Está en la página 1de 2

1)

a) Sujetos: son todas las personas humanas que intervienen en el contrato, tanto la
locadora como la locataria. En el contrato son: Claudio Pérez, Juan Esteban Díaz,
b) Objeto: el objeto de la relación consiste en la entrega de un automóvil marca Peune
modelo Citrus tipo SEDAN modelo año 2016 a alquilar y en el pago del canon
mensual que deberá abonar la locataria.
c) Causa: es el acto jurídico que le da origen a la relación y que, en el caso, es el
propio contrato de locación.
2)
-Es un acto jurídico bilateral porque tiene como fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas y es acordado al menos entre dos sujetos. En
este caso el dador entrega un automóvil al tomador.
-Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer
entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar
derechos.
-El tipo de contrato leasing es financiero ya que existe una opción de compra real sobre la
cosa objeto y cuyo costo es el valor de plaza del bien.
3)
LEASING Y COMPRAVENTA
- a) en cuanto a la finalidad:
- Leasing: se cede el uso de un bien ajeno, disponiendo su explotación por un término
determinado, a cuyo vencimiento puede restituirse o adquirirlo en propiedad.
- Compraventa: obtener inmediatamente la titularidad del dominio sobre un determinado
bien e incorporarlo en el activo
patrimonial.
- b) en cuanto a la función económica:
- Leasing: es doble: *transferencia del uso y
goce de un bien; *poder de disposición de ese bien (se perfecciona si se usa la opción de
compra pactada).
- Compraventa: Única función: transferencia en plenitud de la propiedad y sus atributos
sobre el bien objeto de ella.
- c) en cuanto a la transmisión del dominio:
- Leasing: Potencial- incierta: el tomador puede no optar por la adquisición del bien.
- Compraventa: Real- inmediata, aunque parte del precio no será saldado. (compraventa a
plazos).
- d) en cuanto al incumplimiento de pagos:
- Leasing: El dador puede reclamar la devolución del bien entregado sin perjuicio de otras
acciones con las que cuenta.
- Compraventa: el vendedor puede ejecutar solamente el saldo de la deuda, no
puede reclamar la restitución de la cosa enajenada.
- Similitudes: en ambos contratos existen la entrega de un bien y su contraprestación
consistente en la entrega de una suma de dinero; además, la posibilidad de adquisición de
la propiedad del bien objeto del contrato
LEASING Y LOCACIÓN
- Leasing: Contrato de financiación por medio del cual el dador realiza una operación de
préstamo especial con la particularidad que la asistencia crediticia se exterioriza en la
entrega de un bien que el tomador recibe para usarlo y eventualmente adquirirlo.
- Locación: Contrato de administración por el cual el locador se obliga a ceder el uso de una
cosa, comprometiéndose a hacerlo en condiciones tales que permitan su goce conforme a
las exigencias del locatario.
*Bien en sí:
- Leasing: No es factor motivante del contrato para el dador.
- Locación: Sí lo es para el locador.
- *Cargas contractuales:
- Leasing: El tomador recibe el bien en el estado en que se encuentra, asume sus riesgos y
vicios.
- Locación: Los riesgos y vicios son asumidos por el locador.
- El leasing y la locación solo tienen en común que ambos constituyen mecanismos de
puesta a disposición de bienes.

El leasing consiste en un contrato comercial porque el dador conviene transferir al tomador


la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon
y le confiere una opción de compra por un precio. Es de régimen propio porque tiene su
propia naturaleza y no puede ser calificado o asimilado por otros tipos contractuales.
Contiene similitudes con el contrato de locación porque ambos constituyen mecanismos de
puesta a disposición de bienes y el contrato de compraventa porque en ambos contratos
existen la entrega de un bien y su contraprestación consistente en la entrega de una suma
de dinero; además, la posibilidad de adquisición de la propiedad del bien objeto del contrato.
4)
- Los atributos de la personalidad de la Sociedad: Nombre, domicilio, capacidad y
patrimonio.
Personas Jurídicas: son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación
Las personas jurídicas pueden ser públicas o privadas.
- Según el art 148 las sociedades son personas jurídicas privadas
5)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada como su nombre lo indica limita la
responsabilidad a la cuota parte que cada uno aporta de los socios a la conformación de la
nueva sociedad, de la nueva persona, se crea una persona jurídica, que está aparte de los
mismos socios que la conforman. Esos socios lo que hacen suscribir e integrar una cuota X
que le va a dar un porcentaje sobre el total del capital social y que llegado al caso de que
deban responder a las obligaciones y a las ganancias, lo van a hacer de acuerdo al
porcentaje de esa cuota parte en el total del capital, por ej: si yo suscribo el 10% voy a tener
el 10% de cuotas, con ese valor la sociedad va a responder a las obligaciones que se
generen económicas y al mismo tiempo cuando llegue el momento del reparto de las
ganancias, en ese reparto yo voy a recibir el 10% porque es mi cuota parte que tengo.
Por eso al conformarse una persona ajena a los mismos que la conforman y que van a
responder con esa cuota parte, esa persona jurídica es ajena a las personas
físicas/humanas que la componen por eso tiene un CUIT con una numeración específica
diferente a la de los socios que la componen.

También podría gustarte