Está en la página 1de 15

pp • 201-215

Docentes agradecidos y con


bienestar: efecto de una intervención
psicoeducativa*13

Diego García Álvarez


Doctorado en Ciencias de la Educación
Universidad Privada Rafael Belloso
Chacín. Maracaibo, Venezuela
Correo electrónico: diegogarcia_123@hotmail.com

María José Soler


Doctora en Psicología Recibido: 01/08/2019
Universidad de Flores, Argentina Evaluado: 04/10/2019
Correo electrónico: mariajsoler@gmail.com Aceptado: 16/10/2019

Resumen
La literatura científica ha puesto de manifiesto la eficacia de las intervenciones basadas en la
psicología positiva. Desde ese lugar, el objetivo de esta investigación es determinar la eficacia de una
intervención psicoeducativa basada en psicología positiva aplicada al contexto educacional orientada
a la promoción de la salud mental, bienestar psicológico y gratitud. Metodológicamente, el estudio
se enmarca en un diseño cuasi experimental correlacional, un solo grupo de medias pre y post, en
una muestra de 39 docentes, la recolección de datos fue a través de un cuadernillo comprendido
por escalas para medir las variables de bienestar psicológico, gratitud y pesimismo, con adecuados
índices de confiabilidad y validez. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas
del bienestar psicológico y gratitud, correlaciones positivas entre la gratitud y el bienestar psicológico,
e inversamente con pesimismo. Se concluye que la intervención psicoeducativa puede ser una
herramienta para la promoción de la salud mental en docentes.

Palabras clave
Docentes, gratitud, bienestar psicológico, intervención psicoeducativa.

13 Para citar este artículo: García-Alvarez, D. y Soler, M. J. (2021). Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una
intervención psicoeducativa. Informes Psicológicos, 21(1), 201-215 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n1a13
* Proyecto de investigación financiado. Asociación Civil Jóvenes Fuertes, Uruguay.
Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 201
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

Grateful teachers and with well-being:


effect of a psychoeducational intervention
Abstract
Scientific literature has shown the efficacy of interventions based on positive psychology. From
this point of view, the objective of this research is to determine the efficacy of a psychoeducational
intervention based on positive psychology applied to the educational context and aimed at promoting
mental health, psychological well-being and gratitude. Methodologically, the study is framed in
a correlational quasi-experimental design, a single group of pre and post means, in a sample of
39 teachers. The data collection was made through a booklet comprised of scales to measure the
variables of psychological well-being, gratitude and pessimism, with adequate reliability and validity
indices. The results show statistically significant differences in psychological well-being and gratitude,
positive correlations between gratitude and psychological well-being, and inversely with pessimism. It
is concluded that psychoeducational intervention can be a tool for promoting mental health in teachers.

Keywords
Teachers, gratitude, psychological well-being, psychoeducational intervention.

Professores gratos e com bem-estar: efeito de


uma intervenção psicoeducacional
Resumo
A literatura científica tem demonstrado a eficácia de intervenções baseadas na psicologia positiva.
A partir daí o objetivo desta pesquisa é determinar a eficácia de uma intervenção psicoeducacional
baseada na psicologia positiva aplicada ao contexto educacional que visa a promoção da saúde
mental, bem-estar psicológico e gratidão. Metodologicamente, o estudo está enquadrado em um
delineamento quase experimental correlacional, um único conjunto de médias antes e depois, em
uma amostra de 39 professores, a coleta de dados se deu por meio de uma cartilha composta
por escalas para mensurar as variáveis de bem-estar psicológico, gratidão e pessimismo, com
índices adequados de confiabilidade e validade. Os resultados mostram diferenças estatisticamente
significativas no bem-estar psicológico e gratidão, correlações positivas entre gratidão e bem-estar
psicológico, e inversamente com pessimismo. Conclui-se que a intervenção psicoeducacional pode
ser um instrumento de promoção da saúde mental em professores.

Palavras chave
Professores, gratidão, bem-estar psicológico, intervenção psicoeducacional.

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
202 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

I
entre sí: aceptación, vínculos, autonomía,
ntroducción proyectos, dominio del ambiente que van
funcionando de manera óptima posibili-
tando la dimensión del crecimiento per-
sonal de manera duradera a lo largo del
El enfoque de la psicología positiva ciclo vital. En consideración de Peterson
trajo consigo un novedoso constructo & Seligman (2004), el bienestar psicológi-
transversal en su modelo teórico deno- co va a ser configurado en la forma como
minado: virtudes y fortalezas del carác- la persona identifique, reconozca y ponga
ter propuesto por Peterson & Seligman en práctica sus virtudes y fortalezas del
(2004). En ese sentido, la psicología po- carácter facilitando el funcionamiento psi-
sitiva es un enfoque dentro de la ciencia cológico pleno.
psicológica que se encarga del estudio
del bienestar, la experiencia óptima y las Siguiendo con la idea, las virtudes hu-
virtudes humanas. Para este enfoque las manas han sido clasificadas por Peterson
fortalezas del carácter son rasgos de la & Seligman (2004) en seis grupos con for-
personalidad con valor moral, a través de talezas del carácter correspondientes en
los cuales se expresan operacionalmente las siguientes categorías: sabiduría, cora-
las virtudes. Asimismo, los autores expli- je, templanza, civismo, humanidad y tras-
can que las virtudes y fortalezas del ca- cendencia. La virtud de la trascendencia
rácter se relacionan, viabilizan o producen hace referencia al grupo de fortalezas que
el bienestar psicológico de las personas permiten a la persona conectar con la in-
mediante su identificación, conciencia- mensidad del universo, cultivar el sentido
ción y puesta en práctica voluntariosa de la vida y se denominan de esa forma
en la vida cotidiana, generando lo que se debido a que viabilizan procesos de vin-
denomina una buena vida en el estricto culación con lo que nos rodea permitien-
sentido aristotélico eudaimónico. do trascender de la individualidad. Las
fortalezas que nos permiten conectarnos
La psicología positiva como enfo- son: apreciación a la belleza, optimismo
que científico toma sus raíces en la eu- y esperanza, humor, espiritualidad y la
daimonía en concebir el bienestar como gratitud.
producto de una vida bien llevada, es
decir, mediante la utilización de las forta- Según el diseño de investigación, se
lezas del carácter para el bien individual va a profundizar sobre la fortaleza de la
y común. De ahí que los modelos teóri- gratitud. Peterson & Seligman (2004) refie-
cos que toman relevancia con esta visión ren que es una fortaleza relacionada con
son los modelos multidimensionales del componentes cognitivos y emocionales,
bienestar psicológico, como por ejemplo explicando que la fortaleza de la gratitud
PERMA o florecer de Seligman (2011) y el es un sentir de agradecimiento y alegría
modelo basado en el crecimiento perso- en respuesta a recibir algún regalo, por
nal de Ryff (1989; 2014). El modelo multi- un beneficio, sea o no tangible, o por un
dimensional del bienestar propuesto por momento de felicidad evocable. De modo
Ryff está basado en el crecimiento conti- que la fortaleza de la gratitud consiste en
nuo del potencial humano explicado a tra- ser consciente de las cosas buenas que
vés de seis dimensiones interconectadas suceden en la vida, emocionarse, dar

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 203
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

gracias por esas cosas y dedicar tiempo Por su parte, Witvliet, Richie, Root-
a agradecerlo; nótense los componentes Luna & Van-Tongeren (2019) han expli-
cognitivos, conductuales y afectivos del cado a través de regresiones jerárquicas
constructo. que la gratitud tiene poder predictivo
sobre la esperanza y la felicidad de las
Ahora bien, son los autores Emmons & personas, incluso mayor poder predic-
McCullough (2003) quienes han profundi- tivo que otras fortalezas del carácter
zado sobre el estudio de la gratitud, seña- como el autocontrol, la modestia y el
lando que se trata de un constructo com- perdón. Además, Dickens (2017), en un
plejo que abarca dimensiones de orden: meta análisis acerca de la efectividad
a) cognitivo: en darse cuenta que se ha de intervenciones de gratitud, ha en-
sido beneficiado, b) afectivo: en emocio- contrado que tiene numerosos correla-
narse por esa percepción generando ale- tos beneficiosos haciendo énfasis en el
gría o el sentimiento de agradecimiento, y bienestar y felicidad.
c) conductual: por expresar ese agradeci-
miento ya sea en decir gracias o mediante Se han reportado algunos antece-
vías más elaboradas para tales fines. De dentes de investigaciones basados en
igual forma, estos autores proponen es- intervenciones centradas en promover el
trategias para el desarrollo de la fortaleza bienestar y gratitud en docentes, a saber:
de la gratitud en esferas terapéuticas o de Chan (2010) realizó un estudio con diseño
intervención psicológica como el ejercicio pre y post en una muestra de 96 docentes
de contar bendiciones y otros más publi- chinos a través de un programa gratitud
cados con adecuadas evidencias de sus de ocho semanas, los resultados indica-
efectos sobre el bienestar psicológico, co- ron efectividad estadísticamente significa-
rrelatos emocionales e interpersonales. tiva en el incremento del afecto positivo y
satisfacción con la vida, así como correla-
A nivel de evidencias empíricas, Wat- ciones significativas positivas entre satis-
kins, Uhder & Pichinevskiy (2015) realiza- facción con la vida y gratitud e inversa-
ron un estudio controlado con tres gru- mente significativas con burnout.
pos para determinar la efectividad de la
gratitud a modo de tratamiento para me- Asimismo, Chan (2011) realizó otro
jorar el bienestar subjetivo. El grupo con estudio para probar la efectividad de un
el tratamiento basado en las estrategias programa de gratitud para la promoción
de gratitud superó en nivel significativo a de la satisfacción con la vida y reducir sín-
los grupos de control en el aumento del tomas del burnout con una muestra de 63
bienestar; los autores sugieren que los docentes chinos por medio de un método
programas sobre gratitud puede ser una pre y post. Los resultados arrojaron cam-
intervención para mejorar el bienestar y bios significativos, es decir, hubo aumento
educar los sesgos de procesamiento de de la satisfacción con la vida, así como
información, de pensamiento y de com- reducción de algunos de los síntomas
paración de forma más saludable, es de- del burnout (agotamiento emocional) en
cir, enseñar a la persona a centrarse en interacción con orientación a la felicidad.
reconocer las llamadas bendiciones sobre El autor refiere la importancia de incluir
las adversidades, o sobre lo que sí se tie- temas relacionados con los aspectos po-
ne o no se tiene en la vida. sitivos de las personas y la felicidad en la

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
204 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

vida en programas orientados a promover (Buschor, Proyer, & Ruch, 2013; Lavy,
la salud mental y bienestar en docentes 2019; Proyer, Ruch, & Buschor, 2012; We-
para impedir el burnout. llenzohn, Proyer, & Ruch, 2016). Por su
parte, Sin & Lyubomirsky (2009) refieren
En el 2013, Chan presentó un estu- que la efectividad de las intervenciones
dio basado en comparar los enfoques basadas en psicología positiva consiste
de intervención centrados en la gratitud en que la persona reconoce múltiples re-
y en estrategias de afrontamiento para la cursos que puede implementar en el de-
promoción del bienestar subjetivo en una sarrollo de su potencial, así como en el
muestra de 78 maestros chinos. La inves- entrenamiento de estilos explicativos de la
tigación encontró que en ambos grupos realidad que permitirían la re-estructura-
se aumentó la satisfacción con la vida, es ción cognitiva de la misma fortaleciendo la
decir, el grupo con la intervención basa- tendencia al manejo de expectativas rea-
da en las estrategias de afrontamiento y les para una evaluación más adaptativa
el grupo con la intervención basada en con fines de mantenimiento del bienestar.
gratitud, pero en este último grupo se
encontraron diferencias estadísticamente De ahí que se entienden como estilos
significativas en el aumento de la satisfac- explicativos de la realidad aquellas expec-
ción con la vida y experiencias emociona- tativas generalizadas favorables o desfa-
les relacionadas con el conteo de eventos vorables sobre objetivos, sucesos y cosas
positivos o llamados por el autor: contan- que sucedan en la vida, es decir, el opti-
do las bendiciones de la vida. mismo sería esa expectativa de éxito so-
bre el fracaso, mientras que el pesimismo
La literatura científica en el contexto sería lo contrario (Ferrando, Chico & Tous,
Iberoamericano refiere el antecedente del 2002). Se puede pensar que luego de en-
estudio realizado por Martínez-Martí, Avia trenamientos basados en psicología posi-
y Hernández-Lloreda (2010) con el objeti- tiva con fundamento cognitivo conductual
vo de examinar los efectos de la interven- mediante la práctica de las fortalezas del
ción de gratitud denominada contando carácter se puedan modificar las expecta-
bendiciones, propuesta por Emmons y tivas a futuro disminuyendo el pesimismo,
McCullough (2003) en una muestra espa- sugiriendo que, al entrenar o modificar los
ñola. El estudio fue un ensayo controla- esquemas cognitivos, se afectan también
do a través de tres grupos formados de los estilos explicativos / atribucionales de
manera aleatoria. Los resultados sugieren la realidad; antecedentes de investigación
que las intervenciones en gratitud pue- han puesto en evidencia los beneficios
den ser promotoras del bienestar en los de intervenciones de psicología positi-
participantes. va sobre el optimismo y bienestar de los
participantes (Reivich, Gillham, Chaplin &
De igual manera, antecedentes han Seligman, 2013).
puesto de manifiesto la efectividad de
las intervenciones basadas en psicología En definitiva, los antecedentes des-
positiva centradas en la identificación, re- critos ponen de manifiesto la posible
conocimiento y puesta en práctica cons- eficacia de intervenciones psicoeducati-
ciente de las fortalezas del carácter en vas basadas en psicología positiva en la
la promoción del bienestar psicológico promoción de la salud mental y de otros

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 205
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

correlatos beneficiosos en sus partici- y post intervención; y c) Establecer las


pantes. Entonces, se plantea esta inter- relaciones entre las variables de gratitud
vención diseñada bajo el enfoque de la con bienestar psicológico y pesimismo.
psicología positiva aplicada a la educa- Todos objetivos orientados a caracteri-
ción con el fin de promover el bienestar zar la eficacia de una intervención psico-
psicológico y la fortaleza de la gratitud educativa basada en psicología positiva
como una forma de cultivar la virtud de la aplicada al contexto educacional con el
transcendencia. Asimismo, la justificación propósito de la promoción de la salud
teórica – práctica de esta investigación se mental, bienestar psicológico y gratitud
trata de un antecedente científico meto- en docentes participantes.
dológico sobre una intervención psico-
educativa orientada a la salud mental de Por consiguiente, el sistema de hipóte-
docentes en contexto latinoamericano, sis que orienta este trabajo es: a) Aumen-
esencialmente uruguayo, así como ser tarán las medidas del bienestar y gratitud
también un futuro referente teórico y de en docentes participantes luego de la
intervención para profesionales aboca- intervención psicoeducativa; b) Existirán
dos a la salud ocupacional del docente. diferencias estadísticamente significativas
En resumen, este estudio busca aportar entre las medidas pre y post; y c) Existirán
a la comunidad científica latinoamericana correlaciones positivas entre la gratitud y
datos de intervención psicológica de so- el bienestar, así como negativas entre la
lidez empírica con pertinencia en el con- gratitud y el pesimismo.
texto local.

De acuerdo a lo anteriormente expues-

M
to, se plantean las siguientes preguntas
orientadoras del problema: a) ¿cuál será étodo
el nivel de bienestar psicológico y gratitud
en los participantes antes y después de
la aplicación de la intervención?, b) ¿exis- Diseño
tirán diferencias en las medidas antes y
después del bienestar psicológico y la El estudio se clasifica en un diseño
gratitud en los docentes participantes de cuasi experimental con un solo grupo con
la intervención psicoeducativa?, y c) ¿cuál medidas pre y post de acuerdo a la guía
será la relación entre la gratitud con bien- metodológica de estudios en psicología
estar psicológico y el pesimismo en las de Montero y León (2007), así como en
medidas post intervención? un diseño correlacional (Hernández, Fer-
nández & Baptista, 2008).
De modo que estas formulaciones
se operacionalizan en los siguientes
objetivos de investigación: a) Medir el
bienestar psicológico y gratitud antes
Participantes
/ después de la aplicación de la inter- La muestra del estudio estuvo com-
vención psicoeducativa; b) Determinar puesta por 39 docentes participantes de
si existen diferencias estadísticamen- un curso de psicología positiva aplica-
te significativas entre las medidas pre da a la educación, y fue seleccionada a

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
206 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

través de la fundación patrocinadora por y validez, a saber: alfa de Cronbach


medio de un llamado público dirigido a .99.
docentes de cualquier nivel y modalidad
del sistema educativo uruguayo; el criterio c) Escala de Bienestar Psicológico de
de inclusión del llamado era interés por Casullo (Bieps – A; Casullo, 2002). Se
parte del docente en formarse en psico- trata de una escala diseñada desde
logía positiva y estar en actual servicio o el modelo multidimensional de bien-
desempeño docente. En ese sentido, la estar planteado por Ryff (1989; 2014).
muestra estuvo conformada por 6 par- Evalúa el bienestar desde una pers-
ticipantes masculinos (16%) y 33 partici- pectiva de crecimiento personal en
pantes femeninas (84%), y una media de sus dimensiones: proyectos, acepta-
edad de 36.9 años. ción, control y vínculos. Casullo ex-
plica que la escala está conformada
por 13 ítems con opciones de 1 al 3,

Instrumentos de y que su corrección debe hacerse


sólo calculando el puntaje general de
recolección de datos bienestar psicológico y realizar inter-
pretaciones cualitativas de las cuatro
Se elaboró un cuadernillo con: dimensiones que lo componen, su-
gerencia realizada por la autora con
a) Carta de consentimiento informado y base a los resultados de los análisis
descripción de la investigación. Sec- factoriales realizados en el estudio
ción de datos socio – demográficos original. La escala presenta adecua-
ad hoc. das propiedades psicométricas, a
saber: alfa de Cronbach .75.
b) Sub escala de la gratitud del Inven-
tario de las Virtudes y Fortalezas del d) Sub escala de pesimismo del cues-
carácter propuesto por Peterson y tionario Life Orientation Test (LOT – R;
Seligman (2004) validado por Rojas Scheier & Carver, 1985) en la versión
y Feldman (2010). Es un inventario en español validada por Ferrando et
conformado por una escala Likert al. (2002). Es una escala Likert con-
para evaluar las virtudes y fortalezas formada por 3 ítems que miden la
del carácter, puede aplicarse en su disposición al pesimismo con opcio-
totalidad o por sub escalas que mi- nes de respuesta del 1 al 5. Presenta
dan las fortalezas. La sub escala de propiedades psicométricas adecua-
la gratitud está compuesta por 10 das que puede ser empleada para
ítems, con opciones de respues- evaluar el pesimismo disposicional
ta del 1 al 5 que van desde muy en (alfa de Cronbach de .70).
desacuerdo a muy de acuerdo; las
autoras presentan evidencias de va-
lidez de contenido, técnicas de análi-
sis factorial y consistencia interna de
Procedimiento
las escalas y cada una de sus sub- La investigación fue diseñada bajo
escalas. Específicamente, presenta los criterios éticos y legales expuestos
adecuados índices de confiabilidad por el Ejecutivo Uruguayo (2008) en el

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 207
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

Decreto 379/008 y la Asociación Ame- centro educativo denominado: la sema-


ricana de Psicología (APA, 2010) para la na de la gratitud.
investigación psicológica con adultos.
Así pues, una vez esbozado el estudio, La intervención psicoeducativa tuvo
se procedió a la recolección de datos una duración de 56 horas de formación
en la primera sesión de formación de llevada a cabo los días sábados. A nivel
la intervención. Los cuadernillos fueron de mediación didáctico andragógico, la
suministrados por la docente facilitado- intervención tenía el objetivo general de
ra quien explicó el carácter voluntario, formar educadores capaces de aplicar
confidencial y de fines científicos del psicología positiva en su contexto per-
mismo. Vale destacar que cada cuader- sonal y educacional. A nivel de inter-
nillo constaba con el consentimiento in- vención psicológica tenía el objetivo de
formado, leído en voz alta por la docente mantener o aumentar el bienestar psi-
y la invitación por escrito a participar. Al cológico y la gratitud en los participan-
final de la intervención psicoeducativa, tes, es decir, la promoción de la salud
la docente facilitadora repitió el proce- mental en docentes.
dimiento descrito para la recolección
de datos considerada medida post. Los Asimismo, las ocho sesiones de for-
datos pre y post fueron transcriptos, mación que constituían la intervención
procesados y analizados luego del cie- psicoeducativa estuvieron a cargo de
rre de la experiencia formativa. dos docentes expertas en psicología
positiva aplicada a la educación. La jor-
A nivel de la intervención psicoedu- nada de trabajo estuvo diseñada desde
cativa, la misma estuvo basada en la explicaciones magistrales, ejemplifica-
psicología positiva como eje teórico mo- ciones, estudio de estrategias prácticas
dulador buscando aplicaciones prác- de la psicología positiva para aplicación
ticas en el contexto educacional. En en campo personal y laboral educacio-
ese sentido, quedó constituida por un nal, actividades vivenciales que permitan
programa de ocho encuentros a modo el aprendizaje, así como la construcción
de sesiones, a saber: 1) Introducción a transversal de un proyecto de aplicación
la psicología positiva; 2) Educación del de lo aprendido, que fue presentado al
carácter, emocional y para el bienestar; final de la intervención.
3) Vías a la felicidad y para el bienes-
tar; 4) Resiliencia, estilos explicativos de
la realidad: optimismo y pesimismo; 5)
Virtudes y Fortalezas del Carácter; 6)
Análisis de datos
Profundización en fortalezas del carác- Los datos fueron transcriptos al pro-
ter: coraje y trascendencia; 7) Bienestar cesador estadístico IBM SPSS Statistics
docente, empatía y vocación servicio; 23.0. Primeramente, se realizaron aná-
y 8) Presentación de proyectos relacio- lisis de estadísticas descriptivas enfati-
nados a la aplicación de los postulados zados en medidas de tendencia central.
aprendidos en el contexto educacional. Luego, se procedió a explorar la distribu-
De igual manera, hubo un evento central ción de las variables mediante la prue-
que cada docente debía replicar en su ba Shapiro – Wilk recomendada para
muestras menores a 50 sujetos. Debido

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
208 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

R
al resultado, se asumió la distribución no
normal implicando decisiones prácticas esultados
que se materializaron en el uso de la es-
tadística inferencial no paramétrica para
la resolución de los objetivos planteados,
a saber, las pruebas de rangos de Wilco- En la Tabla 1 se pueden apreciar los
xon y el coeficiente de correlación Rho valores descriptivos de las variables de
de Spearman. Para determinar el tama- bienestar psicológico y la fortaleza de la
ño del efecto de la intervención sobre las gratitud tanto en la medida pre como en
variables de bienestar psicológico y gra- la medida post de la psicointervención. Se
titud, se empleó el programa G -Power, pueden apreciar incrementos en las me-
usando el método de estimación de la dias de las variables de bienestar psicoló-
potencia y del tamaño del efecto basado gico y gratitud tomando como referencia
en la eficiencia relativa asintótica aplica- la medida pre a la medida post final de
da a la prueba de Wilcoxon. intervención.

Tabla 1
Descriptivos de las medidas pre y post

Desviación
N Mínimo Máximo Media
estándar

Pre Bienestar 39 28.00 39.00 35.25 2.47

Post Bienestar 39 32.00 39.00 36.58 1.87

Pre Gratitud 39 .00 50.00 42.02 8.19

Post Gratitud 39 11.00 50.00 44.41 6.52

Luego de calcular los estadísticos des- muestran que hubo incremento en el


criptivos se procedió a realizar el análisis bienestar psicológico (z = -2.663, p < .05)
de contraste de normalidad a través de la y en la gratitud (z = -3.686, p < .05), es
prueba Shapiro – Wilk, debido al tamaño decir, hubo incrementos estadísticamen-
de la muestra inferior a 50 sujetos. Los te significativos de las variables bienestar
valores de significancia fueron < .05 para psicológico y gratitud tomando en consi-
cada una de las variables, por lo que se deración las medidas pre y post de los
asumen distribuciones no normales. De docentes participantes de la intervención.
modo que se manejaron análisis no pa- El tamaño del efecto de la intervención
ramétricos para seguir dando respuesta sobre el bienestar psicológico es peque-
a los objetivos de investigación. ño llegando a moderado detectado con
una potencia de .745. Con respecto al ta-
En ese sentido, para conocer la efi- maño de la intervención sobre la variable
cacia de la intervención psicoeducativa gratitud, el efecto es moderado con una
sobre las variables de bienestar psicoló- potencia detectada de .977.
gico y gratitud se empleó la prueba de
los rangos con signos de Wilcoxon para Asimismo, en las medidas post in-
muestras relacionadas. Los resultados tervención se realizaron las pruebas de

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 209
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

correlaciones a través del coeficiente de las dimensiones interconectadas del


Rho de Spearman, teniendo los siguien- bienestar psicológico multidimensional
tes coeficientes positivos entre la gratitud enfocado al crecimiento personal, a sa-
con: bienestar psicológico (r = .350*), y ber: sensación de control en situaciones,
sus dimensiones: aceptación (r = .500**), competencia para el manejo adecuado
autonomía (r = .178), vínculos (r = .155) y de contextos y ambientes, movilización
proyectos (r = .190), así como coeficiente de procesos de autoaceptación del sí
negativo entre la gratitud y el pesimismo mismo tanto en sus lados luminosos y los
(r = -.205). que no lo son tanto, es decir, la aceptación
del pasado y del presente. Además, de-
sarrollo de vínculos sociales sanos, plan-
teamiento o concienciación de proyectos

D
que le permiten cultivar el significado de
iscusión y la vida y, por supuesto, el desarrollo de

conclusiones la autonomía personal para comprender


que se pueden tomar decisiones y tener
la confianza en su buen juicio en la vida.

De acuerdo a los postulados de Peter- Los resultados expuestos son con-


son y Seligman (2004), se puede interpre- gruentes con los estudios anteriores que
tar que la intervención psicoeducativa del han puesto de manifiesto que las interven-
presente estudio basada en psicología ciones en psicología positiva pueden ser
positiva aplicada al contexto educacional herramientas eficaces para la promoción
mostró adecuada evidencia de su efica- de la salud mental, bienestar y gratitud
cia en el aumento de la gratitud, es decir, en sus participantes (Chan, 2010; Cun-
la promoción de la fortaleza de la gratitud ha, Pellanda & Reppold, 2019; Dickens,
en los participantes puede ser entendida 2017). Del mismo modo, la literatura ha
como el desarrollo de una percepción puesto de manifiesto la relación inversa
de ser beneficiado por hechos externos de la gratitud con características psicopa-
a la voluntad personal causando un sen- tológicas (Deng et al., 2019; Jans-Beken,
timiento agradable, de alegría y, por su- Lataster, Peels, Lechner & Jacobs, 2018);
puesto, de agradecimiento, nótese los en efecto, la fortaleza de la gratitud corre-
componentes cognitivos y emocionales lacionó inversamente con el pesimismo
del constructo. De modo que los parti- disposicional (Giménez, 2010).
cipantes aumentan la consciencia sobre
detalles concretos de su vida, ya sea per- En el presente estudio se encontraron
sonal o profesional, que generan el senti- correlaciones positivas entre la fortaleza
miento de agradecimiento. de la gratitud y cada una de las dimensio-
nes del bienestar psicológico. Peterson &
Asimismo, se interpreta con los pos- Seligman (2004) refieren que la gratitud es
tulados de Ryff (1989; 2014) y Casullo una fortaleza del carácter debido a que
(2002) que la intervención psicoeduca- viabiliza el bienestar psicológico personal
tiva mostró adecuada evidencia en la y social. Incluso otras investigaciones han
promoción del bienestar psicológico en mostrado que la fortaleza de la gratitud es
los participantes, es decir, desarrollaron una de las que más predice el bienestar

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
210 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

psicológico y otros correlatos de salud optimismo disposicional en el presente


mental en distintas etapas del ciclo vital y futuro; entonces se explicarían las co-
(Buschor, Proyer, & Ruch, 2013; Castro- rrelaciones inversas entre la gratitud y el
Solano & Cosentino, 2016; Park & Pe- pesimismo disposicional.
terson, 2009; Peterson, Ruch, Beerman,
Park & Seligman, 2007; Porto-Noronha & Se coincide con Moyano (2010) en
da Fonseca-Martins, 2016; Vela, Sparrow, la idea de configurar el desarrollo de la
Ikonomopoulos, González & Rodríguez, fortaleza de la gratitud como una he-
2017). rramienta que puede ser empleada en
espacios terapéuticos, de orientación
De alguna manera, la fortaleza de la / counseling, y por supuesto de psico-
gratitud cumple su rol dentro de la vir- educación. Los resultados expuestos en
tud de la trascendencia, debido a que este trabajo pueden sugerir posibilida-
logra que el sujeto traspase su realidad des factibles en la promoción de la salud
individual egocéntrica y factiblemente so- mental, bienestar psicológico y gratitud
bre – merecedora hacía una apertura de en contextos educacionales, específica-
consciencia acerca de cosas, personas, mente en el contexto laboral educativo
situaciones y objetos que da por sentado con docentes a través de la ejecución de
en su existencia, comenzando a ¨contar intervenciones psicoeducativas eficaces.
bendiciones¨ como las denominan Em-
mons & McCullough (2003); éstos refie- De acuerdo a los objetivos de investi-
ren que el hecho de contar bendiciones gación formulados, se pueden enunciar
permite a la persona entrenar su aten- las siguientes conclusiones: a) incre-
ción, pensamiento y estilo cognitivo en mento en las medias del bienestar psi-
detectar aspectos de la vida para estar cológico y gratitud luego de la aplicación
agradecidos. de la intervención, b) aumento estadís-
ticamente significativo en los niveles de
Desde esta premisa cognitivo con- bienestar psicológico y fortaleza de la
ductual en la compresión de la fortaleza gratitud tomando como referencia las
de la gratitud a nivel de procesamiento medidas pre y post, y c) correlaciones
cognitivo de la realidad, se puede su- positivas entre la fortaleza de la gratitud
gerir que, al entrenar o modificar los es- y el bienestar psicológico como inversas
quemas cognitivos, se pueden también entre la gratitud, pesimismo y bienestar
afectar los estilos explicativos / atribu- psicológico. Por lo tanto, estos hallazgos
cionales de la realidad, es decir, aque- apoyan los postulados de la psicología
llas expectativas generalizadas acerca positiva orientados a la promoción del
de qué tan favorable o desfavorable las bienestar psicológico y salud mental a
cosas buenas / malas le sucedan a la través de las intervenciones psicológicas
persona en la vida. De modo que, como específicamente a través de la educa-
explica Moyano (2010), la gratitud tam- ción de las fortalezas del carácter; asi-
bién permitiría el desarrollo del optimis- mismo, son congruentes con la premisa
mo en el sentido que ambos rasgos se acerca de la relación inversa de las forta-
enfocan en las abstracciones favorables lezas del carácter con rasgos / estados
/ agradables de la existencia, a saber: la / situaciones poco saludables como el
gratitud en el pasado y el presente, y el pesimismo disposicional.

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 211
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

A pesar de estos resultados conside- y muy pesar de las condiciones laborales


rados optimistas descritos anteriormen- del colectivo docente.
te, es importante tomar con cautela los
mismos, debido a las limitaciones del
estudio, a saber: tamaño pequeño de la
muestra, ausencia de grupos controles,
Agradecimientos
asignación no aleatoria de la muestra, to- Los investigadores agradecen a la
das estas condiciones que pueden afec- Asociación Jóvenes Fuertes Uruguay
tar en la generalización de los resultados. por el apoyo institucional brindado para
Sin embargo, desde estas limitaciones se el desarrollo del estudio, especialmente a
pueden enunciar algunas recomendacio- Carina Zerbino e Inés Ruiz. Así como a la
nes a modo de líneas futuras de investi- institución patrocinadora que seleccionó
gación: a) inclusión de grupos controles y financió la intervención psicoeducativa.
en el diseño de investigación; b) conside- Y, por supuesto, a todos aquellos docen-
rar otras variables dependientes en el di- tes participantes del estudio.
seño de investigación como fortalezas del
optimismo y humor, debido a que obe-
decen también a esquemas cognitivos

R
que podrían ser educados / modificados
mediantes psicointervenciones; y c) apli- eferencias
car el programa de psicología positiva a
otros actores educativos inmersos en el
contexto educacional: estudiantes, admi-
nistradores y personal académico.
American Psychological Association. (2010).
A pesar de las limitaciones expuestas Manual de Publicaciones de la APA.
en este trabajo de investigación se pro- Mexico: Editorial El Manual Moderno
pone que la intervención psicoeducativa
descrita cuenta con adecuada evidencia Buschor, C., Proyer, R. T., & Ruch, W. (2013).
en su efectividad, tomando en considera- Self- and peer-rated character strengths:
ción que la medición post fue realizada en How do they relate to satisfaction with life
los meses en los cuales se va cerrando el and orientations to happiness? Journal of
año escolar, sabiendo que es un perio- Positive Psychology, 8(2), 116-127
do de bastante trabajo, ocasional estrés
y agotamiento para los docentes (Este- Castro-Solano, A., & Cosentino, A. C. (2016).
ras, Chorot & Sandín, 2016). A manera The relationships between character
de colofón, las evidencias presentadas en strengths and life fulfillment in the view of
este artículo acerca de la efectividad de lay-people in Argentina. Interdisciplinaria
las intervenciones basadas en psicología Revista de Psicología y Ciencias Afines,
positiva en la promoción de la salud men- 33(1), 65-80.
tal pueden ser un aliciente para aquellos
profesionales centrados en la búsqueda, Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar
reivindicación y mantenimiento de la sa- psicológico en Iberoamérica. Buenos
lud ocupacional de los docentes, a pesar Aires: Paidós.

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
212 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

Chan, D. W. (2010). Gratitude, gratitude Experimental studies of gratitude and


intervention and subjective well-being subjective well-being. Journal of Personality
among Chinese school teachers in Hong and Social Psychology, 84(2), 377-389
Kong. Educational Psychology, 30(2),
139-153. Esteras, J., Chorot, P. & Sandín, B. (2016).
Un estudio longitudinal de la prevalencia
Chan, D. W. (2011). Burnout and life satisfaction: del síndrome de burnout en los docentes
Does gratitude intervention make a según el momento escolar. En J. L.
difference among Chinese school teachers Castejón (Coord.). Psicología y Educación:
in Hong Kong? Educational Psychology, Presente y Futuro (pp. 1186-1193). Alicante:
31(7), 809-823 ACIPE- Asociación Científica de Psicología
y Educación.
Chan, D. W. (2013). Counting blessings versus
misfortunes: Positive interventions and Ferrando, P. J., Chico, E., & Tous, J. M.
subjective well-being of Chinese school (2002). Propiedades psicométricas del
teachers in Hong Kong. Educational test de optimismo Life Orientation Test.
Psychology, 33(4), 504-519 Psicothema, 14(3), 673-680

Cunha, L. F., Pellanda, L. C., & Reppold, C. T. Giménez, M. (2010). La medida de las fortalezas
(2019). Positive Psychology and Gratitude psicológicas en adolescentes (VIAY):
Interventions: A Randomized Clinical Trial. relación con clima familiar, psicopatología
Frontiers in Psychology, 10(58), 584-593 y bienestar psicológico (Tesis Doctoral).
Universidad Complutense de Madrid,
Deng, Y., Xiang, R., Zhu, Y., Li, Y., Yu, S., & Liu, España. Recuperado de https://www.tdx.
X. (2019). Counting blessings and sharing cat/handle/10803/516293
gratitude in a Chinese prisoner sample:
Effects of gratitude-based interventions Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P.
on subjective well-being and aggression. (2008). Metodología de la investigación
The Journal of Positive Psychology, 14(3), científica. México: Mc Graw Hill.
303-311
Jans-Beken, L., Lataster, J., Peels, D.,
Dickens, L. R. (2017). Using gratitude to Lechner, L., & Jacobs, N. (2018). Gratitude,
promote positive change: A series of meta- psychopathology and subjective well-
analyses investigating the effectiveness of being: results from a 7.5-month prospective
gratitude interventions. Basic and Applied general population study. Journal of
Social Psychology, 39(4), 193-208 Happiness Studies, 19(6), 1673-1689

Ejecutivo, U. P. (2008). Decreto 379/008. Lavy, S. (2019). A review of character strengths


Investigación en Seres Humanos. interventions in twenty-first-century
Recuperado de http://www. schools: Their importance and how they
elderechodigital. com. uy/smu/legisla D, can be fostered. Applied Research in
800379 Quality of Life, 1-24

Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Martínez-Martí, M. L., Avia, M. D., & Hernández-
Counting blessings versus burdens: Lloreda, M. J. (2010). The effects of counting

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 213
pp • 201-215 Diego García Álvarez y María José Soler

blessings on subjective well-being: A Reivich, K., Gillham, J. E., Chaplin, T. M., &
gratitude intervention in a Spanish sample. Seligman, M. E. (2013). From helplessness
The Spanish Journal of Psychology, 13(2), to optimism: The role of resilience in treating
886-896 and preventing depression in youth. In
Handbook of resilience in children (pp. 201-
Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for 214). Springer, Boston, MA
naming research studies in Psychology.
International Journal of clinical and Health Rojas, R. & Feldman, L. (2010). Validación
psychology, 7(3), 847-862. del Inventario de Fortalezas (VIA) en
trabajadores venezolanos del sector
Moyano, N. C. (2010). Gratitud en la psicología público. En Memorias del Tercer Foro de
positiva. Psicodebate. Psicología, Cultura y las Américas en Factores Psicosociales:
Sociedad, (10), 103-118 Estrés y Trabajo.

Park, N., & Peterson, C. (2009). Strengths of Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything,
character in schools. In R. Gilman, E. S. or is it? Explorations on the meaning
Huebner, & M. J. Furlong (Eds.), Handbook of psychological well-being. Journal of
of positive psychology in schools (pp. 65- Personality and Social Psychology, 57(6),
76). New York: Routledge 1069-1081

Peterson, C., & Seligman, M. E. (2004). Ryff, C. D. (2014). Psychological well-being


Character strengths and virtues: A revisited: Advances in the science and
handbook and classification. New York, practice of eudaimonia. Psychother
Oxford University Press. Psychosom, 83(1), 10-28.

Peterson, C., Ruch, W., Beerman, U., Park, Scheier, M. F., & Carver, C. S. (1985).
N., & Seligman, M. E. P. (2007). Strengths Optimism, coping, and health: assessment
of character, orientations to happiness, and implications of generalized outcome
and life satisfaction. Journal of Positive expectancies. Health Psychology, 4(3),
Psychology, 2, 149-156. 219-247.

Porto-Noronha, A. P., & da Fonseca-Martins, Seligman, M. (2011). Flourish: A Visionary New


D. (2016). Associations between character Understanding of Happiness and Well-
strengths and life satisfaction: A study with being. Estados Unidos de Norteamérica:
college students. Acta Colombiana de Free Press, New York
Psicología, 19(2), 97-103.
Sin, N. L., & Lyubomirsky, S. (2009). Enhancing
Proyer, R. T., Ruch, W., & Buschor, C. (2012). well-being and alleviating depressive
Testing strengths-based interventions: A symptoms with positive psychology
preliminary study on the effectiveness of interventions: A practice-friendly meta-
a program targeting curiosity, gratitude, analysis. Journal of Clinical Psychology,
hope, humor, and zest for enhancing life 65(5), 467-487.
satisfaction. Journal of Happiness Studies,
14(1), 275-292 Vela, J. C., Sparrow, G. S., Ikonomopoulos,
J., Gonzalez, S. L., & Rodriguez, B. (2017).

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
214 ISSN – e: 2422-3271
Docentes agradecidos y con bienestar: efecto de una intervención psicoeducativa pp • 201-215

The role of character strengths and family Wellenzohn, S., Proyer, R. T., & Ruch, W. (2016).
importance on Mexican American college Humor-based online positive psychology
students’ life satisfaction. Journal of interventions: A randomized placebo-
Hispanic Higher Education, 16(3), 273-285. controlled long-term trial. The Journal of
Positive Psychology, 11(6), 584-594.
Watkins, P. C., Uhder, J., & Pichinevskiy, S.
(2015). Grateful recounting enhances Witvliet, C. V., Richie, F. J., Root Luna, L. M.,
subjective well-being: The importance of & Van Tongeren, D. R. (2019). Gratitude
grateful processing. The Journal of Positive predicts hope and happiness: A two-study
Psychology, 10(2), 91-98. assessment of traits and states. The Journal
of Positive Psychology, 14(3), 271-282.

Informes Psicológicos
Vol. 21 No. 1 • Enero-Junio • 2021
ISSN – e: 2422-3271 215

También podría gustarte