Está en la página 1de 5

Sherlyn Vargas

1013-9025
Bloque 01

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS

¿Qué es?
Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) son las respuestas que tiene el
organismo ante la dosis usada normalmente de algún fármaco, ya sea como
prevención o intervención terapéutica. Estas respuestas suelen ser nocivas y
además no intencionadas. Cabe destacar que todas estas situaciones son
productos de dosis terapéuticas habituales, no de sobredosis. La importancia de
estudiar las RAM radica en que estas son las causas de muchas complicaciones
que pueden producir el ingreso del paciente al hospital e incluso la muerte. De
hecho, en EEUU están en la posición cuarta y sexta como causa de muerte y se
invierte un 15-20% del presupuesto hospitalario en su tratamiento.

Dicho esto, para iniciar es bueno diferenciar el concepto de las RAM de los
efectos secundarios. Los efectos colaterales o adversos son los efectos sobre un
receptor diferente al deseado originalmente como diana biológica. Son todas esas
situaciones que ocurren producto de la interacción del medicamento con el
organismo y son no intencionales. Por su parte, los efectos secundarios no están
causados por la acción directa del fármaco, sino como una consecuencia de la
interacción ocurrida. Por ejemplo, un efecto secundario de los antibióticos (los
cuales destruyen las bacterias, incluyendo las bacterias buenas para la flora del
intestino), es la diarrea, ya que es un efecto indirecto producto de la alteración de la
flora.

Tipos de RAM
Existen diferentes tipos de RAM dependiendo de la categoría a la cual se
circunscribe. Los RAM pueden clasificarse según (1) el mecanismo de acción, (2) la
incidencia, (3) la gravedad y (4) el grado de conocimiento de la RAM.
Los mecanismos de acción se dividen a su vez en cuatro tipos.
1. Tipo A (Augmented, farmacológica)
a. Se conocen estas acciones y están directamente relacionadas a las
dosis. Suelen ser predecibles, frecuentes y rara vez ocasionan la muerte.
b. Desaparecen al reajustar la dosis
2. Tipo B (Bizarre, idiosincrático). Se debe a dos causas:
a. Idiosincrasia verdadera: Son divergencias en lo ya conocido como
“normal” debido a causas genéticas.
b. Idiosincrasia adquirida (alergias): No se deben a la dosis, suelen ser
impredecibles e infrecuentes y ponen en riesgo la vida del paciente. Estos
fármacos actúan como antígenos, y por lo tanto son interpretados por el
cuerpo como una “amenaza”.
(Reacción de hipersensibilidad)
Se clasificaron a su vez según la clasificación de Gell y Coombs:
I. Tipo I (inmediata): se liberan sustancias en el organismo de forma
inmediata, para producir un cuadro clínico visible, como el shock
anafiláctico o la urticaria.
II. Tipo II (citolítica): se caracteriza por la reacción de las células
inmunitarias ante un antígeno, creando anticuerpos. Esto produce la
muerte de las células que contactan al antígeno. Por ejemplo:
anemia hemolítica, hemorragias, agranulocitosis.
III. Tipo III (mediada por complejos inmunes): la reacción
antígeno-anticuerpo produce un complejo que precipita dentro del
endotelio, como la vasculitis, glomerulonefritis, artritis o alveolitis.
IV. Tipo IV (celular): los linfocitos T son los encargados, los cuales al
reaccionar con los antígenos producirán edema, granulomas o
citólisis. Por ejemplo: eccema de contacto o enfermedad celíaca.
3. Tipo C (Chronic, efectos a largo plazo): se deben a la adaptación del cuerpo al
medicamento, o a la tolerancia farmacocinética.
4. Tipo D (Delayed, efectos latencia larga): son los que aparecen luego de haber
suspendido el tratamiento, ya sea meses o años.
5. Tipo E (End of treatment): aparecen luego de la suspensión brusca del
medicamento.
6. Tipo F (Foreign): originadas por agentes ajenos al principio activo del
medicamento, dígase excipientes o impurezas del mismo.

Según la incidencia se clasifican en muy frecuente (cada 1/10 pacientes), frecuente


(cada 1/100), infrecuente (cada 1/1000), rara (cada 1/10,000) y muy rara (menos de
1/10,000).

Según la gravedad está la grave (puede ser mortal o ingreso hospitalario) y no grave.

Según el grado de conocimiento de la RAM, que se clasifica en:


1. Conocida: explicada a través de estudios epidemiológicos.
2. Poco conocida: referencias bibliográficas ocasionales de su existencia.
3. Desconocida: ninguna referencia o perfil farmacológico.
4. Contraria al mecanismo de acción.

Reacciones alérgicas y manejo


Como se mencionó anteriormente, los fármacos suelen causar hipersensibilidad
en el organismo de una persona. La hipersensibilidad es una respuesta inmunitaria
exacerbada ante la presencia de un medicamento, con síntomas leves o graves. El
diagnóstico suele ser clínico y el tratamiento la suspensión del fármaco, así como
apoyo de antihistamínicos. Ante síntomas para reacciones agudas se da
antihistamínicos para el prurito, antiinflamatorios no esteroideos para las artralgias,
corticosteroides para reacciones graves y adrenalina para anafilaxia.

La fisiopatología de la hipersensibilidad de los fármacos se debe a que la mayoría


de estos actúan como un hapteno. Los haptenos son moléculas que por sí solas no
desencadenan una respuesta inmunitaria, pero al unirse a células del organismo sí.
Por lo tanto, cuando estas se unen a proteínas presentes en la membrana celular, se
estimula la producción de anticuerpos contra el fármaco y respuestas de los
linfocitos T hacia los mismos.

Los síntomas y signos más comunes ante la hipersensibilidad a fármacos varían


entre pacientes, sin embargo los más graves y frecuentes son la anafilaxia, el
exantema, la urticaria y la fiebre. Otros signos y síntomas son náuseas, diarreas o
vómitos, pérdida de apetito, debilidad y sudoración, confusión y dificultad para
respirar.

Para diagnosticar una reacción se puede tomar como referencia los siguientes
parámetros:
● El paciente le informa al médico inmediatamente luego de tomar un fármaco
● Pruebas cutáneas o de provocación con el fármaco.
Para diferenciar hipersensibilidad de efectos tóxicos y adversos, así como
problemas por interacciones medicamentosas, se evalúa:
● Hora inicio toma del fármaco
● Efectos conocidos por el medicamento
● Resultados por la exposición repetida a un fármaco.
Ej: una reacción relacionada a dosis corresponde a toxicidad, no hipersensibilidad.

Respecto a los ataques anafilácticos, se deben tomar medidas inmediatas para


evitar complicaciones mayores en el paciente.
● Se puede realizar una reanimación cardiopulmonar si el corazón deja de latir o
el paciente deja de respirar.
● Terapia farmacológica:
○ Administrar adrenalina para reducir la respuesta en el organismo
○ Oxígeno, para ayudar a la respiración
○ Antihistamínicos y cortisona intravenoso para reducir la inflamación de
las vías aéreas y respirar mejor
○ Agonista beta (albuterol), alivia síntomas respiratorios
¿Cómo detectar una urgencia de shock anafiláctico? Piel pálida, fría, sudorosa, pulso
débil y acelerado, dificultad respiratoria, confusión, pérdida de conocimiento. Ante
una urgencia:
● Llamar 911
● Autoinyector epinefrina en el muslo
● Persona acostada y piernas elevadas
● Revisar pulso y respiración, reanimación cardiopulmonar.

También podría gustarte