Está en la página 1de 4

Alumno

Annel Arely Martin Escobedo


Matricula
ES1822030651
Actividad
Autorreflexiones.

Asignatura
Evaluación de Políticas del Desarrollo Sustentable
Docente
Mariana Mendoza Aguirre

División
Ciencias Sociales
Grado
séptimo semestre
Grupo
PPS-PEPDS-2301-B2-001
En la Entidad donde vives, menciona cómo se llama la Secretaría encargada
del Medio Ambiente Estatal y colocar el estado al que pertenece.
En el estado de quintana roo es la secretaria de ecología y medio ambiente del cual
Actividad institucional

Definir y conducir la política pública ambiental estatal como cabeza de sector, así
como instrumentar el Programa Sectorial de Ecología y Medio Ambiente, con sus
estrategias y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo.

Misión

Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad los criterios e instrumentos que


aseguren una cultura ecológica que anteponga el cuidado del entorno y la
preservación ambiental, en la toma de decisiones para incentivar y promover el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, consolidando un Quintana
Roo verde, impulsando nuevas formas de participación que alienten al ciudadano de
manera individual y en grupos organizados a intervenir en la formulación y ejecución
de las políticas públicas ambientales, así como fortalecer la gestión pública
ambiental en el estado, considerando de manera transversal la variable de cambio
climático, con sus aspectos de mitigación y adaptación.

Visión

Un Quintana Roo en el que la sociedad y el Estado sean comprometidos y lideres


en la protección y conservación del ambiente, utilizando sustentablemente sus
recursos y capital natural, donde el desarrollo económico y social, la convivencia
armónica con la naturaleza, así como el crecimiento turístico, se realice conforme a
reglas claras establecidas en los diversos instrumentos de política y gestión
ambiental como el ordenamiento ecológico; áreas naturales protegidas; educación
ambiental; gestión integral de residuos; calidad del aire; cambio climático y el
manejo adecuado de la biodiversidad. Garantizando el derecho de cada persona a
su desarrollo económico, social e individual en un ambiente sano.

2. Porque son importantes las políticas públicas nacionales para la


elaboración de proyectos ambientales.
La importancia del Proyecto Ambiental consiste en que a través de este se pretende
prevenir y mitigar los efectos perjudiciales que se presentan en el entorno natural.
Así mismo también consiste en reparar un lugar el cual ha sido afectado por algún
elemento nocivo ocasionando la pérdida de un ambiente o nicho ecológico como
también puede perfeccionar la huella de carbono de un individuo, empresa hasta
una ciudad para asegurar el nivel de vida y el desarrollo sostenible. En
otras palabras, el equilibrio entre lo económico, social (calidad de vida) y ambiental
(el uso eficiente de los recursos), con el objetivo de cuidar y conservar
el medio ambiente.

“Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los
contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de
cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados
para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas.

3. Mencionar la importancia de los Programas Sectoriales a Nivel Federal


Los Programas Sectoriales son los instrumentos de planeación estratégica donde se
establecen prioridades, propongan proyectos específicos que promueven y
fortalecen el desarrollo del estado en concordancia con lo previsto.

comprenden los aspectos relativos a un tema o hito fundamental del desarrollo que
es coordinado por una dependencia o por un conjunto de ellas, por lo tanto rigen el
desempeño de sus actividades en estricto apego a las normas y lineamientos que
emiten para su integración e incorporan las propuestas de las dependencias,
entidades públicas, organismos y unidades administrativas que participaron en su
integración, las recomendaciones de los municipios, las aportaciones de los grupos
sociales interesados así como de expertos.
Bibliografía
Ceplan. (2023). Políticas nacionales y sectoriales. Obtenido de Centro Nacional de Planteamiento
estrategicos: https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-
sectoriales/#:~:text=%E2%80%9CLas%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20definen%20los,l
as%20actividades%20p%C3%BAblicas%20y%20privadas.

México, G. d. (2023). Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México. Obtenido de
Sectoriales y Especiales:
https://copladem.edomex.gob.mx/sectoriales#:~:text=Los%20Programas%20Sectoriales%20
son%20los,por%20Naciones%20Unidas%20en%20su

Pasqua, G., Abbate, G., & Forni, C. (2020). IMPORTANCIA DE UN PROYECTO AMBIENTAL. Obtenido de
stoduco: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-huanuco/ecologia-
ambiente/importancia-de-un-proyecto-ambiental/39756103

QROO.GOB. (2023). MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS. Obtenido de QROO.GOB:


https://qroo.gob.mx/sema/mision-vision-objetivos/

También podría gustarte