Está en la página 1de 9

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTRODUCCION
La Inteligencia Emocional es el factor clave en las organizaciones del siglo XXI
La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados
emocionales en nosotros mismos y en los demás.
La inteligencia emocional no consiste en sofocar las emociones, sino más bien en saber dirigirlas y
equilibrarlas.
La inteligencia emocional es una fuerza potente en si misma, y es indispensable para poder llevar a
cabo ciertas actividades relacionadas con la mente: control de calidad, desarrollo de competencias,
valoración; entre otras.
Principal investigador: Daniel Goleman (1995) a través de su obra “la inteligencia emocional”
D. Goleman sostiene: “Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen mas
probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que
favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida
emocional entran en batallas interiores que sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de
pensar claramente”
Es por ello que a las empresas de hoy, les interesa nuestra formación o nuestro grado de
especialización, pero también es importante la “manera de llevarnos con nosotros mismos y con los
demás”.
Desde que el desarrollo económico transformó la economía en economías basadas en el conocimiento
y la economía intensiva en tecnología, nuestra visión de empresa mudó completamente y nuevos
elementos, los intangibles, se convirtieron en componentes de valor fundamental.
La Inteligencia emocional presenta una nueva filosofía (reto): Nos obliga a armonizar la cabeza y el
corazón

La Inteligencia Emocional es el
factor clave en las organizaciones del
siglo XXI
La inteligencia emocional se refiere
a la capacidad de sentir, entender,
controlar y modificar estados
emocionales en nosotros mismos y
en los demás.
La inteligencia emocional no
consiste en sofocar las emociones,
sino más bien en saber dirigirlas y
equilibrarlas.
La inteligencia emocional es una
fuerza potente en si misma, y es
indispensable para poder llevar a
cabo ciertas actividades relacionadas
con la mente: control de calidad,
desarrollo de competencias,
valoración; entre otras.
Principal investigador: Daniel
Goleman (1995) a través de su obra
“la inteligencia emocional”
D. Goleman sostiene: “Las
personas con habilidades
emocionales bien desarrolladas
tienen mas
probabilidad de sentirse satisfechas,
ser eficaces en su vida y de dominar
los hábitos mentales que
favorecen su propia
productividad; las personas que
no pueden poner cierto orden
en su vida
emocional entran en batallas
interiores que sabotean la capacidad
de concentración en el trabajo y de
pensar claramente”
Es por ello que a las
empresas de hoy, les interesa
nuestra formación o nuestro
grado de
especialización, pero también es
importante la “manera de llevarnos
con nosotros mismos y con los
demás”.
Desde que el desarrollo económico
transformó la economía en
economías basadas en el
conocimiento
y la economía intensiva en
tecnología, nuestra visión de
empresa mudó completamente y
nuevos
elementos, los intangibles, se
convirtieron en componentes de
valor fundamental.
La Inteligencia emocional presenta
una nueva filosofía (reto): Nos
obliga a armonizar la cabeza y el
corazón
La Inteligencia Emocional es el
factor clave en las organizaciones del
siglo XXI
La inteligencia emocional se refiere
a la capacidad de sentir, entender,
controlar y modificar estados
emocionales en nosotros mismos y
en los demás.
La inteligencia emocional no
consiste en sofocar las emociones,
sino más bien en saber dirigirlas y
equilibrarlas.
La inteligencia emocional es una
fuerza potente en si misma, y es
indispensable para poder llevar a
cabo ciertas actividades relacionadas
con la mente: control de calidad,
desarrollo de competencias,
valoración; entre otras.
Principal investigador: Daniel
Goleman (1995) a través de su obra
“la inteligencia emocional”
D. Goleman sostiene: “Las
personas con habilidades
emocionales bien desarrolladas
tienen mas
probabilidad de sentirse satisfechas,
ser eficaces en su vida y de dominar
los hábitos mentales que
favorecen su propia
productividad; las personas que
no pueden poner cierto orden
en su vida
emocional entran en batallas
interiores que sabotean la capacidad
de concentración en el trabajo y de
pensar claramente”
Es por ello que a las
empresas de hoy, les interesa
nuestra formación o nuestro
grado de
especialización, pero también es
importante la “manera de llevarnos
con nosotros mismos y con los
demás”.
Desde que el desarrollo económico
transformó la economía en
economías basadas en el
conocimiento
y la economía intensiva en
tecnología, nuestra visión de
empresa mudó completamente y
nuevos
elementos, los intangibles, se
convirtieron en componentes de
valor fundamental.
La Inteligencia emocional presenta
una nueva filosofía (reto): Nos
obliga a armonizar la cabeza y el
corazón
La Inteligencia Emocional es el factor clave en las organizaciones del siglo XXI

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en
nosotros mismos y en los demás. La inteligencia emocional no consiste en sofocar las emociones, sino más bien en
saber dirigirlas y equilibrarlas. La inteligencia emocional es una fuerza potente en si misma, y es indispensable para
poder llevar a cabo ciertas actividades relacionadas con la mente: control de calidad, desarrollo de competencias,
valoración; entre otras.
Principal investigador: Daniel Goleman (1995) a través de su obra “la inteligencia emocional. Daniel Goleman sostiene:
“Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidad de sentirse satisfechas,
ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas
que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores que sabotean la
capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente ”Es por ello que a las empresas de hoy, les
interesa nuestra formación o nuestro grado de especialización, pero también es importante la “manera de
llevarnos con nosotros mismos y con los demás”.Desde que el desarrollo económico transformó la economía en
economías basadas en el conocimiento y la economía intensiva en tecnología, nuestra visión de empresa mudó
completamente y nuevos elementos, los intangibles, se convirtieron en componentes de valor fundamental. La
Inteligencia emocional presenta una nueva filosofía (reto): Nos obliga a armonizar la cabeza y el corazón

También podría gustarte