Está en la página 1de 2

Iseyri Viridiana Cardeño Díaz.

"Fix the Process, Not the Problem" escrito por Harold


Sirkin y George Stalk. Resumen.

En el mundo empresarial actual, las organizaciones se enfrentan constantemente a


desafíos y problemas. Sin embargo, la forma en que abordan estos problemas
puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. El artículo "Fix the Process,
Not the Problem" de Harold Sirkin y George Stalk arroja luz sobre un enfoque
fundamentalmente diferente para abordar los obstáculos en el camino hacia la
eficiencia y la calidad. En lugar de centrarse en solucionar problemas específicos,
los autores argumentan que las empresas deben enfocarse en mejorar sus
procesos internos. En este ensayo, exploraremos los conceptos clave presentados
en el artículo y analizaremos su relevancia y aplicabilidad en el entorno empresarial
moderno.

En el artículo, Sirkin y Stalk argumentan que la mayoría de las organizaciones


tienden a abordar los problemas de manera reactiva. Cuando surge un problema,
se busca una solución rápida para remediar la situación. Sin embargo, esta
mentalidad puede llevar a soluciones superficiales que no abordan las causas
subyacentes de los problemas. Los autores sostienen que en lugar de "poner
parches" a los problemas, las empresas deberían centrarse en "arreglar los
procesos" que conducen a esos problemas.

El enfoque en la mejora de procesos implica analizar y optimizar las operaciones


internas de una organización. Los autores destacan la importancia de una
mentalidad sistémica en la que se comprendan las interconexiones y las
dependencias entre las distintas partes del negocio. Al mejorar los procesos, se
puede prevenir la recurrencia de problemas y lograr una eficiencia sostenible.
Sirkin y Stalk presentan ejemplos convincentes de empresas que han abrazado este
enfoque y han experimentado un éxito significativo. Empresas como Toyota se
destacan por su capacidad para identificar y corregir los problemas en sus procesos
de fabricación, lo que les ha permitido mantener altos estándares de calidad y
eficiencia a lo largo del tiempo. Esta evidencia respalda la tesis de que la mejora de
procesos es fundamental para el éxito empresarial a largo plazo.

El enfoque en la mejora de procesos presentado en el artículo es altamente


relevante en el entorno empresarial actual. La rápida evolución tecnológica y la
creciente competencia requieren que las organizaciones sean ágiles y eficientes.
Abordar los problemas de manera aislada ya no es suficiente.

La mejora de procesos no solo permite resolver problemas de manera efectiva, sino


que también promueve una cultura de mejora continua. Cuando las empresas se
enfocan en la optimización de sus operaciones internas, están en una mejor
posición para adaptarse a los cambios y mantenerse competitivas.

El artículo "Fix the Process, Not the Problem" destaca un enfoque valioso y
transformador para abordar los desafíos empresariales. En lugar de simplemente
reaccionar ante los problemas, las organizaciones deben mirar más profundamente
y mejorar sus procesos internos. Este enfoque promueve una cultura de mejora
continua y es esencial para mantener la eficiencia y la calidad a largo plazo en un
mundo empresarial en constante cambio. La evidencia presentada en el artículo
respalda la importancia de esta filosofía, y las organizaciones que la adoptan tienen
más posibilidades de prosperar en el futuro.

También podría gustarte