Está en la página 1de 2

EVALUACION DEL CURSO DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

Fecha: 13/09/2023
Nombres y Apellidos: Pedro Armando Montes Mendoza
RESPONDA SEGÚN LO DEFINIDO EN CADA PREGUNTA

1. ¿En cuanto al control de procesos, la medición de CAUDAL es imprescindible para?


a) Realizar un control automático
b) Optimizar rendimientos en las unidades de producción aplicando balances de
materia
c) a, b son correctas

2. ¿Qué entiende por carga de un fluido?


Respuesta: La carga de un fluido se refiere a su peso, a la magnitud de la fuerza
mecánica o cinética que un fluido ejerce sobre un cuerpo o una superficie. Esta carga
puede manifestarse como peso, presión, velocidad o fricción. La carga puede
provenir del propio fluido, de la gravedad o de otros factores.

3. ¿Qué parámetros se tiene que controlar en el transporte molecular de una propiedad


en estado estacionario?
Respuesta: Los parámetros principales que se deben controlar en un sistema en
estado estacionario son los gradientes de presión, la difusividad y la velocidad de
flujo. También debe controlar el calor, para asegurar que el sistema esté bien
equilibrado. Otros parámetros como la densidad, viscosidad, temperatura y
composición también son importantes, especialmente si hay un control dinámico del
sistema.

4. ¿Qué parámetros se tiene que controlar en el balance general para estado NO


estacionario?
Respuesta: Para el control de los sistemas no estacionarios, los principales
parámetros a controlar son la temperatura, velocidad, presión, caudal, composición
y densidad. Además, el balance energético es otro parámetro importante, para
comprobar si el sistema es capaz de mantener el equilibrio térmico. Finalmente, los
parámetros de calidad del sistema, como la pureza o el pH, son también importantes
para garantizar la calidad de los productos.

5. ¿Qué tipo de energía da una buena interpretación física del movimiento de las
moléculas individuales en los fluidos?
Respuesta:La mejor manera de entender el movimiento de las moléculas individuales
en los fluidos es mediante el uso de la energía cinética. Esta energía se refiere a la
energía debida al movimiento de un objeto, o sea, a la energía que se produce
cuando una partícula en movimiento interactúa con otra. Esta energía puede
medirse como una proporción de la energía total del sistema. Esta interpretación
física de los fluidos nos permite mejorar los modelos cinéticos y el análisis de los

delgadocespedesarmando@gmail.com
Docente: Armando Delgado Cespedes
EVALUACION DEL CURSO DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

comportamientos de los fluidos para predecir el comportamiento de sistemas


complejos.

6. ¿En qué varían la energía de NEWTON Y la energía de EINSTEIN?


Respuesta: La energía de Newton es una medida de trabajo total y se asocia a la
cantidad de fuerza proporcionada por el sistema. Esta energía varía dependiendo de
la masa, aceleración y otros factores. Por otro lado, la energía de Einstein está ligada
al movimiento de los objetos, específicamente a la fuerza cinética. Esta energía
depende de la velocidad, masa y cualquier otra fuerza externa.

7. ¿Con respecto a la viscosidad, un fluido puede diferenciarse de un sólido por su


comportamiento?
a) Cuando se somete a un esfuerzo
b) Cuando no se somete a un esfuerzo

8. ¿Afirmar que la energía total antes y después de una reacción química permanece
constante, considerando transformaciones de energía cinética, potencial e interna
durante la reacción?
a) LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y APLICABILIDAD EN SISTEMAS
REACTIVOS
b) IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA EN UN SISTEMA REACTIVO

9. ¿Explique las medidas de presión por balance con liquido de separación?


Respuesta: Las medidas de presión por balance con liquido de separación consisten
en medir la presión en un punto de referencia usando un líquido a una presión
determinada. Esto se realiza insertando un tubo flexible llamado patrón de presión
en un líquido de separación, a una presión preestablecida, y conectando a la tubería
un manómetro para medir la presión del líquido de separación. La presión del líquido
de separación es entonces transformada en una lectura de presión para el punto de
referencia mediante la medición de la presión con el manómetro.

10. ¿La BOMBA DE COMPROBACION CON PESAS MUERTAS? para que sirve.
Respuesta: Una bomba de comprobación con pesas muertas se utiliza para mantener
una determinada presión en un sistema cerrado, independientemente de las
variaciones de presión en el sistema. Esto se logra monitoreando la presión,
instalando un sistema de pesas muertas que se ajusta para compensar cualquier
cambio, y bombear el fluido entre el sistema de pesas muertas y el sistema de
presión. Esta bomba se utiliza comúnmente en servicios donde la presión no debe
variar.

delgadocespedesarmando@gmail.com
Docente: Armando Delgado Cespedes

También podría gustarte