Está en la página 1de 86

5

CONTRATOS DE CRÉDITO Y GARANTÍA

LEASING

ASPECTOS PRELIMINARES
Barreira Delfino. El leasing constituye una figura significativa como fuente de
financiamiento para el equipamiento y renovación tecnológica de la
estructura productiva de las empresas. Contrato de naturaleza financiera.
Las partes del contrato son
​ Dador. está en posición de disponer jurídicamente del bien
​ Tomador. Necesita usar dicho bien

RÉGIMEN LEGAL
CCC regula el contrato de leasing en los arts. 1227 a 1250.

Estructura obligacional del contrato


​consta de dos etapas diferenciadas:
​ Etapa de administración. Período de financiamiento del uso y
explotación del bien.
​ Etapa de conclusión. En la cual pueden darse a su vez, dos matices:
​ de disposición. Si se ejerce la opción de compra: financiamiento de la
adquisición del bien
​ de recupero. Si se declina la opción de compra: procedimiento para
recuperar el saldo insoluto del financiamiento acordado.
​La entidad dadora realiza una simple operación de financiación a favor del
cliente tomador;
​ desembolsa una suma de dinero (capital) que va a recuperar en
determinado tiempo con más un rendimiento cierto (interés).
​ El cliente tomador, logra obtener el uso y explotación de un bien que ha
seleccionado con más la alternativa de poder adquirirlo, mediante el pago de
sumas periódicas (valor de origen) más una suma fija final (valor residual),
todas ellas determinadas en el momento inicial del contrato y que resultan
equivalente al recupero total del capital oportunamente desembolsado y al
pago de los intereses.
​La principal obligación del tomador en el contrato de leasing: es el pago
de la financiación acordada.
​ Desde el ángulo económico-financiero existe un solo valor inicial o de
origen (que es el de la financiación acordada) y cuya determinación depende
del plazo de duración de la operación como del porcentaje reservado en
concepto de valor residual.
​ el valor de origen o inicial, es el desembolso efectuado por el dador para
adquirir el bien a dar en leasing y constituye el valor a financiar. El recupero por
el dador será de ese capital que constituye el valor de origen más los intereses.
​ este financiamiento acordado mediante el leasing se amortiza
mediante dos esquemas unidos entre sí:
​ amortización periódica (en la faz administrativa del contrato,
mediante cuotas periódicas).
​ amortización de pago único o final (en la faz de conclusión:
valor residual).
​ Por lo tanto, para determinar las cuotas periódicas de leasing hay que
determinar previamente el porcentaje de financiamiento que se amortizará
periódicamente y el que corresponderá al valor residual (amortización final)
​ ejemplo: si el valor de origen –que es el valor a financiar- es de
$1.000.000 y se pacta una duración de 48 meses, la amortización de pago
periódico del 75% de capital –cuotas mensuales- y la amortización final de
pago único del 25% del capital. Entonces, durante la etapa de amortización de
pago periódico, se amortizará $750.000 de capital en 48 cuotas mensuales con
más los intereses pactados y el valor residual de $250.000 de capital se
amortizará mediante en un pago único del saldo final con más los intereses
pactados.

🖎 Si se ejerce la opción de compra, la amortización de pago único

se realiza al ejercerse la misma (con más los intereses pactados), de modo que
la amortización de la financiación alcanzará el 100% del valor de origen,
por lo que el dador habrá recuperado el capital invertido y percibido su
rentabilidad.

🖎 Si se declina la opción de compra (no se ejerce), si bien el

tomador deberá restituir el bien al dador, esta restitución extinguirá la


relación con el activo físico, pero no la relación financiera que sigue
pendiente de amortización, ya que la amortización de la financiación
acordada habrá alcanzado sólo el porcentaje que se previó para amortización
de pago periódico (en nuestro ejemplo el 75%).
​Esta problemática no fue abordada por el CCC, por lo que para
Barreira Delfino resulta imprescindible prever en el contrato un mecanismo
de recuperación del saldo de financiamiento que sea adecuado y
equitativo. Entre las alternativas que plantea el autor, considera como la más
aconsejable para los bancos y entidades dadoras de leasing, aquella que
consiste en disponer la inmediata venta del bien restituido. Efectuada la
venta,

♦ si el producido de la misma supera el valor residual

más los intereses adeudados, el dador deberá compensarlos cancelando


totalmente el saldo insoluto y poner el remanente a disposición del tomador.

♦ si el producido de la venta del bien restituido no

supera el valor residual y los intereses, el dador deberá compensar y


cancelar parcialmente el saldo insoluto, pudiendo reclamar el pago de la
diferencia al tomador.

ventajas y desventajas del contrato de leasing.

Respecto del dador:


Ventajas:
​ le provee como acreedor el máximo de garantía al conservar el
dominio del objeto de contrato;
​ la cuota de un leasing es más costosa por incluir la amortización
del capital;
​ el crédito que genera para el dador es fácilmente cesible, pudiendo
securitizarse;
​ la exclusión de responsabilidad objetiva por daños producidos a
terceros por las cosas dadas en leasing;
​ la exclusión del leasing del régimen general de los contratos en caso de
concurso o quiebra del tomador.
Desventajas
​ la recuperación del bien dado en leasing depende de un trámite
judicial.
​ el bien pudo haber sufrido una sobre exigencia en su uso, mala
conservación, daños que lesionan su garantía.

Respecto del tomador


Ventajas
​ la financiación del uso y goce del bien.
​ la oponibilidad frente a terceros de su derecho personal que
prevalece sobre los de los acreedores del dador.
Desventajas
​ costo.
​ los aspectos reseñados vinculados al valor residual.

CONCEPTO 1227
En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia
de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un
canon y le confiere una opción de compra por un precio.

CARACTERES
​Bilateral: ya que ambas partes se obligan recíprocamente.
​Oneroso: toda vez que las ventajas que se procuran a una de las partes les
son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la
otra.
​Conmutativo: ya que las ventajas para los contratantes son ciertas.
​Formal: el leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto, inmuebles, buques o aeronaves.
​ En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o
privado.
​Nominado y típico: se encuentra mencionado expresamente en la legislación.
​De tracto sucesivo: ya que su cumplimiento se proyecta a lo largo del tiempo.
​Registrable.
​Generalmente celebrado bajo cláusulas predispuestas.
​Usualmente paritario (aunque puede configurar una relación de consumo).

OBJETO (MEDIATO)
ARTICULO 1228.- Objeto.
​Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas,
patentes o modelos industriales y software,
​ de propiedad del dador
​ o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.
ARTICULO 1233.- Servicios y accesorios.
​Pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios necesarios para el
diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los
bienes dados en leasing, y su precio integrar el cálculo del canon.

Modalidades de elección del bien


ARTICULO 1231.- Modalidades en la elección del bien.
El bien objeto del contrato puede:
​ comprarse por el dador a persona indicada por el tomador; [leasing
financiero].
​ comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según
catálogos, folletos o descripciones identificadas por éste; [leasing
financiero].
​ comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un
contrato de compraventa que éste haya celebrado; [leasing financiero].
​ ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación
contractual con el tomador; [leasing operativo].
​ adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o
habérselo adquirido con anterioridad; [leasing de retorno (lease-back,
leasing de retro, sale and leaseback, retroleasing)].
​ estar a disposición jurídica del dador por título que le permita
constituir leasing sobre él. [subleasing].

CLASES DE LEASING
Leasing financiero:
​el dador (sociedad financiera o sociedad cuyo objeto societario sea el leasing)
adquiere el bien del fabricante o proveedor para darlo en leasing al
tomador (quien ha elegido o seleccionado previamente el bien).
​ El dador interviene como intermediario financiero.

Leasing operativo:
​el dador es el fabricante o propietario o suministrador o vendedor o
importador del bien y busca la inserción del mismo en el mercado.

Leasing de retorno:
​el dueño del bien lo enajena generalmente a una entidad financiera para
que ésta, a su vez, asumiendo el carácter de dador se lo dé en leasing.
​ La finalidad es transformar uno o varios bienes de capital en activo
líquido disponible, pero continuando el uso y goce de los mismos.

Subleasing:
​el tomador de un contrato de leasing, formaliza sobre el mismo bien un
nuevo contrato de leasing -como subdador- con un tercero llamado
subtomador.

RESPONSABILIDADES, ACCIONES Y
GARANTÍAS EN LA ADQUISICIÓN DEL BIEN
1232
Leasing financiero.
​ el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes indicados por el
tomador.
​ El dador puede liberarse convencionalmente de las
responsabilidades de entrega y de la obligación de saneamiento.
​ El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión,
todos los derechos que emergen del contrato de compraventa.
Leasing operativo.
​ En aquellos casos en que el dador es dueño, fabricante, importador,
vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse
de la obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
Leasing de retorno.
​ el dador no responde por la obligación de entrega ni por garantía de
saneamiento,
​ excepto pacto en contrario.

Subleasing.
​ se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo,
según corresponda a la situación concreta.

FORMA
​El leasing debe instrumentarse en
​ escritura pública si tiene como objeto, inmuebles, buques o
aeronaves.
​ En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o
privado.

INSCRIPCIÓN.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros,
​ el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda según la
naturaleza de la cosa que constituye su objeto.
​ Si se trata de cosas muebles no registrables o de un software, deben
inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se
encuentre o, en su caso, donde ésta o el software se deba poner a disposición
del tomador.
​ En el caso de inmuebles, en Registro de la Propiedad Inmueble, la
inscripción se mantiene por el plazo de 20 años;
​ en los demás bienes, muebles registrables, en Registro Nacional de la
Propiedad del Automotor, se mantiene por 10 años.
​ En ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por
rogación del dador u orden judicial.
​ La inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la
celebración del contrato de leasing,
​ y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la
cosa objeto de la prestación comprometida.
Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien
objeto del leasing,
​ la inscripción debe solicitarse dentro de los 5 días hábiles
posteriores.
​ Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se
presente para su registración.

ARTICULO 1235.- Modalidades de los bienes.


A los efectos de la registración del contrato de leasing son aplicables las
normas legales y reglamentarias que correspondan según la naturaleza de los
bienes. En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las
normas registrales de la Ley de Prenda con Registro y las demás que rigen el
funcionamiento del Registro de Créditos Prendarios. Cuando el leasing
comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica lo
dispuesto en la Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias. El
registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que
sobre determinados bienes no aparece inscrito ningún contrato de
leasing tiene eficacia legal hasta 24 horas de expedido.

ARTICULO 1237.- Oponibilidad. Subrogación.


​El contrato debidamente inscrito es oponible a los acreedores de las
partes.
​ Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de
éste para ejercer la opción de compra.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL
CONTRATO DE LEASING
Derecho de uso y goce sobre el bien
ARTICULO 1238.- Uso y goce del bien.
​El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su
destino,
​ pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él.
​ Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso,
incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las
sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del tomador,
​ excepto convención en contrario.
​ El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing,
​ excepto pacto en contrario.
​ En ningún caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos
sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los derechos del dador.
ARTICULO 1239.- Acción reivindicatoria.
​La venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al dador.
​ El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se
encuentre en poder de cualquier tercero, pudiendo hacer aplicación directa
de lo dispuesto en el artículo 1249 inciso a), sin perjuicio de la responsabilidad
del tomador.
ARTICULO 1236.- Traslado de los bienes.
​El tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en que deben
encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito.
​ Sólo puede trasladarlos con la conformidad expresa del dador,
otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de haberse
inscrito el traslado y la conformidad del dador en los registros
correspondientes. Se aplican las normas pertinentes de la Ley de Prenda con
Registro al respecto.
Precio del contrato
​constituye un valor único integrado por el canon periódico y el valor
residual.
​ Cabe destacar que el “canon” periódico en el leasing es “más caro” que
un canon locativo por cuanto no solamente comprende el valor locativo o precio
de uso, sino también la amortización del capital, los intereses, los riesgos, los
gastos administrativos, pago de servicios y accesorios.
ARTICULO 1229.- Canon.
​El monto y la periodicidad de cada canon se determina
convencionalmente.
​En cuanto al valor residual, el CCC refiere solamente al supuesto de que se
ejerza la opción de compra, refiriendo al “precio de la opción de compra”,
sin embargo, no contempla qué sucede a su respecto en caso de
declinación de la opción de compra.
ARTICULO 1230.- Precio de ejercicio de la opción.
El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en el contrato
o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.

La opción de compra
​El dador queda obligado a la venta del bien desde la celebración del
contrato de leasing, pudiendo el tomador facultativamente ejercer o no la
opción de compra.
​ Si ejerce debe pagar “el precio” de la opción de compra.
​ Si el tomador declina la opción de compra, debe restituir el bien al
dador.
​ CCC guarda silencio respecto al valor residual en este supuesto. La
mayoría de la doctrina considera que se trata de un contrato de opción,
conforme el art. 996 CCC.
ARTICULO 1240.- Opción de compra. Ejercicio.
​La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que
​ haya pagado 3/4 partes del canon total estipulado,
​ o antes si así lo convinieron las partes.
ARTICULO 1241.- Prórroga del contrato.
​El contrato puede prever
​ su prórroga a opción del tomador y las condiciones de su ejercicio.

ARTICULO 1242.- Transmisión del dominio.


​El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con
​ el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio
de la opción conforme a lo determinado en el contrato.
​El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, excepto que la ley exija
otros de acuerdo con la naturaleza del bien de que se trate, a cuyo efecto
las partes deben otorgar la documentación y efectuar los demás actos
necesarios.

RESPONSABILIDAD FRENTE A TERCEROS


POR DAÑOS PRODUCIDOS POR LAS
COSAS OBJETO DEL CONTRATO
ARTICULO 1243.- Responsabilidad objetiva.
​La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae
exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en
leasing.
​En consecuencia, la responsabilidad objetiva recae sobre el tomador,
​ quien responde con todo su patrimonio frente al tercero
damnificado.
​ el tercero damnificado no puede reclamar al dador.

CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
ARTICULO 1244.- Cancelación de la inscripción. Supuestos.
​La inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software
se cancela:
​ por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo
oportunidad de tomar la debida participación;
​ a petición del dador o su cesionario.

ARTICULO 1245.- Cancelación a pedido del tomador.


​El tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción del leasing sobre
cosas muebles no registrables y software si acredita:
​ el cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito
para ejercer la opción de compra;
​ el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del
precio de ejercicio de la opción, con sus accesorios, en su caso;
​ la interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a
quince días hábiles, ofreciéndole los pagos y solicitándole la cancelación
de la inscripción;
​ el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles
a su cargo.
ARTICULO 1246.- Procedimiento de cancelación.
​Solicitada la cancelación, el encargado del registro debe notificar al
dador, en el domicilio constituido en el contrato, por carta certificada:
​ si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción;
​ si el dador no formula observaciones dentro de los quince días hábiles
desde la notificación, y el encargado estima que el depósito se ajusta a lo
previsto en el contrato, procede a la cancelación y notifica al dador y al
tomador;
​ si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el
depósito, lo comunica al tomador, quien tiene expeditas las acciones
pertinentes.

CESIÓN DE CONTRATOS O CRÉDITOS DEL


DADOR
ARTICULO 1247.- Cesión de contratos o de créditos del dador.
​El dador siempre puede ceder los créditos actuales o futuros por canon o
precio de ejercicio de la opción de compra.
​ A los fines de su titulización puede hacerlo en los términos de los
artículos 1614 y siguientes de este Código o en la forma prevista por la ley
especial.
​ Esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio
o no ejercicio de la opción de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada
de los cánones, todo ello según lo pactado en el contrato.

INCUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN
​Como el bien dado en leasing no sale del patrimonio del dador, si el
tomador incumple, el dador puede obtener el recupero del mismo.
​Distinguir si el bien dado en leasing es inmueble o mueble, además de
cuánto del canon ya ha abonado el tomador.

Inmuebles
ARTICULO 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles.
​Cuando el objeto del leasing es una cosa inmueble, el incumplimiento de la
obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes efectos:
​ si el tomador ha pagado menos de 1/4 del monto del canon total
convenido,
​ la mora es automática y el dador puede demandar judicialmente el
desalojo.
​ Se debe dar vista por 5 días al tomador, quien puede
​ probar documentalmente el pago de los períodos que se le
reclaman
​ o paralizar el trámite, por única vez, mediante el pago de lo
adeudado, con más sus intereses y costas.
​ Caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más
trámite;
​ si el tomador ha pagado 1/4 o más pero menos de 3/4 partes del
canon convenido,
​ la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los
períodos adeudados con más sus intereses
​ el tomador dispone por única vez de un plazo no menor de 60 días,
contados a partir de la recepción de la notificación, para el pago del o de
los períodos adeudados con más sus intereses.
​ Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede
demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista por cinco días al
tomador.
🖎 Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo

reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con


más sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este procedimiento.
​Si, según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la
opción de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de
ejercicio de esa opción, con sus accesorios contractuales y legales.

🖎 En caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más

trámite;
​ Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres
cuartas partes del canon,
​ la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago
​ y el tomador tiene la opción de
​ pagar lo adeudado más sus intereses dentro de los 90 días,
contados a partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera recurrido
a ese procedimiento,
​ o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de
la aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses.

🖎 Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede

demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por cinco días,
quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en
este inciso, agregándole las costas del proceso;
​ producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los
períodos de canon adeudados hasta el momento del lanzamiento, con más
sus intereses y costas, por la vía ejecutiva.
​ El dador puede también reclamar los daños y perjuicios que resulten
del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por dolo, culpa o
negligencia por la vía procesal pertinente.

Muebles
ARTICULO 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles.
​Cuando el objeto de leasing es una cosa mueble, ante la mora del tomador
en el pago del canon, el dador puede:
​ obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación
del contrato inscrito, y la prueba de haber interpelado al tomador por un
plazo no menor de cinco días para la regularización.
​ Producido el secuestro, queda resuelto el contrato.
​ El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se
haya devengado ordinariamente hasta el período íntegro en que se
produjo el secuestro, la cláusula penal pactada en el contrato y sus
intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños y
perjuicios, y la acción del tomador si correspondieran; o
​ accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado,
incluyendo la totalidad del canon pendiente; si así se hubiera convenido, con la
sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios.
​ En este caso, sólo procede el secuestro
​ cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse
pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra,
​ o cuando se demuestre sumariamente el peligro en la
conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente.
​ En el juicio ejecutivo previsto en ambos incisos, puede incluirse la
ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El domicilio constituido es
el fijado en el contrato.

NORMAS SUPLETORIAS 1250


​En todo lo no previsto por el presente Capítulo, al contrato de leasing se le
aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean
compatibles, mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y
ejercido la opción, con pago de su precio.
​ No son aplicables al leasing las disposiciones relativas a plazos mínimos
y máximos de la locación de cosas ni las excluidas convencionalmente.
​Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de compraventa para
la determinación del precio de ejercicio de la opción de compra y para los
actos posteriores a su ejercicio y pago.
CONTRATO DE FACTORAJE O
FACTORING

RÉGIMEN LEGAL
Arts. 1421 a 1428 CCC.

CONCEPTO 1421
​Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se
obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los
créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado,
pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los
riesgos.
ARTICULO 1422.- Otros servicios.
​La adquisición puede ser complementada con servicios de administración
y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa
respecto de los créditos cedidos.

CARACTERES
​Consensual: resulta perfeccionado con el consentimiento de las partes.
​Bilateral: ambas partes se obligan recíprocamente.
​Oneroso: toda vez que las ventajas que se procuran a una de las partes les son
concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.
​Conmutativo: ya que las ventajas para los contratantes son ciertas.
​No formal: no es un contrato para el cual la ley exige una forma para su validez
con la consecuencia de resultar nulo si la solemnidad no es cumplida.
​Típico y nominado: esta mencionado expresamente en la legislación.
​De tracto sucesivo: ya que su cumplimiento se proyecta a lo largo del tiempo.
​De adhesión: en tal caso se aplica la sección de los contratos de adhesión.

LA OPERACIÓN DE FACTORING
​se trata de un conjunto de servicios prestados por un empresario
especializado (banco o sociedad de factoring) para atender financiera y
administrativamente la cartera de deudas del empresario cliente
(factoreado), por un precio cierto oportunamente estipulado.
La función más importante del contrato de factoraje
​es la de financiación, ofreciendo liquidez al factoreado, con la ventaja que
no aumenta su pasivo y no afecta su margen crediticio.
​También cumple funciones de garantía, asunción de riesgo de insolvencia en
el factoring sin recurso, y de administración o gestión.
​Así, la operatoria parte de un empresario que vende bienes o presta servicios
a plazo a su cartera de clientes, por lo que tiene a su favor créditos a plazo de
los que sus clientes son deudores.
​ ese empresario (factoreado) cede tales créditos a un empresario
especializado (factor: banco o sociedad de factoring),
​ debiendo los deudores pagar los créditos a sus vencimientos al
factor.
​ el factor adelanta una parte del importe de esos créditos al
factoreado (tasa de interés) o remite el pago –según las modalidades- con
deducción de costos y comisiones.
​ Le permite al factoreado obtener liquidez y disminuir su
endeudamiento (no aumenta su pasivo, ni afecta su margen crediticio, como
ocurriría por ejemplo si recurre a un préstamo bancario).
​ Otras ventajas: movilización de la cartera de deuda, anticipos de fondos,
información comercial, consolidación – expansión de clientela, racionalización
de la empresa, asesoramiento integral.

LAS PARTES DEL CONTRATO


​Factor. Adquiere x un precio en dinero determinado o determinable. Puede
entregar anticipos sobre esos créditos asumiendo o no los riesgos
​Factoreado. Cede los créditos originados en el giro comercial
​El deudor del factoreado no es parte en el contrato de factoring, sin
perjuicio de que por efecto de la transmisión de los créditos del factoreado al
factor, queda obligado a pagar a este último y no al acreedor originario que era
el factoreado.

MODALIDADES
Según su contenido
factoring con financiamiento, factoring financiero o con anticipo de
fondos
​pago inmediato de los créditos al factoreado cualquiera sea su
vencimiento, con pago de intereses al factor.
​ La prestación del factoring financiero queda a cargo exclusivamente
de entidades financieras autorizadas para actuar como intermediarios
financieros.
factoring sin financiamiento, factoring comercial o sin anticipo de
fondos
​pago de créditos al factoreado conforme sus vencimientos, se encuentra
ausente la financiación y se centra en la asistencia administrativa, contable y
técnica.
​ La prestación del factoring comercial está a cargo de sociedades
especializadas
​ no pueden actuar como intermediarios financieros salvo que brinden
asistencia financiera con recursos propios.

Según sus alcances (riesgo)


Factoring sin recurso o propio.
​el factor asume el riesgo de insolvencia, por lo que no puede reclamar al
factoreado ante la falta de pago por los deudores de los créditos
Factoring con recurso o impropio
​el factor no asume el riesgo de insolvencia, por lo que el factor puede
reclamar al factoreado el pago del crédito incumplido.

Según donde operan


factoraje interno
el cedente y el deudor cedido operan en un mismo país
del factoraje internacional
el cedente y el deudor cedido operan en países distintos.
OBJETO DEL CONTRATO
​Los créditos originados en el giro comercial del factoreado, generalmente
documentados en facturas o cheques.

cesión de créditos del factoreado


1423.- Créditos que puede ceder el factoreado.
​Son válidas las cesiones globales de parte o todos los créditos del
factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos
sean determinables.

CONTENIDO DEL CONTRATO 1424


​El contrato debe incluir:
​ la relación de los derechos de crédito que se transmiten,
​ la identificación del factor y factoreado
​ y los datos necesarios para identificar los documentos
representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de
emisión y vencimiento
​ o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es
determinable.

EFECTO DEL CONTRATO 1425


​El documento contractual es título suficiente de transmisión de los
derechos cedidos. También en el supuesto de créditos futuros o eventuales.

RESPALDO DEL RECUPERO CREDITICIO


ARTICULO 1426.- Garantía y aforos.
​Las garantías reales y personales y la retención anticipada de un
porcentaje del crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo
son válidos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones del
factoreado.

RESPONSABILIDAD DEL FACTOREADO


ARTICULO 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito
cedido.
​Cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón
que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen,
​ el factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos del
crédito cedido,
​ aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso.
​ No debe confundirse con el riesgo de incobrabilidad.

NOTIFICACIÓN AL DEUDOR CEDIDO 1428


​La transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser notificada al deudor
cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente la recepción por
parte de éste.

DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS


Con el descuento.
Si bien en ambos se busca satisfacer las necesidades de crédito, en el
descuento no hay venta de créditos mientras que sí la hay en el factoring, por
lo que en el descuento el cedente se constituye en deudor del banco, mientras
el deudor cedido no haya satisfecho el crédito, resultando ambos
solidariamente responsables; en cambio en el factoring el factoreado no se
constituye en deudor del factor y a su vez deja de ser acreedor del deudor
cedido; en el descuento la cesión es “pro solvendo”, mientras que en el
factoring es “pro soluto”; en el descuento el cliente sigue bajo endeudamiento,
mientras que en el factoring el cliente no asume endeudamiento; el descuento
sólo puede tener por objeto documentos comerciales, mientras que el factoring
puede tener por objeto cualquier clase de créditos contractuales; en el
descuento la transmisión del crédito se efectúa mediante un endoso simple
(solidaridad cambiaria), mientras que en el factoring se a través de un endoso
sin garantía o una cesión sin pacto de garantía.

Con la cesión.
la cesión se caracteriza por la individualidad de los créditos objeto de la misma,
mientras que el factoring por la masividad de los mismos; en la cesión cabe
pacto de garantía, no así en el factoring; en la cesión el precio lo determinan
las necesidades de las partes, mientras que en el factoring es determinado por
la tasa de interés; la cesión es un fin en sí mismo, mientras que el factoring es
un mecanismo de desarrollo de negocio; la cesión puede ser onerosa o
gratuita, mientras que el factoring es siempre oneroso; la cesión es un contrato
de ejecución instantánea, mientras que el factoring es de ejecución continuada;
los servicios adicionales a los que puede obligarse el factor.

TARJETA DE CRÉDITO

CONSIDERACIONES GENERALES
​función económica del sistema.
​ Mediante el uso de la tarjeta de crédito como medio de pago el
consumidor
​ simplifica sus operaciones, debido a la sustitución del dinero efectivo,
​ tiene a su alcance un importante instrumento de crédito toda vez que le
es posible diferir el cumplimiento de sus obligaciones dinerarias, sin ser
necesaria la previa provisión de fondos a la entidad que asume la deuda.
​ la operatoria permite al proveedor adherido ampliar la facturación y
clientela mediante la aceptación de operaciones con tarjeta.
​ Mientras que, para la entidad financiera, la coordinación del sistema le
depara una rentabilidad cuya carga distribuye entre ambos sujetos
intervinientes.
​el desarrollo de nuevas tecnologías en materia informática ha revelado la
utilidad del sistema de tarjetas de crédito como medio de pago por
excelencia en el ámbito del comercio electrónico y las transacciones on
line.
​Gómez Leo. Funciones económicas y jurídicas más significativas de las
tarjetas de crédito: función económica como elemento sucedáneo que
sustituye al dinero de curso legal; instrumento de pago, no es un “medio” de
pago; comodidad y disminución de riesgos; instrumento de crédito; medio
de identificación; expansión del consumo y la comercialización.

RÉGIMEN LEGAL
​LEY 25.065 TARJETAS DE CRÉDITO
​ la LTC establece expresamente que sus disposiciones son de orden
público (art. 57 LTC).
​ Sus disposiciones son también aplicables a las tarjetas de compra
exclusivas y a las tarjetas de débito cuando éstas estén relacionadas con
la operatoria de una tarjeta de crédito (art. 56 LTC).
​supletoriamente
​ CCC
​ Ley de Defensa del Consumidor Nº 24240.

SISTEMA DE TARJETA DE CRÉDITO


​De conformidad a la LTC el régimen de tarjeta de crédito no es un contrato,
​ sino un sistema de contratos individuales
​ Cada sistema de tarjeta de crédito va a tener sus propios elementos
estructurales (ejemplo: sujetos, objeto, etc.).
ARTICULO 1° Ley 25065
​Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y
sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
​ Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de
bienes o servicios u obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del
sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
​ Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha
pactada o financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas
en el contrato.
​ Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del
usuario en los términos pactados.
​el sistema de tarjeta de crédito es el resultado de un obrar coordinado de
por lo menos tres sujetos
​ emisor
​ usuario
​ y comerciante o proveedor,
​ vinculados por relaciones bilaterales preexistentes que suponen y
enlazan la existencia y eficacia de las restantes, siendo la tarjeta material
plástico la que habilita a su portador a disponer del crédito que conlleva
presentarla.
​El sistema no se halla configurado por un solo contrato, sino por una red
conformada por diversos contratos tales como el
​ contrato de emisión. contrato que vincula al emisor con el usuario.
​ contrato que vincula al emisor y los proveedores de los bienes y
servicios, sin perjuicio de las relaciones entre usuarios y proveedores.

PARTES
​ARTICULO 2° — A los fines de la presente ley se entenderá por:
​ EMISOR: Es la entidad financiera, comercial o bancaria que emita
Tarjetas de Crédito, o que haga efectivo el pago.
​ TITULAR DE TARJETA DE CRÉDITO: Aquel que está habilitado para
el uso de la Tarjeta de Crédito y quien se hace responsable de todos los
cargos y consumos realizados personalmente o por los autorizados por el
mismo.
​ Usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones: Aquel
que está autorizado por el titular para realizar operaciones con Tarjeta de
Crédito, a quien el emisor le entrega un instrumento de idénticas
características que al titular.
​ PROVEEDOR O COMERCIO ADHERIDO: Aquel que, en virtud del
contrato celebrado con el emisor, proporciona bienes, obras o servicios
al usuario aceptando percibir el importe mediante el sistema de Tarjeta de
Crédito.

TIPOS DE SISTEMAS
Sistema cerrado de tarjeta de crédito o tarjeta de
crédito trilateral
​-art 2 LTC- en el que interviene el
​ Emisor
​ que crea y pone en funcionamiento el sistema;
​ se obliga a pagar al proveedor -una vez recibida la rendición y en el
plazo establecido- los consumos y operaciones efectuados mediante el
uso de la tarjeta de crédito;
​ y remite la liquidación al titular al finalizar cada período pactado,
​ usuario titular
​ quien suscribe el contrato de emisión con la entidad emisora
​ es el responsable del pago de los consumos tanto de la tarjeta
principal como de las adicionales
​ proveedor o establecimiento o comerciante
​ adherido al sistema,
​ su adhesión al sistema implica el pago de un arancel que se
fija en un porcentaje de las operaciones que el proveedor adherido realiza
con los usuarios de la tarjeta de crédito

sistema abierto o tarjeta de crédito multilateral


​intervienen
​ emisor,
​ También pueden intervenir entidades emisoras mediante el sistema de
franquicia (emiten una misma tarjeta por autorización de la propietaria de la
marca de la tarjeta de crédito).
​ usuarios
​ proveedores,
​ administradora del sistema que organiza y ejecuta la operatoria del
sistema.
​ entidad pagadora que atiende el pago de la entidad emisora al
proveedor, previa deducción de aranceles, cargos o intereses pactados.
​la entidad administradora contrata directamente con las entidades
emisoras y pagadoras, pero no contrata directamente con los usuarios y
proveedores, aunque responde frente a ellos por la conexidad contractual.
​ la administradora del sistema: organiza y ejecuta la operatoria del
sistema, encargándose de la programación, funcionamiento y optimización del
mecanismo interno del sistema; produce información de los diversos
componentes, la centraliza, procesa y redistribuye entre ellos; asigna los
códigos que identifican a los usuarios y a los proveedores adheridos; controla
las cuentas, en registros y asientos correspondientes a los montos de cada
operación realizada entre usuarios y proveedores adheridos al sistema;
generalmente es propietaria o licenciataria de la marca y la patente del sistema;
contrata la incorporación al sistema de las entidades que ejercen el rol de
pagadoras y/o emisoras; servicio de control, procesamiento y compensación
entre las entidades emisoras y pagadoras; puede contratar promotores.
​funcionamiento del sistema abierto.
​ El titular de la tarjeta de crédito (o los adicionales o beneficiarios)
adquiere bienes o servicios de los proveedores adheridos al sistema,
presentando la tarjeta de crédito que permite la registración electrónica de
la documentación del consumo efectuado (en su caso suscribe el cupón).
​ Los proveedores adheridos al sistema remiten o presentan la
documentación de las operaciones con tarjeta de crédito al sujeto que
cumple el rol de pagador del sistema que, por lo general, aunque no
necesariamente, es un banco o entidad financiera.
​ La entidad que cumple el rol de pagador remite la documentación
recibida a la entidad administradora del sistema para que efectúe el
procesamiento, cumplido lo cual,
​ la entidad administradora informa a la entidad emisora los importes
resultantes de los consumos efectuados, que les debe transferir mediante el
clearing del sistema.
​ La entidad administradora transfiere los fondos correspondientes a la
que desempeñe el papel de ente pagador, quien previa deducción del
arancel o comisión pactados, paga el importe de las liquidaciones
presentadas a los proveedores adheridos al sistema.
​ A su vez, la entidad administradora procesa las operaciones
realizadas por los usuarios de las tarjetas de crédito y envía la liquidación
(resumen) al titular, quien es el responsable del pago.

sistema es el de la tarjeta bilateral


​tarjeta de compra, tarjeta privada o de cliente;
​sólo intervienen dos sujetos: emisor y usuario, por cuanto el emisor es a la
vez el proveedor.
​LTC define la Tarjeta de Compra como aquella que las instituciones
comerciales entregan a sus clientes para realizar compras exclusivas en
su establecimiento o sucursales.
​ El usuario puede utilizar esta tarjeta en todas las bocas de expendio que
tenga el emisor, sea en su establecimiento principal o en sus sucursales.

OTROS ELEMENTOS DEL SISTEMA.


Tarjeta de Crédito
​instrumento material de identificación del usuario, que puede ser
magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación
contractual previa entre el titular y el emisor.
​naturaleza jurídica. constituye un instrumento, documento o título de
legitimación, también llamado título de crédito impropio.
​ Tarjeta de Débito: aquella que las instituciones bancarias entregan
a sus clientes para que, al efectuar compras o locaciones, los importes de
las mismas sean debitados directamente de una cuenta de ahorro o
corriente bancaria del titular.
​ no es tarjeta de crédito, ya que no es un instrumento de crédito sino
un medio de pago.
Cupones de los consumos
​la LTC no establece una regulación específica al respecto, por lo que no
constituye un instrumento legal necesario, sino que es un mero elemento
probatorio del consumo efectuado.

CONTRATO DE EMISIÓN DE TARJETA DE


CRÉDITO
​El contrato de emisión de tarjeta de crédito vincula al emisor con el titular de
la tarjeta de crédito.
ARTICULO 6° — Contenido del contrato de emisión de Tarjeta de
Crédito.
​El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito debe contener los siguientes
requisitos:
​ Plazo de vigencia especificando comienzo y cese de la relación
(plazo de vigencia de la tarjeta).
​ Plazo para el pago de las obligaciones por parte del titular.
​ Porcentual de montos mínimos de pago conforme a las operaciones
efectuadas.
​ Montos máximos de compras o locaciones, obras o retiros de
dinero mensuales autorizados.
​ Tasas de intereses compensatorios o financieros.
​ Tasa de intereses punitorios.
​ Fecha de cierre contable de operaciones.
​ Tipo y monto de cargos administrativos o de permanencia en el
sistema (discriminados por tipo, emisión, renovación, envío y confección de
resúmenes, cargos por tarjetas adicionales para usuarios autorizados, costos
de financiación desde la fecha de cada operación, o desde el vencimiento del
resumen mensual actual o desde el cierre contable de las operaciones hasta la
fecha de vencimiento del resumen mensual actual, hasta el vencimiento del
pago del resumen mensual, consultas de estado de cuenta, entre otros).
​ Procedimiento y responsabilidades en caso de pérdida o
sustracción de tarjetas.
​ Importes o tasas por seguros de vida o por cobertura de consumos
en caso de pérdida o sustracción de tarjetas.
​ Firma del titular y de personal apoderado de la empresa emisora. Si
el instrumento fuese generado por medios electrónicos, el requisito de la firma
quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure indubitablemente
la exteriorización de la voluntad de las partes y la integridad del instrumento.
​ Las comisiones fijas o variables que se cobren al titular por el retiro
de dinero en efectivo.
​ Consecuencias de la mora.
​ Una declaración en el sentido que los cargos en que se haya incurrido
con motivo del uso de la Tarjeta de Crédito son debidos y deben ser abonados
contra recepción de un resumen periódico correspondiente a dicha tarjeta.
​ Causales de suspensión, resolución y/o anulación del contrato de
Tarjeta de Crédito.
ARTICULO 7° — Redacción del contrato de emisión de Tarjeta de
Crédito.
​El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito deberá reunir las siguientes
condiciones:
​ Redactado en ejemplares de un mismo tenor para el emisor, para el
titular, para el eventual fiador personal del titular y para el adherente o
usuario autorizado que tenga responsabilidades frente al emisor o los
proveedores.
​ El contrato deberá redactarse claramente y con tipografía fácilmente
legible a simple vista.
​ Que las cláusulas que generen responsabilidad para el titular
adherente estén redactadas mediante el empleo de caracteres destacados
o subrayados.
​ Que los contratos tipo que utilice el emisor estén debidamente
autorizados y registrados por la autoridad de aplicación.
ARTICULO 8° — Perfeccionamiento de la relación contractual.
​El contrato de Tarjeta de Crédito ENTRE EL EMISOR Y EL TITULAR queda
perfeccionado sólo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas
tarjetas y el titular las reciba de conformidad.
​ El emisor deberá entregar tantas copias del contrato como partes
intervengan en el mismo.
ARTICULO 9° — Solicitud.
​La solicitud de la emisión de la Tarjeta de Crédito, de sus adicionales y la
firma del codeudor o fiador
​ no generan responsabilidad alguna para el solicitante,
​ ni perfeccionan la relación contractual.

Otros aspectos a considerar:


ARTICULO 10. — Prórroga automática de los contratos.
​Será facultativa la prórroga automática de los contratos de Tarjeta de Crédito
entre emisor y titular.
​ Si se hubiese pactado la renovación automática
​ el usuario podrá dejarla sin efecto comunicando su decisión por
medio fehaciente con 30 días de antelación.
​ El emisor deberá notificar al titular en los tres últimos resúmenes
anteriores al vencimiento de la relación contractual la fecha en que opera
el mismo.
ARTICULO 11. — Conclusión o resolución de la relación contractual
​Concluye la relación contractual cuando:
​ No se opera la recepción de las Tarjetas de Crédito renovadas por
parte del titular.
​ El titular comunica su voluntad en cualquier momento por medio
fehaciente.
ARTICULO 12. — Conclusión parcial de la relación contractual o
cancelación de extensiones a adherentes u otros usuarios autorizados.
​La conclusión puede ser parcial respecto de los adicionales, extensiones o
autorizados por el titular, comunicada por este último por medio fehaciente.
ARTICULO 14. — Nulidad de cláusulas.
​Serán nulas las siguientes cláusulas:
​ Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los
derechos que otorga la presente ley.
​ Las que faculten al emisor a modificar unilateralmente las
condiciones del contrato.
​ Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del
resumen.
​ Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta,
sea por pérdida, sustracción, caducidad o rescisión contractual.
​ Las adicionales no autorizadas por la autoridad de aplicación.
​ Las que autoricen al emisor la rescisión unilateral incausada.
​ Las que impongan compulsivamente al titular un representante.
​ Las que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro
de deudas que tengan origen en el sistema de tarjetas de crédito.
​ Las que importen prorroga a la jurisdicción establecida en esta ley.
​ Las adhesiones tácitas a sistemas anexos al sistema de Tarjeta de
Crédito.

Intereses aplicables al titular


ARTICULO 16. — Interés compensatorio o financiero.
​El límite de los intereses compensatorios o financieros que el emisor aplique
al titular no podrá superar en más del veinticinco por ciento (25%) a la tasa
que el emisor aplique a las operaciones de préstamos personales en
moneda corriente para clientes.
​ En caso de emisores no bancarios el límite de los intereses
compensatorios o financieros aplicados al titular no podrá superar en
más del veinticinco por ciento (25%) al promedio de tasas del sistema
para operaciones de préstamos personales publicados del día uno al
cinco (1 al 5) de cada mes por el Banco Central de la República Argentina.
​ La entidad emisora deberá obligatoriamente exhibir al público en
todos los locales la tasa de financiación aplicada al sistema de Tarjeta de
Crédito.
ARTICULO 17. — Sanciones.
​El Banco Central de la República Argentina sancionará a las entidades
que no cumplan con la obligación de informar o, en su caso, no observen
las disposiciones relativas al nivel de las tasas a aplicar de acuerdo con lo
establecido por la Carta Orgánica del Banco Central.
ARTICULO 18. — Interés punitorio.
​El límite de los intereses punitorios que el emisor aplique al titular no
podrá superar en más del cincuenta por ciento (50%) a la efectivamente
aplicada por la institución financiera o bancaria emisora en concepto de
interés compensatorio o financiero. Independientemente de lo dispuesto por
las leyes de fondo, los intereses punitorios no serán capitalizables.
ARTICULO 19. — Improcedencia.
​No procederá la aplicación de intereses punitorios si se hubieran
efectuado los pagos mínimos indicados en el resumen en la fecha
correspondiente.
ARTICULO 20. — Compensatorios o financieros.
​Los intereses compensatorios o financieros se computarán:
​ Sobre los saldos financiados entre la fecha de vencimiento del resumen
mensual actual y la del primer resumen mensual anterior donde surgiera el
saldo adeudado.
​ Entre la fecha de la extracción dineraria y la fecha de vencimiento del
pago del resumen mensual.
​ Desde las fechas pactadas para la cancelación total o parcial del crédito
hasta el efectivo pago.
​ Desde el vencimiento hasta el pago cuando se operasen reclamos, no
aceptados o justificados por la emisora y consentidos por el titular.
ARTICULO 21. — Punitorios.
​Procederán cuando no se abone el pago mínimo del resumen y sobre el
monto exigible.

De las operaciones en moneda extranjera:


​ARTICULO 31. — Cuando las operaciones del titular o sus autorizados se
operen en moneda extranjera, el titular podrá cancelar sus saldos en la
moneda extranjera o en la de curso legal en el territorio de la República al
valor al tiempo del efectivo pago del resumen
​ sin que el emisor pueda efectuar cargo alguno más que el que
realiza por la diferencia de cotización el Banco Central de la República
Argentina.

Del Resumen
ARTICULO 22. — Resumen mensual de operaciones.
​El emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen
detallado de las operaciones realizadas por el titular o sus autorizados.
ARTICULO 23. — Contenido del resumen.
​El resumen mensual del emisor o la entidad que opere por su cuenta deberá
contener obligatoriamente:
​ Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o
financiera que opere en su nombre.
​ Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes,
usuarios o autorizados por el titular.
​ Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior.
​ Fecha en que se realizó cada operación.
​ Número de identificación de la constancia con que se instrumentó la
operación.
​ Identificación del proveedor.
​ Importe de cada operación.
​ Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y posterior.
​ Límite de compra otorgado al titular o a sus autorizados adicionales
autorizados adicionales.
​ Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.
​ Tasa de interés compensatorio o financiero pactado que el emisor
aplica al crédito, compra o servicio contratado.
​ Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o
financiero.
​ Tasa de interés punitorio pactado sobe saldos impagos y fecha
desde la cual se aplica.
​ Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses
punitorios.
​ Monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación
de la clase y monto de los intereses devengados con expresa prohibición de la
capitalización de los intereses.
​ Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y caracteres
destacados.
​ Monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular,
excluidas las operaciones realizadas por éste y autorizadas.
ARTICULO 24. — Domicilio de envío de resumen.
​El emisor podrá optar por enviar el resumen en soporte electrónico a la
dirección de correo electrónico que indique el titular en el contrato o a la
que con posterioridad fije fehacientemente,
​ salvo que el consumidor establezca expresamente que su remisión
será en soporte papel.
ARTICULO 25. — Tiempo de recepción.
​El resumen deberá ser recibido por el titular con una anticipación mínima
de 5 días anteriores al vencimiento de su obligación de pago,
independientemente de lo pactado en el respectivo contrato de Tarjeta de
Crédito.
​ En el supuesto de la no recepción del resumen, el titular dispondrá
de un canal de comunicación telefónico proporcionado por el emisor
durante las 24 horas del día que le permitirá obtener el saldo de la cuenta
y el pago mínimo que podrá realizar.
​ La copia del resumen de cuenta se encontrará a disposición del
titular en la sucursal emisora de la tarjeta.

DEL CUESTIONAMIENTO O IMPUGNACIÓN


DE LA LIQUIDACIÓN O RESUMEN POR EL
TITULAR
ARTICULO 26. — Personería.
​El titular puede cuestionar la liquidación dentro de los 30 días de recibida,
​ detallando claramente el error atribuido y aportando todo dato que
sirva para esclarecerlo por nota simple girada al emisor.
ARTICULO 27. — Recepción de impugnaciones.
​El emisor debe acusar recibo de la impugnación dentro de los 7 días de
recibida y,
​ dentro de los quince (15) días siguientes, deberá
​ corregir el error si lo hubiere
​ o explicar claramente la exactitud de la liquidación,
aportando copia de los comprobantes o fundamentos que avalen la
situación.
​ El plazo de corrección se ampliará a 60 días en las operaciones
realizadas en el exterior.
ARTICULO 28. — Consecuencias de la impugnación.
​Mientras dure el procedimiento de impugnación, el emisor:
​ No podrá impedir ni dificultar de ninguna manera el uso de la Tarjeta
de Crédito o de sus adicionales mientras no se supere el límite de compra.
​ Podrá exigir el pago del mínimo pactado por los rubros no
cuestionados de la liquidación.
ARTICULO 29. — Aceptación de explicaciones.
​Dadas las explicaciones por el emisor, el titular debe manifestar si le
satisfacen o no en el plazo de 7 días de recibidas.
​ Vencido el plazo, sin que el titular se expida, se entenderán
tácitamente aceptadas las explicaciones.
​ Si el titular observare las explicaciones otorgadas por el emisor, este
último deberá resolver la cuestión en forma fundada en el plazo de 10 días
hábiles,
​ vencidos los cuales quedará expedita la acción judicial para ambas
partes.
ARTICULO 30. — Aceptación no presumida.
​El pago del mínimo que figura en el resumen antes del plazo de
impugnación o mientras se sustancia el mismo, no implica la aceptación
del resumen practicado por el emisor.

LA LIBERACIÓN DEL USUARIO: EL PAGO


ARTICULO 45. — Incumplimiento del emisor con el proveedor.
​El titular que hubiera abonado sus cargos al emisor queda liberado frente
al proveedor de pagar la mercadería o servicio
​ aun cuando el emisor no abonará al proveedor.

EL EMISOR Y LAS RELACIONES ENTRE EL


USUARIO Y LOS PROVEEDORES
ARTICULO 43. — Controversias entre el titular y el proveedor.
​El emisor es ajeno a las controversias entre el titular y el proveedor
derivadas de la ejecución de las prestaciones convenidas
​ salvo que el emisor promoviera los productos o al proveedor pues
garantiza con ello la calidad del producto o del servicio.
ARTICULO 44. — Incumplimiento del proveedor.
​El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del proveedor con el
titular,
​ dará derecho al emisor a resolver su vinculación contractual con el
proveedor.

EL CONTRATO ENTRE EL EMISOR Y EL


PROVEEDOR:
​ARTICULO 38. — El contrato tipo entre el emisor y el proveedor deberá ser
aprobado por la autoridad de aplicación y contendrá como mínimo:
​ Plazo de vigencia.
​ Topes máximos por operación de la tarjeta de que se trate.
​ Determinación del tipo y monto de las comisiones, intereses y cargos
administrativos de cualquier tipo.
​ Obligaciones que surgen de la presente ley.
​ Plazo y requisitos para la presentación de las liquidaciones.
​ Tipo de comprobantes a presentar de las operaciones realizadas.
​ Obligación del proveedor de consulta previa sobre la vigencia de la
tarjeta.
​ Además, deberán existir tantos ejemplares como partes contratantes
haya y de un mismo tenor.

De las comisiones
​ARTICULO 15. — El emisor no podrá fijar aranceles diferenciados en
concepto de comisiones u otros cargos, entre comercios que pertenezcan
a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o
servicios.
​ El emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará
descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores a un TRES POR
CIENTO (3%) sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor.
​ Para las tarjetas de débito bancario este porcentaje máximo será del
UNO COMA CINCO POR CIENTO (1,5%) y la acreditación de los importes
correspondientes a las ventas canceladas mediante tarjetas de débito en las
cuentas de los establecimientos adheridos, se hará en un plazo máximo de
TRES (3) días hábiles.

De las relaciones entre emisor y proveedor:


ARTICULO 32. — Deber de información.
​El emisor, sin cargo alguno, deberá suministrar a los proveedores:
​ Todos los materiales e instrumentos de identificación y publicaciones
informativas sobre los usuarios del sistema.
​ El régimen sobre pérdidas o sustracciones a los cuales están sujetos en
garantía de sus derechos.
​ Las cancelaciones de tarjetas por sustracción, pérdida, voluntarias o por
resolución contractual.
ARTICULO 33. — Aviso a los proveedores.
​El emisor deberá informar inmediatamente a los proveedores sobre las
cancelaciones de Tarjetas de Crédito antes de su vencimiento sin
importar la causa.
​ La falta de información no perjudicará al proveedor.
ARTICULO 34. — Las transgresiones a la regulación vigente serán
inoponibles al proveedor, si el emisor hubiera cobrado del titular los
importes cuestionados.
ARTICULO 35. — Terminales electrónicas.
​Los emisores instrumentarán terminales electrónicas de consulta para los
proveedores que no podrán excluir equipos de conexión de comunicaciones o
programas informáticos no provistos por aquellos, salvo incompatibilidad
técnica o razones de seguridad, debidamente demostradas ante la autoridad de
aplicación para garantizar las operaciones y un correcto sistema de
recaudación impositiva.
ARTICULO 36. — Pagos diferidos.
​El pago con valores diferidos por parte de los emisores a los proveedores, con
cheques u otros valores que posterguen realmente el pago efectivo,
devengaran un interés igual al compensatorio o por financiación cobrados a los
titulares por cada día de demora en la efectiva cancelación o acreditación del
pago al proveedor.
ARTICULO 37. — El proveedor está obligado a:
​ Aceptar las tarjetas de crédito que cumplan con las disposiciones de
esta ley.
​ Verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se
le presente.
​ No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y
con tarjeta.
​ Solicitar autorización en todos los casos.

PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA


ARTICULO 39. — Preparación de vía ejecutiva.
​El EMISOR podrá preparar la vía ejecutiva contra el titular, de conformidad
con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar en que se
acciona, pidiendo el reconocimiento judicial de:
​ El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito instrumentado en legal
forma.
​ El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos legales.
​ Por su parte el emisor deberá acompañar:
​ Declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida,
previa a la mora, por parte del titular o del adicional por extravío o sustracción
de la respectiva Tarjeta de Crédito.
​ Declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y
válido, previo a la mora, por parte del titular, de conformidad con lo prescripto
por los artículos 27 y 28 de esta ley.
​ARTICULO 40. — El PROVEEDOR podrá preparar la vía ejecutiva contra el
emisor pidiendo el reconocimiento judicial de:
​ El contrato con el emisor para operar en el sistema.
​ Las constancias de la presentación de las operaciones que dan origen al
saldo acreedor de cuenta reclamado, pudiendo no estar firmadas si las mismas
se han formalizado por medios indubitables.
​ Copia de la liquidación presentada al emisor con constancia de
recepción, si la misma se efectuó.
ARTICULO 41. — Pérdida de la preparación de la vía ejecutiva.
​Sin perjuicio de quedar habilitada la vía ordinaria, la pérdida de la preparación
de la vía ejecutiva se operará cuando:
​ No se reúnan los requisitos para la preparación de la vía ejecutiva de los
artículos anteriores.
​ Se omitan los requisitos contractuales previstos en esta ley.
​ Se omitan los requisitos para los resúmenes establecidos en el artículo
23 de esta ley.
​ARTICULO 42. — Los saldos de Tarjetas de Créditos existentes en cuentas
corrientes abiertas a ese fin exclusivo, no serán susceptibles de cobro
ejecutivo directo. Regirá para su cobro la preparación de la vía ejecutiva
prescrita en los artículos 38 y 39 de la presente ley.

Otras cuestiones a considerar


ARTICULO 46. — Cláusulas de exoneración de responsabilidad.
​Carecerán de efecto las cláusulas que impliquen exoneración de
responsabilidad de cualquiera de las partes que intervengan directa o
indirectamente en la relación contractual.
ARTICULO 47. — De la prescripción.
​Las acciones de la presente ley prescriben:
​ Al año, la acción ejecutiva.
​ A los tres (3) años, las acciones ordinarias.

ARTICULO 48. — Sanciones.


​La autoridad de aplicación, según la gravedad de las faltas y la reincidencia en
las mismas, o por irregularidades reiteradas, podrá aplicar a las emisoras las
siguientes sanciones de apercibimiento, multas hasta veinte (20) veces el
importe de la operación en cuestión y cancelación de la autorización para
operar.
ARTICULO 49. — Cancelación de autorización.
​La cancelación no impide que el titular pueda iniciar las acciones civiles y
penales para obtener la indemnización correspondiente y para que se apliquen
las sanciones penales pertinentes.
ARTICULO 50. — Autoridad de Aplicación.
​A los fines de la aplicación de la presente ley actuarán como autoridad de
aplicación:
​ El Banco Central de la República Argentina, en todas las cuestiones
que versen sobre aspectos financieros.
​ La Secretaría de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de
Economía y Producción, en todas aquellas cuestiones que se refieran a
aspectos comerciales, pudiendo dictar las respectivas normas reglamentarias
y ejercer las atribuciones de control, vigilancia y juzgamiento sobre su
cumplimiento.
​ Con relación al inciso b), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las
provincias actuarán como autoridades locales de aplicación, ejerciendo el
control, vigilancia y juzgamiento sobre el cumplimiento de la presente ley y sus
normas reglamentarias respecto de los hechos sometidos a su jurisdicción,
pudiendo delegar atribuciones, en su caso, en organismos de su dependencia
o en las municipalidades. Sin perjuicio de ello, la autoridad de aplicación
nacional podrá actuar concurrentemente, aunque las presuntas infracciones
ocurran sólo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de las
provincias.
ARTICULO 51. — Del sistema de denuncias.
​A los fines de garantizar las operaciones y minimizar los riesgos por
operaciones con tarjetas sustraídas o pérdidas, el emisor debe contar con
un sistema de recepción telefónica de denuncias que opere las
veinticuatro (24) horas del día, identificando y registrando cada una de ellas
con hora y número correlativo, el que deberá ser comunicado en el acto al
denunciante.
ARTICULO 52. — De los Jueces Competentes.
​Serán jueces competentes, en los diferendos entre:
​ Emisor y titular, el del domicilio del titular.
​ Emisor y fiador, el del domicilio del fiador.
​ Emisor y titular o fiador conjuntamente, el del domicilio del titular.
​ Emisor y proveedor, el del domicilio del proveedor.

ARTICULO 53. — Prohibición de informar.


​Las entidades emisoras de Tarjetas de Crédito, bancarias o crediticias
tienen prohibido informar a las "bases de datos de antecedentes
financieros personales" sobre los titulares y beneficiarios de extensiones
de Tarjetas de Crédito u opciones cuando el titular no haya cancelado sus
obligaciones, se encuentre en mora o en etapa de refinanciación.
​ Sin perjuicio de la obligación de informar lo que correspondiere al Banco
Central de la República Argentina.
​ Las entidades informantes serán solidaria e ilimitadamente responsables
por los daños y perjuicios ocasionados a los beneficiarios de las extensiones u
opciones de Tarjetas de Crédito por las consecuencias de la información
provista.
ARTICULO 54. — Las entidades emisoras deberán enviar la información
mensual de sus ofertas a la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, la que
deberá publicar en el mismo período, el listado completo de esa información en
espacios destacados de los medios de prensa de amplia circulación nacional.
El Banco Central de la República Argentina aplicará las sanciones que
correspondan en caso de incumplimiento a la obligación de informar,
establecida precedentemente, que se denuncie por la Secretaría de Industria,
Comercio y Minería.
ARTICULO 55. — En aquellos casos en que se ofrezcan paquetes con varios
servicios financieros y bancarios, incluyendo la emisión de Tarjetas de Crédito,
se debe dejar bien claro, bajo pena de no poder reclamar importe alguno,
dentro de la promoción, el costo total que deberá abonar el titular todos los
meses en concepto de costos por los diferentes conceptos, especialmente ante
la eventualidad de incurrir en mora o utilizar los servicios ofertados.

CONTRATO DE FIDEICOMISO
RÉGIMEN LEGAL
arts. 1666 a 1707 CCC.

CONCEPTO 1666
​Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o
se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona
denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra
llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al
cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

CLASES DE FIDEICOMISO
​Civil: puede ser de administración, de inversión o de garantía.
​Financiero: puede ser de inversión o de garantía.

CARACTEROLOGÍA DEL FIDEICOMISO


Ausencia de personalidad jurídica:
​no es una persona jurídica, aunque constituye un ente contable
diferenciado y un ente contribuyente autónomo.
Vehículo negocial para un fin determinado:
​medio para desarrollar un negocio.
Blindaje legal de los bienes afectados:
​se forma con los bienes fideicomitidos un patrimonio separado o de
afectación independiente de los patrimonios del fiduciante y del
fiduciario,
​ el que se encuentra exento de la acción de los acreedores de las
partes
​ salvo acción de fraude e ineficacia concursal

CARACTERES DEL CONTRATO DE


FIDEICOMISO
​Consensual: ya que resulta perfeccionado con el acuerdo de las partes
​Oneroso: toda vez que las ventajas que se procuran a una de las partes les
son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la
otra (puede pactarse que sea gratuito).
​Bilateral: ya que ambas partes se obligan recíprocamente.
​Formal: art. 1669.
CONTENIDO DEL CONTRATO 1667
​la individualización de los bienes objeto del contrato.
​ En caso de no resultar posible tal individualización a la fecha de la
celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los requisitos
y características que deben reunir los bienes;
​la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al
fideicomiso, en su caso;
​el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
​la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con
el artículo 1671;
​el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación
del fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo
conforme con el artículo 1672;
​los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

OBJETO 1670
​Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en
el comercio,
​ incluso universalidades,
​ pero no pueden serlo las herencias futuras.

FORMA 1669
​El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda,
puede celebrarse por instrumento público o privado,
​ excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser
celebrada por instrumento público.
​ En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato
vale como promesa de otorgarlo.
​ Si la incorporación de esta clase de bienes es posterior a la
celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa
oportunidad, de las formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose
transcribir en el acto respectivo el contrato de fideicomiso.

DURACIÓN
​El fideicomiso dura hasta el cumplimiento del plazo o condición que se
hayan previsto.
ARTICULO 1668.- Plazo. Condición.
​El fideicomiso no puede durar más de 30 años desde la celebración del
contrato,
​ excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con
capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la
incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte.
​ Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto.
​Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin
haberse cumplido,
​ cesa el fideicomiso
​ y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa
en el contrato.
​ A falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus
herederos.

SUJETOS
​Son partes del contrato el fiduciante y el fiduciario,
​ siendo el beneficiario y/o fideicomisario, terceros a favor de quienes
surgen derechos del fideicomiso.
​FIDUCIANTE: persona humana o jurídica propietaria del o de los bienes que
transfiere al fiduciario conforme los términos y alcances del contrato.
​FIDUCIARIO: persona humana o jurídica que recibe el dominio fiduciario de
los bienes fideicomitidos, para ejercerlo en beneficio del beneficiario y
transferirlos –a la extinción del fideicomiso- al fideicomisario.
​ En el fideicomiso civil el fiduciario puede ser cualquier persona
humana o jurídica. Sin embargo, sólo podrán actuar como fiduciarios en
fideicomisos financieros que cuenten con autorización de oferta pública de
sus títulos valores las entidades financieras o aquellas sociedades que se
encuentren inscriptas en el registro de fiduciarios financieros del
organismo de contralor del mercado de valores.
​BENEFICIARIO: persona humana o jurídica a cuyo favor se administra el
patrimonio fideicomitido.
​ Puede existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último
caso deben constar los datos que permitan su individualización futura.
​ Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el
fideicomisario.
​ el fiduciario debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar
privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato.
​ Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto
disposición en contrario, se benefician por igual;
​ para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados,
o cuando uno u otros no llegan a existir,
​ se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o,
​ en su caso, designar beneficiarios sustitutos.
​ Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir,
se entiende que el beneficiario es el fideicomisario.
​ Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no
llega a existir, el beneficiario debe ser el fiduciante.
​ El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede
transmitirse por actos entre vivos o por causa de muerte,
​ excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el
derecho del beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos
precedentes.
​FIDEICOMISARIO: persona humana o jurídica a quien se transmite la
propiedad al concluir el fideicomiso.
​ Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de
ellos.
​ No puede ser fideicomisario el fiduciario.
​ Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero del
artículo 1671.
​ Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a
existir, el fideicomisario es el fiduciante.
ARTICULO 1681.- Aceptación del beneficiario y del fideicomisario.
Fraude.
​Para recibir las prestaciones del fideicomiso, el beneficiario y el
fideicomisario deben aceptar su calidad de tales.
​La aceptación se presume cuando
​ intervienen en el contrato de fideicomiso,
​ cuando realizan actos que inequívocamente la suponen
​ o son titulares de certificados de participación o de títulos de deuda
en los fideicomisos financieros.
​ No mediando aceptación en los términos indicados, el fiduciario
​ puede requerirla mediante acto auténtico fijando a tal fin un plazo
prudencial.
​ No producida la aceptación, debe solicitar al juez que la requiera sin otra
substanciación, fijando a tal fin el modo de notificación al interesado que resulte
más adecuado.
​El beneficiario y el fideicomisario pueden, en la medida de su interés,
reclamar por el debido cumplimiento del contrato y la revocación de los
actos realizados por el fiduciario en fraude de sus intereses, sin perjuicio
de los derechos de los terceros interesados de buena fe.

EL FIDUCIARIO: ALGUNOS ASPECTOS A


TENER EN CUENTA:
​El fiduciario se encuentra obligado a administrar los bienes fideicomitidos
durante la vigencia del fideicomiso y a transmitirlos –cumplido el plazo o
condición al que estuviere sometido- al fideicomisario.
​el concepto de “administración” de los bienes fideicomitidos comprende
​ la facultad del fiduciario de disponer o gravar los bienes
fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que sea
necesario el consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del
fideicomisario.
​ El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la
prohibición de enajenar, las que, en su caso, deben ser inscriptas en los
registros correspondientes a cosas registrables.
​ Dichas limitaciones no son oponibles a terceros interesados de
buena fe, sin perjuicio de los derechos respecto del fiduciario.
​Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de
lo previsto en el artículo 1674, los actos de disposición deben ser otorgados
por todos conjuntamente, excepto pacto en contrario, y ninguno de ellos
puede ejercer la acción de partición mientras dure el fideicomiso. Quedan a
salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad con lo
previsto en esta norma.
​el fiduciario está legitimado para ejercer todas las acciones que
correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra
terceros, el fiduciante, el beneficiario o el fideicomisario.
​ El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al
fideicomisario, a ejercer acciones en sustitución del fiduciario, cuando
éste no lo haga sin motivo suficiente.
En cuanto a su responsabilidad
​el fiduciario es responsable por los daños que causare al fiduciante,
beneficiarios y fideicomisario como consecuencia del incumplimiento de
sus obligaciones (es una responsabilidad personal y contractual).
​es responsable frente a los acreedores “del fideicomiso” con los bienes
fideicomitidos
​ comprende tanto la responsabilidad contractual por contratos celebrados
con terceros, como la responsabilidad extracontractual.
​ Debe sumarse a ello que el fiduciario puede incurrir en responsabilidad
penal en los términos del art. 173 inc. 12 del Código Penal.
ARTICULO 1674.- Pauta de actuación. Solidaridad.
​El fiduciario debe cumplir las obligaciones impuestas por la ley y por el contrato
con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que actúa sobre la
base de la confianza depositada en él.
​En caso de designarse a más de un fiduciario para que actúen
simultáneamente, sea en forma conjunta o indistinta, su responsabilidad es
solidaria por el cumplimiento de las obligaciones resultantes del fideicomiso.
ARTICULO 1675.- Rendición de cuentas.
​La rendición de cuentas puede ser solicitada por el beneficiario, por el
fiduciante o por el fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las
previsiones contractuales;
​deben ser rendidas con una periodicidad no mayor a un año.
ARTICULO 1676.- Dispensas prohibidas.
​El contrato no puede dispensar al fiduciario de la obligación de rendir cuentas,
ni de la culpa o dolo en que puedan incurrir él o sus dependientes, ni de la
prohibición de adquirir para sí los bienes fideicomitidos.
ARTICULO 1677.- Reembolso de gastos. Retribución.
​Excepto estipulación en contrario, el fiduciario tiene derecho al reembolso
de los gastos y a una retribución, ambos a cargo de quien o quienes se
estipula en el contrato.
​ Si la retribución no se fija en el contrato, la debe fijar el juez
teniendo en consideración la índole de la encomienda, la importancia de los
deberes a cumplir, la eficacia de la gestión cumplida y las demás circunstancias
en que actúa el fiduciario.
ARTICULO 1678.- Cese del fiduciario.
​El fiduciario cesa por:
​ remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse
imposibilitado material o jurídicamente para el desempeño de su función, a
instancia del fiduciante; o a pedido del beneficiario o del fideicomisario, con
citación del fiduciante;
​ incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente
declaradas, y muerte, si es una persona humana;
​ disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos
de fusión o absorción, sin perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
​ quiebra o liquidación;
​ renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de
causa grave o imposibilidad material o jurídica de desempeño de la función; la
renuncia tiene efecto después de la transferencia del patrimonio objeto del
fideicomiso al fiduciario sustituto.
ARTICULO 1679.- Sustitución del fiduciario.
​Producida una causa de cese del fiduciario, lo reemplaza el sustituto indicado
en el contrato o el designado de acuerdo al procedimiento previsto por él.
​Si no lo hay o no acepta, el juez debe designar como fiduciario a una de
las entidades autorizadas de acuerdo a lo previsto en el artículo 1690.
​En caso de muerte del fiduciario, los interesados pueden prescindir de la
intervención judicial, otorgando los actos necesarios para la transferencia de
bienes.
​En los restantes casos de los incisos b), c) y d) del artículo 1678, cualquier
interesado puede solicitar al juez la comprobación del acaecimiento de la
causal y la indicación del sustituto o el procedimiento para su designación,
conforme con el contrato o la ley, por el procedimiento más breve previsto por
la ley procesal local. En todos los supuestos del artículo 1678 el juez puede, a
pedido del fiduciante, del beneficiario, del fideicomisario o de un acreedor del
patrimonio separado, designar un fiduciario judicial provisorio o dictar medidas
de protección del patrimonio, si hay peligro en la demora.
​Si la designación del nuevo fiduciario se realiza con intervención judicial, debe
ser oído el fiduciante.
​Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo fiduciario. Si son
registrables es forma suficiente del título el instrumento judicial, notarial o
privado autenticado, en los que conste la designación del nuevo fiduciario. La
toma de razón también puede ser rogada por el nuevo fiduciario.

EL DOMINIO Y PROPIEDAD FIDUCIARIA


ARTICULO 1682.- Propiedad fiduciaria.
Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad fiduciaria, regida
por las disposiciones de este Capítulo y por las que correspondan a la
naturaleza de los bienes.
ARTICULO 1683.- Efectos frente a terceros.
El carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos frente a terceros desde el
momento en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la
naturaleza de los bienes respectivos.
ARTICULO 1684.- Registración. Bienes incorporados.
Si se trata de bienes registrables, los registros correspondientes deben tomar
razón de la calidad fiduciaria de la propiedad a nombre del fiduciario.
Excepto estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere la
propiedad fiduciaria de los frutos y productos de los bienes fideicomitidos y de
los bienes que adquiera con esos frutos y productos o por subrogación real
respecto de todos esos bienes, debiéndose dejar constancia de ello en el título
para la adquisición y en los registros pertinentes.
Cabe precisar, entonces, que el dominio fiduciario es una modalidad de
dominio imperfecto. Los arts. 1701 a 1707 CCC refieren al dominio fiduciario, el
que es definido como “el que se adquiere con razón de un fideicomiso
constituido por contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente
hasta la extinción del fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quien
corresponda según el contrato, el testamento o la ley”. Resultandos aplicables
al dominio fiduciario las normas que rigen los derechos reales en general y, en
particular, el dominio, previstas en los Títulos I y III del Libro Cuarto del CCC.
Sin embargo, el dominio fiduciario hace excepción a la normativa general del
dominio y, en particular, del dominio imperfecto en cuanto es posible incluir en
el contrato de fideicomiso las limitaciones a las facultades del propietario
contenidas en las disposiciones relativas al contrato de fideicomiso y al dominio
fiduciario del CCC. El fiduciario, que es el titular del dominio fiduciario, tiene las
facultades del dueño perfecto, en tanto los actos jurídicos que realiza se
ajusten al fin del fideicomiso y a las disposiciones contractuales pactadas.
La extinción del dominio fiduciario no tiene efecto retroactivo respecto de los
actos realizados por el fiduciario, excepto que no se ajusten a los fines del
fideicomiso y a las disposiciones contractuales pactadas, y que el tercer
adquirente carezca de buena fe y título oneroso.
Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario de una cosa queda
inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la
cosa es registrable y el modo suficiente consiste en la inscripción constitutiva,
se requiere inscribir la readquisición; si la inscripción no es constitutiva, se
requiere a efecto de su oponibilidad.
Cuando la extinción no es retroactiva son oponibles al dueño perfecto todos los
actos realizados por el titular del dominio fiduciario. Si la extinción es retroactiva
el dueño perfecto readquiere el dominio libre de todos los actos jurídicos
realizados.
PATRIMONIO DE AFECTACIÓN
ARTICULO 1685.- Patrimonio separado. Seguro.
Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio
del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario. (Lo que se da
en llamar un “patrimonio de afectación”).
Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar
un seguro contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las
cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar
el seguro son los que establezca la reglamentación y, en defecto de ésta, los
que sean razonables. El fiduciario es responsable en los términos de los
artículos 1757 y concordantes del CCC cuando no haya contratado seguro o
cuando éste resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o montos.
Al constituir un patrimonio de afectación, ARTICULO 1686 (Acción por
acreedores) los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o
colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes
fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por
fraude y de ineficacia concursal. Los acreedores del beneficiario y del
fideicomisario pueden subrogarse en los derechos de su deudor.
ARTICULO 1687.- Deudas. Liquidación.
Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones contraídas en la
ejecución del fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los bienes
fideicomitidos. Tampoco responden por esas obligaciones el fiduciante, el
beneficiario ni el fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos.
Todo lo dicho en los dos párrafos precedentes no impide la responsabilidad del
fiduciario por aplicación de los principios generales, si así corresponde.
¿Qué ocurre en caso de insuficiencia de los bienes fideicomitidos para
atender a las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso?
Dicha insuficiencia no da lugar a la declaración de su quiebra. En tal supuesto y
a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el beneficiario según
previsiones contractuales, procede su liquidación, la que está a cargo del juez
competente, quien debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas
previstas para concursos y quiebras, en lo que sea pertinente.

FIDEICOMISO DE GARANTÍA
El fideicomiso de garantía es aquel que se celebra con la finalidad de
garantizar una operación de préstamo o crédito. A tal fin entonces, se celebra
un contrato de fideicomiso por el cual el fiduciante (deudor del préstamo o
crédito) con el objeto de transferir al fiduciario la propiedad fiduciaria de
determinado bien (que garantiza la operación) con el encargo para que el
fiduciario, en caso de mora de la obligación principal, proceda a la venta del
bien fideicomitido y con su producido a la cancelación del crédito del
beneficiario (es el acreedor del préstamo o crédito). Si hubiere remanente, el
fiduciario debe restituirlo al fiduciante o al fideicomisario, según se hubiere
establecido en el contrato.
Si bien durante la vigencia de la Ley 24441 una parte minoritaria de la doctrina
había cuestionado la legitimidad y validez del fideicomiso de garantía, lo cierto
es que el mismo fue receptado de manera expresa por el CCC poniendo fin a
tal discusión. El fideicomiso de garantía es una garantía de las calificadas como
“autoliquidable”
ARTICULO 1680.- Fideicomiso en garantía. Si el fideicomiso se constituye con
fines de garantía, el fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresen
al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o
derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados. Respecto de
otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede disponer de
ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma
privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor
valor posible de los bienes.

FIDEICOMISO FINANCIERO
Para el estudio del fideicomiso financiero debe partirse del concepto de
“titulización”, que “es un procedimiento de ingeniería financiera, por el cual una
persona física o jurídica (originante), propietaria de determinados activos
ilíquidos (reales o crediticios), elige uno de los tres vehículos de inversión
posibles para titulizar, cediendo dichos créditos al vehículo, contra los cuales
éste emite valores negociables, que son colocados entre el público inversor,
sea por oferta pública o privada. Con el producido de esa colocación se pagan
los créditos cedidos por el originante y con el flujo de fondos que generan los
activos cedidos se atienden los servicios de los valores negociables colocados,
así como los gastos y costos que el vehículo de inversión demande. Reviste
importancia que los activos a titulizar reúnan condiciones de homogeneidad,
plazo de duración y tasa de interés”.
Los tres vehículos de inversión posibles para titulizar conforme la ley argentina
son: las sociedades de objeto específico, los fondos comunes cerrados de
inversión y los fideicomisos financieros.
Entonces, el fideicomiso financiero es “aquel vehículo por el cual un originante
(fiduciante) transfiere determinados activos en propiedad fiduciaria a un tercero
(fiduciario), para que contra ellos emita valores negociables, que serán
suscriptos por los beneficiarios. Con el producido de los activos cedidos, el
fiduciario deberá atender los servicios de pago del capital y de los intereses de
los valores negociables y los gastos y costos del fideicomiso. Cancelados los
títulos, todo remanente deberá ser devuelto al fiduciante o entregado al
fideicomisario según estipule el contrato o la disposición de última voluntad que
haya ordenado su constitución”.
ARTICULO 1690.- Definición.
Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas
precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad
especialmente autorizada por el organismo de contralor de los mercados de
valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los titulares
de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.
Si bien el artículo 1690 CCC refiere al contrato, Camerini (2016) entiende que
también puede constituirse un fideicomiso financiero por disposición de última
voluntad.
Las partes del proceso de titulización mediante un fideicomiso financiero son:
• Originante: fiduciante (busca financiación o liquidez).
• Emisor (issuer): fiduciario (titular del patrimonio fideicomitido). Calidad
profesional: entidades financieras autorizadas por el BCRA o sociedades
anónimas constituidas en el país autorizadas por la CNV, deben registrarse por
ante la CNV.
• Beneficiario (inversor): Adquiere los títulos valores emitidos por el
fiduciario.
• Otros sujetos: administrador (servicer), agente colocador (underwriter),
depositario, garante.
Los suscriptores del contrato de fideicomiso financiero son el fiduciante y el
fiduciario. El beneficiario, no suscribe el contrato de fideicomiso, pero adhiere al
mismo al suscribir los títulos valores. En cuanto al fideicomisario, podría
suscribir el contrato o no.
El art. 1691 CCCN establece que los títulos valores referidos en el artículo
1690 pueden ofrecerse al público en los términos de la normativa sobre oferta
pública de títulos valores. En ese supuesto, el organismo de contralor de los
mercados de valores debe ser autoridad de aplicación respecto de los
fideicomisos financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que
incluyan la determinación de los requisitos a cumplir para actuar como
fiduciario.
En cuanto al contenido del contrato de fideicomiso financiero, el art. 1692
CCCN establece que, además de las exigencias de contenido generales
artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero debe contener los términos y
condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas para la adopción de
decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el
caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la
denominación o identificación particular del fideicomiso financiero.
La obligación de inscripción en el registro dispuesta en el artículo 1.669 se
entenderá cumplimentada con la autorización de oferta pública en aquellos
contratos de fideicomisos financieros constituidos en los términos del artículo
1.691, de acuerdo al procedimiento que disponga el organismo de contralor de
los mercados de valores.
El plazo máximo de vigencia del fideicomiso dispuesto en el artículo 1.668 no
será aplicable en los fideicomisos financieros que cuenten con oferta pública de
sus títulos valores que tengan por objeto la titulización de créditos hipotecarios
y/o instrumentos asimilables, de acuerdo con la reglamentación que dicte el
organismo de contralor de los mercados de valores.
Por lo tanto, la principal nota distintiva del fideicomiso financiero es la
posibilidad de emitir títulos valores. Al respecto, si bien el art. 1693 CCCN
establece la posibilidad de emisión de títulos valores atípicos en los términos
del artículo 1820, los fideicomisos financieros pueden emitir esencialmente dos
tipos de títulos valores: certificados de participación y títulos de deuda.
Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda pueden
ser al portador, nominativos endosables o nominativos no endosables,
cartulares o escritúrales, según lo permita la legislación pertinente. Pueden
emitirse certificados globales de los certificados de participación y de los títulos
de deuda, para su inscripción en regímenes de depósito colectivo, a tal fin se
consideran definitivos, negociables y divisibles.
Pueden emitirse diversas clases de certificados de participación o títulos
representativos de deuda, con derechos diferentes. Dentro de cada clase se
deben otorgar los mismos derechos. La emisión puede dividirse en series.
Los títulos de deuda “representan el derecho a la devolución del capital y los
intereses a su titular (beneficiario) en virtud de la obligación asumida por el
emisor conforme las condiciones de emisión, y que se encuentra garantizada
con el patrimonio fideicomitido por el fiduciante al fiduciario”. Pueden ser
emitidos por el fiduciario, el fiduciante o por terceros. Los títulos representativos
de deuda dan a sus titulares el derecho a reclamar por vía ejecutiva.
Los certificados de participación “representan para su tenedor el derecho de
participar en los resultados derivados de la operatoria del fideicomiso (…)
implican para su tenedor la toma de riesgo del proyecto que financian los
fondos entregados en contrapartida”. Los certificados de participación son
emitidos por el fiduciario. Los certificados deben ser emitidos sobre la base de
un prospecto en el que consten las condiciones de la emisión, las
enunciaciones necesarias para identificar el fideicomiso al que pertenecen, y la
descripción de los derechos que confieren.
En cuanto a las asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o
certificados de participación, el art. 1695 CCCN en ausencia de disposiciones
contractuales en contrario, o reglamentaciones del organismo de contralor de
los mercados de valores, en los fideicomisos financieros con oferta pública las
decisiones colectivas de los beneficiarios del fideicomiso financiero se deben
adoptar por asamblea, a la que se aplican las reglas de convocatoria, quórum,
funcionamiento y mayorías de las sociedades anónimas, excepto en el caso en
que se trate la insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la reestructuración de
sus pagos a los beneficiarios. En este último supuesto, se aplican las reglas de
las asambleas extraordinarias de sociedades anónimas, pero ninguna decisión
es válida sin el voto favorable de tres cuartas partes de los títulos emitidos y en
circulación.
En el supuesto de existencia de títulos representativos de deuda y certificados
de participación en un mismo fideicomiso financiero, el cómputo del quórum y
las mayorías se debe hacer sobre el valor nominal conjunto de los títulos
valores en circulación. Sin embargo, excepto disposición en contrario en el
contrato, ninguna decisión vinculada con la insuficiencia del patrimonio
fideicomitido o la reestructuración de pagos a los beneficiarios es válida sin el
voto favorable de tres cuartas partes de los títulos representativos de deuda
emitidos y en circulación, excluidos los títulos representativos de deuda
subordinados.

EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO


​El art. 1697 CCC establece las causales de extinción del fideicomiso:
​ el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el
vencimiento del plazo máximo legal;
​ la revocación del fiduciante,
​ sí se ha reservado expresamente esa facultad;
​ la revocación no tiene efecto retroactivo;
​ la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después
de haberse iniciado la oferta pública de los certificados de participación o de
los títulos de deuda;
​ cualquier otra causal prevista en el contrato.

Efectos de la extinción del fideicomiso 1698


​Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a entregar
los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar
los instrumentos y a contribuir a las inscripciones registrales que
correspondan.

PRENDA CON REGISTRO


RÉGIMEN LEGAL:
la prenda con registro (o sin desplazamiento) se encuentra regulada en el
Decreto-Ley 15348/46 (ratificado por Ley 12962 – Texto ordenado Dcto.
897/95). Por su parte, el art. 2220 CCC establece que puede constituirse
prenda con registro para asegurar el pago de una suma de dinero, o el
cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le
atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una
suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del
tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Aclarando el
CCCN que la prenda con registro se rige por la legislación especial.

CONCEPTO:
la prenda con registro es el derecho real constituido mediante la inscripción
registral para garantizar cualquier clase de obligaciones a las que los
contrayentes le atribuyen –a los efectos de la garantía prendaria- un valor
consistente en una suma de dinero, sobre cosas muebles del deudor o de un
tercero, que restan en poder de éstos.
El referido derecho real se constituye por medio de un contrato prendario.
Elementos: (todo lo que se necesite para estructurar el contrato).
Caracteres:
• Consensual: queda perfeccionado con el acuerdo de partes.
• Formal: (en formulario del Registro).
• Accesorio: porque supone la existencia de un contrato principal al cual
está subordinado.
• Unilateral: una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta quede
obligada.
• Oneroso: las ventajas que procuran a una de las partes le son concebida
en virtud de una prestación que ella ha hecho o que se obliga a hacer a la otra.
¿Quién puede ser acreedor prendario?
La prenda con registro podrá constituirse a favor de cualquier persona física o
jurídica, tenga o no domicilio en el país.
Bienes que pueden ser objeto de prenda con registro:
Los bienes que pueden ser objeto de prenda con registro son bienes muebles o
semovientes, frutos o productos aún pendientes, mercaderías y materias
primas en general pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial.
Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda con registro quedarán en poder
del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda
ajena.
Derechos y obligaciones de las partes:
El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con
respecto a terceros, desde su inscripción en la forma establecida en el Dcto.
-Ley. La inscripción de los contratos prendarios se realiza en los Registros
Seccionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios dependientes de
la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y
Créditos Prendarios. Para que produzca efecto contra terceros desde el
momento de celebrarse el contrato, la inscripción debe solicitarse dentro de las
24 horas. Pasado ese término, producirá ese efecto desde que el contrato se
presente al Registro.
El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el endoso también
debe ser suscripto en el Registro para producir efectos contra terceros. El
régimen sobre endosos del Código de Comercio regirá la forma y efectos del
endoso de que trata este artículo; pero la falta de protesto no hará caducar la
responsabilidad de los endosantes siempre que, en el término de TREINTA
(30) días, contados desde el vencimiento de la obligación prendaria, el tenedor
inicie su acción notificándola a los endosantes.
Obligaciones susceptibles de ser garantizadas mediante prenda con
registro:
Las prendas con registro pueden constituirse para asegurar el pago de una
suma de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones, a las que
los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor
consistente en una suma de dinero.
Privilegio que confiere:
Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor, con privilegio especial
sobre ellos, el importe de la obligación asegurada, intereses y gastos en los
términos del contrato y de las disposiciones del presente.
El privilegio de la prenda se extiende, salvo convención en contrario, a todos
los frutos, productos, rentas e importe de la indemnización concedida o debida
en caso de siniestro, pérdida o deterioro de los bienes prendados.
El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la
obligación principal, pero no más allá de 5 años contados desde que la prenda
se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin
embargo, reinscribirse por igual término o el contrato no cancelado, a solicitud
de su legítimo tenedor dirigida al encargado del Registro antes de caducar la
inscripción. Si durante la vigencia de esta se promoviera ejecución judicial, el
actor tiene derecho a que el juez ordene la reinscripción por el indicado
término, todas las veces que fuera necesario.
Prohibiciones:
Durante la vigencia de un contrato prendario, el dueño de los bienes no puede
constituir, bajo pena de nulidad, otra prenda sobre éstos, salvo que los que
autorice por escrito el acreedor.
El dueño de los bienes prendados puede industrializarlos o continuar con ellos
el proceso de su utilización económica; los nuevos productos quedan sujetos a
la misma prenda. En el contrato de prenda puede estipularse que los bienes se
conservarán en el estado en que se encuentren, sin industrializarlos, ni
transformarlos.
El dueño de los bienes prendados no puede enajenarlos, pudiendo hacerlo
solamente en el caso que el adquirente se haga cargo de la deuda garantizada,
continuando en vigor la prenda bajo las mismas condiciones en que se
constituyó, inclusive en cuanto a la responsabilidad del enajenante. La
transferencia se anotará en el Registro y se notificará al acreedor mediante
telegrama colacionado.
En caso de venta de cosa prendada como libre, aunque fuera a título oneroso,
tendrá el acreedor prendario derecho a ejercer la acción persecutoria contra el
actual poseedor, sin perjuicio de las acciones penales contra el enajenante, que
prescribe el artículo 44.
Clases de prenda con registro:
• Prenda fija: Se constituye sobre bienes muebles o semovientes, los
frutos o productos, aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las cosas
inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada, solo pueden
prendarse con la conformidad del acreedor hipotecario.
Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los
registros correspondientes a la ubicación de los bienes prendados. Si los
bienes estuvieran situados en distinta jurisdicción o distrito, el Registro donde
se practique la inscripción la comunicará dentro de las 24 horas a los registros
del lugar donde estén situados los demás bienes, a los efectos de su
anotación. La omisión del encargado del registro donde se inscribiera la
prenda, de hacerlo saber a los demás encargados o la de éstos de hacer la
anotación en sus respectivos registros, no afectará la validez de la prenda y
sus efectos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, inciso b).
El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar en que estaban
cuando constituyó la garantía, sin que el encargado del Registro respectivo
deje constancia del desplazamiento en el Libro de Registro y certificado de
prenda, y se lo notifique al acreedor, al endosante y a la oficina que haya
expedido certificados o guías en su caso. Esta cláusula será insertada en el
contrato y su violación faculta al acreedor para gestionar el secuestro de los
bienes y las demás medidas conservatorias de sus derechos. Los automotores
quedan comprendidos en esta prohibición solo cuando se trate de su
desplazamiento definitivo. Los frutos y productos agropecuarios pueden ser
vendidos en la época adecuada antes de entregarlos al comprador, el
enajenante deberá pagar una parte de la deuda que sea proporcional a la
reducción de la garantía determinada por la venta. Estas operaciones serán
anotadas al margen de la inscripción y el certificado de prenda,
independientemente del recibo que otorgue el acreedor prendario por el pago
parcial.
El dueño de las cosas prendadas puede usarlas conforme a su destino y está
obligado a velar por su conservación. El acreedor está facultado para
inspeccionarlas; en el contrato puede convenirse que el dueño lo informe
periódicamente sobre el estado de ellas.
El uso indebido de las cosas o la negativa a que las inspecciones el acreedor,
dará derecho a este a pedir el secuestro de ellas. Las cosas prendadas pueden
depositarse, donde acuerden el acreedor y el deudor; el depósito se hará
constar en el contrato y en la inscripción.
• Prenda flotante: Se constituye sobre mercaderías y materias primas en
general, pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial, puede
constituirse prenda flotante, para asegurar el pago de obligaciones. Este tipo de
prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las que resulten de su
transformación, tanto como las que se adquieran para reemplazarlas; y no
restringe la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía.
Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los
registros correspondientes al domicilio del deudor.
Ejecución prendaria:
El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar el crédito, intereses,
gastos y costas. La acción ejecutiva y la venta de los bienes se tramitarán por
procedimiento sumarísimo, verbal y actuado. No se requiere protesto previo ni
reconocimiento de la firma del certificado ni de las convenciones anexas.
Están obligados solidariamente al pago, el deudor prendario y los endosantes
del certificado.
La acción prendaria compete al juez de Comercio del lugar convenido para
pagar el crédito, o del lugar en que según el contrato se encontraban o se
encuentran situados los bienes, o del lugar del domicilio del deudor, a opción
del ejecutante.
• Ejecución prendaria judicial:
Presentada la demanda con el certificado, se despachará mandamiento de
embargo y ejecución como en el juicio ejecutivo; el embargo se notificará al
encargado del registro y a las oficinas que perciban patentes o ejerciten control
sobre los bienes prendados. La intimación de pago no es diligencia esencial.
En el mismo decreto en que se dicten las medidas anteriores, se citará de
remate al deudor, notificándole que si no opone excepción legítima en el
término de 3 días perentorios, se llevará adelante la ejecución y se ordenará la
venta de la prenda.
Las únicas excepciones admisibles son las siguientes:
1. Incompetencia de jurisdicción;
2. Falta de personería en el demandante, en el demandado o en su
representante;
3. Renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor;
4. Pago;
5. Caducidad de la inscripción;
6. Nulidad del contrato de prenda.
Las excepciones de los incisos 1), 5) y 6) deberán resultar del contrato mismo;
la del inciso 2) de las constancias de autos; las de los incisos 3) y 4) de
documentos emanados del acreedor y presentados con el escrito oponiendo
excepciones.
Las excepciones que no se funden en las causas indicadas, serán
desestimadas de inmediato, sin perjuicio de la acción ordinaria que puede
ejercer el demandado. El juez resolverá sobre las excepciones dentro del
término de 3 días, haciendo lugar a ellas y rechazando la ejecución o
desestimándolas y mandando llevar adelante la ejecución, ordenando la venta
de los bienes en la forma establecida en el artículo 29. Esta resolución será
apelable dentro del término de 2 días en relación y al solo efecto devolutivo.
La subasta de los bienes se anunciará con 10 días de anticipación mediante
edicto que se publicará tres veces. Cuando en el contrato no se haya
convenido que el acreedor tiene la facultad de proponer la persona que
realizará la subasta, el juez designará para esto un rematador. Para la
designación se preferirá los que estén domiciliados en el lugar donde se
realizará la subasta o en las cercanías. La base de la venta será el importe del
crédito garantizado con la prenda.
No se suspenderá el juicio por quiebra, muerte o incapacidad del deudor, ni por
otra causa que no sea orden escrita del juez competente dictada previa
consignación en pago de la deuda, sus intereses y costas, salvo lo dispuesto
en el Artículo 38.
En caso de muerte, incapacidad, ausencia o concurso del deudor, la acción se
iniciará o continuará ante la jurisdicción establecida en el Artículo 28, con los
respectivos representantes legales. Si éstos no se presentaren a juicio después
de 8 días de citados personalmente o por edictos, si no se conociera su
existencia o domicilio, el trámite se seguirá con intervención del defensor de
Ausentes.
La iniciación del juicio de ejecución de prenda implica la apertura de un
concurso especial con los bienes que comprende.
Es nula toda convención establecida en el contrato prendario que permita al
acreedor apropiarse de la cosa prendada fuera del remate judicial o que
importe la renuncia del deudor a los trámites de la ejecución en caso de falta de
pago, salvo lo dispuesto por el artículo 39.
En la misma ejecución prendaria se harán los trámites tendientes a cobrar el
saldo de la obligación no satisfecho con el precio de la cosa prendada.
No se admitirán tercerías de dominio ni de mejor derecho en el trámite de la
ejecución prendaria, salvo la del propietario de los objetos prendados en el
momento de su constitución, la del comprador de buena fe del artículo 41 y del
acreedor privilegiado del artículo 42 quienes deberán otorgar una caución
bastante para que se suspenda el juicio o la entrega de fondos.
• Ejecución prendaria extrajudicial:
El art. 39 permite que ciertos acreedores prendarios, a saber, el Estado, sus
reparticiones autárquicas, un banco, una entidad financiera autorizada por el
BCRA o una institución bancaria o financiera de carácter internacional (sin que
tales instituciones deban obtener autorización previa alguna ni establecer
domicilio en el país), puedan llevar adelante la ejecución prendaria en forma
extrajudicial. Para ello deben obtener judicialmente el secuestro del bien
prendado.
De modo tal que los referidos acreedores deben presentar ante el juez
competente el certificado prendario, y el magistrado ordenará el secuestro de
los bienes y su entrega al acreedor, sin que el deudor pueda promover recurso
alguno. El acreedor procederá a la venta de los objetos prendados, en la forma
prevista por el artículo 585 del Código de Comercio [debe considerarse referido
en la actualidad al art. 2229 CCCN], sin perjuicio de que el deudor pueda
ejercitar, en juicio ordinario, los derechos que tenga que reclamar el acreedor.
El trámite de la venta extrajudicial preceptuado en este artículo no se
suspenderá por embargo de bienes ni por concurso, incapacidad o muerte del
deudor.
¿Cómo se liquida el producido de la venta de los bienes prendados? En el caso
de venta de los bienes afectados, sea por mutuo convenio o ejecución judicial,
su producto será liquidado en el orden y con las preferencias siguientes:
1. Pago de los gastos de justicia y conservación de los bienes prendados,
incluso sueldos y salarios, de acuerdo con el Código Civil [hoy CCCN].
Inclúyese en los gastos de conservación el precio de locación necesario para la
producción y mantenimiento del objeto prendado durante la vigencia de la
prenda;
2. Pago de los impuestos fiscales que graven los bienes dados en prenda;
3. Pago del arrendamiento del predio, si el deudor no fuese propietario del
mismo, en los términos del artículo 42. Si el arrendamiento se hubiese
estipulado en especie, el locador tendrá derecho a que le sea entregado en esa
forma;
4. Pago del capital e intereses adeudados del préstamo garantizado;
5. Pago de los salarios, sueldos y gastos de recolección, trilla y
desgranado que se adeuden con anterioridad al contrato, siempre que el
Código Civil le reconozca privilegios.
Los créditos del inciso 1) gozan de igual privilegio y serán prorrateados en caso
de insuficiencia del producto de la venta.
Será nula cualquier estipulación incorporada al contrato prendario con la
finalidad de establecer que la cosa prendada pueda liquidarse en forma distinta
a la establecida en este decreto, sin perjuicio de que, después de vencida la
obligación prendaria, las partes acuerdan la forma de liquidación que más le
convenga, salvo lo dispuesto en el artículo 39.

CRÉDITO DOCUMENTARIO

CONCEPTO.
El contrato de crédito documentado se ubica en el campo de los contratos
modernos y su fin último es facilitar el comercio internacional.
Contrato por el que el comprador de la mercadería
(importador/ordenante/solicitante) abre un crédito en un banco de su país
(banco emisor) para que por medio de otro banco corresponsal (banco
notificador) del país de procedencia de la mercadería abone el precio al
vendedor (exportador/beneficiario) a la presentación de la documentación de
embarque (factura, conocimiento, póliza de seguro, etc.).
Su principal objetivo es garantizar el debido cumplimiento del contrato de
compraventa celebrado por personas que habitan en diferentes países. En
definitiva, de la operatoria del crédito documentado resulta que la garantía del
vendedor está dada por la intervención del banco, quien asume una obligación
directa y autónoma respecto del deber asumido en su momento por el
comprador. Mientras que el comprador tiene la tranquilidad que el banco sólo
pagará contra la entrega de la documentación acreditante del envío de la
mercadería que presente el vendedor.
Actualmente se encuentran en vigencia los UCP 600, debiendo advertirse que
estas reglas no son un tratado de derecho internacional público, pero son
normas privadamente consensuadas, una suerte de derecho consuetudinario
con pautas fijadas por escrito y actualizadas periódicamente por su
recopiladora, la Cámara de Comercio Internacional.
Se desprenden tres relaciones:

🟂 el acuerdo entre el banco emisor y el ordenante;

🟂 la relación entre el banco emisor y el beneficiario;

🟂 el contrato subyacente entre el ordenante (comprador) y el beneficiario

(vendedor).
1. Si bien el crédito documentario es la consecuencia del pacto celebrado
entre las partes intervinientes en el contrato base o fundamental, es un
contrato independiente y autónomo del que causa su origen, esto es, de
la relación sustantiva a la que acompaña (ej. contrato de compraventa
internacional), por lo que las partes no pueden invocar razones
vinculadas al contrato subyacente para eludir sus obligaciones nacidas
del crédito documentario.
2. En lo que respecta a la relación entre el banco emisor y el ordenante
(comprador), llamada relación inicial o causal, consiste en un contrato de
apertura de crédito cuyo beneficiario no es el ordenante sino un tercero
que es el vendedor.
3. La finalidad de esta relación inicial o causal es la creación de la carta de
crédito, que es el instrumento escrito emitido por el banco emisor
mediante el cual éste se obliga frente al beneficiario en los términos
estrictos que contiene su texto y que deberá presentar el acreedor para
cobrar el crédito.
4. Llegamos de este modo a la relación entre el banco emisor y el
beneficiario (vendedor), quienes se encuentran jurídicamente vinculados
a través de la carta de crédito, esta relación se conoce como relación
final. Es así, que la carta de crédito autoriza al vendedor a presentarse
para cobrar el crédito de acuerdo con ciertos términos, los que son
fijados en la misma carta de crédito, y la persona a cuyo favor fue ésta
abierta deberá satisfacerlos si pretende cobrarlo. La carta garantiza, a su
vez, el pago si se cumplen las condiciones establecidas. En efecto, el
banco deberá hacer efectivo el crédito abierto entregando al vendedor la
suma establecida, estando sujeta esta obligación a la condición de que
el vendedor, por su parte, presente la carta de crédito y le entréguela
documentación pertinente.

BANCO EMISOR

Apertura de carta de crédito


Carta de crédito
(relación inicial o causal)
(relación final)

ORDENANTE (comprador)
EXPORTADOR (vendedor)
Compraventa internacional
(relación base o fundamental- contrato subyacente)

NATURALEZA JURÍDICA Y CARACTERES

❖ no es simultaneo: sino de tres fases sucesivas

❖ independiente: del contrato en virtud del cual se celebra, pero

encuentra su causa en él
❖ clásico medio de pago: desde el punto de vista económico, uno de los

medios internacionales más caros

❖ es complejo: porque une diferentes relaciones jurídicas

❖ autónomo: pues la entidad bancaria permanece ajena al negocio causal

o básico, debido a lo cual dicha relación le es extraña

❖ innominado: debido a que no está expresamente regulado en nuestra

legislación

❖ no formal: por lo que en la pura técnica jurídica podría ser verbal y su

aceptación expresarse tácitamente; sin embargo, por su propia


complejidad y las relaciones que genera, se lo debe considerar como
operativo y necesariamente escrito, y su aceptación puede efectuarse en
forma tácita.

❖ contrato bancario: definitivamente oneroso, pues en él encontramos

siempre el pago del servicio, por vía de comisiones, y que conforma un


conjunto sistemático y operativo de relaciones jurídicas bilaterales.
En cuanto a su naturaleza jurídica se trata de un instituto jurídico que surge
como respuesta a una necesidad del tráfico mercantil, de allí que todo análisis
e interpretación de este contrato debe efectuarse entendiendo esa finalidad
económico-social que tiende a cumplir. Si bien existen diversas opiniones
sobre la naturaleza jurídica del crédito documentado, parece más acertada la
posición que sostiene que se trata de un contrato de crédito, complejo,
autónomo, innominado y no formal. Además, es oneroso y bancario. Por lo
tanto, se trata de un contrato nuevo, que ha surgido en el comercio como
consecuencia de una necesidad sentida. Entonces, en cuanto a su función
económica, podemos decir que el crédito documentado es un contrato de
crédito.
SUJETOS INTERVINIENTES
→ Ordenante o solicitante: se trata del comprador (importador), quien abre

el crédito para el pago al vendedor a través de su banco.


- Para ello, primero solicita la apertura de un crédito al banco emisor,
solicitud que debe ser aceptada por este último.
- Luego, el solicitante ordena la apertura del crédito a favor del
beneficiario. Las obligaciones más importantes del ordenante son: dar
instrucciones claras al banco, pagar la comisión de apertura, proveer o
rembolsar los fondos oportunamente, otorgar las garantías que
correspondan y pagar los intereses pactados.

→ Beneficiario: aquel que percibe el crédito, normalmente será el vendedor

(exportador) de la relación fundamental. Para ello deberá presentar en


tiempo oportuno la documentación requerida.

→ Banco emisor: es el banco que recibe la solicitud de apertura de crédito y

lo otorga a favor de una persona diferente del solicitante que es indicado


como beneficiario.
- debe avisarle al beneficiario en forma oportuna la concesión mediante el
envío de la carta de crédito. Este aviso podrá ser hecho a través de otro
banco que se llama corresponsal o notificador.
- La obligación de pago que el banco asume frente al beneficiario es
autónoma y directa. El banco no tendrá obligación de revisar la
mercadería pero si los documentos, los que deben coincidir en número y
calidad con los exigidos por el solicitante.
- A su vez debe entregarle al comprador (solicitante del crédito) la
documentación que le diera el beneficiario. Además, el banco no se
subroga en los derechos del beneficiario para exigirle luego al ordenante
el cumplimiento de su compromiso (si no ha habido aprovisionamiento de
fondos), sino que podrá agredir a éste por su propio derecho. Como así
también, si el solicitante del crédito no lo cubre oportunamente, el banco
no tiene acción contra el beneficiario (ni contra ninguna de las entidades
bancarias que hubieren intervenido).
→ Entidad bancaria corresponsal: aparece su participación en la operatoria

del crédito documentado para colaborar en ella cuando el banco emisor


carece de sucursal o agente en el lugar del domicilio del beneficiario
(vendedor-exportador), el que se denomina banco corresponsal. Este
puede desempeñar diversos roles:
- Banco notificador o avisador: al no existir sucursal del banco emisor en
el país, este deberá dar aviso efectivo al beneficiario del crédito abierto
con la mayor urgencia posible y debe dar cuenta al banco emisor del
cumplimiento del encargo. No queda vinculado con el beneficiario del
crédito, y, por lo tanto, no asume obligaciones. Sólo queda obligado por
el hecho de su propio aviso o notificación. El obligado al pago sigue
siendo el banco emisor.
- Banco confirmante: cuando el banco notificador, además, confirma el
crédito, se convierte en banco confirmante. Entonces, el banco
confirmante es el que adiciona su propia obligación a un crédito
documentado a requerimiento o autorización del banco emisor. Se
transforma, así, en un obligado autónomo y directo del beneficiario. No
libera al comprador, ni al banco emisor. El banco confirmante podrá
requerir al ordenante el reembolso del pago efectuado en caso de
quiebra del banco emisor, ya que incumbe al ordenante del crédito pagar
al banco confirmante cualquier gasto que hubiere efectuado con motivo
de su actuación.
- Banco pagador o nominado: aunque normalmente la suma dineraria
que debe pagarse en virtud del crédito otorgado será dada por el banco
emisor o por el que ha confirmado el crédito, puede ocurrir que la
obligación de pagar sea asumida por un tercer banco, el que es llamado
banco pagador o nominado.
Si el banco pagador no es a su vez confirmante, la autorización que le
haga el banco emisor de honrar o negociar un crédito no le impone
ninguna obligación, a no ser que expresamente acepte tal obligación y lo
comunique al beneficiario. La recepción o examen y envío de la
documentación por el banco pagador que no es banco confirmante, no lo
hace responsable de honrar o abonar el crédito. Sólo actúa como
mandatario del banco emisor, por lo que, si realiza un pago o contrae
alguna obligación, tiene derecho a exigir el reembolso pertinente al banco
que lo autorizó a hacer tales operaciones, siempre que los documentos
presentados estén aparentemente de acuerdo con los términos y
condiciones del crédito.

→ Otras entidades bancarias que pueden intervenir: además, de las

mencionadas existen la posibilidad de que intervenga un banco negociador


y/o un banco de reembolso.
OPERATORIA
1. Comprador –importador- y vendedor –exportador-, que se encuentran en
distintas plazas, celebran un contrato de compraventa internacional
(relación base o fundamental), que es la causa del crédito documentado,
pero es independiente de aquél.

COMPRADOR EN ARGENTINA COMPRAVENTA


INTERNACIONAL VENDEDOR EN ITALIA

2. El comprador – importador (ordenante) solicita la apertura del crédito a


un banco de su plaza (banco emisor), éste lo acepta, y el comprador
ordena la apertura del crédito a favor del vendedor.
COMPRADOR EN ARGENTINA APERTURA DE
CREDITO BANCO EMISOR DEL MISMO PAIS
1. El banco emisor envía la carta de crédito al banco de la plaza del
vendedor (banco notificador, si a su vez confirma el crédito será banco
confirmante).
BANCO EMISOR EN ARGENTINA ENVIÓ DE CARTA DE
CRÉDITO BANCO NOTIFICADOR EN ITALIA
2. El banco notificador notifica al vendedor-exportador (beneficiario) la
apertura del crédito documentario a su favor.
BANCO NOTIFICADOR EN ITALIA NOTIFICA APERTURA DE
CRÉDITO VENDEDOR EN ITALIA
3. Una vez despachada la mercadería, el vendedor (beneficiario) presenta
la documentación pertinente al banco notificador. Una vez verificados los
mismos, se procede al pago al beneficiario.
VENDEDOR EN ITALIA 1°DESPACHA
MERCADERIA ARGENTINA
3° PROCEDE AL PAGO
2° PRESENTA LA DOCUMENTACION BANCO
NOTIFICADOR
4. Envío de los documentos al banco emisor. Y reembolso entre los
bancos.
ENVIÓ DE DOCUMENTOS
BANCO NOTIFICADOR EN ITALIA
BANCO EMISOR EN ARGENTINA
REEMBOLSO DE GASTOS
5. Entrega de los documentos al ordenante (comprador-importador).
BANCO EMISOR EN ARGENTINA ENTREGA DOCUMENTOS
COMPRADOR
6. El ordenante (comprador-importador) retira las mercaderías de la
aduana.
COMPRADOR
MERCADERIAS EN ADUANA ARGENTINA

CLASES Y MODALIDADES
● Crédito documentado irrevocable: un crédito documentado será siempre
como principio irrevocable aunque no exista indicación en tal sentido o a tal
efecto.
El banco emisor no puede revocar o modificar su decisión, puesto que ha
asumido un compromiso en firme o definitivo; sujeto a dos exclusivas
condiciones del crédito; una que se le presenten los documentos
estipulados y otra que los términos y condiciones del crédito se hayan
cumplido.
En caso de que exista banco confirmante, su situación es similar a la del
banco emisor y su responsabilidad es prácticamente idéntica.
Desde luego que puede ser modificado o revocado si se cuenta con la
conformidad expresa del beneficiario. Si el crédito ha sido confirmado, se
necesitará además la conformidad del banco emisor o del confirmante, uno
u otro, según quién sea el que pretenda la modificación o cancelación.
● Revocable: debe estar expresamente indicado que así lo es. Conlleva la
posibilidad de que el banco emisor pueda modificar o cancelar su obligación
de pago por orden del solicitante u ordenante, sin necesidad de dar aviso al
beneficiario.
La modificación o revocación hecha por el banco emisor del crédito
documentario revocable será válida si es realizada antes de que el
beneficiario cobre su crédito o reciba la aceptación documental.
Una vez cobrado el crédito por el beneficiario, el banco emisor no podrá
ejercer la facultad de revocación que le asiste.
● Crédito documentado divisible: lo normal será que el crédito sea pagado
íntegramente. Sin embargo, no es necesario que el pago que se haga al
beneficiario sea por la totalidad del crédito solicitado por el comprador; por
el contrario, podríamos encontrarnos frente a una relación fundamental
basada en un contrato de compraventa, en el cual la mercadería que se
vende debe ser enviada por entregas fraccionadas y periódicas, por lo que
parece absolutamente razonable que el pago sea también fraccionado
respondiendo a cada entrega. Si así ocurre el crédito documentado es
divisible.
● Crédito documentado con anticipo de fondos: cuando el
comprador-importador acepta, permite, otorga o facilita al vendedor-
exportador una financiación por la eventual necesidad de insumos o materia
prima que éste pudiera necesitar para la elaboración de los productos
requeridos por el primero. Así, con esta modalidad de emisión del crédito
documentado se permiten anticipos sobre la carta de crédito a favor del
beneficiario-vendedor-exportador con anterioridad al despacho de la
mercadería por éste.
Encontramos dos variantes:
a) Con cláusula verde (“Green ink clause”): cuando el
beneficiario-vendedor-exportador cobra anticipadamente parte del precio,
antes de remitir la mercadería, usualmente contra la presentación de
documentos previos o provisionales, como podría ser la constancia de
depósito de mercaderías en algún almacén de depósitos, para ser
despachadas.
En tal supuesto, el beneficiario deberá prendar la mercadería (o al menos
una de ellas si fueran varias las que debieran remitirse) a favor del
ordenante; tal mercancía quedará depositada en los depósitos del
beneficiario, o de un tercero designado por el ordenante, o bien en los
depósitos naturales. Los certificados de depósito suelen quedar en custodia
del banco notificador.
b) Con cláusula roja (Red ink clause): el vendedor puede pedir al banco
anticipos financieros antes de presentar los documentos, debiendo exhibir,
para ello, simplemente la documentación que acredite ser el beneficiario de
un crédito solicitado por el comprador otorgado por un banco.
La cláusula habilita al banco a entregar sumas parciales al sólo
requerimiento del beneficiario, contra su sola firma, sin perjuicio de que
eventualmente el banco requiere alguna garantía por dicho adelanto. Así las
cosas, la entidad que otorga el anticipo tendrá garantía del cumplimiento por
parte del comprador al que se le podrá exigir un depósito de dinero en
cuenta bloqueada o una garantía personal o real
● Crédito documentado transferible e intransferible: transferir una carta de
crédito es la facultad que tiene el beneficiario de colocar a un deudor
diferente (de la relación sustancial) para cumplir con la obligación
consistente en despachar la mercadería y así adquirir el derecho de
reclamar el pago de la suma respectiva según la carta de crédito.
Este tercero se llama segundo beneficiario.
Para que el crédito sea transferible es imprescindible que el banco emisor
así lo determine, escribiendo expresamente la leyenda “transferible”. Por
otra parte, el crédito transferible puede ser transferido por una sola vez, sus
fracciones pueden ser transferidas separadamente, siempre que los
embarques parciales no estén prohibidos.
Entonces, lo que se transfiere es la propia carta de crédito que documenta
el propio contrato, y quien recibe la carta podrá reclamar el pago pertinente
al banco siempre que la presente junto con la restante documentación
estipulada y que el propio banco haya sido anoticiado de la transferencia
por el beneficiario. Para ello, es necesario que el nuevo beneficiario haya
realizado el despacho de la mercadería y después reclamar el pago del
crédito.
Si el beneficiario carece de la facultad de pedir al banco que traslade el
crédito disponible en su totalidad o en parte para uno o más terceros, el
crédito documentado es intransferible.
● Crédito documentado confirmado y no confirmado o simple.
a) Confirmado: Si el banco corresponsal confirma el crédito se convierte
por ello en obligado directo, asume una obligación propia y autónoma frente
al beneficiario. El beneficiario tendrá así, a partir del momento de la
confirmación, dos obligados en virtud del crédito documentado que son el
banco emisor y el banco corresponsal al que se designará por ello el banco
confirmante.
El pedido de confirmación debe constar en forma explícita en el texto de la
carta de crédito.
b) No confirmado o simple: cuando el banco corresponsal sólo opera
como simple avisador o notificador de la apertura del crédito; en este caso,
actuará como mandatario del banco emisor y cuando pague lo hará con los
fondos previamente girados por éste. Esta situación suele darse sólo entre
partes (importador-exportador) con buen grado de confianza en sus
negocios recíprocos.
● Crédito documentado con o sin provisión de fondos.
a) Con provisión de fondos: el crédito documentado puede ejecutarse por
el banco emisor en base a fondos que el comprador-importador-ordenante
tiene depositados en cuenta o que éste le provee.
b) Sin provisión de fondos: si no hubiere tal provisión, la operación de
crédito documentado se efectuará sobre la base y con los fondos del propio
banco emisor al otorgar al cliente (ordenante) un crédito que deberá
reintegrarse en la forma que se pudiere acordar entre ellos. De tal modo,
esta operación podrá ser un mutuo o una apertura de crédito en cuenta y
deberá contar con adecuadas garantías de parte del cliente (ordenante).
● Otras modalidades.
● a) Crédito documentado rotativo, renovable o “revolving credit”:
consiste en un acuerdo entre ordenante y banco emisor por el cual el
crédito otorgado se renueva periódica y automáticamente hasta el monto
fijado, luego de liquidarse cada operación efectivizada. Estos créditos van a
cubrir embarques sucesivos en los que las operaciones terminadas dejan
lugar a nuevas operaciones de igual o similar tipo, hasta un monto
estipulado. A medida que el crédito es utilizado, vuelve a entrar en vigor
automáticamente por su importe original tantas veces como ello estuviese
previsto en sus términos.
Tiene dos alternativas: que sea acumulativo, por el cual las cantidades
(monto de dinero de la carta) no utilizadas pueden adicionarse al siguiente
embarque; o no acumulativo, supuesto en el cual la cantidad no utilizada
queda sin efecto y no se adiciona para el siguiente tramo del negocio.
b) Crédito circular: su característica sobresalientes consiste en que el
banco emisor invita a todos los bancos de un determinado país para que
cualquiera de ellos asuma el papel de banco notificador, sin designar a
ninguno en especial.
c) Crédito “back to back”: se trata de un crédito documentado que se
apoya en otro, sosteniéndose uno a otro, “espalda contra espalda”. El
beneficiario-vendedor-exportador solicita al banco emisor o confirmante que
le abra –para sí mismo- un crédito documentado para otro negocio, con la
garantía del primero. Por ejemplo: una empresa argentina importa
autopartes de Brasil para colocar vehículos terminados en Bolivia; la
empresa argentina utiliza back to back el crédito documentado abierto en
Bolivia a su favor, para abrir un crédito documentado a fin de abonar su
importación de Brasil.
d) Cartas de crédito “stand by” o contingentes: es una suerte de crédito
documentado emitido a los efectos de garantizar operaciones de diversa
naturaleza. La finalidad de su emisión es de garantía y resguardo del
eventual incumplimiento de otras obligaciones.
Funciona de manera diferente al crédito documentado común, pues en éste
quien tiene la obligación de pagar es el banco que lo abre (emisor) con
independencia de que el ordenante-comprador-importador tenga o no
fondos; mientras que en la carta de crédito stand by es el deudor-importador
el principal obligado al pago y el banco que emite ese documento es quien
debe abonarlo sólo si el deudor-importador incumple su obligación. A su
respecto rigen las UCP 600 en la medida en que le pudieren ser aplicables.
Asimismo, el 01/01/2000 entró en vigencia la Convención de las Naciones
Unidas sobre Garantías Independiente y Cartas de Crédito Stand By.
INCOTERMS2020
¿Qué son las reglas Incoterms®? Son reglas creadas por la CCI (Cámara de
Comercio Internacional), reconocidas internacionalmente, que definen
derechos y obligaciones entre comprador y vendedor y establecen cómo se
asignarán los costes y riesgos entre las distintas partes de una transacción.
Incoterms® es una marca registrada de la Cámara Internacional de Comercio.
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, distribuida, transmitida,
traducida o adaptada en ninguna forma ni por ningún medio, excepto en la
medida en que lo permita la ley, sin la autorización por escrito de ICC. El
Comité Español de la Cámara Internacional de Comercio posee todos los
derechos de autor de la versión española del texto.

Hay varios cambios clave en las nuevas reglas Incoterms® 2020 en


comparación con la edición 2010 de la CCI:

→ DAT - Delivered at Terminal - Entregada en terminal (+lugar de entrega

acordado) pasa a denominarse Delivered at Place Unloaded (DPU) –


Mercancía entregada y descargada en lugar acordado.
La CCI (Cámara de Comercio Internacional) establece que el nombre de la
regla se ha cambiado para enfatizar que el lugar de destino podría ser
cualquier lugar y no solamente una "terminal". Aunque si el lugar de destino
no está en una terminal, el vendedor debería comprobar que se pueda
descargar la mercancía en el lugar donde está previsto hacerlo.

→ Además, la regla Incoterm® DAP, en el que la entrega ocurre antes de la

descarga, aparece ahora antes que DPU.

→ FCA - Free Carrier - Franco Porteador (+lugar de entrega acordado) permite

ahora que los Bills of Lading (conocimientos de embarque) se puedan emitir


después de la carga de la mercancía. Cuando se vende mercancía en
condiciones FCA para transportarla por vía marítima, las empresas
vendedoras o compradoras pueden solicitar un conocimiento de embarque
con la mención "a bordo". El porteador, al amparo de su contrato de
transporte, puede estar obligado y facultado a emitir un Bill of Lading a
bordo solo cuando la mercancía se encuentre realmente a bordo.

→ Además, hay otros principales cambios sobre Incoterms® de la CCI:

→ CIF - Cost, Insurance and Freight - Coste, Seguro y Flete (+lugar de entrega

acordado) y CIP - Carrier and Insurance Paid To - Transporte y Seguro


pagados hasta (+lugar de entrega acordado): estos términos establecen
nuevos acuerdos a nivel de diferentes coberturas mínimas de seguro de la
mercancía, aunque el nivel del seguro continúa siendo negociable entre el
comprador y el vendedor.
En la regla Incoterm® CIF, empleado principalmente para el comercio de
materias primas, se mantienen las Cláusulas de Carga del Instituto (C) en
su posición por defecto, quedando a negociación entre comprador y
vendedor acordar una cobertura superior.
En la regla Incoterm® CIP, el vendedor debe fijar una cobertura de seguro
en cumplimiento de las Cláusulas de Carga del Instituto (A), aunque
también queda a disposición de comprador y vendedor acordar un nivel
inferior de cobertura.

→ Cuando así figure, la asignación de costes entre el comprador y el vendedor

se expresa con mayor precisión y de forma más extensa. Sobre las nuevas
reglas Incoterms® 2020, los costes aparecen ahora en el artículo A9 / B9 de
cada regla Incoterm®. Este cambio se ha hecho con la finalidad de facilitar
a los usuarios una lista de costes única, de tal forma que la empresa
vendedora o la compradora puedan encontrar en un mismo lugar todos los
costes de los que serían responsables.

→ FCA - Free Carrier - Franco Porteador (+lugar de entrega acordado) / DAP -

Delivered at Place - Entregada en lugar (+lugar de entrega acordado) / DPU


- Delivered at Place Unloaded (Entregada y descargada en lugar acordado):
Estas reglas Incoterms ahora tienen el cuenta que el comprador y el
vendedor puedan realizar el transporte por cuenta propia con sus propios
medios de transporte en lugar de contratar a un porteador tercero. En las
reglas Incoterms® 2010 se asumía que el envío realizado del vendedor al
comprador siempre lo hacía un tercera contratado con esta finalidad, por lo
que las reglas Incoterms® 2020 dejan claro que existen otras situaciones.

→ Las obligaciones a nivel de seguridad tienen ahora una posición más

destacada. Estas obligaciones, vinculadas a los requisitos de transporte, se


han trasladado a los artículos A4 y A7 de cada regla Incoterm®.

→ “Explanatory Notes for Users” (notas explicativas para los usuarios) para

cada regla Incoterm® reemplazan las Notas Orientativas (Guidance Notes)


de la edición 2010, siendo más fáciles para los usuarios. Las notas
explicativas para los usuarios describen los fundamentos de cada regla
Incoterms® 2020: cuándo debería utilizarse, cuándo se transmite el riesgo y
como se reparten los costes entre las empresas vendedoras y
compradoras.
Los expertos de seguros DSV examinarán los principales cambios sobre
Incoterms® 2020 establecidos por la CCI con mayor profundidad e iremos
actualizando con más información. Las oficinas locales DSV comunicarán a
los clientes a través de boletines (newsletters), así que le invitamos a
suscribirse a nuestro boletín a continuación o contactar con su comercial
DSV habitual.

CONTRATO DE ARBITRAJE
(CUESTIONARIO)

1. Concepto. ¿Es un contrato? Fundamente brevemente las


posturas esbozadas por la doctrina (Contractualista Y
Procesalista).
Si, efectivamente el arbitraje se trata de un contrato. El CCC lo conceptualiza
de la siguiente manera:
Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión
de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan
surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación
jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se
encuentre comprometido el orden público.
Posturas al respecto:
​ Contractualista: observa al arbitraje desde la perspectiva de su fuente:
la voluntad de las partes. y realza el fundamento del arbitraje que reside en ‘’la
facultad que tienen las partes de renunciar a un derecho que les asiste’’, de tal
modo que es ‘’equiparable a un contrato privado, como una manifestación más
de la soberanía y poder de disposición de las partes sobre las relaciones
jurídicas’’, por tanto, todas las actividades desplegadas en relación al arbitraje
son realizadas en interés de las partes, o sea de tipo privado.
​ Procesalistas: parte desde la perspectiva de analizar la función del
árbitro, típicamente jurisdiccional que se les otorga a los jueces, y en particular,
a un ‘’juez privado’’. Empero la realización de una actividad materialmente
jurisdiccional importa concebir al proceso arbitral como una variante del
proceso judicial, por tanto, el arbitraje es una institución de derecho público
procesal: tal consideración se reafirma frente al fenómeno de la cosa juzgada
que sería el laudo arbitral.

2. Señale los caracteres principales del contrato y explique


brevemente las clases de arbitraje.
​ Formal: la cuestión del convenio por la cual las partes se someten a
arbitraje debe ser escrita.
​ Reglamentada: la forma en que se llevara a cabo el arbitraje no debe ser
reglamentada, dado que las formas supletorias de cómo llevarlo a cabo se
encuentran plasmadas en los artículos del CCC.
​ Autónoma: es independiente del contrato con el que se relaciona, la
ineficacia de este no obsta la validez del contrato de arbitraje.
​ Voluntaria.

Clases de arbitraje
​amigables componedores: un tercero imparcial que es facultado por las
partes del contrato para resolver la controversia. Puede ostentar cualquier
profesión;
​de derecho: a su vez, pueden ser nacionales o internacionales. Se presume
que se trata de este cuando no se establece en el convenio arbitral acerca de
que arbitraje se va a regir.

3. ¿Qué forma es exigida para el contrato?


El contrato de arbitraje debe ser escrito.
¿Puede incluirse el acuerdo de arbitraje en una cláusula de un contrato
o debe celebrarse necesariamente en un acuerdo independiente?
Puede constar en una cláusula compromisoria incluida en un contrato o en un
acuerdo independiente, o en un estatuto o reglamento. (Cualquiera de esas
tres modalidades es válida).

4. ¿Cuáles son las controversias excluidas?


Se excluyen del contrato de arbitraje las siguientes materias:
1. Las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
2. Cuestiones de familia;
3. Derechos de usuarios y consumidores;
4. Contratos por adhesión, cualquiera sea su objeto;
5. Relaciones laborales;
6. Controversias en que sean parte los Estados nacional o local.

5. ¿Qué se puede convenir en un contrato de arbitraje?


Se puede convenir:
a) la sede del arbitraje;
b) el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c) el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A
falta de acuerdo, el tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que
considere apropiado;
d) el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el
plazo, rige el que establezca el reglamento de la entidad administradora del
arbitraje, y en su defecto el que establezca el derecho de la sede;
e) la confidencialidad del arbitraje;
f) el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.

6. ¿Qué sucede con el contrato de arbitraje en caso de que se


declarare la nulidad del contrato con el que se relaciona?
Al ser independiente del contrato con el que se relaciona, si éste último se
torna ineficaz o nulo, ello no obsta a la validez del contrato de arbitraje, puesto
que es autónomo y no accesorio. Los árbitros conservan su competencia, aun
en caso de nulidad para determinar los respectivos derechos de las partes y
pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones.

7. ¿Se encuentran facultados los árbitros para adoptar y


ejecutar medidas cautelares?
El contrato de arbitraje atribuye a los árbitros la facultad de adoptar, a pedido
de parte, las medidas cautelares que estimen necesarias respecto del objeto
del litigio. Los árbitros pueden exigir la caución suficiente al solicitante. La
ejecución de las medidas cautelares y en su caso de las diligencias
preliminares se debe hacer por el tribunal judicial.

8. ¿Pueden las partes de un contrato de arbitraje someter una


controversia sujeta a arbitraje a la competencia de los
tribunales judiciales?
Si, las partes pueden solicitar someter a competencia de tribunales judiciales
una controversia sujeta a arbitraje, sin que ello se considere un incumplimiento
del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco
excluye los poderes de los árbitros.

9. ¿Qué causales permiten la revisión judicial del laudo arbitral?


Los laudos arbitrales pueden ser revisados ante la justicia competente por la
materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial.
10. ¿Cómo se compone el tribunal arbitral y cómo se designa a
los árbitros?
El tribunal arbitral debe estar compuesto por uno o más árbitros en número
impar. Si nada se estipula, deben ser tres árbitros.
Se los designa de la siguiente manera:
- Las partes pueden acordar libremente el procedimiento para el nombramiento
del árbitro o los árbitros.
- A falta de acuerdo:
a) en el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro y los dos
árbitros así designados nombran al tercero.
b) en el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de
acuerdo sobre la designación del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de
cualquiera de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su
defecto, por el tribunal judicial.
¿Puede conferirse a una de las partes una situación de privilegio para la
designación de los árbitros?
Es nula la cláusula que confiere a una parte situación de privilegio en cuanto a
la designación de los árbitros.
¿Qué calidades debe reunir una persona para poder actuar como
árbitro?
La calidad que deben reunir es que la persona cuente con plena capacidad
civil. Las partes pueden estipular que los árbitros reúnan determinadas
condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.

11. ¿Qué sucede en caso de desacuerdo en la designación del/los


árbitros?
a) en el arbitraje con tres árbitros, si una parte no nombra al árbitro dentro de
los treinta días de recibido el requerimiento de la otra parte para que lo haga, o
si los dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro
dentro de los treinta días contados desde su nombramiento, la designación
debe ser hecha, a petición de una de las partes, por la entidad administradora
del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial;
b) en el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de
acuerdo sobre la designación del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de
cualquiera de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su
defecto, por el tribunal judicial.
c) cuando la controversia implica dos o más partes, y estas no pueden llegar a
un acuerdo sobre la forma de constitución del tribunal arbitral, la entidad
administradora del arbitraje, o en su defecto, el tribunal judicial debe designar al
árbitro o los árbitros.

12. ¿Cuáles son las obligaciones de los árbitros?


El árbitro que acepta el cargo celebra un contrato con cada una de las partes y
se obliga a:
a) revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con
posterioridad que pueda afectar su independencia e imparcialidad;
b) permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto
que justifique la existencia de un impedimento o una causa legítima de
renuncia;
c) respetar la confidencialidad del procedimiento;
d) disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje;
e) participar personalmente de las audiencias;
f) deliberar con los demás árbitros;
g) dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.
En todos los casos los árbitros deben garantizar la igualdad de las partes y el
principio del debate contradictorio, así como que se dé a cada una de ellas
suficiente oportunidad de hacer valer sus derechos.
Determine en qué casos se los puede recusar (art. 17 CPCCN).
Los árbitros pueden ser recusados por las mismas razones que los jueces de
acuerdo al derecho de la sede del arbitraje.
Art. 17 CPCCN. - Serán causas legales de recusación:
1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de
afinidad con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.
2) Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el
inciso anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad
con alguno de los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad
fuese anónima.
3) Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
4) Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción
de los bancos oficiales.
5) Ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante, o
denunciado o querellado por éste con anterioridad a la iniciación del pleito.
6) Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la
ley de enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Corte Suprema hubiere
dispuesto dar curso a la denuncia.
7) Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o
dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de
comenzado.
8) Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
9) Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran
familiaridad o frecuencia en el trato.
10) Tener contra la recusante enemistad, odio o resentimiento que se
manifieste por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación por
ataques u ofensa inferidas al juez después que hubiere comenzado a conocer
del asunto.
¿Quién resuelve la recusación?
La recusación es resuelta por la entidad administrativa del arbitraje o, en su
defecto, por el tribunal judicial. Las partes pueden convenir que la recusación
sea resuelta por otros árbitros.
¿Por qué se dice que tiene un carácter convencional y a la vez
jurisdiccional?
Se dice que tiene un carácter convencional por el hecho de que se trata de una
convención expresa mediante la cual las partes expresan su voluntad de
someter la controversia a arbitrio. Y que tiene carácter jurisdiccional porque la
figura del árbitro se asemeja a la de un Juez, e incluso, se someten ciertas
reglas como estas causales de recusación.
13. ¿Cómo se determina la retribución de los árbitros?
Las partes y los árbitros pueden pactar los honorarios de éstos o el modo de
determinarlos. Si no lo hicieran, la regulación se hace por el tribunal judicial de
acuerdo a las reglas locales aplicables a la actividad extrajudicial de los
abogados.

14. ¿Pueden los árbitros seguir ejerciendo su competencia una vez


dictado el laudo arbitral?
No, en principio no pueden hacerlo, dado que en base al artículo 1665, la
competencia atribuida a los árbitros por el contrato de arbitraje se extingue con
el dictado del laudo definitivo.
Su excepción: para el dictado de resoluciones aclaratorias o complementarias
conforme a lo que las partes hayan estipulado o a las previsiones del derecho
de la sede.

15. Señale los efectos y la revisión de los laudos arbitrales.


- El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye
la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a
arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de la
controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable.
- En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de
arbitraje.
- En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación
judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.
¿Qué postura ha adoptado la jurisprudencia de la CSJN en los diversos
precedentes judiciales? Señale las características esenciales de la tesis
restrictiva.
• Fallo “Cacchione, Ricardo C. c/Urbaser Argentina SA”: CSJN reafirmó el valor
jurídico de los acuerdos arbitrales, confirmando la validez de la renuncia a la
interposición de los recursos judiciales contra un laudo, pactada entre quienes
libremente han elegido la jurisdicción arbitral.
• CSJN “Couto y Cía. c/Propietarios del velero Northland”: los convenios por los
cuales las partes en el contrato de fletamento determinan de común acuerdo la
autoridad judicial ante la cual han de dirimir eventuales controversias no son
contrarios a las leyes de la nación.
• CSJN “Capitán del buque Sea Urchin”: rechazó la acción de nulidad del laudo
arbitral ya que las cuestiones en que se fundó el reclamo constituyen una
sentencia definitiva en los términos del art. 14 de la ley 48.
Denegación del recurso extraordinario respecto de las decisiones de la
jurisdicción arbitral libremente pactada.
• CSJN YACIMIENTOS CARBONÍFEROS FISCALES: ARBITROS: ACT.
MIXTA: Jurisdiccional por naturaleza y Convencional por su origen.
• TESIS RESTRICTIVA:
1. Negando impugnación judicial en los casos de laudos arbitrales.
2. Limitando la revisión judicial exclusivamente al recurso de nulidad.
3. Posibilitando la remisión del laudo impugnado al tribunal arbitral a fin de
lograr una modificación o clarificación, de modo tal de eliminar las causales de
nulidad y preservar la validez del contrato.
4. Aceptando la validez de las renuncias efectuadas por las partes respecto a la
utilización de las vías recursivas."

16. Leer la cláusula de Arbitraje del Contrato de franquicia que se


adjunta escaneado y determinar:
a. ¿Por qué medios alternativos de resolución de conflictos se puede
dirimir el conflicto que surja entre las partes?
Los medios alternativos son instancias de diálogo, comunicaciones previas y
otorgamiento de plazos según el tenor de la situación generada.
b. ¿Ante qué tipo de Arbitraje nos encontramos?
Nos encontramos frente a un arbitraje de derecho.
c. ¿Qué reglas regirán su procedimiento?
.- Toda divergencia o controversia jurídica que se suscite entre las partes y no
subsanada a satisfacción de la otra, será dirimida en dos instancias, una de
mediación y la otra de arbitraje de derecho
.- Las partes aceptan que frente a discrepancias o controversias que pudieran
surgir, en orden a la ejecución, interpretación o cumplimiento del contrato en
cuestión, las mismas se someterán al Centro de Conciliación y Arbitraje de la
Bolsa de Comercio de Uruguay, observándose para el procedimiento arbitral
las disposiciones contenidas en el reglamento de Arbitraje de Derecho de dicho
centro y quienes deben fallar conforme a derecho.
d. ¿Quién deberá afrontar los costos del conflicto?
Deberán ser afrontados por la parte perdidosa, sin perjuicio de que ambas
pueden reclamar la indemnización por daños y perjuicios ocasionados.
e. ¿Se puede revisar el laudo que surja del mismo?

También podría gustarte