Está en la página 1de 7

Profesor: Maximiliano Viggiano.

Estudiante: Quinteros Karen G.

TALLER DE TUTORIAS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR.


TRABAJO FINAL

En el desarrollo de las clases hemos trabajado sobre los conflictos dentro del contexto
escolar y cuáles serían las posibles líneas de acción para abordarlos. Entonces desde este
punto de partida se solicita realizar su intervención para tratar los conflictos siguiendo las
normativas vigentes.
El trabajo de dar cuenta de:

• Los registros formales. (Parte diario o Libro de aula).


• Acciones el marco del P.P.R. y sus reglamentaciones.
• La notificación formal del mismo.
• Canales de dialogo con autoridades y la familia si correspondiese.
• El plan de continuidad pedagógica para el o los estudiantes.
• Recuerden que solo somos responsable de comunicar y del proceso de enseñanza
por lo que deberán arbitrar también los medios de evaluación.

Para tener en cuenta:

A continuación les presento una guía rápida de intervención para poder asistir a los
estudiantes durante alguna crisis, que espero les sea de utilidad. Si bien no está escrito en
ninguna normativa son orientaciones de trabajo para abordar situaciones puntuales ataques de
ansiedad de pánico etc.

• Como docente permanezca junto al estudiante y procure mantener la calma.


• De ser posible traslade a la persona a un lugar tranquilo. Salir de lugares muy
concurridos, buscar un espacio despejado. Proponer que cierre los ojos (para
disminuir la mayor cantidad de estímulos perturbadores posibles). Que lo estén
mirando es a veces lo que provoca otras reacciones.
• No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele.
• No pregunte qué provocó su crisis (De eso hablará, si lo desea, una vez superada.
Recordar puede incrementar la angustia y ansiedad)
• Háblele a la persona con frases cortas y simples.
• Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero
físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza.
• Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando
lentamente hasta 10. (Tomar aire por la nariz, y exhalarlo lentamente por la boca).
• Proponga aflojar la musculatura, girando lentamente la cabeza y girando los
hombros. Es recomendable hacer esto juntos, ya que probablemente le cueste
entender la consigna, pero puede imitar nuestros movimientos y sentir nuestra
compañía.

Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las
siguientes:

• “Vas a superarlo.”
• “Lo estás haciendo bien.”
• “Ahora decime que necesitas” (presencia de alguien, agua, salir al exterior, etc)
• “Concéntrate en tu respiración.”
• “No es el lugar lo que te está causando el malestar; son tus pensamientos.”
• “Lo que sentís te causa miedo, pero no es peligroso.”
• “Estoy acá con vos, lo vamos a lograr”

Siguiendo estas simples pautas, usted puede: Reducir la cantidad de estrés, evitar que la
situación empeore, ayudar a poner un poco de control en una situación confusa. Y recuerden
que si intervienen con estas actividades, todo debe constar en el acta correspondiente.

SITUACIÓN DE CONFLICTO PARA ANALIZAR:

La escuela ha organizado una jornada de cine-debate para trabajar los 5 ejes de la ESI en la
que participaron los estudiantes de sexto año. Luego en el contexto del desarrollo de la clase
se asigna una actividad donde los estudiantes deben redactar descriptivo de algún personaje y
explicar en que se han sentido identificados con él mismo. Un estudiante explica su situación
de consumo de cocaína y como ha llegado a robarle plata a su familia para obtenerla.
Es importante resaltar que la estudiante hace entrega del escrito con lagrimas en su rostro
Establezca los medios de comunicación y el trabajo pedagógico para enfrentar esta situación.

INICIO:

Siguiendo la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el


Escenario Escolar del año 2012, es importante establecer el marco de las políticas de cuidado
integral en la escuela, es por eso que dedicamos este apartado a los consumos problemáticos.
En el año 2014 se crea el Plan Integral de Abordaje de los consumos problemáticos (IACOP),
a través de la Ley 26.93498. En su segundo artículo define a los consumos problemáticos
como:

“Aquellos consumos que mediando o sin mediar sustancia alguna afectan negativamente, en
forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos
problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas
psicotrópicas legales o ilegales o producidos por ciertas conductas compulsivas de los
sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro
consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud.” (pág. 194)

Intervención:

En ocasiones, la escuela recibe a estudiantes que sostienen prácticas problemáticas de


consumo con alguna sustancia psicoactiva: pueden observarse cuestiones en su trayectoria
educativa o ello puede ser verbalizado por las y los estudiantes, como lo es en este caso.
Ante esta situación:

• Se ofrecerá una escucha e intercambio receptivo para propiciar condiciones de confianza


que permitan que quien se acerca a hablar pueda decir aquello que necesita decir, con las
palabras que tiene para hacerlo. Es importante realizar preguntas que permitan aclarar aquello
que no se comprenda sin que estas constituyan un vehículo a prejuicios o juicios morales.
Este recaudo debe tomarse porque cualquier apoyo u orientación que se ofrezca desde la
escuela, debe elaborarse con una evaluación lo más cercana posible a lo escuchado y
comprendido.

• Si una o un NNAyJ en primera persona o una tercera persona habla acerca de una situación
de posible consumo, en primer lugar se la o lo deberá escuchar respetuosamente, generar un
clima de confianza y, si se considera necesario, dar a conocer que existen organismos que
pueden ayudar

• Si se trata de una o un estudiante, se le preguntará si hay personas cercanas que están al


tanto de la situación que atraviesa; si es así, se le informará que la escuela se pondrá en
contacto con la persona que menciona; es importante intentar lograr un acuerdo con la o el
estudiante para ello. Si nadie de su entorno está al tanto, se le informará que la escuela debe
ponerse en contacto con una referencia adulta que asuma el acompañamiento y cuidado en el
tiempo que no está en la escuela. Se le debe dar a conocer que:

• La escuela va a buscar el modo de prestarle ayuda con lo que está transitando y


que esto incluye analizar de qué modo acompañar la trayectoria escolar,
• Va a dialogar con la familia o referente adulta o adulto para ponerse de acuerdo
en el cuidado,
• Le dará participación en las discusiones sobre la situación que la/o atañen,
• A la brevedad (fijar día, preferentemente con la presencia de la persona que
entrevista a la o el estudiante) volverán a reunirse para organizar cómo seguir,
• Se ofrecerá una referencia de acompañamiento institucional.

Deberá realizarse registro escrito de la entrevista/conversación/ reunión con algunas citas


textuales. Para el momento de establecer contacto con otras áreas es necesario contar con la
siguiente información: edad del estudiante, tipo de objeto de consumo; en caso de sustancias:
toxicidad, si el consumo es individual o grupal, la situación de la salud integral actual, si
existieron antecedentes de intoxicaciones o cuadros agudos, la frecuencia de consumo, las
redes de sostén, lazos afectivos, vínculos con los que cuenta, entre otras.

• Desde el EOE y/o el Equipo de Conducción se procederá a establecer comunicación con


efectores de salud territoriales con quienes referenciar directamente a la/el estudiante a fin de
facilitar el encuentro en el espacio de salud, solicitando que se aclare si se tratará de un
espacio grupal o individual, para poder anticipar esta información a la/el estudiante.

• Se sostendrá el diálogo con los organismos que intervienen en la situación como parte del
seguimiento que realiza la escuela, de modo de conocer coordenadas de abordaje de dicho
organismo que permitan construir definiciones que atañen a la trayectoria escolar. Se
entiende que el acompañamiento a las trayectorias escolares debe garantizarse de modo
integral.

También es importante saber que debemos posicionarnos en un cambio de paradigma: en


lugar de la prevención de adicciones, tenemos que considerar el abordaje de los consumos
problemáticos desde un enfoque de derechos y una perspectiva de la Pedagogía del
Cuidado.

Por lo tanto, las acciones desde esta perspectiva no se orientarán a anticipar conductas
puntuales o evitar determinados consumos, sino a promover acciones de cuidado.

OBJETIVOS

 Caracterizar los consumos problemáticos como expresión de la lógica de las


sociedades de consumo.
 Problematizar las ideas, representaciones sociales y prejuicios relativos a los objetos
de consumo y las personas que consumen.
 Conocer propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en la escuela
desde la Pedagogía del cuidado.

Hablar de consumos problemáticos requiere pensarnos en relación a la cultura del consumo


en la que estamos insertos/as. Vivimos en una sociedad, en un momento histórico que nos
construye como consumidores antes que como ciudadanos/as o como personas. Eso vale
tanto para los/as adultos/as como para NNyA.

La Ley N.° 26.934, Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (más
conocida como Ley IACOP) define a los consumos problemáticos como:

“Aquellos consumos que −mediando o sin mediar sustancia alguna− afectan negativamente la
salud física o psíquica del sujeto y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos
pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas
−legales o ilegales− o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el
juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea
diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud.
Prácticas cotidianas como alimentarse, educar, entretenerse –entre otras– se llevan adelante
en una sociedad de consumo de una manera particular, obedeciendo a ciertas reglas que
regulan nuestras relaciones con los demás y con el mundo. Por ello hablaremos de la lógica
de consumo”.

¿Qué es lo que hace que un consumo sea problemático?

Desde un enfoque de derechos y una perspectiva de cuidados, hablar de consumos


problemáticos tiene anclaje en una concepción integral de la salud: como un proceso
complejo construido cultural, histórica y socialmente con atravesamientos sociales,
biológicos, históricos, psicológicos, etc. Desde esta perspectiva concebimos a los
consumos como fenómenos multideterminados (complejos), y a los y las niños, niñas y
adolescentes como sujetos de derecho que atraviesan por un período vital de cambios y
experimentaciones. Si reconocemos a niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derecho, entonces el trabajo institucional sobre la temática en las escuelas no será
“evitar” algo, sino disponer cuidados para abordar de manera integral a los consumos
problemáticos.

Existen tres categorías que, sin ser absolutas, intentan describir los modos de relación con
sustancias/objetos de consumo: uso, abuso y adicción:

 Uso: cuando hay consumo de sustancias ante una


situación aislada u ocasional sin generar dependencia o
problemas de salud.
 Abuso: cuando el consumo se vuelve compulsivo,
cotidiano y es parte del contexto y el estilo de vida de las
personas con problemas de consumo.
 Adicción o dependencia: cuando existen grandes
dificultades para dejar de consumir, cuando el consumo
se vuelve lo principal en la vida de una persona y al dejar
de hacerlo se presentan síntomas desagradables (como la
abstinencia, en algunos casos).

Los modelos preventivos tradicionales centraban lo problemático en la situación de


dependencia a una sustancia que puede o no ser ilegal. En cambio, desde esta perspectiva
integral y compleja que estamos presentando una situación de consumo es problemática
cuando afecta negativamente, en forma ocasional o crónica, a una o más áreas vitales de las
personas. A saber:

 Su salud física y mental.


 Sus relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos).
 Sus relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio).
 Sus relaciones con la ley.

El abordaje integral de los consumos problemáticos en el ámbito educativo cuenta con un


marco normativo específico:

 Ley N° 26.586 que constituye el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre


las adicciones y el consumo indebido de drogas.
 Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones (CFE N°256/15).

En el marco de esta actividad, les proponemos a las y los estudiantes, en pequeños grupos,
conocer y profundizar sobre alguno de los siguientes colectivos y experiencias:

• Mama Cultiva: www.mamacultivaargentina.org


• Madres contra el Paco y por la Vida: http://bit.ly/madresporlavida
• Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito:
www.abortolegal.com.ar
• Red Federal de Docentes por la Vida: https://docentesporlavida.org/quienes-
somos/

Les proponemos diseñar un proyecto de investigación e intervención en el cual las y los


estudiantes puedan adquirir herramientas para construir conocimientos sobre problemáticas
socio- comunitarias y pensar alternativas e intervenciones posibles. El sentido es aportar
perspectivas teóricas y metodológicas sobre cómo investigar y diseñar proyectos
comunitarios, pero también generar instancias en las cuales profundizar en un área de
conocimiento ligada a la salud integral.
• Algunas preguntas que pueden servir para analizar y comparar la información:

¿Cuál es el contexto de surgimiento de la organización o colectivo? ¿Cuál es su objetivo


principal? ¿Qué problemáticas denuncia y qué derechos reivindica? ¿Hay algún marco legal
vigente vinculado a la problemática que se trabaja? ¿Cuál? ¿Qué plantean? ¿Cuáles creen que
son los actores sociales que se oponen a la posición o los intereses de estos colectivos?
Muchas de las organizaciones trabajadas están encabezadas por mujeres, ¿por qué creen que
se da ese fenómeno? ¿Qué lugar tienen las mujeres en relación con los cuidados?

Bibliografía:

 Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración


de derechos en el escenario escolar.
 Toma la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el
ámbito educativo / 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación, 2021.

También podría gustarte