad y la sociedad local se transforme,
mejorar la eficiencia de las cadenas de valor local pasando de un esquema de promoción de la oferta
y contribuir al progreso nacional e internacional. tecnológica, a una participación activa en las
problemáticas del desarrollo (di Meglio & Harispe,
Desde la perspectiva propuesta, la vinculación 2015). Para eso, deben seguir fortaleciéndose
podría considerarse como la responsabilidad los vínculos con el sector público y privado, con
social de la universidad (de la Cruz & Santos, los organismos de cooperación internacional,
2008). En los últimos años, la importancia sindicatos de trabajadores y organizaciones no
de incorporar la responsabilidad cívica en la gubernamentales quienes actualmente juegan
academia ha adquirido gran visibilidad. La un rol crítico en el acompañamiento técnico y el
educación superior está experimentando una seguimiento de los ODS y pueden robustecer las
variedad de enfoques, en donde el conocimiento iniciativas emprendidas desde las IES, aportando
se desarrolla en comunidades de aprendizaje recursos tanto humanos como financieros y
y la ciencia se produce a través de redes de ayudando a identificar con mayor claridad las
investigación. Se aprende a través del servicio áreas de oportunidad.
y la divulgación del conocimiento reúne de
manera colaborativa a estudiantes, profesores, El desarrollo de vínculos estrechos para la
investigadores y miembros de la sociedad en colaboración articulada con todos los actores
general. Esta tendencia a la globalización en la permitirá asumir una posición de liderazgo para
construcción y difusión del conocimiento, exige combatir las desigualdades (Ayala Rueda, 2015),
la creación de espacios de cooperación para y la vinculación es el instrumento mediante el
desarrollar estrategias que fomenten tanto la cual la educación superior puede adquirir ese
vinculación como el cumplimiento de los ODS. En liderazgo social, a través fundamentalmente
aras de crear un espacio específico de vinculación de tres tipos de estrategias: las universitarias
universitaria en Iberoamérica, el Observatorio de orientadas a promover la oferta tecnológica; las
Ciencia, Tecnología y Sociedad (OCTS) de la orientadas a promover el desarrollo regional;
OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y, por último, las orientadas al desarrollo de las
ha creado el Foro Iberoamericano de Indicadores capacidades internas. Las primeras se relacionan
de Vinculación Universitaria y de Instituciones a las actividades que las universidades realizan
Públicas de I+D con el Entorno. Este espacio ha con actores públicos y privados, como la
sido concebido para definir, a través de procesos capacitación, la asistencia técnica, la consultoría
de discusión horizontal y colaborativa, indicadores y la transferencia de tecnología. En este sentido,
mínimos y viables de medición, promover buenas las IES podrían, como parte de sus estrategias
prácticas y generar herramientas para la gestión de vinculación, incorporar en los planes de
de la vinculación universitaria con la sociedad estudio y los programas académicos, de manera
en la región (OCTS, 2022). En la misma línea, transversal, elementos asociados al cumplimiento
algunos países de la región latinoamericana, de los ODS ya que son parte de los esquemas
como República Dominicana, ya dispone de de vinculación como la equidad de género, la

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
231 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

conciencia ambiental o los principios de trabajo procesos para poder adaptarse y dar respuesta
decente, por mencionar algunos, que podrían rápida a los constantes cambios que experimenta
nutrir los programas de capacitación. Además, la sociedad. Poniendo como ejemplo para la
una estrecha relación con organismos de región el caso de República Dominicana, el
cooperación internacional permitiría acceder a cambio cultural en las IES es imperativo. Las
recursos de financiamiento internacional para la consultas a colaboradores de este sector –
investigación sobre temas relacionados con los expertos en todas las ramas del conocimiento–
ODS. Respecto a las estrategias universitarias coinciden en la necesidad generalizada de que
orientadas a promover el desarrollo regional, los distintos representantes académicos deben
el elemento innovador más importante es la entrenarse y sensibilizarse en problemáticas, que,
promoción de la cooperación horizontal entre si bien pudieran no ser propias a su campo de
múltiples actores. Las IES pueden aportar no solo conocimiento, sí afectan en su labor profesional.
las capacidades profesionales y tecnológicas de En este sentido, el área de manejo y disposición
sus docentes e investigadores, sino, también, de residuos es conocimiento ampliamente
contribuir a consolidar prácticas asociativas dominado por las áreas académicas ambientales,
jugando un importante rol en el desarrollo regional. pero no así por las áreas de la salud. Sin embargo,
De esta manera, las universidades y/o centros una de las principales problemáticas del país es
de educación superior locales podrían propiciar la disposición y manejo de residuos peligrosos
espacios neutros para el debate académico inherente a la función médica.
sobre temas polémicos pero de alto impacto
para alcanzar las metas hacia el desarrollo Otro cambio que se anticipa en el personal
sostenible (mesas de discusión sobre la ideología académico es la transición de un diseño
de género, los procesos de migración ordenada curricular orientado al mercado laboral hacia un
o la responsabilidad extendida del productor, diseño curricular orientado a la comunidad. Esto
etc.) También se recomienda el desarrollo de quiere decir que los programas académicos
modelos concretos de voluntariado universitario y deberán incluir no solamente las herramientas
programas de acción en la comunidad, alineados demandadas por los empleadores, sino también
entre todas las IES. Por último, las estrategias algunos conceptos básicos para un quehacer
relacionadas con el desarrollo de las capacidades profesional ético y responsable. Un claro ejemplo
internas llaman a la alianza con el Estado y con de esta necesidad de evolución es el área de la
los organismos de cooperación internacional construcción. Los nuevos profesionales de este
para desarrollar programas de entrenamiento sector, además de contar con el conocimiento
cruzado y de sensibilización donde el personal demandado por el mercado, como el manejo
académico y administrativo pueda adquirir no de los sistemas constructivos húmedos, deben
solo los conocimientos o herramientas asociadas incorporar sistemas innovadores y de mayor
con los ODS, sino también tomar perspectiva del impacto para la sostenibilidad como el manejo
cambio cultural derivado. Así mismo, deberán de construcción con entramados de hierro, que si
de desarrollarse canales adecuados y planes bien no son tan populares –y por ende no resultan
alineados para la colaboración y desarrollo de de un conocimiento tan demandado–, si son
programas y proyectos de vinculación entre todos procesos con un impacto ambiental mucho menor
los actores sociales.   que la mampostería tradicional.

En definitiva, este conjunto de estrategias implica En definitiva, las IES tienen una gran oportunidad
la necesidad de hacer cambios profundos en la para convertirse en aliados críticos para el
cultura de las universidades. Del mismo modo cumplimiento de los ODS a través de proyectos
que las empresas del sector privado tuvieron que de vinculación. Sin embargo, deben producirse
cambiar su cultura organizacional para abrazar las cambios profundos en la manera de entender y
prácticas de sostenibilidad y la gestión del valor proyectar sus funciones sustantivas en general, y
compartido, los centros de formación superior la vinculación, en particular, evolucionando de un
están llamados también a orientar su gestión en modelo de extensión universitaria hacia uno de
el mismo sentido, asumiendo flexibilidad en sus marcado liderazgo social.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 232

Gestión y gobernanza
en las IES para el
cumplimiento de los ODS
La estrecha relación que mantiene la educación de gobernanza que pueda dar respuesta a las
superior con el entorno y la sociedad, la convierte demandas sin perder productividad, eficacia,
en aliados estratégicos para el proceso de cambio eficiencia y participación en el mercado y
hacia la sostenibilidad. Sin embargo, la crisis cumpliendo con su planificación, operaciones
mundial derivada de la situación sanitaria traída e impacto en sus intangibles organizacionales
por la pandemia de la COVID-19, ha limitado (Ordóñez Parra et al., 2021).
de manera importante el acceso a los recursos
necesarios para obtener resultados cada vez Dada la magnitud de las expectativas, es un
más complejos y exigentes. Sin cuestionar desafío para las IES de Iberoamérica apoyar
que es una tarea difícil, solo es posible que la el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
educación superior alcance las metas propuestas sostenible desde la realidad particular de cada
por la Agenda 2030 si cumple con su razón social país, garantizando la continuidad del crecimiento
desde la pertinencia integral de sus funciones que el mundo precisa de manera cada vez
sustantivas. Es necesario transformar los modelos más acelerada. Por tanto, están llamadas a
de gestión y gobernanza actuales para construir tomar decisiones asumiendo la gestión como
IES para el desarrollo, capaces de impactar herramienta para resultados de desarrollo. Desde
en la esfera social, económica y política. Esto la gobernanza deben enlazarse de manera
implica alinear los resultados y necesidades de permanente educación superior y sociedad para
estas instituciones con los objetivos de desarrollo la transferencia y aplicación del conocimiento a la
sostenible (UNESCO-IESALC, 2020). comunidad académica, pero también a la industria,
a los gobiernos y a la sociedad (Fernández et al.,
Atendiendo a la demanda de la sociedad de contar 2019). Con un enfoque de gestión para resultados
con una gestión pública garante y promotora de hacia el logro de los ODS, la educación superior
derechos de cara al desarrollo humano, las IES ha de tener estrategias claras centradas en
deberán insertarse en las nuevas dinámicas mejoras sostenibles según áreas de influencia
contempladas en las agendas sociales, culturales, a nivel local y regional (de Caballero, 2019). Es
políticas, económicas y globales de estado y necesario orientar los esfuerzos y destinar los
gobiernos, tomando decisiones en el encuadre recursos y la capacidad financiera y humana
pertinente de la gestión para resultados. La gestión disponible para ejecutar las acciones planificadas
en las IES es el motor garante de pertinencia que permitan alcanzar resultados medibles (De
en la generación de soluciones para cualquier Vries & Ibarra, 2004).
contexto, mediante actividades generadoras de
valor, como la formación, la investigación y/o la La gestión para resultados de desarrollo (GpRD)
vinculación. Para llevar a cabo buenas prácticas desde las IES –igual que en otros sectores–,
en la gestión de estas instituciones se requiere implica una estrategia centrada en el desempeño
de pautas y herramientas integradas a un modelo del desarrollo y en las mejoras sostenibles para los
de gobernanza que facilite la toma de decisiones resultados del país. Las políticas y regulaciones
equilibrada. Es decir, un modelo capaz de asumidas durante la década de los ochenta por
atender las necesidades institucionales de mejora muchos países de la región iberoamericana,
continua, pero también sensible a los problemas obligaron a implementar estándares y normas para
de la sociedad y del medio ambiente. Un estilo el desarrollo, la excelencia y la competitividad que

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
233 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

permitieron elevar la calidad de la educación como de fuera del sistema educativo superior que
respuesta a las demandas de diferentes sectores las universidades y los estudiantes se están
de la sociedad. Sin embargo, este es un camino moviendo hacia las metas deseadas (Speziale,
que se tiene que seguir construyendo. Para cubrir 2012). Para eso, es necesario, equilibrar las
las metas planteadas en la Agenda 2030 deben fuerzas que ejercen los tres ejes sobre los que
incrementarse los recursos. Durante las últimas pivota la educación superior:
décadas han aumentado de manera importante
les expectativas de la sociedad con respecto • La administración pública (gobierno y marco
al papel de las instituciones educativas en el legal regulatorio).
desarrollo cultural y económico. Esto, combinado
con las reducciones financieras, ha llevado a la • Las autoridades profesionales (profesorado,
paradoja de tener que hacer más y mejor con administradores y resto del personal
menos recursos (Speziale, 2012). En este punto, colaborador).
las IES se enfrentan a una fuerte presión para • El mercado, representado por los estudiantes,
mejorar los mecanismos de rendición de cuentas padres y empresas, entre otros (Clark, 1983).
que les favorezca el acceso a diferentes fuentes
de financiación.
Este triángulo de la rendición de cuentas (Figura
En la educación superior, la rendición de cuentas 2), proporciona un modelo útil para construir la
debe entenderse como el método sistemático alineación que necesita la gobernanza de las IES.
para asegurar tanto a los de dentro como a los

Figura 2
Triángulo de rendición de cuentas de Clark (1983)

Política (prioridades del Estado)

Instituciones de
educación superior
• Profesional
(preocupaciones • Mercado (fuerzas del
académicas) mercado)
• Profesores, • Estudiantes,
investigadores, egresados, mercado
funcionarios de la laboral, gremios de
gestión profesionales

Fuente: Elaboración propia.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 234

Los informes emitidos por la Organización de las que se quieren conquistar a favor del bienestar
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la prosperidad de los ciudadanos. Además,
y la Cultura (UNESCO), la Comisión Económica la eficacia en el desarrollo desde la gestión,
para América Latina y el Caribe (CEPAL), el promueve el logro de resultados colectivos. Por
Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano tanto, los líderes deben establecer bases sólidas
de Desarrollo (BID), coinciden en apuntar de confianza como parte del capital social de
que la calidad de la educación superior en las instituciones. Esto les permitirá impulsar el
Latinoamérica es baja, debido a su crecimiento trabajo en equipo y la cooperación para obtener
exponencial y a las limitaciones económicas. Un resultados sostenibles (Lockward Dargam, 2011).
mejor acceso a los recursos financieros facilitaría Es necesario trasladar este modelo de gestión no
la implementación de sistemas educativos solo a las IES, sino también a las organizaciones
orientados hacia la garantía de la calidad, gubernamentales y no gubernamentales y al
estandarizando los propósitos institucionales sector privado en general, para producir esfuerzos
para fortalecerlos y generando proyectos globales capaces de dar respuesta a la reducción
académicos autónomos capaces de responder de la pobreza, el hambre y la desigualdad, afirmar
a las exigencias formuladas por los estados y el crecimiento económico sostenible y equitativo
las sociedades (Martínez Larrechea, 2015). y optimizar la definición, seguimiento y control de
Solo entonces las universidades estarán en la los resultados de desarrollo.
capacidad de favorecer el desarrollo tanto dentro
como fuera de la institución, realizar sus funciones Recomendaciones finales
de forma satisfactoria y ajustarse a los cambios Para la elaboración de este documento se llevó
sociales y medioambientales. En definitiva, serán a cabo un proceso de consulta a 115 expertos
capaces de desarrollar sus funciones sustantivas de ocho áreas de conocimiento: Ciencias
con éxito y crearán profesionales responsables, Puras y Tecnología; Ciencias sociales y del
comprometidos, con libertad, cooperación, Comportamiento; Ciencias de la Vida; Ciencias
tolerancia, diálogo, democracia y humanismo. de la Salud; Economía y Finanzas; Derecho y
Nuevas generaciones de egresados capaces Ciencias Políticas; Arquitectura y Construcción
de aportar a la creación de soluciones para el y Artes. Durante la consulta se abordaron
desarrollo sostenible. actuaciones que se están llevando a cabo y
propuestas para fortalecer el cumplimento de
Las IES deben ser capaces de superar el reto los ODS desde sus respectivas disciplinas.
de reinventarse, abrazando un enfoque para A continuación, se muestran las propuestas,
resultados orientados hacia la sostenibilidad. Se muchas de las cuales concuerdan con las ya
requiere pasar de una gestión por resultados a recogidas en la literatura.
una gestión para resultados, lo que implica, un
cambio de mentalidad en la definición de los Recomendaciones para trabajar desde la
logros. Se debe escuchar y accionar desde las formación
problemáticas existentes para dar respuestas Los docentes deberían recibir entrenamiento
sostenibles. Pensar, principalmente, en los efectos especializado sobre los ODS para aprender
e impactos esperados, para luego instaurar a vincularlos con sus áreas particulares de
productos, procesos y, finalmente, los recursos conocimiento y poder implementar formación
necesarios que mejor apunten al logro de los para el desarrollo sostenible desde sus materias
resultados deseados (Drucker, 2012). Establecer tanto de manera directa como transversal.
estos cambios implica entender la gestión para
resultados como una estrategia metodológica, Debería fomentarse la alfabetización digital para
donde deben superarse problemas de la gestión que el uso de las herramientas tecnológicas apoye
clásica e implementarse cambios que hagan al proceso de implementación y sensibilización en
énfasis especial en los resultados e impactos materia de sostenibilidad.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
235 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los planes de estudio deben ser reformulados de factibilidad para crear conciencia en los
para contemplar temas relacionados con los organismos financiadores de cómo impactan en
ODS tanto de manera directa, con el abordaje términos de rentabilidad estas propuestas en sus
de proyectos específicos, como de manera empresas.
transversal.
Elaborar políticas económicas y fiscales bien
Promover los ODS en las asignaturas de estudios definidas que apoyen con fuerza los avances en
generales a través del desarrollo de proyectos el conocimiento para poder ofrecer más y mejores
vinculados a metas concretas. De la misma soluciones para el desarrollo sostenible de la
forma, desde cada carrera se podrán diseñar sociedad y el medioambiente.
e implementar soluciones que tributen a metas
Recomendaciones para trabajar desde la
específicas.
vinculación
Deben fortalecerse las competencias de los Debe aumentarse la vinculación o negociación de
estudiantes, formando egresados a la altura de las IES con los diversos sectores de la sociedad
los estándares de calidad internacional. para mejorar la calidad de los empleos.

Diseñar estrategias de comunicación a través de Desarrollar estructuras sólidas que permitan


diferentes tecnologías para difundir materiales estrechar lazos con los egresados, en tanto que
breves y sencillos que permitan educar y estos pueden ser un recurso útil como fuente
sensibilizar a la sociedad para el desarrollo empleadora de calidad, ayudando a eliminar
sostenible. brechas y aumentando la fuerza de trabajo
sostenible en el tiempo.
Recomendaciones para trabajar desde la
investigación Habilitar espacios donde las personas puedan
crear sus propios recursos para ir disminuyendo
Promover el desarrollo de investigaciones que
las brechas.
dibujen la realidad de cada contexto en relación
con los diferentes temas del desarrollo sostenible La academia, junto con las empresas, debe
para establecer un punto de partida sobre el que favorecer la creación de cooperativas que
edificar propuestas de solución. permitan llegar a los microempresarios y ayuden a
generar riqueza apegados a las buenas prácticas
Continuar apoyando los proyectos de investigación
sociales y medioambientales.
emprendidos desde las IES, en colaboración
con distintos organismos público-privados como Desde las universidades pueden crearse recursos
los llevados a cabo sobre el estado actual de asistenciales que permitan el acceso a servicios
la biodiversidad marina, el análisis de nuevos para las comunidades más desfavorecidas
materiales y nuevas técnicas de construcción más (acceso a reconocimientos médicos, salud
respetuosas con el medio ambiente, así como los mental, odontología, asesoría financiera, etc.).
trabajos en materia de eficiencia energética.
Se deben desarrollar proyectos de responsabilidad
Debe incrementarse la participación del social que respondan a las demandas de cada
estudiantado universitario en la investigación, país. Además, las acciones se dirigirán a crear
habilitando programas de becas y formación conciencia sobre el desarrollo sostenible para
investigadora que permitan agilizar el desarrollo poder generar proyectos que den respuesta, o
de la ciencia y el conocimiento en la región posibles soluciones, a las necesidades para que
iberoamericana. las nuevas generaciones ejerzan como agente de
cambio.
Es interesante la opción de anexar a los
proyectos de investigación diseñados en el Realizar convenios con universidades
marco del cumplimiento de los ODS un análisis internacionales, que sirvan de modelo y de guía

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 236

para aplicar proyectos sostenibles fuera del aula


que puedan impactar en la sociedad y agregar
valor al proceso de formación de los estudiantes.

Recomendaciones para trabajar desde la


gobernanza
Deben producirse cambios en la cultura
organizacional que fomente la sensibilización
con las metas de los ODS para que toda la
comunidad universitaria pueda ejercer como actor
y portavoz del cambio social y medioambiental.
En la misma línea de la necesidad de cambio
cultural, las IES, deben adaptarse a sistemas
de rendición de cuentas regidos por indicadores
de transparencia, de tal forma que se proyecten
como socios confiables para captar inversores.

Es necesario establecer parámetros para darle


seguimiento al grado de cumplimiento de las
acciones para lograr las metas sostenibles
abordadas. Además, deberían generarse
bancos de documentación sobre las acciones
emprendidas para poder dar seguimiento a los
resultados, atándolos a la sensibilización.

Abrir mesas de diálogo permanente entre las


distintas IES para el intercambio de experiencias;
el establecimiento de planes de acción
conjunta; el diseño de rutas de trabajo donde
los esfuerzos sean sumativos y no se solapen;
y el fortalecimiento de políticas internas que
garanticen el cumplimiento de los ODS. Estas
mesas de diálogo podrían estar coordinadas por
un centro asociado que monitoree los avances.

Debe trabajarse la alineación entre la Estrategia


Nacional De Desarrollo y el Plan Estratégico de
las IES.

Debe accionarse y darle seguimiento a un Plan


de Acción de los ODS donde el marco normativo,
las instituciones sociales y las políticas públicas
estén dispuestos a trabajar por y para el desarrollo
sostenible.

Deben incrementarse los fondos destinados


al desarrollo de los sistemas de garantía de la
calidad.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
237 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Referencias
• Advisory Board of the United Nations Secretary-General, S. (UNSG-S. (2016). Science for
Sustainable Development Policy Brief by the Scientific Advisory Board of the UN Secretary-General
1. Introduction: Bridging Science and Sustainable Development in the Context of the Agenda 2030
and the Sustainable Development Goals.

• Albareda-Tiana, S., García-González, E., Jiménez-Fontana, R., & Solís-Espallargas, C. (2019).


Implementing Pedagogical Approaches for ESD in Initial Teacher Training at Spanish Universities.
Sustainability 2019, Vol. 11, Page 4927, 11(18), 4927. https://doi.org/10.3390/SU11184927

• Álvarez, G. A., Romero, A. J., & Gómez, C. E. (2018). Pertinencia de la educación superior. Un reto
para la universidad latinoamericana actual. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política
y Valores.

• Arechavala, R. (2011). Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica


en México: una agenda de investigación. Revista de la Educación Superior, XL (2) (158), 41–57.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422563003

• Arocena, R., & Sutz, J. (2001). La universidad latinoamericana del futuro: tendencias, escenarios
y alternativas. Colección UDUAL.

• Asamblea General de las Naciones Unidas. (2000). Declaración del Milenio. (A/RES/55/2*).

• Ayala Rueda, C. I. (2015). La Responsabilidad Social Universitaria como estrategia de vinculación con
su entorno social. 13th LACCEI Annual International Conference, 29–31. https://doi.org/10.18687/
LACCEI2015.1.1.117

• Bautista-Puig, N., Marta Aleixo Figueiras dos Santos, A., Sanz-Casado, E., & Azeiteiro, U. (2019). The
role of higher education institutions in the path to sustainability: analysis of sustainable development
goals (SDGs) from a scientific perspective. CCS2019 Conferência Campus Sustentàbel. https://doi.
org/10.1016/j.jclepro.2017.10.048

• Burgos Briones, J. G., Pico Barreiro, L. J., & Vélez Zambrano, G. V. (2019). El maestro y la educación
sostenible 2030. CIENCIAMATRIA, 6(10), 609–624. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.241

• Campos, G., Germán, R., & Daza, S. (2006). La vinculación universitaria y sus interpretaciones.
Ingenierías, IX (30).

• Campos, G., & Sánchez, G. (2005). La vinculación universitaria: ese oscuro objeto del deseo.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2), 1–13. http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412005000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

• Cantú-Martínez, P. C. (2013). Las instituciones de educación superior y la responsabilidad social en


el marco de la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, 17(3), 41–55. http://www.una.ac.cr/
educare

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 238

• Clark, B. R. (1983). The Higher Education System. Academic Organization in Cross National
Perspective. London: University of California Press.

• CMES. (2009). Las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio
social y el desarrollo. Comunicado final. Perfiles Educativos, 31(126), 119–126. http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

• Cosme Casulo, L. J. (2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la academia. The Objectives
of Sustainable Development and the academy. In MEDISAN (Vol. 22, Issue 8).

• de Caballero, E. (2019). Evaluación institucional. Eficacia, eficiencia y efectividad en las instituciones


de educación superior. XIX Colóquio Internacional de Gestao Universitária.

• de la Cruz, C., & Santos, P. (2008). La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de


construcción de una sociedad. Educación Superior y Sociedad/Nueva Época, 13(2).

• de Vries, W., & Ibarra, E. (2004). La gestión de la universidad. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 9 (22), 575–584.

• di Meglio, M., & Harispe, A. (2015). Estrategias institucionales de “vinculación universitaria” orientadas
al desarrollo local. Reflexiones a partir de un estudio de caso. INTERAÇOES, Campo Grande, 16
(1), 203–217. https://www.scielo.br/j/inter/a/cFYD6HB3cdxhsnLsFwFcxkj/?lang=es&format=pdf

• Drucker, P. F. (2012). Managing for results: Economic tasks and risk-taking decisions. In Managing
for Results: Economic Tasks and Risk-Taking Decisions (Routledge). Taylor and Francis. https://doi.
org/10.4324/9780080575315/MANAGING-RESULTS-PETER-DRUCKER

• Estrada Muy, M. R. (2019). Sustainable Development Goals and quality education: Challenges in
Central America Region. Cuarto Plan Para La Integración Regional de La Educación Superior de
Centroamérica y República Dominicana, PIRESC IV. 1a Ed., 41–48.

• Fernández, R., José, A., González, A., Gómez, Á., & Latorre Tapia, G. (2019). Gestión de la calidad
de los procesos universitarios Management of the quality of the university processes Contenido.
Revista Espacios, 40 (31).

• García-Arce, J. G., Pérez- Ramírez, C. A., & Gutiérrez Barba, B. E. (2021). Objetivos de Desarrollo
Sustentable y funciones sustantivas en las Instituciones de Educación Superior. Actualidades
Investigativas En Educación, 21 (3), 1–34. https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.48160

• Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Conferencia Mundial


Sobre La Educación Superior de La UNESCO.

• González, R. A., Ochoa, S., & Celaya, R. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones
de educación superior: implicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y
extensión. Revista Universidad Y Empresa, 18 (30), 13–31. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/
rev.univ.empresa.30.2016.01

• Guzmán, C. (2014). El proceso extensionista universitario como vía para la pertinencia en la


formación del futuro profesional. ESPAMCIENCIA, 5(1), 17–24. http://revistasespam.espam.edu.
ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/80/65

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
239 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

• Hernández, H., Martuscelli, J., Moctezuma, D., Muños, H., & Narro, J. (2015). Los desafíos de las
universidades de América Latina y el Caribe: ¿Qué somos y a dónde vamos? Perfiles Educativos,
37(147). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000100012

• HESI. (2019). SDG Accord Report 2019: Progress towards the Global Goals in the Universities and
Colleges. Higher Education Sustainability Initiative. New York. https://weecnetwork.org/sdg-accord-
report-2019-progress-towards-the-global-goals-in-the-universities-and-colleges/

• Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe


(UNESCO-IESALC. (2020). Contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo
sostenible: Marco analítico. http://www.iesalc.unesco.org

• Lockward Dargam, A. M. (2011). El rol de la confianza en las organizaciones a través de los distintos
enfoques o pensamientos de la administración. Ciencia y Sociedad, XXXVI (3), 464–502. http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=87022526005

• Martínez Hernández, L. M., Leyva, A. M. E., & Barraza Macías, A. (2010). La importancia de la
vinculación en las instituciones de educación superior. Boletín Técnico IFEM, 7.

• Martínez Larrechea, E. (2015). Políticas de evaluación y regulación de la educación superior en un


contexto de transformaciones: perspectivas y desarrollos/evaluation and regulation policies of higher
education in a transformation context: perspectives and development. Roteiro,  40, 15.  https://doi.
org/10.18593/R.V40I0.9202

• Miñano, R. (2020). Implementando la Agenda 2030 en la universidad: casos inspiradores. www.


reds-sdsn.es

• Naciones Unidas. (2010). El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos de desarrollo
del milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad. CEPAL.

• Naciones Unidas. (2020). The Sustainable Development Goals Report.

• Nilsson, M. (2016). How science should feed into the 2030 Agenda. https://www.scidev.net/global/
opinions/science-sdg-2030-agenda-sustainability/

• Nilsson, M., Chisholm, E., Griggs, D., Howden-Chapman, P., McCollum, D., Messerli, P., Neumann,
B., Stevance, A. S., Visbeck, M., & Stafford-Smith, M. (2018). Mapping interactions between the
sustainable development goals: lessons learned and ways forward. Sustainability Science, 13(6),
1489–1503. https://doi.org/10.1007/S11625-018-0604-Z/TABLES/2

• Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI (OCTS). (2022). Foro Iberoamericano de


Indicadores de Vinculación. ¿Qué Es El Foro? https://foro-vinc.ricyt.org/?page_id=39

• Ordóñez Parra, J., Cárdenas Muñoz, J., Cuadrado Sánchez, G., & Zamora Zamora, G. (2021).
Gestión administrativa de las instituciones de educación superior: Universidad Católica de Cuenca-
Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 347–356. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7817703&info=resumen&idioma=ENG

• Ramos Torres, D. I. (2021). Contribution of higher education to the Sustainable Development Goals
from teaching. Revista Española de Educación Comparada, 37, 89–110. https://doi.org/10.5944/
REEC.37.2021.27763

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 240

• Rosa Ruíz, D. D., de la Rosa, D., Giménez Armentia, P., & Gimenez, P. (2019). Educación para el
Desarrollo Sostenible: El papel de la universidad en la Agenda 2030. Transformación y Diseño de
nuevos entornos de aprendizaje. Revista Prisma Social, 25, 179–202.

• SDSN Australia/Pacific. (2017). Getting started with the SDGs in universities: A guide for universities,
higher education institutions, and the academic sector. Andrew Wilks. www.acts.asn.au

• Segalàs, J., Ferrer-Balas, D., & Mulder, K. F. (2010). What do engineering students learn in
sustainability courses? The effect of the pedagogical approach. Journal of Cleaner Production,
18(3), 275–284. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2009.09.012

• Segalàs, J., & Sánchez Carracedo, F. (2019). El proyecto EDINSOST. Formación en las universidades
españolas de profesionales como agentes de cambio para afrontar los retos de la sociedad. Revista
de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1204.

• Serrate González, S., Martín Lucas, J., Caballero Franco, D., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2019).
Responsabilidad universitaria en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.
European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(2), 183. https://doi.
org/10.30552/EJPAD.V7I2.119

• Speziale, M. T. (2012). Differentiating higher education accountability in the global setting: a


comparison between Boston University and University of Bologna. Procedia - Social and Behavioral
Sciences, 47, 1153–1163.

• UN General Assembly. (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable
Development Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development Preamble.
http://goo.gl/rgzQUp

• UN High Commissioner for Refugees (UNHCR). (2017). UNHCR and the 2030 Agenda - Sustainable
Development Goals. https://www.refworld.org/docid/59db4b224.html

• UNESCO. (2009). II Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de
la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo.

• United Nations. (2015). Addis Ababa Action Agenda of the Third International Conference on
Financing for Development Addis Ababa Action Agenda of the Third International Conference on
Financing for Development Contents.

• Valderrama-Hernández, R., Alcántara, L., Sánchez-Carracedo, F., Caballero, D., Gil- Doménech,
D., Serrate, S., Vidal-Raméntol, S., & Miñano, R. (2019). ¿Forma en sostenibilidad el sistema
universitario español? Visión del alumnado de cuatro universidades. Educación XXI, 22(1), 1–26.

• Vásquez-Erazo, E. J., Vásquez-Álvarez, J. C., & Vásquez-Álvarez, J. S. (2019). Las instituciones


de educación superior en su vinculación con la sociedad. El flujo de procesos y ejes estratégicos.
Investigación y Postgrado, 34(1), 101–119. www.dle.rae.es

• Walsh, P. P., Murphy, E., & Horan, D. (2020). The role of science, technology and innovation in the
UN 2030 agenda. Technological Forecasting and Social Change, 154. https://doi.org/10.1016/J.
TECHFORE.2020.119957

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
241 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Composición de las mesas técnicas

 TECNOLOGÍA Y CIENCIAS PURAS (25 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN


José Ramón josealvarez@pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
Álvarez
María Luisa ml.rodriguez@ce.pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
Rodríguez
Omayra Reynoso om.reynoso@ce.pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
Claudia Marcella cm.ospina@ce.pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
Ospina
Randy Espinal rf.espinal@ce.pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
Denia Cid Pérez dcid@pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
José Ramón josealvarez@pucmm.edu.do Ciencias Naturales y Exactas PUCMM
Álvarez
Wilson Mateo w.mateo@unibe.edo.do Matemáticas, coordinador  UNIBE

Julissa Gómez j.gomez4@unibe.edu.do Directora de Ciclo de Estudios UNIBE


Generales 
Ing. Willis Polanco w.polanco@prof.unibe.edu.do Ingeniero, docente en la UNIBE
escuela Ingeniería en las TIC
Ing. Manuel ml6991@unphu.edu.do Ingeniería Industrial UNPHU
Leoncio Ramos
Emín Rivera erivera@adm.unapec.edu.do Tecnología y Ciencias Puras UNAPEC

Hayser Beltré hbeltre@adm.unapec.edu.do    Tecnología y Ciencias Puras UNAPEC


Ricardo Valdez rivaldez@adm.unapec.edu.do   Tecnología y Ciencias Puras UNAPEC
Carlos Valdez Docente, Tecnología y UNAPEC
Ciencias Puras
Edison Rodríguez ed6337@unphu.edu.do Redes de teleproceso UNPHU
Mario Mesa mm6532@unphu.edu.do Informática UNPHU
Radhamés Mejía radhames20@gmail.com Asesor de Calidad MESCYT
Bernardo Rosario br8075@unphu.edu.do Docente Física UNPHU
Kenny Valdez kv7611@unphu.edu.do Docente UNPHU
Jackson Sánchez jsanchez@unphu.edu.do Director Dpto. de Física UNPHU
Yovanka Santa yc7102@unphu.edu.do Matemáticas UNPHU
Cleto
Altagracia aa7057@unphu.edu.do Matemáticas UNPHU
Alcántara
Gisel Macías gmacias@unphu.edu.do Matemáticas UNPHU
Madrazo
Josías Carrión jc7569@unphu.edu.do Matemáticas UNPHU
Jessica Claribel No identificada

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 242

CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO (14 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN


Lic. Keyla Aybar kaybar@pucmm.edu.do Directora Escuela de Psicología  PUCMM
Lic. Alexandra M. arivera@pucmm.edu.do Coordinación Pruebas PAI  PUCMM
Rivera
Laura Paulino l.paulino@prof.unibe.edu.do Sociología/Antropología UNIBE
Samuel Bisonó s.bisono@prof.unibe.edu.do Turismo, docente UNIBE
Matías Bosch Ciencias Sociales y del UNAPEC
Comportamiento
Dalul Ordehi dalul.ordehi@intec.edu.do Decana INTEC
Lucía Sánchez lucia.sanchez@intec.edu.do Coordinadora de Carrera INTEC
Oom Andrés oom.blanco@intec.edu.do Docente INTEC
Blanco
Luis Enrique luis.defrancisco@intec.edu.do Decano INTEC
Rodríguez
Jeanette Chaljub jeanette.chaljub@intec.edu.do Coordinadora Académica INTEC
Yaset Rodríguez, yaset.rodriguez@intec.edu.do Coordinador de Carrera INTEC
Talyam Vásquez Ciencias Sociales UNPHU
Gilberto rodrigueznunez@ucsd.edu.do Planificación académica UCSD
Rodríguez
Patricia Portela portela@cef.edu.do Rectora CEF Dominicana

CIENCIAS DE LA VIDA (13 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE ORGANIZACIÓN


CONOCIMIENTO
Eily Brito e.perez1@prof.unibe.edu.do Química, docente UNIBE
Sardis Medrano s.medrano2@unibe.edu.do Biología, UNIBE
coordinadora
Francisco Sanchís fsanchis@unphu.edu.do Agronomía UNPHU 
José Ramón jomercedes@unphu.edu.do Agronomía UNPHU 
Mercedes Ureña
Daisy Piñeyro direccionmedioambiental@unphu.edu.do Medio ambiente UNPHU 

Dolly Martínez| direccionmedioambiental@unphu.edu.do Medio ambiente UNPHU 


Lourdes Rojas   lrojas@unphu.edu.do Docente Biología UNPHU 
Marcia Beltre  mb5553@unphu.edu.do Docente Biología UNPHU 
Elaine Castro  Docente Biología UNPHU 
Mario Valdez  Docente Biología UNPHU 
Milagros Patricia ml6738@unphu.edu.do Docente UNPHU
López
Ramón Sánchez rs6869@unphu.edu.do Investigador UNPHU
Química
Maribel Espinosa ml6738@unphu.edu.do Directora Química UNPHU

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
243 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

CIENCIAS DE LA SALUD (14 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN


Dr. Luis R. Capellán lcapellan@pucmm.edu.do Director Escuela de Medicina PUCMM
Lic. Josefina Sánchez jsanchez@pucmm.edu.do Directora Escuela Ciencias PUCMM
Aplicadas a la Salud (Nutrición,
Terapia Física y Enfermería)
Dra. Luvian Corniel lcorniel@pucmm.edu.do Coordinadora Postgrado PUCMM
Estomatología
Dr. Claudia Scharf cscharf@unphu.edu.do Medicina (directora) UNPHU 
Mayelline López m.lopez1@unibe.edu.do Psicología, coordinadora y UNIBE
Amarante docente
Vanessa Espaillat v.espaillat@unibe.edu.do Posgrado Ortodoncia UNIBE
Wayna Vasquez w.vasquez@prof.unibe.edu. Coordinadora Centro de UNIBE
do/ (809) 817-7222 Simulación MEDSIM
Dr. Miguel Robiou miguel.robiou@intec.edu.do Decano INTEC
Dr. Fernando Santamaría Fernando.santamaria@intec. Director de la Carrera INTEC
edu.do
Dra. Alice Romero alice.romero@intec.edu.do Odontología INTEC
(directora) 
Rogelio Cordero rcordero@unphu.edu.do Odontología UNPHU
(director)
Francis Evelina González f.gonzalez@unphu.edu.do Odontología UNPHU
Aquino 
Ivonne Guzmán mguzman@unphu.edu.do Psicología UNPHU
(directora)
Eduardo Antonio García egarcia@unphu.edu.do Ciencias de la Salud UNPHU
Suárez
 

   ECONOMÍA (16 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN


Pen Kiam Sang Ben pm.sang@ce.pucmm.edu.do Economía PUCMM
Santa De León SantaDeLeon@pucmm.edu.do Negocio PUCMM
Nathalie Oviedo nm.oviedo@ce.pucmm.edu.do Negocio PUCMM
Víctor Rosario VictorRosario@pucmm.edu.do Negocio PUCMM
Pen Kiam Sang Ben pm.sang@ce.pucmm.edu.do Economía PUCMM
Dayanna Polanco d.polanco3@unibe.edu.do BBA (directora) UNIBE
Rosa Rijo  rosamrijo@gmail.com Responsabilidad Social UNIBE
809-996-7730 Empresarial, docente

Giuliana Ferrari g.ferrari@prof.unibe.edu.do Mercadeo, docente UNIBE


gferrari@pais.do
Aida Roca aroca@adm.unapec.edu.de     Economía y Finanzas UNAPEC
María Pellerano mpellerano@adm.unapec.edu.do Economía y Finanzas UNAPEC
Maritza De La Rosa lconde@unphu.edu.do Finanzas UNPHU

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ANÁLISIS 244

Richard Medina richard.medina@intec.edu.do Economía y Negocios INTEC


Marielvi Piñero marielvi,pinero@intec.edu.do Economía y Negocios INTEC
Harold Vásquez harold.vasquez@intec.edu.do Economía y Negocios INTEC
Marcia Andújar  marcia.andujar@intec.edu.do Economía y Negocios INTEC

DERECHO y OTRAS (7 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE ORGANIZACIÓN


CONOCIMIENTO
Dr. Héctor Alies  HectorAlies@Pucmm.edu.do Director Escuela de PUCMM
Derecho
Dra. Ana B. AnaBGuichardo@pucmm.edu.do Directora Escuela de PUCMM
Guichardo Comunicación
Jesus Pérez  j.perez8@prof.unibe.edu.do Gestión Curricular UNIBE
Kathy Soler k.soler@prof.unibe.edu.do Coordinadora de UNIBE
Licenciatura Para adultos
Cristino García cristinogarciaestrella@gmail.com Ciencias Políticas UNIBE
Rosa Fernández rfernandez@adm.unapec.edu.do Derecho y áreas afines UNAPEC
Mª Pilar Lozada Ciencias Políticas

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN (15 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE ORGANIZACIÓN


CONOCIMIENTO
Arq. Rosemary Franquiz rfranquiz@PUCMM.EDU.DO Directora Escuela de PUCMM
Arquitectura y Diseño
Jaruselsky Pérez-Cuevas jaruselskyperez@pucmm.edu.do Ingeniería Civil y PUCMM
Ambiental
Ana María Barranco abarranco@pucmm.edu.do Ingeniería Civil y PUCMM
Ambiental
Luis Sterling sterling.suarez@gmail.com  Arquitectura, docente UNIBE
William Guzmán w.guzman@prof.unibe.edu.do Arquitectura, docente UNIBE
Iván Eugenio Méndez Pérez i.mendez@prof.unibe.edu.do Ingeniería, docente UNIBE
Elisa Rosario vlissy@gmail.com Arquitectura, docente UNIBE
Heidi Isabel De Moya Simó hdemoya@unphu.edu.do Directora Escuela de UNPHU
Arquitectura y Urbanismo
Mizoocky Mota mmota@unphu.edu.do Arquitectura   UNPHU
Amada Badía abadia@adm.unapec.edu.do     Arquitectura y UNAPEC
Construcción
Alejandro Toirac alejandro.toirac@intec.edu.do Coordinador de Carrera UNPHU
Ing. Civil
Indhira de Jesús indhira.dejesus@intec.edu.do Docente Ing. Civil UNPHU
Aránzazu Toribio aranzazu.toribio@intec.edu.do Coordinadora de Carrera UNPHU
Diseño Industrial
Omar Rancier orancier@unphu.edu.do Decano Arquitectura UNPHU
Constantinos Ph. Saliaris B. csaliaris@unphu.edu.do Diseño Interiores UNPHU

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
245 ANÁLISIS La Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ARTES (7 participantes)

NOMBRE EMAIL ÁREA DE ORGANIZACIÓN


CONOCIMIENTO
Mercedes Tejada mercedestejada@pucmm.edu.do Artes Plásticas  PUCMM
Astrid Gómez apgomez@pucmm.edu.do Teatro PUCMM
Henry cordero henrycordero@pucmm.edu.do Música PUCMM
Solange Rodríguez  s.rodriguez7@unibe.edu.do Facultad de Artes, UNIBE
coordinadora
María Urquiza m.urquiza@prof.unibe.edu.do Artes, docente UNIBE
Sandra Gómez s.gomez@unibe.edu.do Diseño, directora UNIBE
Alicia Álvarez amalvarez@adm.unapec.edu.do  Artes UNAPEC
Elvin Rodríguez Álvarez er8497@unphu.edu.do Música UNPHU
Hussein Velaides Navarro hv90077@unphu.edu.do Música UNPHU
Edgar Eusebio Zambrano ez90085@unphu.edu.do Música UNPHU
Urquiola

EXPERTOS POR SEGMENTO DE ODS

ODS relacionados con temas de MEDIO AMBIENTE:


Miguel Macías
CEO Grupo Minerva Latam. México

ODS relacionados con temas SOCIALES:


Laura Veloz
Directora de Experiencia institucional y egresados UNPHU

ODS relacionados con temas ECONOMÍA:


Beatriz Abad Villaverde
Encargada de Proyectos Externos UNPHU

ODS relacionados con temas INSTITUCIONALES:


Walter Lendor
Vicerrector de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos UNPHU

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
CAPÍTULO 4

Universidad y ciencia
Aída Mencía Ripley
Giovanna Riggio
Magdalena Cruz
Fernando Andrés Polanco
Laura Sánchez Vincitore
Dolores Mejía
Ana Celia Valenzuela González
Yuppiel F. Martínez
Alvin Rodríguez Cuevas
Suzana Guerrero
Ing. Iván Méndez

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
247 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Resumen Ejecutivo
Las universidades, en su rol de generación de de los mismos. A la vez, los retos de cada país
conocimientos en la región iberoamericana, implicarán diferencias en los conocimientos a
enfrentan retos particulares que requieren de generar por las academias locales para impulsar
estrategias de país y de coherencia regionales que
cambios y acciones sociales, así como influenciar
se desarrollen de manera paralela. Estas incluyen
fomentar la competitividad de sus instituciones de políticas públicas con datos locales de calidad. En
educación superior, especialmente en vista de la general, las universidades deberán impulsar la
innegable realidad que representan los rankings difusión, entendiendo que es importante asegurar
internacionales, cuyos indicadores, en algunos que las audiencias locales puedan beneficiarse
casos, se alejan de las funciones históricas de la del conocimiento que generan las academias.
educación superior, de manera especial en los
países latinoamericanos. De especial importancia Para esto, la región debe aunar esfuerzos en sus
son los sesgos lingüísticos y de género que afectan sistemas de publicaciones, de manera que los
particularmente la región iberoamericana. Los retos sesgos lingüísticos y culturales puedan convertirse
que esto implica para las ciencias sociales pueden en valor agregado de la región y no en barreras
llevar al surgimiento de una ciencia verdaderamente para hacer global el conocimiento local. Finalmente,
iberoamericana. Las estrategias locales deberán
las alianzas público-privadas permitirán sumar
orientarse a las particularidades de cada país, lo
cual representa un reto a la integración regional esfuerzos del sector privado a los existentes del
de los países iberoamericanos. Esto se debe a las sector público, permitiendo un mayor alcance a la
grandes diferencias políticas y socioeconómicas ciencia producida por las universidades.

Análisis de la Situación de
la Ciencia en Iberoamérica
Según el Centro de Sociología de la Innovación el privado de la producción industrial. La tercera
de la Escuela de Minas de París, la investigación, se refiere a las acciones de interés general, en
el desarrollo disciplinar y sus producciones la que la investigación contribuye a acciones de
pueden ser analizadas a través de cinco interés general, y es colocada bajo la tutela de
dimensiones. La primera es la del conocimiento agencias o de organismos públicos, donde el
certificado, es decir, aquellas producciones cuya mecanismo de regulación es algo más cualitativo
calidad e interés son evaluadas por la comunidad (el poder, el prestigio, el bienestar social), que
científica y son publicadas en revistas científicas. se obtiene de la valoración política y del debate
La segunda es su participación en la producción al que da lugar. La cuarta es la referente al
económica de innovaciones, que pretenden crear sistema de enseñanza, donde los conocimientos
ventajas competitivas en productos y procesos y las técnicas elaboradas por la investigación
que impactan tanto en el sector público como en se transforman en competencias transmitidas a

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 248

estudiantes o empleados que siguen cursos de dinámica renovada del conocimiento, que lleve
formación profesional, aplicados en diferentes a una integración armónica de las comunidades
sectores. Por último, la quinta dimensión es la regionales con los elementos sistemáticos y
divulgación científica y promoción de la función técnicos de la ciencia, para el bienestar social
social de la ciencia, que busca armonizar las y ambiental (Mignolo, 2003; Restrepo & Rojas,
propuestas de las ciencias con el conjunto de 2010). A estos retos sobre la generación de
la comunidad para lograr aval y legitimidad en una ciencia eminentemente iberoamericana, se
sus propuestas para la sociedad, enmarcada en suman las grandes inequidades –a lo interno y
instituciones locales, regionales e internacionales entre los países de la región– que, si bien, se
(Callón et al., 1995). Otros autores afirman que pueden agrupar por idiomas o por una herencia
existe un amplio consenso con relación a la histórica, viven realidades socioeconómicas y
importancia que tiene el conocimiento políticas muy distintas.
como factor de desarrollo en las sociedades
contemporáneas.
Un aspecto fundamental a evaluar es la gestión
de las instituciones de educación superior en
Se habla de la emergencia de una nueva
la región y si las mismas, independiente de las
sociedad, cuya dinámica de desarrollo se
acciones del estado y del sector privado, han
encuentra determinada por la capacidad que
creado los andamios institucionales necesarios
tienen los diferentes actores para interactuar y
para ejecutar programas de investigación que
consolidar redes de aprendizaje que fortalezcan
la capacidad científico-tecnológica de un territorio, den respuesta a las necesidades de los países
e incrementen la productividad y competitividad que conforman la región. Esto nos lleva a la
de las organizaciones industriales insertas en él, reflexión nuevamente de cuánto la academia
a través del desarrollo continuo de innovaciones iberoamericana importa modelos anglosajones o
(Vega et al., 2011). si ha tenido capacidad de crear modelos acordes
a sus realidades, que, a la vez de permitirles
compartir escenarios internacionales, permiten
Todas estas dimensiones, por supuesto,
accionar a nivel local de forma eficiente. Nos
interactúan con elementos geopolíticos y sociales
encontramos con una diversidad amplia de
en Iberoamérica, generando diferentes análisis
sistemas públicos y modelos propios de las
de la dinámica ciencia-sociedad lo que conduce
academias que en cierta medida explican la gran
a diferentes raigambres. Por un lado las que
proponen a la ciencia de la región como una disparidad regional. En República Dominicana,
simple copia de lo realizado por los líderes de cada por ejemplo, no hay un sistema de incentivos al
campo, comúnmente localizados en la academia sector privado para que inviertan en la academia,
anglosajona, en Estados Unidos, en Reino Unido mientras que otros países de la región han podido
y en la academia de los países de Europa central. avanzar la sinergia entre gobiernos, academia e
Por otro lado, existen corrientes críticas, desde industria (sinergia conocida como triple hélice).
las llevadas adelante por los teóricos de De igual modo, diversos países de la región han
la CEPAL (Cardoso & Faletto 1967; Varsavsky, logrado dotar de estabilidad a investigadores,
1972), y su teoría de la dependencia, pasando mientras que, en otros países, la labor docente
por las teorías marxistas, hasta las teorías más y su esquema de compensación no permite la
innovadoras como las coloniales y de la liberación, dedicación a la academia a tiempo completo. Este
las cuales proponen en su gran mayoría una último escenario, impide de manera significativa
reorientación estratégica de recursos y una la investigación, que debe ser continua.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
249 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Financiamiento de la
Ciencia en Iberoamérica

Las dimensiones antes mencionadas sobre la de la investigación en la región –cuando son


ciencia y sus funciones sociales dependen en patrocinados por entidades extranjeras–,
gran parte del financiamiento de la misma. Este acarrean el riesgo de permanencia de la
financiamiento en Iberoamérica ha descansado investigación regional sujeta a la generación de
principalmente en los distintos estados que las respuestasque demanda el patrocinador para
conforman la región. En general, y en especial la satisfacción de las inquietudes priorizadas y
en Sudamérica, la región ha experimentado un agendadas, las cuales no necesariamente forman
incremento importante del financiamiento estatal parte de las prioridades locales o regionales. Este
en las últimas décadas a través de distintos esquema condiciona al investigador a dar la
instrumentos de subvenciones competitivas. espalda a su interés particular, local o regional,
La evidencia indica que los países de la región por la ausencia de respaldo, postergando una vez
registran mayores porcentajes de su producto más la generación de conocimiento transformador
interno bruto (PIB) dedicado a la investigación, de sus realidades y retrasando el cambio de
especialmente en aquellos renglones de la posición de la investigación iberoamericana en
ciencia que se relacionan directamente a la el juego global. De esta forma, se perpetúa la
innovación tecnológica y a las ciencias básicas. criticada posición de seguidores y la academia
Pese a este importante avance, el incremento iberoamericana se aleja de poder asumir el rol
en el financiamiento aún no genera el número de innovadores. Los esquemas locales, a pesar
de investigadores, publicaciones y citas que se de considerar necesidades particulares, también
espera debido a la proporción de la población priorizan alianzas internacionales en los proyectos
global que representa la región iberoamericana que financian.
(Van Nordeen, 2014). Las grandes diferencias
en desarrollo de los países que integran la región Al mismo tiempo, la región, cada vez más, forma
explican perfectamente las disparidades en esta parte de redes y programas de financiamiento
área. Por otra parte, la región hispanoparlante de con un carácter mancomunado y regional. Las
las Américas, en general, no cuenta con suficientes críticas a los programas de grants internacionales
alianzas público-privadas robustas que permitan aplican a estos esquemas de igual manera. Los
compartir la carga de la inversión en la ciencia, científicos de la región deben adaptar sus intereses
ni cuenta con suficientes políticas fiscales que de investigación –que parten de realidades
incentiven la inversión del sector privado de una locales– a lo que es financiable o de interés para
manera sostenida (Arzt et al., 2014). A estos retos los organismos internacionales. Aún en casos,
económicos se suman sesgos en los sistemas de en los que estas redes internacionales instalan
indicadores de producción científica. infraestructura local, hay evidencia proveniente de
Chile que sugiere que muchos de estos esfuerzos
En gran medida, los esquemas de financiación terminan convirtiéndose en espacios extramurales
de la ciencia en la región, replican aquellos que de países desarrollados que privilegian a sus
son comunes en países de mayor renta a través científicos en el acceso a la infraestructura
de grants o fondos competitivos financiados por instalada en países en vías de desarrollo. Los
el estado, fundaciones y fondos semilla de las científicos locales quedan marginados a través de
propias universidades. Pese a la concepción de estos programas, contando con poco acceso al
los grants como fondos para facilitar el desarrollo equipamiento local obtenido a través de fondos

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 250

extranjeros (Catanzaro et al., 2014). En este caso, parte de la población iberoamericana debido
el financiamiento no logra incentivar la ciencia en a los altos importes asociados a la educación
los países de la región, pero tampoco contribuye (especialmente en Estados Unidos), contribuye
a la instalación de capacidades locales. a la muy conocida fuga de cerebros. Esto es
de particular importancia cuando los países del
La instalación de capacidades –componente sur global no invierten o invierten poco en crear
importante de la inversión en ciencia– se ha oportunidades para que esos científicos regresen
concebido como movilidad de los países del a sus países de origen. El discurso cultural en
sur global (no solo en América Latina) a países muchos países de la región, además, premia y
de Europa y América del Norte, convirtiéndose otorga prestigio o capital social al científico que
en una estrategia privilegiada de financiación emigra y es capaz de ser exitoso en países
y cooperación internacional. Este modelo asociados con grandes tradiciones culturales,
implica algunos retos y sesgos, así como científicas y de gran bienestar económico (Fraser,
cuestionamientos, ya que, en primer lugar, asume 2014). Los países de nuestra región se quedan
a priori la carencia de competencias instaladas con el doble lastre de perder el recurso humano
en el sur global, corriendo el riesgo de replicar y la inversión que realizó en la formación de
estructuras de poder asimétricas. ese profesional. La región no se visibiliza ni se
promociona como destino científico capaz de
atraer y retener científicos extranjeros, quienes
De igual forma, ignora saberes locales que puedan pluralizar y proveer nuevas perspectivas
no gozan del mismo prestigio que los saberes que complementen las perspectivas locales.
generados en los países comúnmente asociados
con alta producción científica. La instalación de
capacidades se ve muy ligada a las ciencias básicas A su vez, los esquemas de grants o subvenciones
y a los aspectos de desarrollos tecnológicos, descansan casi de forma exclusiva en el estado
resultando muchas iniciativas devastadoras como promotor principal de desarrollo científico y
para las ciencias sociales y humanidades, ya tecnológico, con pocas estrategias a largo plazo y
que la replicación de relaciones históricamente sin expectativas de que la ciencia sea un motor de
desiguales puede dificultar el surgimiento de inclusión social, lo cual es una deuda particular de
perspectivas eminentemente latinoamericanas la academia iberoamericana. Esta última deuda
verdaderamente capaces de dar respuesta a histórica se puede relacionar a la percepción de
necesidades muy específicas al contexto de la educación superior como un lujo de las élites,
cada país (Mencía-Ripley et al., 2021). En este por el poco tiempo de tener educación superior de
debate es importante recordar que, si bien hay calidad asequible para la mayoría de la población
un único método científico, las preguntas que nos en la región iberoamericana. En este sentido, la
hacemos como científicos parten de contextos academia, –en especial en Latinoamérica– retiene
sociales y culturales particulares y atienden la mística de la superación social o de capital
realidades igualmente matizadas por contextos social para escalafones sociales privilegiados sin
muy específicos. necesariamente generar movimientos inclusivos
adecuados a los tiempos actuales.

Parte de la instalación de capacidades descansa


en enviar científicos del sur global a entrenar
en países posindustrializados, lo cual, además
de representar costes extraordinarios para gran

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
251 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Relación mercado-Estado
y academia-Estado
La experiencia internacional enseña que cada Hoy, el nuevo modelo de Estado trabaja para
país conforma su distribución del gasto público conciliar las exigencias de una sociedad en
en función de la importancia que se otorga profunda y radical transformación, que requiere
a las diferentes áreas que constituyen su repensar la relación Estado, sociedad civil global
programa de gobierno. Desde la creación del y mercado para estructurar las respuestas a
Estado moderno, al igual que su instrumento, todas las demandas sociales. Sin embargo, las
el Derecho, con el que ha operado, ha estado acciones dentro del sistema de libre mercado que
sometido a transformaciones. La más radical rige en la sociedad global, tienen un ordenamiento
de estas transformaciones es la que se llevó estructurado en todos los ámbitos de la vida
a cabo a partir de la crisis de los años 70. Las pública, más allá de las decisiones políticas y
grandes mutaciones que se han producido en del tamaño de las economías nacionales. Tales
el campo económico derivadas de las fusiones, estructuras del libre mercado global producen
agrupaciones y alianzas empresariales, en las efectos diferentes en la educación, más allá de
que los grandes bancos de inversión, los fondos los proyectos políticos, como demuestran los
mutualistas, o los fondos de pensiones juegan un procesos educativos diferenciados en México,
papel fundamental al amparo de justificaciones Chile, Brasil, Singapur, Finlandia, Suecia, China,
tales como la liberalización, la desreglamentación, Canadá, Estados Unidos, Cuba o Rusia. Todas
la privatización, o el mercado libre internacional, estas realidades nacionales demuestran la
dan como resultado un complejo económico de concurrencia del desarrollo económico y su
estructuras desiguales que condicionan la política inserción en la economía global, como variable a
de los Estados. tomar en cuenta para el desarrollo de las acciones
en los sistemas educativos nacionales.
A partir de los años 70, el Estado y el mercado
constituyen dos subsistemas abiertos e Los países están bajo la presión de reglas
interrelacionados en un sistema global, en el de comportamiento del gasto público y de la
que el mercado impone de manera creciente participación del sector privado en todos los
y definitiva su lógica al Estado, es decir, de ámbitos de la vida social. La educación no es
una relación sistémica en el que predomina la la excepción, y, dentro del sector educativo,
racionalidad formal del Estado se ha pasado el gasto en investigación alcanza una mayor
a otra en la que el mercado es un participante relevancia. Por ejemplo, en la República
más activo con el Estado. Desde la perspectiva Dominicana se ha hecho un gran esfuerzo por
de la teoría de los sistemas, podría decirse que impulsar la investigación, con una inversión de
el modelo sistémico en el que el mercado y el trescientos millones anuales desde el Ministerio
Estado han funcionado –como dos subsistemas de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
entrelazados que obedecen a lógicas diferentes Esta es una cifra significativa con respecto a
en el marco de un sistema global–, ha hecho tres décadas atrás. No obstante, en la mayoría
crisis como consecuencia de las condiciones de los países en desarrollo, se habla de llevar la
estructurales de nuestras sociedades, resultado inversión en ciencia a un mínimo del 1% del PIB,
de la incompatibilidad entre las exigencias que eso para República Dominicana, que tiene un
funcionales de la democracia política y las PIB que sobrepasa los ochenta mil millones de
exigencias inherentes al desarrollo del capitalismo dólares (The World Bank, 2021), sería alrededor
liberal. de ochocientos millones de dólares anuales.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 252

Debe tenerse en cuenta que, si bien el PIB del para justificar la necesidad de una relación más
país ha crecido de manera dramática, la inversión estrecha entre la universidad, instituciones
en I+D ha estado muy lejos de ser proporcional a científicas, industriales y/o gubernamentales. Las
dicho crecimiento. APP pueden aportar aspectos relacionados con
la eficiencia en el uso de gasto público, la calidad
Si bien en la región iberoamericana ha primado de los servicios educativos, y, también, pueden
la inversión estatal en ciencia, la mayoría de ayudar a superar las limitaciones presupuestarias
las universidades de la región no cuentan con del sistema público (Vélez, 2019).
sistemas robustos de inversión privada por lo que
las alianzas público-privadas cobran importancia. Por otro lado, se encuentran aquellos que
El término asociación o alianza público-privada argumentan que las APP distorsionan la función
(APP), se originó en los Estados Unidos al presentar del estado como proveedor directo de los
contratos colaborativos de financiamiento para centros educativos y servicios relacionados,
programas de educación entre el sector público desplazándose a un papel de financiador o
y el privado (Lozano et al., 2017). Por su parte, el meramente regulador, lo que hace que se generen
inicio de las APP en América Latina se remonta a dudas respecto a la imparcialidad y a los conflictos
inicios de los años 90, con la modificación de las de intereses. Esto aunado a los reportes que
políticas de ciencia y tecnología que promovieron indican desigualdad y segregación programáticos,
una mayor implicación de las universidades que contribuyen a la estratificación y segregación
en la comercialización del conocimiento. En los social, minando el papel que juega la educación
últimos años, estas relaciones han adquirido como bien público (Walker, 2016).
un mayor protagonismo, convirtiéndose en un
componente clave para las políticas de innovación En el caso de América Latina, las innovaciones
desarrolladas a nivel mundial (Vega et al., 2011). que resultan de estas alianzas en el sector de
educación superior se muestran siempre en las
Las opiniones sobre estas alianzas público- últimas posiciones, evidenciando una debilidad
privadas se muestran polémicas y diversificadas. en el fomento de la relación universidad-empresa
Existen autores que afirman que las APP permiten (Vega et al., 2011). Sin embargo, podemos
una mejor interacción entrelos agentes científicos destacar países como Argentina, en el que las
y productivos, no solo para la innovación alianzas entre sector público y privado en el
empresarial, sino también para el desarrollo y campo de la educación superior han aumentado
validación social de la investigación universitaria de manera significativa gracias a la vinculación
(Vega et al., 2011). El argumento anterior, del estado con las ONG educativas (Castellani,
aunque importante, no ha sido el único empleado 2019).

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
253 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Difusión del conocimiento


científico
La industria de la difusión de hallazgos científicos Aunque la preocupación por la centralidad
representa retos importantes para Iberoamérica del inglés como lengua para la difusión del
y, en particular, para los países latinoamericanos conocimiento científico, no es nueva, hace poco
hispanohablantes. Podemosempezar la discusión ha adquirido un impulso con los debates sobre la
con el marcado sesgo lingüístico evidente en necesidad de producir una ciencia más relevante a
la publicación científica. Como han resaltado nivel social. En este sentido, los pronunciamientos
diversos autores (Vessuri et al., 2014), el inglés desde Iberoamérica se dirigen a promover el
se ha convertido en el idioma de facto del mundo multilingüismo o las publicaciones en idiomas
científico a nivel global, y, en especial, en las aún distintos al inglés, con la finalidad de llegar a los
llamadas “ciencias duras”. Esto claramente pone destinatarios naturales de las investigaciones,
en desventaja a científicos de la región quienes preservar el idioma y la riqueza cultural que
no encuentran espacios de difusión en el ámbito comporta la variedad de lenguas (FOLEC-
internacional para sus publicaciones. CLACSO, 2021; Giménez Toledo, 2016; Márquez
y Porras, 2020). Otros expertos proponen el
Si bien el uso de un solo idioma internacional concepto de multilingüismo equilibrado que busca
de la ciencia facilita la difusión del conocimiento disolver la simple dicotomía entre el inglés por
y el intercambio teórico a través de las fronteras un lado, y cualquier otro idioma que reemplace
nacionales y culturales, el idioma inglés a menudo la actual jerarquía de valores, con un concepto
actúa como un gatekeeper del discurso científico más útil y realista que facilite la comprensión y
(Tardy, 2004). Para los investigadores de países promoción de la globalización de la ciencia y la
que no son angloparlantes, la necesidad de investigación socialmente responsable al mismo
internacionalizar y visibilizar la investigación tiempo (Sivertsen, 2018).
realizada publicando en inglés, pone de relieve de
forma constante el problema de la competencia Este sesgo lingüístico se suma a diversos
lingüística (Giménez Toledo, 2016). problemas del sistema. Uno de ellos es el uso de
métricas centradas en publicaciones indizadas –
Redactar manuscritos y propuestas, preparar y principalmente en SCI y Scopus–, las cuáles se
organizar presentaciones orales y la comunicación interpretan como indicadores de calidad de las
general en inglés, es mucho más desafiante publicaciones científicas. Estos sistemas tuvieron
para los científicos que hablan este idioma como como intención original medir el impacto de las
lengua extranjera (Ramírez-Castaneda, 2020). publicaciones y las redes de comunicación entre
científicos (Vessuri et al., 2014). De ningún modo,
estos indicadores reflejan la calidad de una
Este fenómeno crea desafíos y brechas publicación, no obstante, en la actualidad, se ha
en la transferencia de conocimientos entre confundido el prestigio que confiere publicar en las
comunidades. De ahí, que la cuestión del idioma revistas mejor ranqueadas y citadas con calidad
para las publicaciones, sea acuciante entre los del trabajo científico que describen. Estas revistas,
investigadores de algunas de las ciencias sociales publicadas por un número limitado de empresas
y humanidades que defienden la necesidad de cuyos intereses responden a las necesidades de
transmitir sus resultados de sus investigaciones investigación de contextos muy alejados de las
en el idioma de la comunidad que es su objeto de realidades latinoamericanas, marginan la ciencia
estudio (Giménez Toledo, 2016). producida en la región, a lo que diversos autores

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 254

han llamado la injusticia epistémica (Bhakuni & Abimbola (2019) propone preguntarnos cómo
Abimbola, 2021; Vessuri, Guédon & Cetto, 2014). se vería la salud global si los expertos y autores
Esto replica relaciones coloniales entre científicos principales fueran investigadores locales, quienes
en las cuáles lo más conveniente para los además de responder a los problemas de salud
investigadores latinoamericanos es ingresar a la global desde su perspectiva y pericia local,
discusión científica global a través de coautorías tuviesen las ventajas que el buen financiamiento
con investigadores prestigiosos. De manera y publicaciones en revistas altamente ranqueadas
simultánea, esta práctica aleja a los científicos de otorgan a los investigadores.
Iberoamérica de investigar en las áreas de mayor
necesidad y relevancia para sus respectivas Desde principios de este siglo, en el ámbito
sociedades (Vessuri et al., 2014). internacional, se promueve de forma intensa un
entendimiento común de la ciencia abierta y de
Existen ejemplos contundentes sobre cómo las sus múltiples beneficios, principalmente con el
inequidades sistémicas del método de publicación fin de acelerar la producción y el uso de nuevos
impactan en áreas del saber destacadas para la conocimientos y restituir o ampliar lospuentes entre
región, como la salud global. En esta área –como ciencia y ciudadanía, fundamentado en la noción
en otras–, los financiadores provienen del norte del conocimiento como bien público. Existen más
mientras que la mayoría de las investigaciones de una decena de iniciativas y declaraciones
se realizan en el sur global. Esto crea lo que internacionales que realizan un llamamiento a
Abimbola (2019) llama un problema de miradas o promover una transición global hacia los principios
perspectivas. Esta perspectiva extranjera implica, de la ciencia abierta (véanse Budapest Open
que se financian iniciativas de investigación con Access Initiative, 2002; Bethesda Statement on
base en intereses de países desarrollados para Open Access Publishing, 2003; Berlin Declaration
audiencias de esos países, sin importar las on Open Access to Knowledge in the Sciences and
necesidades reales de los países que proveen Humanities, 2003, entre otras). La iniciativa más
la materia prima (datos) de la investigación y actual y de mayor importancia ha sido el proceso
subsecuente publicación (que otorga prestigio de consulta pública para la elaboración de la
e indicadores de producción científica a “Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia
investigadores extranjeros. Abierta”, que ha puesto de relieve la pertinencia

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
255 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

y la conveniencia de contar con un instrumento de diferentes países del mundo y constituye


normativo internacional en el ámbito de la ciencia el principal espacio de información, reflexión
abierta (UNESCO, 2021). prospectiva y construcción de capacidades sobre
los repositorios. Estas y otras plataformas en las
Un informe reciente señala que hay avances que los científicos comparten publicaciones y
significativos en algunos países de Iberoamérica datos de investigación, constituyen hoy en día un
–aunque con diferentes alcances y algunas dinámico circuito alternativo de circulación de la
limitaciones– en materia de políticas, legislaciones ciencia iberoamericana que impulsa el avance de
y otros instrumentos para sostener y ampliar la la agenda global de la ciencia abierta.
ciencia abierta en la región, algunos de los cuales
empiezan a diseñarse contextualizados, no solo Pese a los avances de las políticas y estrategias
en los lineamientos de las agendas científicas para la ciencia abierta, la región todavía se
globales, sino también en las necesidades enfrenta a grandes desafíos y tiene la necesidad
emergentes en las agendas nacionales de de superar serias limitaciones e inconsistencias.
investigación y desarrollo (Babini y Rovelli, 2020). Existe una contradicción entre, por un lado, las
Según este análisis, uno de los instrumentos recomendaciones internacionales, políticas
más fuertes en materia de políticas de acceso nacionales e institucionales de apoyo a la ciencia
abierto en la región es el desarrollo de los portales abierta y, por otro, los sistemas de evaluación,
iberoamericanos de revistas científicas, –entre reconocimiento e incentivos a la investigación
los que sobresalen Latindex, SciELO, Redalyc, de las universidades iberoamericanas. Mientras
Dialnet, e-Revistas, AmeliCA, CLACSO y REDIB–, en las universidades se admite y se promociona
que han contribuido de forma contundente a la importancia y el valor de publicar en revistas
la difusión y valoración de la investigación de y repositorios de acceso abierto para lograr una
calidad que se produce en esta región (Alperín y mayor difusión e impacto social de la investigación,
Fischman, 2015). a la hora de incentivar y evaluar la producción
científica de los investigadores se valora más la
Otra tendencia predominante en el desarrollo de publicación en revistas comerciales o “cerradas”
infraestructuras y servicios que contribuyen a la indexadas en la Web of Science (WoS) o Scopus.
ciencia abierta, son los repositorios institucionales Esto ocurre por la fuerza adquirida por los
de las universidades y de los organismos indicadores de evaluación hegemónicos usados
nacionales de ciencia y tecnología. Los en los rankings y otros sistemas de categorización
repositorios permiten mostrar y hacer accesible y acreditación de las universidades, que se basan
la producción científica de las instituciones y exclusivamente en los servicios comerciales
cumplir con un principio de rendición de cuentas internacionales WoS y Scopus (Beigel, 2020).
ante las agencias de financiamiento. Siguiendo
esta tendencia, se ha observado un crecimiento Algunos estudios han puesto de manifiesto que
sostenido e importante de la cantidad de esta falta de alineación de la política de apoyo
repositorios de universidades de Iberoamérica a la ciencia abierta y al modelo adoptado por
y de su cobertura, así como un esfuerzo de las universidades para la evaluación de la
integración de estos repositorios en plataformas investigación, se traduce en un problema que las
nacionales, regionales e internacionales. En instituciones y los investigadores deben afrontar;
esta línea, se distingue la Red de Repositorios apostar por la difusión abierta del conocimiento
de Acceso Abierto a la Ciencia de Latinoamérica científico, o por una evaluación positiva de su
(LA Referencia) que integra repositorios de ocho desempeño científico (García-Guerrero et al.,
países latinoamericanos y la presencia de un 2021; Giménez Toledo, 2016). La preocupación
número cada vez mayor de repositorios de la por alcanzar buenos resultados en los procesos
región en la Confederación de Repositorios de de evaluación –y los reconocimientos e incentivos
Acceso Abierto / Confederation of Open Access que se obtienen de esto–, hace que, incluso
Repositories (COAR), la cual agrupa a repositorios en universidades signatarias de declaraciones

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 256

internacionales que apoyan a la ciencia abierta, en la medida que afectan a la autonomía de las
se priorice la publicación de artículos en revistas agendas institucionales, nacionales o regionales
internacionales de pago con altos valores de factor y desalientan las buenas prácticas de la ciencia
de impacto. Por desgracia, se menosprecian abierta.
las publicaciones Open Access (OA) excluidas
de la WoS o Scopus, aun cuando existen otros Las universidades podrían apostar de forma
sistemas de evaluación e indexación de revistas más decidida por publicar en revistas de acceso
que ofrecen claras garantías de la calidad abierto, tratando de diferenciar aquellas que
científica, profesionalidad y seriedad de muchas siguen rigurosos procedimientos de selección y
de estas publicaciones (Cetto et al., 2015). Hay que aplican una gestión editorial profesionalizada
que considerar que, el Directory of Open Access de aquellas publicaciones de baja calidad.
Journals (DOAJ) registra en la actualidad, más de Para esto, la línea de trabajo sobre calidad en
17.300 revistas en acceso abierto que cumplen el acceso abierto debe estar más potenciada y
con estándares de calidad. apoyada. Esto permitiría disponer de mecanismos
adecuados para identificar revistas científicas con
El abuso de los oligopolios editoriales y el calidad contrastada, más allá del circuito cerrado
crecimiento de la modalidad de publicación en de las revistas comerciales de impacto (Giménez-
acceso abierto mediante el pago de altos costos Toledo, 2014).
Article Processing Charges (APC), suponen
también otros retos para las universidades Por igual, es necesario profundizar en el
iberoamericanas y un obstáculo más para que estudio de los factores sociales del ecosistema
estas instituciones avancen en el cumplimiento de de publicación científica para modificar los
sus metas para la transición hacia los principios de hábitos y comportamientos de investigadores
la ciencia abierta (Debat y Babini, 2020; Luchilo, y organizaciones, frente a la publicación en
2019). acceso abierto y a la liberación de los datos de
investigación.
De acuerdo con los especialistas, el futuro
de las políticas científicas que procuran Otro ejemplo importante de la injusticia epistémica
promover las interacciones de la ciencia con las se refleja en el acervo latinoamericano relacionado
demandas de la sociedad, requiere desplegar con la lectoescritura. Si bien, los actores clave de
cambios fundamentales en el proceso de la región entienden la relevancia del aprendizaje
apertura de la ciencia de las universidades oportuno de la lectura y escritura, aún no existe un
y centros de investigación, para que estas consenso sobre la forma más efectiva de enseñar
instituciones puedan asumir los compromisos estas habilidades a los estudiantes (Elvir, 2019).
firmados en las declaraciones regionales y Desde hace más de dos décadas, la mayoría
los planes internacionales. Las propuestas o de los currículos en América Latina ha basado la
recomendaciones en este sentido, incluyen enseñanza de la lectura y la escritura en el lenguaje
comenzar a transformar los modelos de integral, con un enfoque muy cuestionado por los
evaluación de las instituciones, de los programas nuevos avances desde la psicología cognitiva y la
de investigación y de los investigadores; vincular el neurociencia (Borzone & Lacunza, 2017). Estos
financiamiento y los incentivos a la apertura de las resultados, en ocasiones, han sido desestimados.
publicaciones y los datos de investigación; e invertir De igual forma, en la región, existen brechas
en infraestructura y formación de capacidades importantes de investigación, en especial, las
para avanzar en procesos de ciencia abierta que hacen referencia a la calidad de la evidencia
(FOLEC-CLACSO, 2021; UNESCO, 2021). Ya (Stone, 2019), lo que complica aún más la
son numerosas las propuestas de revisión de posibilidad de usar la evidencia existente para la
las políticas de evaluación de las universidades toma de decisiones de políticas educativas.
y órganos de gobierno de la región basadas en
incentivos a la publicación con factor de impacto,

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
257 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Brechas de género en la
ciencia
Las brechas de género en el ámbito de ciencia, Un mayor avance se refleja en la identificación y
tecnología e innovación y, en particular, aquellas en el abordaje de otro problema importante –que
que son características y persistentes en el también es parte del orden de poder de género
contexto iberoamericano, han sido ampliamente en el espacio I+D+I–, como es la ausencia de
estudiadas (Albornoz et al., 2018; López-Bassols la perspectiva de género como eje transversal
et al., 2018). Aunque las desigualdades de en los proyectos de investigación. Incorporar la
género permean prácticamente todas las áreas y dimensión de género y el análisis inclusivo –es
componentes de los sistemas de CTI, el abordaje decir, tener en cuenta durante todo el proceso
de esta problemática se ha enfocado de manera de investigación las diferencias potenciales
tradicional en temas como la falta de visibilidad entre sexos y géneros–, mejora las prácticas
de las mujeres en la historia del saber; la escasa científicas contribuyendo a enriquecer el proceso
presencia de las mujeres en disciplinas STEM; de creación de conocimientos y la calidad de los
el fenómeno de la “segregación vertical”; o las resultados (Pollitzer, 2019; Schiebinger y Klinge,
dificultades de las mujeres para permanecer y 2020;Tannenbaum et al., 2019). En esta dirección
avanzar en la carrera científica y en las inequidades avanzan algunos países como España, donde los
de los sistemas de evaluación, estímulo, organismos nacionales de ciencia y tecnología,
reconocimiento y compensación del trabajo las universidades y centros de investigación
académico y científico de las investigadoras. continúan ajustando a la medida de la equidad
Para hacer frente a estos problemas, algunos de género su política científica, al tiempo que
países de la región como Argentina, Costa Rica, diseñan estrategias e instrumentos metodológicos
Chile y México (Archundia Navarro, 2019), han para alcanzar esos objetivos (Centro de Estudios
comenzado a incluir gradualmente la perspectiva de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la
de género en sus políticas nacionales de ciencia Universidad Pompeu Fabra, 2020).
y tecnología para corregir la pérdida de capital
humano asociada a la desigual incorporación y
desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito
científico.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 258

Políticas públicas para el


desarrollo de la Ciencia
Según Oszlak y O’Donnell (citado en Loray, 2017), coinciden en señalar la responsabilidad social
las políticas públicas son las diversas iniciativas y incuestionable, que si bien, la coloca en un
respuestas que un Estado particular impone ante lugar privilegiado dentro de la trilogía ciencia-
una situación que incumbe a sectores claves de política-ciudadanía, le exige mantener un diálogo
una sociedad. La relación entre ciencia y políticas constante con los demás actores del sistema:
públicas (PPs) es interdependiente. Dentro de ciudadanos y políticos, siendo sus desafíos
las principales funciones de las políticas públicas complejos a la hora de contribuir al desarrollo
está la definición de financiamiento y promoción sostenible de una nación (Carrizo, 2004).
de ciertos campos académicos o temas de
investigación (Parson, 2007; Salomon, 2008). Según Polino y Castelfranchi (2019), un aspecto
Desde otra perspectiva, los desarrollos de ciertas importante de la traducción de la ciencia a
investigaciones llevadas a cabo por diversos políticas públicas es la valoración de la sociedad
campos académicos, genera el desarrollo o sobre la misma ciencia. Los autores indican que,
promoción de políticas públicas en ciertos ámbitos en general, los países iberoamericanos tienen
de interés social, entre los que destacan los una percepción sobre la ciencia como autoridad
campos de la educación y la salud, entre otros social y cultural. No obstante, esta percepción se
(Berosca Rincón, 2013; Brigagão, et al., 2011; obstaculiza según variables sociodemográficas,
McKnight et al., 2005; Silva y de Carvalhaes, en especial, la asimetría social que impide que los
2016). Es en esta doble vertiente en la que grupos menos favorecidos obtengan los beneficios
por un lado, se dan proyectos de investigación, de la ciencia. De igual forma, los autores reportan
publicaciones y programas de formación que en Iberoamérica los sistemas políticos y
científica y profesional que tienen como objetivo económicos ignoran los resultados científicos,
la gestación de conocimiento y la formación de pese a conocer sus beneficios, y, lo interpretan,
profesionales que actúan en diferentes ámbitos como una muestra de poca institucionalización
como el público, y, por otro lado, encontramos de la ciencia y una pobre vinculación ciencia-
en la estructura del Estado, diagramación de empresa. Esto puede ocasionar que se establezca
leyes y programas de políticas públicas cuyos una suerte de círculo vicioso donde la academia
fundamentos, diseños y puesta en práctica –sin conocer las políticas públicas– genere
constan de la intervención de los conocimientos, conocimiento ajeno a las mismas, la producción
instrumentos y técnicas disciplinares de diversos científica responda a intereses particulares que
científicos y profesionales. con frecuencia no resultan aplicables, o por
otro lado, se produzcan inconvenientes para su
El rol de la academia en una sociedad globalizada divulgación por parte del Estado.
y compleja ha sido analizado desde diferentes
puntos de vista desde hace años. Los mismos

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
259 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Propuestas
Las instituciones que protagonizan la educación En este sentido, la ciencia cofinanciada por los
superior a nivel global son aquellas que provienen actores clave de la sociedad debe concebirse
de los países más desarrollados. La guerra por la como generador de conocimientos y motor de
supremacía académica refleja, hasta cierto punto, desarrollo de manera inclusiva. Con frecuencia,
las intenciones geopolíticas de las naciones que infraestructura y capacidades se convierten en
participan en ella, con una evidente competencia sinónimos de ciencias básicas y alta tecnología
en inversión y producción entre Estados Unidos cuando la ciencia más importante para un país,
y Asia (Sainz & Barberá, 2018). Esto permea en un momento dado, puede ser el cambio de
la cultura académica hasta el punto en el cual la comportamiento para reducir el tabaquismo, el
producción científica individual, medida a través incremento en aceptación de vacunas para el
de indicadores sesgados, se convierte en el VPH o la reducción de la mortalidad materna. De
activo que da valor a un académico particular igual manera, las soluciones tecnológicas deben
(Giroux, 2018). Este es un claro indicio de cómo incluir a las comunidades y las necesidades de las
algunos modelos económicos han permeado la pequeñas y medianas empresas que conforman
educación superior y obliga a reflexionar sobre las economías emergentes de la mayoría de los
si las instituciones académicas de Iberoamérica países de la región (Arzt et al., 2014). Esto implica
participarán en esta competencia cuya naturaleza un rescate de las ciencias sociales y humanidades,
es desigual. las cuales pueden orientar a las demás ciencias
en que sus desarrollos e innovación no sean
Esto no quiere decir que nuestros países no excluyentes o replicadores de desigualdades.
necesiten una inversión estratégica eficiente y
sostenida en la educación superior, de manera Por último, debemos recordar que América Latina,
especial, en la generación de conocimientos. especialmente Sudamérica, contó en su momento
Tampoco implica cruzarse de brazos en el ámbito con una comunidad científica robusta. Weisel
de las publicaciones internacionales, pero vale (2014) plantea que anteriormente a la ola de
la pena pensar para qué fines realizamos dicha gobiernos totalitarios que arroparon la región en
inversión y alos indicadores que debemos tributar el siglo XX, se contaba con suficiente capacidad
en base a las necesidades de nuestros países. para el quehacer científico, pero, también, en ese
De la misma forma, nos debemos preguntar qué mismo siglo se generó una pérdida inmensurable
indicadores son relevantes para nuestra región de de investigadores. Esto tiene efectos nefastos no
manera que nuestros científicos no desvirtúen su solo para la producción científica y la generación
trabajo para poder competir, sino que su trabajo de soluciones para problemas locales. La pérdida
responda a las necesidades particulares de la de científicos aparta a la academia de espacios
región. en la sociedad que debe ocupar. En gran medida,

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 260

la pérdida del intelectual público es una pérdida


de la figura que relaciona a la academia con
la sociedad. El intelectual público como indica
Chomsky precisamente por ocupar
una posición en la academia, tiene la gran tarea
de decir la verdad por encima de intereses
particulares (Allott et al., 2019; Wiesel, 2014).
El rol social de la academia y su diálogo con la
población y actores públicos es fundamental.
Las academias de la región han hecho grandes
esfuerzos para convertirse en actores viables del
debate público en la evaluación de las políticas
públicas, pero deben seguir en esta línea.

Para la financiación científica de la región se


recomienda ampliar los mecanismos disponibles
en la actualidad. No debe limitarse solo a los fondos
estatales, sino que tiene que haber una mayor
diversidad de subvenciones. Se deben crear
esfuerzos mancomunados (Estado, cooperación
internacional y sector privado) de carácter regional
que respondan a las necesidades particulares de
la región.

En cuanto a la difusión del conocimiento


científico se recomienda elevar la calidad de
las revistas regionales de forma que cumplan
con los indicadores de calidad. Estas revistas,
por ser regionales, son las que se interesan por
problemáticas locales. En relación a la brecha
lingüística, si bien es cierto que un lenguaje común
para la comunicación científica es necesario,
también es importante garantizar que los países
que producen dicha ciencia sean beneficiados del
conocimiento que permita la toma de decisiones
basadas en la evidencia. Una alternativa
interesante, es fomentar las revistas multilingües
que reciben y publican los artículos en el idioma
de los investigadores, pero que también publican
las traducciones de dichos artículos en el inglés.

Es importante asumir un enfoque de género


en políticas nacionales de ciencia y tecnología
que permean en la producción y difusión del
conocimiento científico. De esta forma, no solo
se garantiza la inclusión y representación de la
mujer en las ciencias, sino que se garantiza su
permanencia en ellas.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
261 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

Referencias
• Abimbola, S. (2019). The foreign gaze: authorship in academic global health. BMJ Global Health, 4:
e002068. doi: 10.1136/bmjgh-2019-002068

• Albornoz, M., Barrere, R., Matas, L., Osorio, L. y Sokil, J. (2018). Las brechas de género en la
producción científica Iberoamericana. Papeles del Observatorio, No. 9.

• Buenos Aires: Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la


Organización de Estados Iberoamericanos (OCTS-OEI). https://oei.int/publicaciones/gender-gaps-
in-ibero-american-scientific-production

• Allott, N., Knight, C. & Smith, N.V. (2019). The Responsibility of Intellectuals: Reflections by Noam
Chomsky and Others After 50 Years. London: UCL Press.

• Alperín, J. P. y Fischman, G. (ed.) (2015). Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas


académicas e innovaciones regionales. Buenos Aires: CLACSO. https://www.clacso.org.ar/libreria-
latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro= 988

• Archundia Navarro, L. (coord.) (2019). La perspectiva de género en el sector de ciencia, tecnología


e innovación. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico. https://www.foroconsultivo.org.mx/
FCCyT/libros_editados/perspectiva_generosector_CTI_2019.pdf

• Babini, D. y Rovelli, L. (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta
y acceso abierto en Iberoamérica. Buenos Aires: CLACSO; Fundación Carolina.http://biblioteca.
clacso.edu.ar/clacso/se/20201120010908/Ciencia-Abierta.pdf

• Beigel, F. (2020). FOLEC: una iniciativa regional para evaluar la evaluación de la ciencia en
América Latina y el Caribe y transformarla. Pensamiento Universitario, 19, 15-27. http://www.
pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2020/08/17/

• Berosca Rincón, I. (2013). Ciencia y tecnología: políticas públicas para el crecimiento económico y
desarrollo humano. Enl@ce, 10(2), 91-102.

• Bhakuni, H. & Abimbola, S. (2021). Epistemic injustice in academic global health. The Lancet Global
Health, 9: e1465-70. doi: 10.1016/S2214-109X (21)00301-6

• Borzone, A., & Lacunza, M. (2017). Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la
psicogénesis de la escritura. Revista de Psicología, 13(26), 29–43.

• Brigagão, J., Vitoriano do Nascimento, V. y Spink, P. (2011). As interfaces entre psicologia e política
públicas e configuração de novos espaços de atuação. REU, Sorocaba, 37(1), 199-215.

• Arzt, E., Orjeda, G., Nobre, C., Castilla, J. C., Barañao, L., Ribeiro, S., & Guerrero, P. C. (2014).
Capacity building: Architects of South American science. Nature, 510(7504), 209-212.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 262

• Cardoso, F. & Faletto, E. (1967). Dependencia y desarrollo de América Latina. Ensayo de


interpretación sociológica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

• Carrizo, L. (2004). Producción de conocimiento y políticas públicas: desafíos de la universidad


para la gobernanza democrática. Cuadernos del Claeh, 27(89), 69-84. http://www.claeh.edu.uy/
publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/129

• Castellani, A. (2019). ¿Qué hay detrás de las fundaciones y ONG educativas? Las redes de influencia
público-privadas en torno a la educación. Argentina (2015-2018) (p. 7). Buenos Aires: Centro de
innovación de los trabajadores (UMET-CONICET).

• Catanzaro, M., Palmer, G. . et al. (2014). South American science: big players. Nature, 510, 204–
206. https://doi.org/10.1038/510204a

• Cetto, A. M., Alonso-Gamboa, J. O., Packer, A. L. y Aguado-López, E. (2015). Enfoque regional a la


comunicación científica: sistemas de revistas en acceso abierto. En J. P. Alperín y G. Fischman (ed.),
Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. Buenos
Aires: CLACSO, pp. 19-41. https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.
php?id_libro= 988

• Debat, H. y Babini, D. (2020). Plan S en América Latina: una nota de precaución. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 15(44), 279-292. http://ojs.revistacts.net/
index.php/CTS/article/view/167

• Elvir, A. P. (2019). RedLEI: Uniendo voluntades para desarrollar investigación sobre lectoescritura
inicial en contexto. Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE), 6(1), 4–9. https://doi.
org/10.47554/revie2019.6.26

• España, Ministerio de Ciencia e Innovación. Dimensión de género en la I+D+I. Consultado el 17 de


enero de 2022 en: https://www.ciencia.gob.es/Secc-Servicios/Igualdad/Dimension-de-genero-en-l
a-IDI

• Foro Latinoamericano de Evaluación Científica – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales


(FOLEC-CLACSO) (2021). Serie «Hacia la transformación de la evaluación de la ciencia en
América Latina y el Caribe: herramientas para promover nuevas políticas evaluativas». Buenos
Aires: FOLEC-CLACSO. https://www.clacso.org/folec/clacso-ante-la-evaluacion/

• Fraser, B. (2014). Research training: Homeward bound. Nature 510, 207. https://doi.
org/10.1038/510207a

• García-Guerrero, M., Rodríguez-Palacios, S., Salas-Zendejo, D., Ramírez-Montoya, M. y


Torres-Hernández, J. (coords.) (2021). Ciencia abierta: opciones y experiencias para México y
Latinoamérica. Ciudad de México: Octaedro. https://hdl.handle.net/11285/637129

• Giménez Toledo, Elea (2014). Imposturas en el ecosistema de la publicación científica.

• Revista de Investigación Educativa, 32 (1), 13-23. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.1.190251

• Giménez Toledo, Elea (2016). Malestar: los investigadores ante su evaluación. Madrid:
Iberoamericana-Vervuert.

• Giroux, H.A. (2018). La Guerra del Neoliberalismo Contra la Educación Superior.Barcelona: Herder.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
263 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

• Grazzi, M. (2018). ¿Por qué impulsar políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género?
Puntos sobre la i.https://blogs.iadb.org/innovacion/es/politicas-de-ciencia-y-tecnologia-con-persp
ectiva-de-genero/

• López-Bassols, V., Grazzi, M., Guillard, C. y Mónica Salazar, M. (2018). Las brechas de género en
ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: resultados de una recolección piloto
y propuesta metodológica para la medición. Banco Interamericano de Desarrollo [Nota técnica del
BID; 1408]. http://dx.doi.org/10.18235/0001082

• Loray, R. (2017). Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación: tendencias regionales y


espacios de convergencia. Revista de Estudios Sociales, 62, 68-80. https://doi.org/10.7440/
res62.2017.07

• Lozano, E., Godínez, R., & Albor, S. (2017). Las asociaciones público privadas en México: financiación
y beneficios sociales en proyectos de infraestructura carretera. Revista Global De Negocios, 5(77),
23-43.

• Luchilo, L. J. (2019). Revistas científicas: oligopolio y acceso abierto. Revista Iberoamericana de


Ciencia, Tecnología y Sociedad, 14(40). http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/94

• Márquez, M. C. y Porras, A. M. (2020). Science communication in multiple languages is critical to its


effectiveness. Frontiers in Communication, 5, 31. https://doi.org/10.3389/fcomm.2020.00031

• Mencía-Ripley, A., Paulino-Ramírez, R., Jiménez, J.A. & Camilo, O. (2021). Decolonizing Science
Diplomacy: A Case Study of the Dominican Republic’s COVID-19 Response. Frontiers in Research
Metrics and Analytics, 6, 637187. doi: 10.3389/frma.2021.637187e3

• McKnight, K., Sechrest, L. y McKnight, P. (2005). Psychology, Psychologists and Public Policy. Annual
Review of Clinical Psychology, 1, 557-576.

• Mignolo, W. (2003). Historias Locales Diseños Globales. Madrid: Akal. Parson, W. (2007). Políticas
Públicas. México: Miño Davila-FLACSO.

• Polino, C., & Castelfranchi, Y. (2019). Percepción pública de la ciencia en Iberoamérica.

• Evidencias y desafíos de la agenda a corto plazo. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y


Sociedad - CTS, 14(42), 115–136.

• Pollitzer E. (2019). Gender perspectives as insights into quality of science knowledge, organizations,
and practices. Interdisciplinary Science Reviews, 44:2, 111-113. DOI:10.1080/03080188.2019.16
03857

• Ramírez-Castaneda, V. (2020). Disadvantages of writing, reading, publishing and presenting


scientific papers caused by the dominance of the English language in science: the case
of Colombian Ph.D in biological sciences. bioRxiv [Preprint]. https://www.biorxiv.org/
content/10.1101/2020.02.15.949982v2

• Restrepo, E. & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos.


Popayán: Universidad del Cauca.

• Sainz González, J. & Barberá de la Torre, R. (2018). Diagnóstico de la Educación Superior en


Iberoamérica 2019. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Universidad y Ciencia ANÁLISIS 264

• Schiebinger, L. y Klinge, I. (ed.) (2020). Gendered Innovations 2: How inclusive analysiscontributes to


research and innovation. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. https://ec.europa.
eu/info/sites/default/files/research_and_innovation/strategy_o n_research_and_innovation/
documents/ki0320108enn_final.pdf
• Silva, R. y de Carvalhaes, F. (2016). Psicologia e Políticas Públicas: Impasses e reinvenções.

• Psicologia & Sociedade, 28(2), 247-256.

• Sivertsen, G. (2018). Balanced multilingualism in science. BiD: textos universitaris de


biblioteconomia i documentació, 40. DOI: https://dx.doi.org/10.1344/BiD2018.40.24

• Salomón, J. (2008). Los científicos: entre poder y saber. Quilmes: Universidad Nacional de
Quilmes.

• Stone, R. (2019). Lectoescritura inicial en Latinoamérica y el Caribe: Una revisión sistemática.


Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE), 6(1), 22–37. https://doi.org/10.47554/
revie2019.6.28

• Tannenbaum, C., Ellis, R. P., Eyssel, F., Zou, J., & Schiebinger, L. (2019). Sex and gender analysis
improves science and engineering. Nature, 575(7781), 137-146.

• The Worl Bank. Data catalog [Internet] 2021. Available from: https://datacommons.org/place/country/
DOM?utm_%20medium=explore&mprop=amount&popt=EconomicActivity&cpv=activitySource%-
2CGrossDomesticProd%20uction&hl=es#

• UNESCO (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta. París: Organización


de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

• Universidad Pompeu Fabra / Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-


UPF) (2020). ¿Cómo incorporar la perspectiva de género en nuestra investigación?: una guía
para promover una investigación sensible al género. https://ccs.upf.edu/wp-content/uploads/
Guia-Genero_20.pdf

• Van Noorden, R. (2014). The impact gap: South America by the numbers. Nature, 510, 202–203.
https://doi.org/10.1038/510202a

• Varsavsky, O. (1972). Hacia una política científica nacional. Buenos Aires: Periferia. Vega, J.,
Manjarrés, L., Castro, E., & Fernández, I. (2011). Las relaciones universidad-empresa: tendencias
y desafíos en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Revista Iberoamericana De
Educación, 57, 109-124. doi: 10.35362/ rie570488

• Vélez, E. (2019). Alianzas Público-Privadas en Educación - The Dialogue. Retrieved 29


January 2022, from https://www.thedialogue.org/blogs/2019/09/alianzas-publico- privadas-en-
educacion/?lang=es

• Vessuri, H., Guédon, J.C. & Cetto, A.M. (2014). Excellence or quality? The impact of the current
competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for
development. Current Sociology, 62 (5), 647-665. doi: 10.1177/0011392113512839

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
265 ANÁLISIS Universidad y Ciencia

• Walker, J. (2016). Alianzas público privadas en educación (pp. 1-4). Campaña mundial por la
Educación (CME).

• Wiesel, T. (2014). Fellowships: Turning brain drain into brain circulation. Nature, 510, 213–214.
https://doi.org/10.1038/510213a

Autores

• Aída Mencía Ripley, Ph.D., Vicerrectora de Investigación e Innovación, UNIBE (RD)

• Giovanna Riggio, Ph.D., Directora Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Innovación (CRAI),
UNIBE (RD)

• Magdalena Cruz, Ph.D, Vicerrectora de Investigación, UAPA (RD)

• Fernando Andrés Polanco, Ph.D., Editor, Revista Interamericana de Psicología y Universidad


Nacional de San Luis/CONICET (Argentina).

• Laura Sánchez Vincitore, Ph.D., Directora Laboratorio Neurocognición y Psicofisiología, UNIBE


(RD).

• Dolores Mejía, MD, Gerente de Investigación Hospital General de la Plaza de la Salud (RD).

• Ana Celia Valenzuela González, MD, MBA, M.Sc., Coordinadora de Ciencias Básicas. Escuela de
Medicina UNIBE (RD).

• Yuppiel F. Martínez, MD, M.Sc., Coordinador Ciclo Pre-Médica. Escuela de Medicina UNIBE (RD),

• Alvin Rodríguez Cuevas, Ph.D., irector de Investigación, UNAPEC (RD).

• Suzana Guerrero, MD, Docente, INTEC y UNIBE (RD).

• Ing. Iván Méndez, Docente Investigador, UNIBE (RD)

Consultores Mesa de Trabajo

• Rosa Kranwinkel, Ph.D., Vicerrectora Académica, Instituto Superior de Formación Docente Salomé
Ureña (RD).

• Radhamés Mejía, Academia de Ciencias de la República Dominicana.

• Darwin Muñoz, Ph.D., Vicerrector Ciencia, Tecnología, Innovación y Posgrado, Universidad Federico
Henríquez y Carvajal (RD).

• Cheila Valera, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Asesores Internacionales Consultados

• Paula García, Profesora Asistente, Universidad de los Andes (Colombia).

• Patricia Nuñez Gómez, Docente, Universidad Complutense de Madrid.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
PROPUESTAS
267 PROPUESTAS

En el marco de su programa Universidad Esta nota ejecutiva sintetiza los principales


Iberoamérica 2030, la Organización de Estados hallazgos de ambos informes, que se publican
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia conjuntamente bajo el título Informe Diagnóstico
y la Cultura (OEI), promovió la elaboración de sobre la educación superior y la ciencia post
un nuevo Informe Diagnóstico 2022 sobre la Covid-19 en Iberoamérica. Además, recoge
Educación Superior y la Ciencia post COVID-19 algunas de sus recomendaciones más relevantes
en Iberoamérica, que continua y profundiza el y complementa con otras que buscan enriquecer
ejercicio iniciado en 2019 e incorpora una visión la toma de decisiones de los responsables
sobre los efectos de la pandemia, así como sus educativos de Iberoamérica.
dimensiones y respuestas de política. En paralelo,
impulsó la realización del Foro Iberoamericano Este informe diagnóstico 2022 –publicado en
de Educación Superior y Ciencia, mediante el coincidencia con la celebración de la Conferencia
cual, como en un efecto espejo coherente con Mundial de Educación Superior de la UNESCO–,
el informe anterior citado, un amplio conjunto aspira a convertirse en un referente y un llamado
de instituciones de educación superior de para mejorar de manera sustancial el diseño, la
República Dominicana, apoyado por más de formulación y la ejecución de políticas públicas
150 líderes educativos y expertos de 20 países por parte de los Ministerios de Educación y los
de la región, y con la colaboración de CAF y el organismos internacionales especializados. Tiene
IESALC-UNESCO, evalúan las consecuencias como objetivo claro incrementar el acceso, la
de esta crisis sanitaria, reflexionan sobre las diversidad y la calidad de la educación superior;
perspectivas para las universidades y plantean progresar en la pertinencia y la excelencia de la
recomendaciones para enfrentar, con una mirada investigación, la innovación y el conocimiento que
incluyente y representativa, los nuevos desafíos se genera y transfiere desde las instituciones de
académicos, tecnológicos, financieros y de educación superior (IES); y, por consecuencia,
gobernanza, internacionalización y movilidad para contribuir a elevar el crecimiento, el bienestar y
la educación superior y la ciencia en la región. la productividad de todos los países de la región.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
PROPUESTAS 268

Contexto
Desde hace por lo menos treinta años, la matrícula Ahora bien, cuando se contrasta esta fotografía
global de educación superior ha aumentado de con otros indicadores relevantes para analizar
manera sistemática. De acuerdo con la OEI, el impacto de la educación superior, entonces la
UNESCO y Banco Mundial, esa cifra llega hoy imagen aparece más matizada. Por efecto del
a unos 221 millones de personas y se estima avance de las nuevas tecnologías, las brechas
que, en 2040, antes de descontar el efecto de formativas y la automatización, así como del
la pandemia, podría llegar a 549 millones. Esto envejecimiento demográfico, el incremento de
supone que, de los 1,255 jóvenes inscritos en flujos migratorios y desde luego la pandemia y
educación superior por cada cien mil habitantes sus efectos sobre la economía, las trayectorias
en 1990, pasaremos a 6,451 en las próximas dos profesionales y laborales de los egresados se
décadas. Siguiendo esta tendencia, Iberoamérica observan más complejas. Por ejemplo, la tasa
aumentó a 32,3 millones de estudiantes, con una de desocupación juvenil en ALC llegó en 2021
tasa bruta de matrícula del 52%, lo que quiere al 24% y, en el grupo específico de 15-24 años,
decir que, como región, se ha instalado ya en la a casi un 46% (OEI-CEPAL). Un fenómeno
fase de universalización de la educación superior. análogo sucede con la producción científica de
las IES. Más allá de su impacto calibrado por
Algo similar sucede en la relación entre universidad publicaciones en revistas científicas y en número
y ciencia. El gasto en I+D en proporción al PIB de citas, en otros indicadores como las solicitudes
en Iberoamérica se ha intensificado de forma de patentes, registro de marcas y diseños
constante hasta 2016, momento a partir del cual industriales, ALC representa tan solo el 1,1% a
decreció, excepto en Brasil, España y Portugal. nivel global en 2021.
La cantidad de investigadores se ha incrementado
desde 2009 en un 37% y se estima que, en Las respuestas a estas tendencias son múltiples
Iberoamérica, llegan ya a un millón de personas, y pueden estar por el lado de la oferta como de la
de las cuales el 59% realizaba sus actividades en demanda (o en ambas), pero una de ellas es que
2019 en el ámbito universitario, lo que subraya la “promesa del título” ya no es automática o, al
la importancia estratégica de las IES en este menos, no para todos ni para cualquier disciplina,
aspecto. A estos datos positivos se añade que la campo de conocimiento o institución. Tal vez, una
educación superior sigue mostrando buenas tasas de las razones es que la estructura, orientación,
anualizadas de retorno de alrededor del 16% en calidad y duración de un programa universitario
América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, tradicional o la pertinencia de la investigación
también sugiere que los ingresos laborales científica que se hace desde las IES, requieren
promedio por años de estudio adicionales pasar a un nivel más alto de exigencia para
tenderían a bajar a medida que suban los niveles responder a las necesidades cambiantes de
de escolarización (“devaluación educativa”), lo una economía más compleja y diversificada
que significa que si un número cada vez mayor como la que se presenta ya en varios países
de personas obtiene un determinado diploma o iberoamericanos.
título, estos tendrán, por sí solos, un valor cada
vez más relativo.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
269 PROPUESTAS

En general, estos contrastes van a modificar Sostenible 2030 (ODS) de la ONU, para producir
aún más el modo como interactúen la educación consecuencias positivas en el crecimiento real y
superior, la ciencia, la sociedad y la economía, una mejora de las condiciones de vida.
porque la clave serán las ideas innovadoras
puestas en valor; la flexibilidad, variedad y En suma, –como plantean ambos informes–, la
adaptabilidad de los programas y el diseño crisis sanitaria y económica no ha hecho sino
curricular universitarios; y la capacidad y rapidez confirmar la mutación de un modelo. Si las IES
con que afronten retos sociales, tecnológicos iberoamericanas quieren navegar –y, de hecho,
y productivos más sofisticados o solucionen sobrevivir– con éxito en un siglo XXI tan desafiante,
problemas ahora llamados super complejos – la comunidad educativa entera deberá promover
cambio climático, ciudades, energía, igualdad de cambios estructurales y sistémicos profundos
género o las ciencias de la salud y la vida– como para insertarse y competir en la sociedad futura,
se ha establecido en los Objetivos de Desarrollo que será una sociedad del conocimiento.

Lecciones y enseñanzas
de la pandemia
Si bien se han producido, literalmente, cientos En particular, los países de Iberoamérica
de miles de reportes, estudios científicos y estuvieron de manera desigual preparados
artículos académicos sobre la forma en que los para enfrentar la emergencia y sus acciones se
sistemas educativos nacional enfrentaron la concentraron en:
pandemia de 2020 a nivel global, no hay todavía
evidencia concluyente y definitiva que facilite, con a. Disponer de recursos financieros adicionales
información de calidad y datos consistentes, hacer limitados.
un balance integral de sus consecuencias. Por lo
que se refiere a la educación superior, algunas
estimaciones de IESALC-UNESCO consideraban b. Adoptar medidas administrativas para
que el cierre temporal afectó aproximadamente a mantener en funcionamiento el sistema.
unos 23,4 millones de estudiantes de educación
superior en el mundo y a 1,4 millones de docentes c. Poner a disposición otros recursos para dar
en ALC. Todos los países reaccionaron como continuidad a las actividades formativas.
pudieron, con mayores o menores fortalezas y
capacidades, y, en todo caso, la crisis exhibió
Un factor clave en la forma diferencial en que las
las carencias e inequidades previas de cada
IES enfrentaron la pandemia, fue su capacidad de
sistema. Las respuestas nacionales incluyeron
gestión y conducción. Los informes encargados
ajustes en el modelo pedagógico de la educación
por la OEI mostraron la heterogeneidad
a distancia; la separación espacial y temporal
institucional, lo que explica la diversidad de
entre estudiantes y profesores y de estudiantes
respuestas, en algunos casos con una rápida
entre sí; el apoyo de medios didácticos diversos
reacción y adaptación, mientras que en otros
mediados por la tecnología; la autorregulación de
con demoras y hasta inmovilidad. La capacidad
formatos de aprendizaje; el trabajo independiente
para gestionar el riesgo, el logro de consensos,
y las tutorías, entre otros aspectos.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
PROPUESTAS 270

el aprovechamiento de capacidades instaladas, crítica de la pandemia. Dos aspectos adicionales


la flexibilidad y, en especial, su experiencia previa a considerar, es entender la respuesta financiera
en educación virtual y la disposición de capital que proporcionaron los gobiernos, tales como
tecnológico, humano y de saberes, determinaron transferencias extraordinarias, que al parecer en
la eficacia o ineficacia y la heterogeneidad con ningún caso fue sobresaliente, así como el impacto
que las IES se manejaron en la región. de la pandemia en la movilidad internacional.

Según los informes, la recopilación de experiencias El efecto de la pandemia en la operación de las


da cuenta al menos de dos intervenciones que IES y la capacidad de los gobiernos puso en
vale la pena destacar e investigar con más perspectiva las fortalezas y debilidades previas,
amplitud. En primer lugar, la conformación de así como su preparación, o falta de ella, para
grupos de estudio de la situación y de asesoría ofrecer una reacción oportuna y eficiente ante una
de las acciones en términos de política pública crisis inédita. De ahí que, en conclusión,
por parte de los gobiernos nacionales y las las IES no deben transitar hacia una nueva
autoridades universitarias, y, en segundo término, normalidad que sea tan deficiente como la vieja,
la integración de “comités de crisis” que buscaron sino entender que es una oportunidad excepcional
coordinar las acciones y acompañar el gobierno para transformar, cambiar y mejorar la educación
institucional durante la vigencia de la fase más superior y el desarrollo de la ciencia.

Recomendaciones
Como se mencionó al principio, los informes educación superior y la ciencia en Iberoamérica,
ahora relevados por la OEI tienen la finalidad que responda a las diversas necesidades de los
de promover una conversación sensata y países en estas primeras décadas del siglo XXI.
realista, pero también innovadora y visionaria, En las siguientes 12 recomendaciones, partimos
sobre cómo construir un modelo mejor para la de cuatro premisas fundamentales.

a. El crecimiento sostenido de la economía c. Para avanzar hacia esa economía, el


dependerá del aumento en el valor desarrollo del talento y la innovación
agregado de la producción nacional y la serán el factor crítico.
mayor competitividad que logren los países
en la generación de bienes y servicios. d. La construcción de un nuevo círculo
virtuoso entre educación superior,
b. Este crecimiento impulsará, y a su vez sociedad y economía dependerá de
será impulsado, por la transición hacia promover una disrupción en el actual
una economía basada en el conocimiento modelo educativo.
y la innovación, incorporando los avances
tecnológicos para transformar la manera
en que generamos riqueza, crecimiento,
equidad e inclusión productiva.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
271 PROPUESTAS

1 Agenda de la educación superior y la ciencia en Iberoamérica 2030

Recomendamos aprovechar esta era de cambios para convocar a un diálogo entre Ministerios
de Educación, autoridades universitarias, sector privado, docentes, alumnos, padres de familia
y sociedad civil que permita definir una nueva Agenda de la Educación Superior y la Ciencia
2030. Para que arroje resultados, este ejercicio debe estar basado en 5 “C”:
• Confianza.
• Comunicación.
• Coordinación.
• Cooperación.
• Credibilidad (entre todos los actores involucrados y crear un marco apropiado para la toma
de decisiones y el establecimiento de una agenda compartida).

2 Gobernanza de los sistemas universitarios

Proponemos un rediseño integral del marco normativo y operativo en los sistemas de gobernanza
de las IES, que faciliten un crecimiento sano y sostenible y respondan a los cambios y necesidades
presentes y futuras. Esta modernización debe favorecer una nueva noción de autonomía de
gestión, acompañada de mayor transparencia, evaluación independiente y externa, sellos de
calidad y rendición de cuentas, así como de mecanismos y procedimientos de gestión más
eficientes, flexibles y ágiles para sistemas complejos como los establecidos en las IES de la
región.

3 Financiamiento de la educación superior y la ciencia

Proponemos que el diseño, la asignación y la ejecución del gasto educativo cambie su enfoque
basado en el crecimiento de la matrícula y del personal y en indicadores macroeconómicos, por
otro que incluya un conjunto de metas y resultados que se pretendan alcanzar, acordados con las
IES y asociados a objetivos multianuales y concretos a partir de criterios de calidad, pertinencia,
eficiencia, inclusión, equidad y alineamiento con los ODS. Una mayor y mejor inversión en
educación debe considerar la creación de condiciones e incentivos para orientar recursos
fiscales y privados destinados exclusivamente a la inversión de capital en I+D+i, medidas a
través de estándares internacionales. Un nuevo modelo no será sostenible sin una reingeniería
en el sistema de financiamiento público y privado de la educación superior y la ciencia.

4 Indicadores de Segunda Generación


Sugerimos construir –de manera transparente y consensuada con las IES– una nueva
generación de indicadores que ahora, además de los rubros habituales de acceso, permanencia,
titulación y egreso de las IES o del factor de impacto de la investigación a partir del número
de citas y publicaciones en revistas indexadas o de acceso abierto, incluyan variables como
inserción y trayectoria laboral y salarial de los egresados; reducción de brechas de habilidades
y competencias; generación de patentes, marcas y diseños; transferencia y aplicación de
conocimiento o soluciones a problemas concretos, entre otras, y que vayan gradualmente
asociadas a nuevos incentivos y fórmulas de asignación de recursos presupuestales.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
PROPUESTAS 272

5 Programas cortos y formación profesional

Recomendamos que tanto las IES como los gobiernos y las empresas estimulen, mediante la
ampliación y diversificación de los programas cortos y de formación profesional (2-3 años), una
oferta académica con mayor flexibilidad y atención a las características personales del alumno,
que fomente las habilidades y competencias, reconozca la fisonomía cambiante del mundo de
la economía y el empleo, incorpore microcredenciales o microcertificaciones más funcionales, y
responda a las necesidades de una educación a lo largo de la vida.

6 Investigación, desarrollo científico y políticas públicas

Aconsejamos articular o fortalecer en su caso, a través de un mecanismo institucional


representativo ágil (gobiernos, IES, sector privado y sociedad civil) y con capacidad de emitir
resoluciones vinculantes, un nuevo diálogo entre ciencia, política y gestión, donde la ciencia
se convierta en un socio confiable en el proceso de toma de decisiones de política pública,
en un establecimiento de prioridades en materia de investigación científica y tecnológica y en
una asignación de recursos orientados a generar evidencias empíricas y a crear soluciones
innovadoras en variables estratégicas como la salud, el medio ambiente, la desigualdad o la
productividad, entre otras.

7 IES, ciencia y empresas

Consideramos decisivo que la investigación y generación de conocimiento en las IES


deba afianzarse con una mayor relación con las empresas y, en general, con el mundo
del emprendimiento para promover nuevas líneas de investigación aplicada con abordaje
interdisciplinar y/o multidisciplinar, que involucren problemáticas comunes en Iberoamérica.
Las IES deben convertirse en centros para el emprendimiento e innovación que impacten en
distintos ámbitos y fomenten redes y nodos para compartir saberes y experiencias con una
mentalidad abierta y dispuesta a la colaboración, la coordinación y la cooperación.

8 Nuevas modalidades de aseguramiento de los sistemas de calidad

Recomendamos fortalecer, dinamizar, actualizar y diversificar los sistemas de aseguramiento


de la calidad mediante modalidades innovadoras, entre ellas las realizadas por agencias
externas e independientes, que no solo acrediten los programas regulares sino también los de
la educación virtual y remota, a fin de identificar lineamientos y estándares básicos de calidad
que a su vez promuevan la mejora y una regulación más eficiente y transparente de las IES.
En este sentido, es crucial a corto plazo, adoptar de manera permanente el sello de calidad
“Kalos Virtual Iberoamérica”, una iniciativa pionera que acreditará la calidad de los programas
de educación superior virtuales en la región.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
273 PROPUESTAS

9 Diversidad cultural, interculturalidad y equidad de género

Planteamos instrumentar estrategias institucionales, incluyentes y con fuerza normativa para


promover la diversidad cultural, la interculturalidad y la equidad de género no solo para prevenir
y evitar cualquier tipo de discriminación, sino también para impulsar su mayor participación en
el ámbito de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

10 Ecosistema digital de innovación y transformación educativa


Recomendamos evaluar de manera rigurosa, detallada, basada en datos consistentes y con
evidencia empírica, la ejecución de las estrategias tecnológicas durante la pandemia para
identificar aciertos y errores y construir un verdadero ecosistema digital de innovación y
transformación educativa que eleve calidad e inclusión; promueva alianzas multisectoriales;
forme ciudadanía y emprendimiento digitales; produzca ganancias y mejoras medibles y
sostenibles en los aprendizajes; y oriente los recursos presupuestales con foco, transparencia
y calidad. Es la pedagogía y no la tecnología la que hace exitosa la virtualidad educativa.
Una transformación digital efectiva es resultado de un cambio organizacional donde personas,
procesos y modelos educativos entienden a la tecnología como una herramienta para generar
valor de manera integral en las IES.

11 Internacionalización y movilidad en la educación superior

Recomendamos retomar con particular energía –superada la fase crítica de la pandemia–


el impulso a las acciones necesarias para que la población estudiantil, los docentes y los
investigadores puedan ampliar su conocimiento a través de la experiencia de movilidad
académica al menos en tres niveles: los programas, contenidos y métodos; el proceso de
enseñanza-aprendizaje; y las estrategias institucionales de internacionalización que incluyan
tanto la movilidad al extranjero como la movilidad virtual. La internacionalización transformadora
y proactiva debe tener como objetivo, en el caso de los estudiantes, una formación con visión
y perfil general, así como la adquisición de competencias multiculturales y globales. En el caso
de docentes e investigadores, deben incrementar la creación de redes y nodos que faciliten
intercambiar conocimiento y emprender proyectos de colaboración conjunta a una escala más
relevante y abierta.

12 Divulgación de la investigación científica de las IES

Proponemos un mayor aprovechamiento de la investigación científica producida en la región


a través de nuevos esquemas de financiamiento y divulgación. Es indispensable ampliar los
mecanismos disponibles actualmente mediante la diversificación de fondos públicos y crear
esfuerzos conjuntos con el sector privado y la cooperación internacional. Para la difusión
del conocimiento científico, recomendamos elevar la calidad de las revistas regionales de
forma que cumplan con indicadores internacionales y eventualmente fomentar las revistas
multilingües (español, portugués e inglés), que faciliten una circulación mucho más amplia del
conocimiento generado por los investigadores de la región.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
PROPUESTAS 274

Si Iberoamérica quiere participar de manera más integrada y coherente, un círculo virtuoso mediante
potente, productiva, justa, incluyente y competitiva la instrumentación más eficiente de políticas clave
en la economía global, debe hacerlo con una como una educación de alta calidad, la formación
estructura más sofisticada que origine bienes de talento especializado y la generación de
y servicios de mucho mayor valor agregado, conocimiento no solo para alcanzar tasas elevadas
contenido tecnológico y científico, y capacidad de crecimiento sostenido sino, sobre todo, para
de innovación basada en el conocimiento, en la que estas se sostengan en un andamiaje social,
cual la educación superior, la ciencia y su espacio institucional, ciudadano y económico más robusto,
natural, las IES, pueden jugar un papel central. En
equitativo e incluyente.
ese sentido, habrá que dar prioridad, entre otras
cosas, a elevar la inversión pública y privada en
Por último, hacemos un llamado a todos los actores
educación superior, a la investigación científica e
involucrados para aprovechar las complejas
innovación; fomentar el aprovechamiento de las
circunstancias de esta época y convertirlas en
fuentes de financiamiento internacionales; apoyar
a los grupos de investigación existentes y promover una inmejorable oportunidad para emprender una
la creación de nuevos en áreas estratégicas o disrupción en el modelo de la educación superior y
emergentes y ampliar la cooperación internacional. la ciencia y, así, reinventar universidades y centros
de investigación para alcanzar la educación
Ese es el desafío crucial y la oportunidad que pertinente y de extraordinaria calidad que
este ecosistema tiene de organizar, de manera Iberoamérica necesita.

Informe Diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Organización de Estados
Iberoamericanos
Organizagao de Estados
Ibero-americanos

C/ Bravo Murillo 38 28015


Madrid, España
Tel.: +34 91 594 43 82
Fax.: +34 91 594 32 86
www.oei.es

Organización de Estados
Iberoamericanos

@EspacioOEI

@Espacio_OEI

Organización de Estados
Iberoamericanos

También podría gustarte