Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Tema: investigación documental 4

Nombre: Pacheco Zavala Humberto Guadalupe


Introducción

La comunicación escrita es una forma de interacción que utiliza el texto como medio
principal de transmisión de información. A lo largo de la historia, ha sido una herramienta
fundamental para la humanidad, permitiendo compartir ideas, registrar conocimientos y
establecer conexiones con personas de diferentes culturas y generaciones. Con el avance
de la tecnología, la comunicación escrita ha adquirido una relevancia aún mayor en la forma
de correos electrónicos, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales y otros medios
digitales. En este sentido, la comunicación escrita juega un papel crucial en el mundo
actual, ya que facilita la comunicación a distancia, promueve la claridad en la expresión de
ideas y garantiza la permanencia y accesibilidad de la información.
4.1 Del código oral al código escrito.

En teoría de la comunicación, un código es un conjunto de elementos que se combinan


siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite
intercambiar información. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan
principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a
través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible.
Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la
comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.

Tanto la lengua oral como la escrita pertenecen al mismo código lingüístico; sin embargo,
una y otra poseen unas características y recursos que le son propios.

La lengua oral se aprende de forma natural. Se corresponde a grandes rasgos con los
registros coloquiales y familiares y, por lo tanto, suele estar menos cuidada que la escrita.

La comunicación escrita pertenece al nivel culto o común del uso de la lengua y se reserva
para actos comunicativos formales (cartas, exámenes, redacciones, leyes, etc.).

El código oral es quizás el mas que se utiliza en la vida cotidiana, pero se diferencia del
código escrito en el sentido que las reglas que los rigen son diferentes; por ejemplo, en el
código oral la comunicación es inmediata, el emisor tanto como el receptor se encuentran
en el instante en el que se desarrolla la comunicación. En el código escrito la comunicación
es diferenciada ya que el emisor se encuentra en el instante que comunica algo, pero el
receptor se puede encontrar a mucha distancia de él, en ese sentido, el mensaje tardara
mas tiempo en llegar al receptor. Estas características: se denominan contextuales, porque
están referidas al contexto, tiempo y espacio. En cuanto a las características gramaticales
(adecuación, coherencia, etc.), El código oral utiliza estructuras sintácticas mas simples, la
extensión de las frases es menor y el orden de las palabras varía de acuerdo con las
necesidades del emisor, mientras que en el código escrito sucede todo lo contrario.

El código escrito.
El código no nace con nosotros almacenado en el cerebro, sino que lo absorbemos del
exterior. Podemos tener o no una capacidad innata para adquirirlo, pero los conocimientos
lingüísticos vienen del exterior. Entre las actividades que podrían servir para este objetivo
podemos citar: La lectura u la comprensión de textos, la memorización de fragmentos
literarios, la copia, el estudio de reglas gramaticales, etc. Todas ellas son prácticas
habituales en los cursos de lengua o redacción e incluso en la vida cotidiana. Las
investigaciones demuestran que la comprensión lectora es la habilidad lingüística que esta
mas relacionada con la expresión escrita y que es la actividad didáctica que parece ser más
efectiva para la adquisición del código.
4.2 Reglas de acentuación, coherencia y cohesión.

Reglas de acentuación.

El acento unas veces se escribe y otras veces no, siguiendo determinadas reglas que
veremos más adelante. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o simplemente
acento) y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama acento prosódico.

Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen distinto significado,
según donde lleven el acento, se utiliza la tilde diacrítica, como en: Sí (afirmación), si
(condicional); sólo (solamente), solo (soledad).

Dependiendo de cual sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

Agudas: Cuando la sílaba tónica es la última sílaba; (camión, farol, sabor).

Llanas o Graves: Cuando la sílaba tónica es la penúltima sílaba; (césped, gafas, silla).

Esdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba; (pájaro, carátula, pánico).

Sobreesdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba;


(cuéntamelo, devuélvemelo).

Reglas generales de Acentuación

Regla Nº.1
Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en vocal o en las
consonantes n o s.
Ejemplos: Papá, ratón, compás.

Regla Nº. 2
Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en
consonante que no sea n o s.
Ejemplos: López, árbol, césped.

Regla Nº. 3
Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
Ejemplos: Último, séptimo, devuélvemelo.

Regla Nº. 4
Las letras mayúsculas se acentúan, llevan tilde, como las demás.
Ejemplos: MAYÚSCULAS, PARÍS, LEÓN.

Otras Reglas de Acentuación


Regla Nº. 5
Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber cual es la sílaba
tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica.
Ejemplos: Fe, ten, tos, té (infusión), te (pronombre), sé (verbo), se (pronombre).

Regla Nº. 6
Los infinitivos de los verbos terminados en oir o eir llevan tilde.
Ejemplos: Oír, desoír, freír.

Regla Nº. 7
Los infinitivos de los verbos terminados en uir no llevan tilde.
Ejemplos: Atribuir, distribuir, sustituir.

Regla Nº. 8
Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran adjetivos.
Ejemplos: Útilmente (de útil), fácilmente (de fácil), alegremente (de alegre).

Regla Nº. 9
Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá la tilde
en la vocal que suena más fuerte.
Ejemplos: Averiguáis, cuídame, después, huésped, lleguéis, náufrago, también.

Excepciones: En los casos especiales cuando se pone la tilde para romper el diptongo
como en actúa, baúl, caída, habría, raíz, tío.

Coherencia.

Organiza el texto globalmente para transmitir un sentido.

1. Seleccionando la información:

En su contexto lingüístico (palabras que rodean el mensaje).


Según la Situación en que se desarrolla la comunicación.
Utilizando el conjunto de conocimientos diversos.
•Competencia lingüística.
•Conocimiento sobre saberes.

•Conocimientos culturales.

2. Estructurando la información:
Todo texto tiene que tener un tema o una idea.
La aparición de la información debe ser progresiva.

Debe seguir un esquema previo.

Regla de Repetición:Los enunciados deben ser encadenados.


Regla de Progresión:Debe haber un aporte constante de información.
Regla de no contradicción:Los enunciados no deben contradecir los contenidos.
Regla de Relación:Los hechos deben tener relación en el mundo real o imaginario.
4.4 Ortografía, morfosintaxis y léxico.

Ortografía.

La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία 'escritura correcta') es el


conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido
para una lengua estándar.

La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el


establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia
Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las
grafías eran constantes: unos optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su
escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaron por criterios etimologizantes,
manteniendo grafías que carecían de correspondencia en la pronunciación del español de la
época. El resultado era una falta de unidad que dificulta la comprensión.

Morfosintaxis.

La morfosintaxis es una parte de la lingüística que estudia, concretamente, el conjunto de


las reglas y los elementos que hacen de la oración un elemento con sentido y carente de
ambigüedad. Para ello, el análisis morfosintáctico se ocupa de marcar las relaciones
gramaticales que se dan dentro de una oración, las relaciones de concordancia, las
indexaciones y la estructura jerárquica de los principales constituyentes sintácticos.

De esta forma, para llevar a cabo el estudio morfosintáctico de una oración, lo que se hace
es sumar a un estadio morfológico otro sintáctico. Es decir, primero analizamos las
palabras, una por una, y establecemos su tipología y categorización: de esta forma
tendremos sustantivos, verbos, determinantes, preposiciones, etc. Posteriormente, haremos
un análisis de tipo sintáctico, lo que nos llevará a establecer la función de esas palabras y
sus agrupaciones en sintagmas. Así obtendremos el núcleo de la oración, el sujeto y el
predicado, los complementos, y las relaciones entre ellos.

Léxico.

El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de lingüística.


Léxico es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el
caudal de modismos y voces de un autor.

El vocabulario de un idioma refleja el medio físico y social de sus hablantes porque es un


inventario de las ideas, los intereses y las ocupaciones de la comunidad. Las lenguas se
adaptan a las preocupaciones, los intereses y las vivencias de los hablantes. Conocer una
lengua es conocer el léxico, saber usarlo, y también conocer y saber utilizar las reglas que
controlan la combinación correcta de los elementos. Las situaciones sociales son muy
diversas, conocer una lengua es conocer las convenciones sociales que controlan el uso de
ella en distintas situaciones.
Los miembros de una comunidad usan las palabras, en general, con el mismo significado;
de otro modo resultaría muy difícil el entendimiento. El comportamiento lingüístico es una
parte del conjunto de modelos sociales de conducta que caracterizan a los grupos
humanos: cada uno de ellos tiene unas costumbres y unas convenciones distintas.

Desde el punto de vista de la función:

Categorías léxicas, formada por la clase de palabras con referente que constituyen una
clase abierta en principio ampliable por cualquiera de los procesos de formación de
palabras.

Categorías funcionales, formada por las palabras con función puramente gramatical que
permiten especificar las relaciones entre los intervinientes en una predicación verbal.
Forman una clase cerrada.

4.5 El proceso de composición de textos.

Escribir es un trabajo arduo que no tiene nada que ver con la romántica idea de la
inspiración y el fluir espontáneo de la creatividad. Componer un texto, sobre todo si se trata
de uno complejo como los que exige la comunicación académica, implica embarcarse en un
proceso que involucra una variedad de decisiones, tareas y operaciones fuertemente
determinadas tanto por factores externos como por los saberes y destrezas del sujeto que
escribe.

Cada escritor lleva a cabo esos procesos de manera diferente de acuerdo con sus hábitos,
sus intereses, sus propósitos y sus habilidades. Por eso es imposible proponer fórmulas
estandarizadas que indiquen cómo plantear y llevar a cabo un proyecto de escritura. Sin
embargo, a la hora de encarar la producción de un texto puede resultar útil tener presentes
algunas nociones que contribuyen a orientar el trabajo de composición. Comprender cómo
actuamos al escribir, qué factores condicionan el trabajo, qué recursos se movilizan, qué
conocimientos se requieren suele ser una gran ayuda para abordar estratégica y
eficazmente las tareas de escritura.

Los conocimientos del escritor sobre las características de las distintas clases de textos
(artículo científico, informe de investigación, monografía, resumen, etc.), la información
sobre los temas a tratar, el control de las habilidades lingüísticas tienen una incidencia muy
importante en el desarrollo y el resultado de la tarea. No siempre contamos con los
conocimientos requeridos para llevar adelante los proyectos de escritura que se nos
plantean, por eso es fundamental poder diagnosticar nuestras necesidades y saber cómo y
dónde procurarnos los datos que nos hacen falta.

En cuanto a los procesos, en el curso de la tarea de composición se ponen en marcha tres


clases principales. En el primer grupo, que corresponde en términos generales a la
planificación, se concentran las operaciones de definición de objetivos (decidir para qué
escribir), generación de ideas o invención (buscar qué decir) y organización del material
(diseñar un plan textual). Es importante tener en cuenta que no hay que pensar a la
planificación como un proceso previo a la redacción, ni siquiera como una actividad
necesariamente anterior a la revisión. Los escritores expertos suelen revisar sus planes
antes de iniciar la redacción y, muchas veces, esta revisión da lugar a modificaciones que
terminan afectando a la planificación y que eventualmente pueden llevar al escritor a
replantearse toda la tarea.

4.6 Estructura y estilo de un texto.

Estructura.

Al realizar trabajos para las materias que cursas debes recordar que todos los textos
académicos tienen características particulares; sin embargo, deben cumplir con la
estructura general que mencionaremos a continuación:

Título: Es la parte del texto que resume en unas cuantas palabras la información que se
presentará.
Introducción: La introducción es la parte del texto que hace la presentación del tema que se
tratará y los aspectos relevantes del mismo, además de contextualizarlo. Puede tener los
siguientes elementos:
a) Presentación: De manera explícita o implícita se le indica al lector el tema que tratará a lo
largo del texto y se le contextualiza.
b) Objetivo: Se menciona la finalidad del texto.
c) Justificación: Se indica la necesidad de dar a conocer lo que se expone.
Desarrollo: Es la parte del texto a través de la cual se exponen las ideas principales y
secundarias del autor; es decir, es el corpus del trabajo. Es aquí donde caben todos los
elementos gráficos pertinentes de acuerdo al tipo de texto (fotografías, dibujos, esquemas,
gráficas).

Estilo.

Cada tipo de texto tiene un estilo básico asociado. Por ejemplo, el texto del título está
centrado y emplea un tamaño de fuente relativamente grande. El texto empleado para poner
el nombre del compositor tiene una fuente más pequeña y se alinea a la derecha.

Propiedades de texto:
Familia de la fuente: Nombre de la fuente, como por ejemplo "Times New Roman" o "Arial"
Tamaño por puntos: tamaño de la fuente en puntos
Itálica, Negrita, Subrayada: propiedades de la fuente
Anclaje: página, hora/fecha, cabeza de nota, sistema, pentagrama
Alineación: horizontal: izquierda, derecha, centrado; vertical: superior, inferior, centrado
Espaciado: Un espacio extra a la posición normal fijada

Tipo de Espaciado: mm, espacio, o porcentaje del tamaño de la página

Tipos de texto
Título, Subtítulo, Compositor, Poeta: fijado a la página
Digitación: Las digitaciones son fijadas a las cabezas de las notas.
Letra: La letra es fijada al valor de la nota.
Nombres de acordes: Los nombres de los acordes también son fijados a los valores de su
posición.
Sistema: Se aplica a todos los pentagramas del sistema.
Pentagrama: Se aplica a un único pentagrama en un sistemas
La distinción entre texto del Sistema y del Pentagrama tiene relevancia en el caso de las
piezas de conjunto. El texto del Sistema se extraerá a todas las partes (particellas), mientras
que el texto del Pentagrama solo se extraerá a la parte a la cual está anclado.

4.7 Las formas discursivas y los diferentes géneros escritos.

Formas discursivas.

Exposición
Es aquel escrito en el que la o el periodista trata de generar una comunicación eficaz
evitando los datos ambiguos, las impresiones personales, la emoción, entre otros.

Principios básicos:

Enunciación clara del tema abordando desde el principio.Ordenación lógica de las ideas que
se van a expresar.Explicación lógica del por qué de las cosas, que no suelen ser casuales
sino que vienen motivadas por algo.

Resumen: concretar las ideas y datos.Se utilizan ciertos recursos que aportan claridad al
texto, como las enumeraciones, los ejemplos o la comparación.

Argumentación
La periodista trata de convencer con su texto al receptor de una idea. Elementos
principales:

Tesis: idea, hecho, contenido en torno al que se reflexiona y se pretende convencer al


público. El periodista se posiciona y muestra su opinión del hecho que transmite.
Argumentos: razones por las que se opina y se valora de una forma y no de otra.
Conclusión: confirmación de la tesis que se acompaña de una estancia a la acción.

Descripción
La periodista utiliza la descripción para pintar imágenes con la escritura. Es dibujar con
palabras, señalar las características de algo, representando y explicando sus partes,
evitando las descripciones exactas y utilizando adjetivos calificativos.

Narración
Mediante la narración el periodista cuenta una acción, que puede ir acompañada de
descripción también. se caracteriza por que contiene lo que llaman “tensión narrativa”, es
decir, la expectación que el relato crea en el público para que continúe leyendo el texto.

Existe una estructura típica de la narración:


Presentación del hecho.
Nudo.
Desenlace.
Elementos de la narración:

Acción.
Personajes.
Declaraciones.
Ambiente.

Diferentes géneros escritos.

Existen diferentes tipos o géneros del discurso académico escrito, los cuales cumplen
funciones específicas en ámbitos escolares concretos.

Reseña

La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario


valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado; también alude al cine o
el teatro. Se trata de hacer un resumen, una síntesis, un análisis y una evaluación crítica.

Monografía

Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de


calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema
delimitado de forma precisa.

Tesis

La tesis es un texto recepcional que se caracteriza por aportar conocimiento e información


novedosa sobre un tema en particular en una extensión de más de 100 cuartillas.

Tesina

Es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos


específicos que la tesis, pero con exigencias formales similares a las de ésta. La
investigación documental que se realiza es menos profunda y novedosa.

Artículo científico

Difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una
investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento.

Informe técnico

Es un documento que describe el estado de un problema técnico. Es la exposición de


información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona, una empresa
u organización, sobre una cuestión o asunto que debe ser reportada.
Ensayo académico

Es un tipo de composición escrita en prosa que de forma breve, analiza, interpreta o evalúa
un tema, intenta resolver un problema por medio de argumentos. Hace uso de un lenguaje
formal y se escribe en tercera persona del plural o con voz neutra.

Informe de Servicio Social

Reporte donde se anotan las actividades realizadas por parte del servicio social, asi como
los resultados.

Incluyen reflexión,acerca del impacto de dicas actividades.

Protocolo de investigación

Guia flexible que intenta describir de la manera mas adecuada el proceso de investigacion
que se tiene pensado ejecutar.

Estudio de caso

El estudio del caso analiza temas actuales, fenómenos contemporáneos, que representan
algún tipo de problema en la vida real, en la cual los investigadores no tienen control.

4.8 Desarrollo de habilidades de comunicación escrita mediante la práctica.

La escritura es el principal vehículo que ha permitido la transmisión del conocimiento de


generación en generación.

La comunicación escrita constituye uno de los logros culturales que más ha contribuido al
progreso de la humanidad. No obstante la realización de los grandes adelantos tecnológicos
en materia de comunicación, la escritura ha prevalecido como el medio más eficaz para
desarrollar, conservar y difundir el conocimiento, y propiciar así la creación individual y la
comunicación social

El propósito de este artículo no es el de proponer de manera generalizada instrumentos y


recursos didácticos y de evaluación. Cada asignatura tiene características peculiares, y
solamente los profesores de la academia podrán analizar la problemática y encontrar las
mejores soluciones.

4.9 Tipología de textos técnicos y científicos: resumen, informe, reseña, crítica, artículo,
ensayo, libro.

Resumen.

Resumen indicativo: es el título del documento enriquecido o aclarado. Este tipo de


resumen debe contener información breve, señala de manera general la naturaleza y
alcance del documento y describe los principales asuntos, sin entrar en explicaciones
detalladas.
Resumen informativo: Incluye todos los aspectos relevantes del documento primario. Esta
característica lo convierte en un sustituto razonable del documento. Su extensión debe
oscilar de 50 a 150 palabras.

Resumen crítico o analítico: tendrá de 150 a 300 palabras. En él se explicara el asunto del
documento de una forma minuciosa, detallando antecedentes, metodología, consecuencias
y resultados.

De especialista o experto: en ocasiones los responsables de publicaciones periódicas, u


otro tipo de documentos, encarga a especialistas en la materia sobre la que trata esa
publicación los resúmenes de los artículos que en ella aparecen.

Del documentalista o profesional de la documentación: quien elabora los resúmenes para


los servicios o las revistas de resúmenes. El verdadero profesional de la documentación ha
de tener una preparación como analista de la información y también una formación en el
tema de las obras que vaya a resumir.

La Crítica Laudatoria
En ocasiones, encontramos en los periódicos alguna crítica de arte en la que su autor
prodiga excesivamente elogios hacia todas y cada una de las partes de la obra enjuiciada.
Son textos, en los que el crítico se recrea en la belleza extraordinaria del objeto artístico
analizado, y no siempre aporta datos concretos. Es una apología del autor y de su obra, por
lo que la denominamos crítica laudatoria.

La Crítica Descriptiva
Es aquella donde no se analiza el contenido de la obra, y el crítico se centra en exponer los
detalles que la componen. En la argumentación, lo importante es la descripción de las
partes, y la valoración, si la tiene, se convierte en algo secundario. Es un relato, sobre todo
lo visto en el caso de una crítica sobre pintura, o lo ocurrido durante el concierto o
representación teatral. El lector recibe una información bastante completa de la obra
artística.

La Crítica Expositiva
Es la crítica, que ni siquiera describe la obra artística. Habla de su autor, o de su
repercusión social, pero no entra en detalles de las partes que la componen o el trabajo de
dirección, realización o interpretación. Se asemeja a un artículo firmado, ya que muchas
veces se ocupa de analizar las últimas novedades producidas en la modalidad artística de la
que habla. Incluso se aproxima al contenido de una reseña, ya que no entra en un análisis
profundo.

La Crítica Estética

Es aquella, que se asemeja a un artículo firmado, en la que, con belleza expresiva, se hace
un recorrido por la historia de la obra o de su autor, pero no describe, ni analiza, ni expone
ninguna parte de la obra. El fin, que persigue es el placer de su lectura, más que un juicio
de la obra de arte. Se trata, de un texto culto donde la estética del escrito es particularmente
importante.

Artículo.

El artículo que cuenta una historia, como su nombre lo indica, se usa para narrar una
historia que no es necesariamente la experiencia personal del escritor. La historia puede ser
real o ficticia, pero casi siempre será acerca de otra persona. ¡El truco es mantener al lector
ocupado en la lectura!

El artículo que cuenta la experiencia personal será acerca de ti y de la experiencia que has
tenido y que de alguna manera está relacionada con tu nicho de mercado. Por ejemplo, un
título muy probable para un artículo de experiencia personal sería: ‘Cómo Dejé De Fumar‘.

El artículo que presenta hechos reales simplemente es un artículo que informa mediante el
uso de hechos comprobados. Por ejemplo, un título para un artículo de hechos sería:
“Fumar, ¿Qué le hace a tu cuerpo?”, porque en este artículo cuentas con el respaldo de la
ciencia medica y de las investigaciones, desde donde puedes extraer material para escribir
el contenido acerca de los daños del cigarrillo.

Finalmente, está el artículo de recomendaciones. Debes ser muy cuidadoso con este tipo de
artículos. Estos se usan para promover un producto, pero el contenido del artículo debe ser
informativo en naturaleza. Es decir, si estas recomendando un parche para ayudar a que
alguien deje de fumar, el artículo no puede tener un aspecto comercial por ningún lado, solo
debe informar. Por ejemplo, podrías discutir el problema de irritaciones de la piel
provocadas por el uso de esos parches, y usar los hechos comprobados o tu experiencia
personal para mostrar que un parche en particular no causa la irritación que otros provocan.

Ensayo.

Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas
tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con
exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El
ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con
claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como
historia, filosofía, política, moral, entre otros.

Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el


razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de
explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza
expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo
científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y
de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan
tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que
predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su
realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones
acompañadas por elementos científicos y teóricos.

Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis
propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo,
formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de
forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la
tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor,
dejando de lado información relevante que la contradiga.

Libro.

LIBRO DE VIAJE: hace referencia a aquellos libros que reúnen experiencias y


pensamientos de un viajero. Generalmente el texto es acompañado de fotografías, mapas,
dibujos del autor que complementan el escrito. Algunos autores que se engloban dentro de
este tipo de libros son Julio Verne, Thomas Lawrence, Joseph Conrad, entre otros.

BIOGRAFÍA: es un escrito en el cual se narra la vida de una persona desde su nacimiento


hasta su muerte. Incluye los hechos más significativos de un individuo, tanto aquellos que
formaron parte de su vida pública como los que constituyeron su intimidad.

LIBRO DE TEXTO: Se caracteriza por ser un modelo o patrón en una rama de estudio
determinada. Son utilizados con fines educativos, con el propósito de complementar las
enseñanzas del docente o guiar el estudio del alumno. Suelen contar con más información
de la que se trabaja en la materia y están divididos en unidades temáticas.

LIBROS DE GRAN FORMATO O COFFE TABLE BOOKS: son libros de tapa dura, que
contienen espectaculares ilustraciones y fotografías, y en donde el material gráfico cobra
más importancias que el texto que los acompaña. Los temas que abordan son variados e
incluyen obras de arte, diseño, paisajes, arquitectura, entre otros. Son llamados Coffe Table
Books justamente porque fueron pensados para colocarse en mesas ratonas, despachos y
salas como material decorativo.

LIBROS POÉTICOS: son aquellos que contienen poemas o poesías en su interior. Aunque
existen libros poéticos escritos en prosa, la mayoría de ellos se caracteriza por estar
desarrollados en verso.

4.10 Elaboración de anteproyectos e informes finales.

1.- Título

A veces este punto por obvio no se le presta la debida atención. Su redacción no es tarea
fácil y se recomienda que se realice esta tarea al finalizar la redacción del documento.
Como es lógico éste debe explicar en una frase el contenido del trabajo y para ello se deben
seleccionar las palabras clave que lo definan y con ellas construirlo. El título es importante,
con él despertaremos el interés de nuestros futuros lectores.

A continuación del título se deben indicar los datos del alumno, del tutor técnico, del tutor
académico y el lugar donde se desarrolla el trabajo (entidad, departamento y ciudad).

2.- Indice

El índice se debe en penúltimo lugar. En él deben figurar los epígrafes y subepígrafes de los
que consta el documento (dos dígitos), es decir, el anteproyecto que se entrega, indicando
la página en la que se encuentran.

3.- Objetivos

Comenzaremos la confección de nuestro anteproyecto por la definición de los objetivos del


proyecto. Este apartado reflejará de forma clara, concisa nuestra misión. Ésta debe ser
alcanzable con los medios materiales y humanos descritos y en el tiempo asignado para ser
creíble y responder al propósito real del proyecto a realizar.
Los objetivos se pueden clasificar en generales y específicos, o lo que es lo mismo
estratégicos y tácticos. En este apartado reflejaremos los objetivos estratégicos y
desarrollaremos la táctica en el plan de trabajo (punto 5). Se recomienda desarrollar cada
idea o misión en un objetivo, y no redactar largas frases excesivamente matizadas.

4.- Justificación

Los propósitos responden a necesidades detectadas que se hacen merecedoras de nuestra


atención, estudio y trabajo. Este apartado debe dar solidez al planteamiento de los
objetivos. Las razones deben estar diáfanas y loables. Se recomienda comenzar con un
desarrollo del estado del arte objeto de estudio y las necesidades detectadas a las que
atiende nuestro trabajo. Para este punto se deben utilizar fundamentalmente fuentes
bibliográficas. Se deben anotar las fuentes y reflejar de forma adecuada. Ver último punto.

5.- Plan de trabajo

El plan de trabajo describe las principales tareas que se desarrollarán para la confección del
proyecto. La realización de todas las tareas nos debe permitir alcanzar el objetivo/misión
diseñado. Cada una de ellas se diseñará en función de un esquema que nos permita
identificar y cuantificar.
Un ejemplo sería:
· Título de la etapa:
· Referencia de la etapa:
· Objetivos específicos/tácticos de la etapa:
· Descripción breve de los trabajos a realizar:
· Dificultades previsibles:
· Resultados esperados:
· Duración prevista:
· Recursos humanos:
· Recursos materiales:
· Presupuesto de gastos/inversión de la etapa:
· Responsable de su realización:
Generalmente donde se encuentra más dificultades el alumno es en la definición de los
recursos materiales y humanos.
Conclusión:

La comunicación escrita es una herramienta poderosa y efectiva, pero también requiere


habilidades y consideraciones particulares. Es importante ser claro, conciso y tener en
cuenta el contexto y las necesidades del receptor para lograr una comunicación exitosa

Referencias:

El proceso de composición. (2019, 29 marzo). Centro virtual de escritura.


https://centrodeescrituravirtual.wordpress.com/manual-del-escritor/acerca-de-la-escritura/

Codigo oral y escrito - Trabajos finales - 1799 palabras. (s. f.). Buenas Tareas.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Codigo-Oral-y-Escrito/7514812.html

Pérez, J. C. (s. f.). Aprende las reglas del acento | Elabueloeduca. (c) 2018 Javier Calabria
Pérez. Todos los derechos reservados.
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasacento.html

Porto, J. P., & Gardey, A. (2022, 25 enero). Léxico - qué es, tipos, definición y concepto.
Definición.de. http://definicion.de/lexico/

Morales, M. D. P. (2021, 12 marzo). Reflexión teórica del capítulo la composición del texto.
¿Qué es la composición del texto? del Dr. Daniel Cassany (página 2). Monografias.com.
http://www.monografias.com/trabajos68/reflexion-capitulo-composicion-texto/reflexion-capitul
o-composicion-texto2.shtml

http://genesis.uag.mx/hoy/estructura.cfm

Formas discursivas. (s. f.).


https://www.cibercorresponsales.org/pages/formas-discursivas

CristianRDGZ. (s. f.). Concepto de resumen, tipologia y aplicaciones.


http://cristianrdgz.blogspot.mx/2010/06/concepto-de-resumen-tipologia-y.html

También podría gustarte