Está en la página 1de 13

04/08/22

LOS DIVERSOS CONCEPTOS DEL DELITO


1).Concepto clásico:
2). Concepto neoclásico: neokantismo
3). Concepto finalista: representa la revolución copernicana
4). Concepto funcionalista moderado:
5). Concepto funcionalista radical:
TEORIA DEL HECHO PUNIBLE
Cartografía de compresión panorámica, sobre la evolución de este
esquema, advertido cortes representativos, para así entender el
concepto dogmático del hecho punible. También se puede cruzar los
conceptos.
Hecho punible. Injusto, culpabilidad, conducta, tipicidad, antijuricidad
Estructura del derecho punible.
ESQUEMA CLÁSICO
Rudolf von thering. Decia que: Que un hecho puede ser objetivamente
ilícito, independiente de las condiciones del autor, lo que confundida el
positivismo.
Ernst Beling y Franz von Liszt. Permite o marca como estructura de la
teoría del hecho punible. Acto y autor, juico de valor al Acto= el injusto
(conducta, típica y antijuridica). Autor= culpabilidad.
Licitud del acto y del autor. Plantean que el hecho punible beling von
Liszt, es una conducta, antijuridica y culpable. Después beling trae la
conducta típica, en su libro de los elementos del derecho punible.
Entre el desvalor del acto y del autor.
La tipicidad se hace parte del esquema de estos dos autores, lo que
hoy en día se llama CLÁSICO DEL DELITO. Hasta el día de hoy se
llama conducta, típica, antijuridica y culpable. Esta ha sido ligada a la
compresión especifica de las categorías del hecho punible o quien
están dentro de este esquema.
LA CONDUCTA: sino hay conducta no hay delito, pues no se puede
tipificar su comportamiento, este es el sujeto principal de este tema.
CONCEPTO CAUSAL O NATURALÍSTICO DE LA ACCIÓN:
movimiento corporal voluntario del mundo exterior que modifica de una
manera perceptible por lo sentidos. Importa los delitos de resultado,
meramente acciones. NO ABARCA LA OMISON
Elementos de la acción: manifestación de la voluntad, resultado,
relación de causalidad. Acción, resultado, conexión.
VOLUNTARIEDAD: es un sentido negativo, se dice que no es acción
n voluntaria que no ha sido determinada, todo lo que se haga y no sea
consecuencia de algo irresistible o en un estado de plena conciencia
llega a ser esto voluntariedad, lo cual abre a una acción.
Piedra angular sustantivo que cualifican adjetivos tipicidad antijuricidad
y culpabilidad.
LO QUE NO ES CONDUCTA NO IMPORTA PARA EL DERECHO
PENAL.
LA TIPICIDAD: Es la descripción de una conducta, responde a las
claves de comprensión de la conducta, lo cual llega a ser objetivo-
descriptiva, compuesta de elementos externos o descriptivos. La “cosa”
en el hurto, el “matar” en el homicidio, el carácter “ajeno” de la cosa
hurtada. Como una categoría resultante de la emisión de un juicio. Que
se limitaba a comparar la conducta realizada con los caracteres
definidos por el legislador.
Tipo es diferente a tipicidad y también diferente juicio de tipicidad.
TIPO: Es la descripción, lo que está en el artículo, supuesto de hecho.
NORMA PENAL: el que matere a otro incurrirá en pena, norma jurídica
kelsiana descripción más consecuencia,
TIPO PENAL: Es la descripción.
Es el resultado de un proceso llamado juicio de tipicidad, pues es para
determinar si una conducta se encuentra en la vida real.
ATIPICIDAD: resultado negativo del juicio de tipicidad.
LA ANTIJURICIDAD: Pensada como un juicio normativo sobre la
realización de la conducta típica, era la contradicción formal con el
ordenamiento jurídico.
Es la contradicción al ordenamiento jurídico, es prácticamente formal.
Lo que la conducta típica no este testificada. Cuando esta se contradice
el ordenamiento jurídico.
LA IMPUTABILIDAD: Es entender y querer, plano intelectivo y
perspectiva de voluntad (capacidad de motivarse por el mandato de la
norma). Presupuesto de juicio del autor.
Que sea a manera de hecho de dolo o culpa. Para que haya una
actuación dolosa es necesario que el autor sepa que es algo doloso. Es
decir, que va en contra de la ley.

LA CULPABILIDAD: Es donde se estudia los elementos subjetivos del


delito, crea una dimensión objetiva. Y lo subjetivo en la culpabilidad. No
hay nada de subjetivo para determinar lo injusto, pues esto se estudia
en la culpabilidad. En el clásico, compresión subjetiva o psicológica.
Cuando no hay presupuesto de imputabilidad, o sea inimputabilidad,
ausencia de doló, como error de hecho o tipo, error de la realidad fáctica
Error esencial o accidental cuando el sujeto a causas de una
equivocación de Concepción de la realidad produce un resultado típico
Error de derecho es diferente al error de hecho.
1. De tipo (hecho)
2. De prohibición (de derecho)
Hoy llamados errores de prohibición (errores de derecho)
05/08/22
ESQUEMA NEOCLASICO
Acción. Omisión
Injuria/calumnia.
Critica adelantada por el neokantismo , pues esta surge en el siglo XX.
En una introducción metodológica subjetivista para el cual el
conocimiento estaba determinado por las categorías “a priori” de la
mente del sujeto: el sujeto (método) determina el objeto (conocimiento)
En este esquema se dice el concepto de delito en dos partes, el primero
es el científico, pues este está representado por el hecho de algunos
filósofos del derecho adscritos a dicha tendencia. Segundo político,
derivado en escena de la de la concepción liberal intervencioncita del
Estado.
LA ACCIÓN. Los clásicos la tomaban de forma naturalístico, pues estos
acuñaron en este el termino de “comportamiento voluntario”. O en fin
de un “comportamiento humano”.
Críticas al esquema de tipicidad. Helmuth von Weber. Decía que el tipo
complejo, contestar al esquema clásico, no recoge subjetivos, sino
también objetivos y normativos. Al momento de incurrir en el delito, es
tipo no es una cuestión meramente descriptiva. Afectación de interés
sociales, antijuricidad material.
Culpabilidad. Reinhard von Frank.
11/08/22
El hecho punible concepto neoclásico.
Injusto objetivo subjetivo.
1900-1930 Radbruch M.E.Mayer. v.Hippel. E. Mezger. W. Sauer
Nagler.
El neokantismo.
La perspectiva material Idea valor.
CONDUCTA: Acción (omisión) : Comportamiento voluntario (hippel);
realización de la voluntad (Mayer). Comportamiento humano (Mezger).
CONCEPTO CAUSAL ( A VECES) SOCIAL: E. Schmidt
TIPICIDAD: Es figura objetivo-descriptiva elementos descriptivos
normativos subjetivos ajena propósito de obtener provecho. “ajena” a
propósito de obtener provecho. (hurto).
ANTIJURICIDAD: contradicción formal con el orden jurídico;
dañosidad social. (tipo de injusto/ injusto típico). Elementos subjetivos
en las causales de justificación. ANTIJURICIDAD FORMAL Y
MATERIAL
Culpabilidad: Subjetiva – Normativa: Procesos espirituales y
psíquicos que se dan en el interior del autor/juicio de reproche (Frank y
Goldschmidt). DOLO Y CULPA, IMPUTABILIDAD. Concepto
psicológico normativo.
ESQUEMA NEOCLÁSICO
Acción:
No se mira solo desde el punto de vista naturalístico.
Injusto:
Es objetivo valorativo y a veces también subjetivo, en la tipicidad y la
antijuricidad también hay elementos subjetivos.
Culpabilidad:
Sigue siendo nexo psicológico pero se introduce el elemento del
reproche.
Objeciones al concepto de acción en el esquema clásico.
1). Contexto = movimiento neokantiano: el mundo de derecho no es de
la naturaleza, necesita módulos propios de valorización como
regulador de comportamientos humanos.
Escuelas: Marburgo: critica de la razón pura. Baden o sudoccidental:
critica de la razón práctica.
2). Concepto de acción (Schmidt): la acción es un comportamiento
socialmente relevante no la que causalmente en un resultado.
Concepto abstracto. Omisión: no evito un resultado cuando había
hacerlo.
Objeciones: al carácter objetivo de la tipicidad y de la antijuricidad.
3). Tipicidad: Posee elementos objetivos, subjetivos y normativos.
(Helmuth). Esto es de tipo complejo.
4). Antijuricidad = de carácter material y formal. Aplica poner en peligro
un bien jurídico. Al sujeto se le reprocha en sus circunstancias,
pudiendo abstenerse, se hubiera comportado en contra de derecho.
5). Culpabilidad (R. Frank) concepción psicológico normativo,
introduce el elemento de reproche. Si no puede abstenerse no va a ser
juzgado.
• Culpabilidad es un juicio de reproche
• Elementos:
a) Imputabilidad
b) Dolo
c) Culpa
d) Exigibilidad da otra conducta
Injusto: Objetivo- subjetivo
ESQUEMA FINALISMO
Tipo complejo: reconoce elementos subjetivos, objetivos y normativos.
Acción:
Se concibe como ejercicio de la actividad final y no solamente causal,
entendiendo que esa finalidad se basa en la capacidad de previsión
del hombre de las consecuencias posible de su obrar pudiendo
proyectar fines diversos y dirigir su actividad conforme a un plan, a la
consecuencia de estos.
Ejercicio de actividad final más no causal, clásico y neoclásico, a la
conducta le sea inherente contenidos de voluntad (subjetivos) según
Welzel.
Dolo y culpa de estar en la acción más no en la actualidad.
Tipo: Meramente complejo/sistemático, elementos objetivos,
subjetivos y normativos. También el dolo y la culpa.
Tentativa (P). tiene que ser dolosa más no culposa, si hay tentativa se
pone porque es dolosa.
Ya no es psicológica ni subjetiva, entonces solo seria normativo es
juicio de exigibilidad donde el tipo actúa en contra del derecho.
Tipicidad:
Al ubicarse el contenido de la voluntad del agente en la acción, el tipo
penal pasaba a entenderse como la descripción concreta de la
conducta prohibida apareciendo integrado por la parte objetiva y
subjetiva, cuyo núcleo es el dolo.
El injusto es posible separar los delitos dolosos de los imprudentes.
Aparecen la concepción del tipo complejo por elementos descriptivos,
normativos y subjetivos.
Todos los tipos penales reconocen elementos subjetivos. Debe haber
dolo y culpa para ser imputados.
Delitos dolosos y culposos, distinción están en la tipicidad.
Antijuricidad:
Por un lado, es entendida como el juicio según el cual la acción típica
es contraria al derecho, lo que sucede cuando no concurre ninguna
causal de justificación (aspecto formal) y, por otro lado, como
donosidad social (aspecto material).
El injusto no se agota en la mera causación del resultado (lesión del
bien jurídico) sino que, además, se concibe como la obra de un autor
determinado o expresión de una determinada voluntad criminal.
Afectación de valores eticosociales.
Formal y material. Formal: contradicción al normativo, causales de
justificación material: no lesión del bien jurídico.
Injusto Personal: desvalor del acto, reprochable o por su acción como
final orientado por sus fines.
Culpabilidad: es normativo, juicio de exigibilidad, si actuó de forma
contraria a lo que se le puede denominar derecho positivo.
El juicio de culpabilidad se reduce a una triple constatación.
Imputabilidad: un juicio general sobre la capacidad de motivación del
sujeto.
Posibilidad de conocimiento del injusto: Un juicio concreto sobre el
carácter de motivación del sujeto.
La exigibilidad de la conducta adecuada: Juicio sobre la ausencia
de algunas situaciones en el sujeto.
18/08/2022
1). En cuanto a la ubicación del dolo, ya no esta en la culpabilidad sino
que se encuentra en la acción típica. Dolo como idea de expresión
que tiene inherentes ideas de voluntad.
Idea de justo e injusto, es la realización de una acción personal, de un
sujeto en concreto.
Entonces el dolo al salir de la culpabilidad y encontrarse en la
tipicidad, y la imputabilidad, ya no tiene como requisito la antijuricidad.
Para que haya una conducta doloso, no se requiere saber si el
comportamiento es contrario al derecho. Es un dolo avalorado pues
basta con saber los comportamientos que son contrarios al derecho.
El error de hecho niega el dolo, en el clásico y neoclásico, ahora se
llama error de tipo. Una mal interpretación de una realidad fáctica.
2). En cuanto al concepto del dolo, ya no se exige la conciencia de
antijuricidad: es conocer y querer la realización del hecho típico; la
conciencia de antijuricidad se fija en la culpabilidad como elemento de
reproche.
3). La consideración del papel de la voluntad como parte de la acción
tiene repercusiones según se trate de error de tipo o error de
prohibición.
4). Las consecuencias del error de tipo o de prohibición son mucho
más amplias que en el esquema clásico o neoclásico.
5). El error de tipo descarta el dolo y la acción típica,

Error de tipo antes llamado, error de derecho, error para el


comportamiento del sujeto también puede llamarse error de
prohibición.
Injusto personal, requieren se confirme la presencia de elementos
subjetivos. Culpabilidad
Principales consecuencias del esquema finalista, del delito, objetivo
subjetivo, sino personal pero también ahora es normativa
Acción final: un obrar conscientemente desde un fin , reconoce como
elementos de la conducta contenidos de voluntad. Los elementos de la
conducta, parte de HANS WELZEL
Estructuras lógico objetivos, que integran y componen la conducta
humana. HANS WELZEL no se pude separar la conducta de estos
elementos, la conducta tiene un concepto ontológico, real. Cumple la
función limitativa del legislador (no puede cambiarlas, ni
transformarlas). Ámbito de tipo Estructuras lógico objetivos, que
integran y componen la conducta.
Fase interna: supone el reconocimiento del hombre que es capaz de
prever. Un momento de la acción que se complementa con la otra que
es la fase externa.
Anticipación mental del fin:
Selección de los medios:
La consideración de los efectos concomitantes:
La fase externa: la materialización de la acción o sea de la fase interna
de lo que se busca realizar, cuando no lo logra, cuando el fin no se
logra se habla de tentativa.
Conductas culposas se caracterizan porque elementos cognitivo y
volitivo, no realiza lo que quería, discordancia de las acciones, realizar
lo que prevé peligroso, por imprudencia o negligencia.
Conexión de fase interna y externa, nos ubica en delitos dolosos.
Repercusiones del concepto final de acción:
Se distinguen por comisión u omisión. Por hacer o dejar de hacer
cuando hay el deber de actuar.
Delito doloso: en el aspecto típico, reconoce un aspecto objetivo(
elementos objetivos, elementos subjetivos especiales y norma). y
subjetivo (Dolo, culpa); concordante con la acción final. HANS
WELZEL.
El dolo: aspecto subjetivo del tipo penal pero este supone dos
elementos, saber y querer. En la realización del tipo. Cognitivo y
volitivo.
Dolo directo. Persigue la acción o elementos volitivo, prima el
elemento volitivo.
Dolo indirecto. Persigue dolo de consecuencias necesarias. Prima el
conocimiento cognitivo.
Dolo eventual. Se prevé un resultado como posible, la realización del
acto queda al azar. Prima el elemento cognitivo.
Antijuricidad
Formal. Causales de justificación.
Material. Lesión efectiva del bien jurídico.

25/08/2022

EL HECHO PUNIBLE
Concepto final-social – ARTS DEL CODIGO PENAL. 6, 7, 9, 10, 11,
12.
Conducta: acción: es ejercicio de actividad final humana, no solo
causal, relevancia social. Presupuesto de todas las formas de
aparición del delito (dolosas-culposas, comisivas – omisivas).
Conciencia causalitas finalista social, personal, etc. distinguir los
delitos dolosos y culposos (final social). Arts. 21; la conducta es
dolosa y culposa. Y preterintencional.
Tipicidad: el tipo es figura objetivo- subjetiva elementos descriptivos
normativos subjetivos. Imputación objetiva. Dolo y culpa. TIPO
COMPLEJO.

Antijuricidad: contradicción formal con el orden jurídico; dañosidad


social. Desvalor de resultado y por inclusión, desvalor de acción.
INJUSTO PERSONAL MODERADO.
Culpabilidad: carácter antijuricidad del hecho. POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO DEL INJUSTO. NO EXIGIBILIDAD DE CONDUCTA.
Capacidad de motivación IMPUTABILIDAD.
TEORIA DE LA CONDUCTA
Para que haya acción debe haber la conducta. Acto humano
involuntario.
FUNCIONES DEL CONCEPTO CONDUCTA: clasificación, unión,
delimitación, referencia.
CLASIFICACION: concepto fundamental de la teoría del delito, acción
y omisión.
DE UNION: sirve de puente entre las diversas categorías. Acción
tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Según el concepto de acción que
se acoja. Causal es objetivo, social objetivo subjetivo, personal Político
criminal.
DELIMITACION: nos permite que importe o no en el derecho penal,
permite excluir las formas de comportamientos no relevantes.
HUMANA Y VOLUNTARIA. Conducta es diferente al resultado,
también es diferente al nexo de causalidad.
26/08/2022
TITULARIDAD DE LA CONDUCTA:
Se trata de responder a la pregunta quien es capaz de realizar la
conducta. Desde luego, si se entiende que ella es un “actuar humano”,
pareciera clara que excluyen del ámbito del derecho otros tipos de
comportamientos no humanos.
Discute la responsabilidad de las personas jurídicas.
CAUSALES DE EXCLUSION DE LA CONDUCTA:
Hechos de animales, actos de personas jurídicas, actitudes,
intenciones, emociones, pensamientos, fuerza irresistible, movimientos
o actos reflejos, estados de plena inconciencia y caso fortuito.
Como excluyente de conducta, donde hay ausencia completa las
funciones mentales superiores del hombre: ejemplo anestesia
general.
Transitorios o permanentes excluyen culpabilidad, causales de
inimputabilidad. Trastorno mentales son excluyentes
inimputabilidad.
LOS ACTOS DE LOS ANIMALES:
Su punición, corresponde a las épocas más bárbaras de la historia
universal, pues los animales no delinquen . ahora bien que sean
utilizados como instrumentos por parte del hombre , en este caso actúa
es el hombre más no el animal.
LOS ACTOS DE LAS PERSONAS JURIDICAS:
La expresión “persona jurídica” se alude a un concepto técnico que,
desde un punto de vista especifico, cobijita tanto a los entes colectivos
como a los seres humanos que también tiene la calidad de tales. Pero
aquí no se trata de la actividad de las personas jurídicas humanas sino
de las colectivas
LAS ACTITUDES, LOS PENSAMIENTOS, LAS INTENCIONES Y
TODAS LAS EMOCIONES DE LA PERSONA:
Estos eventos no son conducta con trascendía penal, según el cual
cogitationis poenam nemo patitur (que nadie tenga pena por sus
pensamientos). Como es obvio, mientras ellos no trasciendan al
mundo exterior en la forma de una acción o de una emisión, jamás
podrán ser punidos.
LOS MOVIMIENTOS O ACTOS REFLEJOS:
Se alude a aquellos eventos en los que pese a presentarse una
situaciones de conciencia en el sujeto no existe en absoluto control de
la voluntad sobre los movimientos corporales, derivados de reacciones
orgánicas que son trasmitidas directamente a los músculos o los
órganos por medio del sistema neurovegetativo.
LOS ESTADOS DE PLENA INCONSCIA
Son eventos en los que se presenta una completa ausencia de
actividad de las funciones mentales superiores del hombre.
CASO FORTUITO:
Se trata de acontecimientos en los que no influye la voluntad del
agente, por tratarse de accidentes no imputables a un obrar doloso o
culposo. Este actuar se presenta cuando el error realiza un actuar que
no pudo ser previsto o que habiéndolo sido no era evitable en
condiciones normales.
Teoría de la conducta > humana > voluntaria > resultado > nexo de
causalidad.

También podría gustarte