Está en la página 1de 78

ISBN: 978-84-19564-17-7

SOPORTE VITAL
BÁSICO

Autor:
Candela Gómez Rodríguez
Santiago Martínez Isasi
ISBN: 978-84-19564-17-7

Soporte Vital Básico

AUTORÍA:

Candela Gómez Rodríguez/Santiago Martínez Isasi


/Daniel Fernández García /Cristina Jorge Soto

SALUSPLAY editorial
CARRETERA BILBAO-PLENCIA 31, OFICINA 111
48950 ERANDIO, BIZKAIA, PAÍS VASCO
TEL.: +34 946522986

ISBN: 978-84-19564-17-7

FECHA Y LUGAR DE PUBLICACIÓN: ERANDIO, 07 DE NOVIEMBRE DE 2022

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, almacenar en sistemas de


búsqueda automática, realizar copias de todo tipo o por cualquier medio (electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación) o transmitir de otra forma cualquier parte de esta
publicación sin la autorización escrita del editor. No se podrá divulgar esta obra científica
en ningún formato.

PAG. 2

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

El Consejo Europeo de Resucitación (ERC) calcula que, cada año, cerca de un millón de
europeos sufren un episodio de muerte súbita. Un 82% de estas muertes súbitas,
producidas fuera de los hospitales, se debe a enfermedades cardiacas, principalmente
al Síndrome Coronario Agudo, que deriva en una Parada Cardiorrespiratoria (PCR).

Para intentar entender el Soporte Vital Básico, debemos conocer y entender los
siguientes conceptos:

• PCR: se define como la interrupción brusca, inesperada y potencialmente


reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración
espontánea. A consecuencia de ello se interrumpe el transporte de oxígeno
a la periferia y a los órganos vitales, principalmente, al cerebro.

• RCP: Conjunto de maniobras encaminadas a revertir una PCR, sustituyendo


primero, para intentar restaurar después, la respiración y circulación
espontáneas.

• Síndrome coronario agudo: manifestación aguda de la cardiopatía isquémica


que se caracteriza por la presencia de un dolor torácico de características
isquémicas de al menos 20 minutos de duración, o su equivalente clínico y
cuya expresión clínica puede ser la angina inestable, el infarto de miocardio
o la muerte súbita.

• RITMO DESFIBRILABLE: aquellas arritmias malignas las cuales como


tratamiento fundamental tienen la desfibrilación. Los ritmos desfibrilables
son:

o Taquicardia Ventricular

o Fibrilación Ventricular

• Desfibrilación precoz: Dar un choque eléctrico en menos de 3 minutos desde


el inicio de la RCP. Se ha demostrado que es uno de los pocos procedimientos

PAG. 3

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

que ha permitido aumentar la supervivencia tras una PCR en un ritmo


desfibrilable.

• Desfibrilador Externo Semiautomático (DEA): Dispositivos informatizados,


sofisticados y fiables que emiten mensajes de voz para guiar a los
reanimadores (sean sanitarios o no sanitarios) y poder realizar una
desfibrilación lo más rápido posible.

• Persona lego: se dice de aquella persona que no es profesional sanitario,


pero que, sin embargo, puede tener el conocimiento y la capacitación para
saber realizar una RCP adecuada.

• S.E.M: Sistema de Emergencias Médico. En nuestra Comunidad Autónoma


responde al número único europeo 112, que integra además de los Recursos
Sanitarios a Fuerzas de Orden Público y Servicios de Rescate y Extinción de
Incendios.

PAG. 4

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 2. PARADA CARDIORRESPIRATORIA

La parada cardiorrespiratoria (PCR) supone el cese de forma brusca e inesperada de la


circulación sanguínea y de la respiración espontánea y, por tanto, el cese del aporte de
oxígeno a los órganos vitales, siendo especialmente afectado el cerebro. Cuando el
cerebro deja de recibir oxigeno durante 6-8 minutos se produce la muerte de sus
células, produciéndose una situación irreversible.

En esta situación se debe actuar de forma rápida (puesto que el tiempo es esencial)
mediante la aplicación de una serie de sencillas maniobras aplicadas por las personas
que se encuentran al lado de la víctima que sufre la PCR. Estas maniobras intentarán
suplir las funciones respiratoria y circulatoria hasta que los servicios sanitarios se hagan
cargo de la situación aplicando las medidas de soporte vital avanzado protocolizadas
para intentar revertir la situación de PCR.

La PCR con posibilidades de recuperación debe diferenciarse de la detención de las


funciones vitales que tienen lugar en el proceso de muerte natural que se presenta
como consecuencia del envejecimiento biológico o de la evolución natural de una
enfermedad.

1. ORIGEN DE LAS PCR


• La mayoría de las PCR tiene su origen en un problema cardíaco. La causa
más común es la enfermedad coronaria. En los niños, sin embargo, el origen
de la PCR más frecuente es de origen respiratorio (a excepción de los niños
con cardiopatía isquémica.

• Origen respiratorio (ahogamiento, Obstrucción de la Vía Aérea o asfixia).

• Accidentes neurológicos o vasculares.

• PCR como consecuencia final o esperable (enfermedad crónica terminal,


enfermedad irreversible).

PAG. 5

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 3. CADENA DE SUPERVIVENCIA

La cadena de supervivencia se define como una sucesión de acciones las cuales van a
favorecer el pronóstico de una PCR.

Ilustración 1. Cadena de Supervivencia. European Resuscitation Council

1. ESLABONES

1.1 Reconocimiento precoz y activación del sistema de emergencias

El primer eslabón al que hacemos referencia al hablar de la cadena de supervivencia se


centra en dos pasos:

• Importancia de reconocimiento precoz de personas en riesgo de sufrir una


PCR.

• Alertar y activar a los Servicios de Emergencia.

PAG. 6

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Estos dos pasos permiten que el Servicio de Emergencias llegue cuanto antes, lo que
conduce a una mayor supervivencia de la víctima.

Una vez que se ha producido la parada cardiaca, el reconocimiento precoz es


fundamental para permitir la rápida activación del servicio de emergencias médicas
(SEM) y la pronta iniciación de la RCP por testigos. Las principales observaciones son,
ausencia de respuesta y no respirar con normalidad.

Cuadro 1

Resumen de signos y síntomas peri parada y de PCR

SIGNOS Y SÍNTOMAS PREVIOS A PCR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PCR

Dolores intensos en el pecho Ausencia de respuesta a cualquier estímulo

Sudoración excesiva y fría No respirar con normalidad o ausencia de


respiración

Indigestiones y fatiga No respuesta al dolor

Los síntomas previos deben alarmar cuando pasan de ser puntuales a tener una
duración de varios minutos. Tras esto, y aunque ya se haya activado el servicio de
emergencia, la víctima puede perder la conciencia y entrar en PCR, con lo cual, debemos
pasar al segundo eslabón de la cadena de Supervivencia.

RECUERDA
El primer eslabón intenta conseguir atención rápida.

PAG. 7

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. RCP BÁSICA Y PRECOZ

La puesta en marcha de manera inmediata de una RCP precoz dependerá


principalmente de: los testigos de la parada cardíaca.

La mayoría de las paradas cardiorrespiratorias son de origen extrahospitalarias, y


aunque los SEM estén activados, el tiempo medio que tardan en acudir y llegar al lugar
del suceso (definido como intervalo de respuesta), es de 8 minutos.

Durante este período la supervivencia de la víctima depende de los que estén a su


alrededor. Los testigos que están alrededor deben:

• Actuar rápido y de forma correcta, poniendo en marcha el SVB

• RCP precoz practicada por los testigos

Este eslabón es un fundamental para que el tercer eslabón sea mucho más útil, ya que,
por un lado, se gana tiempo hasta la realización de la desfibrilación, y, por otro lado,
aumentas la probabilidad de revertir alguna de las arritmias desfibrilables tras el
choque.

3. DESFIBRILACIÓN RÁPIDA Y PRECOZ

• Cada minuto de retraso la probabilidad de supervivencia al alta disminuye


un 10-15%.

• La desfibrilación en los primeros 3-5 minutos puede producir tasas de


supervivencia tan altas como el 50-70%.

• Revertir la parada dependerá, por lo tanto, de: aplicar el choque eléctrico


en un intervalo de tiempo menor a 5 minutos.

PAG. 8

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

4. CUIDADOS POSRESUCITACIÓN

El objetivo fundamental es la estabilización de la víctima con el fin de preservar el


funcionamiento de los, especialmente aquellos que estén más dañados como pueden
ser el corazón o el cerebro. El soporte vital avanzado con manejo de la vía aérea,
fármacos y corrección de los factores causales puede ser necesario si los primeros
intentos de resucitación no tienen éxito.

RESUMEN

RECONOCIMIETO PRECOZ Y PEDIR AYUDA:


EVITAR PARADA CARDÍACA

RCP PRECOZ: GANAR TIEMPO

DESFIBRILACIÓN PRECOZ: REINICIAR EL


CORAZÓN
CUIDADOS POSTRESUCITACIÓN: RESTAURAR
CALIDAD DE VIDA

PAG. 9

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)

El Soporte Vital Básico (SVB) incluye principalmente la instrucción sobre las técnicas
utilizadas durante la resucitación inicial de un adulto que sufre una PCR.

1. FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA

El sistema respiratorio se encarga de que los niveles en sangre de oxígeno y de C02 se


mantengan relativamente constantes. Si se interrumpe o reduce el suministro de
oxígeno a las células se produce sufrimiento celular, y si la eliminación de C02 se reduce,
este se retiene en la sangre pudiendo producir sufrimiento en el organismo.

La función del sistema cardiovascular es transportar la sangre oxigenada de los


pulmones a las células de todo el organismo, y la sangre con C02 desde éstas a los
pulmones. El corazón de un adulto en reposo bombea la sangre entre 60 y 100 veces
por minuto (frecuencia cardiaca). En reposo, el corazón bombea alrededor de 5 litros
de sangre por minuto (Cada contracción del músculo cardiaco (latido cardiaco) es
generado por un impulso eléctrico que surge de un marcapasos natural del corazón y
es transmitido al resto del corazón por un sistema de conducción especializado.

Causas de RCP reversible: durante cualquier PCR siempre se deben considerar las causas
potenciales, así como los factores agravantes, para pensar más adelante en un
tratamiento específico.

PAG. 10

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Cuadro 1

Causas de la Actividad Eléctrica sin pulso.

4H 4T

Hipoxia Neumotórax a Tensión

Hipovolemia Taponamiento cardíaco

Hipotermia Obstrucción Tromboembólica

Hipo/hiperkalemia Intoxicación

2. ABCDE

Valoración primaria que debe realizarse con la máxima rapidez y brevedad posible.

A: Valoración de la vía aérea

En este primer apartado se debe tener un control de la vía aérea y la columna cervical
estabilizada. Por un lado, se debe colocar un collarín cervical ante la sospecha de lesión
cervical o paciente traumatizado. Por otro paso, para un buen control y manejo de la
vía aérea se debe:

1. Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón o, en caso de sospechar lesión


medular, elevación mandibular.

2. Valorar la respiración con la técnica VOS (Ver, oír y sentir.). Se evaluará observando
el tórax, para ver movimientos torácicos, al mismo tiempo que escuchamos sonidos
respiratorios y sentimos el flujo de aire de la boca del paciente.

PAG. 11

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

• Ver movimientos torácicos o abdominales

• Oír sonidos respiratorios

• Sentir el flujo de aire del paciente

Ilustración 2. Apertura de la vía aérea con frente mentón

B: Ventilación

Una vez comprobada que la vía aérea es permeable, se debe valorar la respiración
teniendo en cuenta algunos aspectos como:

• Trabajo respiratorio

• Frecuencia respiratoria

• Presencia de respiración agónica o gasping.

El paciente se encontrará en bradipnea cuando realice menos de 12 respiraciones por


minuto, mientras que una taquipnea será una respiración rápida y superficial, con una
frecuencia mayor de 20 respiraciones por minuto. La taquipnea y la bradipnea deben
alertarnos de una alteración en la B de Ventilación.

Tras valorar estos parámetros debemos:

• Monitorizar pulsioximetria

PAG. 12

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

• Valorar el aporte de oxígeno

• Debemos evaluar la calidad y cantidad de la respiración. Se proporcionará


oxígeno cuando alguno de los parámetros anteriores se encuentre alterado.

C: Circulación

Evaluación del sistema circulatorio, identificación y control de hemorragias externas.

Estado circulatorio global del paciente:

• Comprobar el pulso.

• Color, temperatura y grado de humedad de la piel

• Tiempo de relleno capilar.

Tras una correcta evaluación del estado circulatorio, el siguiente paso podrá ser:

• Instaurar dos vías venosas del máximo calibre posible. Las vías alternativas
en caso de que no exista posibilidad de vía periférica, el orden de
preferencia será: vía intraósea y vía central.

• Administrar líquidos, fármacos intravenosos y hemoderivados si fuera


necesario.

D: Estado Neurológico

La evaluación del estado neurológico es fundamental para determinar el estado


fisiológico del paciente, ya que el cerebro y el corazón son los dos órganos que se
preservan cuando entran en marcha los mecanismos compensadores ante una
situación de riesgo vital.

Existen dos formas de evaluar la afectación neurológica.

PAG. 13

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

• Vía Rápida: AVDN

ALERTA Consciente y respuesta normal

VOZ Reacciona a estímulo normal

DOLOR Reacciona a estímulo doloroso

NO RESPONDE NO respuesta a estímulos

Ejemplos de manejo de la escala AVDN

• Si la víctima está desorientada, pero despierta y hablando: ALERTA

• Si el paciente abre los ojos al hablarle o responde a la voz, con gestos, pero
sin hablar: RESPONDE A LA VOZ

• Si el paciente no contesta a nuestros estímulos verbales, pero, cuando


aplicamos un estímulo doloroso (un pellizco): reacciona mediante la voz, el
movimiento, o existe una respuesta (Apertura ocular o quejido): RESPUESTA
AL DOLOR

• Escala de coma de GLASGOW

La escala de coma de Glasgow permite medir el nivel de conciencia de una persona, de


forma simple, objetiva y rápida. Utiliza tres parámetros.

▪ Apertura ocular

▪ Respuesta verbal

▪ Respuesta motora

PAG. 14

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Cuadro 2

Escala de Glasgow

ESCALA DE GLASGOW

PARÁMETROS RESPUESTA PUNTUACIÓN

Espontánea 4

RESPUESTA OCULAR Al estímulo verbal 3

Al estímulo doloroso 2

Ninguna 1

Orientada 5

Confusa 4

RESPUESTA VERBAL Palabras inadecuadas 3

Lenguaje incomprensible 2

Ninguno 1

Obedece órdenes 6

Localiza el dolor 5

RESPUESTA MOTORA Retirada al dolor 4

Posición DECORTICACION 3

Posición descerebración 2

NINGUNA 1

La puntuación más baja son 3 puntos, mientras que el valor más alto es de 15 puntos.
Hay que recordar además que en la puntuación se tiene en cuenta la mejor respuesta

PAG. 15

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

del paciente, con evaluaciones periódicas y continuas que permitan definir la mejoría o
el empeoramiento del paciente.

Limitaciones
• No valorable en pacientes intubados, sedados, afásicos o con traumatismo
cerebral.

• La respuesta verbal puede estar limitada por la presencia de pérdida de


audición, trastornos psiquiátricos, lesiones en la boca o traqueotomías.

• La respuesta motora es vulnerable a lesiones de la médula espinal, nervios


periféricos o inmovilización por fracturas.

• La respuesta ocular no es valorable en presencia de edema palpebral.

3. SECUENCIA DE SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO

1. Seguridad del rescatador, de la víctima y de los testigos (cuidado en incendios,


víctimas en medio de la carretera o situaciones peligrosas). Es fundamental, por lo
tanto, la seguridad de la escena.

2. Valorar la respuesta de la víctima: Preguntarle si se encuentra bien o estimularle,


agarrándolo por los hombros y viendo si responde (“¿Se encuentra bien?”). Si
responde, colocar a la persona en la posición en la que se encuentra e intentar
conocer más acerca de que le pasa.

PAG. 16

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 3. Comprobación de la respuesta de la víctima

3. Abrir Vía Aérea. Para comprobar la permeabilidad de la vía aérea se realiza la


maniobra frente mentón.

Ilustración 4. Maniobra frente mentón

4. Comprobar ventilación:

No debemos tardar más de 10 segundos en ver oír y sentir la respiración,


evaluando las 3 cosas a la vez:

▪ ¿Se mueve el tórax?

▪ ¿Oigo su respiración?

▪ ¿Noto el aliento de la víctima en mi oreja?

PAG. 17

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 5. Comprobación de la ventilación manteniendo apertura de la vía aérea

LA RESPIRACIÓN AGÓNICA

Esta respiración se caracteriza por: jadear, dar bocanadas de aire, tomar el aire muy
rápido. Puede que la boca esté abierta y la cabeza o el cuello se muevan con las
respiraciones agónicas. Suenan como un resoplido, ronquido o gemido.

ES UN SIGNO DE PARADA CARDÍACA.

4.1 Si no responde, pero si respira, debemos colocar al paciente en posición


lateral de seguridad.

4.2 Si no responde y no respira: activar la cadena de supervivencia llamando


al teléfono de emergencias (112). Si está acompañado la otra persona pedirá
ayuda, si no, una sola persona puede activar el sistema de respuesta a
emergencias sin alejarse de la víctima usando un teléfono móvil. En cualquiera
situación donde se identifique una PCR, se debe enviar una persona a buscar
el DESA de forma precoz.

PAG. 18

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 6. Avisar al servicio de emergencias (112)

El contacto precoz con los servicios de emergencias facilita la asistencia por


el operador telefónico el reconocimiento de una PCR.

5. Comprobación del pulso:

Únicamente lo comprobará el personal sanitario de manera complementaria.


Para comprobar el pulso en un adulto, palpe sobre la arteria carótida. Si no
se detecta ningún pulso al cabo de 10 segundos, iniciar RCP de forma
inmediata.

6. RCP precoz: Se deben realizar 30 compresiones y dos ventilaciones para el


personal entrenado y sanitario, mientras que para las personas legas se anima
a realizar masaje cardíaco solamente, de forma ininterrumpida.

7. Tras realizar la llamada, el operador telefónico puede dar instrucciones sobre


cómo realizar la RCP, así como recalcar que si se encuentra acompañado
indique a su compañero que vaya a buscar un desfibrilador lo antes posible.

PAG. 19

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

8. Utilización del DESA de forma inmediata en cuanto esté disponible. NO


posponer la colocación del DESA por realizar masaje cardíaco.

9. Reevaluación de la situación cada 2 minutos para comprobar el estado de la


víctima.

4. COMPRESIONES TORÁCICAS

Para realizar un masaje cardíaco de calidad debemos tener en cuenta una serie de
parámetros:

4.1. Posición
El reanimador debe arrodillarse al lado de la víctima. La víctima no puede ser movilizada
mientras se está realizando RCP, a menos que la víctima se encuentre en un entorno
peligroso.

Ilustración 7. Posición adecuada para realizar compresiones torácicas

4.2. Superficie
El lugar donde se realicen las compresiones debe ser una superficie firme, para que las
compresiones sean lo más eficaces posibles (suelo o una tabla). En el caso de

PAG. 20

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

encontrarse sobre un colchón, las compresiones no serán eficaces, ya que la energía


utilizada hundirá todo el cuerpo sobre la superficie blanda. Para crear un flujo sanguíneo
con las compresiones deberemos tener, por lo tanto, una superficie dura y firme.

4.3. Lugar
Las compresiones se realizan en el tercio inferior del esternón, en el centro del tórax.

La indicación será “Colocar el talón de la mano en el centro del pecho, con la otra mano
encima. Ponga los brazos totalmente estirados y perpendiculares al esternón”.

4.4. Relación compresiones-ventilaciones


Los reanimadores legos sin entrenamiento deberían realizar la RCP únicamente con
compresiones (usando solo las manos), con o sin la ayuda del operador telefónico de
emergencias, ante una víctima de paro cardíaco adulta. El reanimador debe continuar
con la RCP sólo con compresiones hasta la llegada de un DEA o de reanimadores mejor
entrenados. Todo reanimador lego debe, como mínimo, aplicar compresiones torácicas
a la víctima del paro cardíaco.

Si además puede realizar ventilaciones, deberá aplicarlas con una relación de 30


compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá seguir aplicando la RCP
hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, hasta que el personal del SEM se haga cargo
de la víctima o hasta que esta última comience a moverse.

IMPORTANTE
Interrupciones mínimas a la hora de realizar cualquier otra maniobra que no sea
masaje cardíaco como colocación del DEA o realizar ventilaciones.

PAG. 21

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

4.5. Profundidad de las compresiones


Para que el corazón pueda bombear la sangre y perfundir los órganos principales
(corazón y cerebro), se necesita una profundidad de compresión en el tórax de 5 cm,
pero no más de 6 en un adulto de tamaño medio. Si la profundidad alcanzada no es la
adecuada, se producirá un vaciado incompleto del corazón, con un flujo sanguíneo
insuficiente.

4.6. Frecuencia de las compresiones


La frecuencia de las compresiones torácicas debe ser de 100-120 compresiones por
minuto.

4.7. Reexpansión de la pared torácica


Permitir la completa reexpansión del tórax después de cada compresión resulta en un
mejor retorno venoso y favorecer el correcto llenado del corazón antes de una nueva
compresión, de tal forma que la eficacia de la RCP se ve aumentada. Los reanimadores
deberían, por lo tanto, tener cuidado de evitar permanecer apoyados después de cada
compresión torácica, asegurándose de que el tórax vuelve a una posición normal.

4.8. Pulso carotideo


Para localizar el pulso carotideo debemos:

1. Localizar la tráquea de la víctima utilizando dos o tres dedos.

2. Deslizar los dedos hacia el surco que se encuentra entre la tráquea y los músculos
laterales del cuello: ahí se encontrará la arteria carótida.

PAG. 22

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

3. Intente buscar el pulso durante al menos 5 segundos, pero no más de 10. Si no se


detecta el pulso o existen dudas, presuponemos que la víctima no tiene pulso y se
debe iniciar la RCP.

4.9. Ventilación
Para que las ventilaciones sean efectivas, un parámetro fundamental es que la vía aérea
esté abierta y permeable. Las dos formas de abrir la vía aérea son:

4.9.1 Apertura de la vía aérea

Maniobra frente-mentón

1. Colocar una mano en la frente de la víctima y empujar con la palma para inclinar la
cabeza de la víctima hacia atrás.

2. Con la otra mano, colocar los dedos debajo de la mandíbula, en el mentón.

3. Se debe levantar la mandíbula y traer el mentón hacia adelante.

La apertura de la vía aérea en un adulto se consigue con la hiperextensión del cuello.

Esta maniobra evita también la obstrucción de la vía aérea provocada por la lengua en
una víctima inconsciente. La lengua puede obstruir la vía aérea superior. Si realizamos
esta maniobra, la lengua se levanta, evitando, por lo tanto, la obstrucción de la vía aérea
y permitiendo que el aire entre.

Tracción mandibular

Ante cualquier indicio de lesión cervical se debe abrir la vía aérea mediante la maniobra
de elevación mandibular. Si esta maniobra no fuera efectiva para abrir la vía aérea, se
inclinará ligeramente y de forma progresiva la cabeza hacia atrás hasta conseguir la
apertura de la vía aérea.

Técnica: Colocar los dedos índice y corazón de cada mano por detrás de cada lado de la
mandíbula de la víctima, y empujarla hacia delante, luxando la mandíbula.

PAG. 23

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

IMPORTANTE
Cualquiera de las dos maniobras permite abrir la vía aérea, lo cual no significa que el
paciente esté respirando o ventilando.

Cánulas orofaríngeas

Es un dispositivo de apertura de la vía aérea, la cual se utiliza para mantener un canal


del aire entre la base de la lengua y la pared posterior de la faringe. Mantiene la vía
aérea permeable, pero NO la mantiene aislada. El único método de aislar la vía aérea es
mediante la intubación.

Es importante utilizar un tamaño adecuado de la cánula, ya que, en caso contrario,


puede:

1. Provocar traumatismos en la vía aérea

2. No abrir vía aérea

3. Ventilar posteriormente de forma inadecuada.

Tamaño adecuado

La cánula debe corresponderse con la distancia entre los incisivos centrales superiores
hasta el ángulo de la mandíbula, medido sobre la cara de la persona. En caso de duda,
escoger la de menor tamaño, ya que una más grande puede ser el motivo de la
obstrucción de la propia vía aérea.

PAG. 24

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 8. Medición de la cánula de Guedel adecuada para el paciente

Técnica de colocación

1. Manteniendo la hiperextensión de la cabeza (en adultos), se debe introducir con la


concavidad hacia el paladar, y deslizar por el paladar duro hasta llegar al paladar
blando.

2. Cuando la cánula se acerque a la pared posterior de la faringe, se debe rotar la cánula


180º mientras se avanza hacia el tope.

Tallaje de las cánulas

Existen varios tamaños, normalmente desde el nº 1 al nº 5, con una longitud variable


entre 6 cm y 10 cm. Existen 3 números especiales para prematuros y neonatos (000, 00,
0).

PAG. 25

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 9. Cánulas de Guedel de distintos tamaños

IMPORTANTE
Una cánula corta puede empujar la lengua contra la pared posterior de la
faringe, y una incorrecta introducción puede empujar la lengua hacia atrás,
dando el mismo resultado: obstrucción de la vía aérea.

Indicaciones

Pacientes comatosos sin reflejo tusígeno o nauseoso, pacientes inconscientes, pero con
respiración espontánea, pacientes en apnea siempre que sea posible.

Contraindicación

NUNCA EN PACIENTES SEMIINCONSCIENTES O CONSCIENTES

Puede provocar un laringoespasmo o un vómito, provocando una


broncoaspiración

4.9.2 Tipos de ventilación

Para ventilar bien a una persona, debemos tener en cuenta siempre la siguiente
premisa: vía aérea abierta. Si la vía aérea no está permeable, no ventilaremos
correctamente al paciente. Cualquier método o técnica que utilicemos para ventilar,
debe venir precedida por una correcta apertura de la vía aérea.

Cualquiera de las técnicas utilizadas para ventilar a un paciente, mientras se realiza la

PAG. 26

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

RCP, no deben interrumpir el masaje cardíaco más de 10 segundos.

Boca-Boca/ Nariz-Boca

1. Utilice el dedo índice y el pulgar de la mano que tiene sobre la frente para pinzar la
parte blanda de la nariz, cerrándola completamente Permita que la boca se abra,
pero mantenga el mentón elevado (hiperextendiendo la cabeza).

2. Inspirar normalmente y colocar los labios alrededor de la boca, asegurándose de que


existe un buen sellado

3. Soplar de modo sostenido en el interior de la boca mientras se observa que el pecho


se eleva, durante alrededor de 1 segundo como en una respiración normal; esto es
una respiración de rescate efectiva

4. Manteniendo la maniobra frente-mentón, retire su boca de la víctima y observe que


el pecho desciende conforme el aire sale.

Mascarilla facial

Son dispositivos que permiten el sellado de la boca y la nariz. Este dispositivo permite
obviar el boca a boca directo. La finalidad es realizar una ventilación boca mascarilla
mediante el aire espirado del reanimador. Puede tener una válvula que es
unidireccional, y, por tanto, el aire espirado por la víctima no es reinhalado por el
reanimador, minimizando aún más el contagio.

Deben ser transparentes y ajustarse sin fugas a la cara del paciente. Lo ideal es que
posean toma de oxígeno suplementaria y que, además, puedan adaptarse a las bolsas
autoinflables.

PAG. 27

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Técnica

1. Se debe colocar al paciente en decúbito supino, colocándose el reanimador detrás de


la cabeza del paciente.

2. Sellar la mascarilla a la cara del paciente, hiperextendiendo el cuello en caso de


adulto sin sospecha de lesión cervical, de modo que englobe su boca y nariz.

3. El punto de referencia será el puente nasal.

4. Insuflaremos por la boquilla durante un segundo hasta que observemos la elevación


del tórax.

Mascarilla con Bolsa Autoinflable

Sin dispositivos manuales que constan de una mascarilla y una bolsa. Debe ser utilizado
por personal entrenado.

El principio de funcionamiento es sencillo, mientras el reanimador aplica con su mano


presión a la bolsa, el aire fluye a través de una válvula unidireccional hacia la mascarilla,
y, por lo tanto, hacia el paciente. Cuando se libera la presión, la bolsa vuelve a inflarse
de forma automática, entrando el aire por otro orificio desde el reservorio.

Es importante que estas bolsas tengan una entrada de oxígeno independiente y un


reservorio. Sin el reservorio es imposible entregar altas concentraciones de oxígeno (tan
sólo 50-60% de FiO2). Pero, al tener un reservorio lo suficientemente grande, la
concentración de oxígeno suministrada puede ser mayor del 90% de FiO2, dependiendo
del ritmo de ventilación/minuto aplicado, así como el flujo de oxígeno.

El tamaño de las bolsas puede ser distinto: en adultos se utilizan las de 1600-2000 ml.
En niños y lactantes existen tamaños más pequeños que administran volúmenes de 450-
500 ml o 250 ml.

PAG. 28

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 10. Mascarilla con bolsa autoinflable y reservorio

Técnica:

1. Colocar al paciente en decúbito supino, y el reanimador detrás de la cabeza del


paciente.

2. La colocación de una cánula orofaríngea facilita la entrada de aire.

3. Tras hiperextender el cuello en ausencia de lesión cervical, debemos sellar la


mascarilla a la cara del paciente. El dedo pulgar y el dedo índice sujetarán la
mascarilla en la zona nasal en forma de C.

Ilustración 11. Hiperextensión del cuello

4. Con el tercer, cuarto y quinto dedo se debe mantener la hiperextensión de la


cabeza, traccionando de la mandíbula hacia atrás, pero sin ejercer presión en los
tejidos blandos.

PAG. 29

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 12. Técnica de colocación de la mascarilla

5. Utilizar la otra mano para realizar compresiones sobre la bolsa autoinflable.

IMPORTANTE
Debemos conocer si estamos realizando bien las ventilaciones. Para eso, debemos
observar la expansión del tórax cuando realizamos las ventilaciones.

Complicaciones

Hiperventilación

Una ventilación excesiva puede llegar a ser perjudicial, ya que la hiperventilación


produce aumento de presión intratorácica y disminuye la perfusión coronaria y
cerebral, pudiendo comprometer la supervivencia. Además, otras consecuencias de la
hiperventilación son:

1. Disminución del gasto cardíaco

2. Distensión del estómago

3. Causar atrapamiento de aire o fugas

4. Regurgitación de contenido gástrico o broncoaspiración

PAG. 30

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Cuadro 3

Cuadro resumen de la Ventilación en un adulto

ADULTO

FRECUENCIA RCP 30:2

ORIGEN PCR cardíaca

APERTURA VÍA AÉREA hiperextensión cuello

MASAJE CARDÍACO Uso de las dos manos

VOLUMEN 500-600 ml

4.10. Oxigenoterapia

El objetivo es conseguir una saturación de O2 adecuada. Para ello se administrará, lo


más precozmente posible, O2 suplementario a una concentración lo más cercana
posible al 100% durante la reanimación. Una vez que la saturación arterial de O2 se
pueda medir de modo fiable (por pulsioximetría o gasometría), dosificar la
administración para conseguir saturaciones en el rango de 94-98%.

Material

Bombona portátil o toma fija centralizada; y dispositivos que nos permitan aplicar
correctamente el O2, consiguiendo además control del volumen/minuto. Tras la
recuperación del pulso hay que tener en cuenta el daño potencial causado tanto por
hipoxemia como por hipercapnia.

PAG. 31

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 5. DESFIBRILACIÓN

La desfibrilación consiste en el empleo terapéutico de la corriente eléctrica liberada en


gran cantidad, en breve periodo de tiempo. Lo que se produce en una desfibrilación es
la transmisión de corriente eléctrica al músculo cardíaco, ya sea directamente a través
del tórax abierto o a través de la pared torácica, para poner fin a la arritmia maligna que
provocó la PCR. Estas arritmias malignas se asocian comúnmente con enfermedades
coronarias, infarto agudo de miocardio, taquicardia ventricular, etc., pero puede
también ocurrir debido a una descarga eléctrica (electrocución), toxicidad y sensibilidad
a las drogas, ahogamiento, o alteración del equilibrio ácido/base.

Ilustración 13. DESA

1. TIPOS DE DESFIBRILACIÓN

Hay varios tipos de desfibriladores:

1. El manual es el que debe ser utilizado por personas con conocimientos y


habilidades en SVA, fundamentalmente médicos.

PAG. 32

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. El desfibrilador automático implantable es un pequeño aparato que se coloca


dentro del corazón, de forma similar a un marcapasos, en personas con
propensión a tener arritmias malignas. Debe ser colocado por un cardiólogo
especialista en arritmias.

3. El desfibrilador automático externo puede ser totalmente automático: al


conectarlo al paciente, si detecta un ritmo desfibrilable, hace una descarga
eléctrica inmediata; o bien semiautomático, en el que el desfibrilador después de
conectarse al paciente analiza el ritmo cardíaco del paciente y, si es desfibrilable,
el aparato se carga automáticamente e indica al operador que pulse el botón de
descarga (no descarga la corriente hasta que el operador pulsa el botón).

2. FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN Y ARRITMIAS MALIGNAS

El corazón es una bomba que impulsa la sangre para que sea distribuida por todo el
organismo. El ciclo cardíaco tiene dos fases: la contracción o sístole, para impulsar la
sangre, y la relajación del músculo o diástole, en la que la bomba se llena nuevamente
de sangre, que será expulsada en la siguiente sístole. Existe un tejido especializado de
conducción que distribuye las órdenes a las fibras musculares (miocardio), para que
éstas se contraigan al unísono. Cuando esto no sucede así, la contracción cardíaca puede
no ser efectiva. El bombeo de la sangre por el corazón puede ser detectado valorando
los signos vitales del paciente: respiración, tos, movimientos y el pulso. Éste último es
difícil de valorar por personas sin entrenamiento, por lo que el personal no sanitario
deberá buscar los otros signos de vida: si hay signos de circulación, hay contracción
cardíaca efectiva. La actividad normal del corazón nace en la aurícula derecha (nodo
sinusal) y desde ahí, a través del tejido de conducción, se distribuye a todas las fibras
miocárdicas. Este ritmo normal se denomina ritmo sinusal.

Las arritmias que pueden derivar en PCR se pueden clasificar en dos tipos.

PAG. 33

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2.1. Arritmias desfibrilables

Taquicardia ventricular sin pulso: Ritmo regular con complejos ventriculares muy
ensanchados y una frecuencia superior a 200 latidos por minuto. Precede
habitualmente a la FV. El paciente no tiene pulso.

ECG: Presencia de QRS anchos y ausencia de ondas P.

Ilustración 14. Taquicardia ventricular sin pulso

Fibrilación ventricular: Actividad eléctrica caótica y desorganizada, con un ritmo


ondulante, rápido e irregular.

ECG: No se identifican ondas P ni complejos QRS.

Ilustración 15. Fibrilación ventricular

2.2. Arritmias no desfibrilables

Asistolia: Ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio. Representa una


isquemia de la musculatura del corazón por períodos prolongados, lo cual significa una
perfusión coronaria inadecuada.

ECG: Línea plana o presencia de ondas P aisladas sin respuesta ventricular.

PAG. 34

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 16. Asistolia

Actividad eléctrica sin pulso: Presencia de actividad eléctrica cardíaca organizada,


pero que no se traduce en actividad mecánica (detectado por ausencia de pulso
arterial central o una Tensión Arterial Sistólica de 60 mph).

ECG: Ritmos organizados o semiorganizados, captando la Actividad Eléctrica del


Corazón, pero con ausencia de pulso.

Ilustración 17. Actividad eléctrica sin pulso

3. DESA: ¿QUÉ ES Y DÓNDE LO ENCONTRAMOS?

El significado de las siglas DESA es un desfibrilador externo semiautomático. Es un


dispositivo portátil utilizado para estimular eléctricamente un corazón que está en una
arritmia desfibrilable. Al utilizar un DESA se hacen pasar fuertes choques eléctricos
entre los parches situados en el pecho del paciente. Se pueden encontrar instalados en
diferentes lugares como:

PAG. 35

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

1. Edificios administrativos

2. Gimnasios

3. Aeropuertos

4. Estaciones de metro o ferrocarril

En todos los lugares donde haya un DESA, su presencia debe estar correctamente
señalizada, con el siguiente símbolo:

Ilustración 18. Símbolo internacional que indica la presencia de un DESA

3.1. Posición de paletas o parches

Es imprescindible que la corriente generada por el desfibrilador pase por el corazón y


revierta la arritmia.

La colocación de los parches de desfibrilación (viene dibujada en los mismos parches)


se realiza sobre el pecho desnudo, seco y si es necesario rasurado del paciente

Debemos colocar dos parches:

1. Uno a nivel infraclavicular derecho (parte inferior de la clavícula derecha)

PAG. 36

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. El otro parche se debe colocar en la línea axilar media izquierda, y en posición vertical
con su eje más largo.

Ilustración 19. Colocación parches del adulto

En pacientes menores de 8 años o cuyo peso se sospecha menor de 25 kg la colocación


de los parches/electrodos es anteroposterior, es decir un parche se coloca en la cara
anterior del tórax, centrado en el pecho, entre los pezones, y el otro en la espalda, entre
las escápulas u omóplatos. Para los niños de 8 años, se deben utilizar los parches
pediátricos, los cuales tienen un atenuador de dosis, o un modo pediátrico si estuviera
disponible.

Ilustración 20. Colocación parches de niño

Precauciones en la colocación de los parches:

1. En mujeres debe evitarse la colocación de estos en las mamas

2. Si hay más de un reanimador, uno coloca el DESA y otro continúa con las maniobras
de reanimación RCP.

PAG. 37

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

3. No deben colocarse encima del esternón, ya que los huesos transmiten mal la
corriente eléctrica.

4. Si hay mucho pelo y el DESA no funciona correctamente, retiraremos los electrodos


y colocaremos otros nuevos, en caso necesario se rasurará al paciente. Si el paciente
está sudoroso, debe secarse antes de pegar las palas.

5. Si el paciente está sobre una superficie mojada, debe retirarse de ésta antes de
utilizar el DESA.

6. Si hay parches de medicación en el pecho del paciente, también deben ser retirados.

7. En personas muy obesas o delgadas, se vigilará que bajo el parche no queden


burbujas de aire, malas conductoras de la electricidad. corriente generada por el
desfibrilador atraviesa el corazón y puede revertir la arritmia.

3.2. Utilización del DESA

Deberemos minimizar la duración de las pausas antes y después de las descargas; se


recomienda continuar las compresiones torácicas durante la carga del desfibrilador. La
descarga de la desfibrilación se debería conseguir con una interrupción de las
compresiones de no más de 5 segundos.

Los pasos para seguir son los siguientes:

1. La seguridad del reanimador es fundamental. Por lo tanto, valorar la propia seguridad


como la seguridad de la víctima.

2. Iniciar RCP inmediata 30:2 mientras no llegue un DESA

3. Una vez que llegue el DESA, pulsar el botón de encendido.

4. Colocar los parches autoadhesivos en el pecho desnudo de la víctima.

5. El DESA realiza un análisis del ritmo cardíaco, por lo tanto, en ese tiempo, no se debe
tocar al paciente.

PAG. 38

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

El DESA indica si la descarga está indicada o NO indicada.

Ilustración 21. DESA analizando el ritmo cardíaco

Descarga indicada:

1. Continuar realizando RCP mientras el DESA prepara la descarga

2. Avisar a cualquier persona que esté en contacto con la víctima o cerca que se
separe

3. Indicar en voz alta que se va a realizar la descarga.

4. Pulsar el botón de descarga

5. 1Reiniciar de forma inmediata RCP con compresiones

Ilustración 22. Hay que asegurar que nadie toque a la víctima durante el análisis

PAG. 39

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 23. Pulsar botón de descarga

Descarga no indicada: seguir las instrucciones del DESA realizando RCP

Ilustración 24. Masaje cardíaco

Utilización de la desfibrilación en niños entre 1 y 8 años

Es recomendado emplear un sistema de atenuación de la descarga para dosis


pediátricas si el DESA dispone de ello. Si no se dispone de un DESA con un sistema de
atenuación de la descarga para dosis pediátricas, se debe emplear un DESA estándar.
De no disponer de parches pediátricos colocar uno de los parches adultos en el pecho y
el otro en la espalda.

PAG. 40

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Desfibrilación en lactantes menores de un año

En las victimas lactantes menores de un año es preferible utilizar un desfibrilador


manual. Si no se dispone de un desfibrilador manual, utilizar un DESA con un sistema
de atenuación pediátrico. Si ninguno de los dos está disponible, también puede
utilizarse un DESA estándar.

Pacientes con marcapasos y desfibriladores implantados

La colocación de los parches no debe retrasar la desfibrilación, pero se debe evitar


colocarlos directamente sobre el dispositivo implantado, distar 8 cm del marcapasos o
desfibrilador implantado, evitando el malo funcionamiento o alteración de la
electroestimulación, detección o captura de este.

PAG. 41

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Esquema DESA

PAG. 42

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 6. OVACE

La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) es una causa poco frecuente
pero potencialmente tratable de muerte accidental. Dado que las víctimas inicialmente
están conscientes y responden, a menudo existen oportunidades para intervenciones
precoces que pueden salvar la vida.

1. FISIOPATOLOGÍA

En la mayoría de los casos de aspiración el cuerpo extraño localizado en la vía aérea se


expulsa inmediatamente por medio del reflejo tusígeno y de los esfuerzos respiratorios
sin que sean necesarios otros cuidados. Pero en el caso de que la tos no consiga
eliminarlo, y éste se sitúe anclado en cualquier punto del árbol respiratorio, provocará
patología que, en función de su localización y grado de obstrucción, puede ir desde una
insuficiencia respiratoria amenazante para la vida hasta problemas tales como
atelectasias, neumonías, abscesos, etc.

2. FACTORES DE RIESGO

Aunque todos somos personas susceptibles de sufrir un atragantamiento, existen


factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que una persona sufra un
OVACE. En los niños existe un riesgo mayor, en especial en menores de 3 años.

PAG. 43

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Cuadro 4

Principales factores de riesgo de los atragantamientos

ADULTOS NIÑOS:

Envejecimiento y edentulismo Consumo de alimentos, los cuales son


pequeños (uvas, frutos secos)

Utilizar prótesis dental móvil Mala masticación de los alimentos

Sedación Introducción por la boca de objetos


como monedas, muñecos pequeños,
canicas etc.

Comer trozos muy grandes de comida Curiosidad por los objetos pequeños

Personas con síndrome de Down Inmadurez en la deglución


(relacionado con macroglosia e
hipotonía)

Compromiso neurológico

3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL OVACE


3.1. Asfixia
La asfixia se produce cuando deja de fluir el oxígeno a los pulmones, por una obstrucción
en la garganta, tráquea o bronquios. El significado de la asfixia a nivel cerebral se
traduce como una encefalopatía hipóxica. Las neuronas son ávidas consumidoras de
oxígeno. En condiciones de hipoxia empiezan a sufrir daño isquémico, y muchas mueren

PAG. 44

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

de anoxia justo antes de cinco minutos. Esta condición es una urgencia porque el tiempo
hace la diferencia entre la recuperación total, el daño cerebral grave y la muerte.

Durante el OVACE, debemos conocer la gravedad de la situación en función de las


manifestaciones que presente la víctima, diferenciando:

Obstrucción leve o incompleta

1. Cuerpo extraño que dificultad la entrada de aire a los pulmones

2. Víctima agitada, pero puede emitir sonidos.

3. Tose de forma enérgica y continuada: TOS EFECTIVA

4. Se encuentra consciente.

Obstrucción severa o completa

En este caso, las vías respiratorias están obstruidas por completo, impidiendo la llegada
de aire a los pulmones.

1. La víctima no puede hablar, no puede respirar o respira con dificultad.

2. Tos inefectiva.

3. Piel y labios azulados. Color cianótico.

4. Se agarra el cuello con una o ambas manos.

5. Aunque inicialmente se encuentra consciente, puede perder la consciencia.

PAG. 45

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 25. Signo mundial de atragantamiento. European Resuscitation Council

Cuadro 5

Resumen de los signos de atragantamiento en función de la gravedad

TOS EFECTIVA TOS INEFECTIVA

Llanto o respuesta verbal a preguntas Incapaz de vocalizar

Tos fuerte Tos silente o ausente

Capaz de respirar antes de toser Incapaz de respirar

Totalmente reactivo Cianosis

Disminución del nivel de consciencia

4. ACTUACIÓN ANTE EL OVACE

El tratamiento del OVACE vendrá determinado por la gravedad de la obstrucción:

PAG. 46

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

4.1. OVACE incompleto


La tos es la medida más eficaz en casos de desobstrucción incompleta de la vía aérea
(paciente que respira, habla y está consciente). Se debe animar a la víctima a toser
puesto que la tose genera presiones de la vía aérea altas y sostenidas. Esto ayuda a
expulsar el cuerpo extraño.

Ilustración 26. Animar a toser en tos efectiva. European Resuscitation Council

4.2. OVACE completa o grave


Para los adultos conscientes y niños mayores de un año, se debe realizar la siguiente
combinación: realizar golpes escapulares y compresiones abdominales (Maniobra de
HEIMLICH).

Golpes en la espalda:

1. Situarse al lado y ligeramente detrás de la víctima.

2. Aguante el pecho con una mano e inclinar a l víctima bien hacia adelante, de modo
que cuando el objeto causante de la obstrucción sea desplazado, progrese hacia la
boca en vez de irse más abajo en la vía aérea.

3. Dar hasta 5 golpes secos entre las escápulas con el talón de la mano que no sujeta el
pecho de la víctima.

4. No efectuar los golpes interescapulares con el paciente en posición vertical.

PAG. 47

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 27. Golpes interescapulares. European Resuscitation Council

Compresiones abdominales (Maniobra de “HEIMLICH”):

1. Cuando los golpes en la espalda no son efectivos o no consiguen aliviar la obstrucción,


realizar 5 compresiones abdominales, maniobra conocida como MANIOBRA DE
HEIMLICH.

2. El reanimador se ubica detrás y apoya la espalda del paciente contra la cara anterior
de su tórax.

3. El reanimadora rodea con sus brazos a la víctima, de tal forma que los brazos del
reanimador queden por debajo de los brazos de la víctima

4. Ubicación de la mano: El dedo pulgar se ubica en la apófisis xifoides (para evitar su


fractura) y el dedo índice en el ombligo (para evitar lesión de la segunda porción del
duodeno). Entre estas dos medidas se ubica el puño cerrado con la parte del pulgar
contra el abdomen.

5. La otra mano rodea el puño, y se empuja hacia arriba y hacia atrás con el fin de
aumentar la presión intratorácica y liberar la obstrucción.

6. Realizar la maniobra hasta 5 veces.

PAG. 48

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

7. Si la obstrucción no se alivia, continúe las maniobras alternando 5 golpes escapulares


con 5 compresiones abdominales.

Ilustración 28. Maniobra de Heimlich. European Resuscitation Council

Si la víctima pierde la consciencia debemos:

1. Colocar al paciente en el suelo.

2. Llamar al 112 o activar el Servicio de Emergencias Médicas.

3. Iniciar de inmediato la reanimación cardiopulmonar (30:2).

CUIDADO
El barrido digital puede ser usado sólo en pacientes inconscientes, si el material sólido
está visible, evitando el barrido a ciegas por la posibilidad de introducirlo más
profundamente.

PAG. 49

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

5. SITUACIONES ESPECIALES

En pacientes obesos o embarazadas, se rodeará a la víctima con nuestros brazos por


debajo de las axilas y rodeando el pecho de la víctima. La compresión se realizará
situando el puño en medio del esternón y presionando hacia atrás. Teniendo especial
cuidado de no presionar la apófisis xifoidea ni los márgenes de la parrilla costal.

6. EDUCACIÓN Y CUIDADOS POSTERIORES

Una vez realizados todos los pasos anteriores para resolver una OVACE, deberemos
valorar los siguientes puntos:

1. Verificar la permeabilidad de la vía aérea

2. Valorar la recuperación del paciente

3. Una vez que el objeto ha sido expulsado valorar el estado neurológico y


respiratorio, realizando una valoración rápida con el método ABCDE

4. Enseñar a la víctima y a su familia: la necesidad de comer siempre incorporado,


evitar correr o acostarse si tiene algo dentro de la boca, aprender a comer
despacio, masticar lentamente.

PAG. 50

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 7. RCP EN SITUACIONES ESPECIALES

1. SVB EN AHOGADOS

Existe una cadena de supervivencia propia del ahogamiento, la cual es fundamental


seguir para mejorar la supervivencia de la víctima ahogada. Los 5 pasos de la cadena de
supervivencia en el ahogado son:

1. Prevenir el ahogamiento. Dentro y fuera del agua.

2. Reconocer la emergencia. Pedir ayuda.

3. Proporcionar flotación. Para prevenir la inmersión.

4. Sacar del agua. Solo si sabes cómo hacerlo.

5. Asistencia sanitaria. Solicitar si es necesario.

Ilustración 29. Cadena de supervivencia del ahogado. European Resuscitation Council

Cuando tratamos una PCR en un ahogado, debemos tener en cuenta un aspecto


fundamental: la hipoxia, ya que es la complicación más importante y, por lo tanto, la
duración de esta hipoxia será el factor pronóstico fundamental para conocer la

PAG. 51

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

evolución y las posibles. Otro factor que caracteriza a las víctimas ahogadas es que se
encuentran, generalmente, en un estado de hipotermia. Este factor puede prolongar la
RCP hasta que recupere la normotermia, prolongando de tal forma el período ventana
de supervivencia.

2.1. Características especiales de SVB en ahogado

1. Rescatar del agua: retirar la víctima del agua lo antes posible e iniciar las maniobras
de RCP, como siempre tratando de minimizar los riesgos para los rescatadores y
para la víctima.

2. La inmovilización cervical no está indicada, salvo que tengamos conocimiento de


que previamente ha habido precipitación o signos de traumatismo. La incidencia de
lesión medular en ahogados es baja y la realización de métodos de inmovilización
en el rescate de una persona ahogada retrasaría el inicio de RCP en situación de
PCR. Aunque exista sospecha de lesión cervical, un ahogado sin pulso y en apnea ha
de ser sacado del agua rápidamente, limitando la flexo-extensión del cuello.

3. Ventilación: Proporcionar oxígeno y ventilación lo antes posible. Inicialmente se dan


5 ventilaciones de rescate.

▪ Técnicas de ventilación:

➢ Utilizar el boca-boca o mascarilla con bolsa y reservorio

➢ Colocar cánula de Guedel

➢ Bala de oxígeno a alto flujo

➢ Dificultad de la VA: NO es necesario aspirar la vía aérea de manera


rutinaria

➢ NO hacer compresiones abdominales para eliminar agua de la que ha


tragado el paciente, esto puede originar que se produzcan
broncoaspiraciones que dificultarían la RCP del ahogado

PAG. 52

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

➢ Masaje cardíaco: Realizarlas fuera del agua, o en todo caso, sobre una
superficie rígida, ya que, en el agua, sin los medios necesarios,
pueden ser ineficaces

➢ Desfibrilación: secar el tórax del ahogado, colocar el DESA y


administrar las descargas, siguiendo en todo momento las
instrucciones del DESA.

2. RCP EN ACCIDENTES CON MÚLTIPLES VICTIMAS

Utilizar un sistema de triaje para priorizar a las víctimas y el tratamiento.

OJO: Durante incidentes con múltiples víctimas (IMV), si el número de víctimas desborda
los recursos sanitarios, no administrar RCP a aquellos sin signos de vida.

No utilizar RCP en aquellos que se encuentren en situación de muerte inminente (esto


implica víctimas sin signos de vida).

3. PCR EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS

El colapso súbito e inesperado de un atleta en el campo de juego, no asociado a contacto


o trauma, es probablemente de origen cardiaco y requiere el reconocimiento rápido y
el tratamiento efectivo para que la víctima sobreviva.

Si el paciente está en FV/TVSP retrasar el desplazamiento hasta después de los primeros


tres intentos de desfibrilación (la desfibrilación es mucho más probable que sea efectiva
en las tres primeras descargas).

PAG. 53

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

4. RCP EN PACIENTES ESPECIALES

4.1. RCP en embarazadas


Debemos tener en cuenta que en la PCR de la mujer embarazado son dos vidas las que
dependen de nuestra actuación. Ésta ha de ser rápida y organizada hasta que lleguen
los servicios sanitarios de emergencias. Modificaciones en el SVB de la embarazada
Después de la semana 20 de gestación, el crecimiento del útero comprime la vena cava
inferior y la aorta, lo cual compromete el retorno venoso además del gasto cardiaco.

1. Desplazaremos manualmente el abdomen de la embarazada hacia la izquierda para


evitar la compresión de la vena cava.

2. Colocaremos a la paciente en decúbito lateral izquierdo (con un ángulo de inclinación


de 15º-20º con el suelo).

3. Si presenta obstrucción de vía aérea (OVACE), no se puede realizar maniobra de


Heimlich en estado avanzado de gestación. Hay que hacer 5 compresiones torácicas
en la parte media del esternón.

4. Ventilación: el riesgo de hipoxia (falta de oxígeno) en la embarazada es más grave,


por lo que el soporte ventilatorio con oxígeno al 100% hay que iniciarlo muy
rápidamente (hay que ventilar a la paciente con mascarilla y AMBÚ con bolsa
reservorio conectado a una fuente de oxígeno al máximo flujo: 15 litros).

5. Compresiones torácicas: situaremos las manos para el masaje hacia la mitad del
esternón, ya que el diafragma está elevado por el crecimiento del útero.

6. La desfibrilación: se realizará siguiendo las recomendaciones vigentes y en este caso


del DEA, ya que no existe evidencia de que las descargas proporcionadas por el
desfibrilador provoquen efectos adversos sobre el corazón del feto. Ante la PCR de
una gestante, siempre hay que pensar en una cesárea muy urgente, en los primeros
5 minutos por los equipos sanitarios. La extracción rápida del feto aumenta la
probabilidad de respuesta a la RCP de la madre y del feto, si éste es viable (a partir
de la 24-25 semana de gestación).

PAG. 54

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

4.2. Parada cardiaca asociada con enfermedad neurológica

La parada cardiaca asociada a una enfermedad neurológica aguda es relativamente


infrecuente y puede ocurrir con hemorragia subaracnoidea, hemorragia intracerebral,
crisis epilépticas y accidente vascular cerebral isquémico. La parada cardiaca o
respiratoria ocurre entre el 3 y el 11% de los pacientes con hemorragia subaracnoidea,
y el ritmo inicial habitualmente es no desfibrilable. Sin embargo, los pacientes con
hemorragia subaracnoidea pueden tener cambios en el ECG que sugieran un síndrome
coronario agudo. En los individuos con pródromos de síntomas neurológicos que
consigan RCE puede considerarse realizar un TAC cerebral. Si este se realiza antes o
después de una coronariografía dependerá del juicio clínico teniendo en consideración
la probabilidad de una hemorragia subaracnoidea frente a un síndrome coronario
agudo.4

4.3.Obesidad

En 2014, más de 1900 millones de adultos (39%) tenían sobrepeso y de estos más de
600 millones (13%) eran obesos. Los factores de riesgo cardiovascular tradicionales
(hipertensión, diabetes, perfil lipídico, enfermedad cardiaca coronaria prevalente,
insuficiencia cardiaca e hipertrofia ventricular izquierda) son frecuentes en los
pacientes obesos. La obesidad se asocia con un riesgo aumentado de muerte súbita
cardiaca. En la resucitación de pacientes obesos no se recomiendan cambios en la
secuencia de acciones, pero la realización de una RCP efectiva puede ser un reto.

4.4 Personas de edad avanzada

Más del 50% de las personas resucitadas de una PCEH tienen 65 años o más. No son

PAG. 55

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

necesarias modificaciones en los protocolos estándar de resucitación en el manejo de


pacientes de edad avanzada en parada cardiaca. Los reanimadores, deberían ser
conscientes que el riesgo de fracturas de esternón y costillas es alto en ancianos. La
incidencia de lesiones relacionadas con la RCP se incrementa con la duración de esta.

PAG. 56

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS

Son aquellas medidas de urgencia o cuidados inmediatos y provisionales que se aplican


cuando se produce un accidente de forma repentina, hasta que se reciba una atención
especializada. Los objetivos principales de los primeros auxilios son:

1. Conservar la vida del accidentado.

2. Reconocer, evaluar y priorizar la necesidad de los primeros auxilios.

▪ Proporcionar cuidados utilizando las competencias apropiadas.

▪ Reconocer las limitaciones y buscar atención adicional cuando sea


necesario.

1. PACIENTE INCONSCIENTE

1.1. Posición lateral de seguridad

Se debe colocar a los individuos que no responden, pero respiran con normalidad en
una posición de recuperación en decúbito lateral (posición lateral de seguridad) en lugar
de dejarlos en posición supina (acostado sobre la espalda). En ciertas situaciones
relacionadas con la resucitación, como respiraciones agónicas o traumatismos, puede
no ser apropiado mover a la persona a una posición de recuperación. Los pasos para
colocar a una persona correctamente en posición lateral de seguridad (decúbito lateral)
son los siguientes:

1. Colocar el brazo más cercano al reanimador formando un ángulo recto con el


cuerpo de la víctima, con el codo doblado y con la palma de la mano hacia arriba.

PAG. 57

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. Poner el brazo más lejano sobre el tórax, y el dorso de la mano contra la mejilla de
la víctima que esté más cercana a usted.

3. Con la otra mano, agarrar la pierna más alejada justo por encima de la rodilla y
tirar de ella hacia arriba, manteniendo el pie en el suelo.

Ilustración 30. Colocación de una persona en posición lateral de seguridad

El paciente quedará de lado apoyado sobre la pierna y le brazo más alejados de


manera estable. Se realizará la hiperextensión y de reevaluará periódicamente.

PAG. 58

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 9. PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES


CARDIOVASCULARES

La enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de mortalidad en los países


desarrollados. El control de los factores de riesgo predisponentes constituye la
estrategia más efectiva para la prevención de esta enfermedad.

La prevención es la herramienta más eficaz y eficiente de las enfermedades


cardiovasculares. La prevención primaria se basa en modificar el estilo de vida de
aquellas personas con factores de riesgo modificables que pueden sufrir un infarto
agudo de miocardio, pero que aún no han tenido ningún evento.

1. FACTORES DE RIESGO

1. Edad: mayores de 65 años

2. Sexo: Mujer

3. Tabaquismo

4. Hipertensión arterial

5. Colesterol

6. Antecedentes familiares/raza y factores genéticos

7. Diabetes Mellitus

8. Sedentarismo

9. Obesidad

PAG. 59

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

10. Malos hábitos alimenticios

Actualmente, el conjunto de factores de riesgo se ve agrupado en tres grupos:

1. No modificables: edad/sexo/raza/genética

2. Modificables: colesterol, tabaco, HTA y diabetes mellitus

3. Predisponentes/desencadenantes: estrés, obesidad abdominal, vida sedentaria,


personalidad, proteína C reactiva (PCR), triglicéridos, Lipoproteína A, fibrinógeno,
marcadores de coagulación, homocisteína, etc.

2. PREVENCIÓN SECUNDARIA: REHABILITACIÓN CARDÍACA

La rehabilitación cardíaca es un programa completo destinado a aquellos pacientes que


han tenido o tienen una cardiopatía isquémica, han sufrido una PCR de origen cardíaco
o han sido operados del corazón. Este programa de prevención secundaria pretende
implicar a los pacientes para que controlen los factores de riesgo y que aprendan
hábitos de vida saludables y beneficiosos, de tal forma que se disminuya la probabilidad
de una recaída.

La rehabilitación cardíaca se fundamenta en un seguimiento y apoyo individual al


paciente, trabajo colectivo y mejorar la tolerancia al ejercicio de forma progresiva. La
realización de ejercicio físico y el entrenamiento tiene por objetivo realizar actividades
cotidianas y ejercicio físico con una frecuencia cardíaca y presión arterial menor. Esto
se traduce en:

1. Disminución de los requerimientos de oxígeno

2. Menos carga de trabajo para el miocardio

PAG. 60

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

3. FASES DE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA

Fase I: Fase de ingreso hospitalario post-evento


Se inicia desde el primer día con los pacientes que ya tienen los síntomas controlados,
o cuando las condiciones clínicas y hemodinámicas se estabilizan. Es el momento ideal
donde se educa al paciente acerca de su enfermedad, la dieta, los factores de riesgo y
la importancia de modificar su estilo de vida. En esta fase se va a orientar al paciente
acerca de la medicación, los cuidados en casa y cuál es la actividad física que puede
realizar en casa. Es importante recordarle cuales son los signos y síntomas de alarma
por los que debe de solicitar ayuda de inmediato.

Fase II: Fase activa o de ejercicios


Esta fase tiene una duración muy variable: desde 4-6 semanas hasta 6 meses. Un
apartado fundamental es que, antes de comenzar se debe realizar un estudio completo
que consta de:

3. Ecocardiograma

4. Electrocardiograma

5. Ergometría

En función de estas pruebas se podrá planificar el ejercicio de forma individualizada.


Previo al ejercicio físico supervisado, los pacientes deben realizar un calentamiento
suave con estiramientos, siempre supervisado. Durante el ejercicio, al menos las
primeras semanas, el paciente debe estar monitorizado con telemetría y con un control
de la TA para valorar que está dentro de sus límites y que no hay alteraciones de ritmo.
Después de cada sesión de ejercicio supervisado deben valorar el esfuerzo con la
llamada escala de Borg, que permite realizar una valoración subjetiva del esfuerzo del
paciente.

PAG. 61

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Ilustración 31. Escala de esfuerzo BORG

Fase III: Fase de mantenimiento

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO BASADO EN:


1. Frecuencia de entrenamiento: 2-3 veces por semana

2. Duración del entrenamiento de 30-45 minutos

3. Intensidad del entrenamiento

4. Modalidad de ejercicio

5. Progresión del entrenamiento y estado del paciente

Es una fase de acondicionamiento a largo plazo, donde el paciente debe realizar


ejercicio físico de forma independiente, sin el seguimiento ni supervisión de un
profesional, pero si acorde al plan de entrenamiento establecido en la fase II. El objetivo
principal de esta fase es mantener la capacidad funcional adquirida, a largo plazo.

El futuro de la rehabilitación cardíaca ya plantea modificar la cadena de supervivencia


propuesta por la ERC. Nuevos estudios quieren introducir un quinto eslabón en la
cadena de supervivencia: Estilo de vida saludable, no sólo como quinto eslabón, sino

PAG. 62

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

como eslabón “cero”. El mejor método de prevención es realizar una vida saludable
relacionada con la actividad física diaria y una correcta alimentación.

Ilustración 32. Cadena de supervivencia con un nuevo eslabón. Carta al editor publicada en la revista
ERC, autora: Violeta González et al

PAG. 63

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 10. FORMACIÓN

El objetivo de salvar vidas no depende exclusivamente de una reanimación


cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, sino también de la formación efectiva de la
población. El paro cardiaco mata alrededor de 30.000 personas en España cada año. La
supervivencia actual se sitúa en torno al 5% pero podría aumentar al 15% si se practican
las maniobras de RCP, y hasta el 30% si además hay un programa de desfibriladores en
el área, lo que significarían entre 4.500 y 9.000 muertes menos al año sólo en nuestro
país. Eso es más del triple de la cifra de fallecimientos en accidente de tráfico anuales.
El 60% de estos paros cardiacos se producen en presencia de testigos, por eso, una
actuación inmediata incrementará las posibilidades de la supervivencia. Por eso, es
fundamental el aprendizaje de RCP, ya que se ha demostrado en numerosos colectivos
legos, que, mediante la formación, utilizando distintos medios, se puede mejorar la
supervivencia.

1. CÓMO FORMAR

1.1. Metodología de la formación


Las piedras angulares de la formación serán:

Formación de formadores

Se ha demostrado que los operadores telefónicos de los SEM bien formados son
capaces de mejorar la RCP por testigos y los resultados de los pacientes. Sin embargo,
existe preocupación sobre su capacidad para reconocer la parada cardiaca,
particularmente en relación con la respiración agónica.

PAG. 64

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Consecuentemente la formación de los operadores telefónicos del SEM debería incluir


una focalización sobre la identificación y el significado de la respiración agónica, y la
importancia de las convulsiones como expresiones de la parada cardiaca. Además, es
necesario que a los operadores telefónicos de SEM se les enseñen guiones simplificados
para instruir a los testigos en RCP.

Formación de población general

Se debe formar a toda la población siendo requerimiento mínimo las compresiones


torácicas (en el caso de disponer de poco tiempo) e idealmente se deberían enseñar
habilidades completas (compresiones y ventilaciones utilizando una relación 30:2)

1. Realización de prácticas

2. Reciclaje periódico

La mayoría de los estudios demuestran que las destrezas en RCP se deterioran en los
primeros tres a seis meses tras la formación inicial siendo superior la retención de
habilidades en DEA. Lo mejor es una formación de menor duración y de mayor
frecuencia, puede potencialmente aumentar la formación en SVB y reducir el deterioro
de la pericia.

La formación en SVB y DEA debe ser adaptada a la medida de los formados y tan sencillo
como sea posible.

Material para la formación:

1. Maniquíes

2. Dispositivos de retroalimentación de directrices de RCP, los cuales son útiles para


mejorar los parámetros de calidad de la RCP (frecuencia, profundidad y
reexpansión).

PAG. 65

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. CONTENIDO DE LA FORMACIÓN

La población general debe aprender a actuar de forma sistemática ante una PCR:

1. Aplicar las medidas de seguridad para evitar riesgos añadidos.

2. Diferenciar entre situaciones leves y las de riesgo vital.

3. Importancia de la activación y comunicación con los sistemas de emergencia.

4. Aprender de forma práctica las medidas de reanimación cardiopulmonar básica


(tanto en el niño como en el adulto).

5. Secuencia de reanimación cardiopulmonar básica.

6. Formación acerca del DESA: donde encontrarlo y cómo utilizarlo.

RECORDATORIO
La población general y las personas legas deben aprender una pauta de actuación
sencilla y unificada para el lactante, el niño y el adulto. Se debe insistir en las
diferencias principales a la hora de realizar el masaje cardíaco y la ventilación.

PAG. 66

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 11. NOVEDADES EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN


EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

La formación en la RCP ha ido avanzando con el paso del tiempo, y se han desarrollado
nuevos programas de formación basados en el apoyo de las tecnologías de información
y comunicación (Tics).

1. LOS NIÑOS Y LA ESCUELA. NUEVA POBLACIÓN DIANA (PROYECTO


ANXOS)

El colectivo infantil y adolescente es la población diana ideal en la que se pretende llevar


a cabo la formación en RCP. Se ha demostrado que a partir de los 12 años y con un peso
de 50 kg ya se reúnen las condiciones físicas para poder realizar las maniobras de RCP
de forma eficaz. De otro modo, el desarrollo cognitivo de los niños más pequeño
también es suficiente para entender lo que es una situación de emergencia y como se
debe intervenir. Todo esto hace que la población diana actual sean los niños y los
adolescentes, ya que están presentes en muchos lugares públicos donde puede suceder
una PCR extrahospitalaria.

Formación a población con necesidades especiales:

1. Personas con Síndrome de Down

2. Personas y niños ciegos

PAG. 67

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. SIMULACIÓN CLÍNICA

La simulación que hoy conocemos nació como concepto moderno en 1929 con la
presentación del primer simulador de vuelo llamado "Link Trainer”, desarrollado por
Edwin A. Link que ofreció una nueva e innovadora alternativa para el entrenamiento de
pilotos de guerra. Este tipo de entrenamiento enfatiza la repetición de situaciones y
manejo de eventos para mejorar la retención y el aprendizaje, a la vez que favorece la
reflexión activa y el análisis como una potente herramienta pedagógica. Desde ese
momento ha ido introduciéndose de manera progresiva en los procesos educativos en
el ámbito sanitario, siendo muy importante como metodología docente en nuestros
días.

La simulación puede tomar muchas formas, desde relativamente simple a muy


compleja. La fidelidad se define, en el contexto de la simulación, como el ''grado en que
una simulación reproduce la realidad”; las dimensiones básicas de la fidelidad son la
física, psicológica y conceptual. Resulta evidente que el grado de fidelidad está
estrechamente relacionado con el tipo de simulador que se emplea; máxime cuando los
actuales avances tecnológicos permiten un grado de realismo (tanto en el equipo como
en la representación psicológica y conceptual) muy elevados.

Las posibilidades de la simulación como herramienta docente están


ampliamente demostradas, empleándose a lo largo de los años para el aprendizaje de
habilidades técnicas.

En los últimos años, al aumentar la tecnología de los simuladores se han ampliado las
posibilidades de aprendizaje, pero ello no debe alterar el orden normal del aprendizaje,
empezando por simulación de baja fidelidad para entrenar habilidades genéricas y
simuladores de mayor fidelidad para entrenar a profesionales o alumnos con
experiencia y conocimientos adecuados.

La finalidad principal de la simulación clínica pretende una mejorar en el aprendizaje


del personal, mediante la estandarización de las prácticas, el aprendizaje de habilidades
técnicas y no técnicas, así como la mejora en la comunicación y el trabajo en equipo y
la toma de decisiones

PAG. 68

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

Las etapas de simulación son las siguientes:

1. Generación del caso

2. Diseño del Caso

3. Presentación del caso

4. Realización del caso (videograbación)

5. Debriefing: Pretende ser un autoanálisis de lo realizado durante el caso, realizando


una evaluación constructiva, generando la discusión de eventos entre todos los
participantes.

6. Evaluación

En la simulación se pueden trabajar habilidades técnicas y habilidades no técnicas


basadas en el CRM (Crew Resource Management) y en la cultura de seguridad, ya que
favorece la seguridad de los pacientes y evita el error y se trabajan habilidades como el
trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación eficaz.

3. USO DE FEEDBACK EN TIEMPO REAL


Mediante la retroalimentación e indicaciones de RCP se puede mejorar la calidad de la
RCP mientras se entrena, dando las correcciones en tiempo real. Por eso, la
retroalimentación audiovisual de la RCP mejora la calidad de las compresiones
torácicas. Con estos métodos, cualquier persona que se encuentre entrenando o
practicando la RCP puede identificar los errores que está cometiendo, así como las
dificultades con las que se encuentra e irlas corrigiendo en tiempo real.

4. USO DE TELÉFONO MÓVIL PARA REALIZAR RCP


Actualmente existen APPS destinadas a proporcionar un apoyo mientras se realiza
masaje cardíaco. La principal desventaja es que se debe tener en la mano todo el
tiempo. Por otro lado, la principal ventaja es que marca el ritmo al que debe ir el testigo

PAG. 69

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

e indica si tiene que realizar mayor profundidad o menor profundidad en la realización


del masaje.

Realización de RCP en distintos ámbitos (barco, condiciones extremas, rescate de


ahogado).

La formación online o e-learning ha cobrado notable importancia en estos últimos años


debido a la gran demanda por parte de las nuevas generaciones y el amplio abanico de
materia prima para realizarla. Es muy probable que el desarrollo de esta técnica sea el
futuro de la enseñanza en resucitación impartida a la población joven, dado que se
aplican herramientas de autoformación en personas familiarizadas con el manejo
informático (23).

Ilustración 33. Simpad de Laerdall

Los “serious game”, la creación de aplicaciones o videojuegos con un fin educativo


utilizando el soporte informático, también llamados “serious games”, es de gran
relevancia a la hora de visionar un futuro donde la enseñanza sobre soporte vital básico
pueda ser implementada con esta alternativa. Los “Serious Game” se asocian con el
entretenimiento; no obstante, están desarrollados para un fin educativo. Permiten a los
jugadores experimentar situaciones que no son factibles para ser reproducidas en el
mundo real por razones de seguridad, coste o tiempo; además, provocan un impacto
positivo en el perfeccionamiento de habilidades y son aplicados en un amplio rango de
áreas de conocimiento. En la última década, se han desarrollado una gran cantidad de
“serious games” y muchos han resultado exitosos en el área de la salud; dentro de los

PAG. 70

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

juegos podríamos emplear tanto habilidades técnicas (por ejemplo, utilizar bien el
desfibrilador externo automático) como no técnicas (por ejemplo, construir un entorno
seguro para la víctima) de forma rápida y, a nivel formativo, resulta útil para mejorar
estas destrezas y de esta forma poder llevarlas a cabo en el mundo real.

PAG. 71

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

TEMA 12. ÉTICA DE LA RESUCITACIÓN Y DECISIONES AL


FINAL DE LA VIDA

1. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE

El respeto a la autonomía se refiere a la obligación de un médico de respetar las


preferencias del paciente y tomar decisiones de acuerdo con los valores y creencias de
este. El cuidado sanitario centrado en el paciente le coloca en el centro del proceso de
toma de decisiones, en lugar de como un receptor de una decisión médica. La aplicación
de este principio durante la parada cardiaca donde el paciente a menudo es incapaz de
comunicar sus preferencias es difícil.

2. EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
La beneficencia implica que las intervenciones deben beneficiar al paciente, tras
valoración del riesgo relevante y del beneficio.

Existen recomendaciones clínicas basadas en la evidencia para ayudar a los


profesionales sanitarios a decidir qué estrategias de tratamiento son las más
apropiadas.

3. EL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
La RCP se ha convertido en la norma para la mayoría de los pacientes con enfermedades
agudas con amenaza vital. La RCP es, sin embargo, un procedimiento invasivo con una
baja probabilidad de éxito. Así pues, la RCP no debería ser realizada en casos fútiles. Es
difícil definir la futilidad de un modo que sea preciso, prospectivo y aplicable a la
mayoría de los casos.

PAG. 72

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

4. EL PRINCIPIO DE JUSTICIA Y EQUIDAD

La justicia implica que los recursos sanitarios sean distribuidos equitativamente y


limpiamente, independientemente del estatus social del paciente, en ausencia de
discriminación, con el derecho de todo individuo a recibir el estándar de cuidados
actual.

5. FUTILIDAD MÉDICA

La resucitación se considera fútil cuando las posibilidades de supervivencia con buena


calidad de vida son mínimas.

La decisión de no intentar la resucitación no requiere el consentimiento del paciente o


de sus allegados, quienes a menudo tienen esperanzas poco realistas. Los que toman
las decisiones tienen el deber de consultar al paciente o a un representante si el
paciente está incapacitado, según una “política clara y accesible”.

Algunos países permiten decisiones previas de no realizar RCP mientras que en otros
países o religiones la decisión de no realizar RCP no está permitida o se considera ilegal.
Existe una falta de coherencia en términos tales como “no intentar resucitación (NIR)”,
“no intentar resucitación cardiopulmonar (NIRCP)” o “permitir la muerte natural
(PMN)”. Esta utilización confusa de acrónimos puede generar malentendidos en
legislación y jurisdicción nacionales.

6. VOLUNTADES ANTICIPADAS

Las voluntades anticipadas son decisiones sobre el tratamiento tomadas previamente


por un individuo para el caso de que sea incapaz de participar directamente en la toma

PAG. 73

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

de decisiones médicas en algún momento del futuro. Se requieren revisiones periódicas


de las voluntades para asegurar que se reflejan con exactitud los deseos y circunstancias
actuales el paciente.

El estado legal de las voluntades anticipadas en la legislación nacional de los países


europeos es muy dispar.

7. CUIDADOS CENTRADOS EN EL PACIENTE

La creciente a central en el paciente los cuidados sanitarios exigen que busquemos


entender la perspectiva del superviviente de la parada cardiaca. Esto requiere un
compromiso adicional para trabajar juntos con la gente, con los supervivientes de la
parada cardiaca y sus familiares como compañeros en este proceso.

8. PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA

La decisión de iniciar o abandonar la RCP es difícil fuera del hospital como consecuencia
de la falta de información suficiente sobre los deseos y valores del paciente,
comorbilidades y estado de salud basal.

9. NO INICIACIÓN O FINALIZACIÓN DE LA CPR

Traslado al hospital con RCP en curso

Los profesionales sanitarios deberían considerar no iniciar o finalizar la RCP en niños y


adultos cuando:

1. No se puede garantizar la seguridad del reanimador.

PAG. 74

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

2. Existe una lesión mortal evidente o muerte irreversible.

3. Se dispone de una voluntad anticipada válida.

4. Existe otra evidencia convincente de que iniciar o continuar la RCP estaría en contra
de los valores y preferencias del paciente o sea considerada fútil.

5. Haya asistolia de más de 20 minutos a pesar de SVA continuado, en ausencia de una


causa reversible.

6. Tras interrumpir la RCP, debería considerarse la posibilidad de soporte continuado


de la circulación y traslado a un centro especializado con la perspectiva de donación
de órganos.

Los profesionales sanitarios deberían considerar el traslado al hospital con RCP en curso
cuando, en ausencia de los criterios de finalización de la RCP mencionados
anteriormente, concurran uno o más de los siguientes:

1. Parada presenciada por el SEM.

2. RCE en cualquier momento.

3. TV/FV como ritmo de presentación.

4. Presunta causa reversible (p.ej. cardiaca, tóxica, hipotermia).

PAG. 75

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

BIBLIOGRAFÍA

• Perkins GD, Graesner JT, Semeraro F, Olasveengen T, Soar J, Lott C, et al. European
Resuscitation Council Guidelines 2021: Executive summary. Resuscitation. 2021 Apr;
161:1-60. doi: 10.1016/j.resuscitation.2021.02.003.

• Lott C, Truhlář A, Alfonzo A, Barelli A, González-Salvado V, Hinkelbein J, et al.


European Resuscitation Council Guidelines 2021: Cardiac arrest in special
circumstances. Resuscitation.2021Apr;161:152-219. doi:
10.1016/j.resuscitation.2021.02.011.

• Olasveengen TM, Semeraro F, Ristagno G, Castren M, Handley A, Kuzovlev A, et al.


European Resuscitation Council Guidelines 2021: Basic Life Support. Resuscitation.
2021 Apr; 161:98-114. doi: 10.1016/j.resuscitation.2021.02.009.

• Martínez Mejías A, De lucas N, Profumo, AF, Van de Voorde P. Recomendaciones en


soporte vital pediátrico 2021. Novedades y adaptaciones en España. An Pediatr, 96
(2022), pp. 171-175

• Cydulka K. R, Tintinalli.Manual de Medicina en Urgencias; McGraw Hill; 8ª Edición;


2018.

• Requena-Morales R, Palazón-Bru A, Rizo-Baeza MM, Adsuar-Quesada JM, Gil-Guillén


VF, Cortés-Castell E. Mortality after out-of-hospital cardiac arrest in a Spanish
Region. PLoS One. 2017 Apr 13;12(4): e0175818. doi:
10.1371/journal.pone.0175818.

• Fordyce CB, Hansen CM, Kragholm, K, Dupre, ME, Jollis JG, Roettig ML et al.
Association of Public Health Initiatives with Outcomes for Out-of-Hospital Cardiac
Arrest at Home and in Public Locations. JAMA Cardiol. 2017, 2, 1226

• Riggs M, Franklin R, Saylany L. Associations between cardiopulmonary resuscitation


(CPR) knowledge, self-efficacy, training history and willingness to perform CPR and
CPR psychomotor skills: A systematic review. Resuscitation. 2019 May; 138:259-272.
doi: 10.1016/j.resuscitation.2019.03.019.

PAG. 76

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

• García-Suárez M, Méndez-Martínez C, Martínez-Isasi S, Gómez-Salgado J,


Fernández-García D. Basic Life Support Training Methods for Health Science
Students: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2019 Mar
3;16(5):768. doi: 10.3390/ijerph16050768.

• Wissenberg M, Lippert FK, Folke F, Weeke P, Hansen CM, Christensen EF, et al.
Association of national initiatives to improve cardiac arrest management with rates
of bystander intervention and patient survival after out-of-hospital cardiac arrest.
JAMA. 2013 oct 2;310(13):1377-84. doi: 10.1001/jama.2013.278483.

• Castillo J, Gallart A, Rodríguez E, Castillo J, Gomar C. Basic life support and external
defibrillation competences after instruction and at 6 months comparing face-to-face
and blended training. Randomised trial. Nurse Educ Today. 2018 jun; 65:232-8

• Iglesias-Vázquez JA, Penas-Penas M, Rodríguez-Nuñez A, Cegarra-García M, Barreiro


Díaz V, Varela-Portas Mariño J. Estudio coste-efectividad de la enseñanza de la
reanimación cardiopulmonar con simuladores. Emergencias 2007; 19:312-318.

• Abelairas-Gomez C, Rodríguez-Núñez A, Casillas-Cabana M, Romo-Pérez V, Barcala-


Furelos R. Shoolchildren as life savers: At what age do they become enough?
Resuscitation 2014; 85:814-819.

• Soto-Araujo, L., Costa-Parcero, M., et al. Cronobiología de la parada cardíaca en


Galicia atendida con desfibriladores semiautomáticos externos. Semergen. 2015;
41(3): 131

• Ribeiro P.M., Alvarenga A.C.B., Silveira L.H.A., Cardoso R.N., Nascimiento M.C., Vieira
E. Futuro de la metodología formativa en reanimación cardiopulmonar básica para
población general. Aten Primaria 2013; 45(3):174-175

• Plan Nacional de RCP - SEMICYUC. La cadena de supervivencia. 2015.

• López-Messa JB. Características generales de la parada cardiaca extrahospitalaria


registrada por un servicio de emergencias médicas. Emergencias. 2012;(24).

• Martínez-Isasi S, García-Suárez M, De La Peña Rodríguez MA, Gómez-Salgado J,


Fernández N, Méndez-Martínez C, et al. Basic life support training programme in
schools by school nurses: ¿How long and how often to train? Medicine (Baltimore).
2021 Apr 2;100(13): e24819. doi: 10.1097/MD.0000000000024819.

PAG. 77

SOPORTE VITAL BÁSICO


ISBN: 978-84-19564-17-7

• Weisfeldt ML, Everson-Stewart S, Sitlani C, et al. Ventricular tachyarrhythmias after


cardiac arrest in public versus at home. N Engl J Med 2011; 364: 313-21.

• Iglesias-Vázquez A, Rodríguez-Nuñez A, Barreiro-Díaz MV, Sánchez-Santos L,


Cegarra-García M, Penas-Penas M. Plan de desfibrilación externa semiautomática en
Galicia. Resultados finales de su implantación. Emergencias 2009; 21:99-104.

• López-Messa J.B., Martín-Hernández H., Pérez-Véla J.L., Molina-Latorre R., Herrero-


Ansola P. Novedades en métodos formativos en resucitación. Med Intensiva 2011;
35(7): 433-441.

• Wyckoff MH, Singletary EM, Soar J, Olasveengen TM, Greif R, Liley HG, et al. 2021
International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency
Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations: Summary from the
Basic Life Support; Advanced Life Support; Neonatal Life Support; Education,
Implementation, and Teams; First Aid Task Forces; and the COVID-19 Working
Group. Resuscitation. 2021 Dec; 169:229-311. doi:
10.1016/j.resuscitation.2021.10.040.

• Olasveengen TM, Mancini ME, Perkins GD, Avis S, Brooks S, Castrén M, Chung SP, et
al; Adult Basic Life Support Collaborators. Adult Basic Life Support: International
Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care
Science with Treatment Recommendations. Resuscitation. 2020 Nov;156: A35-A79.
doi: 10.1016/j.resuscitation.2020.09.010.

• Gonzalez Salvado V, Barcala Furelos R, Neiro Rey C, Varela Casal C, Peña Gil C, Ruano
Raviña A, et al. Cardiac Rehabilitation: ¿The missing link to close the chain of
survival?; Resuscitation, 2017 April; 113: e7-e8

• Jorge Soto C, Abelairas Gómez C, Barcala Furelos R, Garrido Viñas A, Navarro Patón
R, Muiño Piñeiro M, et al. Automated external defibrillation skills by naive
schoolchildren. Resuscitation. 2016; 106: 37-41.

PAG. 78

SOPORTE VITAL BÁSICO

También podría gustarte