Está en la página 1de 25

Principios básicos de

la Lingüística
Trabajo de investigación

Comunicación y Redacción
Prof. Jorge Ruíz Cruz

Reyes Rodríguez Luis


Reyes Ludeña Gian Alexis
Contenido
PRINCIPIOS BASICOS DE LA LINGUISTICA.......................................................................................3
Introducción a la lingüística............................................................................................................3
Clasificación de las ciencias............................................................................................................3
Sub-disciplinas de la lingüística......................................................................................................3
Proceso de comunicación...............................................................................................................4
Tipos de medios de comunicación.................................................................................................5
El Lenguaje....................................................................................................................................6
Lengua y Habla..............................................................................................................................7
Sistema – Norma – Habla..............................................................................................................8
El curso de lingüística de Saussure.................................................................................................8
NATURALEZA Y VARIACION DEL LENGUAJE.................................................................................11
Introducción: Lengua y Dialecto..............................................................................................11
El signo lingüístico.......................................................................................................................17
Caracteres del signo lingüístico....................................................................................................19
LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO...............................................................................20
Carácter lineal del signo lingüístico..............................................................................................21
Contenido y expresión.................................................................................................................21
FUNCIONES DEL LENGUAJE..........................................................................................................22
NIVELES DE ESTUDIO...................................................................................................................24
PRINCIPIOS BASICOS DE LA LINGUISTICA

Introducción a la lingüística

¿A qué llamamos ciencia?, ¿Por qué la biología es ciencia y la música no?,


¿Cuál es el principio básico de la ciencia?

Llamamos ciencia a todo aquello que es experimentable, que tiene un método


científico. Aquí tratamos de justificar que la lingüística es una ciencia, ya que es
experimentable. La lengua se puede estudiar mediante la experimentación.

Por lo tanto, la lingüística es la ciencia que estudia la lengua.

Clasificación de las ciencias

Existen o reconocemos dos clases fundamentales de ciencias: ciencias


humanas y ciencias no humanas.

 Ciencias humanas: son aquellas que estudian al hombre desde


un punto de vista tanto interno como externo, tanto al hombre en
sí mismo como al entorno que le rodea (filosofía, psicología,
lingüística, antropología,...).

 Ciencias no humanas: son aquellas que no estudian al hombre


(matemáticas, física, química,...).

La lingüística es una ciencia humana porque explicar cómo el hombre


produce la comunicación.

Sub-disciplinas de la lingüística
La lingüística es una disciplina que se puede dividir en otras más pequeñas:
 Sociolingüística: estudia el carácter social de la lingüística, sus
características dependen de las clases de sociedades. El
sociolecto es la variedad que estudia la sociolingüística.

 Dialectología: interesa el lugar de procedencia de la lengua, la


distribución de ese fenómeno. Estudia los dialectos.

 Lingüística aplicada: establece todos aquellos parámetros que


estudia todas las lenguas.

El estudio de la gramática es interno, estudia el objeto de la lengua de


desde la abstracción (pronombres, verbos,...).

Proceso de comunicación

Los elementos que existen para que se dé el proceso de comunicación son


los siguientes:
CÓDIGO

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL

Si alguno de estos elementos falta, la comunicación no existirá. Si se tiene

una comunicación y algunos de estos elementos se cortan o fallan, dicha

comunicación se cortará también.


El emisor y el receptor deben de compartir el mismo código, que es el
conjunto de signos en los que se codifica el mensaje. El canal es la vía por la que
se propaga el mensaje, ya pueda ser el aire, las letras, las ondas, los cables, ....

El código no siempre tiene porque ser lingüístico, otros códigos pueden


ser, por ejemplo, del código de circulación, las señales de humo, los gestos, etc.

Al proceso de comunicación se le pueden aplicar los conceptos más:

 Señal: comunicación provocada conscientemente.

Ejemplo: el médico da una pastilla para bajar la fiebre.

 Índice: Comunicación no provocada conscientemente.

Ejemplo: cuando vemos humo en el campo, sabemos que


hay

fuego.

Tipos de medios de comunicación

 Sistematizado: funcionan según un código de normas, una serie de reglas


estrictas y específicas.

 No sistematizado: no responden a una serie de reglas fijas.


El Lenguaje

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender


es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras
comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los
demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje
actúa como cauce y medio.
No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje
como medio de comunicación.
Pero como con tantas otras palabras, también el lenguaje es un vocablo que se
emplea en varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del
lenguaje de las flores, del de las señales de tránsito, etcétera, pero,
principalmente, entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como conjunto de
signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un
conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse los
animales; pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran sutileza,
como sucede con las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido estricto o,
al menos, no se poseen estudios ni conocimientos muy seguros de este tipo de
lenguaje.
El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él
pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y
expresar mensajes.
El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por
excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de
comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.
Conocemos que los animales por una actuación instintiva conservan las
costumbres y las realizan de la misma forma que sus antepasados. Por el
contrario, el hombre, precisamente gracias al lenguaje, conoce su pasado; puede
comprender su presente y puede organizar su futuro de la forma que libremente
elige.
El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un
idioma u otro.

 En un sentido más amplio se entiende por lenguaje cualquier procedimiento


que sirva para comunicarse. Por lo tanto, todos los grupos de animales que
viven en colectividad tienen un lenguaje, incluyendo -por supuesto- al
hombre.
 Sin embargo, algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la
capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición. Lo que le
permite el desarrollo de un lenguaje articulado. En ese sentido, se puede
afirmar que el hombre tiene capacidad para aprender, comprender y
desarrollar varios lenguajes, incluyendo el denominado lenguaje articulado.
 El lenguaje o la facultad del lenguaje, sería el conjunto de componentes
presumiblemente innatos-genéticamente determinados- capaces de guiar el
aprendizaje de una lengua.

El lenguaje humano, por fin, puede ser definido como un conjunto complejo de
signos y símbolos fijos, discontinuos, organizados y articulados que pueden ser
intercambiados recíprocamente por los distintos individuos de una comunidad y
constituye el código fundamental en que se trasmite la información.

A. Características del lenguaje:


1) Universal: está presente en toda la especie.
2) Inmutable: no cambia con la especie.
3) Es adquirido y no puede ser olvidado

Lengua y Habla

Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora de
adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar dar
unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de otros.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer


comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el
lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas
comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que
conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el
alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje
francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que merecen.

Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que
conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a
menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la
comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de
una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí.

Y, entonces ¿qué es el habla? Es la plasmación de lo anterior, la recreación de


ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el
cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto,
eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra
manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión
de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de
comunicación.

Entre la lengua y el habla se establece una especie de estrato intermedio que los
lingüistas entienden como norma. La norma es lo que nos impide emplear algunas
formas lingüísticas que, ateniéndonos a la lógica de la lengua, podrían ser
correctas. Ocurre cuando un niño dice andé, en lugar de anduve, de la misma
manera que diría jugué, miré o canté. Este tipo de normas tiene origen histórico y,
así consideradas, no constituyen ninguna irregularidad. La norma impone desvíos
en determinados aspectos de la lengua que todos aceptamos, pero el hablante no
tiene por qué conocerlos en un principio y por eso es tan común que, entre los que
están aprendiendo, surjan este tipo de errores.

Sistema – Norma – Habla

El curso de lingüística de Saussure

En el año 1903, Saussure dio un seminario a sus alumnos sobre lingüística


general. Este curso resultó ser una revolución, ya que dio un nuevo enfoque a la
lingüística.

En el siglo XIX la lingüística estaba precedida por una corriente positivista (el
positivismo estudia todo aquello que es verificable mediante la experimentación).
A este positivismo se le llamaba también históricismo porque se dedicaba a
estudiar la historia.

Ramón Menéndez Vidal inauguró los estudios históricos positivistas. Fundó el


centro de estudios históricos, de ahí salieron famosos académicos.

Saussure establece una serie de pares deposiciones llamadas dicotomías:

 Sincronía / diacronía: hacen referencia al tiempo, a la cronología. La


sincronía es el tiempo en un momento dado, un tiempo concreto. La
diacronía es una progresión en el tiempo. Hasta entonces, sólo se habían
hecho estudios día crónicos.

Ejemplos: Estudio de la lengua del siglo XV. (Sincronía)

Estudio de la lengua en el siglo XV al siglo XVIII. (Diacronía)

 Individuo / sociedad: la sociedad impone una determinada variedad de


lenguas y el individuo selecciona unas posibilidades y desecha otras.

Hasta el momento no habían tenido conciencia de que el individuo podía modificar


la lengua.

Ejemplo: jergas de la juventud.

 Lengua interna / legua externa: la lengua tiene cambios que se producen


por factores internos, otros se producen por factores externos.

Ejemplos: en el sistema de pronombres castellanos del siglo XVI existía el


pronombre "Ge" (ye). "Ge" y "se" se parecían mucho porque en el siglo XV se
pronunciaban casi igual, por lo tanto "Ge" se eliminó y se dejó el "se". Esto es un
cambio interno.

La palabra "coche" se utilizaba desde el siglo XIX, pero este significado entonces
hacía referencia a un carruaje y sin embargo hoy día nos referimos a un automóvil.
Esto es un cambio externo.

Mientras que los cambios fonéticos y fonológicos suelen darse por fenómenos
internos o sistemáticos, los cambios semánticos se dan por factores externos a la
lengua.

 Lengua / habla: lengua e idioma es lo mismo, pero no lenguaje. Este último


es un concepto más amplio, es un sistema de comunicación, entré éstos
están las lenguas.

Saussure llamo a la lengua "langue" y al habla "parole".

La lengua es un conjunto de posibilidades sistemáticas (de un sistema) que el


individuo tiene a su disposición para usar. Mientras, el habla es un conjunto de
posibilidades que el individuo ha seleccionado y que son efectivamente realizadas
en un acto de comunicación.

Habla

Legua
Ejemplo: La palabra SIDA es nueva, y para nombrar a un enfermo debemos
buscar un nombre con uno de los prefijos utilizados para enfermos (-ático, -oso,
-ótico, -éptico), para estos enfermos se está imponiendo la palabra sidoso, aparte
de sero +.

E. Coseriu Cogió esta dicotomía que hizo una revisión de ella, la "completó".

Establece en esta la "norma". Ahora sería: Sistema / Habla / Norma.

 Sistema: lo que Saussure había llamado lengua, el conjunto de


posibilidades sistemáticas de las cuales el hablante dispone.

 Norma: de ese conjunto, la sociedad selecciona unas en detrimento de


otras.

 Habla: Selección que hace el individuo de las posibilidades que da la


norma.

Ejemplo: "usted" es una forma correcta para imponer respeto, aunque "tú" hoy día
se impone y no por ello se falta al respeto.

Habla

Sistema

Norma

El "habla" para Coseriu, es lo mismo que para Saussure. La "lengua" es el


"sistema". Pero la "norma" es una novedad de Coseriu para precisar más la teoría
de Saussure.

Saussure lengua / habla

Coseriu sistema / habla / norma (Nuevo)

 Significante / significado: El significante es una imagen acústica que en la


escritura se representa por grafía o letras. El significado es el contenido o el
concepto al que hace referencia el significante. Está en la mente del
individuo.

* Siempre hay una relación significante-significado, ya que cada significante tiene


un significado.

* El signo lingüístico es convencional, tiene significado y sin notificar.


* Ese lineal, ya que aparecen uno detrás de otro (cuando hablamos de signo
lingüístico, hablamos de palabras).

* El signo lingüístico es oral o escrito.

* El signo es discreto, es discontinuo ya que aparecen uno detrás de otro


separado (lacasa, la casa).

* Es inmutable e inmutable: inmutable porque puede cambiar a través del tiempo


(diacronía) e inmutable ya que no puede cambiar en un momento concreto
(sincronía).

NATURALEZA Y VARIACION DEL LENGUAJE

Introducción: Lengua y Dialecto

Al hablar de lengua y dialecto estamos considerando la suma de una serie de


rasgos lingüísticos con áreas de ocurrencia distintas que en ocasiones abarcan
más de un dialecto e incluso más de una lengua.
Podemos considerar “dialecto” toda variedad sistemática de una lengua especifica
que se habla en una zona concreta.

1.1 Variación geográfica

Los dialectos suelen coincidir con barreras geográficas o con antiguas barreras
políticas.
Las personas cambian a menudo de lugar de residencia y llevan consigo
sus dialectos, que adaptan al habla de su destino paulatinamente. Cuando los
emigrantes forman comunidades, su origen se convierte en un vinculo social que
sustenta su identidad.

Los medios de comunicación de masas han generalizado el uso de


variedades próximas a la norma que conviven junto a las más divergentes,
creando situaciones de diglosia1.

El uso de la variedad geográfica no es uniforme en todas las personas,


porque la diferenciación interna de la sociedad se refleja en el lenguaje y puede
enmascarar los rasgos dialectales.

1
Situación en la que una persona dispone de variedades distintas que usa casi exclusivamente en contextos distintos.
1.2 Variación social
Los grupos sociales utilizan variedades de lengua distintas: la clase social, el nivel
de educación, el sexo, el grupo étnico... son factores que influyen en el modo de
hablar de una persona. Las fronteras de estas variables sociales no suelen
coincidir con las de los dialectos geográficos y conforman mas bien “dialectos
sociales”, los sociolectos, que dividen a los hablantes en componentes de
población dispersos por toda la geografía de una o más variedades lingüísticas.
Los sociolectos pueden comprender elementos fonológicos que configuran un
acento, elementos léxicos, estructuras sintácticas distintas, un conocimiento y un
uso de estrategias comunicativas y modelos textuales. Para simplificar la
terminología, llamaremos lecto a cualquier variedad especifica de una lengua.
El estudio de la variación social en las lenguas es el objeto de la sociolingüística.
El termino obedece a la observación de que los factores sociales determinen y
explican la forma y el uso de la lengua por parte de sus usuarios.
La sociolingüística europea incluye aspectos como la etnografía del habla o
etnometodología2, la lingüística aplicada3, la pragmática y el análisis del discurso.

1.2.1 Los sociolectos


La estratificación social en clases y grupos que realiza cada persona de modo
intuitivo se basa, en parte, en las diferencias lingüísticas mas o menos constantes
apreciables entre hablantes. Los miembros de una comunidad lingüística sabemos
clasificar a sus hablantes según las variedades que utilizan 4.
Este juicio no es lingüístico, pero se produce en gran medida por el uso del
lenguaje, pues también se da en conversaciones telefónicas.
Las variedades lingüísticas se pueden clasificar entre lectos estándar y no
estándar. Los lectos no estándar son aquellos que atraen una reacción negativa
por parte de origen lectores u oyentes y los llevan a pensar que los hablantes son
socialmente inferiores, no tienen un nivel de educación elevado... Así pues, un
lecto no estándar se puede caracterizar por los elementos socialmente marcados
que contiene.
Los sociolectos no estándar pueden gozar de un prestigio encubierto en aquellos
ámbitos donde su uso es mayoritario. El uso de un lecto estándar en una situación
en la que uno no estándar es habitual también puede producir una reacción
negativa en quienes escuchan (los locutores especializados en deportes suelen
usar lectos más populares que los que realizan la crónica parlamentaria).

1.2.1.1: La clase social y el nivel de educación


Hay una correlación entre el uso lingüístico y la clase social. El nivel de educación
y la clase social suelen ir parejos, así que es difícil distinguir diferencias entre uno
y otro, aunque en algunos casos si es posible distinguirlas. 5

2
Análisis de la conversación
3
planificación lingüística
4
juzgamos a los hablantes según su forma de hablar o de escribir.
5
La hipercorrección describe los errores que cometen los hablantes al intentar aplicar reglas gramaticales
poco familiares en estructuras o elementos léxicos en donde no corresponde, como “bacalado de Bilbado”)
1.2.1.2: La raza y el grupo étnico
Los rasgos lingüísticos que definen al habla de los grupos étnicos son un
comportamiento aprendido, y las razas por si mismas no conllevan diferencias
lingüísticas. No hay, por tanto, conexión alguna entre raza y lengua.
Hay países con gran variedad de grupos étnicos. Los emigrantes de un mismo
suelen tener de partida unas características socioeconómicas similares y tienden a
concentrarse en los mismos tipos de trabajo y a asentarse en áreas especificas.
Por ello, es difícil establecer si determinados rasgos de uso son variantes basadas
en la clase social, el nivel cultural o el grupo étnico.
Las diferencias étnicas no se dan necesariamente entre dos grupos de diferente
origen nacional. A veces la lengua puede ser un componente esencial de la
identidad de un grupo étnico.
Otras veces no son diferencias entre dos lenguas, sino variedades dentro de una
misma las que distinguen grupos étnicos.6

1.2.1.3: El sexo
Hombres y mujeres suelen tener criterios distintos sobre la propiedad en el uso del
lenguaje, lo que determina sus distintos usos. Estas diferencias son resultado de
actitudes sociales respecto del comportamiento de hombres y mujeres. La
sociedad ofrece unos estereotipos a los que hombres y mujeres tienden a ceñirse.
Esta diferenciación social está disminuyendo en el s.XX en muchas lenguas
europeas, aunque los esfuerzos para reducir la discriminación sexual chocan en
muchos casos con elementos léxicos fijados y características gramaticalizadas:
hombre público- mujer publica, gobernante- gobernanta).
La gramática española afirma que el uso del masculino en las generalizaciones es
genérico, alude a ambos sexos.
El uso del lenguaje de hombres y mujeres también es distinto. Se pueden apreciar
tendencias a un mejor dominio de algunos sectores del léxico según el sexo
(vocabulario para los colores, normalmente más abundante en las mujeres). Los
estilos conversacionales suelen ser distintos (las mujeres tienden a aceptar mas
los temas propuestos por quien habla y a mostrarle mas apoyo en el desarrollo del
tema que los hombres. Los hombres producen mas superposiciones con sus
interlocutores y tienden a emplear más expletivos que las mujeres)
En general, las mujeres parecen usar variedades más conservadoras en la
gramática, el léxico y la pronunciación. Las posibles causas son:
 Presión social para adquirir prestigio. Las formas de las clases altas otorgan
status y establecen la corrección lingüística. Las mujeres tienden a ser más
conscientes del status social, por lo que adoptan esas variedades con mas
facilidad.
 La cultura de las clases trabajadoras suele estar asociada a una idea de
dureza que a su vez se relaciona con la masculinidad, por lo que las mujeres
tienden a rechazar las variedades que tienden a reflejar ese rasgo.

1.2.2 El idiolecto
6
La variedad étnica más estudiada es el dialecto del ingles que usan los negros estadounidenses de clases
populares. El Black English Vernacular los distingue no solo del resto de hablantes del ingles, sino también
del resto de los miembros de la misma clase social.
Los dialectos son categorías recurrentes que se pueden jerarquizar.
El dialecto de una persona concreta varía según el sexo, el grupo étnico, el nivel
de estudios, la clase social... La variación lingüística no termina en las variantes
temporales, geográficas y sociales. Dialectos y sociolectos son objeto de una
variación interna considerable, porque en cada persona concurren circunstancias
especificas en cuanto al momento histórico, la geografía y los condicionantes
sociales (cambios de domicilio, ascenso/ descenso en la escala social, contacto
con hablantes de características distintas...) Estas circunstancias configuran el
modo particular e irrepetible en que cada hablante hace uso específico de su
lengua. Es lo que se denomina idiolecto. Hay tantos idiolectos de una lengua como
hablantes. Dado que la lengua no existe sin sus usuarios y sus manifestaciones y
que los idiolectos presentan mucha variedad, hay que concluir que la lengua, los
dialectos y los sociolectos no son mas que abstracciones de los rasgos comunes a
un determinado numero de idiolectos, a un determinado numero de hablantes.
Los textos o discursos llevan inevitablemente el sello de las circunstancias
geográficas y sociales de sus emisores. La ausencia de rasgos de este tipo es
intencional y constituye uno de los modos de caracterizar textos y discursos. La
función de las variables sociales y geográficas esta, por tanto, abierta a
interpretaciones.
Si se interpretan como no intencionales, estos rasgos son indicadores del
idiolecto de quien lo emite. Este tipo de información no se suele reflejar al
traducirla porque:
 Las variedades geográficas y sociales solo tienen sentido dentro de la lengua
en que se dan
 Los textos traducidos y los discursos de los intérpretes son reflejo de los
idiolectos de los mediadores. Ahora bien, situar geográfica y socialmente es
uno de los factores que ayudan a construir la interpretación de textos y
discursos.
Cuando las características sociales y geográficas se interpretan como
intencionales, se asume que ejercen una función concreta en el texto o discurso
en que aparecen y que son muestra del estilo de los emisores. En este caso es
necesario asignarles un significado.
La distinción entre dialecto y estilo no es muy clara. El uso consciente de rasgos
dialectales y socio lectales parte necesariamente también del idiolecto de quien
habla o escribe, por lo que el estilo se puede concebir como el “uso consciente de
los recursos disponibles en el idiolecto propio”.

1.2.3 El reflejo de los sociolectos en la lengua


Muchas lenguas han gramaticalizado algunos aspectos de la relación social entre
hablante y oyente.
La elección del vocabulario puede no estar regulada expresamente por la
gramática y funcionar con igual fuerza.
Muchos rasgos geográficos y sociales que sirven para identificarse con un grupo o
que se arrastran por tradición pueden interpretarse como discriminatorios respecto
de otros grupos. Los mediadores lingüísticos dejan la impronta de su dialecto no
solo en su comunicación, sino también en el producto de su trabajo, que muchas
veces está destinado al gran público. Por esta razón, los mediadores tienden a ser
especialmente conscientes de estos aspectos, y de ser necesario, someten su
lenguaje a un control riguroso para evitar distorsiones por automatismo o dejadez.
La ideología se transmite no solo con la lengua, sino también en ella. Hoy la
conciencia social de muchos grupos (mujeres) hace que reaccionen
negativamente ante un giro discriminatorio. Los mediadores tienen una influencia
decisiva sobre los usos lingüísticos de una comunidad: su responsabilidad, por
tanto, es mayor.

1.3 Variación histórica


Es la variedad que se hablaba antes, que pertenece a un tiempo histórico
específico, pero que ya no se habla. Hay textos escritos en una variedad histórica
porque parece ser que así tienen mas autoridad y es más fácil traducir su
significado original y también porque es más fácil traducir de un idioma arcaico a
otro idioma con su equivalente también arcaico

1.4 El argot. El tabú y el eufemismo.


El argot es un conjunto de variedades de lengua que no gozan de prestigio
social. Se trata, sobre todo, de palabras que utilizan grupos marginales
(delincuentes, jóvenes y homosexuales) y algunas profesiones artísticas para
comunicarse. Hay varios argots, aunque son permeables entre sí, por lo que
contienen palabras exclusivas y otras comunes a varios.
Es habitual confundir los coloquialismos con el argot, pero se trata de dos
fenómenos distintos. Los coloquialismos son expresiones de carácter informal,
pero no son marginales, sino de uso común. La frontera entre argot y habla
popular también es permeable.
Por su condición de marginalidad, de los argots se dice que cambian de
generación en generación y de ciudad en ciudad. Hay palabras que cambian de
una generación a la siguiente y de lugar en lugar, pero otras parecen extenderse a
lo largo de los siglos. Hay términos comunes a varias lenguas y dentro de una
misma lengua el argot es capaz de recorrer grandes distancias.
El argot presenta a los mediadores el problema de que apenas existen fuentes
fiables y contrastadas. Cuando una palabra de argot pasa a conocimiento general,
es precisamente porque ha dejado de serlo.

Las palabras tabú son aquellas que se considera impropio utilizarlas en


público o escribir por razones morales, políticas o “de buen gusto”. El general son
tabú el argot, los vulgarismos referentes a partes del cuerpo y los insultos.
Hay palabras aisladas que son tabú en una comunidad concreta. Los insultos
también tienen particularidades nacionales.
Muchas palabras tabú den lugar a eufemismos, palabras que sustituyen a las tabú.
Las palabras tabú de una lengua casi nunca tienen una traducción inmediata y
convencional en otra. Los mediadores suelen sopesar las posibles mediaciones
caso por caso.

1.5 Los nombres. Los prestamos.


Los nombres pueden ser de persona, lugar, de entidades geográficas o
políticas, de eventos, de instituciones, marcas...
Los nombres propios no significan nada, sino que se usan para designar a una
entidad única. Por este motivo no se pueden traducir, aunque a menudo una
entidad se llama de manera distinta en varias lenguas. Un exónimo no es la
traducción del nombre original, sino el modo de nombrar una entidad en una
lengua distinta de la original. En la mediación lingüística es necesario sustituir los
nombres originales por sus correspondientes exonimos, aunque no siempre los
hay.
La tendencia actual es la de mantener el nombre propio original, aunque cuando
se trata de lenguas que usan otros sistemas de escritura es necesario
transcribirlos o transliterarlos. La transliteración y la transcripción no están exentas
de problemas. Primero, porque para muchas lenguas hay mas de un sistema de
transliteración. Segundo, porque es común encontrar textos en una lengua que
adoptan los exónimos de otra. Tercero, porque a menudo la acuñación del
exónimo a adoptar corresponde al propio país del nombre original y muchos
acuñan exónimos basados en la fonética inglesa
 Los nombres de persona: Las costumbres relacionadas con los nombres
varían. Los diminutivos se aplican al nombre o al apellido. Hay nombres que
son femeninos en un país que también son masculinos en otro. Algunos
nombres son tabúes en una lengua y no en otra.
No todas las culturas utilizan los mismos sistemas patronímicos. En español el
sistema se compone de nombre + dos apellidos (paterno y materno). Este orden
es siempre el mismo. En las lenguas chinas el orden el apellido + nombre. En
ingles solo se utiliza el apellido paterno y muchas mujeres al casarse siguen
adoptando el apellido del marido. Para compensar la posible indeterminación, en
ingles los nombres compuestos son más comunes que en España.
Los nombres de personajes históricos, reales o de ficción, suelen tener exónimos,
especialmente cuando se trata de antes del s.XX. Muchas veces el exónimo de un
nombre de persona no consiste más que en la adaptación fonética del nombre. A
veces el exónimo no corresponde con el nombre correspondiente en la otra
lengua.
A todo esto hay que añadir los epónimos, los nombres propios que pasan a
designar lugares, invenciones, descubrimientos y demás.
 Los nombres de lugar: Los nombres de lugar, especialmente ciudades y
estados, suelen conllevar una carga honorífica y/o política, por lo que a veces
se cambian por ley.
Como en los nombres personales, los exónimos de los nombres de lugar se
refieren a la entidad y no a otra palabra en la otra lengua. A nombres originales
idénticos pueden corresponder exónimos distintos. Cuanto más antiguo sea el
lugar y más relevante en la comunidad internacional en un momento de la historia,
tanto más probable es que cuente con un exónimo.
Cuando un nombre contiene palabras de uso genérico hay una mayor tendencia a
crear un exónimo. Los exónimos pueden partir de la denominación antigua del
lugar (en latín) o del exónimo de otra lengua, por lo que muchas veces se parecen
más entre sí que al original.
Los préstamos son palabras que primero se usaban solo en una lengua y
que más tarde se usan también en otras. Un préstamo se ha lexicalizado cuando
forma parte ya del vocabulario normal de la comunidad, lo que normalmente
implica cambios fonológicos, morfológicos y ortográficos. No existe una división
clara entre lexicalizado y no lexicalizado (pub, pab, paf, clubs, clubes).
Un préstamo no significa necesariamente lo mismo que en la lengua original. Los
préstamos no son nada nuevo. La adopción de un préstamo indica que los
hablantes de una lengua han sentido la necesidad de nombrar algo que otra
lengua ya había nombrado previamente, o sencillamente que prefieren la palabra
de otra lengua.
No todas las lenguas se comportan igual respecto a los préstamos: las lenguas
romances adoptan hoy mas prestamos que las germánicas. No existen lenguas
puras y sin embargo si tendencias puristas entre los hablantes y especialmente
entre los encargados de política lingüística, quienes a veces consideran la
adopción de préstamos un atentado contra la personalidad nacional.
Los préstamos plantean diversos problemas a los mediadores. En primer lugar, la
L1 puede usar un préstamo de la L2, o viceversa. En segundo lugar, el préstamo
puede provenir de una 3ª lengua, en cuyo caso la L2 puede disponer del mismo
préstamo, o no. En tercer lugar, no todos los dialectos de una lengua se
comportan igual, sobre todo con los calcos.
Finalmente, muchas veces los mediadores se encuentran con una palabra para la
que no existe traducción en la L2. El recurso habitual es el de adoptar la palabra
de la L1 como préstamo, pero este recurso solo se considero licito cuando no
existe un término adecuado en la L2 ni una propuesta alternativa de los
organismos normalizadores de la L2 que parece gozar del favor general

El signo lingüístico

Primeramente ¿Qué es un signo? “Una cosa que por su naturaleza o por convenio
evoca la idea de otra en el entendimiento”....Según esto se utiliza algo para
referirse a otro algo. Los signos pueden ser de varios tipos:

 Indicios: Son aquellos signos que sin parecerse al objeto significado, mantienen
con él alguna relación de dependencia.Por ejemplo el humo es indicio de que
hay fuego, la palidez de una persona es un indicio de enfermedad, etc. Muy
frecuentemente el emisor no es un ser humano, y aunque lo sea el signo no
necesita ser interpretado para existir, ya que se conserva aunque desaparezca
el objeto interpretado.
 Iconos: Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud
entre el objeto entre el objeto representado y la representación.Al igual que en
los indicios, el carácter significativo del icono permanece aunque el objeto
representado haya dejado de existir.la fotografía de una persona es un ejemplo
de icono.Una representación gráfica de un animal, un dibujo, etc. son otros
ejemplos. En ocasiones, el usuario debe tener ciertos conocimientos arbitrarios
para entender la semejanza entre el objeto y su representación; por ejemplo, en
un mapa hay que conocer una serie de datos arbitrarios (la escala, las curvas
de nivel o los significados de los colores ) para interpretar la información.
 Símbolos: Son signos intencionados que basan la relación con lo representado
en una convención totalmente arbitraria, en la que no hay ninguna semejanza ni
parecido. Por su carácter convencional el símbolo sólo existe mientras haya un
interprete capaz de asociarle un significado utilizando un codigo aprendido. La
lengua está formada se símbolos.la asociación entre una palabra y su concepto
es simbólica y esto se puede demostrar diciendo que para el mismo concepto
cada lengua ha inventado un símbolo distinto; así tenemos, por ejemplo, paz,
pau, peace, pace, paix, fred, frieden, etc.

Pero en lingüística ¿Qué es ese algo? “Una unidad lingüística constituida por la
asociación arbitraria de un significante(forma sonora o gráfica) y de un
significado(contenido conceptual)”...y ¿Por qué no utilizar directamente el objeto
referido en cuestión? Pues porque supongo es difícil cargar un caballo, un camión
etc... a cuestas.

Pero el signo en si, si no va acompañado de otros símbolos carece de utilidad. Es


solo una parte de un código (junto con unas determinadas reglas) que hace
posible la comunicación:

MENSAJE


EMISOR CANAL RECEPTOR




CODIGO
SITUACION

El emisor es quien produce o cifra el mensaje y lo emite.

El receptor es quien lo recibe y descifra.

El código son un conjunto de signos y de reglas para combinarlos.

El mensaje compuesto o cifrado por el emisor ajustándose al código.

El canal es la vía por la que circula el mensaje: la escritura, el cable telegráfico o


telefónico, el aire(en los mensajes sonoros);el papel

donde se escribe, se dibuja o imprime, etc.

La situación en que se transmite el mensaje

Caracteres del signo lingüístico

La lingüística, dice Saussure, no es en realidad sino un parte de una ciencia


general más vasta, a la que se propone llamar semiología y que estudia "la vida
de los signos en el seno de la vida social". Su fin es reconocer las reglas que
gobiernan su generación, producción, transmisión etc. La lingüística es, pues, solo
una parte de semiótica, ya que trata un tipo particular de signos. Dentro de la
semiótica se distinguen 3 disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica.
Estas tres ciencias estudian las relaciones entre los signos desde tres puntos de
vista:

- La sintaxis estudia las posibilidades de combinación de los signos, el orden

entre ellos, las interdependencias... etc.

- La pragmática estudia las condiciones en que se usan los signos en un sistema

y las relaciones entre ellos y los intérpretes o usuarios.


- La semántica estudia la relación entre los signos y los objetos que representan.

Sintaxis -------------- Signo <----> Signo

Semiótica Pragmática ----------- Signo <----Hablante

Semántica ------------ Signo <----> Objeto

LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Es importante proceder antes que nada al análisis del signo. Saussure declara que
éste es arbitrario. La idea de "boeuf" ("buey") no esta ligada por ningún nexo
interior a la sucesión de sonidos b-ö-f que le sirven en francés de significante;
igualmente podría ser representada por cualquier otra: Como prueba, las
diferencias entre las lenguas y la existencia misma de lenguas diferentes: el
significado "bueuf" tiene por significante b-ö-f a un lado de una frontera, y o-k-s
(ochs) al otro.

La palabra arbitrario no sugiere la idea de que el significante dependa de la libre


elección del sujeto parlante, sino que quiere decir "que es inmotivado, es decir,
arbitrario con relación al significado". El lazo que une el significante con el
significado es una convención. Y aunque las onomatopeyas parecerían indicar que
la elección del signo no siempre es arbitraria, pero las onomatopeyas nunca son
elementos orgánicos de un sistema lingüístico; por otra parte son escasas y su
elección ( glu-glu, tic-tac…) ya es arbitraria en cierta medida, pues no constituye
en realidad más que la "la imitación aproximada y ya medio convencional de
ciertos ruidos ( francés ouaoua, alemán wauwau, español guau-guau, inglés woof-
woof ). Además una vez introducidas en la lengua, quedan más o menos
engranadas en la evolución fonética, morfológica, etcétera, que sufren las otras
palabras ( pigeon, del latín vulgar pípió, derivado de una onomatopeya): prueba
evidente de que han perdido algo de su carácter primero para adquirir el signo
lingüístico en general, que es inmotivado".
No obstante, en el mecanismo de la lengua se dan ciertos casos en que "el signo
puede ser relativamente motivado". Así veinte es inmotivado, pero diecinueve no
lo es en el mismo grado, porque evoca los términos de que se compone y otros
que le están asociados, por ejemplo, diez, nueve, veintinueve, etcétera". Se trata
aquí de una motivación morfológica y semántica que aparece en diversos grados
según los sistemas lingüísticos.

Carácter lineal del signo lingüístico

El carácter lineal del Signo Lingüístico se debe a la naturaleza fonética del


lenguaje humano, que necesita desenvolverse en el tiempo, por lo cual los
fonemas no pueden ser simultáneos, si no que deben formar una cadena. Este
carácter destaca inmediatamente cuando se representan los signos gráficamente
en la escritura donde la sucesión de sonidos parece sustituida por una línea
espacial de signos gráficos.Por esta razón, los signos no solo tienen valor en si
mismos si no que es fundamental también el contraste con los que le preceden y
los que le siguen, siendo estas relaciones las que dan significados mayores a los
grupos de signos.

Contenido y expresión

Hjelmeslev, el creador de la teoría global semántica, también distingue en el signo


lingüístico dos planos o niveles: Expresión y contenido, que se corresponden con
el significante y significado saussurianos. Sin embargo, en cada uno de estos
componentes se pueden distinguir a su vez dos aspectos: una forma y una
sustancia.

 La sustancia de contenido es lo designado, la masa amorfa de contenido, igual


en todas las lenguas.
 La forma de contenido es la organización particular que cada lengua adopta
para dar cuerpo a lo designado, para delimitar la sustancia de contenido común
a todas las lenguas.
 La sustancia de Expresión es el conjunto de movimientos articulatorios que
pueden darse en todas las lenguas.
La forma de expresión es la manera en que cada lengua ordena sus movimientos
articulatoriamente.
La lingüística estudia solamente las formas de expresión y de contenido. La
sustancia de contenido son los universales, cuyo estudio pertenece a la filosofía,
ciencia no lingüística. La sustancia de expresión es la sustancia acústica, los
sonidos, estudiados por la física acústica.

El signo lingüístico es para Hjelmeslev, la asociación de una forma de expresión


con una forma de contenido, las cuales se presentan simultáneas e
interrelacionadas: no hay forma de expresión sin forma de contenido y viceversa; y
no hay signo lingüístico si no se dan las dos cosas al mismo tiempo.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

 
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden
trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del
escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de
posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según
sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será
la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva
2.     Función Conativa
3.     Función Referencial
4.     Función Metalingüística
5.     Función Fática
6.     Función Poética

Emisor (función Situación (situación funcional) Receptor (función


emotiva) Contexto (función referencial) conativa)
Mensaje (función poética)
Código (función
metalingüística)
Contacto o Canal (función
fática)

1. Función emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que


siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que
constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a
interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ej:      - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
           -¡Qué gusto de verte!
           -¡Qué rico el postre!
2. Función Conativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la
comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien
se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa
corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ej :
-  Pedro, haga el favor de traer más café
-   ¿Trajiste la carta?
-   Andrés, cierra la ventana, por favor      
3. Función referencial:  El acto de comunicación está centrado en el contexto, o
sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan
oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ej : 
-  El hombre es animal racional
-  La fórmula del Ozono es O3
-  No hace frío
-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        
4. Función metalingüística:  Se centra en el código mismo de la lengua. Es el
código el factor predominante.
Ej . 
-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la
palabra “canalla”?
-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te
refieres?
5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la
comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!,
¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego,
Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir
una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como
le decía..., Hablábamos de..., etc.).
6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de
comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma
como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la
aliteración, etc.
Ej :
-  “Bien vestido, bien recibido”
-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

NIVELES DE ESTUDIO

Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un


lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código
lingüístico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro
lado, como instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como
la pragmática y la lingüística textual.

Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y


formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son:

 Nivel fonético-fonológico que comprende:


o Fonología: estudio de los fonemas de una lengua.
o Fonética: estudio de la realización alofónica individual de dichos
fonemas. Los alófonos son sonidos del habla, realizaciones
diferenciadas de un mismo fonema.
o Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen
factores culturales e históricos también se suele considerar dentro de
este nivel el estudio la Grafémica, la Ortología y la Ortografía.

 Nivel morfosintáctico que comprende:


o Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el
morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de
palabras.
o Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática, en dos niveles: el
sub-oracional, que corresponde al propio de los llamados sintagmas,
y el oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de
los signos lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lingüístico
gramatical superior del sistema de la lengua.
 Nivel léxico, que comprende:
o Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización
y sus significados.
o Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la
composición de diccionarios.

 Nivel semántico, que, aun no siendo propiamente un nivel, puesto que


afecta a todos, excepto al fonético-fonológico, (en realidad el fonológico si
tiene contenido semántico, ver pares mínimos) comprende:
o Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.

Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca:

 Texto: unidad superior de comunicación.


 Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las
modalidades, los actos de habla, la presuposición, la estructura informativa
del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual.

Dependiendo del enfoque, el método y los componentes de análisis varían, siendo


distintos, por poner un ejemplo, para la escuela generativista y para la escuela
funcionalista; por tanto no todos estos componentes son estudiados por ambas
corrientes, sino que una se centra en algunos de ellos, y la otra en otros. Del
estudio teórico del lenguaje se encarga la Lingüística general o teoría de la
lingüística, que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a
las diversas lenguas

También podría gustarte