Está en la página 1de 6

GUÍA DE LABORATORIO

DESARROLLO PERSONAL

LAB. 3 RESILIENCIA

NOMBRES y APELLIDOS:
-

CURSO: DESARROLLO PERSONAL CÓDIGO:


ESPECIALIDAD: Todas
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA TERMINAL:
- Identificar situaciones personales de resiliencia, factores protectores y de riesgo.
- Identificar y detallar las características de una persona resiliente.
- Proponer acciones resilientes a una situación adversa.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Ingresarán los estudiantes al Canvas, revisarán la guía y la rúbrica

para realizar las indicaciones del docente.

2. Los estudiantes presentarán el informe de manera INDIVIDUAL.

3. Finalmente, el docente procederá a realizar la evaluación final

de acuerdo a los criterios de la rúbrica adjunta.


INTRODUCCIÓN

FACTORES PROTECTORES DE LA RESILIENCIA

Para Edith Grotberg (1995) la resiliencia se centra en tres factores que ayudan a desarrollar la
resiliencia. Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la
resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo mutuo dentro de la familia, como externos a ella.
Las relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen
estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.
YO TENGO YO SOY YO PUEDO

• Familia y entorno social • Paciente, tranquila, • Manejar mi libertad y no


estable persistente, disponible. ser determinista
• Personas que confío • Responsable de • Tener sentido del humor
• Personas que me mis acciones (optimismo y
estimulan a tener • Que se respeta a sí esperanza) Ser creativo
valores misma y proactiva
• Buenos modelos y • Que resiste por tener • Relativizar los
referentes presente el optimismo, problemas
• Ritos y convenciones la ilusión, la confianza, • Adquirir nuevas
que me dan significado. la esperanza. habilidades para
conseguir cosas
• Controlar mis
pensamientos e ideas
pesimistas.
• Buscar el sentido de mi
vida, asentarlo en mi
espiritualidad

Para las autoras Jadue J.,Galindo A., y Navarro. L. (2005), los factores de riesgo son
considerados como predisposiciones a experimentar problemas a nivel académico, a
nivel conductual y a nivel interpersonal.

EJEMPLOS DE FACTORES DE EJEMPLOS DE FACTORES DE


RIESGO PERSONAL RIESGO FAMILIAR
• Poca o nula responsabilidad. •Familia autoritaria
• Deficiente atención en clases. •Familia sobreprotectores
• Falta de motivación •Familia permisiva
• Conducta inadecuada en clases •Poco conocimiento de las aptitudes
• Conductas de riesgo: exposición de y dificultades de sus hijos.
integridad física, sexual y emocional.
• Falta de hábitos de estudio
PARTE 1
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO DE LA RESILIENCIA

I. Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=26IXm69-a2c


Después de visualizar el video, de manera grupal responde las siguientes
preguntas: ¿Cómo ha sobrellevado el personal de salud la aceptación de la
pandemia después de un año emergencia sanitaria? ¿Tú consideras
resiliente su forma de sobrellevarlo? Si o no ¿Por qué?

Que Tienen más trabajo los psicólogos con los suicidios los arruinados los
jóvenes , ancianos los niños etc. mediante la pandemia que deben llevar un
tratamiento que la salud mental es un un pilar de la vida ya de que LA CARGA
PSICOLÓGICA, INDECIBLE. No nos recuperaremos y pasaremos a convivir con UN
POSTRAUMÁTICO inevitable.

SI por que a pesar de la crisis de la pandemia de un largo año supo de como


manejar de una manerA mas calmado y tranquila por otra el enfado no se les podía
controlar es algo que te impulsa com mucha energía . además de la críticas que
tuvieron no les importo el poco respeto que tuvieron mediante del COVID ya que un
cansancio agotador desde que empieza a aprender su oficio y sufre crisis con paro
forzoso para que así puedan especular los ciudadanos

II. Realiza una dramatización de manera grupal en el cuál se resalten los


factores protectores y de riesgo personales. Anota la reflexión de la actividad.
PARTE 2
COMPONENTES DE LA RESILIENCIA

I. Cuenta una situación adversa que afrontaste de manera no resiliente y propón acciones
resilientes de cómo actuarías si tuvieras que enfrentarla nuevamente.

COMPONENTES

La ecuanimidad: toma las cosas con calma y busca solucionar los problemas.
La perseverancia. lucha constantemente por salir adelante
La autoconfianza. cree en sí mismo.
La satisfacción personal. Comprende que su vida tiene un propósito y es feliz al conseguir sus
metas.
Estar bien consigo mismo. Sensación de autoeficacia, valora sus aciertos y logros.

SITUACIÓN ADVERSA:

Manera no resiliente Manera resiliente

II. Redacta las conclusiones del laboratorio

También podría gustarte