Está en la página 1de 10

MODELO SOCIO CRITICO

INTEGRANTES:
KAREN YISETH ZUÑIGA MOSQUERA
KATHLYN YUSETH QUIÑONEZ ALBORNOZ
HUGO FERLEY CORDOBA AGUALIMPIA
HIPOLITO CHALA MOSQUERA
JORGE ERNESTO BECERRA CUESTA
MAGALI EVAO DUVAE

DIPLOMADO EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

DOCENTE:
NANCY GONZALES RAMIREZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA


CONTENIDO
1. MODELOS SOCIO CRITICO................................................................................................5
2. FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICAS..........................................................................5
2.1. PROPOSITO:...................................................................................................................5
2.2. CONTENIDO:...................................................................................................................5
2.3. SECUENCIA:...................................................................................................................5
2.6. EVALUACION:................................................................................................................5
3. CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA SOCIO CRITICA.........................................5
4. ASPECTOS IMPORTANTES................................................................................................6
5. ROL DEL DOCENTE..............................................................................................................6
6. ROL DEL ESTUDIANTE........................................................................................................7
7. CONCLUSION.........................................................................................................................7
INTRODUCCION

Nuestra sociedad moderna requiere de sistemas educativos que puedan crear y


cambiar a través de la ciencia, la creatividad y la innovación, y por ello el currículo
debe tomar en cuenta aquellos factores que son claves para el desarrollo de la
sociedad del país.
conocimiento Los modelos curriculares existen, pero hoy analizaremos un modelo
curricular sociocrítico que se acerque a las demandas de la sociedad actual. El
modelo curricular sociocrítico consta de dos postulados básicos: el sistema de
módulos y el modelo de investigación-acción (Sanz, 2004). Este modelo prioriza
consideraciones sociales, culturales, políticas e ideológicas en el currículo. Al
mismo tiempo, crean vínculos entre la comunidad educativa y la sociedad, y
también se caracterizan por la flexibilidad, la contextualización y la integración de
aspectos sociales y culturales.
OBJETIVO
El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas para
buscar constantemente formas diferentes y éticas de resolver los problemas que
afectan a la sociedad. El docente actúa como mediador del aprendizaje, es decir,
crea una relación propositiva y significativa con los estudiantes y es responsable
de la selección, organización y diseño de los contenidos, cambiando su frecuencia
y alcance para "asegurar reflexiones y procesos cognitivos". reestructuración."
Esto implica involucrar a los estudiantes en actividades que requieren resolución
intelectual de problemas, práctica y reflexión continuas y discusión para promover
la socialización.
1. MODELOS SOCIO CRITICO
El modelo pedagógico socio crítico, es un modelo, el cual busca transformar el
estilo de aprendizaje en los estudiantes, ya que el aprendizaje de este modelo se
basa en las exigencias y reflexiones el cual va dirigido, a hacer que los
estudiantes, generen una conciencia crítica, y reflexiva, para que de esta manera
el pueda manejar su propio criterio.
El modelo se fundamenta en la critica social con un marcador de carácter
autorreflexivo, considera que el aprendizaje se construye por intereses que parten
de las necesidades de los grupos, pretende la autonomía racional y liberadora del
ser humano.

2. FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICAS

2.1. PROPOSITO: Velar por la formación de un hombre libre y autónomo a


través del trabajo cooperativo.
2.2. CONTENIDO: Se construye desde la problemática cotidiana, los valores
sociales y las posiciones políticas. El desarrollo del individuo en la sociedad.
2.3. SECUENCIA: Se motiva al estudiante para el desarrollo de su personalidad.
2.4. METODOLOGIA: Prioriza las necesidades, intereses y problemáticas del
entorno inmediato. El docente es capaz de innovar y vincular los estudiantes
en procesos de investigación.
2.5. RELACION MAESTRO ALUMNO: Horizontal y participativa.
2.6. EVALUACION: El proceso evaluativo debe hacerse individual y
colectivamente. Con teorías, praxis y debates.

3. CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA SOCIO


CRITICA
- Autonomía del individuo para desarrollar su juicio y la critica.
- Integración de los valores de la sociedad y a la vez la lucha por la
transformación del contexto social.
- Transformación se centra en el desarrollo del proceso intelectual y no en los
productos, la comunicación mas que el contenido.
- Se retoma el derecho a la diferencia y singularidad, animándole a ser fiel,
de si mismo, para eliminar la dependencia.
- Valores básicos: compartir, cooperar, solidarios liberadores.
- Se realizan los objetivos de un curso, por medio del dialogo y discusiones.
- La relación teoría practica es resistente, a través de una relación de
reflexión. La practica es la teoría de la acción.
- Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades
constructivas y de aprendizaje compartido.
- Medio didácticos: negociación y consenso del grupo, también técnicas
grupales y juegos que lleven a entender su realidad.
- El profesor es definido como investigador del aula: reflexivo, critico,
comprometido con la situación escolar.
- Su objetivo no es la asimilación de conocimientos, si no la formación de
intelectuales y profesionales con autonomía creativa, capaces de
diagnosticar problemas y de plantear soluciones claras.
- La relación docente alumno debe ser reciproca para que cada una,
reconozca el entorno en que se encuentra.
- Reconociendo todas las dimensiones del ser humano.

4. ASPECTOS IMPORTANTES

- Surge a partir de los principios teóricos de la escuela de Frankfurt.


- Conocimiento de los valores y el contexto social.
- La comunicación mas que el contenido y el procedimiento mas que la
solución al problema.
- La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo
posterior a la primera guerra mundial.
- Jurgen Habermass, principal exponente de la escuela de Frankfurt y del
modelo socio crítico.
- Su trabajo esta orientado hacia la teoría social. La cual es un conjunto
de teorías que describen aspectos principales dentro del amplio
espectro que abarcan las ciencias sociale: suicidio, discapacidad,
adolescentes… etc.
- Mayeutica la madre del modelo socio crítico. Consiste en interrogar a
una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus
propias conclusiones (Dialogo).
- La verdad esta oculta en el interior de uno mismo. – problema –
conceptos generales – debatir.
- Esta teoría se remonta al S.IV.A.C y se le atribuye a Sócrates. El
conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que
es necesario descubrirlo.

5. ROL DEL DOCENTE


El docente tiene la función de generar escenarios de aprendizaje que permitan la
sinergia entre todas las personas, otorgándole al proceso de aprendizaje el
componente social, pues el ser humano aprende en sociedad y no aislado, de
manera que la educación cumple con su objetivo socializador siendo los docentes
agentes sociales que permiten el intercambio y procesamiento de información y
conocimiento. Pues según (Kemmis, 1993), se concibe a “la práctica del currículo
como un proceso de representación, formación y transformación de la vida social
en la sociedad, la práctica del currículo en las escuelas y la experiencia curricular
de los estudiantes debe entenderse como un todo, de forma sintética y
comprensiva, más que a través de las estrechas perspectivas de especialidades
de las disciplinas particulares”. La gestión curricular se comprende.
La función del docente crítico va más allá de la investigación e inventiva, su
trabajo es la colaboración y participación en pos de cambios positivos en la
sociedad. De tal modo, que guarda concordancia con el modelo de investigación
acción inicialmente expuesto por K. Lewin, y acoplado a la teoría curricular por
Stenhouse, que tiene como principal foco de atención la participación activa de la
comunidad educativa en la sociedad. Para el modelo de investigación-acción: el
currículo es un proyecto que considera la identificación de problemáticas, la
búsqueda de soluciones y la formulación del plan de ejecución.
El papel que desarrolla el docente en este modelo curricular requiere de una
formación científica y pedagógica que le permite guiar y orientar a sus estudiantes
en el desarrollo de una investigación acción, y a su vez la relación entre
estudiantes profesor deben darse en un marco de horizontalidad. Es importante
considerar que la investigación- acción, es una metodología de carácter cualitativo
donde los resultados se enfocan en el impacto social logrado.
La Deaking University de Victoria en Australia lo define como “término utilizado
para denominar a un conjunto de actividades del desarrollo profesional, de los
proyectos de mejora escolar y de la práctica y planificación educativa. Estas tienen
en común la utilización de estrategias de planificación de la acción llevada a la
práctica y sometida a observación, reflexión y cambio. Los participantes de esta
acción están plenamente integrados e implicados en todas las actividades” (Sáez,
1988 Pág. 255). “Agente activo, mediador del aprendizaje”

6. ROL DEL ESTUDIANTE


El modelo sociocrítico-formativo como lo expreso Paulo Freire, los estudiantes desarrollan
sus capacidades cognitivas, en torno a las necesidades sociales de la comunidad y de la
escuela. Ello en la totalidad de lo aprendido, y las prácticas continuas de la argumentación
y la autorreflexión. “Receptor, activo, con disposición para la internalización y la
interacción social.”

7. CONCLUSION
El modelo sociocrítico es una combinación perfecta entre la teoría del
conocimiento y la teoría crítica relacionada con el conocimiento de diversas ramas
científicas, que permite aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos a través
de evaluaciones, conclusiones e investigaciones. , es posible encontrar la teoría
en la práctica. Pues bien, vale recordar que nuestra prestigiosa universidad en su
modelo curricular promueve el pensamiento crítico y reflexivo a través de la
implementación de proyectos educativos orientados a problemas, que a su vez
promueven la ciencia y la innovación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguas, A. G., Fernández, E. G., & Cantillo, P. H. (2013). Procesos de planeación y


organización en la institución educativa técnica industrial Antonio Prieto. Jornada
matinal de la ciudad de Sincelejo en 2011-029. Revista Pensamiento Gerencial.
Recuperado de http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/82 [ Links ]

Arias, L. (2008). La dimensión administrativa de la gestión. Universidad del Valle.


Guadalajara. México: México Editores. [ Links ]

Cassassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (La tensión


entre los paradigmas de tipo A y tipo B). Congreso Nacional Redue. Investigación
Educativa e Información. Santiago de Chile. [ Links ]

Castro, F. (2009). El proyecto de gestión pedagógica. Un desafío para garantizar la


coherencia escolar. Horizontes Educacionales, 14(1), 77-89. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97912444006 [ Links ]

Correa, S., Correa, A. & Álvarez, A. (2016). La gestión educativa un nuevo paradigma.
Recuperado
de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnu
evoparadigma.pdf [ Links ]

De Zubiria, J. (1997). Tratado de pedagogía conceptual: los modelos pedagógicos.


Santafé de Bogotá: Fundación Merani. Fondo de Publicaciones B.H.M. [ Links ]

Flórez, R. (2005). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw
Hill. [ Links ]

Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata. [ Links ]

Moreno, H., & Contreras, M. (2012). Definición e implementación del modelo


pedagógico en la institución educativa. Bogotá: Servicios Educativos del Magisterio.
[ Links ]

Nubiola, M. R. (2012). Pensamiento y vida: La coherencia del profesor. Vanguardia


Educativa. [ Links ]

Ramón, M. R. R., & Medina, C. P. (2014). La formación en competencias básicas: un


reto para la administración. Profesorado: Revista de curriculum y formación del
profesorado, 18(2), 245-265. Recuperado
de http://www.ugr.es/~recfpro/rev182COL6.pdf [ Links ]

Rico, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente


en la educación superior en Colombia. Sophia 12(1), 55-70. Reucpreado
de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013)


Proyecto de Estrategia a Plazo Medio 2014-2021 de la UNESCO (Documento 37C/4) .
París: UNESCO. [ Links ]
Yábar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la
Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima - Cercad.
Tesis de grado. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [ Links

También podría gustarte